SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos Teóricos yMetodológicosdel Conocimiento Científico
El conocimiento científico es la colección de saberes comprobables dados por ciertos
gracias a los pasos contemplados en el método científico.
El siguiente trabajo plantea los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento
científico, así que el objetivo del mismo es realizar aclaraciones y precisiones
conceptuales acerca de los aspectos antes mencionados, ya que es de mucha importancia
para cualquier persona que este interesada en la investigación y para los que tienen
curiosidad sobre el mundo del conocimiento científico.
Los aspectos teóricos a destacar en este escrito son: las características del conocimiento
científico, finalidad del conocimiento científico, investigación científica y la definición
de método científico, mientras que el aspecto metodológico es el método científico.
Para Bunge, Mario (2012) La ciencia. Su método y su filosofía, “el conocimiento
científico es un conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de conocimiento,
obtenidos del estudio, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, valiéndose
de una serie de rigurosos procedimientos que denotan los datos y las conclusiones
obtenidas de validez, objetividad y es general”, es decir, que dicho conocimiento se
caracteriza por ser: sistemático, crítico, fundamentado, metódico, verificable, unificado,
ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional y además el mismo explica y predice
hechos por medio de leyes.
La finalidad del conocimiento científico es la solución a diferentes problemas y la
explicación a hechos o fenómenos naturales, claro apoyándose de el método científico y
de la investigación científica, citando a Tamayo, Mario (2004) El proceso de la
investigación científica, “ la investigación científica siempre ha sido el instrumento por
el cual la ciencia logra llegar al conocimiento científico”.
La investigación científica es la búsqueda caracterizada por ser sistemática, metódica y
reflexiva; tiene por finalidad la obtención de conocimiento y la solución de problemas
científicos, además se rige del método científico para escoger el camino que ha de
transitarse en esa indagación.
El método científico es una serie de procedimientos de los cuales hace uso la
investigación científica, para observar la expansión de nuestros conocimientos. Se
concibe el método científico como una estructura formada por reglas, principios y
procedimientos coherentemente conectado. El mismo método, cuenta con varios pasos
los cuales son: la observación, la hipótesis, la experimentación, la teoría y la ley. Dichos
pasos serán desglosados a continuación.
La observación consiste en la recopilación de hechos acerca de un fenómeno o hecho que
capta nuestra atención. La hipótesis es la explicación que se da ante el hecho observado,
estás no deben ser tomadas como verdaderas, debido a que un mismo hecho puede ser
explicado por varías hipótesis. La experimentación es la verificación o comprobación de
la hipótesis, está determina cual de las hipótesis planteadas es la correcta o la que más se
acerca a la verdad. La teoría es una hipótesis en la cual se consideran un mayor número
de hechos y en la cual la explicación que se ha forjado tiene mayor probabilidad de ser
comprobada. Y por último, la ley, la cual consiste en un hipótesis que ha sido demostrado
mediante la experimentación.
En conclusión, como se puede apreciar a lo largo del trabajo, el conocimiento científico
tiene dos aspectos muy importantes y cada uno de ellos desempeña un gran y laborioso
papel en el engranaje del proceso de la creación de dicho conocimiento.
En la actualidad, el conocimiento científico a adquirido un auge e importancia jamás visto
en la historia, desde el desarrollo de la medicina y la tecnología hasta el gran crecimiento
de la ciencia en general, además, el conocimiento científico es el pilar en el cual se ha
desarrollado la sociedad moderna, sin el desarrollo del mismo el mundo seguiría en una
era arcaica.
REFENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.
TAMAYO,M. (2004): EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.CUARTA MÉXICO.LIMUSA EDITORIAL.
BUNGE, M. (2012): LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA. ARGENTINA. PENGUIN RANDOM HOUSE
EDITORIAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Griselda Medina
 
Diapositivas 3°A
Diapositivas 3°ADiapositivas 3°A
Diapositivas 3°A
Skr95
 
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientificoAspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
PolivioValentinBatis
 
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civilMetodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Manuel Borja
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
Jane Rodriguez
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientifica
Mao Hurtado
 
Metodo Cientifico
Metodo  CientificoMetodo  Cientifico
Metodo Cientifico
diego
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
AldoMartinez99
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Cheto Velasco
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
Oskar Daniel Pujos
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
MAGDAGONZALEZP
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
karinasantosr22
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
gebling
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
mcaepistemologia
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Daniela Plascencia
 
113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica
Aillync Acchide
 
Presentacion de metodologia
Presentacion de metodologiaPresentacion de metodologia
Presentacion de metodologia
josecarlom
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Rosangela Torres
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Diapositivas 3°A
Diapositivas 3°ADiapositivas 3°A
Diapositivas 3°A
 
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientificoAspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico
 
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civilMetodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civil
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientifica
 
Metodo Cientifico
Metodo  CientificoMetodo  Cientifico
Metodo Cientifico
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica
 
Presentacion de metodologia
Presentacion de metodologiaPresentacion de metodologia
Presentacion de metodologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 

Similar a Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico

Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
haix
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
JoseMorale1
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología
Marisol Ledezma
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
RiosRojasJosue
 
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
vanesaycgil
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Angel Rocha
 
Aspesctos metodológicos y teóricos del conocimineto cientifico.
Aspesctos metodológicos y teóricos del conocimineto cientifico.Aspesctos metodológicos y teóricos del conocimineto cientifico.
Aspesctos metodológicos y teóricos del conocimineto cientifico.
rancelbonilla
 
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológicaDisertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
juanmarcosdiaz
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docxConocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
MoisesMendoza36
 
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdfSIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
maleniramos26
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
chinakim23
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
mcaepistemologia
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
mcaepistemologia
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico (20)

Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
 
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Aspesctos metodológicos y teóricos del conocimineto cientifico.
Aspesctos metodológicos y teóricos del conocimineto cientifico.Aspesctos metodológicos y teóricos del conocimineto cientifico.
Aspesctos metodológicos y teóricos del conocimineto cientifico.
 
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológicaDisertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Metodologia de investigación
 
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docxConocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
Conocimiento cientifico. Moises Mendoza.docx
 
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdfSIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico

  • 1. Aspectos Teóricos yMetodológicosdel Conocimiento Científico El conocimiento científico es la colección de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos contemplados en el método científico. El siguiente trabajo plantea los aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico, así que el objetivo del mismo es realizar aclaraciones y precisiones conceptuales acerca de los aspectos antes mencionados, ya que es de mucha importancia para cualquier persona que este interesada en la investigación y para los que tienen curiosidad sobre el mundo del conocimiento científico. Los aspectos teóricos a destacar en este escrito son: las características del conocimiento científico, finalidad del conocimiento científico, investigación científica y la definición de método científico, mientras que el aspecto metodológico es el método científico. Para Bunge, Mario (2012) La ciencia. Su método y su filosofía, “el conocimiento científico es un conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de conocimiento, obtenidos del estudio, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, valiéndose de una serie de rigurosos procedimientos que denotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez, objetividad y es general”, es decir, que dicho conocimiento se caracteriza por ser: sistemático, crítico, fundamentado, metódico, verificable, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional y además el mismo explica y predice hechos por medio de leyes. La finalidad del conocimiento científico es la solución a diferentes problemas y la explicación a hechos o fenómenos naturales, claro apoyándose de el método científico y de la investigación científica, citando a Tamayo, Mario (2004) El proceso de la investigación científica, “ la investigación científica siempre ha sido el instrumento por el cual la ciencia logra llegar al conocimiento científico”. La investigación científica es la búsqueda caracterizada por ser sistemática, metódica y reflexiva; tiene por finalidad la obtención de conocimiento y la solución de problemas científicos, además se rige del método científico para escoger el camino que ha de transitarse en esa indagación. El método científico es una serie de procedimientos de los cuales hace uso la investigación científica, para observar la expansión de nuestros conocimientos. Se
  • 2. concibe el método científico como una estructura formada por reglas, principios y procedimientos coherentemente conectado. El mismo método, cuenta con varios pasos los cuales son: la observación, la hipótesis, la experimentación, la teoría y la ley. Dichos pasos serán desglosados a continuación. La observación consiste en la recopilación de hechos acerca de un fenómeno o hecho que capta nuestra atención. La hipótesis es la explicación que se da ante el hecho observado, estás no deben ser tomadas como verdaderas, debido a que un mismo hecho puede ser explicado por varías hipótesis. La experimentación es la verificación o comprobación de la hipótesis, está determina cual de las hipótesis planteadas es la correcta o la que más se acerca a la verdad. La teoría es una hipótesis en la cual se consideran un mayor número de hechos y en la cual la explicación que se ha forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada. Y por último, la ley, la cual consiste en un hipótesis que ha sido demostrado mediante la experimentación. En conclusión, como se puede apreciar a lo largo del trabajo, el conocimiento científico tiene dos aspectos muy importantes y cada uno de ellos desempeña un gran y laborioso papel en el engranaje del proceso de la creación de dicho conocimiento. En la actualidad, el conocimiento científico a adquirido un auge e importancia jamás visto en la historia, desde el desarrollo de la medicina y la tecnología hasta el gran crecimiento de la ciencia en general, además, el conocimiento científico es el pilar en el cual se ha desarrollado la sociedad moderna, sin el desarrollo del mismo el mundo seguiría en una era arcaica. REFENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS. TAMAYO,M. (2004): EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.CUARTA MÉXICO.LIMUSA EDITORIAL. BUNGE, M. (2012): LA CIENCIA. SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA. ARGENTINA. PENGUIN RANDOM HOUSE EDITORIAL.