SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Psicología
Psicología Experimental
Estudiante: Zulaymy Záez , C.I.: 14.870.550 -VP1
INTRODUCCIÓN:
Los avances tecnológicos con los que hoy contamos, son una consecuencia de la ciencia, que a través de
los científicos y estudiosos, han ayudado a desarrollar sistemas, procesos y equipos que nos hacen la vida más fácil,
cómoda y hasta placentera.
Es innegable, que sin importar la rama de la ciencia que se desarrolle, los beneficios a la humanidad son
innumerables e inmensos. Desde descubrimientos de medicamentos para la salud hasta la creación de vehículos
espaciales.
La ciencia tiene su propósito, y así debe cumplir sus objetivos a través de una serie de procesos y normas, y
a veces hasta revolucionaria.
No podemos desligarnos de los avances y beneficios de la ciencia. Cualquier cosa, sistema o proceso que
nos rodea, es un acto de la creación científica, y que cada vez se ve sus alcances de una manera muy rápida y futurista.
LA CIENCIA
DEFINICIÓN.
Es un sistema de proporciones que describen, explican y predicen los fenómenos o hechos del mundo real,
cuya aplicación constituye también una herramienta de transformaciones de la realidad en beneficio del ser humano.
La ciencia nos provee de herramientas para pensar modelos conceptuales y desenvolvernos en la vida diaria.
La ciencia es básicamente la herramienta que más ha aportado a la humanidad. Ha mejorado nuestra vida, participando en
prácticamente todos los desarrollos tecnológicos: la conservación de la comida, los electrodomésticos, los combustibles,
medicinas, etc. Todo es fruto de los conocimientos recabados desde hace miles de años. La ciencia sostiene y da forma a
la sociedad actual.
FUNCIONES.
La Ciencia tiene 4 funciones básicas:
Describir: Los hechos o fenómenos, es decir, presenta las propiedades y las relaciones de los hechos que estudia.
Explicar: El conocimiento de las causas del fenómeno, así como sus propiedades y relaciones.
Predecir: Deducir de una hipótesis o teoría fenómenos nuevos.
Aplicar: El uso de los conocimientos científicos obtenidos para propósitos prácticos en beneficio de la humanidad.
La función suprema de la ciencia se divide en dos objetivos: A) Encontrar respuestas y soluciones a los
problemas de investigación a través de la aplicación de procedimientos científicos. B). Identificar problemas en la que se
descubre la relación entre sus variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, descubriendo
leyes y teorías científicas por medio de la descripción y explicación lógica.
OBJETIVOS.
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos seleccionando a la vez el método adecuado que
nos permita conocer la realidad. Existen dos objetivos centrales:
 Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.
 La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos.
De manera que, su objetivo es producir modelos útiles de la realidad, ya que puede hacer predicciones
basadas en la observación, las cuales benefician a la sociedad.
TEORIZACIÓN.
La teorización es un proceso de construcción del pensamiento muy delicado y complejo, pero necesario,
que nace de la reflexión incesante del ser humano que le lleva a “revelarse” contra el conformismo, en un intento de
cambiar la forma en cómo se explica un objeto, hecho o fenómeno. Una teoría es una forma de ampliación del campo del
conocimiento científico de una ciencia, por medio del cual se pueda dar una explicación adecuada de la realidad,
basándose en la deducción para la construcción de hipótesis que al ser aplicadas a un campo específico bajo reglas
establecidas dejan ver los efectos finales en las suposiciones realizadas.
Por ejemplo, una buena parte de la comunidad científica no se encuentra satisfecha con la teoría de la
creación del universo por un “Dios” o un “Ser supremo” que es más inteligente y poderoso que el hombre, en base a esa
incomodidad argumentan que de alguna manera el universo surgió por sí mismo, aunque nadie logre explicar totalmente
cómo. Esta pregunta final lleva a la incansable investigación y propuesta de teorías que intentan dar una explicación que
sea considerada por la comunidad científica como verdadera y satisfactoria.
Por tanto se podría decir que teorizar es no solo una forma de explicar científicamente un objeto, hecho o
fenómeno, sino que es un “arte” que lo desarrollan los buenos investigadores y que un buen investigador es aquel que ha
perdido el miedo a lo nuevo y desconocido o que va incluso contra las concepciones “tradicionales” existentes.
Las teorías tienen una largo período de evolución. Lo teórico y los empírico se encuentran indisolublemente
unidos en el paradigma.
ENFOQUE CIENTÍFICO.
El enfoque científico es aquella investigación que se realiza metódicamente mediante unos procesos
específicos, con el fin de ayudarnos a comprender y conocer toda aquella información para poder obtener la respuesta de
la pregunta que nos damos con exactitud.
La importancia de un enfoque científico es que nos da una plena y exacta información fiable, con la cual ya
aprendida nos queda el conocimiento exacto y seguro de lo investigado. Parte de su importancia es que nos ofrece la
información desde la mas externo hasta lo mas interno.
El enfoque científico puede compararse con otras fuentes de verdad y de comprensión. Algunas “verdades”
nos han sido legadas por tradición o costumbre, esto es, son aceptadas como cosas culturales dadas sin que exija de
autoridad o de especialistas. Nuestra experiencia, sumada a los procedimientos de tanteo, no es conocida por todos
como método para adquirir comprensión. Algunos de nuestros problemas pueden resolverse por razonamiento lógico.
El razonamiento inductivo es el proceso de establecer generalizaciones a partir de observaciones
especificas, en tanto que el razonamiento deductivo es el proceso de establecer predicciones especificas a partir de
principios generales. Estos enfoques sufren de varias limitaciones como sistema de indagación humana y como técnica
para resolver problemas.
MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico es el procedimiento más avanzado de indagación que haya ideado el ser humano. El
enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de características. En primer lugar, es un proceso
sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual
significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por
sus extensiones. A diferencia de muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque científico pretende ser
general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las relaciones entre fenómenos.
La ética en la investigación es una preocupación constante y desorientadora, pues sus exigencias a menudo
están en conflicto con las necesidades científicas. El investigador necesita adquirir gran seriedad en cuanto a las
consideraciones éticas.
ESTUDIOS DE CAMPO.
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir
información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Para lograr un efecto
de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a los
individuos de la especie humana, esta posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a
la información requerida. La investigación tiene como pedestal el método científico y este es el método de estudio
sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas
sobre la experimentación concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Asimismo, la
investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma.
La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada,
en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causas se produce una situación
o acontecimiento particular. Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite
obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.
Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio
donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los
datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una
situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).
Bibliografía
 vía DefiniciónABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencia.php
 https://metodologiaseminario.wikispaces.com/VII.+FUNCIONES+DE+LA+CIENCIA
 http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1f.htm
 https://www.alisvacardenas.com/single-post/2016/11/08/
 http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas
Estudiante: Zulaymy Záez , C.I.: 14.870.550 -VP1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método científico POR VALERIA NAVARRO
Método científico POR VALERIA NAVARROMétodo científico POR VALERIA NAVARRO
Método científico POR VALERIA NAVARROvalecris05
 
Método científico y sus etapas
Método científico y sus etapasMétodo científico y sus etapas
Método científico y sus etapas
Maariit Caasteelviic
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1mcaepistemologia
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Euler
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
Mirna Lozano
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptosangeles vazquez
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodologíaJane Rodriguez
 
Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1
Mimita Funez
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
Jessica Ferreira
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
pacheco
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología
Marisol Ledezma
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoMarcelo Lopez C
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
Euler
 
Metodo de la ciencia
Metodo de la cienciaMetodo de la ciencia
Metodo de la cienciaCARLOS MASSUH
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 

La actualidad más candente (20)

Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
Método científico POR VALERIA NAVARRO
Método científico POR VALERIA NAVARROMétodo científico POR VALERIA NAVARRO
Método científico POR VALERIA NAVARRO
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
Método científico y sus etapas
Método científico y sus etapasMétodo científico y sus etapas
Método científico y sus etapas
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
 
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióNPresentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
Presentacion De MetodologíA De La InvestigacióN
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 
Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
 
Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
 
Metodo de la ciencia
Metodo de la cienciaMetodo de la ciencia
Metodo de la ciencia
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 

Similar a Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)

Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
Valentina Miranda
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1mcaepistemologia
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
Ofelia Medina
 
Fundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicosFundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicos
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
moises1555
 
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
AlejandraLopez373570
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científicojoelgtzl
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionhaix
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Julio Zerpa
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
RiosRojasJosue
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
diunnarsdelgado
 
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdfSIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
maleniramos26
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Metologia II
Metologia IIMetologia II
Metologia IITadeo122
 

Similar a Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez) (20)

Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
 
UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación UNIDAD 1: La investigación
UNIDAD 1: La investigación
 
Fundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicosFundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicos
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
 
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTÍFICO,QUE ES EL METODO CIENTIFICO
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
 
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdfSIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
SIMILITUDES DE CIENCIA E INVESTIGACION CIENTIFICA.pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Metologia II
Metologia IIMetologia II
Metologia II
 

Más de Zulaymy Záez

Infografía psicología de la personalidad ii (por zulaymy záez)
Infografía psicología de la personalidad ii  (por zulaymy záez)Infografía psicología de la personalidad ii  (por zulaymy záez)
Infografía psicología de la personalidad ii (por zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Las Variables en la Investigación Psicológica (Zulaymy Zaez)
Las Variables en la Investigación Psicológica (Zulaymy Zaez)Las Variables en la Investigación Psicológica (Zulaymy Zaez)
Las Variables en la Investigación Psicológica (Zulaymy Zaez)
Zulaymy Záez
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
Zulaymy Záez
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacionalMapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Zulaymy Záez
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy ZáezLínea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Zulaymy Záez
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Zulaymy Záez
 
Mapa mental ecología y educación ambiental (zulaymy záez)
Mapa mental   ecología y educación ambiental (zulaymy záez)Mapa mental   ecología y educación ambiental (zulaymy záez)
Mapa mental ecología y educación ambiental (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Mapa Mental sobre Mecanismos Neurológicos por Zulaymy Záez.
Mapa Mental  sobre Mecanismos Neurológicos por Zulaymy Záez.Mapa Mental  sobre Mecanismos Neurológicos por Zulaymy Záez.
Mapa Mental sobre Mecanismos Neurológicos por Zulaymy Záez.
Zulaymy Záez
 
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
Zulaymy Záez
 

Más de Zulaymy Záez (20)

Infografía psicología de la personalidad ii (por zulaymy záez)
Infografía psicología de la personalidad ii  (por zulaymy záez)Infografía psicología de la personalidad ii  (por zulaymy záez)
Infografía psicología de la personalidad ii (por zulaymy záez)
 
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Tipos y Niveles de Investigación (Zulaymy Záez)
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
 
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
Frustraciones Eugénicas y Patogénicas (Zulaymy Záez)
 
Las Variables en la Investigación Psicológica (Zulaymy Zaez)
Las Variables en la Investigación Psicológica (Zulaymy Zaez)Las Variables en la Investigación Psicológica (Zulaymy Zaez)
Las Variables en la Investigación Psicológica (Zulaymy Zaez)
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
 
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
 
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacionalMapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
 
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy ZáezLínea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
 
Mapa mental ecología y educación ambiental (zulaymy záez)
Mapa mental   ecología y educación ambiental (zulaymy záez)Mapa mental   ecología y educación ambiental (zulaymy záez)
Mapa mental ecología y educación ambiental (zulaymy záez)
 
Mapa Mental sobre Mecanismos Neurológicos por Zulaymy Záez.
Mapa Mental  sobre Mecanismos Neurológicos por Zulaymy Záez.Mapa Mental  sobre Mecanismos Neurológicos por Zulaymy Záez.
Mapa Mental sobre Mecanismos Neurológicos por Zulaymy Záez.
 
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Psicología Psicología Experimental Estudiante: Zulaymy Záez , C.I.: 14.870.550 -VP1
  • 2. INTRODUCCIÓN: Los avances tecnológicos con los que hoy contamos, son una consecuencia de la ciencia, que a través de los científicos y estudiosos, han ayudado a desarrollar sistemas, procesos y equipos que nos hacen la vida más fácil, cómoda y hasta placentera. Es innegable, que sin importar la rama de la ciencia que se desarrolle, los beneficios a la humanidad son innumerables e inmensos. Desde descubrimientos de medicamentos para la salud hasta la creación de vehículos espaciales. La ciencia tiene su propósito, y así debe cumplir sus objetivos a través de una serie de procesos y normas, y a veces hasta revolucionaria. No podemos desligarnos de los avances y beneficios de la ciencia. Cualquier cosa, sistema o proceso que nos rodea, es un acto de la creación científica, y que cada vez se ve sus alcances de una manera muy rápida y futurista.
  • 3. LA CIENCIA DEFINICIÓN. Es un sistema de proporciones que describen, explican y predicen los fenómenos o hechos del mundo real, cuya aplicación constituye también una herramienta de transformaciones de la realidad en beneficio del ser humano. La ciencia nos provee de herramientas para pensar modelos conceptuales y desenvolvernos en la vida diaria. La ciencia es básicamente la herramienta que más ha aportado a la humanidad. Ha mejorado nuestra vida, participando en prácticamente todos los desarrollos tecnológicos: la conservación de la comida, los electrodomésticos, los combustibles, medicinas, etc. Todo es fruto de los conocimientos recabados desde hace miles de años. La ciencia sostiene y da forma a la sociedad actual.
  • 4. FUNCIONES. La Ciencia tiene 4 funciones básicas: Describir: Los hechos o fenómenos, es decir, presenta las propiedades y las relaciones de los hechos que estudia. Explicar: El conocimiento de las causas del fenómeno, así como sus propiedades y relaciones. Predecir: Deducir de una hipótesis o teoría fenómenos nuevos. Aplicar: El uso de los conocimientos científicos obtenidos para propósitos prácticos en beneficio de la humanidad. La función suprema de la ciencia se divide en dos objetivos: A) Encontrar respuestas y soluciones a los problemas de investigación a través de la aplicación de procedimientos científicos. B). Identificar problemas en la que se descubre la relación entre sus variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, descubriendo leyes y teorías científicas por medio de la descripción y explicación lógica.
  • 5. OBJETIVOS. El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos seleccionando a la vez el método adecuado que nos permita conocer la realidad. Existen dos objetivos centrales:  Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.  La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos. De manera que, su objetivo es producir modelos útiles de la realidad, ya que puede hacer predicciones basadas en la observación, las cuales benefician a la sociedad.
  • 6. TEORIZACIÓN. La teorización es un proceso de construcción del pensamiento muy delicado y complejo, pero necesario, que nace de la reflexión incesante del ser humano que le lleva a “revelarse” contra el conformismo, en un intento de cambiar la forma en cómo se explica un objeto, hecho o fenómeno. Una teoría es una forma de ampliación del campo del conocimiento científico de una ciencia, por medio del cual se pueda dar una explicación adecuada de la realidad, basándose en la deducción para la construcción de hipótesis que al ser aplicadas a un campo específico bajo reglas establecidas dejan ver los efectos finales en las suposiciones realizadas. Por ejemplo, una buena parte de la comunidad científica no se encuentra satisfecha con la teoría de la creación del universo por un “Dios” o un “Ser supremo” que es más inteligente y poderoso que el hombre, en base a esa incomodidad argumentan que de alguna manera el universo surgió por sí mismo, aunque nadie logre explicar totalmente cómo. Esta pregunta final lleva a la incansable investigación y propuesta de teorías que intentan dar una explicación que sea considerada por la comunidad científica como verdadera y satisfactoria. Por tanto se podría decir que teorizar es no solo una forma de explicar científicamente un objeto, hecho o fenómeno, sino que es un “arte” que lo desarrollan los buenos investigadores y que un buen investigador es aquel que ha perdido el miedo a lo nuevo y desconocido o que va incluso contra las concepciones “tradicionales” existentes. Las teorías tienen una largo período de evolución. Lo teórico y los empírico se encuentran indisolublemente unidos en el paradigma.
  • 7. ENFOQUE CIENTÍFICO. El enfoque científico es aquella investigación que se realiza metódicamente mediante unos procesos específicos, con el fin de ayudarnos a comprender y conocer toda aquella información para poder obtener la respuesta de la pregunta que nos damos con exactitud. La importancia de un enfoque científico es que nos da una plena y exacta información fiable, con la cual ya aprendida nos queda el conocimiento exacto y seguro de lo investigado. Parte de su importancia es que nos ofrece la información desde la mas externo hasta lo mas interno. El enfoque científico puede compararse con otras fuentes de verdad y de comprensión. Algunas “verdades” nos han sido legadas por tradición o costumbre, esto es, son aceptadas como cosas culturales dadas sin que exija de autoridad o de especialistas. Nuestra experiencia, sumada a los procedimientos de tanteo, no es conocida por todos como método para adquirir comprensión. Algunos de nuestros problemas pueden resolverse por razonamiento lógico. El razonamiento inductivo es el proceso de establecer generalizaciones a partir de observaciones especificas, en tanto que el razonamiento deductivo es el proceso de establecer predicciones especificas a partir de principios generales. Estos enfoques sufren de varias limitaciones como sistema de indagación humana y como técnica para resolver problemas.
  • 8. MÉTODO CIENTÍFICO. El método científico es el procedimiento más avanzado de indagación que haya ideado el ser humano. El enfoque científico puede describirse en términos de cierto número de características. En primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones. A diferencia de muchas otras técnicas para resolver preguntas, el enfoque científico pretende ser general e intenta establecer explicaciones conceptuales o teorías referentes a las relaciones entre fenómenos. La ética en la investigación es una preocupación constante y desorientadora, pues sus exigencias a menudo están en conflicto con las necesidades científicas. El investigador necesita adquirir gran seriedad en cuanto a las consideraciones éticas.
  • 9. ESTUDIOS DE CAMPO. La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a los individuos de la especie humana, esta posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la información requerida. La investigación tiene como pedestal el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Asimismo, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causas se produce una situación o acontecimiento particular. Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).
  • 10. Bibliografía  vía DefiniciónABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencia.php  https://metodologiaseminario.wikispaces.com/VII.+FUNCIONES+DE+LA+CIENCIA  http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1f.htm  https://www.alisvacardenas.com/single-post/2016/11/08/  http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas Estudiante: Zulaymy Záez , C.I.: 14.870.550 -VP1