SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
Definición
 Investigación científica es el nombre general que recibe el largo y
complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de
la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de
explicar determinadas observaciones.

 Los inicios
 El hombre comenzó a dominar técnicas como el uso del fuego, de la rueda,
domesticar animales, hacer herramientas, fundir, cultivar, construir y a tener
conocimiento del calendario, de las matemáticas, etc.
 El periodo Helénico
 Comienza la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, se quieren
saber los rasgos esenciales de las cosas, sus causas, las leyes que las rigen. La
"ciencia" era actividad del hombre rico e instruido.
 La Edad Media
 El conocer se supedita al creer, a la fe. Se limita la creatividad del hombre, Pero se
avanza en el dominio de las artesanías.
 La Revolución Científica
 Se regresa al estudio directo de la naturaleza. Surge el método experimental. Época
de grandes teorías, de descubrimiento de leyes que rigen la realidad. La actividad
científica comienza a institucionalizarse.
 La Revolución Industrial
 La producción a gran escala estimula el desarrollo de técnicas avanzadas, comienza
el uso de máquinas, como la de vapor, para aplicarlas a la producción, al transporte
etc. Es la época de la revolución técnica.
 La Revolución Científico técnica
 Gran desarrollo de las ciencias particulares. Sus principios se aplican a la industria.
Estrecha relación entre ciencia, tecnología y desarrollo. La ciencia se convierte en
un importante factor de desarrollo de las fuerzas productivas.
2. CLASIFICACION DE LA CIENCIA
Indica que las tres clasificaciones de Ciencia más conocidas y principalmente utilizadas
son:
De acuerdo con el objetivo y temas de las diferentes disciplinas, los enunciados que se
proponen establecer, y el método mediante el cual se verifica los enunciados, la ciencia se
clasifica en formal y táctica, según trate de ideas o hechos.

1
Ciencias Formales
La matemática pura y la lógica formal se tipifican como ciencias formales porque sus
objetos de estudio son las construcciones ideales de la mente humana, formas puras del
pensamiento sin referencia inmediata a la realidad física.
Son aquellas que trabajan con símbolos creados por ellas mismas, no explícitamente sobre
hechos y objetivos, aunque sí, son racionales y sistemáticos, estas ciencias nos informan
acerca de la realidad objetiva, sus mayores representantes son: la matemática y la lógica.
Estas ciencias utilizan el método deductivo para establecer la relación entre sus signos y sus
símbolos, usan variables lógicas y su coherencia tiene por base el sistema de las leyes de la
lógica formal y por esta razón es que se tiene completa garantía acerca de sus
demostraciones.
Ciencias Fácticas o Factuales
Son aquellas que en su investigación actúan sobre la realidad, en primer lugar observando
los procesos y sucesos que modifican su funcionamiento y haciendo conjeturas, es decir,
planteando hipótesis que deberán ser probadas. Estas ciencias utilizan símbolos pero con
valores concretos y precisos, su coherencia está enmarcada en el sistema de ideas que
manejan y este sistema no representa una garantía plena para la verificación de la hipótesis.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TÉCNICA.
ICFES (2), resalta que en general los conceptos de técnica, de ciencia y de tecnología hacen
referencia simultáneamente a dos aspectos básicos: por una parte se refiere a algo objetivo,
existente y acabado de una determinada forma en un momento dado. Pero por otra parte,
hacen también relación a una actividad humana y, en este Sentido, son algo subjetivo,
cambiante por naturaleza, en permanente evolución social. Quiere decir que estos
conceptos, como todos los conceptos, cambian a medida que va cambiando la visión del
hombre sobre aquello que conceptúa. Sin embargo, existen elementos básicos que están
presentes en toda definición, a pesar de las formas diversas en que éstas se presentan en los
diferentes momentos de la historia.
Técnica, Ciencia y Tecnología se diferencian por los objetivos diversos que persiguen. La
Ciencia pretende entender la naturaleza y la sociedad; la técnica y la Tecnología buscan la
aplicación de los conocimientos a la forma de hacer las cosas para la satisfacción de las
necesidades humanas.

2
Ciencia
SIERRA (4), en su libro señala que la palabra ciencia se deriva etimológicamente de las
lenguas modernas y principalmente del vocablo latino sciencia. En el latín ciencia tiene un
sentido muy amplio y significa: conocimiento práctico, doctrina, erudición. Esta
concepción latina de ciencia concuerda con el significado del origen de su raíz, dado por el
verbo latino scio que deriva a su vez del griego “isemi”. Este verbo griego equivale
también a saber, en toda la extensión de la palabra, es decir, conocer, tener noticia de, estar
informado; por lo tanto, ciencia en su acepción original y más genérica equivale a toda
clase de saber, sin embargo, históricamente ciencia viene a significar un conjunto de
conocimientos sistematizados sobre una materia o disciplina, es en éste sentido que
podemos afirmar que en la edad media las ciencias o disciplinas por antonomasia fueron la
filosofía y la teología.
Tecnología
es un término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan
herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno
material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y
logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o
ciencia de los oficios.
Técnica
Técnica es el procedimiento particular, reflexivo y confiable aplicado al empleo de un
instrumento, al uso de material, al manejo de una determinada situación o a la
operativización de un método

LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICO-TÉCNICAS
Una de las principales formas de actividades científico-técnicas se ve en los procesos
investigativos, pues se emplean todos los conocimientos adquiridos, su verificación, y la
forma de utilizarlos en beneficio de la sociedad; además de los procesos investigativos;
existen otras actividades que de una u otra manera están relacionadas con el desarrollo de la
ciencia y la tecnología.
ICFES (2), señala que las Actividades Científico-Técnicas tienen en común el propósito
general de desarrollar la ciencia; pero cada una, en forma autónoma, persigue objetivos
específicos. De esta manera se diferencian las siguientes actividades científico-técnicas:
Educación o formación de investigadores.

3
Investigación científica.
Servicios científico-técnicos o actividades de apoyo.
Información y difusión científico-técnica.

Servicios científico-técnicos o actividades de apoyo
Son aquellas actividades generalmente de carácter más o menos rutinario, que aplican
sistemas o conocimientos previamente disponibles para la obtención de datos o
conocimientos particulares. Entre estas actividades están:
— Las actividades de metodología y normalización, como el calibrado de instrumentos
científicos o la determinación de normas técnicas.
— Las actividades de control de calidad de materias primas, de procesos o de productos.
— Las recolecciones de datos, inventarios, registros o elaboración de estadísticas.
— Determinados estudios o servicios de tipo eminentemente descriptivo de casos
particulares no generalizables como: estudios de mercadeo, factibilidad, productividad,
estudios de casos Jurídicos, administrativos, sistematización...
— Los servicios de consultoría o asesoría científico-técnica, por medio de los cuales se
recomienda frente a un problema específico la utilización de determinados métodos,
procesos o informaciones conocidas, como la forma más adecuada para solucionarlo.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
bartterron1971
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Características de la ciencia.
Características de la ciencia.
Eliana Michel
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la cienciapoder pedro
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Juanito Robyncito
 
clasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacionclasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacion
isckaty9
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
Alejandro Garrido Caballero
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmascoronadoma26
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Juliana Villamonte
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
bryan rozon
 
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs  Metodo estadisticocuadro comparativo del Metodo cientifico Vs  Metodo estadistico
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
Manuel Medina
 
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptualClasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptualmarcelav15
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 

La actualidad más candente (20)

El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Características de la ciencia.
Características de la ciencia.
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
aplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacionaplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacion
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
 
clasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacionclasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacion
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
 
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs  Metodo estadisticocuadro comparativo del Metodo cientifico Vs  Metodo estadistico
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
 
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptualClasificacion de las ciencias mapaconceptual
Clasificacion de las ciencias mapaconceptual
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 

Destacado

Resumen capitulo 6 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 6 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 6 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 6 de metodologia de la investigacionAlexraquel
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
Universidad Continental
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
Ivan Vojvodic Hernández
 
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...Juan F.Guevara
 
Distribucion T de Student
Distribucion T de StudentDistribucion T de Student
Distribucion T de Studenteraperez
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTTorimat Cordova
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 

Destacado (7)

Resumen capitulo 6 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 6 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 6 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 6 de metodologia de la investigacion
 
La investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la cienciaLa investigación científica. Historia de la ciencia
La investigación científica. Historia de la ciencia
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
 
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
La estadística aplicada en la elaboración de una tesis aplicando el método co...
 
Distribucion T de Student
Distribucion T de StudentDistribucion T de Student
Distribucion T de Student
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENT
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 

Similar a Resumen de investigacion cientifica

Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científicaMao Hurtado
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionhaix
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
Maia Noquellë
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
Maia Noquellë
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionleidmatr
 
Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
Mauro Fernando Diaz Martín
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
raul
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargarTrabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
SusanaCastillo42
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
JoseMorale1
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MaraRodriguez92
 
ciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohoraciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohora
NOHORA159
 
ETICA
ETICA ETICA
ETICA
Rumple Stey
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaRoland Malón
 

Similar a Resumen de investigacion cientifica (20)

Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargarTrabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
Trabajo deciencia y tecnologia listoporcargar
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
Arte
ArteArte
Arte
 
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdfSEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
SEMANA 1 -conceptos-basicos-de-investigacion-y-epistemologia-.pdf
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
ciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohoraciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohora
 
ETICA
ETICA ETICA
ETICA
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
 

Resumen de investigacion cientifica

  • 1. Resumen Definición  Investigación científica es el nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.  Los inicios  El hombre comenzó a dominar técnicas como el uso del fuego, de la rueda, domesticar animales, hacer herramientas, fundir, cultivar, construir y a tener conocimiento del calendario, de las matemáticas, etc.  El periodo Helénico  Comienza la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, se quieren saber los rasgos esenciales de las cosas, sus causas, las leyes que las rigen. La "ciencia" era actividad del hombre rico e instruido.  La Edad Media  El conocer se supedita al creer, a la fe. Se limita la creatividad del hombre, Pero se avanza en el dominio de las artesanías.  La Revolución Científica  Se regresa al estudio directo de la naturaleza. Surge el método experimental. Época de grandes teorías, de descubrimiento de leyes que rigen la realidad. La actividad científica comienza a institucionalizarse.  La Revolución Industrial  La producción a gran escala estimula el desarrollo de técnicas avanzadas, comienza el uso de máquinas, como la de vapor, para aplicarlas a la producción, al transporte etc. Es la época de la revolución técnica.  La Revolución Científico técnica  Gran desarrollo de las ciencias particulares. Sus principios se aplican a la industria. Estrecha relación entre ciencia, tecnología y desarrollo. La ciencia se convierte en un importante factor de desarrollo de las fuerzas productivas. 2. CLASIFICACION DE LA CIENCIA Indica que las tres clasificaciones de Ciencia más conocidas y principalmente utilizadas son: De acuerdo con el objetivo y temas de las diferentes disciplinas, los enunciados que se proponen establecer, y el método mediante el cual se verifica los enunciados, la ciencia se clasifica en formal y táctica, según trate de ideas o hechos. 1
  • 2. Ciencias Formales La matemática pura y la lógica formal se tipifican como ciencias formales porque sus objetos de estudio son las construcciones ideales de la mente humana, formas puras del pensamiento sin referencia inmediata a la realidad física. Son aquellas que trabajan con símbolos creados por ellas mismas, no explícitamente sobre hechos y objetivos, aunque sí, son racionales y sistemáticos, estas ciencias nos informan acerca de la realidad objetiva, sus mayores representantes son: la matemática y la lógica. Estas ciencias utilizan el método deductivo para establecer la relación entre sus signos y sus símbolos, usan variables lógicas y su coherencia tiene por base el sistema de las leyes de la lógica formal y por esta razón es que se tiene completa garantía acerca de sus demostraciones. Ciencias Fácticas o Factuales Son aquellas que en su investigación actúan sobre la realidad, en primer lugar observando los procesos y sucesos que modifican su funcionamiento y haciendo conjeturas, es decir, planteando hipótesis que deberán ser probadas. Estas ciencias utilizan símbolos pero con valores concretos y precisos, su coherencia está enmarcada en el sistema de ideas que manejan y este sistema no representa una garantía plena para la verificación de la hipótesis. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TÉCNICA. ICFES (2), resalta que en general los conceptos de técnica, de ciencia y de tecnología hacen referencia simultáneamente a dos aspectos básicos: por una parte se refiere a algo objetivo, existente y acabado de una determinada forma en un momento dado. Pero por otra parte, hacen también relación a una actividad humana y, en este Sentido, son algo subjetivo, cambiante por naturaleza, en permanente evolución social. Quiere decir que estos conceptos, como todos los conceptos, cambian a medida que va cambiando la visión del hombre sobre aquello que conceptúa. Sin embargo, existen elementos básicos que están presentes en toda definición, a pesar de las formas diversas en que éstas se presentan en los diferentes momentos de la historia. Técnica, Ciencia y Tecnología se diferencian por los objetivos diversos que persiguen. La Ciencia pretende entender la naturaleza y la sociedad; la técnica y la Tecnología buscan la aplicación de los conocimientos a la forma de hacer las cosas para la satisfacción de las necesidades humanas. 2
  • 3. Ciencia SIERRA (4), en su libro señala que la palabra ciencia se deriva etimológicamente de las lenguas modernas y principalmente del vocablo latino sciencia. En el latín ciencia tiene un sentido muy amplio y significa: conocimiento práctico, doctrina, erudición. Esta concepción latina de ciencia concuerda con el significado del origen de su raíz, dado por el verbo latino scio que deriva a su vez del griego “isemi”. Este verbo griego equivale también a saber, en toda la extensión de la palabra, es decir, conocer, tener noticia de, estar informado; por lo tanto, ciencia en su acepción original y más genérica equivale a toda clase de saber, sin embargo, históricamente ciencia viene a significar un conjunto de conocimientos sistematizados sobre una materia o disciplina, es en éste sentido que podemos afirmar que en la edad media las ciencias o disciplinas por antonomasia fueron la filosofía y la teología. Tecnología es un término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios. Técnica Técnica es el procedimiento particular, reflexivo y confiable aplicado al empleo de un instrumento, al uso de material, al manejo de una determinada situación o a la operativización de un método LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICO-TÉCNICAS Una de las principales formas de actividades científico-técnicas se ve en los procesos investigativos, pues se emplean todos los conocimientos adquiridos, su verificación, y la forma de utilizarlos en beneficio de la sociedad; además de los procesos investigativos; existen otras actividades que de una u otra manera están relacionadas con el desarrollo de la ciencia y la tecnología. ICFES (2), señala que las Actividades Científico-Técnicas tienen en común el propósito general de desarrollar la ciencia; pero cada una, en forma autónoma, persigue objetivos específicos. De esta manera se diferencian las siguientes actividades científico-técnicas: Educación o formación de investigadores. 3
  • 4. Investigación científica. Servicios científico-técnicos o actividades de apoyo. Información y difusión científico-técnica. Servicios científico-técnicos o actividades de apoyo Son aquellas actividades generalmente de carácter más o menos rutinario, que aplican sistemas o conocimientos previamente disponibles para la obtención de datos o conocimientos particulares. Entre estas actividades están: — Las actividades de metodología y normalización, como el calibrado de instrumentos científicos o la determinación de normas técnicas. — Las actividades de control de calidad de materias primas, de procesos o de productos. — Las recolecciones de datos, inventarios, registros o elaboración de estadísticas. — Determinados estudios o servicios de tipo eminentemente descriptivo de casos particulares no generalizables como: estudios de mercadeo, factibilidad, productividad, estudios de casos Jurídicos, administrativos, sistematización... — Los servicios de consultoría o asesoría científico-técnica, por medio de los cuales se recomienda frente a un problema específico la utilización de determinados métodos, procesos o informaciones conocidas, como la forma más adecuada para solucionarlo. 4