SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Seminario: Evaluación Formativa y
Retroalimentación
EN EL MARCO DE ESTRATEGIA NACIONAL APRENDO EN CASA Y EL ESTADO DE EMERGENCIA COVID 19
RVM 094-2020-MINEDU
2
Pausas Activas
3
El desarrollo de la actividad tendrá dos bloques:
PRIMER BLOQUE
• La evaluación y retroalimentación formativa - (Mag. Teresa Bautista Facho )
• Evidencias de aprendizaje - (Lic. Fanny Sam Chou)
SEGUNDO BLOQUE
Ingreso a las respectivas salas por Nivel y Modalidad de acuerdo al Link:
EBE: Lic. Yadira Garcés
INICIAL: Lic. Liliana Quispe y Lic. Violeta Villanueva
PRIMARIA: Lic. Teresa Saavedra y Lic. Irma Jacinto Benites
SECUNDARIA: Lic. Irene Cataño, Lic. Elizabeth Huaripaucar y Mag. Silvia Bermeo
Organización de la presentación
Espacio de preguntas y aportes en el chat.
• Registro de Asistencia
• Encuesta de Satisfacción.
4
EVALUACIÓN FORMATIVA Y RETROALIMENTACIÓN EN EL
MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA.
Mag. Teresa Bautista Facho
5
PRODUCTO: Ideas fuerza sobre la
evaluación formativa y Retroalimentación en
el marco de la estrategia “Aprendo en casa”.
OBJETIVO: Brindar orientaciones sobre la
evaluación formativa y Retroalimentación en
el marco de la Estrategia “Aprendo en casa”
La evaluación se realiza teniendo como centro al estudiante y por lo
tanto, contribuye a su bienestar reforzando su autoestima, ayudándolo a
consolidar una imagen positiva de sí mismo y de confianza en sus
posibilidades; en última instancia, motivarlo a seguir aprendiendo.
Debemos tener ALTAS
EXPECTATIVAS en nuestros
estudiantes, que es la confianza
en que adecuadamente motivados
son capaces de aprender.
Es finalidad de la evaluación contribuir al desarrollo de las competencias de los
estudiantes y, como fin último, a los aprendizajes del Perfil de egreso de la Educación
Básica .
Conocer y
valorar
Evaluación Formativa
5.1.1 DISPOSICIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA
RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las
competencias de los Estudiantes de Educación Básica”
Sistemático
Permanente
Recopila y
analiza
información
Competencia
7
El enfoque utilizado para la evaluación de competencias es siempre formativo, tanto si el fin es la
evaluación para el aprendizaje como si es la evaluación del aprendizaje.
Evaluación para el
aprendizaje
(retroalimentación)
EVALUACIÓN
Evaluación del
aprendizaje
(certificadora)
Se determina el nivel de logro que
un estudiante ha alcanzado en las
competencmanera ias hasta un
momento específico y de acuerdo
con lo establecido por el docente
según las
necesidades de aprendizaje del
estudiante.
El estudiante:
reconoce sus fortalezas, dificultades y
necesidades y, en consecuencia, gestiona su
aprendizaje de autónoma.
El docente: evalúa
constantemente todo lo que permita una
retroalimentación del desarrollo de la
competencia: los recursos, una combinación de
estos, una capacidad y una competencia, para
mejorar sus procesos de enseñanza. 5.1.1 DISPOSICIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA
COMPETENCIA RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que
regula la Evaluación de las competencias de los Estudiantes
de Educación Básica”
Ambos deben formar parte
integral en la planificación de
las experiencia de
aprendizaje.
EVALUACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE
¿Qué se
espera que
logre el
estudiante?
¿Qué sabe
hacer o qué ha
aprendido el
estudiante?
¿Qué debe
hacer para
seguir
aprendiendo?
Propósito de
aprendizaje
Evidencias
Retroalimentación
Nivel de logro que
alcanzó en la
competencia
5.1.1.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE RVM N° 094-2020-
MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de
Educación Básica”
La evaluación formativa debe darse de manera continua
durante todo el periodo lectivo para lo cual, se pueden utilizar
las siguientes preguntas de manera secuencial:
a) ¿Qué se
espera que logre
el estudiante?
Propósito de
aprendizaje
Características
del estudiante
Comprensión
del desarrollo de
la competencia
Situación a
afrontar
A partir de estos propósitos el docente debe comunicar a sus
estudiantes los criterios con los que serán evaluados y
promover su comprensión.
5.1.1.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula
la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de
Educación Básica”
b.¿Qué sabe
hacer o qué ha
aprendido el
estudiante?
Evidencias de
Aprendizaje
Nivel de logro
que alcanzó en la
competencia
Las experiencias de aprendizaje planteadas deben cumplir dos condiciones:
• Que demanden emplear competencias, lo que implica que no pueden ser afrontadas en periodos breves de tiempo dada su complejidad;
• Que, en la medida de lo necesario y lo posible, reproduzcan o reflejen la realidad
5.1.1.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula
la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de
Educación Básica”
c. ¿Qué debe
hacer para
seguir
aprendiendo?
Retroaliment
ación
5.1.1.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula
la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de
Educación Básica”
Avances,
dificultades y
aquello que puede
mejorar el
estudiante.
No se restringe a
momentos
específicos.
El docente evalúa
la efectividad de
sus estrategias de
enseñanza y las
ajusta para
atender mejor.
La retroalimentación brindada por el docente puede darse de
manera formal o informal, oral o escrita, individual o grupal y se
puede realizar utilizando diferentes instrumentos.
Organizar el monitoreo a los estudiantes.
Fomentar entre los estudiantes el uso del
portafolio.
Escoger y explorar los aplicativos que van
a usar para monitorear.
Escuchar, evaluar y retroalimentar de manera
formativa.
7.1.4 MONITOREO, EVALUACION Y RETROALIMENTACION AL PROCESO DE
APRENDIZAJE
RVM N° 093-2020-MINEDU “Orientaciones pedagógicas para el servicio
educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la
emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19”
MONITOREO,
EVALUACION Y
RETROALIMENTACION
AL PROCESO DE
APRENDIZAJE
(modalidad a distancia)
RETROALIMENTACIÓN
Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en
relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa
las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores
recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información
oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le
permitan mejorar sus aprendizajes.
RVM 094-2020, Glosario de términos
¿Cómo realizar la retroalimentación formativa en este escenario de
aislamiento social? (REBECA ANIJOVICH)
No se trata de convertir un curso presencial en un curso
virtual porque es otra la dinámica, porque los estudiantes están
del otro lado solos, porque en cada familia hay historias y modos
de abordar esta crisis de manera diferente
Hay una dinámica en la Retroalimentación Formativa que tiene
que ver con el vínculo: “cómo nos vamos a conectar con los
estudiantes”.
Tenemos una preocupación (en este contexto de uso de
tecnologías a distancia) de la Retroalimentación Formativa: ¿Con
cuánta claridad vamos a decir las cosas que decimos?
¿Cómo pensar que quién está del otro lado nos entiende?
Clarificar
Expresar
inquietudes
Valorar
Hacer
sugerencia
¿CÓMO
RETROALIMENTAR?
RETROALIMENTACIÓN DE
DANIEL WILSON
Cuando los maestros,
estudiantes, y
personas en general
están ofreciendo y
recibiendo
retroalimentación, se
recomienda que la
conversación tenga en
cuenta los cuatro
pasos
16
FORMAS DE RETROALIMENTACIÓN
RVM 094-2020-MINEDU
La retroalimentación puede
darse de manera formal o
informal, oral o escrita,
individual o grupal.
Escrita- Individual
En la modalidad a
distancia , podemos
retroalimentar de
manera sincrónica y/o
asincrónica,
utilizando diversos
medios.
17
FORMAS DE RETROALIMENTACIÓN
RVM 094-2020-MINEDU
Oral-individual-
sincrónica
Grupal-oral -sincrónica
Docente usando un
canal de You tube
18
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019
RETROALIMENTACIÓN INCORRECTA
• Es cuando al retroalimentar se le da información
errónea al estudiante.
• Es indicar que algo es correcto cuando es incorrecto
o viceversa.
• Es cuando no se tiene preparación, seguridad o
información suficiente respecto a un conocimiento y se
ocasiona confusiones e incertidumbre en el estudiante
19
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019
RETROALIMENTACIÓN ELEMENTAL
• Es señalar únicamente si la respuesta o
procedimiento que está desarrollando el estudiante es
correcta o incorrecta, inclusive cuando se le pregunta,
si está seguro o no de su respuesta.
• Es darle la respuesta correcta o bien resolverle el
ejercicio.
• Es cuando no se da mayores herramientas para
descubrir la respuesta en el estudiante. Solo lo niega o
afirma.
20
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019
RETROALIMENTACIÓN DESCRIPTIVA
• Es dar elementos de información suficientes para
mejorar el trabajo de los estudiantes.
• Es describir los aciertos o dificultades sugiriendo en
detalle qué hacer para mejorar.
21
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019
RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA
O POR DESCUBRIMIENTO
• Es guiar a los estudiantes para que sean
ellos quienes descubran cómo mejorar su
desempeño.
• Es promover la reflexión desde su propio
razonamiento para que identifiquen el
origen de sus concepciones o errores.
• Es considerar las respuestas erróneas de
los estudiantes como oportunidades de
aprendizaje.
Posteriormente Miary entrega a la docente la tabla con los reajustes necesarios.
22
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA APRENDO EN CASA.
Lic. Fanny Sam Chou.
¿QUÉ TIPO DE APRENDIZAJE DESARROLLAS EN TUS
ESTUDIANTES?
UN APRENDIZAJE SUPERFICIAL
UN APRENDIZAJE EN PROFUNDIDAD/SIGNIFICATIVO
¿QUÉ TIPO DE TAREAS O ACTIVIDADES DEJAS A TUS
ESTUDIANTES?
aprendizaje problemas auténtico pensamiento proceso autonomía
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
RVM 094-2020-MINEDU (Pág.6)
¿QUÉ TIPO DE TAREAS O ACTIVIDADES
DEJAS A TUS ESTUDIANTES?
CASO 1 CASO 2
El término Tareas o Actividades Auténticas
fue acuñado por Wiggins (1998), quien
considera:
 Una actividad auténtica se caracteriza por
producir los modos en que las personas
usan el conocimiento en situaciones reales.
 Las situaciones auténticas están
constituidas por desafíos similares a los
que tienen lugar en la vida real en el ámbito
personal, social o disciplinar. Son poco
estructuradas, implican cierta complejidad y
tienen un propósito definido.Wiggins (1998)
¿QUÉ TIPO DE TAREAS O ACTIVIDADES DEJAS A TUS
ESTUDIANTES?
CASO 1- EL RETO:
ESCRIBE UNA TARJETA PARA TU PAPÁ.
CASO 2- EL RETO:
ESCRIBE, ¿CÓMO ES TU ESPACIO
PERSONAL?
CASO 3- EL RETO:
ELABORAR UN BLOG VIRTUAL
CASO 4- EL RETO:
ELABORAR UNA GUIA TURÍSTICA VIRTUAL
Ideas
Fuerza
Tiene un
propósito y
una
audiencia
Motivador y
desafiante
Responde a
contextos
reales y tiene
sentido para
el estudiante
Son abiertas
y generan
incertidumbr
e
Demandan
esfuerzo
Exigen un
nivel de
pensamiento
complejo
Actividades Auténticas
Shepard, 2008:34
Wiggins, 1998
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
(RVM 094-2020-MINEDU y RM 649-2016-MINEDU)
Evidencias.
Producciones y/o actuaciones realizadas por los
estudiantes –en situaciones definidas y como parte
integral de su proceso de aprendizaje– mediante las
cuales se puede interpretar e identificar lo que han
aprendido y el nivel de logro de la competencia que
han alcanzado con relación a los propósitos de
aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido.
RVM 094-2020-MINEDU
Son las producciones o los trabajos tangibles o intangibles
a través de los cuales se puede observar o interpretar lo
que son capaces de hacer respecto de las competencias.
(RM 649-2016-MINEDU
Permiten describir y visualizar la combinación de
capacidades en relación a la competencia.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Una investigación científica o histórica sobre la
pandemia en el Perú.
 Escribir un artículo periodístico sobre el estado
emocional en tiempos de pandemia.
 Elaborar un álbum sobre los animales en peligro de
extinción.
 Producir y realizar una obra de teatro, .
 Un ensayo sobre el deporte y la salud.
 Comunica sus temores a los adultos que lo rodean.
 Elaborar un blog educativo.
 Elaborar una guía turística virtual del barrio.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación.
Son el referente específico para el juicio de valor sobre el nivel
de desarrollo de las competencias, describen las características
o cualidades de aquello que se quiere valorar y que deben
demostrar los estudiantes en sus actuaciones ante una situación
en un contexto determinado.(RVM 094-2020)
Criterios de evaluación.
Los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos
y comunes para comunicar no sólo si se ha alcanzado el
estándar, sino para señalar cuan cerca o lejos está cada
estudiante de alcanzarlo. (CNEB 2016 – P.197
Son expectativas relativas al aprendizaje. La importancia o
producción de un proceso. (Rebeca Anijovich)
33
SEGUNDO BLOQUE
Ingreso a las respectivas salas por Nivel y Modalidad de acuerdo al Link:
EBE: Lic. Yadira Garcés
Link: https://bit.ly/EBESalaEF
INICIAL: Lic. Martha Martinez y Lic. Violeta Villanueva
Link: https://bit.ly/SalaInicialEF
PRIMARIA: Lic. Teresa Saavedra y Lic.Flor Menacho
Link: https://bit.ly/SalaPrimariaEF
SECUNDARIA: Lic. Irene Cataño y Lic. Elizabeth Huaripaucar
Link: https://bit.ly/SalaSecundariaEF
Evaluacion y retroalimentacion ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
Tipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacionTipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacion
CESARAUGUSTOHERNANDE23
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Jorge Palomino Way
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
Meryanlo Meryanlo
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Victor Elias Huapaya Cahuantico
 
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Jorge Luis Huayta
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Diego Gutiérrez Mamani
 
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacionalDefiniciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Consuelo Primaria
 

La actualidad más candente (20)

Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
Tipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacionTipos de retroalimentacion
Tipos de retroalimentacion
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
 
Fundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoriaFundamentos de la tutoria
Fundamentos de la tutoria
 
Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
 
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacionalDefiniciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
 

Similar a Evaluacion y retroalimentacion ppt

RETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptxRETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptx
Cezar Mexia Rodriguez
 
Enseñar y evaluar formativamente
Enseñar y evaluar formativamenteEnseñar y evaluar formativamente
Enseñar y evaluar formativamente
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
WILMERFLIXMORENOHUAY
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
FernandoJoseSalazarL
 
BLOQUE I.pptx
BLOQUE I.pptxBLOQUE I.pptx
BLOQUE I.pptx
ciles garcia ramirez
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marly Rodriguez
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACIION DIA 1.pdf
LA EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACIION DIA 1.pdfLA EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACIION DIA 1.pdf
LA EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACIION DIA 1.pdf
teodoroyupa1
 
Evaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacionEvaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacion
UNMSM
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
olgamilagrosvilcamen
 
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
cmijails
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativa
Luz Teixeira
 
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdfTALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
MARIELAALEXANDRARAMO1
 
Unidad 01 modulo 02
Unidad 01 modulo 02Unidad 01 modulo 02
Unidad 01 modulo 02
FACUNDOANGELGUTIERRE
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
DiegoRuizRios
 
RVM N° 094 2020 - minedu
RVM N° 094  2020 - mineduRVM N° 094  2020 - minedu
RVM N° 094 2020 - minedu
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
Retroalimentación del aprendizaje.docx
Retroalimentación del aprendizaje.docxRetroalimentación del aprendizaje.docx
Retroalimentación del aprendizaje.docx
GeorgesElGrande
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Evaluacion y retroalimentacion ppt (20)

RETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptxRETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
Enseñar y evaluar formativamente
Enseñar y evaluar formativamenteEnseñar y evaluar formativamente
Enseñar y evaluar formativamente
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
 
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptxEvaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
Evaluación Diagnostica Miércoles 10_3_2021.pptx
 
BLOQUE I.pptx
BLOQUE I.pptxBLOQUE I.pptx
BLOQUE I.pptx
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
 
LA EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACIION DIA 1.pdf
LA EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACIION DIA 1.pdfLA EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACIION DIA 1.pdf
LA EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACIION DIA 1.pdf
 
Evaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacionEvaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacion
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
Ev formativa
 
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
 
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
2022 Evaluación formativa preguntas frecuentes.pdf
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativa
 
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdfTALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
 
Unidad 01 modulo 02
Unidad 01 modulo 02Unidad 01 modulo 02
Unidad 01 modulo 02
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
 
RVM N° 094 2020 - minedu
RVM N° 094  2020 - mineduRVM N° 094  2020 - minedu
RVM N° 094 2020 - minedu
 
Retroalimentación del aprendizaje.docx
Retroalimentación del aprendizaje.docxRetroalimentación del aprendizaje.docx
Retroalimentación del aprendizaje.docx
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
 

Más de Lima - Perú

Planificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primariaPlanificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primaria
Lima - Perú
 
Cuento de la ratona
Cuento de la ratonaCuento de la ratona
Cuento de la ratona
Lima - Perú
 
Conductas saludables
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludables
Lima - Perú
 
Conociedo un virus
Conociedo un virusConociedo un virus
Conociedo un virus
Lima - Perú
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
Lima - Perú
 
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Metacognicion un camino para aprender  a aprenderMetacognicion un camino para aprender  a aprender
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Lima - Perú
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
Lima - Perú
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Lima - Perú
 
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
Lima - Perú
 
Los riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescenteLos riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescente
Lima - Perú
 
Los alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivosLos alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivos
Lima - Perú
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
Lima - Perú
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
Lima - Perú
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú
 
Accreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programsAccreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programs
Lima - Perú
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
Lima - Perú
 
Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.
Lima - Perú
 
Cultura organizacional.
Cultura organizacional.Cultura organizacional.
Cultura organizacional.
Lima - Perú
 
Modelos de excelencia latinoamerica
Modelos de excelencia latinoamericaModelos de excelencia latinoamerica
Modelos de excelencia latinoamerica
Lima - Perú
 

Más de Lima - Perú (20)

Planificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primariaPlanificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primaria
 
Cuento de la ratona
Cuento de la ratonaCuento de la ratona
Cuento de la ratona
 
Conductas saludables
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludables
 
Conociedo un virus
Conociedo un virusConociedo un virus
Conociedo un virus
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Metacognicion un camino para aprender  a aprenderMetacognicion un camino para aprender  a aprender
Metacognicion un camino para aprender a aprender
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
 
Los riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescenteLos riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescente
 
Los alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivosLos alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivos
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
Accreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programsAccreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programs
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
 
Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.
 
Cultura organizacional.
Cultura organizacional.Cultura organizacional.
Cultura organizacional.
 
Modelos de excelencia latinoamerica
Modelos de excelencia latinoamericaModelos de excelencia latinoamerica
Modelos de excelencia latinoamerica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Evaluacion y retroalimentacion ppt

  • 1. 1 Seminario: Evaluación Formativa y Retroalimentación EN EL MARCO DE ESTRATEGIA NACIONAL APRENDO EN CASA Y EL ESTADO DE EMERGENCIA COVID 19 RVM 094-2020-MINEDU
  • 3. 3 El desarrollo de la actividad tendrá dos bloques: PRIMER BLOQUE • La evaluación y retroalimentación formativa - (Mag. Teresa Bautista Facho ) • Evidencias de aprendizaje - (Lic. Fanny Sam Chou) SEGUNDO BLOQUE Ingreso a las respectivas salas por Nivel y Modalidad de acuerdo al Link: EBE: Lic. Yadira Garcés INICIAL: Lic. Liliana Quispe y Lic. Violeta Villanueva PRIMARIA: Lic. Teresa Saavedra y Lic. Irma Jacinto Benites SECUNDARIA: Lic. Irene Cataño, Lic. Elizabeth Huaripaucar y Mag. Silvia Bermeo Organización de la presentación Espacio de preguntas y aportes en el chat. • Registro de Asistencia • Encuesta de Satisfacción.
  • 4. 4 EVALUACIÓN FORMATIVA Y RETROALIMENTACIÓN EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA. Mag. Teresa Bautista Facho
  • 5. 5 PRODUCTO: Ideas fuerza sobre la evaluación formativa y Retroalimentación en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”. OBJETIVO: Brindar orientaciones sobre la evaluación formativa y Retroalimentación en el marco de la Estrategia “Aprendo en casa”
  • 6. La evaluación se realiza teniendo como centro al estudiante y por lo tanto, contribuye a su bienestar reforzando su autoestima, ayudándolo a consolidar una imagen positiva de sí mismo y de confianza en sus posibilidades; en última instancia, motivarlo a seguir aprendiendo. Debemos tener ALTAS EXPECTATIVAS en nuestros estudiantes, que es la confianza en que adecuadamente motivados son capaces de aprender. Es finalidad de la evaluación contribuir al desarrollo de las competencias de los estudiantes y, como fin último, a los aprendizajes del Perfil de egreso de la Educación Básica . Conocer y valorar Evaluación Formativa 5.1.1 DISPOSICIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de Educación Básica” Sistemático Permanente Recopila y analiza información Competencia
  • 7. 7 El enfoque utilizado para la evaluación de competencias es siempre formativo, tanto si el fin es la evaluación para el aprendizaje como si es la evaluación del aprendizaje. Evaluación para el aprendizaje (retroalimentación) EVALUACIÓN Evaluación del aprendizaje (certificadora) Se determina el nivel de logro que un estudiante ha alcanzado en las competencmanera ias hasta un momento específico y de acuerdo con lo establecido por el docente según las necesidades de aprendizaje del estudiante. El estudiante: reconoce sus fortalezas, dificultades y necesidades y, en consecuencia, gestiona su aprendizaje de autónoma. El docente: evalúa constantemente todo lo que permita una retroalimentación del desarrollo de la competencia: los recursos, una combinación de estos, una capacidad y una competencia, para mejorar sus procesos de enseñanza. 5.1.1 DISPOSICIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de Educación Básica” Ambos deben formar parte integral en la planificación de las experiencia de aprendizaje.
  • 8. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ¿Qué se espera que logre el estudiante? ¿Qué sabe hacer o qué ha aprendido el estudiante? ¿Qué debe hacer para seguir aprendiendo? Propósito de aprendizaje Evidencias Retroalimentación Nivel de logro que alcanzó en la competencia 5.1.1.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE RVM N° 094-2020- MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de Educación Básica”
  • 9. La evaluación formativa debe darse de manera continua durante todo el periodo lectivo para lo cual, se pueden utilizar las siguientes preguntas de manera secuencial: a) ¿Qué se espera que logre el estudiante? Propósito de aprendizaje Características del estudiante Comprensión del desarrollo de la competencia Situación a afrontar A partir de estos propósitos el docente debe comunicar a sus estudiantes los criterios con los que serán evaluados y promover su comprensión. 5.1.1.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de Educación Básica”
  • 10. b.¿Qué sabe hacer o qué ha aprendido el estudiante? Evidencias de Aprendizaje Nivel de logro que alcanzó en la competencia Las experiencias de aprendizaje planteadas deben cumplir dos condiciones: • Que demanden emplear competencias, lo que implica que no pueden ser afrontadas en periodos breves de tiempo dada su complejidad; • Que, en la medida de lo necesario y lo posible, reproduzcan o reflejen la realidad 5.1.1.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de Educación Básica”
  • 11. c. ¿Qué debe hacer para seguir aprendiendo? Retroaliment ación 5.1.1.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE RVM N° 094-2020-MINEDU “Norma que regula la Evaluación de las competencias de los Estudiantes de Educación Básica” Avances, dificultades y aquello que puede mejorar el estudiante. No se restringe a momentos específicos. El docente evalúa la efectividad de sus estrategias de enseñanza y las ajusta para atender mejor. La retroalimentación brindada por el docente puede darse de manera formal o informal, oral o escrita, individual o grupal y se puede realizar utilizando diferentes instrumentos.
  • 12. Organizar el monitoreo a los estudiantes. Fomentar entre los estudiantes el uso del portafolio. Escoger y explorar los aplicativos que van a usar para monitorear. Escuchar, evaluar y retroalimentar de manera formativa. 7.1.4 MONITOREO, EVALUACION Y RETROALIMENTACION AL PROCESO DE APRENDIZAJE RVM N° 093-2020-MINEDU “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19” MONITOREO, EVALUACION Y RETROALIMENTACION AL PROCESO DE APRENDIZAJE (modalidad a distancia)
  • 13. RETROALIMENTACIÓN Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes. RVM 094-2020, Glosario de términos
  • 14. ¿Cómo realizar la retroalimentación formativa en este escenario de aislamiento social? (REBECA ANIJOVICH) No se trata de convertir un curso presencial en un curso virtual porque es otra la dinámica, porque los estudiantes están del otro lado solos, porque en cada familia hay historias y modos de abordar esta crisis de manera diferente Hay una dinámica en la Retroalimentación Formativa que tiene que ver con el vínculo: “cómo nos vamos a conectar con los estudiantes”. Tenemos una preocupación (en este contexto de uso de tecnologías a distancia) de la Retroalimentación Formativa: ¿Con cuánta claridad vamos a decir las cosas que decimos? ¿Cómo pensar que quién está del otro lado nos entiende?
  • 15. Clarificar Expresar inquietudes Valorar Hacer sugerencia ¿CÓMO RETROALIMENTAR? RETROALIMENTACIÓN DE DANIEL WILSON Cuando los maestros, estudiantes, y personas en general están ofreciendo y recibiendo retroalimentación, se recomienda que la conversación tenga en cuenta los cuatro pasos
  • 16. 16 FORMAS DE RETROALIMENTACIÓN RVM 094-2020-MINEDU La retroalimentación puede darse de manera formal o informal, oral o escrita, individual o grupal. Escrita- Individual En la modalidad a distancia , podemos retroalimentar de manera sincrónica y/o asincrónica, utilizando diversos medios.
  • 17. 17 FORMAS DE RETROALIMENTACIÓN RVM 094-2020-MINEDU Oral-individual- sincrónica Grupal-oral -sincrónica Docente usando un canal de You tube
  • 18. 18 TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019 RETROALIMENTACIÓN INCORRECTA • Es cuando al retroalimentar se le da información errónea al estudiante. • Es indicar que algo es correcto cuando es incorrecto o viceversa. • Es cuando no se tiene preparación, seguridad o información suficiente respecto a un conocimiento y se ocasiona confusiones e incertidumbre en el estudiante
  • 19. 19 TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019 RETROALIMENTACIÓN ELEMENTAL • Es señalar únicamente si la respuesta o procedimiento que está desarrollando el estudiante es correcta o incorrecta, inclusive cuando se le pregunta, si está seguro o no de su respuesta. • Es darle la respuesta correcta o bien resolverle el ejercicio. • Es cuando no se da mayores herramientas para descubrir la respuesta en el estudiante. Solo lo niega o afirma.
  • 20. 20 TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019 RETROALIMENTACIÓN DESCRIPTIVA • Es dar elementos de información suficientes para mejorar el trabajo de los estudiantes. • Es describir los aciertos o dificultades sugiriendo en detalle qué hacer para mejorar.
  • 21. 21 TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019 RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA O POR DESCUBRIMIENTO • Es guiar a los estudiantes para que sean ellos quienes descubran cómo mejorar su desempeño. • Es promover la reflexión desde su propio razonamiento para que identifiquen el origen de sus concepciones o errores. • Es considerar las respuestas erróneas de los estudiantes como oportunidades de aprendizaje. Posteriormente Miary entrega a la docente la tabla con los reajustes necesarios.
  • 22. 22 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA. Lic. Fanny Sam Chou.
  • 23. ¿QUÉ TIPO DE APRENDIZAJE DESARROLLAS EN TUS ESTUDIANTES? UN APRENDIZAJE SUPERFICIAL UN APRENDIZAJE EN PROFUNDIDAD/SIGNIFICATIVO ¿QUÉ TIPO DE TAREAS O ACTIVIDADES DEJAS A TUS ESTUDIANTES?
  • 24. aprendizaje problemas auténtico pensamiento proceso autonomía EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RVM 094-2020-MINEDU (Pág.6)
  • 25. ¿QUÉ TIPO DE TAREAS O ACTIVIDADES DEJAS A TUS ESTUDIANTES? CASO 1 CASO 2
  • 26. El término Tareas o Actividades Auténticas fue acuñado por Wiggins (1998), quien considera:  Una actividad auténtica se caracteriza por producir los modos en que las personas usan el conocimiento en situaciones reales.  Las situaciones auténticas están constituidas por desafíos similares a los que tienen lugar en la vida real en el ámbito personal, social o disciplinar. Son poco estructuradas, implican cierta complejidad y tienen un propósito definido.Wiggins (1998)
  • 27. ¿QUÉ TIPO DE TAREAS O ACTIVIDADES DEJAS A TUS ESTUDIANTES? CASO 1- EL RETO: ESCRIBE UNA TARJETA PARA TU PAPÁ. CASO 2- EL RETO: ESCRIBE, ¿CÓMO ES TU ESPACIO PERSONAL?
  • 28. CASO 3- EL RETO: ELABORAR UN BLOG VIRTUAL CASO 4- EL RETO: ELABORAR UNA GUIA TURÍSTICA VIRTUAL
  • 29. Ideas Fuerza Tiene un propósito y una audiencia Motivador y desafiante Responde a contextos reales y tiene sentido para el estudiante Son abiertas y generan incertidumbr e Demandan esfuerzo Exigen un nivel de pensamiento complejo Actividades Auténticas Shepard, 2008:34 Wiggins, 1998
  • 30. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (RVM 094-2020-MINEDU y RM 649-2016-MINEDU) Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido. RVM 094-2020-MINEDU Son las producciones o los trabajos tangibles o intangibles a través de los cuales se puede observar o interpretar lo que son capaces de hacer respecto de las competencias. (RM 649-2016-MINEDU Permiten describir y visualizar la combinación de capacidades en relación a la competencia.
  • 31. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Una investigación científica o histórica sobre la pandemia en el Perú.  Escribir un artículo periodístico sobre el estado emocional en tiempos de pandemia.  Elaborar un álbum sobre los animales en peligro de extinción.  Producir y realizar una obra de teatro, .  Un ensayo sobre el deporte y la salud.  Comunica sus temores a los adultos que lo rodean.  Elaborar un blog educativo.  Elaborar una guía turística virtual del barrio.
  • 32. CRITERIO DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación. Son el referente específico para el juicio de valor sobre el nivel de desarrollo de las competencias, describen las características o cualidades de aquello que se quiere valorar y que deben demostrar los estudiantes en sus actuaciones ante una situación en un contexto determinado.(RVM 094-2020) Criterios de evaluación. Los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para comunicar no sólo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuan cerca o lejos está cada estudiante de alcanzarlo. (CNEB 2016 – P.197 Son expectativas relativas al aprendizaje. La importancia o producción de un proceso. (Rebeca Anijovich)
  • 33. 33 SEGUNDO BLOQUE Ingreso a las respectivas salas por Nivel y Modalidad de acuerdo al Link: EBE: Lic. Yadira Garcés Link: https://bit.ly/EBESalaEF INICIAL: Lic. Martha Martinez y Lic. Violeta Villanueva Link: https://bit.ly/SalaInicialEF PRIMARIA: Lic. Teresa Saavedra y Lic.Flor Menacho Link: https://bit.ly/SalaPrimariaEF SECUNDARIA: Lic. Irene Cataño y Lic. Elizabeth Huaripaucar Link: https://bit.ly/SalaSecundariaEF