SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que aprenderá
• Cómo funciona el corazón
• Qué ocurre durante un ataque
al corazón o paro cardíaco
• Las señales de
aviso
• Cómo responder
• Cómo reducir su riesgo
Las enfermedades
cardiovasculares son la
primera causa de muerte en
los EEUU
• Casi el 40 por ciento de las muertes
en los EEUU se debe a las
enfermedades cardiovasculares
• Los ataques al
corazón y paros
cardíacos son
peligrosos y pueden
ser letales
Cómo Funciona el Corazón
• El corazón es una bomba, del
tamaño aproximado de su puño
• El corazón bombea la sangre a
través del cuerpo
• Las arterias coronarias llevan
la sangre al corazón
• Cada latido del corazón es
impulsado por una señal
eléctrica
Problemas de Circulación
• Las arterias coronarias son “tubos”
que llevan sangre al corazón
• Los depósitos de grasa pueden
obstruir, o bloquear, estos tubos
• El resultado del bloqueo
es un ataque
al corazón –
una emergencia
médica
Problemas Eléctricos
• Si algo interrumpe las señales
eléctricas que llegan al corazón,
el latido se vuelve irregular
• Un ritmo cardíaco muy rápido y
caótico se llama fibrilación
ventricular; es muy
peligrosa
Problemas Eléctricos
• La fibrilación ventricular a
veces causa que el corazón
deje de latir. Esto se llama paro
cardíaco - una emergencia
médica
Los Ataques al Corazón:
Estadísticas
• Cada año, aproximadamente 540,000
estadounidenses sufren un ataque al
corazón por primera vez
• Casi 200,000 personas mueren de
ataques al corazón
cada año
Ataques al Corazón: Señales
de Aviso
• Malestar en el medio del pecho que
dura más de unos minutos, o que se
va y luego vuelve. Se puede sentir
presión incómoda, constricción o
dolor.
• Dolor o malestar en uno o
los dos brazos, la
espalda, el cuello,
la mandíbula o el
estómago
Ataque al corazón: señales de
aviso
• Dificultad para respirar. Puede
ocurrir con o sin malestar en el
pecho
• Otras señales. Éstas
podrían incluir comenzar
a sentir un sudor frío,
náusea o mareo
Porqué Algunas Víctimas Se
Demoran en Pedir Ayuda
• No reconocen los síntomas
• Perciben los síntomas, pero los
atribuyen a otras causas
• Niegan tener los síntomas
• No quieren hacer una escena, o no
quieren estar equivocadas
• No saben que pueden llamar al 9-1-1
¡Una demora podría
resultarle fatal!
• No espere más de 5 cinco
minutos antes de llamar
al 9-1-1
¿Por qué llamar al 9-1-1?
Porque los equipos de servicios
médicos pueden:
• Llegar rápidamente para
iniciar tratamientos
• Comunicarse con el
hospital antes de la
llegada de la víctima
• Descargarle un “shock” a
la víctima para restablecer
el latido del corazón si
ocurre un paro cardíaco
¡El tiempo es crítico!
• Es preferible iniciar tratamiento
dentro de la hora
siguiente a la aparición
de síntomas
Tratamientos para los Ataques
al Corazón
Estas medidas restablecen el flujo
sanguíneo y preservan el tejido del
corazón:
• Los anticoagulantes disuelven los
coágulos
• La angioplastia abre
la arteria
• La cirugía de “bypass”
reencamina el flujo de
sangre alrededor del
bloqueo
Los paros cardíacos:
estadísticas
• Se estima que 340,000
estadounidenses sufren un paro
cardíaco fuera del hospital cada año
• Sólo un 5 por ciento de las víctimas
sobrevive
Paro Cardíaco: Los Síntomas
• La víctima no responde (no
responde si se le sacude
suavemente)
• La víctima no respira normalmente
(si se observa la respiración por
varios segundos)
• No hay signos de circulación (la
víctima no se mueve ni tose)
La Cadena de
Supervivencia
• Acceso temprano—llame al 9-1-1
• La RCP temprana—para circular la sangre
hacia los órganos vitales
• Desfibrilación temprana—para descargar
un “shock” al corazón para restablecer el
ritmo normal
• Atención avanzada temprana—
paramédicos entrenados pueden
estabilizar a los pacientes
Paro Cardíaco: Cómo
Responder
• Reconocer los síntomas
• Llamar al 9-1-1 de inmediato
• Dar la RCP (si ha recibido
entrenamiento)
• Utilice un AED si hay uno a
disposición
¿Quién está en riesgo de
un ataque al corazón o
paro cardíaco?
Las enfermedades del
corazón son el asesino
No. 1 de los:
• Caucásicos
• Afroamericanos
• Hispanos
• Asiáticoamericanos
• Indios Norteamericanos
¿Qué son los factores de
riesgo?
Los factores de riesgo que usted
no puede cambiar
• El avance de la edad
• Ser hombre
• Historial familiar de enfermedades
del corazón
• Raza/origen étnico (afroamericano,
mexicoamericano)
• Antecedentes de enfermedades del
corazón o ataques al cerebro
Los factores de riesgo que
usted sí puede cambiar
• El humo del tabaco
• La presión arterial alta
• El colesterol alto
• La inactividad fisica
• La obesidad
• La diabetes
¡Conozca las cifras!
El Tabaco: Cifras Clave
• El número de cigarrillos que
usted puede fumar diariamente
sin perjudicar su salud:
¡0!
• Evite el humo de tabaco de
otras personas
Presión Arterial: Cifras
Clave
• Una presión de menos de 120/80
mm Hg se considera normal
• La prehipertensión es
120-139 mm Hg
• La presión arterial
alta es 140/90
mm Hg o más
Para Controlar la Presión
Arterial
• Si tiene sobrepeso, baje de peso
• Modere el consumo de alcohol
• Consuma menos sodio (no más de
2300 mg/día)
• Haga actividad
física
• Tome medi-
camentos
si es necesario
El Colesterol: Las Categorías
• Colesterol total
• Colesterol HDL (el “bueno”)
• Colesterol LDL (el “malo”)
• Triglicéridos
Colesterol Total: Cifras
Clave
• Menos de 200 mg/dL se
considera deseable
• 200-239 mg/dL está por encima
del valor normal (límite alto)
• 240 mg/dL y más se considera
alto
Colesterol HDL (bueno):
Cifras Clave
• Más de 60 mg/dL es preferible
• Menos de 40 mg/dL es bajo — un
factor de riesgo
Colesterol LDL (malo):
Cifras Clave
• Menos de 100 mg/dL — óptimo
• 100-129 mg/dL — casi óptimo
• 130-159 mg/dL — por encima del
valor normal (límite alto)
• 160-189 mg/dL — alto
• 190 y más — muy alto
Los Triglicéridos: Cifras
Clave
• Menos de 150 mg/dL — normal
• 150-199 mg/dL — por encima del
valor normal (límite alto)
• 200-499 mg/dL — alto
• 500 mg/dL y más — muy alto
Para Controlar el Colesterol
• Lleve una dieta baja en grasa
saturada y colesterol
• Consuma 5 o más porciones de
frutas/verduras cada día
• No consuma más de 6 onzas diarias
(cocidas) de carne magra, pescado o
aves sin piel
• Quite la piel/grasa a las
aves/carne antes de cocinar
• Escurra la grasa sobrante
después de cocinar
Actividad Física: Cifras
Clave
• Haga al menos 30 minutos de
actividad física de intensidad
moderada cada día
• Mejor aún: haga 30
minutos o más de
actividad física
vigorosa en la
mayoría
de los días de la
semana
La obesidad: cifras clave
Cintura de alto riesgo es:
• 35 pulgadas o más en mujeres
• 40 pulgadas o más en hombres
La Diabetes: Cifras Clave
La diabetes aumenta su riesgo de
enfermedades del corazón
• La “prediabetes” se define como
un nivel de glucosa en sangre
de 100 a 125 mg/dL
• La diabetes se define como un
nivel de glucosa en sangre de
126 mg/dL o más
¡Nunca es demasiado tarde
para reducir su riesgo de
enfermedades del corazón!
¿Qué son los primeros
pasos de prevención?
• Aprender sobre su historial
familiar
• Visitar a su médico
regularmente
• Conocer y controlar sus factores
de riesgo
• Conocer las señales de aviso
Para Aprender Más
• Llame al 1-800-AHA-USA1
(1-800-242-8721)
• Visite http://www.americanheart.org
Ataque al Corazón - Paro Cardíaco (A.H.A.).ppt

Más contenido relacionado

Similar a Ataque al Corazón - Paro Cardíaco (A.H.A.).ppt

Ejercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatiasEjercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatias
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx
Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptxEnfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx
Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx
FlorenciaPozo1
 
Clase patologías cardiovasculares parte 1
Clase patologías cardiovasculares parte 1Clase patologías cardiovasculares parte 1
Clase patologías cardiovasculares parte 1
indrasalazar2
 
Patron cardiovascular
Patron cardiovascularPatron cardiovascular
Patron cardiovascular
Daniela Ramirez
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaPablo Ruffo
 
Criterios sugestivos de cardiopatia y conducta a seguir 1
Criterios sugestivos de cardiopatia y conducta a seguir 1Criterios sugestivos de cardiopatia y conducta a seguir 1
Criterios sugestivos de cardiopatia y conducta a seguir 1
merly salazar
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Mel
MelMel
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
CyntiaTe
 
ARRITMIAS CARDIACAS pediátricas ppwerpoy
ARRITMIAS CARDIACAS pediátricas ppwerpoyARRITMIAS CARDIACAS pediátricas ppwerpoy
ARRITMIAS CARDIACAS pediátricas ppwerpoy
claudiacorocam
 
facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
CamiloAndresLoaizaGa
 
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
Sophi Arenas Valdivia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Isabelly Berihuete
 
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptxSS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
JhoelEscalante1
 
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algoClase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
RobertoTorres369749
 

Similar a Ataque al Corazón - Paro Cardíaco (A.H.A.).ppt (20)

Ejercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatiasEjercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatias
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx
Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptxEnfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx
Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx
 
Clase patologías cardiovasculares parte 1
Clase patologías cardiovasculares parte 1Clase patologías cardiovasculares parte 1
Clase patologías cardiovasculares parte 1
 
Patron cardiovascular
Patron cardiovascularPatron cardiovascular
Patron cardiovascular
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuenta
 
Criterios sugestivos de cardiopatia y conducta a seguir 1
Criterios sugestivos de cardiopatia y conducta a seguir 1Criterios sugestivos de cardiopatia y conducta a seguir 1
Criterios sugestivos de cardiopatia y conducta a seguir 1
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Mel
MelMel
Mel
 
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
 
ARRITMIAS CARDIACAS pediátricas ppwerpoy
ARRITMIAS CARDIACAS pediátricas ppwerpoyARRITMIAS CARDIACAS pediátricas ppwerpoy
ARRITMIAS CARDIACAS pediátricas ppwerpoy
 
facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES DEL CORAZON - ANATOMIA
 
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIAENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
ENFERMEDADES AL CORAZON - ANATOMIA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptxSS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
 
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algoClase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Ataque al Corazón - Paro Cardíaco (A.H.A.).ppt

  • 1.
  • 2. Lo que aprenderá • Cómo funciona el corazón • Qué ocurre durante un ataque al corazón o paro cardíaco • Las señales de aviso • Cómo responder • Cómo reducir su riesgo
  • 3. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los EEUU • Casi el 40 por ciento de las muertes en los EEUU se debe a las enfermedades cardiovasculares • Los ataques al corazón y paros cardíacos son peligrosos y pueden ser letales
  • 4. Cómo Funciona el Corazón • El corazón es una bomba, del tamaño aproximado de su puño • El corazón bombea la sangre a través del cuerpo • Las arterias coronarias llevan la sangre al corazón • Cada latido del corazón es impulsado por una señal eléctrica
  • 5. Problemas de Circulación • Las arterias coronarias son “tubos” que llevan sangre al corazón • Los depósitos de grasa pueden obstruir, o bloquear, estos tubos • El resultado del bloqueo es un ataque al corazón – una emergencia médica
  • 6. Problemas Eléctricos • Si algo interrumpe las señales eléctricas que llegan al corazón, el latido se vuelve irregular • Un ritmo cardíaco muy rápido y caótico se llama fibrilación ventricular; es muy peligrosa
  • 7. Problemas Eléctricos • La fibrilación ventricular a veces causa que el corazón deje de latir. Esto se llama paro cardíaco - una emergencia médica
  • 8. Los Ataques al Corazón: Estadísticas • Cada año, aproximadamente 540,000 estadounidenses sufren un ataque al corazón por primera vez • Casi 200,000 personas mueren de ataques al corazón cada año
  • 9. Ataques al Corazón: Señales de Aviso • Malestar en el medio del pecho que dura más de unos minutos, o que se va y luego vuelve. Se puede sentir presión incómoda, constricción o dolor. • Dolor o malestar en uno o los dos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago
  • 10. Ataque al corazón: señales de aviso • Dificultad para respirar. Puede ocurrir con o sin malestar en el pecho • Otras señales. Éstas podrían incluir comenzar a sentir un sudor frío, náusea o mareo
  • 11. Porqué Algunas Víctimas Se Demoran en Pedir Ayuda • No reconocen los síntomas • Perciben los síntomas, pero los atribuyen a otras causas • Niegan tener los síntomas • No quieren hacer una escena, o no quieren estar equivocadas • No saben que pueden llamar al 9-1-1
  • 12. ¡Una demora podría resultarle fatal! • No espere más de 5 cinco minutos antes de llamar al 9-1-1
  • 13. ¿Por qué llamar al 9-1-1? Porque los equipos de servicios médicos pueden: • Llegar rápidamente para iniciar tratamientos • Comunicarse con el hospital antes de la llegada de la víctima • Descargarle un “shock” a la víctima para restablecer el latido del corazón si ocurre un paro cardíaco
  • 14. ¡El tiempo es crítico! • Es preferible iniciar tratamiento dentro de la hora siguiente a la aparición de síntomas
  • 15. Tratamientos para los Ataques al Corazón Estas medidas restablecen el flujo sanguíneo y preservan el tejido del corazón: • Los anticoagulantes disuelven los coágulos • La angioplastia abre la arteria • La cirugía de “bypass” reencamina el flujo de sangre alrededor del bloqueo
  • 16. Los paros cardíacos: estadísticas • Se estima que 340,000 estadounidenses sufren un paro cardíaco fuera del hospital cada año • Sólo un 5 por ciento de las víctimas sobrevive
  • 17. Paro Cardíaco: Los Síntomas • La víctima no responde (no responde si se le sacude suavemente) • La víctima no respira normalmente (si se observa la respiración por varios segundos) • No hay signos de circulación (la víctima no se mueve ni tose)
  • 18. La Cadena de Supervivencia • Acceso temprano—llame al 9-1-1 • La RCP temprana—para circular la sangre hacia los órganos vitales • Desfibrilación temprana—para descargar un “shock” al corazón para restablecer el ritmo normal • Atención avanzada temprana— paramédicos entrenados pueden estabilizar a los pacientes
  • 19. Paro Cardíaco: Cómo Responder • Reconocer los síntomas • Llamar al 9-1-1 de inmediato • Dar la RCP (si ha recibido entrenamiento) • Utilice un AED si hay uno a disposición
  • 20. ¿Quién está en riesgo de un ataque al corazón o paro cardíaco?
  • 21. Las enfermedades del corazón son el asesino No. 1 de los: • Caucásicos • Afroamericanos • Hispanos • Asiáticoamericanos • Indios Norteamericanos
  • 22. ¿Qué son los factores de riesgo?
  • 23. Los factores de riesgo que usted no puede cambiar • El avance de la edad • Ser hombre • Historial familiar de enfermedades del corazón • Raza/origen étnico (afroamericano, mexicoamericano) • Antecedentes de enfermedades del corazón o ataques al cerebro
  • 24. Los factores de riesgo que usted sí puede cambiar • El humo del tabaco • La presión arterial alta • El colesterol alto • La inactividad fisica • La obesidad • La diabetes
  • 26. El Tabaco: Cifras Clave • El número de cigarrillos que usted puede fumar diariamente sin perjudicar su salud: ¡0! • Evite el humo de tabaco de otras personas
  • 27. Presión Arterial: Cifras Clave • Una presión de menos de 120/80 mm Hg se considera normal • La prehipertensión es 120-139 mm Hg • La presión arterial alta es 140/90 mm Hg o más
  • 28. Para Controlar la Presión Arterial • Si tiene sobrepeso, baje de peso • Modere el consumo de alcohol • Consuma menos sodio (no más de 2300 mg/día) • Haga actividad física • Tome medi- camentos si es necesario
  • 29. El Colesterol: Las Categorías • Colesterol total • Colesterol HDL (el “bueno”) • Colesterol LDL (el “malo”) • Triglicéridos
  • 30. Colesterol Total: Cifras Clave • Menos de 200 mg/dL se considera deseable • 200-239 mg/dL está por encima del valor normal (límite alto) • 240 mg/dL y más se considera alto
  • 31. Colesterol HDL (bueno): Cifras Clave • Más de 60 mg/dL es preferible • Menos de 40 mg/dL es bajo — un factor de riesgo
  • 32. Colesterol LDL (malo): Cifras Clave • Menos de 100 mg/dL — óptimo • 100-129 mg/dL — casi óptimo • 130-159 mg/dL — por encima del valor normal (límite alto) • 160-189 mg/dL — alto • 190 y más — muy alto
  • 33. Los Triglicéridos: Cifras Clave • Menos de 150 mg/dL — normal • 150-199 mg/dL — por encima del valor normal (límite alto) • 200-499 mg/dL — alto • 500 mg/dL y más — muy alto
  • 34. Para Controlar el Colesterol • Lleve una dieta baja en grasa saturada y colesterol • Consuma 5 o más porciones de frutas/verduras cada día • No consuma más de 6 onzas diarias (cocidas) de carne magra, pescado o aves sin piel • Quite la piel/grasa a las aves/carne antes de cocinar • Escurra la grasa sobrante después de cocinar
  • 35. Actividad Física: Cifras Clave • Haga al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada cada día • Mejor aún: haga 30 minutos o más de actividad física vigorosa en la mayoría de los días de la semana
  • 36. La obesidad: cifras clave Cintura de alto riesgo es: • 35 pulgadas o más en mujeres • 40 pulgadas o más en hombres
  • 37. La Diabetes: Cifras Clave La diabetes aumenta su riesgo de enfermedades del corazón • La “prediabetes” se define como un nivel de glucosa en sangre de 100 a 125 mg/dL • La diabetes se define como un nivel de glucosa en sangre de 126 mg/dL o más
  • 38. ¡Nunca es demasiado tarde para reducir su riesgo de enfermedades del corazón!
  • 39. ¿Qué son los primeros pasos de prevención? • Aprender sobre su historial familiar • Visitar a su médico regularmente • Conocer y controlar sus factores de riesgo • Conocer las señales de aviso
  • 40. Para Aprender Más • Llame al 1-800-AHA-USA1 (1-800-242-8721) • Visite http://www.americanheart.org