SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
Cardiovasculares
Integrantes:
• Juan Magarzo
• Samuel Romero
• Brisa Leguizamón
• Paula Zerda
• Florencia Pozo
¿Que son?
Una enfermedad cardiovascular es todo aquel trastorno que,
después de aparecer por distintas causas, afecta a la estructura o fisiología
del corazón y/o de los vasos sanguíneos, haciendo que estos no puedan
desarrollar correctamente sus funciones y comprometiendo el estado de
salud general de la persona y, en ocasiones, poniéndola en peligro de
muerte.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en
el mundo y, según estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada
año.
Síntomas de enfermedades
cardiovasculares más
frecuentes
• Entumecimiento
• Dolor de pecho
• Falta de aire
• Debilidad o frío
• Dolor de cabeza
• Palpitación
Todos estos síntomas son solo algunos signos en
común entre enfermedades cardio vasculares,
cada afección presenta su propia sintomatología.
Estudios que pueden detectar posibles
afecciones
Tomografía computarizada del corazón:
puede detectar enfermedades de arterias
coronarias, arteria aorta, acumulación de
Ca, trastornos del pericardio, etc.
Resonancia magnética cardiaca:
detecta problemas en las válvulas,
tumores, daño por ataque al corazón, etc
Electrocardiograma:
Parte de un examen de rutina para
detectar enfermedades en general o
controlar alguna que se padezca por
ejemplo insuficiencia cardiaca
Pruebas de estrés:
se examina como funciona el corazón
sometido al esfuerzo físico detecta
enfermedades coronarias y determinar la
gravedad, también detecta la insuficiencia
cardiaca entre otras
Cateterización cardiaca:
se coloca un catéter que se dirige al
corazón por medio de un vaso, para
realizar una angiografía coronaria (utilizar
tinte especial para realizar radiografías en
el corazón) se pueden tomar muestras e
incluso realizar cirugías o angioplastias
(apertura artificial de vasos comprimidos)
IMPORTANTE
Todos estos estudios son pedidos por
el medico posterior a un chequeo y a
que se determine que el paciente
presenta síntomas de alguna afección
relacionada al corazón.
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una
característica que aumenta su
probabilidad de contraer una
enfermedad o tener una cierta
afección.
A mayor cantidad de factores de
riesgo y mayor prevalencia de ellos
en el tiempo, mayor será la
probabilidad de padecer una
enfermedad. El control del mayor
número posible de factores de
riesgo, mediante cambios en el
estilo de vida y/o medicamentos, es
fundamental para reducir el riesgo
cardiovascular.
Tabaquismo
Sedentarismo
Obesidad
Diabetes
Consumo de alcohol y tabaco en exceso
Estrés
Hipertensión
Existen factores que no dependen de
nuestro estilo de vida como:
• Edad: El riesgo aumenta con la edad (hombres +45 y
mujeres +55)
• Sexo: Más común en hombres ya que el estrógeno
protege en cierto modo a las mujeres
• Raza o etnia: Algunos grupos poseen más riesgo, por
ejemplo, los afroamericanos son los más propensos
mientras que los hispanos tienen menor tendencia.
• Antecedentes familiares
Prevención
Recomendaciones generales
Reduzca la ingesta de alimentos con altos contenidos calóricos o poco nutritivos,
incluso alimentos como bebidas gaseosas y caramelos que contengan mucho
azúcar.
Hablar acerca de sus opciones en la alimentación con un nutricionista le puede resultar útil.
La Asociación Americana del Corazón es un buen recurso para obtener información sobre
la dieta y la enfermedad del corazón. Equilibre la cantidad de calorías que consume con la
cantidad que gasta cada día para mantener un peso corporal saludable. Usted puede pedirle
a un nutricionista o a un médico que le ayude a calcular una cantidad de calorías adecuada
para usted.
Hablemos de
dieta…
• Escoja una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros.
• Escoja proteínas magras, tales como pollo, pescado, frijoles y
legumbres.
• Escoja productos lácteos bajos en grasa, tales como leche al
1% y otros artículos bajos en grasa.
• Evite el sodio (sal) y las grasas que se encuentran en alimentos
fritos, alimentos procesados y productos horneados.
• Coma menos productos animales que contengan queso, crema
o huevos.
• Lea las etiquetas y aléjese de la "grasa saturada" y cualquier
alimento que contenga grasas "parcialmente hidrogenadas" o
"hidrogenadas". Estos productos usualmente están cargados de
grasas poco saludables.
Siga estos lineamientos y el consejo de su profesional de
confianza para disminuir sus probabilidades de desarrollar
cardiopatía.
Enfermedades más comunes
¿Por qué se celebra el Día
Mundial del corazón?
La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la
UNESCO designó en el 2000 el día 29 de septiembre como el
primer Día Mundial del Corazón. Esto obedeció, a una
estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer
masivamente las enfermedades cardiovasculares, su
prevención control y tratamiento de manera tal de reducir un
25% la mortalidad prematura por enfermedades
cardiovasculares para el año 2025
Día mundial del corazón El Día Mundial del Corazón se celebra
cada año con el fin de sensibilizar al público y promover la
adopción de medidas preventivas que disminuyan las
enfermedades cardiovasculares, en particular las cardiopatías
y los accidentes cerebrovasculares pues son las principales
causas de muerte en todo el mundo.

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx

Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
MalyVerMartz1
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
Fuxion
 
HIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdfHIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdf
RobertoFabinCossioSa
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
Diorling Gonzalez Acevedo
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
CamiloAndresLoaizaGa
 
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms   preguntas y respuestas sobre la hipertensiónOms   preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Juan Portilla
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
JUAN JOSE LOYA
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Carlos Condori
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Distripronavit
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
MariaSLoz
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
sotelokarla
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Harvey Sarmiento
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
Epifin_u3_ea_masj
Epifin_u3_ea_masjEpifin_u3_ea_masj
Epifin_u3_ea_masj
Mary Carmen Saldivar Juarez
 
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
CyntiaTe
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
ameliam55
 

Similar a Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx (20)

Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
 
HIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdfHIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdf
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
 
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms   preguntas y respuestas sobre la hipertensiónOms   preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Epifin_u3_ea_masj
Epifin_u3_ea_masjEpifin_u3_ea_masj
Epifin_u3_ea_masj
 
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Enfermedades Cardiovasculares ANTRO.pptx

  • 1. Enfermedades Cardiovasculares Integrantes: • Juan Magarzo • Samuel Romero • Brisa Leguizamón • Paula Zerda • Florencia Pozo
  • 2. ¿Que son? Una enfermedad cardiovascular es todo aquel trastorno que, después de aparecer por distintas causas, afecta a la estructura o fisiología del corazón y/o de los vasos sanguíneos, haciendo que estos no puedan desarrollar correctamente sus funciones y comprometiendo el estado de salud general de la persona y, en ocasiones, poniéndola en peligro de muerte. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo y, según estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año.
  • 3. Síntomas de enfermedades cardiovasculares más frecuentes • Entumecimiento • Dolor de pecho • Falta de aire • Debilidad o frío • Dolor de cabeza • Palpitación Todos estos síntomas son solo algunos signos en común entre enfermedades cardio vasculares, cada afección presenta su propia sintomatología.
  • 4. Estudios que pueden detectar posibles afecciones Tomografía computarizada del corazón: puede detectar enfermedades de arterias coronarias, arteria aorta, acumulación de Ca, trastornos del pericardio, etc. Resonancia magnética cardiaca: detecta problemas en las válvulas, tumores, daño por ataque al corazón, etc Electrocardiograma: Parte de un examen de rutina para detectar enfermedades en general o controlar alguna que se padezca por ejemplo insuficiencia cardiaca Pruebas de estrés: se examina como funciona el corazón sometido al esfuerzo físico detecta enfermedades coronarias y determinar la gravedad, también detecta la insuficiencia cardiaca entre otras Cateterización cardiaca: se coloca un catéter que se dirige al corazón por medio de un vaso, para realizar una angiografía coronaria (utilizar tinte especial para realizar radiografías en el corazón) se pueden tomar muestras e incluso realizar cirugías o angioplastias (apertura artificial de vasos comprimidos) IMPORTANTE Todos estos estudios son pedidos por el medico posterior a un chequeo y a que se determine que el paciente presenta síntomas de alguna afección relacionada al corazón.
  • 5. Factores de riesgo Un factor de riesgo es una característica que aumenta su probabilidad de contraer una enfermedad o tener una cierta afección. A mayor cantidad de factores de riesgo y mayor prevalencia de ellos en el tiempo, mayor será la probabilidad de padecer una enfermedad. El control del mayor número posible de factores de riesgo, mediante cambios en el estilo de vida y/o medicamentos, es fundamental para reducir el riesgo cardiovascular. Tabaquismo Sedentarismo Obesidad Diabetes Consumo de alcohol y tabaco en exceso Estrés Hipertensión
  • 6. Existen factores que no dependen de nuestro estilo de vida como: • Edad: El riesgo aumenta con la edad (hombres +45 y mujeres +55) • Sexo: Más común en hombres ya que el estrógeno protege en cierto modo a las mujeres • Raza o etnia: Algunos grupos poseen más riesgo, por ejemplo, los afroamericanos son los más propensos mientras que los hispanos tienen menor tendencia. • Antecedentes familiares
  • 8. Recomendaciones generales Reduzca la ingesta de alimentos con altos contenidos calóricos o poco nutritivos, incluso alimentos como bebidas gaseosas y caramelos que contengan mucho azúcar. Hablar acerca de sus opciones en la alimentación con un nutricionista le puede resultar útil. La Asociación Americana del Corazón es un buen recurso para obtener información sobre la dieta y la enfermedad del corazón. Equilibre la cantidad de calorías que consume con la cantidad que gasta cada día para mantener un peso corporal saludable. Usted puede pedirle a un nutricionista o a un médico que le ayude a calcular una cantidad de calorías adecuada para usted.
  • 9. Hablemos de dieta… • Escoja una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros. • Escoja proteínas magras, tales como pollo, pescado, frijoles y legumbres. • Escoja productos lácteos bajos en grasa, tales como leche al 1% y otros artículos bajos en grasa. • Evite el sodio (sal) y las grasas que se encuentran en alimentos fritos, alimentos procesados y productos horneados. • Coma menos productos animales que contengan queso, crema o huevos. • Lea las etiquetas y aléjese de la "grasa saturada" y cualquier alimento que contenga grasas "parcialmente hidrogenadas" o "hidrogenadas". Estos productos usualmente están cargados de grasas poco saludables. Siga estos lineamientos y el consejo de su profesional de confianza para disminuir sus probabilidades de desarrollar cardiopatía.
  • 11. ¿Por qué se celebra el Día Mundial del corazón? La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designó en el 2000 el día 29 de septiembre como el primer Día Mundial del Corazón. Esto obedeció, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento de manera tal de reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025 Día mundial del corazón El Día Mundial del Corazón se celebra cada año con el fin de sensibilizar al público y promover la adopción de medidas preventivas que disminuyan las enfermedades cardiovasculares, en particular las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares pues son las principales causas de muerte en todo el mundo.