SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): 
EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA 
ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas 
1.Analiza el impacto en el medio ambiente y en la sociedad de las soluciones 
tecnológicas desarrollada por el estudiante. 
2.Considera aspectos relacionados con la seguridad en los artefactos y 
productos tecnológicos. 
3.Considera aspectos relacionados con la ergonomía y la antropometría en los 
artefactos y los productos tecnológicos . 
4.Establece cambios de forma, función y estructura a artefactos y sistemas 
tecnológicos que producen impacto negativo en el ambiente. 
5.Utiliza responsablemente productos tecnológicas, valorando su pertinencia, 
calidad y efectos potenciales sobre el medio ambiente. 
AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE 
FECHA: Septiembre de 2014 
Barranqui l la - Colombia 
MINISTERIO 
DE ASUNTOS EXTERIORES 
Y DE COOPERACIÓN 
Reconoce las 
causas y los 
efectos sociales, 
económicos y 
culturales de los 
desarrollos 
tecnológicos. 
INDICADORES DE LOGRO 
Competencia para la solución de problemas: El 
es tudiante desarrol lará la capacidad de plantearse 
pregunta s a parti r de s ituaciones concreta s , como 
cues tionamientos que indaguen sobre el cambio de 
es tados actuales hacia s ituaciones futuras . 
Competencia de diseño: El es tudiante desarrol lará la 
capacidad de concebi r soluciones a través de una 
metodología que l e permita identificar requerimientos de 
la s ituación y a parti r de es tos prever una ruta que le 
permi ta concebi r una solución tecnológica . 
TRABAJO EN EQUIPO: El es tudiante es tará en la 
capacidad de trabajar y colaborar con otros demostrando 
compromi so en el logro de los objetivos del grupo. 
ELEMENTOS TEÓRICOS INVOLUCRADOS EN EL 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD… 
 La ergonomía 
 La antropometría 
 La seguridad en la construcción de objetos 
tecnológicos 
 Medio ambiente 
 Impacto de la tecnología en el medio 
ambiente 
 Sistemas tecnológicos y su impacto en el 
medio ambiente 
LOGRO 
COMPETENCIAS
ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): 
EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA 
ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas 
RECOMENDACIONES A TENER PRESENTE 
1. Se debe leer de forma detallada la guía de trabajo. 
2. Se debe entender y analizar de forma detallada la SITUACIÓN PROBLEMA o RETO PLANTEADO 
3. Si hay disponibilidad del kit de robótica, se puede hacer uso de este. 
4. Si no hay disponibilidad del kit de robótica, la construcción del proyecto debe contener material 
5. Cada grupo debe elaborar un prototipo o una simulación. 
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION PROBLEMA 
En los últimos años han aumentado las discusiones entre científicos, inventores y los distintos gobiernos sobre 
el impacto negativo que ha generado la tecnología en el medio ambiente. Una de las razones de esto es que 
los desechos ocasionados por productos tecnológicos o diseñados a partir de la misma tecnología son 
arrojados al aire libre, ya sea en ríos, bosques o en calles de las ciudades o pueblos. 
Las empresas Aseo Caribe S.A y Motores del Mar Ltda de la ciudad de Barranquilla son consientes de esta 
situación, por eso han decidido participar como un solo equipo en una licitación pública, en la que se desea 
dar solución a esta problemática de las basuras en la ciudad haciendo uso de la tecnología, y de esta manera 
mostrar que la tecnología también puede generar impactos positivos sobre el medio ambiente. 
La licitación tiene como objetivo que estas empresas construyan un artefacto que sea un recolector 
automatizado de basura. 
RETO 
CONDICIONES 
AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE 
FECHA: Septiembre de 2014 
Barranqui l la - Colombia 
MINISTERIO 
DE ASUNTOS EXTERIORES 
Y DE COOPERACIÓN 
reutilizable o reciclable. 
Construir un artefacto automatizado 
(robot) que recoja las basuras de la 
calles de la ciudad de Barranquilla. 
 Debe desplazarse de un lugar a otro. 
 Debe tener una parte que se encargue de 
recoger la basura. 
 Debe recoger la basura y botarla en una 
caneca. 
 Su construcción debe contener operadores 
tecnológicos que usted crea conveniente, 
pero debe especificar los tipos que utilice. 
 Explique qué fuente de energía utiliza el 
artefacto y que impacto genera en el 
medio ambiente. 
 La construcción o simulación del artefacto 
debe ser construido con materiales 
reciclables o reutilizables.
ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): 
EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA 
ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas 
AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE 
FECHA: Septiembre de 2014 
Barranqui l la - Colombia 
MINISTERIO 
DE ASUNTOS EXTERIORES 
Y DE COOPERACIÓN 
RUTA DE TRABAJO 
Revisa con detenimiento el proceso de diseño que debes realizar para dar solución al reto o problema 
planteado, los documentos que debes anexar y los criterios de evaluación.
ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): 
EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA 
ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas 
AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE 
FECHA: Septiembre de 2014 
Barranqui l la - Colombia 
MINISTERIO 
DE ASUNTOS EXTERIORES 
Y DE COOPERACIÓN 
Información general 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Para el resultado final se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación. 
FORMATO PROCESO OBSERVACIONES 
PUNTUACIÓN 
F-1 Conformación equipo 
Se tendrán en cuenta funciones y tareas 
realizadas por cada miembro. 
10 
F-2 Análisis situación Definición del reto destacando las condiciones. 10 
F-3 Investigación 
Numero de fuentes de información – uso de las 
fuentes disponibles. 
10 
F-4 Alternativas de solución 
Tres alternativas de solución con fortalezas, 
debilidades y bocetos. 
10 
F-5 Solución seleccionada Justificación y planos de construcción. 10 
F-6 Construcción Listado de elementos usados. 20 
F-7 Evaluación 
Aspectos observados en las pruebas hechas en 
la zona de pruebas. 
10 
F-8 Rediseño Bitácora con cambios hechos. 10 
Cumplimiento con todos 
los formatos 
10 
TOTAL 100 
SELECCIÓN DE MEJOR PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN 
Para la selección del artefacto más viable para la Fundación, será necesario cumplir con las 
siguientes condiciones: 
TAREA 
OBSERVACIONES PUNTUACION 
Movimiento del prototipo Que pueda desplazarse de un sitio a otro. 15 
Operación manual o controlada 
Puede operar de manera manual o 
controlada. 
15 
Utilizar operadores tecnológicos 
Su construcción debe contener operadores 
tecnológicos que usted crea conveniente, 
pero debe especificar los tipos que utilice. 
15 
Utilización de fuentes de energías 
Explique qué fuente de energía utiliza en el 
artefacto y aplique una simulación de 
energía renovable, cuando deje de funcionar 
la que utiliza. 
15 
Construcción de prototipo con 
material reciclable o reutilizable 
La construcción o simulación de la maqueta 
debe ser construida con material reciclable. 
20 
Trabajo en equipo 
En cada grupo se debe reflejar el trabajo en 
equipo que va de la mano con las funciones 
de cada uno. 
20
ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): 
EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA 
ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas 
AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE 
FECHA: Septiembre de 2014 
Barranqui l la - Colombia 
MINISTERIO 
DE ASUNTOS EXTERIORES 
Y DE COOPERACIÓN 
ANEXO 1 
Donde encontramos información. 
 Webgrafía 
 http://goo.gl/6V1wn6 
 http://goo.gl/9m3L3N 
 http://goo.gl/XMFrt6 
 http://goo.gl/jUDZM1 
ANEXO 2 
FORMATOS A TENER EN CUENTA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL INFORME GENERAL 
A continuación podrás encontrar algunos anexos que les permitirán orientar el desarrollo de la actividad. 
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO 
1. FORMATO 1 (F- 1): Organización del equipo de trabajo. 
NOMBRE DEL 
EQUIPO 
NOMBRES Y APELLIDOS FUNCIÓN A DESEMPEÑAR 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 
2. FORMATO 2 (F-2): Descripción de la situación de necesidad: 
DESCRIPCION CONDICIONES ENCONTRADAS 
¿QUÉ PROBLEMA SE ESTÁ 
PLANTEANDO? O 
¿QUÉ RETO SE PLANTEA? 
TAREA 1 
TAREA 2 
SITUACIÓN PROBLEMA:
ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): 
EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA 
ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas 
AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE 
FECHA: Septiembre de 2014 
Barranqui l la - Colombia 
MINISTERIO 
DE ASUNTOS EXTERIORES 
Y DE COOPERACIÓN 
TAREA 3 
TAREA 4 
BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 
3. FORMATO 3 (F-3): Búsqueda de información sobre el problema planteado: 
NOTA: REALIZAR EN HOJAS UN PEQUEÑO TRABAJO EN DONDE SE ESCRIBA LA INFORMACIÓN 
BUSCADA. 
¿Qué información buscamos? ¿Dónde la hemos encontrado? 
PLANTEAR POSIBLES SOLUCIONES 
4. FORMATO 4 (F-4): Ideas que se nos ocurrieron para solucionar el problema (registro de ideas) 
Idea Representación gráfica de la idea (Boceto) 
Idea uno: (fortaleza y debilidades) 
Idea dos: (fortaleza y debilidades)
ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): 
EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA 
ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas 
PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA SOLUCIÓN 
AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE 
FECHA: Septiembre de 2014 
Barranqui l la - Colombia 
MINISTERIO 
DE ASUNTOS EXTERIORES 
Y DE COOPERACIÓN 
Idea tres: (fortaleza y debilidades ) 
SELECCIONAMOS LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN MAS ADECUADA 
5. FORMATO 5 (F-5): seleccionamos una idea: 
PLANOS: EN HOJAS MILIMITRADAS O DIN A4 REALIZAR LOS PLANOS DE SU PROTOTIPO USANDO LA 
PERSPECTIVA ISOMETRICA (3D, FRENTE, LADO, SUPERIOR) 
a. La idea seleccionada ha sido la de: 
b. Las razones principales han sido: 
Porque (Justificación): 
6. FORMATO 6 (F-6): Descripcióndelos elementos a utilizar en la construcción 
No. NOMBRE CANTIDAD No. NOMBRE CANTIDAD
ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): 
EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA 
ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas 
BIEN MUY BIEN EXCELENTE 
AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE 
FECHA: Septiembre de 2014 
Barranqui l la - Colombia 
MINISTERIO 
DE ASUNTOS EXTERIORES 
Y DE COOPERACIÓN 
PROCESO DE EVALUACIÓN 
7. FORMATO 7 (F-7): Prueba (evaluar si la propuesta cumple requerimientos iniciales) 
Una vez finalizado el diseño, vamos a someterlo a “prueba”, para decidir si cumple con los requerimientos 
iniciales del problema (0 no cumple; 3 cumple satisfactoriamente). Para ello será necesario escribir cada uno de 
los requerimientos planteados en el problema inicial y valorar si realmente están o no incluidos en la solución: 
Nº Requerimientos Iniciales 0 1 2 3 
1 
2 
3 
4 
5 
7 
8 
9 
10 
CONCLUSIÓN 
¿El proyecto realizado resuelve la situación de necesidad planteada? 
SI 
8. FORMATO 8 (F-8): Valoración en el trabajo en equipo y valoración general del proyecto 
Aspectos que se evalúan Siempre Algo Nada 
Participa en el análisis del problema y ayuda a entenderlo. 
Busca información en diferentes fuentes y las aporta al equipo 
Aporta bocetos de diseños creativos 
Es tolerante con las ideas de los demás y no impone la suya propia. 
Se ofrece voluntariamente a llevar a cabo algunas tareas 
Acepta la distribución del trabajo y cumple su parte. 
Colabora con los demás en la construcción de algunos elementos 
Se interesa por investigar y corregir algunos fallos de funcionamiento 
Reconoce sus propios errores y está dispuesto a rectificarlos. 
Participa activamente en la redacción de la memoria. 
NO 
¡DESASTROSO! ¡MUY MAl! ¡MAL!

Más contenido relacionado

Destacado

ATE Bus Transmetro
ATE Bus TransmetroATE Bus Transmetro
ATE Bus Transmetro
Johnatan Escobar Aguirre
 
GUIA ATE - ESTADIO CUBIERTO
GUIA ATE - ESTADIO CUBIERTOGUIA ATE - ESTADIO CUBIERTO
GUIA ATE - ESTADIO CUBIERTO
Johnatan Escobar Aguirre
 
02 ATE Octavo 2015 - Periodo 02
02  ATE Octavo 2015 - Periodo 0202  ATE Octavo 2015 - Periodo 02
02 ATE Octavo 2015 - Periodo 02
Johnatan Escobar Aguirre
 
Ate Septimo Periodo 2015
Ate Septimo Periodo  2015Ate Septimo Periodo  2015
Ate Septimo Periodo 2015
Johnatan Escobar Aguirre
 
Diseño del proyecto Rubén
Diseño del proyecto RubénDiseño del proyecto Rubén
Diseño del proyecto Rubén
Rubén Berrocal
 
Ate 6 2015
Ate 6  2015Ate 6  2015
Ate 6 2015
hayvivi
 
Patronato Escolar Rubén Berrocal
Patronato Escolar Rubén BerrocalPatronato Escolar Rubén Berrocal
Patronato Escolar Rubén Berrocal
Rubén Berrocal
 
Patronato
PatronatoPatronato
Patronato
r.candia
 
Patronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familiaPatronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familia
Ka Miranda
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
gonzalocabra
 
Patronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familiaPatronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familia
Andrea Alfaro
 

Destacado (11)

ATE Bus Transmetro
ATE Bus TransmetroATE Bus Transmetro
ATE Bus Transmetro
 
GUIA ATE - ESTADIO CUBIERTO
GUIA ATE - ESTADIO CUBIERTOGUIA ATE - ESTADIO CUBIERTO
GUIA ATE - ESTADIO CUBIERTO
 
02 ATE Octavo 2015 - Periodo 02
02  ATE Octavo 2015 - Periodo 0202  ATE Octavo 2015 - Periodo 02
02 ATE Octavo 2015 - Periodo 02
 
Ate Septimo Periodo 2015
Ate Septimo Periodo  2015Ate Septimo Periodo  2015
Ate Septimo Periodo 2015
 
Diseño del proyecto Rubén
Diseño del proyecto RubénDiseño del proyecto Rubén
Diseño del proyecto Rubén
 
Ate 6 2015
Ate 6  2015Ate 6  2015
Ate 6 2015
 
Patronato Escolar Rubén Berrocal
Patronato Escolar Rubén BerrocalPatronato Escolar Rubén Berrocal
Patronato Escolar Rubén Berrocal
 
Patronato
PatronatoPatronato
Patronato
 
Patronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familiaPatronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familia
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
Patronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familiaPatronato escolar y asociación de padres de familia
Patronato escolar y asociación de padres de familia
 

Similar a Ate octavo 2014 - ROBOT RECOGEDOR DE BASURA

ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
Robin Reyes
 
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Krito Jonas
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
Sebastian Quintero Castaño
 
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Juan Fernando Jaramillo
 
Bitacora ondas explora 2014 (1) (1)
Bitacora ondas explora 2014 (1) (1)Bitacora ondas explora 2014 (1) (1)
Bitacora ondas explora 2014 (1) (1)
stivenber123
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Primaria robótica bloque_2
Primaria robótica bloque_2Primaria robótica bloque_2
Primaria robótica bloque_2
Secretaria de Educacion Publica
 
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
Guillermo Mondragon
 
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
mkciencias
 
Club Robótica bachillerato colegio Miravalle
Club Robótica bachillerato colegio MiravalleClub Robótica bachillerato colegio Miravalle
Club Robótica bachillerato colegio Miravalle
Armando Borda
 
Proyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj AnalogicoProyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj Analogico
alejandro rueda valencia
 
Ate 7° 2015
Ate 7°  2015Ate 7°  2015
Ate 7° 2015
sharickhaydee
 
Ate 7° 2015
Ate 7°  2015Ate 7°  2015
Ate 7° 2015
sharickhaydee
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Francisco Duque
 
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Stîvën Bërrîo
 
DTP_GRUPO19
DTP_GRUPO19DTP_GRUPO19
DTP_GRUPO19
diplomadocpe
 
Propuesta robotica para tic
 Propuesta robotica para tic Propuesta robotica para tic
Propuesta robotica para tic
alexanderepic
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Carlos Macallums
 
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Fátima Silva
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 

Similar a Ate octavo 2014 - ROBOT RECOGEDOR DE BASURA (20)

ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
 
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
 
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
 
Bitacora ondas explora 2014 (1) (1)
Bitacora ondas explora 2014 (1) (1)Bitacora ondas explora 2014 (1) (1)
Bitacora ondas explora 2014 (1) (1)
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
 
Primaria robótica bloque_2
Primaria robótica bloque_2Primaria robótica bloque_2
Primaria robótica bloque_2
 
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
10° proyecto de aula periodo 2 nuevo
 
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
 
Club Robótica bachillerato colegio Miravalle
Club Robótica bachillerato colegio MiravalleClub Robótica bachillerato colegio Miravalle
Club Robótica bachillerato colegio Miravalle
 
Proyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj AnalogicoProyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj Analogico
 
Ate 7° 2015
Ate 7°  2015Ate 7°  2015
Ate 7° 2015
 
Ate 7° 2015
Ate 7°  2015Ate 7°  2015
Ate 7° 2015
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
 
DTP_GRUPO19
DTP_GRUPO19DTP_GRUPO19
DTP_GRUPO19
 
Propuesta robotica para tic
 Propuesta robotica para tic Propuesta robotica para tic
Propuesta robotica para tic
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
 
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 

Más de Johnatan Escobar Aguirre

Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Johnatan Escobar Aguirre
 
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTICPioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Johnatan Escobar Aguirre
 
ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4
Johnatan Escobar Aguirre
 
Formato de evidencias - Portafolio
Formato de evidencias - PortafolioFormato de evidencias - Portafolio
Formato de evidencias - Portafolio
Johnatan Escobar Aguirre
 
Ate tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisternaAte tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisterna
Johnatan Escobar Aguirre
 
Nivelacion Octavo
Nivelacion OctavoNivelacion Octavo
Nivelacion Octavo
Johnatan Escobar Aguirre
 
07 nivelacion septimo
07   nivelacion septimo07   nivelacion septimo
07 nivelacion septimo
Johnatan Escobar Aguirre
 
Decálogo del maestro mediador en la educación superior
Decálogo del maestro mediador en la educación superiorDecálogo del maestro mediador en la educación superior
Decálogo del maestro mediador en la educación superior
Johnatan Escobar Aguirre
 
04 - Sistema de Evaluación Cuarto
04 - Sistema de Evaluación Cuarto04 - Sistema de Evaluación Cuarto
04 - Sistema de Evaluación Cuarto
Johnatan Escobar Aguirre
 
06 - Sistema de Evaluación Sexto
06 - Sistema de Evaluación Sexto06 - Sistema de Evaluación Sexto
06 - Sistema de Evaluación Sexto
Johnatan Escobar Aguirre
 
05 - Sistema de Evaluación Quinto
05 - Sistema de Evaluación Quinto05 - Sistema de Evaluación Quinto
05 - Sistema de Evaluación Quinto
Johnatan Escobar Aguirre
 

Más de Johnatan Escobar Aguirre (12)

Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
 
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTICPioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
 
ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4
 
Formato de evidencias - Portafolio
Formato de evidencias - PortafolioFormato de evidencias - Portafolio
Formato de evidencias - Portafolio
 
Ate tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisternaAte tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisterna
 
Nivelacion Octavo
Nivelacion OctavoNivelacion Octavo
Nivelacion Octavo
 
07 nivelacion septimo
07   nivelacion septimo07   nivelacion septimo
07 nivelacion septimo
 
Decálogo del maestro mediador en la educación superior
Decálogo del maestro mediador en la educación superiorDecálogo del maestro mediador en la educación superior
Decálogo del maestro mediador en la educación superior
 
04 - Sistema de Evaluación Cuarto
04 - Sistema de Evaluación Cuarto04 - Sistema de Evaluación Cuarto
04 - Sistema de Evaluación Cuarto
 
06 - Sistema de Evaluación Sexto
06 - Sistema de Evaluación Sexto06 - Sistema de Evaluación Sexto
06 - Sistema de Evaluación Sexto
 
05 - Sistema de Evaluación Quinto
05 - Sistema de Evaluación Quinto05 - Sistema de Evaluación Quinto
05 - Sistema de Evaluación Quinto
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ate octavo 2014 - ROBOT RECOGEDOR DE BASURA

  • 1. ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas 1.Analiza el impacto en el medio ambiente y en la sociedad de las soluciones tecnológicas desarrollada por el estudiante. 2.Considera aspectos relacionados con la seguridad en los artefactos y productos tecnológicos. 3.Considera aspectos relacionados con la ergonomía y la antropometría en los artefactos y los productos tecnológicos . 4.Establece cambios de forma, función y estructura a artefactos y sistemas tecnológicos que producen impacto negativo en el ambiente. 5.Utiliza responsablemente productos tecnológicas, valorando su pertinencia, calidad y efectos potenciales sobre el medio ambiente. AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE FECHA: Septiembre de 2014 Barranqui l la - Colombia MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Reconoce las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos. INDICADORES DE LOGRO Competencia para la solución de problemas: El es tudiante desarrol lará la capacidad de plantearse pregunta s a parti r de s ituaciones concreta s , como cues tionamientos que indaguen sobre el cambio de es tados actuales hacia s ituaciones futuras . Competencia de diseño: El es tudiante desarrol lará la capacidad de concebi r soluciones a través de una metodología que l e permita identificar requerimientos de la s ituación y a parti r de es tos prever una ruta que le permi ta concebi r una solución tecnológica . TRABAJO EN EQUIPO: El es tudiante es tará en la capacidad de trabajar y colaborar con otros demostrando compromi so en el logro de los objetivos del grupo. ELEMENTOS TEÓRICOS INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD…  La ergonomía  La antropometría  La seguridad en la construcción de objetos tecnológicos  Medio ambiente  Impacto de la tecnología en el medio ambiente  Sistemas tecnológicos y su impacto en el medio ambiente LOGRO COMPETENCIAS
  • 2. ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas RECOMENDACIONES A TENER PRESENTE 1. Se debe leer de forma detallada la guía de trabajo. 2. Se debe entender y analizar de forma detallada la SITUACIÓN PROBLEMA o RETO PLANTEADO 3. Si hay disponibilidad del kit de robótica, se puede hacer uso de este. 4. Si no hay disponibilidad del kit de robótica, la construcción del proyecto debe contener material 5. Cada grupo debe elaborar un prototipo o una simulación. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION PROBLEMA En los últimos años han aumentado las discusiones entre científicos, inventores y los distintos gobiernos sobre el impacto negativo que ha generado la tecnología en el medio ambiente. Una de las razones de esto es que los desechos ocasionados por productos tecnológicos o diseñados a partir de la misma tecnología son arrojados al aire libre, ya sea en ríos, bosques o en calles de las ciudades o pueblos. Las empresas Aseo Caribe S.A y Motores del Mar Ltda de la ciudad de Barranquilla son consientes de esta situación, por eso han decidido participar como un solo equipo en una licitación pública, en la que se desea dar solución a esta problemática de las basuras en la ciudad haciendo uso de la tecnología, y de esta manera mostrar que la tecnología también puede generar impactos positivos sobre el medio ambiente. La licitación tiene como objetivo que estas empresas construyan un artefacto que sea un recolector automatizado de basura. RETO CONDICIONES AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE FECHA: Septiembre de 2014 Barranqui l la - Colombia MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN reutilizable o reciclable. Construir un artefacto automatizado (robot) que recoja las basuras de la calles de la ciudad de Barranquilla.  Debe desplazarse de un lugar a otro.  Debe tener una parte que se encargue de recoger la basura.  Debe recoger la basura y botarla en una caneca.  Su construcción debe contener operadores tecnológicos que usted crea conveniente, pero debe especificar los tipos que utilice.  Explique qué fuente de energía utiliza el artefacto y que impacto genera en el medio ambiente.  La construcción o simulación del artefacto debe ser construido con materiales reciclables o reutilizables.
  • 3. ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE FECHA: Septiembre de 2014 Barranqui l la - Colombia MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN RUTA DE TRABAJO Revisa con detenimiento el proceso de diseño que debes realizar para dar solución al reto o problema planteado, los documentos que debes anexar y los criterios de evaluación.
  • 4. ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE FECHA: Septiembre de 2014 Barranqui l la - Colombia MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Información general CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para el resultado final se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación. FORMATO PROCESO OBSERVACIONES PUNTUACIÓN F-1 Conformación equipo Se tendrán en cuenta funciones y tareas realizadas por cada miembro. 10 F-2 Análisis situación Definición del reto destacando las condiciones. 10 F-3 Investigación Numero de fuentes de información – uso de las fuentes disponibles. 10 F-4 Alternativas de solución Tres alternativas de solución con fortalezas, debilidades y bocetos. 10 F-5 Solución seleccionada Justificación y planos de construcción. 10 F-6 Construcción Listado de elementos usados. 20 F-7 Evaluación Aspectos observados en las pruebas hechas en la zona de pruebas. 10 F-8 Rediseño Bitácora con cambios hechos. 10 Cumplimiento con todos los formatos 10 TOTAL 100 SELECCIÓN DE MEJOR PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN Para la selección del artefacto más viable para la Fundación, será necesario cumplir con las siguientes condiciones: TAREA OBSERVACIONES PUNTUACION Movimiento del prototipo Que pueda desplazarse de un sitio a otro. 15 Operación manual o controlada Puede operar de manera manual o controlada. 15 Utilizar operadores tecnológicos Su construcción debe contener operadores tecnológicos que usted crea conveniente, pero debe especificar los tipos que utilice. 15 Utilización de fuentes de energías Explique qué fuente de energía utiliza en el artefacto y aplique una simulación de energía renovable, cuando deje de funcionar la que utiliza. 15 Construcción de prototipo con material reciclable o reutilizable La construcción o simulación de la maqueta debe ser construida con material reciclable. 20 Trabajo en equipo En cada grupo se debe reflejar el trabajo en equipo que va de la mano con las funciones de cada uno. 20
  • 5. ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE FECHA: Septiembre de 2014 Barranqui l la - Colombia MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN ANEXO 1 Donde encontramos información.  Webgrafía  http://goo.gl/6V1wn6  http://goo.gl/9m3L3N  http://goo.gl/XMFrt6  http://goo.gl/jUDZM1 ANEXO 2 FORMATOS A TENER EN CUENTA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL INFORME GENERAL A continuación podrás encontrar algunos anexos que les permitirán orientar el desarrollo de la actividad. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO 1. FORMATO 1 (F- 1): Organización del equipo de trabajo. NOMBRE DEL EQUIPO NOMBRES Y APELLIDOS FUNCIÓN A DESEMPEÑAR 1. 2. 3. 4. 5. 6. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 2. FORMATO 2 (F-2): Descripción de la situación de necesidad: DESCRIPCION CONDICIONES ENCONTRADAS ¿QUÉ PROBLEMA SE ESTÁ PLANTEANDO? O ¿QUÉ RETO SE PLANTEA? TAREA 1 TAREA 2 SITUACIÓN PROBLEMA:
  • 6. ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE FECHA: Septiembre de 2014 Barranqui l la - Colombia MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN TAREA 3 TAREA 4 BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 3. FORMATO 3 (F-3): Búsqueda de información sobre el problema planteado: NOTA: REALIZAR EN HOJAS UN PEQUEÑO TRABAJO EN DONDE SE ESCRIBA LA INFORMACIÓN BUSCADA. ¿Qué información buscamos? ¿Dónde la hemos encontrado? PLANTEAR POSIBLES SOLUCIONES 4. FORMATO 4 (F-4): Ideas que se nos ocurrieron para solucionar el problema (registro de ideas) Idea Representación gráfica de la idea (Boceto) Idea uno: (fortaleza y debilidades) Idea dos: (fortaleza y debilidades)
  • 7. ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA SOLUCIÓN AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE FECHA: Septiembre de 2014 Barranqui l la - Colombia MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Idea tres: (fortaleza y debilidades ) SELECCIONAMOS LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN MAS ADECUADA 5. FORMATO 5 (F-5): seleccionamos una idea: PLANOS: EN HOJAS MILIMITRADAS O DIN A4 REALIZAR LOS PLANOS DE SU PROTOTIPO USANDO LA PERSPECTIVA ISOMETRICA (3D, FRENTE, LADO, SUPERIOR) a. La idea seleccionada ha sido la de: b. Las razones principales han sido: Porque (Justificación): 6. FORMATO 6 (F-6): Descripcióndelos elementos a utilizar en la construcción No. NOMBRE CANTIDAD No. NOMBRE CANTIDAD
  • 8. ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR (ATE): EL ROBOT RECOGEDOR DE BASURA ÁREA: Tecnología e InformáticaASIGNATURA: TecnologíaGRADO: Octavo PERIODO: IV DURACION: 10 semanas BIEN MUY BIEN EXCELENTE AUTOR: JOHNATAN ESCOBAR AGUIRRE FECHA: Septiembre de 2014 Barranqui l la - Colombia MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN 7. FORMATO 7 (F-7): Prueba (evaluar si la propuesta cumple requerimientos iniciales) Una vez finalizado el diseño, vamos a someterlo a “prueba”, para decidir si cumple con los requerimientos iniciales del problema (0 no cumple; 3 cumple satisfactoriamente). Para ello será necesario escribir cada uno de los requerimientos planteados en el problema inicial y valorar si realmente están o no incluidos en la solución: Nº Requerimientos Iniciales 0 1 2 3 1 2 3 4 5 7 8 9 10 CONCLUSIÓN ¿El proyecto realizado resuelve la situación de necesidad planteada? SI 8. FORMATO 8 (F-8): Valoración en el trabajo en equipo y valoración general del proyecto Aspectos que se evalúan Siempre Algo Nada Participa en el análisis del problema y ayuda a entenderlo. Busca información en diferentes fuentes y las aporta al equipo Aporta bocetos de diseños creativos Es tolerante con las ideas de los demás y no impone la suya propia. Se ofrece voluntariamente a llevar a cabo algunas tareas Acepta la distribución del trabajo y cumple su parte. Colabora con los demás en la construcción de algunos elementos Se interesa por investigar y corregir algunos fallos de funcionamiento Reconoce sus propios errores y está dispuesto a rectificarlos. Participa activamente en la redacción de la memoria. NO ¡DESASTROSO! ¡MUY MAl! ¡MAL!