SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A LA MUJER EMBARAZADA
 INTRODUCCIÓN He escogido el tema del embarazo porque me parecía un tema interesante y además porque hay muchas mujeres que durante el embarazo tienen muchas dudas en aspectos como alimentación, las actividades o los propios cuidados. Por tanto esperaba tener la ocasión de poder asesorar a la mujer que hice la entrevista en los aspectos que tuviera dudas.
Cambios físicos En el organismo materno a partir del momento de la fecundación, hay toda una serie de cambios. A nivel hormonal hay cambios de las hormonas placentarias donde aparecen en mas abundancia los estrogenos, la progesterona, la gonadotropinacoriónica y el lactogeno placentario. También hay cambios en las hormonas ováricas como los estrogenos, la progesterona y la relaxina.
Cambios psicológicos El hecho de tener un hijo puede ser vivido de una forma diferente según cada mujer en función de su personalidad. Por tanto puede haber mujeres que sufran reacciones emocionales.
EDUCACIÓN SANITARIA EN LA MUJER EMBARAZADA Modo de vida de la mujer gestante: * La vivienda Durante el embarazo habrá de procurar mantener una buena ventilación en la vivienda, intentar evitar que haya humedad y mantener una temperatura ambiental entre 18 y 20ºC. * El cuidado del cuerpo En general se procurará una buena higiene personal para lo que se aconseja: Baño y ducha que se tomaran una vez al día evitando temperaturas extremas e inmersiones muy prolongadas. En principio el baño no está contraindicado, pero es más recomendable la ducha cuando existan metrorragias, cuello uterino permeable o rotura de las membranas ovulares.
* Prendas de vestir Las prendas se han de adaptar a las modificaciones corporales. Serán amplias, confortables, que no opriman y adaptados a la época del año. Es importante la estética, y para ello la mujer se ha de sentir cómoda con la ropa que lleve. La faja de embarazo esta desaconsejada, excepto en casos particulares.
* Las actividades * Actividades profesionales: Las mujeres gestantes pueden continuar realizando sus actividades cotidianas tanto profesionales como de ocio, pero siempre evitando una sobrecarga de fatiga para prevenir un posible parto prematuro. * Ejercicio, descanso y sueño: En general no es necesario limitar el ejercicio, siempre y cuando no se fatigue mucho. Para ello es aconsejable caminar o pasear un rato cada día ya que así se favorece el retorno venoso en las extremidades inferiores.
.VALORACIÓN Después de haber elaborado este trabajo, he conocido en profundidad algunos aspectos del modo de vida y actividades que no tenía del todo claro si la mujer embarazada podía realizar, así como alimentación y cuidados que son importantes que conozca y realice.  También he observado que mientras que para la mayoría de las mujeres el embarazo deseado es un motivo de enorme satisfacción y alegría, para otras resulta todo un problema, especialmente si es un embarazo no deseado o en una adolescente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
Chanita Sahory
 
Yoga para embarazadas
Yoga para embarazadasYoga para embarazadas
Yoga para embarazadas
ANACER SAC
 
Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeinshala
 
OBSTETRICIA PSICOPROFILAXIS
OBSTETRICIA PSICOPROFILAXISOBSTETRICIA PSICOPROFILAXIS
OBSTETRICIA PSICOPROFILAXIS
Gise Estefania
 
El parto psicoprofiláctico balido
El parto psicoprofiláctico balidoEl parto psicoprofiláctico balido
El parto psicoprofiláctico balidocarinaguevara
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Gimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilacticaGimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilactica
Gise Estefania
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
Cherry Girl99
 
Gianella espinoza
Gianella espinozaGianella espinoza
Gianella espinozaGiane94
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxissallysafu
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoSyddney Potoy
 
Preparación al parto /Educación Maternal
Preparación al parto /Educación  MaternalPreparación al parto /Educación  Maternal
Preparación al parto /Educación Maternal
Carolina González Hernando
 
Sobre clases de preparación para el parto
Sobre clases de preparación para el partoSobre clases de preparación para el parto
Sobre clases de preparación para el parto
xime cf
 
LAMAZE
LAMAZELAMAZE
LAMAZE
Carlos Lopez
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 

La actualidad más candente (19)

Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
PSICOPROFILAXIS
PSICOPROFILAXISPSICOPROFILAXIS
PSICOPROFILAXIS
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
 
Yoga para embarazadas
Yoga para embarazadasYoga para embarazadas
Yoga para embarazadas
 
Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepe
 
OBSTETRICIA PSICOPROFILAXIS
OBSTETRICIA PSICOPROFILAXISOBSTETRICIA PSICOPROFILAXIS
OBSTETRICIA PSICOPROFILAXIS
 
El parto psicoprofiláctico balido
El parto psicoprofiláctico balidoEl parto psicoprofiláctico balido
El parto psicoprofiláctico balido
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Gimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilacticaGimnasia psicoprofilactica
Gimnasia psicoprofilactica
 
Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal. Psicoprofilaxis Perinatal.
Psicoprofilaxis Perinatal.
 
Gianella espinoza
Gianella espinozaGianella espinoza
Gianella espinoza
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
Preparación al parto /Educación Maternal
Preparación al parto /Educación  MaternalPreparación al parto /Educación  Maternal
Preparación al parto /Educación Maternal
 
Sobre clases de preparación para el parto
Sobre clases de preparación para el partoSobre clases de preparación para el parto
Sobre clases de preparación para el parto
 
Beneficios de ppo
Beneficios de ppoBeneficios de ppo
Beneficios de ppo
 
LAMAZE
LAMAZELAMAZE
LAMAZE
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 

Similar a Atención de enfermería

Autocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazoAutocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazo
Jose Herrera
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
Wil García
 
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
MEDICINA ANCESTRAL.pptxMEDICINA ANCESTRAL.pptx
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
FranclinPomavilla
 
Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
Salud de la mujer VI ciclo enfermería. Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
Salud de la mujer VI ciclo enfermería. Andrea Victoria
 
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoEsta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoMajitoss Soria
 
Alimentación de la mujer embarazada
Alimentación de la mujer embarazadaAlimentación de la mujer embarazada
Alimentación de la mujer embarazada
alexandra ocampo
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROScaritoviveros
 
Nutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y LactanciaNutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y Lactancia
Paulina Jara Gonzalez
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaJose Luis Torres
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaJose Luis Torres
 
cuidados bebe
cuidados bebecuidados bebe
cuidados bebefnovoab
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
ValeriaCisneros9
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
ShirleyFiorellaPurih
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)viquezcd
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
martyavalos
 
Cuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazoCuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazo
Vane Bohorquez
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
antonio.cardenas
 

Similar a Atención de enfermería (20)

Autocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazoAutocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazo
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
 
03 después del parto
03 después del parto03 después del parto
03 después del parto
 
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
MEDICINA ANCESTRAL.pptxMEDICINA ANCESTRAL.pptx
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
 
Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
Salud de la mujer VI ciclo enfermería. Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
Salud de la mujer VI ciclo enfermería.
 
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoEsta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
 
Alimentación de la mujer embarazada
Alimentación de la mujer embarazadaAlimentación de la mujer embarazada
Alimentación de la mujer embarazada
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
 
Nutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y LactanciaNutrición Prenatal y Lactancia
Nutrición Prenatal y Lactancia
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisica
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisica
 
cuidados bebe
cuidados bebecuidados bebe
cuidados bebe
 
Exposición embarazo
Exposición embarazoExposición embarazo
Exposición embarazo
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
 
Embarazo B
Embarazo BEmbarazo B
Embarazo B
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Cuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazoCuidados antes y después del embarazo
Cuidados antes y después del embarazo
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
 

Atención de enfermería

  • 1. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA MUJER EMBARAZADA
  • 2. INTRODUCCIÓN He escogido el tema del embarazo porque me parecía un tema interesante y además porque hay muchas mujeres que durante el embarazo tienen muchas dudas en aspectos como alimentación, las actividades o los propios cuidados. Por tanto esperaba tener la ocasión de poder asesorar a la mujer que hice la entrevista en los aspectos que tuviera dudas.
  • 3. Cambios físicos En el organismo materno a partir del momento de la fecundación, hay toda una serie de cambios. A nivel hormonal hay cambios de las hormonas placentarias donde aparecen en mas abundancia los estrogenos, la progesterona, la gonadotropinacoriónica y el lactogeno placentario. También hay cambios en las hormonas ováricas como los estrogenos, la progesterona y la relaxina.
  • 4. Cambios psicológicos El hecho de tener un hijo puede ser vivido de una forma diferente según cada mujer en función de su personalidad. Por tanto puede haber mujeres que sufran reacciones emocionales.
  • 5. EDUCACIÓN SANITARIA EN LA MUJER EMBARAZADA Modo de vida de la mujer gestante: * La vivienda Durante el embarazo habrá de procurar mantener una buena ventilación en la vivienda, intentar evitar que haya humedad y mantener una temperatura ambiental entre 18 y 20ºC. * El cuidado del cuerpo En general se procurará una buena higiene personal para lo que se aconseja: Baño y ducha que se tomaran una vez al día evitando temperaturas extremas e inmersiones muy prolongadas. En principio el baño no está contraindicado, pero es más recomendable la ducha cuando existan metrorragias, cuello uterino permeable o rotura de las membranas ovulares.
  • 6. * Prendas de vestir Las prendas se han de adaptar a las modificaciones corporales. Serán amplias, confortables, que no opriman y adaptados a la época del año. Es importante la estética, y para ello la mujer se ha de sentir cómoda con la ropa que lleve. La faja de embarazo esta desaconsejada, excepto en casos particulares.
  • 7. * Las actividades * Actividades profesionales: Las mujeres gestantes pueden continuar realizando sus actividades cotidianas tanto profesionales como de ocio, pero siempre evitando una sobrecarga de fatiga para prevenir un posible parto prematuro. * Ejercicio, descanso y sueño: En general no es necesario limitar el ejercicio, siempre y cuando no se fatigue mucho. Para ello es aconsejable caminar o pasear un rato cada día ya que así se favorece el retorno venoso en las extremidades inferiores.
  • 8. .VALORACIÓN Después de haber elaborado este trabajo, he conocido en profundidad algunos aspectos del modo de vida y actividades que no tenía del todo claro si la mujer embarazada podía realizar, así como alimentación y cuidados que son importantes que conozca y realice. También he observado que mientras que para la mayoría de las mujeres el embarazo deseado es un motivo de enorme satisfacción y alegría, para otras resulta todo un problema, especialmente si es un embarazo no deseado o en una adolescente.