SlideShare una empresa de Scribd logo
“Luego de mi Bebe”
Interna:
Francisca Novoa Belmar
Matrona de turno:
Srta. Cecilia Yañez
Abril 2014
1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
1.1 Definición de Puerperio :
• Desde finalizado el parto.
• Hasta la recuperación de la mujer.
1.2 Clasificación:
a) Puerperio Inmediato: Primeras 24 horas.
b) Puerperio Temprano: Primera semana.
c) Puerperio Tardío: Tiempo necesario para el retorno al
estado fisiológico pre – embarazo.
2. CAMBIOS GENERALES
Fisiológicos
Psicológicos
Sociales
Culturales
Laborales
2.1 Anatómicos
a) Útero:
Disminución de peso
• Post Parto : 1000 grs
• 7º día : 500 grs.
• 6º semana : < 100 grs.
2. CAMBIOS GENERALES
Contracción permanente o
retracción uterina: Ocurre en las
primeras horas del puerperio
inmediato.
Contracciones rítmicas espontáneas:
Son los denominado "entuertos"
Contracciones inducidas: Se producen
durante la succión
Palpación del fondo uterino
• Consistencia firme.
• Forma redonda y lisa.
• Disminuye +/- 1 cm al día.
• 10º día ya no se palpa.
• Post-alumbramiento:
Nivel ombligo
2.1 Anatómicos
a) Útero: Valoración
2. CAMBIOS GENERALES
• Contenido expulsado por útero.
• Varían en color y cantidad.
• Indican cicatrización uterina.
1. Rojos:
• Sangre fresca.
• Abundante a mod.
• 2 – 3 días.
2. Serosos:
• Rosado - café.
• Mod. a ligera.
• 4 – 7 días.
3. Blancos:
• Blanco-amarillento.
• Escasos.
• 2º – 3º semana.
2.1 Anatómicos
2. CAMBIOS GENERALES
b) Loquios:
• Final III trimestre:
- Lóbulos glandulares Dº
- Producción precalostro.
• Post-parto:
- Aumento de volumen, sensibles.
- Secreción calostro.
• +/- 5º día:
- Bajada de leche.
- Producción de leche madura.
2.1 Anatómicos
2. CAMBIOS GENERALES
c) Mamas:
•Pérdida de peso: En el parto,
•con la salida del niño/a y la placenta,
•la pérdida del líquido amniótico,
• se produce una disminución 5 Kg.
•
2. CAMBIOS GENERALES
Signos clínicos fisiológicos
en el puerperio:
Micción: En el puerperio temprano, hay un aumento
de la diuresis. Es muy importante la vigilancia de la
evacuación de orina durante éste período ya que
pueden ocurrir los siguientes problemas: Retención
urinaria, Infección urinaria.
Cuidados de la madre en sala de puerperio
•Finalizado el parto, la madre debe permanecer en observación
rigurosa por 2 horas aproximadamente en una sala habilitada
para ello en lo posible contigua a la sala de parto.
•En ésta etapa, el recién nacido/a realiza su período de
adaptación transitorio, generalmente en las unidades respectivas.
Idealmente el niño/a debiera mantenerse junto a su madre
también durante éste lapso de tiempo.
•Luego de éstas horas de observación, la madre y su hijo/a se
trasladan a la sala de puerperio donde deben permanecer hasta
ser dados de alta de la maternidad. durante la estadía en la sala
de puerperio, la madre y el niño/a deben ser visitados y
evolucionados diariamente por médico, matrona.
Reposo postparto: La puérpera debe mantener reposo
relativo la primera semana postparto y actividad
moderada hasta los 15 días. Debe levantarse
precozmente, durante las primeras 12 horas después de
un parto vaginal y las primeras 24 horas después de
una cesárea. Con ello se evitan complicaciones
urinarias, digestivas y vasculares favoreciendo el
adecuado drenaje de los loquios.
En el hogar!!!!!
Nutrición:
• Aumento demandas energéticas:
• Aumento de requerimientos hídricos.
• Buen apetito y sienten hambre entre comidas.
500 Kcal/día= 1º Semt
300 Kcal/día= 2º Semt
200 Reservas
Resto de dieta
Cambios
• Inicio de la alimentación:
• Dieta habitual +
- Vaginal = Inmediatamente
- Cesárea = Gradual 12 -24 hrs
• Alimentación completa y variada.
- 2 porciones de lácteos.
- 2 porción de fruta / verdura
• Respetar Horarios.
• Consumo de líquido según sed.
• Evitar alimentos
meteorizantes si inducen
cólicos en el RN.
• Requerimiento especiales:
Fe: ½ embarazada.
Ca ++: > aporte.
.
- Pérdida de peso.
• Parto: 5,5 Kgs.
• 1ª semana: 4 - 5 Kgs.
• L.M x 6 meses: +/- 3 Kgs.
- Cambios de la imagen corporal.
- Imposible usar ropas pre-embarazo.
(por un tiempo)
• Pared abdominal flácida y sin tono.
• Aumento de tamaño de mamas.
El PESO
- Restricciones calóricas post-parto no son aconsejables
- Dietas solo cuando el niño comience a recibir otra
alimentación a parte de la L.M.
- Usar ropa cómoda para higiene y lactancia las primeras
semanas.
- Paciencia + ejercicio:
uso de ropa preembarazo.
Usar prendas de vestir adecuadas.
Satisfacción
- Vaciamiento vesical 6 – 8 hrs. Post-parto.
- Vigilar distensión vesical.
- Ayudar a la paciente a ir al baño.
- Estimular micción.
- Distensión: cateterismo
• Urinarios:
3. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
3.3 Necesidad de Eliminación:
• Relajación musc. Abdominales.
• Baja alimentación previa.
• Molestias perineales.
• Molestias anales.
Satisfacción
- 1ª defecación: 2-3 días post-parto.
- Ingesta de líquidos y fibra.
- Adm. lubricante intest. o laxante.
- Alivio de dolor local.
• Gastrointestinales:
Cambios
Eliminación:
3.4 Nec. Higiene y protección de la piel : Cambios
- Cesárea: Herida operatoria.
- Eliminación de loquios.
- Amamantamiento.
- Periné: Hematomas, equimosis.
Suturas.
3. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
- Baño:
Ducha pocas horas post - parto.
Baño de tina No se aconseja.
- Vigilar características periné.
- Cuidado del periné.
1ª hora: 1 vez
2 – 24 hrs: c/4 hrs.
>24 hrs: c/12 hrs.
• Agua tibia corriente sin jabón.
• Post micción y/o defecación.
• Secado prolijo y cuidadoso.
• Cambio apósito si es necesario
Higiene y protección de la piel :
- Cesárea: Curación de Hda. Operatoria común.
- Retiro de puntos:
- Cuidado de las mamas:
Total en primera control.
• Buena técnica.
• Adecuado vaciamiento.
• No requiere aseo especial.
• Aplicar gotas de leche.
protección de la piel :
- Dormir siempre que sea posible.
- Uso de redes de apoyo.
- Disminuir expectativas en relación a
quehaceres domésticos.
- Compartir tareas con la pareja.
- Dormir separado del RN.
descanso y sueño:
recrearse
- Agotamiento: gran cantidad de actividades.
- Falta de actividades recreativas las primeras semanas
- Muchos padres experimentan “duelo” por pérdida de
su estilo de vida.
- Adaptación a la nueva
situación.
- Adquirir competencias
en el cuidado.
- Aprovechar visitas como
instancias de recreación.
- Programar actividades
cortas: caminatas.
- Evitar aislamiento social.
Involución uterina normal
Sentirse preparada fisica y
psicologicamente
Que exista deseo sexual.
Se puede reanudar a partir
de los 25 a 30 dias posparto
*debe ser de consentimiento
mutuo
Inicio de relaciones sexuales
 Las relaciones sexuales pueden iniciarse
a los 15 días posparto: V o F ??
 Inmediatamente después del parto el
útero pesa <100 gramos: V o F??
 Los loquios, es el fluido que se presenta
luego del parto y primero son de color
rojo, luego rosado, finalizando en un
tono amarillento blanquecino: V o F??
• La ducha o lavado debe realizarse:
Agua tibia corriente sin jabón, Post
micción y/o defecación, Secado prolijo y
cuidadoso: V o F??
• Luego de 1 semana posparto podemos
comenzar a realizar ejercicios (correr,
abdominales, etc) y dietas para
recuperar el peso que tenia antes de
embarazarme: V o F???
cuidados bebe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAYPericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAYyesequisay
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Fernando Mejía
 
La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0
MAHINOJOSA45
 
Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Lin Blac
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
Cuidados antenatales y cuidados intraparto
Cuidados antenatales y cuidados intrapartoCuidados antenatales y cuidados intraparto
Cuidados antenatales y cuidados intrapartoLuis Fernando
 
Vigilancia del trabajo de parto
Vigilancia del trabajo de partoVigilancia del trabajo de parto
Vigilancia del trabajo de parto
Chriistian Rivera
 
Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020
MAHINOJOSA45
 
Exposicion de introduccion a la obstetricia
Exposicion  de introduccion a  la obstetriciaExposicion  de introduccion a  la obstetricia
Exposicion de introduccion a la obstetriciajohonysalazarcerna
 
Exposicion embarazo
Exposicion embarazoExposicion embarazo
Exposicion embarazolaurel13
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choque
Ser Pal
 
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
Jelly Cruces
 
El parto
El partoEl parto
El parto
diana-sepulveda
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
laurismelitza
 
Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Marcela Montoya
 
Examen neurologico rn 2020 v2.0
Examen neurologico rn 2020 v2.0Examen neurologico rn 2020 v2.0
Examen neurologico rn 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Colicos del Lactante
Colicos del LactanteColicos del Lactante
Colicos del Lactante
Nestor Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAYPericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
 
La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0
 
Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Colico del lactante 1
Colico del lactante 1
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
Cuidados antenatales y cuidados intraparto
Cuidados antenatales y cuidados intrapartoCuidados antenatales y cuidados intraparto
Cuidados antenatales y cuidados intraparto
 
Vigilancia del trabajo de parto
Vigilancia del trabajo de partoVigilancia del trabajo de parto
Vigilancia del trabajo de parto
 
Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020
 
Exposicion de introduccion a la obstetricia
Exposicion  de introduccion a  la obstetriciaExposicion  de introduccion a  la obstetricia
Exposicion de introduccion a la obstetricia
 
Exposicion embarazo
Exposicion embarazoExposicion embarazo
Exposicion embarazo
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choque
 
Urgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricasUrgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricas
 
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
 
Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]
 
Examen neurologico rn 2020 v2.0
Examen neurologico rn 2020 v2.0Examen neurologico rn 2020 v2.0
Examen neurologico rn 2020 v2.0
 
Colicos del Lactante
Colicos del LactanteColicos del Lactante
Colicos del Lactante
 

Similar a cuidados bebe

Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Cristian Muñoz Lopez
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
ANGELICASACCACOCACER
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
ValeriaCisneros9
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_EL_PUERPERIO.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_EL_PUERPERIO.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_EL_PUERPERIO.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_EL_PUERPERIO.pptx
choquesalgadosilvia
 
PUERPERIO fisiologico.ppt
PUERPERIO fisiologico.pptPUERPERIO fisiologico.ppt
PUERPERIO fisiologico.ppt
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
AlvaroAlejandroGarca1
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]giovanyy
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
JesusOmarSotoLlanes
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yG Enrique Castro
 
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptxCuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
JessicaSA7
 
Vigilancia y cuidados en el puerperio
Vigilancia y cuidados en el puerperioVigilancia y cuidados en el puerperio
Vigilancia y cuidados en el puerperioPatricia Dguez Azotla
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Lactancia materna. Presente y futuro.pptx
Lactancia materna. Presente y futuro.pptxLactancia materna. Presente y futuro.pptx
Lactancia materna. Presente y futuro.pptx
JHONFREDDYHOYOSVERDU1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalCf Lara
 

Similar a cuidados bebe (20)

Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_EL_PUERPERIO.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_EL_PUERPERIO.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_EL_PUERPERIO.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_EL_PUERPERIO.pptx
 
PUERPERIO fisiologico.ppt
PUERPERIO fisiologico.pptPUERPERIO fisiologico.ppt
PUERPERIO fisiologico.ppt
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
03 después del parto
03 después del parto03 después del parto
03 después del parto
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
 
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptxCuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
 
Embarazo B
Embarazo BEmbarazo B
Embarazo B
 
Vigilancia y cuidados en el puerperio
Vigilancia y cuidados en el puerperioVigilancia y cuidados en el puerperio
Vigilancia y cuidados en el puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Lactancia materna. Presente y futuro.pptx
Lactancia materna. Presente y futuro.pptxLactancia materna. Presente y futuro.pptx
Lactancia materna. Presente y futuro.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

cuidados bebe

  • 1. “Luego de mi Bebe” Interna: Francisca Novoa Belmar Matrona de turno: Srta. Cecilia Yañez Abril 2014
  • 2. 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN 1.1 Definición de Puerperio : • Desde finalizado el parto. • Hasta la recuperación de la mujer. 1.2 Clasificación: a) Puerperio Inmediato: Primeras 24 horas. b) Puerperio Temprano: Primera semana. c) Puerperio Tardío: Tiempo necesario para el retorno al estado fisiológico pre – embarazo.
  • 4. 2.1 Anatómicos a) Útero: Disminución de peso • Post Parto : 1000 grs • 7º día : 500 grs. • 6º semana : < 100 grs. 2. CAMBIOS GENERALES Contracción permanente o retracción uterina: Ocurre en las primeras horas del puerperio inmediato. Contracciones rítmicas espontáneas: Son los denominado "entuertos" Contracciones inducidas: Se producen durante la succión
  • 5. Palpación del fondo uterino • Consistencia firme. • Forma redonda y lisa. • Disminuye +/- 1 cm al día. • 10º día ya no se palpa. • Post-alumbramiento: Nivel ombligo 2.1 Anatómicos a) Útero: Valoración 2. CAMBIOS GENERALES
  • 6. • Contenido expulsado por útero. • Varían en color y cantidad. • Indican cicatrización uterina. 1. Rojos: • Sangre fresca. • Abundante a mod. • 2 – 3 días. 2. Serosos: • Rosado - café. • Mod. a ligera. • 4 – 7 días. 3. Blancos: • Blanco-amarillento. • Escasos. • 2º – 3º semana. 2.1 Anatómicos 2. CAMBIOS GENERALES b) Loquios:
  • 7. • Final III trimestre: - Lóbulos glandulares Dº - Producción precalostro. • Post-parto: - Aumento de volumen, sensibles. - Secreción calostro. • +/- 5º día: - Bajada de leche. - Producción de leche madura. 2.1 Anatómicos 2. CAMBIOS GENERALES c) Mamas:
  • 8. •Pérdida de peso: En el parto, •con la salida del niño/a y la placenta, •la pérdida del líquido amniótico, • se produce una disminución 5 Kg. • 2. CAMBIOS GENERALES Signos clínicos fisiológicos en el puerperio: Micción: En el puerperio temprano, hay un aumento de la diuresis. Es muy importante la vigilancia de la evacuación de orina durante éste período ya que pueden ocurrir los siguientes problemas: Retención urinaria, Infección urinaria.
  • 9. Cuidados de la madre en sala de puerperio •Finalizado el parto, la madre debe permanecer en observación rigurosa por 2 horas aproximadamente en una sala habilitada para ello en lo posible contigua a la sala de parto. •En ésta etapa, el recién nacido/a realiza su período de adaptación transitorio, generalmente en las unidades respectivas. Idealmente el niño/a debiera mantenerse junto a su madre también durante éste lapso de tiempo. •Luego de éstas horas de observación, la madre y su hijo/a se trasladan a la sala de puerperio donde deben permanecer hasta ser dados de alta de la maternidad. durante la estadía en la sala de puerperio, la madre y el niño/a deben ser visitados y evolucionados diariamente por médico, matrona.
  • 10. Reposo postparto: La puérpera debe mantener reposo relativo la primera semana postparto y actividad moderada hasta los 15 días. Debe levantarse precozmente, durante las primeras 12 horas después de un parto vaginal y las primeras 24 horas después de una cesárea. Con ello se evitan complicaciones urinarias, digestivas y vasculares favoreciendo el adecuado drenaje de los loquios. En el hogar!!!!!
  • 11. Nutrición: • Aumento demandas energéticas: • Aumento de requerimientos hídricos. • Buen apetito y sienten hambre entre comidas. 500 Kcal/día= 1º Semt 300 Kcal/día= 2º Semt 200 Reservas Resto de dieta Cambios
  • 12. • Inicio de la alimentación: • Dieta habitual + - Vaginal = Inmediatamente - Cesárea = Gradual 12 -24 hrs • Alimentación completa y variada. - 2 porciones de lácteos. - 2 porción de fruta / verdura • Respetar Horarios.
  • 13. • Consumo de líquido según sed. • Evitar alimentos meteorizantes si inducen cólicos en el RN. • Requerimiento especiales: Fe: ½ embarazada. Ca ++: > aporte.
  • 14. . - Pérdida de peso. • Parto: 5,5 Kgs. • 1ª semana: 4 - 5 Kgs. • L.M x 6 meses: +/- 3 Kgs. - Cambios de la imagen corporal. - Imposible usar ropas pre-embarazo. (por un tiempo) • Pared abdominal flácida y sin tono. • Aumento de tamaño de mamas. El PESO
  • 15. - Restricciones calóricas post-parto no son aconsejables - Dietas solo cuando el niño comience a recibir otra alimentación a parte de la L.M. - Usar ropa cómoda para higiene y lactancia las primeras semanas. - Paciencia + ejercicio: uso de ropa preembarazo. Usar prendas de vestir adecuadas.
  • 16. Satisfacción - Vaciamiento vesical 6 – 8 hrs. Post-parto. - Vigilar distensión vesical. - Ayudar a la paciente a ir al baño. - Estimular micción. - Distensión: cateterismo • Urinarios: 3. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES 3.3 Necesidad de Eliminación:
  • 17. • Relajación musc. Abdominales. • Baja alimentación previa. • Molestias perineales. • Molestias anales. Satisfacción - 1ª defecación: 2-3 días post-parto. - Ingesta de líquidos y fibra. - Adm. lubricante intest. o laxante. - Alivio de dolor local. • Gastrointestinales: Cambios Eliminación:
  • 18. 3.4 Nec. Higiene y protección de la piel : Cambios - Cesárea: Herida operatoria. - Eliminación de loquios. - Amamantamiento. - Periné: Hematomas, equimosis. Suturas. 3. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
  • 19. - Baño: Ducha pocas horas post - parto. Baño de tina No se aconseja. - Vigilar características periné. - Cuidado del periné. 1ª hora: 1 vez 2 – 24 hrs: c/4 hrs. >24 hrs: c/12 hrs. • Agua tibia corriente sin jabón. • Post micción y/o defecación. • Secado prolijo y cuidadoso. • Cambio apósito si es necesario Higiene y protección de la piel :
  • 20. - Cesárea: Curación de Hda. Operatoria común. - Retiro de puntos: - Cuidado de las mamas: Total en primera control. • Buena técnica. • Adecuado vaciamiento. • No requiere aseo especial. • Aplicar gotas de leche. protección de la piel :
  • 21. - Dormir siempre que sea posible. - Uso de redes de apoyo. - Disminuir expectativas en relación a quehaceres domésticos. - Compartir tareas con la pareja. - Dormir separado del RN. descanso y sueño:
  • 22. recrearse - Agotamiento: gran cantidad de actividades. - Falta de actividades recreativas las primeras semanas - Muchos padres experimentan “duelo” por pérdida de su estilo de vida.
  • 23. - Adaptación a la nueva situación. - Adquirir competencias en el cuidado. - Aprovechar visitas como instancias de recreación. - Programar actividades cortas: caminatas. - Evitar aislamiento social.
  • 24. Involución uterina normal Sentirse preparada fisica y psicologicamente Que exista deseo sexual. Se puede reanudar a partir de los 25 a 30 dias posparto *debe ser de consentimiento mutuo Inicio de relaciones sexuales
  • 25.  Las relaciones sexuales pueden iniciarse a los 15 días posparto: V o F ??  Inmediatamente después del parto el útero pesa <100 gramos: V o F??  Los loquios, es el fluido que se presenta luego del parto y primero son de color rojo, luego rosado, finalizando en un tono amarillento blanquecino: V o F??
  • 26. • La ducha o lavado debe realizarse: Agua tibia corriente sin jabón, Post micción y/o defecación, Secado prolijo y cuidadoso: V o F?? • Luego de 1 semana posparto podemos comenzar a realizar ejercicios (correr, abdominales, etc) y dietas para recuperar el peso que tenia antes de embarazarme: V o F???