SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO HISPANO
JAIME SABINES
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
TEMA:
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
DOCENTE:
MTRA. SALLY MARIA FARRERA SALINAS
ALUMNA:
FRIDA ROSITA MORENO SALDAÑA
En este trabajo se ocupo el formato asignado para poder describir
cada unos de los temas para poder comparar cada unos de los
procedimientos aplicando desde en qué momento se pueden llegar a
ocupar, para que se realiza, como se realiza y punto importante que
pueden haber en estás.
El primer procedimiento es el de maniobras de Leopold, la primera
maniobra de Leopold es la de situación, la segunda maniobra de
Leopold posición, la tercer maniobra de Leopold es la de
presentación y la cuarta maniobra de Leopold es la de encajamiento
Y el procedimiento de frecuencia cardíaca fetal se buscará con
determinados instrumentos el auscultar su frecuencia cardíaca del
feto para determinar si no hay ninguna anomalía de parte del feto en
el útero de la madre
INTRODUCCIÓN
La distancia entre el
hueso púbico y la parte
superior del útero
medida en centímetros.
Después de 24 semanas
de embarazo, la altura
del fondo uterino suele
coincidir con el número
de semanas de
embarazo.
MANIOBRAS DE
LEOPOLD
Son cuatro maniobras de
exploración obstétrica
que permiten
diagnosticar el fondo del
útero, la situación fetal, la
presentación y la
posición del feto. Todas
ellas son maniobras
externas, que se realizan
a través de la pared
abdominal de la madre.
MEDICIÓN DE
FONDO UTERINO
CUADRO COMPARATIVO
TOMA DE F.C.F
Se utiliza un transductor
electrónico conectado
directamente a la piel
del feto. A través de la
abertura cervical se
conecta un cable de
electrodos al cuero
cabelludo u otra parte
del cuerpo del feto, y
luego se conecta al
monitor.
En conclusión podemos observar que existen diversas formas,
herramientas, instrumentos, procedimientos para poder llevar o dar
seguimiento del feto en la vida intrauterina buscando que el feto se
encuentre de buena salud o poder hacer diagnóstico prematuros.
Las Maniobras de Leopold son un conjunto de técnicas esenciales en el
control prenatal y la atención del parto.
A través de la palpación abdominal, el médico o la matrona pueden
obtener información importante sobre la posición y presentación del
feto, lo que permite anticipar posibles complicaciones y tomar
decisiones adecuadas en cuanto a la atención que se brindará a la
madre y al bebé.
Normalmente, el corazón del bebé late muy rápido durante las primeras
12 semanas de embarazo (primer trimestre), pero el latido del corazón
es difícil de detectar porque el bebé es muy pequeño. A medida que el
feto crece, los latidos se estabilizan en un rango normal
CONCLUSIÓN
Ziv A, Wolpe PR, Small SD, Glick S. Simulation-based medical
education: an ethical imperative. Acad Med 2003; 78: 783-788.
Miller GE. The assessment of clinical skills, competence,
performance. Acad Med 1990; 65: 63-67
Riancho J, Maestre JM, Del Moral, I, Riancho JA. Simulación clínica
de alto realismo: una experiencia en el pregrado. Educ Med 2012;
15: 109-115.
1.
2.
3.
BIBLIOGRAFIAS:

Más contenido relacionado

Similar a ATENCION A LA MUJER EMBARAZADA.pdfalexda

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
ALE201316
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
LEOPOLD.pptx
LEOPOLD.pptxLEOPOLD.pptx
LEOPOLD.pptx
hillelalcantara
 
Tarjtero de obstetrico
Tarjtero de obstetricoTarjtero de obstetrico
Tarjtero de obstetrico
victorino66 palacios
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsi
sonia_chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
claudia_bastidas
 
Lactancia primera infancia
Lactancia primera infanciaLactancia primera infancia
Lactancia primera infancia
Natalia Pomeri Manriquez
 
Maniobres
ManiobresManiobres
Maniobres
Pepi Domínguez
 
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Daii Segura Roldan
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Gwenndoline Santos González
 
examen fisico de la embarazada materno.pptx
examen fisico de la embarazada materno.pptxexamen fisico de la embarazada materno.pptx
examen fisico de la embarazada materno.pptx
EmilioSegovia12
 
Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
Rosalbis Antunez
 
+Q9meses n11
+Q9meses n11+Q9meses n11
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
Camilo Beleño
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
gambetiux
 
Exploracion obstetrica
Exploracion obstetricaExploracion obstetrica
Exploracion obstetrica
Martin Ernesto
 
SEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdfSEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdf
BrayanFernndez4
 
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
victorino66 palacios
 
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
LizbethRuiz26
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
BUAP
 

Similar a ATENCION A LA MUJER EMBARAZADA.pdfalexda (20)

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
LEOPOLD.pptx
LEOPOLD.pptxLEOPOLD.pptx
LEOPOLD.pptx
 
Tarjtero de obstetrico
Tarjtero de obstetricoTarjtero de obstetrico
Tarjtero de obstetrico
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
 
Lactancia primera infancia
Lactancia primera infanciaLactancia primera infancia
Lactancia primera infancia
 
Maniobres
ManiobresManiobres
Maniobres
 
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétricaHistoria clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
examen fisico de la embarazada materno.pptx
examen fisico de la embarazada materno.pptxexamen fisico de la embarazada materno.pptx
examen fisico de la embarazada materno.pptx
 
Cuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
 
+Q9meses n11
+Q9meses n11+Q9meses n11
+Q9meses n11
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Exploracion obstetrica
Exploracion obstetricaExploracion obstetrica
Exploracion obstetrica
 
SEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdfSEMIOLOGÍA .pdf
SEMIOLOGÍA .pdf
 
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
 
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
Embarazo evolucion patologia y complicaciones.
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

ATENCION A LA MUJER EMBARAZADA.pdfalexda

  • 1. INSTITUTO HISPANO JAIME SABINES LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEMA: ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA DOCENTE: MTRA. SALLY MARIA FARRERA SALINAS ALUMNA: FRIDA ROSITA MORENO SALDAÑA
  • 2. En este trabajo se ocupo el formato asignado para poder describir cada unos de los temas para poder comparar cada unos de los procedimientos aplicando desde en qué momento se pueden llegar a ocupar, para que se realiza, como se realiza y punto importante que pueden haber en estás. El primer procedimiento es el de maniobras de Leopold, la primera maniobra de Leopold es la de situación, la segunda maniobra de Leopold posición, la tercer maniobra de Leopold es la de presentación y la cuarta maniobra de Leopold es la de encajamiento Y el procedimiento de frecuencia cardíaca fetal se buscará con determinados instrumentos el auscultar su frecuencia cardíaca del feto para determinar si no hay ninguna anomalía de parte del feto en el útero de la madre INTRODUCCIÓN
  • 3. La distancia entre el hueso púbico y la parte superior del útero medida en centímetros. Después de 24 semanas de embarazo, la altura del fondo uterino suele coincidir con el número de semanas de embarazo. MANIOBRAS DE LEOPOLD Son cuatro maniobras de exploración obstétrica que permiten diagnosticar el fondo del útero, la situación fetal, la presentación y la posición del feto. Todas ellas son maniobras externas, que se realizan a través de la pared abdominal de la madre. MEDICIÓN DE FONDO UTERINO CUADRO COMPARATIVO TOMA DE F.C.F Se utiliza un transductor electrónico conectado directamente a la piel del feto. A través de la abertura cervical se conecta un cable de electrodos al cuero cabelludo u otra parte del cuerpo del feto, y luego se conecta al monitor.
  • 4. En conclusión podemos observar que existen diversas formas, herramientas, instrumentos, procedimientos para poder llevar o dar seguimiento del feto en la vida intrauterina buscando que el feto se encuentre de buena salud o poder hacer diagnóstico prematuros. Las Maniobras de Leopold son un conjunto de técnicas esenciales en el control prenatal y la atención del parto. A través de la palpación abdominal, el médico o la matrona pueden obtener información importante sobre la posición y presentación del feto, lo que permite anticipar posibles complicaciones y tomar decisiones adecuadas en cuanto a la atención que se brindará a la madre y al bebé. Normalmente, el corazón del bebé late muy rápido durante las primeras 12 semanas de embarazo (primer trimestre), pero el latido del corazón es difícil de detectar porque el bebé es muy pequeño. A medida que el feto crece, los latidos se estabilizan en un rango normal CONCLUSIÓN
  • 5. Ziv A, Wolpe PR, Small SD, Glick S. Simulation-based medical education: an ethical imperative. Acad Med 2003; 78: 783-788. Miller GE. The assessment of clinical skills, competence, performance. Acad Med 1990; 65: 63-67 Riancho J, Maestre JM, Del Moral, I, Riancho JA. Simulación clínica de alto realismo: una experiencia en el pregrado. Educ Med 2012; 15: 109-115. 1. 2. 3. BIBLIOGRAFIAS: