SlideShare una empresa de Scribd logo
La Dimensión de los Aprendizajes
Está vinculada al fortalecimiento de la gestión de los aprendizajes y al
desarrollo de los procesos cognitivos de las y los estudiantes, tomando
en cuenta su desarrollo evolutivo. El tutor o tutora debe estar atento a
los ritmos y estilos de aprendizajes de sus estudiantes para poder
acompañarlos de manera pertinente.
 Los ejes:
 Gestión de los aprendizajes:
Asume el control de su proceso de aprendizaje de manera
disciplinada y responsable. Planifica las acciones más
estratégicas para alcanzar sus metas.
 Actitudes favorables hacia el aprendizaje:
Encuentra satisfacción en el proceso de aprender. Se plantea
retos de aprendizaje y demuestra empeño por alcanzarlos.
Tiene en cuenta los resultados de los aprendizajes de las y los estudiantes,
con el objetivo de favorecer su rendimiento escolar. En tal sentido, la
ATI, a través del acompañamiento socioafectivo, promueve en las y los
estudiantes el fortalecimiento de su capacidad de aprender a
aprender, motivándoles a adquirir una serie de habilidades y destrezas
que posibiliten la exitosa interacción e integración con su entorno.
La función de la institución educativa es la de desarrollar el potencial de
todos y cada uno de sus estudiantes, considerando el logro de las
competencias previstas en los documentos curriculares, las mismas que
repercutirán en su desempeño futuro.
El tutor o la tutora debe tener conocimiento del historial del logro de los
aprendizajes de cada uno de los estudiantes a su cargo, esto le permitirá
realizar un adecuado acompañamiento a fin de orientar sus acciones y
la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo de sus aprendizajes.
Le ayudará a descubrir cuáles son sus fortalezas y debilidades en
relación a la construcción de sus saberes y a diseñar estrategias para
superar los problemas que le ocasionan el bajo rendimiento académico,
contribuyendo de esta forma con la promoción de un grado a otro.
Evitándose así el fracaso y la deserción escolar.
Asimismo, se les brindará una orientación socioafectiva que atienda las
necesidades pedagógicas de las y los estudiantes con o sin necesidades
educativas, contribuyendo con el desarrollo de su proceso de
maduración y fortalecimiento de su autonomía, la cual les ayudará a
desarrollar su proyecto de vida.
Si bien, la acción de formar a las y los estudiantes compromete a las
familias, docentes y principalmente a ellos o ellas mismos/as, como
actores del proceso educativo, cada uno tiene una responsabilidad
establecida según su rol:
 Las familias: brindan un soporte afectivo, material y educativo a sus
hijos o hijas.
 los docentes: aseguran y garantizan los aprendizajes de las y los
estudiantes, atendiendo sus necesidades pedagógicas y
socioafectivas.
 Las y los estudiantes: Son responsables del proceso educativo en el
cual están inmersos, y deben participar activamente del mismo
dado que les permitirá fortalecer sus propias capacidades y
habilidades cognitivas y socioafectivas.
 Toma en cuenta que:
 El logro de los aprendizajes, es uno de los aspectos claves que
repercute en la formación integral de las y los estudiantes, ya que
toda acción formativa desarrollada desde las IIEE, debe rendir
cuenta de los resultados obtenidos por ellos y ellas.
 La atención tutorial integral cumple un rol activo, brindando un
acompañamiento socioafectivo a las y los estudiantes en su proceso
educativo. La preocupación del tutor o tutora se dirige no solo a
atender sus problemas socioemocionales, sino a conocer aquello
que les ocasiona problemas de aprendizaje en las diversas áreas
curriculares, y asesorarlos para que puedan superarlos. Asimismo,
animará y estimulará permanentemente al grupo para que tengan
un desempeño exitoso, que se vea reflejado en sus logros
académicos.
 Situaciones o cambios académicos que deben afrontar nuestros
estudiantes durante su paso por la secundaria
 La atención tutorial se centra en la orientación y acompañamiento
de las y los estudiantes durante su paso por la secundaria, con todos
los cambios que esto conlleva:
o Mas áreas curriculares y por tanto más profesores con
características diversas, refiriéndonos a la complejidad
de la materia y metodología de enseñanza de las
personas que dirigen dichos aprendizajes.
o Las preocupaciones propias del adolescente de tipo
familiar, amical, social en general, las cuales influyen de
manera directa en el ánimo favorable, o no, de las y los
estudiantes, para el estudio.

Más contenido relacionado

Similar a ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf

Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
RhaidyTorres
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
COBAEZ RCH
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajesGuia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Lilia Ramos Apolinario
 
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del BachilleratoLa tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
Mandrilll
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Mandrilll
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
I. E. D. La Milagrosa
 
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIORESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
Alan Sanchez
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
Gloria Tabares
 
IMPORTANCIA DE LAS PAGINAS WEB EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
IMPORTANCIA DE LAS PAGINAS WEB EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEIMPORTANCIA DE LAS PAGINAS WEB EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
IMPORTANCIA DE LAS PAGINAS WEB EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DaniledParra1
 
Colegio jaime balmes
Colegio jaime balmesColegio jaime balmes
Colegio jaime balmes
Virginia Tejedor
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
Annette Barraza Corrales
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptxPPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
Richard Gregorio López Liñán
 
Programas del plan maestro
Programas del plan maestroProgramas del plan maestro
Programas del plan maestro
Psicológa Ruth Angelica Jiménez Cuevas
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 

Similar a ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf (20)

Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajesGuia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajes
 
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del BachilleratoLa tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01
 
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
 
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIORESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
 
IMPORTANCIA DE LAS PAGINAS WEB EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
IMPORTANCIA DE LAS PAGINAS WEB EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEIMPORTANCIA DE LAS PAGINAS WEB EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
IMPORTANCIA DE LAS PAGINAS WEB EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Colegio jaime balmes
Colegio jaime balmesColegio jaime balmes
Colegio jaime balmes
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptxPPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
 
Programas del plan maestro
Programas del plan maestroProgramas del plan maestro
Programas del plan maestro
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf

  • 1. La Dimensión de los Aprendizajes Está vinculada al fortalecimiento de la gestión de los aprendizajes y al desarrollo de los procesos cognitivos de las y los estudiantes, tomando en cuenta su desarrollo evolutivo. El tutor o tutora debe estar atento a los ritmos y estilos de aprendizajes de sus estudiantes para poder acompañarlos de manera pertinente.  Los ejes:  Gestión de los aprendizajes: Asume el control de su proceso de aprendizaje de manera disciplinada y responsable. Planifica las acciones más estratégicas para alcanzar sus metas.  Actitudes favorables hacia el aprendizaje: Encuentra satisfacción en el proceso de aprender. Se plantea retos de aprendizaje y demuestra empeño por alcanzarlos. Tiene en cuenta los resultados de los aprendizajes de las y los estudiantes, con el objetivo de favorecer su rendimiento escolar. En tal sentido, la ATI, a través del acompañamiento socioafectivo, promueve en las y los estudiantes el fortalecimiento de su capacidad de aprender a aprender, motivándoles a adquirir una serie de habilidades y destrezas que posibiliten la exitosa interacción e integración con su entorno. La función de la institución educativa es la de desarrollar el potencial de todos y cada uno de sus estudiantes, considerando el logro de las competencias previstas en los documentos curriculares, las mismas que repercutirán en su desempeño futuro. El tutor o la tutora debe tener conocimiento del historial del logro de los aprendizajes de cada uno de los estudiantes a su cargo, esto le permitirá realizar un adecuado acompañamiento a fin de orientar sus acciones y la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo de sus aprendizajes. Le ayudará a descubrir cuáles son sus fortalezas y debilidades en relación a la construcción de sus saberes y a diseñar estrategias para superar los problemas que le ocasionan el bajo rendimiento académico, contribuyendo de esta forma con la promoción de un grado a otro. Evitándose así el fracaso y la deserción escolar. Asimismo, se les brindará una orientación socioafectiva que atienda las necesidades pedagógicas de las y los estudiantes con o sin necesidades educativas, contribuyendo con el desarrollo de su proceso de maduración y fortalecimiento de su autonomía, la cual les ayudará a desarrollar su proyecto de vida. Si bien, la acción de formar a las y los estudiantes compromete a las familias, docentes y principalmente a ellos o ellas mismos/as, como actores del proceso educativo, cada uno tiene una responsabilidad establecida según su rol:  Las familias: brindan un soporte afectivo, material y educativo a sus hijos o hijas.  los docentes: aseguran y garantizan los aprendizajes de las y los estudiantes, atendiendo sus necesidades pedagógicas y socioafectivas.  Las y los estudiantes: Son responsables del proceso educativo en el cual están inmersos, y deben participar activamente del mismo dado que les permitirá fortalecer sus propias capacidades y habilidades cognitivas y socioafectivas.
  • 2.  Toma en cuenta que:  El logro de los aprendizajes, es uno de los aspectos claves que repercute en la formación integral de las y los estudiantes, ya que toda acción formativa desarrollada desde las IIEE, debe rendir cuenta de los resultados obtenidos por ellos y ellas.  La atención tutorial integral cumple un rol activo, brindando un acompañamiento socioafectivo a las y los estudiantes en su proceso educativo. La preocupación del tutor o tutora se dirige no solo a atender sus problemas socioemocionales, sino a conocer aquello que les ocasiona problemas de aprendizaje en las diversas áreas curriculares, y asesorarlos para que puedan superarlos. Asimismo, animará y estimulará permanentemente al grupo para que tengan un desempeño exitoso, que se vea reflejado en sus logros académicos.  Situaciones o cambios académicos que deben afrontar nuestros estudiantes durante su paso por la secundaria  La atención tutorial se centra en la orientación y acompañamiento de las y los estudiantes durante su paso por la secundaria, con todos los cambios que esto conlleva: o Mas áreas curriculares y por tanto más profesores con características diversas, refiriéndonos a la complejidad de la materia y metodología de enseñanza de las personas que dirigen dichos aprendizajes. o Las preocupaciones propias del adolescente de tipo familiar, amical, social en general, las cuales influyen de manera directa en el ánimo favorable, o no, de las y los estudiantes, para el estudio.