SlideShare una empresa de Scribd logo
01
02
03
Liderazgo pedagógico
Normativa vigente
Rol de los docentes como
mediadores
AGENDA:
Rol del equipo directivo:
fomentando prácticas de
evaluación formativa en la
escuela
Rol del docente como
promotor de la autonomía y
la motivación por aprender
Desafíos pedagógicos para
integrar la evaluación
formativa a la practica
pedagógica
04
05
06
MON
TUE
WED
TUE
FRI
WKND
EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO
01
MON
TUE
WED
TUE
FRI
WKND
Un líder que influye, inspira y moviliza las
acciones de la comunidad educativa en función
de lo pedagógico.
LA GESTION ESCOLAR
Un directivo debe tener en cuenta en sus prácticas de gestión la
concepción de la escuela que queremos
1. Gestión de los procesos pedagógicos
2. Convivencia democrática e intercultural
3. Vínculo entre la escuela, la familia y la
comunidad
“Conjunto de acciones articuladas entre sí que emprende el
equipo directivo en una escuela para promover y posibilitar la
consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la
comunidad educativa” (Pozner)
5
Diseña y planifica
alternativas de solución
Acompaña y evalúa el
desempeño docente
Analiza, reflexiona y maneja
estrategias que contribuyen a su
desarrollo interpersonal
Gestiona el clima
institucional
Toma decisiones
informadas y
contextualizadas
Las 5 Competencias del Director Líder
“En los últimos 20 años, múltiples estudios promueven la importante
relación entre liderazgo pedagógico y logro de los aprendizajes como
elementos inseparables, superando la versión clásica del liderazgo
educativo, cuyo centro se enmarca en la gestión escolar y más
específicamente en lo administrativo.”
—LIDERAZGO
PEDAGÓGICO
MON
TUE
WED
THU
FRI
WKND
MON
TUE
WED
TUE
FRI
WKND
En la escuela, el ejercicio del liderazgo, se convierte en un componente
fundamental dentro de la transformación del sistema educativo e
influye en la aparición y adopción de cambios hacia el interior del
sistema y del proceso docente educativo.
Para el desarrollo de un efectivo liderazgo
educativo, y pedagógico, el docente debe
conocer y movilizar estrategias de análisis y
comprensión del entorno escolar
MON
TUE
WED
TUE
FRI
WKND
“En una comunidad de aprendizaje, los participantes, que comparten intereses
comunes, buscan ayudarse unos a otros, solucionar problemas, compartir y
crear conocimientos en forma colaborativa” (Romero, 2008).
❑ Formación orientada al desarrollo de competencias
❑ Un liderazgo distribuido en el colectivo docente
❑ Comunidades profesionales de aprendizaje
Fundamentos del Liderazgo pedagógico
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
WKND
Conlleva una labor
“transformadora” pues no
se limita a trabajar en las
condiciones existentes y
con las metas dadas, sino
que va alterando aquellas
condiciones del centro y
del aula para que mejoren
la educación ofrecida y las
prácticas docentes en el
aula.
Orienta
Plantea retos
Monitorea
Estimula
Apoya
Promueve
Acompaña
Asesora
Características de un buen líder pedagógico
Implementación de un liderazgo
transformador que fomente el
trabajo colaborativo y de mejor
constante
Evaluación del
rendimiento escolar e
implementación de
planes de mejora
Gestión de procesos
educativos de calidad
Mejora en el clima
educativo
organizacional
Implementación de planes
para la mejora de los
procesos educativos
IMPLICANCIAS DE UN BUEN LIDERAZGO PEDAGOGICO
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
MON
TUE
WED
TUE
FRI
WKND
1. Establecimiento
y comunicación
metas claras
2. Uso estratégico
de recursos
3. Planificación,
coordinación y
evaluación de la
enseñanza y del
currículum
4. Promoción y
participación en
aprendizaje y
desarrollo docente
5. Aseguramiento
de un ambiente
ordenado y de
soporte
Liderazgo pedagógico: cinco prácticas para el cambio
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
FRI
WKND
THU
El ejercicio del liderazgo pedagógico, hace transitar a la IE
hacia estándares superiores de enseñanza y posibilitar
que se comprometa con sus resultados.
La promoción de la organización autónoma de sus
estudiantes para generar participación en la vida escolar.
Una organización interna abierta, comunicativa y flexible, más democrática en
sus procedimientos de toma de decisiones.
La institucionalización de la evaluación como práctica docente colectiva y
del aprendizaje de la experiencia de manera continua
PREGUNTAS??
FRI
WKND
THU
1.¿Con qué dominio del Marco del buen desempeño docente se
relaciona el liderazgo pedagógico’
2. ¿Este liderazgo solo debe ser desarrollado por los directivos?
NORMATIVA VIGENTE
02
MON
TUE
WED
TUE
FRI
WKND
RVM 093-2020 MINEDU
RVM193-2020 MINEDU
RVM 273-2020 MINEDU
RVM121-2021 MINEDU
RVM 273-2020 MINEDU
5. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS II.EE. Y PROGRAMAS
Orientaciones para la organización y planeamiento de las II.EE. y programas de la
educación básica
5.1. Personal docente
Considerando el contexto complejo vivido en el 2020 por la emergencia sanitaria, en la
medida de lo posible, los directivos podrán generar las condiciones para que los docentes
que tuvieron durante el 2020 a un grupo de estudiantes continúen con ellos durante el
2021, esto incluye a los estudiantes que iniciaron el año escolar como parte de la
matrícula excepcional. Ello, con la finalidad de garantizar la continuidad del proceso de
aprendizaje, así como un mejor acompañamiento durante el periodo de consolidación de
aprendizajes de marzo a junio del 2021, establecido en la Resolución Viceministerial N°
193-2020-MINEDU. Esto debe considerarse especialmente en el nivel inicial y en los
primeros grados del nivel primaria de la EBR.
✓ El personal directivo y/o docente debe adecuar la comunicación a las
características y necesidades de las familias y los/las estudiantes, así como
a las posibilidades que ofrezca la diversidad de escenarios según el tipo de
prestación del servicio (llamadas, mensajes escritos, reuniones virtuales o
presenciales).
✓ Se podrá informar a través de niveles de logro, conclusiones descriptivas u
otros, en el marco de la coyuntura actual.
✓ Debe promover en sus estudiantes el análisis de las evidencias de
aprendizaje, para identificar sus avances, dificultades y oportunidades de
mejora, debe procurar que los/las estudiantes conserven las evidencias,
propuestos en las experiencias de aprendizaje en el portafolio .
✓ Al iniciar el año o periodo lectivo 2021, todos los estudiantes tendrán una
evaluación diagnóstica de entrada
RM 121-2020-MINEDU
9.2.3. Mediación de los aprendizajes de los/las estudiantes
18
El/la docente:
✓ Acompaña y media el proceso de aprendizaje de sus
estudiantes de acuerdo al nivel de logro del desarrollo de sus
competencias.
✓ Usa todos los recursos a su alcance según el contexto una
forma de comunicación remota, virtual o visitas periódicas.
✓ Cualquiera que sea el tipo de servicio educativo, el
acompañamiento del estudiante se deben orientar , a asegurar
la comprensión del propósito de aprendizaje, de la situación a
afrontar, así como los criterios de evaluación.
✓ Propicia que el/la estudiante indague y recolecte toda la
información o los recursos que considere le serán de ayuda para
afrontar la situación propuesta y desarrollar las competencias
determinadas.
CONSIDERACIONES SOCIOEMOCIONALES
➢ Toda la comunidad educativa trabaje en conjunto para cuidar del bienestar de
todos sus integrantes.
➢ El servicio educativo debe iniciar recogiendo información sobre cómo está cada
actor de la comunidad educativa y a partir de ello, se puedan generar acciones
de soporte socio afectivo que favorezcan el bienestar de todos, pero
principalmente de los/las estudiantes.
➢ ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO AL ESTUDIANTE:
➢ El/la docente debe destinar espacios permanentes para que los/las estudiantes
dialoguen acerca de cómo se encuentran sus familiares, qué preocupaciones y
sentimientos les está generando el contexto de pandemia o el confinamiento,
qué expectativas tienen para el nuevo año entre, otros aspectos.
➢ Se debe considerar que se incrementan los peligros con relación al uso de las
redes sociales y se debe reforzar el desarrollo de habilidades sociales que
propicien relaciones seguras y saludables y reconocer situaciones y acciones
peligrosas o de riesgo
ESTRATEGIA VOSA
Permite la confluencia entre el enfoque de gestión que la
escuela requiere, y el enfoque de evaluación formativa
aplicada a la gestión escolar.
Su ejercicio continuado, cíclico, y orientado desde una
perspectiva comunitaria permite la aparición de líderes
educativos, y de ahí su importancia: Como estrategia no
se enfoca en la comprensión del problema pedagógico,
sino en la acción.
MON
TUE
WED
TUE
FRI
WKND
VOSA
VISION
OBSTACULOS
ESTRATEGIAS ACCION
FRI
WKND
VOSA es una estrategia para promover la transformación educativa hacia
hashtag#LaEscuelaQueQueremos, promoviendo la acción de los actores educativos y
desarrollando el liderazgo pedagógico y la mejora continua de la calidad educativa.
Visión compartida de los líderes
pedagógicos que permita el desarrollo de
una capacidad de observación del entorno,
con la realización de instrumentos de
diagnóstico, que permite una comprensión
más objetiva de la realidad institucional.
VISIÓN
Identificación de los elementos que pueden
obstruir, ralentizar o impedir la realización
de la visión, estos obstáculos pueden estar
vinculados a la escasez de recursos y
también a las percepciones de las
personas,como parte de la cultura
organizacional de la escuela
OBSTÁCULOS
WED
FRI
WKND
THU
Los miembros de la comunidad educativa
reflexionan con mayor profundidad sobre el
problema identificado y exploran las diversas
alternativas de acción y los agentes de
cambio principales requiere una valoración
integral de las experiencias pedagógicas
previas, y de las potencialidades de
implementación en relación al contexto
educativo específico, y al marco legal de la
política educativa vigente.
ESTRATEGIAS
Una acción cíclica, inspirada en el ciclo
de Deming enfocada cada vez en un
problema concreto, que no permite el
logro de la visión pero también en los
alcances del enfoque de evaluación
formativa, cuyo propósito es la mejora
continua en la IE requiere una ejecución
comprometida de todos los miembros
de la comunidad educativa, o de los
(GIA).
ACCION
ESTRATEGIA VOSA
El enfoque de evaluación formativa, incorporado a la
implementación de la estrategia VOSA, implica una
ejecución cíclica, continua y sistemática. Esta puesta en
práctica en contextos educativos, no sólo está
vinculado al cambio organizacional y la innovación
disruptiva, sino que se compromete al enfoque de
mejora continua de la calidad educativa.
WED
FRI
WKND
THU
EL ROL DEL DOCENTE COMO
AGENTE MEDIADOR
03
MON
TUE
WED
TUE
FRI
WKND
“La práctica de una clase es formativa en
la medida en que la evidencia acerca de
los logros de los estudiantes es obtenida,
interpretada y usada por los docentes y
estudiantes o sus pares, para tomar
decisiones acerca de sus próximos pasos
en el aprendizaje que tengan
probabilidades de ser mejores o mejor
fundadas, que las decisiones que hubieran
tomado en la ausencia de la evidencia que
fue obtenida”. (Dylan Wiliam, 2009).
Funciones del docente mediador en la educación a distancia
Una de las funciones a las que se refiere Belloch(2013), es la función pedagógica , esta se organiza en
cuatro aspectos: Planificador y organizador, seguimiento del nivel de actividad, facilitador y dinamizador del
aprendizaje y evaluación de las actividades
MEDIACION DEL DOCENTE:
ROL DEL DOCENTE
FRI
WKND
La creación de una cultura de
aprendizaje y el buen manejo y
organización del aula son labores
del docente que propician un
contexto formativo.
El rol docente –bajo un enfoque pedagógico de
la evaluación– puede entenderse como el de
un investigador, que busca constantemente
evidencia tanto del aprendizaje de sus
estudiantes como del impacto de sus propias
prácticas en los procesos y logros de
aprendizaje.
ROL DEL DOCENTE
WKND
El primero es promover y establecer una cultura de
aprendizaje colaborativo. La investigación señala que aquellas
clases que promueven el pensamiento y el aprendizaje, así
como la autonomía de los estudiantes, y utilizan sus propias
acciones como recursos de aprendizajes, tienen mejores
aprendizajes.
El segundo aspecto clave es cultivar las habilidades de manejo y organización del
aula, que permiten un ambiente seguro que propicia el aprendizaje. Establecer
normas donde el escuchar respetuosamente al otro es valorado, responder positiva y
constructivamente y apreciar las distintas habilidades de los estudiantes, son formas
de crear este ambiente.
Tercero asegurar una clase donde la evaluación formativa es implementada
efectivamente, donde se pueden apreciar interacciones ,los estudiantes discuten sobre la
tarea asignada y se dan retroalimentación entre ellos, los profesores interactúan con un
pequeño grupo o con algún estudiante en particular para apoyar su aprendizaje
ROL DEL DOCENTE
Evaluar formativamente, es decir, generar
en forma sistemática información sobre los
aprendizajes de los y las estudiantes, les
permite a las y los docentes reflexionar
sobre su propio quehacer, confirmando o
ajustando sus prácticas pedagógicas según
cómo estén impactando en dichos
aprendizajes, lo cual facilita la generación
oportuna de cambios en lo que sucede en el
aula
ROL DEL DOCENTE
Rol docente como retroalimentador del aprendizaje y de la enseñanza
Ser docente es ser alguien que se cuestiona permanentemente
sobre la calidad de lo que propone a sus estudiantes,
monitoreando en qué medida estas propuestas son
oportunidades de aprendizaje efectivas para todos y todas.
Ser docente es ir ajustando la enseñanza de acuerdo con la
información obtenida permite evitar que lo que se realice para
acortar la brecha de aprendizajes genere frustración en los y las
estudiantes por ser muy difícil o aburrimiento al ser muy fácil.
PREGUNTAS??
FRI
WKND
THU
1. ¿Cuál es rol que más he desarrollado en esta educación virtual?
2. ¿Cuál es el mayor reto que me ha tocado asumir en esta época de
Pandemia como docente o como Directivo?
Rol del equipo directivo:
fomentando prácticas de
evaluación formativa en la escuela
FRI
WKND
THU
04
Gradualidad
Autonomía:
Flexibilidad
Responsabilidad
Otorgando un grado de
opción, los docentes
pueden responder mejor
de acuerdo a su nivel de
aprendizaje.
Recordándoles que son
los expertos en la
enseñanza y evaluación
por tanto, pueden adaptar
o realizar modificaciones a
las estrategias sugeridas
Apoye a los docentes con el
tiempo, recursos, instrucción y
entrenamiento que necesitan
para transferir nuevos
aprendizajes a sus rutinas
diarias.
Apoye a los docentes no solo
en la planificación de cómo
recolectar evidencia, sino que
en cómo la utilizan para
ajustar la enseñanza.
Trabajo colaborativo
Estableciendo un
clima de aprendizaje
con sus docentes,
fortaleciendo el trabajo
colaborativo, a través
de comunidades de
aprendizaje
Aprender y profundizar sobre las prácticas
y procesos de evaluación formativa
Modelaje.
Clarificar criterios de logro
Planificación a largo plazo
Comunicación fluida y constante
Reflexión del equipo directivo
ACCIONES
TUE
WED
FRI
WKND
THU
Rol del docente como promotor de la
autonomía y la motivación por
aprender
05
MON
TUE
WED
TUE
FRI
WKND
Rol del docente como promotor de la autonomía y la motivación por aprender
Un rol investigativo respecto del aprendizaje y de la propia práctica conlleva necesariamente una visión y un
uso más flexibles de la planificación y de los procesos de enseñanza
La incorporación sistemática de la evaluación formativa en la práctica pedagógica cambia la forma en que
se enseña
la retroalimentación se transforma en algo central de la enseñanza por ser fundamental para el
aprendizaje, dejando de ser un elemento accesorio y una instancia complementaria tras la aplicación de
instrumentos evaluativos
Usar la evaluación de modo formativo hace también repensar el rol de la planificación, para que de ser un
instrumento a veces administrativo y rígido pase a ser una herramienta tentativa, flexible y susceptible de ir
afinándose en función de la evidencia que se recoja sobre los aprendizajes de los y las estudiantes
Desafíos pedagógicos para integrar la
evaluación formativa a la práctica
pedagógica
FRI
WKND
THU
06
DESAFIOS
Estar alerta a la
evidencia de los
aprendizajes mientras
sucede el proceso de
aprendizaje-enseñanza
en el aula
FRI
WKND
THU
Ajustar la propia
práctica y generar
instancias de
retroalimentación, en
respuesta a la evidencia
de los aprendizajes de
las y los estudiantes
Mostrar a los y las
estudiantes el progreso
en sus aprendizajes,
utilizando la evidencia
Fortalecer comunidades
de aprendizaje
dialógicas, respetuosas y
constructivas
DESAFíOS
Promover explícitamente
un ambiente de
seguridad y aceptación
Discutir con los y las
estudiantes sobre el rol
que consideran que tiene
el diálogo en aula.
Promover el involucramiento
activo de los y las estudiantes
en actividades de aula
Enseñar a trabajar en
grupos y monitorear ese
trabajo
Generar y fomentar reflexiones
y juicios pedagógicos basados
en evidencia al colaborar y
reflexionar con pares docentes
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik
MIL GRACIAS!!
ÉXITOS SIEMPRE!!
isitasuyo@gmail.com
¿Con qué aprendizaje nos quedamos luego de estas doce
encuentros virtuales?
¿A qué nos comprometemos a implementar en nuestras IE para
el bien de nuestros queridos estudiantes?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
Paola Lucio
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruSaúl Qc
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
carmen Gavidia Hurtado
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
stephanie20510
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentaciónmvalegarcia
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaJanikk
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
PILAR SAEZ
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
luat996
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
MaestraImelda1
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
Yaneth del Pilar Aguilar Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
 
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
 

Similar a El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007

Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
I GARITA
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
lissaguirre
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
JOSENAMUCHELAZARO
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
andres guerrero
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorTUMAN
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Antoniio Miguel Cachay Pantoja
 
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
AndresitoMaurtua
 
Claves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica DocenteClaves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica Docentenatytolo1
 
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
doanndannae1
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionVíctor Horna
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
rrtrttnhg,
 
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
andres guerrero
 
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptxPRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
edgar balantacastilla
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015AIP SECUNDARIA
 
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptxPPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
Richard Gregorio López Liñán
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
mimi2612
 
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
I. E. D. La Milagrosa
 

Similar a El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007 (20)

Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
 
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
 
Claves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica DocenteClaves para la Práctica Docente
Claves para la Práctica Docente
 
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
 
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptxPRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
PRIMER ENCUENTRO ENS _CARTAGENA....pptx
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
 
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptxPPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
 
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 edReflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
 
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007

  • 1.
  • 2. 01 02 03 Liderazgo pedagógico Normativa vigente Rol de los docentes como mediadores AGENDA: Rol del equipo directivo: fomentando prácticas de evaluación formativa en la escuela Rol del docente como promotor de la autonomía y la motivación por aprender Desafíos pedagógicos para integrar la evaluación formativa a la practica pedagógica 04 05 06 MON TUE WED TUE FRI WKND
  • 3. EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO 01 MON TUE WED TUE FRI WKND Un líder que influye, inspira y moviliza las acciones de la comunidad educativa en función de lo pedagógico.
  • 4. LA GESTION ESCOLAR Un directivo debe tener en cuenta en sus prácticas de gestión la concepción de la escuela que queremos 1. Gestión de los procesos pedagógicos 2. Convivencia democrática e intercultural 3. Vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad “Conjunto de acciones articuladas entre sí que emprende el equipo directivo en una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa” (Pozner)
  • 5. 5 Diseña y planifica alternativas de solución Acompaña y evalúa el desempeño docente Analiza, reflexiona y maneja estrategias que contribuyen a su desarrollo interpersonal Gestiona el clima institucional Toma decisiones informadas y contextualizadas Las 5 Competencias del Director Líder
  • 6. “En los últimos 20 años, múltiples estudios promueven la importante relación entre liderazgo pedagógico y logro de los aprendizajes como elementos inseparables, superando la versión clásica del liderazgo educativo, cuyo centro se enmarca en la gestión escolar y más específicamente en lo administrativo.” —LIDERAZGO PEDAGÓGICO MON TUE WED THU FRI WKND MON TUE WED TUE FRI WKND En la escuela, el ejercicio del liderazgo, se convierte en un componente fundamental dentro de la transformación del sistema educativo e influye en la aparición y adopción de cambios hacia el interior del sistema y del proceso docente educativo.
  • 7. Para el desarrollo de un efectivo liderazgo educativo, y pedagógico, el docente debe conocer y movilizar estrategias de análisis y comprensión del entorno escolar MON TUE WED TUE FRI WKND “En una comunidad de aprendizaje, los participantes, que comparten intereses comunes, buscan ayudarse unos a otros, solucionar problemas, compartir y crear conocimientos en forma colaborativa” (Romero, 2008). ❑ Formación orientada al desarrollo de competencias ❑ Un liderazgo distribuido en el colectivo docente ❑ Comunidades profesionales de aprendizaje Fundamentos del Liderazgo pedagógico
  • 8. LIDERAZGO PEDAGÓGICO WKND Conlleva una labor “transformadora” pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con las metas dadas, sino que va alterando aquellas condiciones del centro y del aula para que mejoren la educación ofrecida y las prácticas docentes en el aula.
  • 10. Implementación de un liderazgo transformador que fomente el trabajo colaborativo y de mejor constante Evaluación del rendimiento escolar e implementación de planes de mejora Gestión de procesos educativos de calidad Mejora en el clima educativo organizacional Implementación de planes para la mejora de los procesos educativos IMPLICANCIAS DE UN BUEN LIDERAZGO PEDAGOGICO
  • 12. 1. Establecimiento y comunicación metas claras 2. Uso estratégico de recursos 3. Planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículum 4. Promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente 5. Aseguramiento de un ambiente ordenado y de soporte Liderazgo pedagógico: cinco prácticas para el cambio
  • 13. LIDERAZGO PEDAGÓGICO FRI WKND THU El ejercicio del liderazgo pedagógico, hace transitar a la IE hacia estándares superiores de enseñanza y posibilitar que se comprometa con sus resultados. La promoción de la organización autónoma de sus estudiantes para generar participación en la vida escolar. Una organización interna abierta, comunicativa y flexible, más democrática en sus procedimientos de toma de decisiones. La institucionalización de la evaluación como práctica docente colectiva y del aprendizaje de la experiencia de manera continua
  • 14. PREGUNTAS?? FRI WKND THU 1.¿Con qué dominio del Marco del buen desempeño docente se relaciona el liderazgo pedagógico’ 2. ¿Este liderazgo solo debe ser desarrollado por los directivos?
  • 15. NORMATIVA VIGENTE 02 MON TUE WED TUE FRI WKND RVM 093-2020 MINEDU RVM193-2020 MINEDU RVM 273-2020 MINEDU RVM121-2021 MINEDU
  • 16. RVM 273-2020 MINEDU 5. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS II.EE. Y PROGRAMAS Orientaciones para la organización y planeamiento de las II.EE. y programas de la educación básica 5.1. Personal docente Considerando el contexto complejo vivido en el 2020 por la emergencia sanitaria, en la medida de lo posible, los directivos podrán generar las condiciones para que los docentes que tuvieron durante el 2020 a un grupo de estudiantes continúen con ellos durante el 2021, esto incluye a los estudiantes que iniciaron el año escolar como parte de la matrícula excepcional. Ello, con la finalidad de garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje, así como un mejor acompañamiento durante el periodo de consolidación de aprendizajes de marzo a junio del 2021, establecido en la Resolución Viceministerial N° 193-2020-MINEDU. Esto debe considerarse especialmente en el nivel inicial y en los primeros grados del nivel primaria de la EBR.
  • 17. ✓ El personal directivo y/o docente debe adecuar la comunicación a las características y necesidades de las familias y los/las estudiantes, así como a las posibilidades que ofrezca la diversidad de escenarios según el tipo de prestación del servicio (llamadas, mensajes escritos, reuniones virtuales o presenciales). ✓ Se podrá informar a través de niveles de logro, conclusiones descriptivas u otros, en el marco de la coyuntura actual. ✓ Debe promover en sus estudiantes el análisis de las evidencias de aprendizaje, para identificar sus avances, dificultades y oportunidades de mejora, debe procurar que los/las estudiantes conserven las evidencias, propuestos en las experiencias de aprendizaje en el portafolio . ✓ Al iniciar el año o periodo lectivo 2021, todos los estudiantes tendrán una evaluación diagnóstica de entrada RM 121-2020-MINEDU
  • 18. 9.2.3. Mediación de los aprendizajes de los/las estudiantes 18 El/la docente: ✓ Acompaña y media el proceso de aprendizaje de sus estudiantes de acuerdo al nivel de logro del desarrollo de sus competencias. ✓ Usa todos los recursos a su alcance según el contexto una forma de comunicación remota, virtual o visitas periódicas. ✓ Cualquiera que sea el tipo de servicio educativo, el acompañamiento del estudiante se deben orientar , a asegurar la comprensión del propósito de aprendizaje, de la situación a afrontar, así como los criterios de evaluación. ✓ Propicia que el/la estudiante indague y recolecte toda la información o los recursos que considere le serán de ayuda para afrontar la situación propuesta y desarrollar las competencias determinadas.
  • 19. CONSIDERACIONES SOCIOEMOCIONALES ➢ Toda la comunidad educativa trabaje en conjunto para cuidar del bienestar de todos sus integrantes. ➢ El servicio educativo debe iniciar recogiendo información sobre cómo está cada actor de la comunidad educativa y a partir de ello, se puedan generar acciones de soporte socio afectivo que favorezcan el bienestar de todos, pero principalmente de los/las estudiantes. ➢ ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO AL ESTUDIANTE: ➢ El/la docente debe destinar espacios permanentes para que los/las estudiantes dialoguen acerca de cómo se encuentran sus familiares, qué preocupaciones y sentimientos les está generando el contexto de pandemia o el confinamiento, qué expectativas tienen para el nuevo año entre, otros aspectos. ➢ Se debe considerar que se incrementan los peligros con relación al uso de las redes sociales y se debe reforzar el desarrollo de habilidades sociales que propicien relaciones seguras y saludables y reconocer situaciones y acciones peligrosas o de riesgo
  • 20. ESTRATEGIA VOSA Permite la confluencia entre el enfoque de gestión que la escuela requiere, y el enfoque de evaluación formativa aplicada a la gestión escolar. Su ejercicio continuado, cíclico, y orientado desde una perspectiva comunitaria permite la aparición de líderes educativos, y de ahí su importancia: Como estrategia no se enfoca en la comprensión del problema pedagógico, sino en la acción. MON TUE WED TUE FRI WKND
  • 21. VOSA VISION OBSTACULOS ESTRATEGIAS ACCION FRI WKND VOSA es una estrategia para promover la transformación educativa hacia hashtag#LaEscuelaQueQueremos, promoviendo la acción de los actores educativos y desarrollando el liderazgo pedagógico y la mejora continua de la calidad educativa.
  • 22. Visión compartida de los líderes pedagógicos que permita el desarrollo de una capacidad de observación del entorno, con la realización de instrumentos de diagnóstico, que permite una comprensión más objetiva de la realidad institucional. VISIÓN Identificación de los elementos que pueden obstruir, ralentizar o impedir la realización de la visión, estos obstáculos pueden estar vinculados a la escasez de recursos y también a las percepciones de las personas,como parte de la cultura organizacional de la escuela OBSTÁCULOS WED FRI WKND THU
  • 23. Los miembros de la comunidad educativa reflexionan con mayor profundidad sobre el problema identificado y exploran las diversas alternativas de acción y los agentes de cambio principales requiere una valoración integral de las experiencias pedagógicas previas, y de las potencialidades de implementación en relación al contexto educativo específico, y al marco legal de la política educativa vigente. ESTRATEGIAS Una acción cíclica, inspirada en el ciclo de Deming enfocada cada vez en un problema concreto, que no permite el logro de la visión pero también en los alcances del enfoque de evaluación formativa, cuyo propósito es la mejora continua en la IE requiere una ejecución comprometida de todos los miembros de la comunidad educativa, o de los (GIA). ACCION
  • 24. ESTRATEGIA VOSA El enfoque de evaluación formativa, incorporado a la implementación de la estrategia VOSA, implica una ejecución cíclica, continua y sistemática. Esta puesta en práctica en contextos educativos, no sólo está vinculado al cambio organizacional y la innovación disruptiva, sino que se compromete al enfoque de mejora continua de la calidad educativa. WED FRI WKND THU
  • 25. EL ROL DEL DOCENTE COMO AGENTE MEDIADOR 03 MON TUE WED TUE FRI WKND
  • 26. “La práctica de una clase es formativa en la medida en que la evidencia acerca de los logros de los estudiantes es obtenida, interpretada y usada por los docentes y estudiantes o sus pares, para tomar decisiones acerca de sus próximos pasos en el aprendizaje que tengan probabilidades de ser mejores o mejor fundadas, que las decisiones que hubieran tomado en la ausencia de la evidencia que fue obtenida”. (Dylan Wiliam, 2009).
  • 27. Funciones del docente mediador en la educación a distancia Una de las funciones a las que se refiere Belloch(2013), es la función pedagógica , esta se organiza en cuatro aspectos: Planificador y organizador, seguimiento del nivel de actividad, facilitador y dinamizador del aprendizaje y evaluación de las actividades
  • 29. ROL DEL DOCENTE FRI WKND La creación de una cultura de aprendizaje y el buen manejo y organización del aula son labores del docente que propician un contexto formativo. El rol docente –bajo un enfoque pedagógico de la evaluación– puede entenderse como el de un investigador, que busca constantemente evidencia tanto del aprendizaje de sus estudiantes como del impacto de sus propias prácticas en los procesos y logros de aprendizaje.
  • 30. ROL DEL DOCENTE WKND El primero es promover y establecer una cultura de aprendizaje colaborativo. La investigación señala que aquellas clases que promueven el pensamiento y el aprendizaje, así como la autonomía de los estudiantes, y utilizan sus propias acciones como recursos de aprendizajes, tienen mejores aprendizajes. El segundo aspecto clave es cultivar las habilidades de manejo y organización del aula, que permiten un ambiente seguro que propicia el aprendizaje. Establecer normas donde el escuchar respetuosamente al otro es valorado, responder positiva y constructivamente y apreciar las distintas habilidades de los estudiantes, son formas de crear este ambiente.
  • 31. Tercero asegurar una clase donde la evaluación formativa es implementada efectivamente, donde se pueden apreciar interacciones ,los estudiantes discuten sobre la tarea asignada y se dan retroalimentación entre ellos, los profesores interactúan con un pequeño grupo o con algún estudiante en particular para apoyar su aprendizaje ROL DEL DOCENTE
  • 32. Evaluar formativamente, es decir, generar en forma sistemática información sobre los aprendizajes de los y las estudiantes, les permite a las y los docentes reflexionar sobre su propio quehacer, confirmando o ajustando sus prácticas pedagógicas según cómo estén impactando en dichos aprendizajes, lo cual facilita la generación oportuna de cambios en lo que sucede en el aula ROL DEL DOCENTE
  • 33. Rol docente como retroalimentador del aprendizaje y de la enseñanza Ser docente es ser alguien que se cuestiona permanentemente sobre la calidad de lo que propone a sus estudiantes, monitoreando en qué medida estas propuestas son oportunidades de aprendizaje efectivas para todos y todas. Ser docente es ir ajustando la enseñanza de acuerdo con la información obtenida permite evitar que lo que se realice para acortar la brecha de aprendizajes genere frustración en los y las estudiantes por ser muy difícil o aburrimiento al ser muy fácil.
  • 34. PREGUNTAS?? FRI WKND THU 1. ¿Cuál es rol que más he desarrollado en esta educación virtual? 2. ¿Cuál es el mayor reto que me ha tocado asumir en esta época de Pandemia como docente o como Directivo?
  • 35. Rol del equipo directivo: fomentando prácticas de evaluación formativa en la escuela FRI WKND THU 04
  • 36. Gradualidad Autonomía: Flexibilidad Responsabilidad Otorgando un grado de opción, los docentes pueden responder mejor de acuerdo a su nivel de aprendizaje. Recordándoles que son los expertos en la enseñanza y evaluación por tanto, pueden adaptar o realizar modificaciones a las estrategias sugeridas Apoye a los docentes con el tiempo, recursos, instrucción y entrenamiento que necesitan para transferir nuevos aprendizajes a sus rutinas diarias. Apoye a los docentes no solo en la planificación de cómo recolectar evidencia, sino que en cómo la utilizan para ajustar la enseñanza. Trabajo colaborativo Estableciendo un clima de aprendizaje con sus docentes, fortaleciendo el trabajo colaborativo, a través de comunidades de aprendizaje
  • 37. Aprender y profundizar sobre las prácticas y procesos de evaluación formativa Modelaje. Clarificar criterios de logro Planificación a largo plazo Comunicación fluida y constante Reflexión del equipo directivo ACCIONES TUE WED FRI WKND THU
  • 38. Rol del docente como promotor de la autonomía y la motivación por aprender 05 MON TUE WED TUE FRI WKND
  • 39. Rol del docente como promotor de la autonomía y la motivación por aprender Un rol investigativo respecto del aprendizaje y de la propia práctica conlleva necesariamente una visión y un uso más flexibles de la planificación y de los procesos de enseñanza La incorporación sistemática de la evaluación formativa en la práctica pedagógica cambia la forma en que se enseña la retroalimentación se transforma en algo central de la enseñanza por ser fundamental para el aprendizaje, dejando de ser un elemento accesorio y una instancia complementaria tras la aplicación de instrumentos evaluativos Usar la evaluación de modo formativo hace también repensar el rol de la planificación, para que de ser un instrumento a veces administrativo y rígido pase a ser una herramienta tentativa, flexible y susceptible de ir afinándose en función de la evidencia que se recoja sobre los aprendizajes de los y las estudiantes
  • 40. Desafíos pedagógicos para integrar la evaluación formativa a la práctica pedagógica FRI WKND THU 06
  • 41. DESAFIOS Estar alerta a la evidencia de los aprendizajes mientras sucede el proceso de aprendizaje-enseñanza en el aula FRI WKND THU Ajustar la propia práctica y generar instancias de retroalimentación, en respuesta a la evidencia de los aprendizajes de las y los estudiantes Mostrar a los y las estudiantes el progreso en sus aprendizajes, utilizando la evidencia Fortalecer comunidades de aprendizaje dialógicas, respetuosas y constructivas
  • 42. DESAFíOS Promover explícitamente un ambiente de seguridad y aceptación Discutir con los y las estudiantes sobre el rol que consideran que tiene el diálogo en aula. Promover el involucramiento activo de los y las estudiantes en actividades de aula Enseñar a trabajar en grupos y monitorear ese trabajo Generar y fomentar reflexiones y juicios pedagógicos basados en evidencia al colaborar y reflexionar con pares docentes
  • 43. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik MIL GRACIAS!! ÉXITOS SIEMPRE!! isitasuyo@gmail.com ¿Con qué aprendizaje nos quedamos luego de estas doce encuentros virtuales? ¿A qué nos comprometemos a implementar en nuestras IE para el bien de nuestros queridos estudiantes?