SlideShare una empresa de Scribd logo
ATMOSFERASATMOSFERAS
CONTROLADASCONTROLADAS
INTRODUCCIONINTRODUCCION
 La atmósfera controlada es una técnica frigorífica de conservación en laLa atmósfera controlada es una técnica frigorífica de conservación en la
que se interviene modificando la composición gaseosa de la atmósfera enque se interviene modificando la composición gaseosa de la atmósfera en
una cámara frigorífica, en la que se realiza un control de regulación de lasuna cámara frigorífica, en la que se realiza un control de regulación de las
variables físicas del ambiente (temperatura, humedad y circulación del aire).variables físicas del ambiente (temperatura, humedad y circulación del aire).
Se entiende como atmósfera controlada (AC) la conservación de productosSe entiende como atmósfera controlada (AC) la conservación de productos
hortofrutícolas, generalmente, en una atmósfera empobrecida en oxígenohortofrutícolas, generalmente, en una atmósfera empobrecida en oxígeno
(O2) y enriquecida en dióxido carbónico (CO2). En este caso, la(O2) y enriquecida en dióxido carbónico (CO2). En este caso, la
composición del aire se ajusta de forma precisa a los requerimientos delcomposición del aire se ajusta de forma precisa a los requerimientos del
producto envasado, manteniéndose constante durante todo el proceso.producto envasado, manteniéndose constante durante todo el proceso.
Esta técnica asociada al frío, acentúa el efecto de la refrigeración sobre laEsta técnica asociada al frío, acentúa el efecto de la refrigeración sobre la
actividad vital de los tejidos, evitando ciertos problemas fisiológicos yactividad vital de los tejidos, evitando ciertos problemas fisiológicos y
disminuir las pérdidas por podredumbres. La acción de la atmósfera sobredisminuir las pérdidas por podredumbres. La acción de la atmósfera sobre
la respiración del fruto es mucho más importante que la acción de las bajasla respiración del fruto es mucho más importante que la acción de las bajas
temperaturas. Esta atmósfera controlada ralentiza las reaccionestemperaturas. Esta atmósfera controlada ralentiza las reacciones
bioquímicas provocando una mayor lentitud en la respiración, retrasando labioquímicas provocando una mayor lentitud en la respiración, retrasando la
maduración, estando el fruto en condiciones latentes, con la posibilidad demaduración, estando el fruto en condiciones latentes, con la posibilidad de
una reactivación vegetativa una vez puesto el fruto en aire atmosféricouna reactivación vegetativa una vez puesto el fruto en aire atmosférico
normal.normal.
   
VentajasVentajas
 Prolongación del periodo óptimo de la conservación entre un 40 yProlongación del periodo óptimo de la conservación entre un 40 y
60 %, respecto de la conservación en atmósfera normal.60 %, respecto de la conservación en atmósfera normal.
 Reducción de alteraciones y descomposiciones típicas del frío, deReducción de alteraciones y descomposiciones típicas del frío, de
la conservación frigorífica a 0º C, ya que permite elevarla conservación frigorífica a 0º C, ya que permite elevar
temperaturas.temperaturas.
 Reducción de las mermas por peso.Reducción de las mermas por peso.
 Mayor resistencia del producto después de la conservación enMayor resistencia del producto después de la conservación en
cuanto al reinicio del metabolismo.cuanto al reinicio del metabolismo.
 Efecto fungicida debido a la elevada concentración de CO2.Efecto fungicida debido a la elevada concentración de CO2.
 Se reduce el calor de respiración del fruto como consecuencia de laSe reduce el calor de respiración del fruto como consecuencia de la
mínima intensidad respiratoria debido al bajo contenido en O2 y lamínima intensidad respiratoria debido al bajo contenido en O2 y la
elevada concentración de CO2.elevada concentración de CO2.
InconvenientesInconvenientes::
 Inversión inicial elevada.Inversión inicial elevada.
 Mantener la adecuada composición de laMantener la adecuada composición de la
atmósfera.atmósfera.
 Necesidad de un instrumental tecnológicoNecesidad de un instrumental tecnológico
elevado para su control.elevado para su control.
 Limitaciones de apertura de la cámara.Limitaciones de apertura de la cámara.
 Aumento de la problemática deAumento de la problemática de
incompatibilidades entre variedades aincompatibilidades entre variedades a
consecuencia de las diferentes condiciones deconsecuencia de las diferentes condiciones de
conservación.conservación.
Envasado al vacío con película Envasado al vacío con película 
adheridaadherida
 El  material  de  envasado  elegido  debe  ser  capaz  de El  material  de  envasado  elegido  debe  ser  capaz  de 
mantener constante la mezcla de gases, impidiendo mantener constante la mezcla de gases, impidiendo 
la  entrada  de  oxígeno  y  la  fuga  de  dióxido  de la  entrada  de  oxígeno  y  la  fuga  de  dióxido  de 
carbono.  Además  es  importante  que  posea  las carbono.  Además  es  importante  que  posea  las 
características de antivaho y de permeabilidad. Con características de antivaho y de permeabilidad. Con 
la  cualidad  del  antivaho  evitamos  que  las  gotas  de la  cualidad  del  antivaho  evitamos  que  las  gotas  de 
agua procedentes del vapor de agua se condensen agua procedentes del vapor de agua se condensen 
en la superficie interna del envase. La soldadura de en la superficie interna del envase. La soldadura de 
los  envases  además  de  ser  resistentes  e los  envases  además  de  ser  resistentes  e 
impermeables, deben facilitar la apertura de la bolsa. impermeables, deben facilitar la apertura de la bolsa. 
A continuación se van a describir de forma resumida A continuación se van a describir de forma resumida 
los  distintos  tipos  de  películas  plásticas  que  se los  distintos  tipos  de  películas  plásticas  que  se 
emplean  actualmente  en  el  envasado  de  frutas  y emplean  actualmente  en  el  envasado  de  frutas  y 
hortalizas frescas.hortalizas frescas.
PELÍCULAS LAMINADAS.PELÍCULAS LAMINADAS.
 Estas  películas  están  conformadas  por  láminas  de  diferentes Estas  películas  están  conformadas  por  láminas  de  diferentes 
materiales unidas mediante un adhesivo, en forma de sándwich. Las materiales unidas mediante un adhesivo, en forma de sándwich. Las 
películas laminadas ofrecen una mejor calidad de grabado ya que la películas laminadas ofrecen una mejor calidad de grabado ya que la 
superficie  impresa  es  incorporada  entre  las  numerosas  láminas  que superficie  impresa  es  incorporada  entre  las  numerosas  láminas  que 
las constituyen y esto evita el desgaste durante  la manipulación. La las constituyen y esto evita el desgaste durante  la manipulación. La 
desventaja de este tipo de películas es que el proceso de elaboración desventaja de este tipo de películas es que el proceso de elaboración 
es caro, lo que hace que este tipo de materiales no sea muy empleado.es caro, lo que hace que este tipo de materiales no sea muy empleado.
Las  películas  laminadas  tienen  una  excelente  calidad  de  grabado  al Las  películas  laminadas  tienen  una  excelente  calidad  de  grabado  al 
ser  impresas  generalmente  por  el  reverso  sobre  el  polipropileno  y ser  impresas  generalmente  por  el  reverso  sobre  el  polipropileno  y 
embebidas en la película. Suelen emplearse con productos de baja o embebidas en la película. Suelen emplearse con productos de baja o 
media actividad respiratoria, ya que media actividad respiratoria, ya que las capas interfieren en la movilidadlas capas interfieren en la movilidad
del oxígeno hacia el interior del envase.del oxígeno hacia el interior del envase.
PELÍCULAS CONSTRUIDAS.PELÍCULAS CONSTRUIDAS.
 Se caracterizan por ser láminas producidas simultáneamente que se Se caracterizan por ser láminas producidas simultáneamente que se 
unen  sin  necesidad  de  adhesivo.  Son  más  económicas  que  las unen  sin  necesidad  de  adhesivo.  Son  más  económicas  que  las 
películas laminadas, sin embargo éstas últimas sellan mejor, pues el películas laminadas, sin embargo éstas últimas sellan mejor, pues el 
polietileno  se  funde  y  se  reconstruye  de  forma  más  segura.polietileno  se  funde  y  se  reconstruye  de  forma  más  segura.
Las  películas  construidas  son  grabadas  en  la  superficie  y  tienden  a Las  películas  construidas  son  grabadas  en  la  superficie  y  tienden  a 
desgastarse  con  la  maquinaria  durante  el  llenado  y  el  sellado.  La desgastarse  con  la  maquinaria  durante  el  llenado  y  el  sellado.  La 
velocidad  de  transmisión  de  oxígeno  hacia  el  interior  del  envase  es velocidad  de  transmisión  de  oxígeno  hacia  el  interior  del  envase  es 
mayor que en las películas laminadas.mayor que en las películas laminadas.
PELÍCULAS MICRO PERFORADAS.PELÍCULAS MICRO PERFORADAS.
 Se emplean en aquellos productos que precisan de una velocidad deSe emplean en aquellos productos que precisan de una velocidad de
transmisión de oxígeno elevada. Se trata de películas que contienentransmisión de oxígeno elevada. Se trata de películas que contienen
pequeños agujeros de aproximadamente 40-200 micras de diámetropequeños agujeros de aproximadamente 40-200 micras de diámetro
que atraviesan la película. La atmósfera dentro del envase esque atraviesan la película. La atmósfera dentro del envase es
determinada por el área total de perforaciones en la superficie deldeterminada por el área total de perforaciones en la superficie del
envase.envase.
Las películas micro perforadas mantienen unos niveles de humedadLas películas micro perforadas mantienen unos niveles de humedad
relativa altos y son muy efectivas para prolongar la vida media derelativa altos y son muy efectivas para prolongar la vida media de
productos especialmente sensibles a las pérdidas por deshidrataciónproductos especialmente sensibles a las pérdidas por deshidratación
y de deterioro por microorganismos.y de deterioro por microorganismos.
MEMBRANAS MICRO POROSAS.MEMBRANAS MICRO POROSAS.
 La membrana micro porosas se emplea en combinación con otrasLa membrana micro porosas se emplea en combinación con otras
películas flexibles. Se coloca sobre una película impermeable alpelículas flexibles. Se coloca sobre una película impermeable al
oxígeno la cual tiene una gran perforación. De esta forma se consigueoxígeno la cual tiene una gran perforación. De esta forma se consigue
que todos los intercambios gaseosos se produzcan a través de laque todos los intercambios gaseosos se produzcan a través de la
membrana micro porosas, que tiene unos poros de 0,2-3 micras demembrana micro porosas, que tiene unos poros de 0,2-3 micras de
diámetro. La velocidad de transmisión de oxígeno se puede variardiámetro. La velocidad de transmisión de oxígeno se puede variar
cambiando su espesor o modificando el número y tamaño del microcambiando su espesor o modificando el número y tamaño del micro
poro que conforman la membrana.poro que conforman la membrana.
PELÍCULAS INTELIGENTES.PELÍCULAS INTELIGENTES.
 Englobadas dentro de los llamados envases activos, son aquellas queEnglobadas dentro de los llamados envases activos, son aquellas que
están formadas por membranas que crean una atmósfera modificadaestán formadas por membranas que crean una atmósfera modificada
dentro del mismo y que aseguran que el producto no consuma todo eldentro del mismo y que aseguran que el producto no consuma todo el
oxígeno del interior y se convierta en una atmósfera anaeróbica.oxígeno del interior y se convierta en una atmósfera anaeróbica.
Estas membranas o películas inteligentes impiden la formación deEstas membranas o películas inteligentes impiden la formación de
sabores y olores desagradables, así como la reducción del riesgo desabores y olores desagradables, así como la reducción del riesgo de
intoxicaciones alimentarias debido a la producción de toxinas porintoxicaciones alimentarias debido a la producción de toxinas por
microorganismos anaeróbicos. Estas láminas son capaces demicroorganismos anaeróbicos. Estas láminas son capaces de
soportar variaciones de la temperatura de almacenamiento entre 3o asoportar variaciones de la temperatura de almacenamiento entre 3o a
10oK e incrementan la permeabilidad a los gases (velocidad de10oK e incrementan la permeabilidad a los gases (velocidad de
transmisión de oxígeno) mil veces cuando la temperatura aumenta portransmisión de oxígeno) mil veces cuando la temperatura aumenta por
encima de la temperatura límite establecida, evitando la aparición deencima de la temperatura límite establecida, evitando la aparición de
procesos de anaerobiosis.procesos de anaerobiosis.
EL FLOW-PACKEL FLOW-PACK
 El flow-pack es un sistema de envasado que se aplica a numerososEl flow-pack es un sistema de envasado que se aplica a numerosos
productos. El envase está formado por una lámina de film,productos. El envase está formado por una lámina de film,
normalmente polipropileno, que la máquina conforma y sella paranormalmente polipropileno, que la máquina conforma y sella para
formar el envase.formar el envase.
 Se caracteriza por una sutura longitudinal en el centro y sendasSe caracteriza por una sutura longitudinal en el centro y sendas
suturas en los extremos delantero y trasero. En los productossuturas en los extremos delantero y trasero. En los productos
hortícolas, este tipo de envase puede emplearse con o sin bandeja,hortícolas, este tipo de envase puede emplearse con o sin bandeja,
como es el caso de las fresas y de los pimientos tricolorescomo es el caso de las fresas y de los pimientos tricolores
respectivamente.respectivamente.
Envases InteligentesEnvases Inteligentes
 El envasado activo se centra en laEl envasado activo se centra en la
necesidad de protección y conservaciónnecesidad de protección y conservación
que otorga el envase, protegiendo alque otorga el envase, protegiendo al
alimento tanto de daños mecánicosalimento tanto de daños mecánicos
durante su manipulación como deldurante su manipulación como del
deterioro debido a los diferentesdeterioro debido a los diferentes
ambientes por los que pasará el envaseambientes por los que pasará el envase
durante su distribución y almacenamiento.durante su distribución y almacenamiento.
A diferencia delA diferencia del envasado inteligenteenvasado inteligente,,
que pretende proporcionar información delque pretende proporcionar información del
producto.producto.
ENVASADO ACTIVOENVASADO ACTIVO
 Envasado en atmósfera modificada (MAP)Envasado en atmósfera modificada (MAP)
 Controladores de atmósfera internaControladores de atmósfera interna
× Atrapadores de oxígeno× Atrapadores de oxígeno
× Productores o atrapadores de dióxido de× Productores o atrapadores de dióxido de
carbonocarbono
× Removedores de humedad× Removedores de humedad
× Removedores de etileno× Removedores de etileno
 Liberadores de sustancias antimicrobianasLiberadores de sustancias antimicrobianas
 Films comestiblesFilms comestibles
 EjemploEjemplo
 Envases para agua de plásticos con vitaminasEnvases para agua de plásticos con vitaminas
 Envases con enzimas de interés nutricional,Envases con enzimas de interés nutricional,
envases con reguladores de humedad oenvases con reguladores de humedad o
agentes antivahoenvases con control de etilenoagentes antivahoenvases con control de etileno
(para preservar más tiempo las frutas frescas).(para preservar más tiempo las frutas frescas).
ENVASADO INTELIGENTEENVASADO INTELIGENTE
 Indicadores tiempo-temperatura (TTI)Indicadores tiempo-temperatura (TTI)
 Indicadores de fuga (LI)Indicadores de fuga (LI)
× Indicadores de O2× Indicadores de O2
× Indicadores de CO2× Indicadores de CO2
Envases InteligentesEnvases Inteligentes
 Films ComestiblesFilms Comestibles
Los films comestibles se definen como una cubierta deLos films comestibles se definen como una cubierta de
material comestible que se aplica sobre una alimentomaterial comestible que se aplica sobre una alimento
mejorando su apariencia, siendo una efectiva barrera amejorando su apariencia, siendo una efectiva barrera a
la transmisión de gases, vapores y solutos;la transmisión de gases, vapores y solutos;
solucionando problemas de migración de humedad,solucionando problemas de migración de humedad,
oxígeno, dióxido de carbono, aromas, etc. En algunosoxígeno, dióxido de carbono, aromas, etc. En algunos
casos pueden ser utilizados como transportadores decasos pueden ser utilizados como transportadores de
antioxidantes, antimicrobianos, saborizantes, etc.antioxidantes, antimicrobianos, saborizantes, etc.
Removedores de oxígenoRemovedores de oxígeno
Indicadores de Fuga
Dióxido de Carbono
Oxígeno
Indicadores de FugaIndicadores de Fuga
Dióxido de Carbono, oxígenoDióxido de Carbono, oxígeno
 Dispositivos localizados en el interior del envase conDispositivos localizados en el interior del envase con
MAP, y cuya finalidad es indicar la fuga de los gasesMAP, y cuya finalidad es indicar la fuga de los gases
que se encuentran en su interior o la penetración de O2que se encuentran en su interior o la penetración de O2
desde el exterior.desde el exterior.
Generadores de GasesGeneradores de Gases
 Utilizan algunas reacciones químicas queUtilizan algunas reacciones químicas que
generan dióxido de carbono y lo difundengeneran dióxido de carbono y lo difunden
por el envase (también existen parapor el envase (también existen para
oxígeno)oxígeno)
Removedores de etilenoRemovedores de etileno
 Contiene Silica Gel con permanganatoContiene Silica Gel con permanganato
que captan el contenido de Etileno alque captan el contenido de Etileno al
interior de un envaseinterior de un envase
Uso de Indicadores TiempoUso de Indicadores Tiempo
TemperaturaTemperatura
 El uso habitual de la "Fecha de Vencimiento" en losEl uso habitual de la "Fecha de Vencimiento" en los
envases de productos alimenticios, presupone que todosenvases de productos alimenticios, presupone que todos
los alimentos contenidos en el lugar de almacenamiento,los alimentos contenidos en el lugar de almacenamiento,
han sido expuestos a las mismas condiciones dehan sido expuestos a las mismas condiciones de
almacenamiento (Historial Térmico) y por ende igualalmacenamiento (Historial Térmico) y por ende igual
vida útil.vida útil.
 Esto como es lógico, no es muy cercano a la realidad,Esto como es lógico, no es muy cercano a la realidad,
motivo por el cual, debe aplicarse un criteriomotivo por el cual, debe aplicarse un criterio
conservador que nos asegure la mínima durabilidad,conservador que nos asegure la mínima durabilidad,
para que ninguno de los productos haya expiradopara que ninguno de los productos haya expirado
durante el lapso de tiempo indicado, lo que genera undurante el lapso de tiempo indicado, lo que genera un
porcentaje de productos que son considerados comoporcentaje de productos que son considerados como
"malos", cuando aún son comercializable"malos", cuando aún son comercializable
 Indicadores de Temperatura crítica (CTI)Indicadores de Temperatura crítica (CTI)
Entregan una respuesta, solo si unaEntregan una respuesta, solo si una
temperatura de referencia a la cual fuetemperatura de referencia a la cual fue
programado es sobrepasada (o estuvo porprogramado es sobrepasada (o estuvo por
debajo) en algún punto de la cadena dedebajo) en algún punto de la cadena de
distribucióndistribución
 Indicador tiempo-temperatura crítica (CTTI)Indicador tiempo-temperatura crítica (CTTI)
Entrega una respuesta que refleja el efectoEntrega una respuesta que refleja el efecto
tiempo-temperatura acumulado por sobre unatiempo-temperatura acumulado por sobre una
temperatura críticatemperatura crítica
 Indicadores o integradores tiempo-Indicadores o integradores tiempo-
temperatura (TTI), también llamadostemperatura (TTI), también llamados
indicadores de historia completaindicadores de historia completa Miden tantoMiden tanto
la temperatura como el tiempo y los integran enla temperatura como el tiempo y los integran en
un solo resultado visualun solo resultado visual
Atmósferas controladas[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recubrimientos comestibles - José Torres
Recubrimientos comestibles - José TorresRecubrimientos comestibles - José Torres
Recubrimientos comestibles - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
CODEX DE GRASAS Y ACEITES FAO
CODEX DE GRASAS Y ACEITES FAOCODEX DE GRASAS Y ACEITES FAO
CODEX DE GRASAS Y ACEITES FAODIEGO DAYS.
 
Camu camu
Camu camuCamu camu
288789869-Envases-Laminados-y.pptx
288789869-Envases-Laminados-y.pptx288789869-Envases-Laminados-y.pptx
288789869-Envases-Laminados-y.pptx
mERCY948257
 
Cavas de refrigeración
Cavas de refrigeraciónCavas de refrigeración
Cavas de refrigeracióngenesisth
 
Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto...
Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto...Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto...
Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Maduración controlada
Maduración controladaMaduración controlada
Maduración controlada
ESPOL
 
Envases inteligentes rfid
Envases inteligentes rfidEnvases inteligentes rfid
Envases inteligentes rfid
RFIDPOINT
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
Isaac Villegas Herrera
 
modified atmosphere packaging in vegetables
modified atmosphere packaging in vegetablesmodified atmosphere packaging in vegetables
modified atmosphere packaging in vegetables
Manpreet Kaur
 
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrialJhonás A. Vega
 
Ficha tecnica acido critico
Ficha tecnica acido criticoFicha tecnica acido critico
Ficha tecnica acido criticoGITA
 
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomateEfecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Jhonás A. Vega
 
Cadena del frio
Cadena del frioCadena del frio
Cadena del frio
postcosecha
 
Enlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizasEnlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizas
Vanessa Lizcano
 

La actualidad más candente (20)

Atmosfera controlada practica
Atmosfera controlada practicaAtmosfera controlada practica
Atmosfera controlada practica
 
Recubrimientos comestibles - José Torres
Recubrimientos comestibles - José TorresRecubrimientos comestibles - José Torres
Recubrimientos comestibles - José Torres
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
CODEX DE GRASAS Y ACEITES FAO
CODEX DE GRASAS Y ACEITES FAOCODEX DE GRASAS Y ACEITES FAO
CODEX DE GRASAS Y ACEITES FAO
 
Camu camu
Camu camuCamu camu
Camu camu
 
288789869-Envases-Laminados-y.pptx
288789869-Envases-Laminados-y.pptx288789869-Envases-Laminados-y.pptx
288789869-Envases-Laminados-y.pptx
 
Cavas de refrigeración
Cavas de refrigeraciónCavas de refrigeración
Cavas de refrigeración
 
Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto...
Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto...Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto...
Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto...
 
Maduración controlada
Maduración controladaMaduración controlada
Maduración controlada
 
Envases inteligentes rfid
Envases inteligentes rfidEnvases inteligentes rfid
Envases inteligentes rfid
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
 
control de granos
control de granoscontrol de granos
control de granos
 
modified atmosphere packaging in vegetables
modified atmosphere packaging in vegetablesmodified atmosphere packaging in vegetables
modified atmosphere packaging in vegetables
 
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
 
Ficha tecnica acido critico
Ficha tecnica acido criticoFicha tecnica acido critico
Ficha tecnica acido critico
 
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomateEfecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
 
Cadena del frio
Cadena del frioCadena del frio
Cadena del frio
 
Enlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizasEnlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizas
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Analisis de textura
Analisis de texturaAnalisis de textura
Analisis de textura
 

Similar a Atmósferas controladas[1]

Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]
Atmósfera  controlada  y  empaque  al  vacio[1]Atmósfera  controlada  y  empaque  al  vacio[1]
Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]belen del valle
 
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieriaEmpacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Sebastian Castaño
 
Equipotratamientotermico
EquipotratamientotermicoEquipotratamientotermico
Equipotratamientotermico
Juan Pablo Camacho Cruz
 
concreto de alta resistencia
concreto  de alta  resistenciaconcreto  de alta  resistencia
concreto de alta resistencia
MilenaPerezQuintano
 
Práctica n° 7. almacenamiento en atmosfera controlada oficial
Práctica n° 7. almacenamiento en  atmosfera controlada oficialPráctica n° 7. almacenamiento en  atmosfera controlada oficial
Práctica n° 7. almacenamiento en atmosfera controlada oficial
LaydiBetzabeChambiPo
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
AndreaNarvaez49
 
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
YenesissEspaa
 
Cadena de frio bpa-digemid (3)
Cadena de frio bpa-digemid (3)Cadena de frio bpa-digemid (3)
Cadena de frio bpa-digemid (3)
Martin Cajo
 
Cadena de frio bpa-digemid
Cadena de frio bpa-digemidCadena de frio bpa-digemid
Cadena de frio bpa-digemid
maria teresa angaspilco lozano
 
Coldi 11-2006-cond. conserv. de prod. en camaras frías
Coldi 11-2006-cond. conserv. de prod. en camaras fríasColdi 11-2006-cond. conserv. de prod. en camaras frías
Coldi 11-2006-cond. conserv. de prod. en camaras fríasErnesto Sanguinetti R.
 
Clase01
Clase01Clase01
163 esterilizacion
163 esterilizacion163 esterilizacion
163 esterilizacionfipe2
 
Diapositivas aves
Diapositivas avesDiapositivas aves
Diapositivas avesciviromu
 
Clase 7.2. Autoclaves.pdf
Clase 7.2. Autoclaves.pdfClase 7.2. Autoclaves.pdf
Clase 7.2. Autoclaves.pdf
samuel686733
 
Atmosferas-protectoras- incrementando la vida util del alimento
Atmosferas-protectoras- incrementando la vida util del alimentoAtmosferas-protectoras- incrementando la vida util del alimento
Atmosferas-protectoras- incrementando la vida util del alimento
joseluisbarja2
 
Empaques antimicrobiaqnos
Empaques antimicrobiaqnosEmpaques antimicrobiaqnos
Empaques antimicrobiaqnosObed Algo
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
ESPOL
 

Similar a Atmósferas controladas[1] (20)

Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]
Atmósfera  controlada  y  empaque  al  vacio[1]Atmósfera  controlada  y  empaque  al  vacio[1]
Atmósfera controlada y empaque al vacio[1]
 
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieriaEmpacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieria
 
Equipotratamientotermico
EquipotratamientotermicoEquipotratamientotermico
Equipotratamientotermico
 
Equipotratamientotermico
EquipotratamientotermicoEquipotratamientotermico
Equipotratamientotermico
 
concreto de alta resistencia
concreto  de alta  resistenciaconcreto  de alta  resistencia
concreto de alta resistencia
 
Práctica n° 7. almacenamiento en atmosfera controlada oficial
Práctica n° 7. almacenamiento en  atmosfera controlada oficialPráctica n° 7. almacenamiento en  atmosfera controlada oficial
Práctica n° 7. almacenamiento en atmosfera controlada oficial
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Incubadores
IncubadoresIncubadores
Incubadores
 
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
 
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
 
Cadena de frio bpa-digemid (3)
Cadena de frio bpa-digemid (3)Cadena de frio bpa-digemid (3)
Cadena de frio bpa-digemid (3)
 
Cadena de frio bpa-digemid
Cadena de frio bpa-digemidCadena de frio bpa-digemid
Cadena de frio bpa-digemid
 
Coldi 11-2006-cond. conserv. de prod. en camaras frías
Coldi 11-2006-cond. conserv. de prod. en camaras fríasColdi 11-2006-cond. conserv. de prod. en camaras frías
Coldi 11-2006-cond. conserv. de prod. en camaras frías
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
163 esterilizacion
163 esterilizacion163 esterilizacion
163 esterilizacion
 
Diapositivas aves
Diapositivas avesDiapositivas aves
Diapositivas aves
 
Clase 7.2. Autoclaves.pdf
Clase 7.2. Autoclaves.pdfClase 7.2. Autoclaves.pdf
Clase 7.2. Autoclaves.pdf
 
Atmosferas-protectoras- incrementando la vida util del alimento
Atmosferas-protectoras- incrementando la vida util del alimentoAtmosferas-protectoras- incrementando la vida util del alimento
Atmosferas-protectoras- incrementando la vida util del alimento
 
Empaques antimicrobiaqnos
Empaques antimicrobiaqnosEmpaques antimicrobiaqnos
Empaques antimicrobiaqnos
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
 

Atmósferas controladas[1]

  • 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION  La atmósfera controlada es una técnica frigorífica de conservación en laLa atmósfera controlada es una técnica frigorífica de conservación en la que se interviene modificando la composición gaseosa de la atmósfera enque se interviene modificando la composición gaseosa de la atmósfera en una cámara frigorífica, en la que se realiza un control de regulación de lasuna cámara frigorífica, en la que se realiza un control de regulación de las variables físicas del ambiente (temperatura, humedad y circulación del aire).variables físicas del ambiente (temperatura, humedad y circulación del aire). Se entiende como atmósfera controlada (AC) la conservación de productosSe entiende como atmósfera controlada (AC) la conservación de productos hortofrutícolas, generalmente, en una atmósfera empobrecida en oxígenohortofrutícolas, generalmente, en una atmósfera empobrecida en oxígeno (O2) y enriquecida en dióxido carbónico (CO2). En este caso, la(O2) y enriquecida en dióxido carbónico (CO2). En este caso, la composición del aire se ajusta de forma precisa a los requerimientos delcomposición del aire se ajusta de forma precisa a los requerimientos del producto envasado, manteniéndose constante durante todo el proceso.producto envasado, manteniéndose constante durante todo el proceso. Esta técnica asociada al frío, acentúa el efecto de la refrigeración sobre laEsta técnica asociada al frío, acentúa el efecto de la refrigeración sobre la actividad vital de los tejidos, evitando ciertos problemas fisiológicos yactividad vital de los tejidos, evitando ciertos problemas fisiológicos y disminuir las pérdidas por podredumbres. La acción de la atmósfera sobredisminuir las pérdidas por podredumbres. La acción de la atmósfera sobre la respiración del fruto es mucho más importante que la acción de las bajasla respiración del fruto es mucho más importante que la acción de las bajas temperaturas. Esta atmósfera controlada ralentiza las reaccionestemperaturas. Esta atmósfera controlada ralentiza las reacciones bioquímicas provocando una mayor lentitud en la respiración, retrasando labioquímicas provocando una mayor lentitud en la respiración, retrasando la maduración, estando el fruto en condiciones latentes, con la posibilidad demaduración, estando el fruto en condiciones latentes, con la posibilidad de una reactivación vegetativa una vez puesto el fruto en aire atmosféricouna reactivación vegetativa una vez puesto el fruto en aire atmosférico normal.normal.    
  • 3. VentajasVentajas  Prolongación del periodo óptimo de la conservación entre un 40 yProlongación del periodo óptimo de la conservación entre un 40 y 60 %, respecto de la conservación en atmósfera normal.60 %, respecto de la conservación en atmósfera normal.  Reducción de alteraciones y descomposiciones típicas del frío, deReducción de alteraciones y descomposiciones típicas del frío, de la conservación frigorífica a 0º C, ya que permite elevarla conservación frigorífica a 0º C, ya que permite elevar temperaturas.temperaturas.  Reducción de las mermas por peso.Reducción de las mermas por peso.  Mayor resistencia del producto después de la conservación enMayor resistencia del producto después de la conservación en cuanto al reinicio del metabolismo.cuanto al reinicio del metabolismo.  Efecto fungicida debido a la elevada concentración de CO2.Efecto fungicida debido a la elevada concentración de CO2.  Se reduce el calor de respiración del fruto como consecuencia de laSe reduce el calor de respiración del fruto como consecuencia de la mínima intensidad respiratoria debido al bajo contenido en O2 y lamínima intensidad respiratoria debido al bajo contenido en O2 y la elevada concentración de CO2.elevada concentración de CO2.
  • 4. InconvenientesInconvenientes::  Inversión inicial elevada.Inversión inicial elevada.  Mantener la adecuada composición de laMantener la adecuada composición de la atmósfera.atmósfera.  Necesidad de un instrumental tecnológicoNecesidad de un instrumental tecnológico elevado para su control.elevado para su control.  Limitaciones de apertura de la cámara.Limitaciones de apertura de la cámara.  Aumento de la problemática deAumento de la problemática de incompatibilidades entre variedades aincompatibilidades entre variedades a consecuencia de las diferentes condiciones deconsecuencia de las diferentes condiciones de conservación.conservación.
  • 5. Envasado al vacío con película Envasado al vacío con película  adheridaadherida  El  material  de  envasado  elegido  debe  ser  capaz  de El  material  de  envasado  elegido  debe  ser  capaz  de  mantener constante la mezcla de gases, impidiendo mantener constante la mezcla de gases, impidiendo  la  entrada  de  oxígeno  y  la  fuga  de  dióxido  de la  entrada  de  oxígeno  y  la  fuga  de  dióxido  de  carbono.  Además  es  importante  que  posea  las carbono.  Además  es  importante  que  posea  las  características de antivaho y de permeabilidad. Con características de antivaho y de permeabilidad. Con  la  cualidad  del  antivaho  evitamos  que  las  gotas  de la  cualidad  del  antivaho  evitamos  que  las  gotas  de  agua procedentes del vapor de agua se condensen agua procedentes del vapor de agua se condensen  en la superficie interna del envase. La soldadura de en la superficie interna del envase. La soldadura de  los  envases  además  de  ser  resistentes  e los  envases  además  de  ser  resistentes  e  impermeables, deben facilitar la apertura de la bolsa. impermeables, deben facilitar la apertura de la bolsa.  A continuación se van a describir de forma resumida A continuación se van a describir de forma resumida  los  distintos  tipos  de  películas  plásticas  que  se los  distintos  tipos  de  películas  plásticas  que  se  emplean  actualmente  en  el  envasado  de  frutas  y emplean  actualmente  en  el  envasado  de  frutas  y  hortalizas frescas.hortalizas frescas.
  • 6. PELÍCULAS LAMINADAS.PELÍCULAS LAMINADAS.  Estas  películas  están  conformadas  por  láminas  de  diferentes Estas  películas  están  conformadas  por  láminas  de  diferentes  materiales unidas mediante un adhesivo, en forma de sándwich. Las materiales unidas mediante un adhesivo, en forma de sándwich. Las  películas laminadas ofrecen una mejor calidad de grabado ya que la películas laminadas ofrecen una mejor calidad de grabado ya que la  superficie  impresa  es  incorporada  entre  las  numerosas  láminas  que superficie  impresa  es  incorporada  entre  las  numerosas  láminas  que  las constituyen y esto evita el desgaste durante  la manipulación. La las constituyen y esto evita el desgaste durante  la manipulación. La  desventaja de este tipo de películas es que el proceso de elaboración desventaja de este tipo de películas es que el proceso de elaboración  es caro, lo que hace que este tipo de materiales no sea muy empleado.es caro, lo que hace que este tipo de materiales no sea muy empleado. Las  películas  laminadas  tienen  una  excelente  calidad  de  grabado  al Las  películas  laminadas  tienen  una  excelente  calidad  de  grabado  al  ser  impresas  generalmente  por  el  reverso  sobre  el  polipropileno  y ser  impresas  generalmente  por  el  reverso  sobre  el  polipropileno  y  embebidas en la película. Suelen emplearse con productos de baja o embebidas en la película. Suelen emplearse con productos de baja o  media actividad respiratoria, ya que media actividad respiratoria, ya que las capas interfieren en la movilidadlas capas interfieren en la movilidad del oxígeno hacia el interior del envase.del oxígeno hacia el interior del envase. PELÍCULAS CONSTRUIDAS.PELÍCULAS CONSTRUIDAS.  Se caracterizan por ser láminas producidas simultáneamente que se Se caracterizan por ser láminas producidas simultáneamente que se  unen  sin  necesidad  de  adhesivo.  Son  más  económicas  que  las unen  sin  necesidad  de  adhesivo.  Son  más  económicas  que  las  películas laminadas, sin embargo éstas últimas sellan mejor, pues el películas laminadas, sin embargo éstas últimas sellan mejor, pues el  polietileno  se  funde  y  se  reconstruye  de  forma  más  segura.polietileno  se  funde  y  se  reconstruye  de  forma  más  segura. Las  películas  construidas  son  grabadas  en  la  superficie  y  tienden  a Las  películas  construidas  son  grabadas  en  la  superficie  y  tienden  a  desgastarse  con  la  maquinaria  durante  el  llenado  y  el  sellado.  La desgastarse  con  la  maquinaria  durante  el  llenado  y  el  sellado.  La  velocidad  de  transmisión  de  oxígeno  hacia  el  interior  del  envase  es velocidad  de  transmisión  de  oxígeno  hacia  el  interior  del  envase  es  mayor que en las películas laminadas.mayor que en las películas laminadas.
  • 7. PELÍCULAS MICRO PERFORADAS.PELÍCULAS MICRO PERFORADAS.  Se emplean en aquellos productos que precisan de una velocidad deSe emplean en aquellos productos que precisan de una velocidad de transmisión de oxígeno elevada. Se trata de películas que contienentransmisión de oxígeno elevada. Se trata de películas que contienen pequeños agujeros de aproximadamente 40-200 micras de diámetropequeños agujeros de aproximadamente 40-200 micras de diámetro que atraviesan la película. La atmósfera dentro del envase esque atraviesan la película. La atmósfera dentro del envase es determinada por el área total de perforaciones en la superficie deldeterminada por el área total de perforaciones en la superficie del envase.envase. Las películas micro perforadas mantienen unos niveles de humedadLas películas micro perforadas mantienen unos niveles de humedad relativa altos y son muy efectivas para prolongar la vida media derelativa altos y son muy efectivas para prolongar la vida media de productos especialmente sensibles a las pérdidas por deshidrataciónproductos especialmente sensibles a las pérdidas por deshidratación y de deterioro por microorganismos.y de deterioro por microorganismos. MEMBRANAS MICRO POROSAS.MEMBRANAS MICRO POROSAS.  La membrana micro porosas se emplea en combinación con otrasLa membrana micro porosas se emplea en combinación con otras películas flexibles. Se coloca sobre una película impermeable alpelículas flexibles. Se coloca sobre una película impermeable al oxígeno la cual tiene una gran perforación. De esta forma se consigueoxígeno la cual tiene una gran perforación. De esta forma se consigue que todos los intercambios gaseosos se produzcan a través de laque todos los intercambios gaseosos se produzcan a través de la membrana micro porosas, que tiene unos poros de 0,2-3 micras demembrana micro porosas, que tiene unos poros de 0,2-3 micras de diámetro. La velocidad de transmisión de oxígeno se puede variardiámetro. La velocidad de transmisión de oxígeno se puede variar cambiando su espesor o modificando el número y tamaño del microcambiando su espesor o modificando el número y tamaño del micro poro que conforman la membrana.poro que conforman la membrana.
  • 8. PELÍCULAS INTELIGENTES.PELÍCULAS INTELIGENTES.  Englobadas dentro de los llamados envases activos, son aquellas queEnglobadas dentro de los llamados envases activos, son aquellas que están formadas por membranas que crean una atmósfera modificadaestán formadas por membranas que crean una atmósfera modificada dentro del mismo y que aseguran que el producto no consuma todo eldentro del mismo y que aseguran que el producto no consuma todo el oxígeno del interior y se convierta en una atmósfera anaeróbica.oxígeno del interior y se convierta en una atmósfera anaeróbica. Estas membranas o películas inteligentes impiden la formación deEstas membranas o películas inteligentes impiden la formación de sabores y olores desagradables, así como la reducción del riesgo desabores y olores desagradables, así como la reducción del riesgo de intoxicaciones alimentarias debido a la producción de toxinas porintoxicaciones alimentarias debido a la producción de toxinas por microorganismos anaeróbicos. Estas láminas son capaces demicroorganismos anaeróbicos. Estas láminas son capaces de soportar variaciones de la temperatura de almacenamiento entre 3o asoportar variaciones de la temperatura de almacenamiento entre 3o a 10oK e incrementan la permeabilidad a los gases (velocidad de10oK e incrementan la permeabilidad a los gases (velocidad de transmisión de oxígeno) mil veces cuando la temperatura aumenta portransmisión de oxígeno) mil veces cuando la temperatura aumenta por encima de la temperatura límite establecida, evitando la aparición deencima de la temperatura límite establecida, evitando la aparición de procesos de anaerobiosis.procesos de anaerobiosis. EL FLOW-PACKEL FLOW-PACK  El flow-pack es un sistema de envasado que se aplica a numerososEl flow-pack es un sistema de envasado que se aplica a numerosos productos. El envase está formado por una lámina de film,productos. El envase está formado por una lámina de film, normalmente polipropileno, que la máquina conforma y sella paranormalmente polipropileno, que la máquina conforma y sella para formar el envase.formar el envase.  Se caracteriza por una sutura longitudinal en el centro y sendasSe caracteriza por una sutura longitudinal en el centro y sendas suturas en los extremos delantero y trasero. En los productossuturas en los extremos delantero y trasero. En los productos hortícolas, este tipo de envase puede emplearse con o sin bandeja,hortícolas, este tipo de envase puede emplearse con o sin bandeja, como es el caso de las fresas y de los pimientos tricolorescomo es el caso de las fresas y de los pimientos tricolores respectivamente.respectivamente.
  • 10.  El envasado activo se centra en laEl envasado activo se centra en la necesidad de protección y conservaciónnecesidad de protección y conservación que otorga el envase, protegiendo alque otorga el envase, protegiendo al alimento tanto de daños mecánicosalimento tanto de daños mecánicos durante su manipulación como deldurante su manipulación como del deterioro debido a los diferentesdeterioro debido a los diferentes ambientes por los que pasará el envaseambientes por los que pasará el envase durante su distribución y almacenamiento.durante su distribución y almacenamiento. A diferencia delA diferencia del envasado inteligenteenvasado inteligente,, que pretende proporcionar información delque pretende proporcionar información del producto.producto.
  • 11. ENVASADO ACTIVOENVASADO ACTIVO  Envasado en atmósfera modificada (MAP)Envasado en atmósfera modificada (MAP)  Controladores de atmósfera internaControladores de atmósfera interna × Atrapadores de oxígeno× Atrapadores de oxígeno × Productores o atrapadores de dióxido de× Productores o atrapadores de dióxido de carbonocarbono × Removedores de humedad× Removedores de humedad × Removedores de etileno× Removedores de etileno  Liberadores de sustancias antimicrobianasLiberadores de sustancias antimicrobianas  Films comestiblesFilms comestibles
  • 12.
  • 13.  EjemploEjemplo  Envases para agua de plásticos con vitaminasEnvases para agua de plásticos con vitaminas  Envases con enzimas de interés nutricional,Envases con enzimas de interés nutricional, envases con reguladores de humedad oenvases con reguladores de humedad o agentes antivahoenvases con control de etilenoagentes antivahoenvases con control de etileno (para preservar más tiempo las frutas frescas).(para preservar más tiempo las frutas frescas).
  • 14. ENVASADO INTELIGENTEENVASADO INTELIGENTE  Indicadores tiempo-temperatura (TTI)Indicadores tiempo-temperatura (TTI)  Indicadores de fuga (LI)Indicadores de fuga (LI) × Indicadores de O2× Indicadores de O2 × Indicadores de CO2× Indicadores de CO2
  • 15. Envases InteligentesEnvases Inteligentes  Films ComestiblesFilms Comestibles Los films comestibles se definen como una cubierta deLos films comestibles se definen como una cubierta de material comestible que se aplica sobre una alimentomaterial comestible que se aplica sobre una alimento mejorando su apariencia, siendo una efectiva barrera amejorando su apariencia, siendo una efectiva barrera a la transmisión de gases, vapores y solutos;la transmisión de gases, vapores y solutos; solucionando problemas de migración de humedad,solucionando problemas de migración de humedad, oxígeno, dióxido de carbono, aromas, etc. En algunosoxígeno, dióxido de carbono, aromas, etc. En algunos casos pueden ser utilizados como transportadores decasos pueden ser utilizados como transportadores de antioxidantes, antimicrobianos, saborizantes, etc.antioxidantes, antimicrobianos, saborizantes, etc.
  • 16. Removedores de oxígenoRemovedores de oxígeno Indicadores de Fuga Dióxido de Carbono Oxígeno
  • 17. Indicadores de FugaIndicadores de Fuga Dióxido de Carbono, oxígenoDióxido de Carbono, oxígeno  Dispositivos localizados en el interior del envase conDispositivos localizados en el interior del envase con MAP, y cuya finalidad es indicar la fuga de los gasesMAP, y cuya finalidad es indicar la fuga de los gases que se encuentran en su interior o la penetración de O2que se encuentran en su interior o la penetración de O2 desde el exterior.desde el exterior.
  • 18. Generadores de GasesGeneradores de Gases  Utilizan algunas reacciones químicas queUtilizan algunas reacciones químicas que generan dióxido de carbono y lo difundengeneran dióxido de carbono y lo difunden por el envase (también existen parapor el envase (también existen para oxígeno)oxígeno)
  • 19. Removedores de etilenoRemovedores de etileno  Contiene Silica Gel con permanganatoContiene Silica Gel con permanganato que captan el contenido de Etileno alque captan el contenido de Etileno al interior de un envaseinterior de un envase
  • 20. Uso de Indicadores TiempoUso de Indicadores Tiempo TemperaturaTemperatura  El uso habitual de la "Fecha de Vencimiento" en losEl uso habitual de la "Fecha de Vencimiento" en los envases de productos alimenticios, presupone que todosenvases de productos alimenticios, presupone que todos los alimentos contenidos en el lugar de almacenamiento,los alimentos contenidos en el lugar de almacenamiento, han sido expuestos a las mismas condiciones dehan sido expuestos a las mismas condiciones de almacenamiento (Historial Térmico) y por ende igualalmacenamiento (Historial Térmico) y por ende igual vida útil.vida útil.  Esto como es lógico, no es muy cercano a la realidad,Esto como es lógico, no es muy cercano a la realidad, motivo por el cual, debe aplicarse un criteriomotivo por el cual, debe aplicarse un criterio conservador que nos asegure la mínima durabilidad,conservador que nos asegure la mínima durabilidad, para que ninguno de los productos haya expiradopara que ninguno de los productos haya expirado durante el lapso de tiempo indicado, lo que genera undurante el lapso de tiempo indicado, lo que genera un porcentaje de productos que son considerados comoporcentaje de productos que son considerados como "malos", cuando aún son comercializable"malos", cuando aún son comercializable
  • 21.
  • 22.  Indicadores de Temperatura crítica (CTI)Indicadores de Temperatura crítica (CTI) Entregan una respuesta, solo si unaEntregan una respuesta, solo si una temperatura de referencia a la cual fuetemperatura de referencia a la cual fue programado es sobrepasada (o estuvo porprogramado es sobrepasada (o estuvo por debajo) en algún punto de la cadena dedebajo) en algún punto de la cadena de distribucióndistribución  Indicador tiempo-temperatura crítica (CTTI)Indicador tiempo-temperatura crítica (CTTI) Entrega una respuesta que refleja el efectoEntrega una respuesta que refleja el efecto tiempo-temperatura acumulado por sobre unatiempo-temperatura acumulado por sobre una temperatura críticatemperatura crítica  Indicadores o integradores tiempo-Indicadores o integradores tiempo- temperatura (TTI), también llamadostemperatura (TTI), también llamados indicadores de historia completaindicadores de historia completa Miden tantoMiden tanto la temperatura como el tiempo y los integran enla temperatura como el tiempo y los integran en un solo resultado visualun solo resultado visual