SlideShare una empresa de Scribd logo
Maduración 
controlada 
MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE ALIMENTOS 
Ing. Karin Coello 
Alumno: Jeanneth Hernández 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL 
Ingeniería en Alimentos
Condiciones Frutas 
Elevadas concentraciones en O2 y en CO2 
tales que la suma sea 21% 
Hoy en día ya no es muy usada 
Elevadas concentraciones de O2 y baja de 
CO2 (10-12% O2 y 0-5% de CO2) 
Naranjas, mandarinas, toronjas y limones 
Moderadamente elevadas concentraciones 
de O2 y muy elevadas de C02 (5-10% de O2 y 
12-20% de CO2) 
Cerezas, fresas y moras 
Atmósferas con bajas o muy bajas 
concentraciones de 02 y CO2 (1-3% O2 y 3-5% 
CO2) 
Manzanas, peras, duraznos, kiwis, coles, 
cebollas y tomates. 
Atmósferas con bajas o muy bajas 
concentraciones de O2 y CO2 (1-3% O2 y 0-1% 
COS 
Papas, lechugas , pepinos y algunas 
variedades de manzanas 
CÁMARAS DE CONSERVACIÓN EN ATMÓSFERAS CONTROLADAS 
Estanca a los gases, provistas de dispositivos para equilibrar su presión con el exterior y para 
regular y mantener la mezcla gaseosa que se desee en su interior. 
CÁMARAS DE MADURACIÓN ACELERADA 
Dentro de las atmósferas artificial, provistas de elementos de calefacción, homogenización y 
humidificación en su ambiente interior y de emisión en el mismo de gases internos, 
principalmente enriquecido la atmosfera con O2 y empobreciéndolas en CO2 y empleando 
temperaturas superiores a la de conservación. El plátano, mango y papaya con etileno exógeno 
incluyen temperaturas 19-25°C, 90-95% de humedad relativa y 10 -100 ppm de etileno , el 
tiempo varía entre 24 y 72 horas, es necesario una buena ventilación de aire para extraer toda 
el CO2 generado.
Cámaras de desverdización de maduración artificial 
Para desarrollas el color de algunas frutas no climatéricos como los cítricos el tratamiento que 
varía de 24 a 72 horas incluye niveles de 1-10 ppm de etileno, 20-29°C y 90 – 95% de humedad 
relativa. 
Conclusiones 
 Las diferentes concentraciones de las mezclas gaseosas que se deben aplicar a un 
determinado producto se deben confirmar ´previamente, debido a los diferentes 
factores que afectan directamente como condiciones de cultivo, especie, variedad, 
cultivar, los estados de madurez pueden afectar el comportamiento. 
 Al aumentar las cantidades de CO2 en estas van a disminuir la respiración de los frutos 
evitando su madurez excesiva, así este puede prolongar la vida útil del mismo, aunque 
en condiciones no óptimas pueden hacer que más adelante no tenga una buena 
madurez y un pardeamiento interno. 
 Puede llegar a existir alteraciones fúngicas de herida sobre los tejidos dañados, 
ennegrecimiento de la ´pulpa en el caso de la papa y manchas pardas en la lechuga , 
apio y col 
Bibliografía 
http://es.slideshare.net/postcosecha/atmosferas-controladas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deshidratación de los Alimentos
Deshidratación de los AlimentosDeshidratación de los Alimentos
Deshidratación de los Alimentos
Gallo Rocky
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
Enrique Vayas
 
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
Euler Panduro
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
Ruddy Aburto Rodríguez
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
postcosecha
 

La actualidad más candente (20)

Deshidratación de los Alimentos
Deshidratación de los AlimentosDeshidratación de los Alimentos
Deshidratación de los Alimentos
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+heladoFicha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
5306006 indices-de-madurez-y-cosecha
 
Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Leche y-derivados
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
 
Indice de madurez
Indice de madurezIndice de madurez
Indice de madurez
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 
Conservas de hortalizas 1
Conservas de hortalizas 1Conservas de hortalizas 1
Conservas de hortalizas 1
 
Procesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizasProcesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizas
 
conservación química de pulpa de fruta
conservación química de  pulpa de frutaconservación química de  pulpa de fruta
conservación química de pulpa de fruta
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos25107682 elaboracion-de-encurtidos
25107682 elaboracion-de-encurtidos
 

Similar a Maduración controlada

Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
belen del valle
 
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
yuricomartinez
 

Similar a Maduración controlada (20)

frutos climatericos y no climatericos.pdf
frutos climatericos y no climatericos.pdffrutos climatericos y no climatericos.pdf
frutos climatericos y no climatericos.pdf
 
Manejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomateManejo de-poscosecha-de-tomate
Manejo de-poscosecha-de-tomate
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
 
Banana
BananaBanana
Banana
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
proyectos de produccion manzana
proyectos de produccion manzanaproyectos de produccion manzana
proyectos de produccion manzana
 
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdfEFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
 
Poscocecha en frambuesa.pptx
Poscocecha en frambuesa.pptxPoscocecha en frambuesa.pptx
Poscocecha en frambuesa.pptx
 
frutasyhortalizas.pdf Tecnologías de Alimentos
frutasyhortalizas.pdf Tecnologías de Alimentosfrutasyhortalizas.pdf Tecnologías de Alimentos
frutasyhortalizas.pdf Tecnologías de Alimentos
 
Paper carambola trinidad y portillo
Paper carambola   trinidad y portilloPaper carambola   trinidad y portillo
Paper carambola trinidad y portillo
 
A ac304s
A ac304sA ac304s
A ac304s
 
Control de t y hr
Control de t y hrControl de t y hr
Control de t y hr
 
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
 
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
Estrategias de gestion ambiental para la implementacion de tecnologias limpias
 
Estrategias de gestion ambiental
Estrategias de gestion ambientalEstrategias de gestion ambiental
Estrategias de gestion ambiental
 
Manual de postcosecha de frutas.
Manual de postcosecha de frutas.Manual de postcosecha de frutas.
Manual de postcosecha de frutas.
 
procesamiento minimo
procesamiento minimoprocesamiento minimo
procesamiento minimo
 
07 Aspectos de calidad de cítricos - Presentaciones INEA
07 Aspectos de calidad de cítricos - Presentaciones INEA07 Aspectos de calidad de cítricos - Presentaciones INEA
07 Aspectos de calidad de cítricos - Presentaciones INEA
 
PRODUCTO DE ENVASES - FINAL.pptx
PRODUCTO DE ENVASES - FINAL.pptxPRODUCTO DE ENVASES - FINAL.pptx
PRODUCTO DE ENVASES - FINAL.pptx
 
Viñedos
ViñedosViñedos
Viñedos
 

Más de ESPOL

Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
ESPOL
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
ESPOL
 
Pescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroPescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioro
ESPOL
 
Tipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorTipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calor
ESPOL
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del agua
ESPOL
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilización
ESPOL
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescado
ESPOL
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidos
ESPOL
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinas
ESPOL
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
ESPOL
 
Mermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasMermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleas
ESPOL
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
ESPOL
 

Más de ESPOL (20)

Jugo de Carambola
Jugo de CarambolaJugo de Carambola
Jugo de Carambola
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
 
Proyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundidoProyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundido
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Irradiación de mango
Irradiación de mangoIrradiación de mango
Irradiación de mango
 
Métodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescadosMétodos de conservación para pescados
Métodos de conservación para pescados
 
Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha Pérdidas post cosecha
Pérdidas post cosecha
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
 
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del EcuadorFrutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
Pescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioroPescado métodos de captura y características de deterioro
Pescado métodos de captura y características de deterioro
 
Tipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorTipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calor
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del agua
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilización
 
Bioquímica del pescado
Bioquímica del pescadoBioquímica del pescado
Bioquímica del pescado
 
Actividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidosActividad de agua lípidos
Actividad de agua lípidos
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Mermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasMermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleas
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Maduración controlada

  • 1. Maduración controlada MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE ALIMENTOS Ing. Karin Coello Alumno: Jeanneth Hernández ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Ingeniería en Alimentos
  • 2. Condiciones Frutas Elevadas concentraciones en O2 y en CO2 tales que la suma sea 21% Hoy en día ya no es muy usada Elevadas concentraciones de O2 y baja de CO2 (10-12% O2 y 0-5% de CO2) Naranjas, mandarinas, toronjas y limones Moderadamente elevadas concentraciones de O2 y muy elevadas de C02 (5-10% de O2 y 12-20% de CO2) Cerezas, fresas y moras Atmósferas con bajas o muy bajas concentraciones de 02 y CO2 (1-3% O2 y 3-5% CO2) Manzanas, peras, duraznos, kiwis, coles, cebollas y tomates. Atmósferas con bajas o muy bajas concentraciones de O2 y CO2 (1-3% O2 y 0-1% COS Papas, lechugas , pepinos y algunas variedades de manzanas CÁMARAS DE CONSERVACIÓN EN ATMÓSFERAS CONTROLADAS Estanca a los gases, provistas de dispositivos para equilibrar su presión con el exterior y para regular y mantener la mezcla gaseosa que se desee en su interior. CÁMARAS DE MADURACIÓN ACELERADA Dentro de las atmósferas artificial, provistas de elementos de calefacción, homogenización y humidificación en su ambiente interior y de emisión en el mismo de gases internos, principalmente enriquecido la atmosfera con O2 y empobreciéndolas en CO2 y empleando temperaturas superiores a la de conservación. El plátano, mango y papaya con etileno exógeno incluyen temperaturas 19-25°C, 90-95% de humedad relativa y 10 -100 ppm de etileno , el tiempo varía entre 24 y 72 horas, es necesario una buena ventilación de aire para extraer toda el CO2 generado.
  • 3. Cámaras de desverdización de maduración artificial Para desarrollas el color de algunas frutas no climatéricos como los cítricos el tratamiento que varía de 24 a 72 horas incluye niveles de 1-10 ppm de etileno, 20-29°C y 90 – 95% de humedad relativa. Conclusiones  Las diferentes concentraciones de las mezclas gaseosas que se deben aplicar a un determinado producto se deben confirmar ´previamente, debido a los diferentes factores que afectan directamente como condiciones de cultivo, especie, variedad, cultivar, los estados de madurez pueden afectar el comportamiento.  Al aumentar las cantidades de CO2 en estas van a disminuir la respiración de los frutos evitando su madurez excesiva, así este puede prolongar la vida útil del mismo, aunque en condiciones no óptimas pueden hacer que más adelante no tenga una buena madurez y un pardeamiento interno.  Puede llegar a existir alteraciones fúngicas de herida sobre los tejidos dañados, ennegrecimiento de la ´pulpa en el caso de la papa y manchas pardas en la lechuga , apio y col Bibliografía http://es.slideshare.net/postcosecha/atmosferas-controladas