SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes proteicos de
alto valor añadido en la semilla del olivo:
proyecto PROTEOLIMAR de
alimentación de organismos marinos
Dr. Juan de Dios Alché Ramírez
Departamento de Bioquímica,
Biología Celular y Molecular de Plantas.
Estación Experimental del Zaidín. CSIC
GRANADA
GRUPO PAIDI BIO-283
Estos científicos no
me estudian
lo suficiente
Os voy a hacer
estornudar!!
Mis frutos son
“oro verde”
JUNTA DE ANDALUCÍA. PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (PAI)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA. CONVOCATORIA 2010
LÍNEA ESPECÍFICA DEL OLIVAR Y EL ACEITE DE OLIVA
Referencia AGR-6274
2011-2015
Ministerio de Economía y Competitividad y Agencia IDEA
Proyecto INTERCONNECTA
Referencia ITC-20131031
2013-2014
EL FRUTO DEL
OLIVO COMO
DRUPA
Nevadillo de Alhama
Endocarpo
Epicarpo
Mesocarpo
Endocarpo
Semilla
Mesocarpo
EL FRUTO DEL
OLIVO COMO
DRUPA
LA SEMILLA DEL OLIVO: Un material
inexplorado e inexplotado: Endospermo +
Embrión.
Endocarpos
Semillas
ENDOSPERM a ENDOSPERM b
EMBRYO
PROGRAMA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN ORIENTADA A
LOS RETOS DE LA SOCIEDAD.
Programa Retos-Colaboración 2015. Referencia RTC-2015-4181-2
2015-2017
http://www.grupoelayo.es
http://www.eez.csic.es
Acuicultura de Granada
Pulpa de
aceituna
Hueso de
aceituna
Aceitunas
Pulpa de
aceituna
deshidratada
Semilla de olivo
Harina
de semilla
de olivo
Aceite
de semilla
de olivo
Harina de
aceitunas
deshidratadas
Aceite de
aceitunas
deshidratadas
Deshuesadora de aceituna desarrollada
por ELAYOTECNIA S.L.
Planta de secado, partido y clasificado de
hueso y semilla de ELAYOTECNIA S.L.
Proceso de secado y
molturación de la semilla
extraída del hueso de la
aceituna
1,3 y 4 son semillas o trozos de
semillas, y 2,5,6 y 7 son huesos.
Prensa
manual
hidráulica
en
discontinuo
.
Prensa manual
en continuo
Equipo de
extracción con
fluidos
supercríticos
Prensa semi-industrial de
rodillo para extraer el aceite
de la semilla de
ELAYOTECNIA S.L.
CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA
ACEITUNA.
• Análisis histológico de mesocarpo + piel
CARACTERIZACIÓN DE
VARIEDADES DE OLIVAR
AUTÓCTONO DE LA D.O.P.
PONIENTE DE GRANADA
Análisis histológico de secciones
completas de mesocarpo + piel
con especial atención a la
presencia y distribución de:
- Número de capas celulares
- Tamaño celular
- Grosor de la cutícula (Cu)
- Grosor de la epidermis (Ep)
- Presencia de lípidos (L)
- Presencia de esclereidas (Es)
- Cloroplastos (P) y peroxisomas
-Núcleos (N) e inclusiones
intranucleares cristalinas (IN,
flechas).
L
IN
CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA
ACEITUNA.
• Análisis histológico de endospermo + testa
CARACTERIZACIÓN DE
VARIEDADES DE OLIVAR
AUTÓCTONO DE LA D.O.P.
PONIENTE DE GRANADA
Análisis histológico de secciones
completas de endospermo + testa con
especial atención a la presencia y
distribución de:
- Número de capas celulares
- Tamaño celular
- Grosor de la cutícula interna (Cin)
- Presencia de haces vasculares (HV)
- Presencia de cuerpos lípidos (CL,
flechas)
- Presencia de cuerpos proteicos (CP,
cabezas de flechas)
- Cloroplastos (P) y peroxisomas
CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA
ACEITUNA.
• Análisis histológico de embrión
CARACTERIZACIÓN DE
VARIEDADES DE OLIVAR
AUTÓCTONO DE LA D.O.P.
PONIENTE DE GRANADA
Análisis histológico de secciones
completas de embrión con especial
atención a la presencia y distribución
de:
- Número de capas celulares
- Tamaño celular
- Grosor de las epidermis (Ep)
- Presencia de haces vasculares (HV)
- Presencia de cuerpos lípidos (CL,
flechas)
- Presencia de cuerpos proteicos (CP,
cabezas de flechas)
variedad GORDAL DE ALHAMA
1-D PROTEIN PROFILE OF THE
OLIVE SEED.
THE 11S SSPS IN
THE OLIVE SEED
2-D PROTEIN PROFILE OF THE
OLIVE SEED.
THE 11S SSPS IN
THE OLIVE SEED
Figure 2. Proposed model showing the composition of the
subunits of the different 11S proteins found in olive
mature seeds.
Table 2. Storage proteins of olive
seeds identificated by MALDI-TOF.
Table 1. Molecular
masses estimated for
the selected spots of
Fig 1A and 1B
ENDOSPERM
COTYLEDON
Estimated
molecular
mass kDa
basic
acidic Estimated
molecular
mass kDa
basic
acidic
ENDOSPERM
CELL LOCALIZATION OF 11S SSPs IN THE
OLIVE SEED.
THE 11S SSPS IN
THE OLIVE SEED
A) Light microscopy thin sections stained with methylene blue.
B) Fluorescence immunolocalization of 11S SSPs in protein
bodies using a polyclonal antibody.
C) Fluorescence localization of lipid bodies using Nile Red.
D) Ultrathin sections of olive endosperm. Transmission
Electron Microscopy. Bars=50 µm.
De novo construction and
functional annotation of an
olive seed transcriptome
11S SSPS IN THE OLIVE
SEED TRANSCRIPTOME
1) Semantic and name searches were carried out in the generated annotations using key words.
2) BLASTP searches of known, conserved sequences for 11S.
3) Annotations were manually screened for specific sequences selected from well-established bibliography resources.
SELECTION OF 11S TRANSCRIPTS
11S SSPS IN THE OLIVE
SEED TRANSCRIPTOME
ALIGNMENT OF AMINO ACID
SEQUENCES
1. ALIGNMENTS by Clustal Omega software (http://www.ebi.ac.uk/Tools/msa/clustalo/).
2. ALIGNMENTS VISUALIZATION by Bioedit V7.0.5.3 (http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/bioedit.html).
3. Paired sequence (overlapping) reads were matched and joined to complete full-length sequences. Various mismatches in
the overlapping sequence reads were allow in order to obtain these full sequences.
4. Protein sequences derived from these final alignments were further analyzed for the PRESENCE OF PUTATIVE
FUNCTIONAL (BIOLOGICALLY MEANINGFUL) MOTIFS by the ScanProsite program
(http://www.expasy.org/tools/scanprosite), and to confirm the identity of the final (mature) sequences.
5. Protparam tool (http:// http://web.expasy.org/protparam/) was used to identify theoretical pI and molecular weight).
11S SSPS IN THE OLIVE
SEED TRANSCRIPTOME
PHYLOGENETIC TREE
1. PHYLOGENETIC TREE was constructed with the aid of the software Seaview [Gou et al. Molecular biology and
evolution. 27, 221–4 (2010)] using the maximum likelihood (PhyML) method implemented with the LG model of the most
probable amino acid substitution calculated by the ProtTest 2.4 server [Abascal et al. Bioinformatics (Oxford, England).
21, 2104–5 (2005).]. The branch support was estimated by bootstrap resampling with 100 replications.
2. SELECTION OF SEQUENCES in the seed transcriptome based on the results of the phylogenetic tree. As the criteria for
selection, we designated their presence within the output results from the BLASTP (E-value=0.0 to e-14) alongside the
whole NCBI database, and their clustering with previously characterized 11S sequences in the phylogenetic analysis
Fig. 2. Phylogenetic analysis of olive 11S seed storage
protein sequences. Olive sequences obtained by NGS and
most relevant orthologous identified in the NCBI database were
used. Tree is divided in two big clusters, named Group 1 and
Group 2. Group 2 contains sequences less-related to olive from
a variety of plant species.
11S SSPS IN THE OLIVE
SEED TRANSCRIPTOME
PHYLOGENETIC TREE
Sequences from group 1 included all retrieved olive sequences (dark grey box). Sequences from Lamiales/Solanales are
framed with doted and dashed lines. Asterisks (*) highlight the sequences from tobacco, sesame and common yellow
monkey flower used for the alignment in Fig 1. Arrows point out two sequences from group 1 and 2 corresponding to 11S
isoform 2 and 4 from the same species (sesame). Measurements of support for the nodes are represented as
percentages.
11S SSPS IN THE OLIVE
SEED TRANSCRIPTOME
STRUCTURE PREDICTION
of BOTH α and β SUBUNITS
INTRA- AND INTER-MOLECULAR
DISULPHIDE BONDS
HEXAMER FORM
1. HOMOLOGY MODELING (http://swissmodel.expasy.org/workspace/) by using 3ehk, 2e9q, 1od5, 3c3v, 3kgl and 2d5f
protein templates (alpha subunit) and 1fxz, 2e9q, 1od5, 3c3v, 3qac and 3kgl protein templates (beta subunit) available in
PDB (http://www.pdb.org).
2. VISUALIZATION OF MODELS was made by PyMol software (https://www.pymol.org/).
11S SSPS IN THE OLIVE
SEED TRANSCRIPTOME
STRUCTURE PREDICTION VERSUS
ELECTROSTATIC POTENTIAL
1. Poisson–Boltzmann ELECTROSTATIC POTENTIALS were obtained using APBS (DeLano Scientific LLC) molecular
modeling software implemented in PyMol 0.99 (www.pymol.org ) with AMBER99 to assign the charges and radii to all of
the atoms (including hydrogens), which were added and optimized with the Python software package PDB2PQR. Fine
grid spaces of 0.35 A ° were used to solve the linearized PB equation in sequential focusing multigrid calculations in a
mesh of 130 points per dimension at 310.00 K. The dielectric constants were 2.0 for the protein and 80.00 for water. The
output mesh was processed in the scalar OpenDX format to render isocontours and maps onto the surfaces with PyMOL
0.99. Potential values are given in units of kT per unit charge (k Boltzmann’s constant; T temperature).
Three-dimensional structure of
olive 11S protein
corresponding to the α (A) and
ß (B) subunits. Structures
were depicted as a cartoon
diagram. α-helices, β-sheets
and coils are depicted in red,
yellow and green,
respectively. Two views
rotated 180 degrees round the
x-axis are provided for both
subunits of surface (green and
blue) and electrostatic
potential representation. The
electrostatic potential surface
colors are clamped at red (-
10) or blue (+10).
11S SSPS IN THE OLIVE
SEED TRANSCRIPTOME
α/β –INTERACTING COMPLEXES
Representation of
the 11S α/β –
interacting
complexes. Three
views rotated 30
and 45 degrees
around the x-axis
are provided (α in
purple and ß as a
cartoon diagram).
1. For DOCKING ANALYSIS of 11S protein, we considered backbone flexibility by using rigid-body ensemble docking with
multiple structures derived from NMR. The Fast Fourier Transform (FFT) correlation approach to protein–protein docking
evaluated the energies of billions of docked conformations on a grid. To obtain decoys by rigid-body docking, we used the
option ZDOCK for sampling at 6-degree rotational steps in CLUSpro server. Using Fast Fourier Transform, ZDOCK
searches for all possible binding orientations of a ligand along the surface of a receptor protein, optimizing desolvation,
shape complementarily and electrostatics. The top 2,000 structures, along with their ZDOCK scores, were used as
candidates of near-native structures. The docking score was calculated by considering several interaction properties, e.g.,
shape complementarity, desolvation, and electrostatics potential. For each docked conformation, we computed the
residues of the ligand within 10 A ° of its receptor. This RMSD computing analysis was done for all the 2,000 ligands in
this study. After clustering, the ranked complexes are subjected to a straightforward (300 steps and fixed backbone) van
der Waals minimization using CHARMM to remove potential side chain clashes. Best scoring was chosen as higher
possible model for proteins interaction.
11S SSPS IN THE OLIVE
SEED TRANSCRIPTOME
IDENTIFICATION OF T-cell EPITOPES
1. Stabilization matrix alignment methods allowing direct prediction of PEPTIDE MHC BINDING SEQUENCES AND
AFFINITIES were used for both alpha and beta peptides: TEPITOPE (www.bioinformation.net/ted), Propred
(www.imtech.res.in/raghava/propred) (using quantitative matrices), NetMHCII (www.cbs.dtu.dk), Multipred (antigen.i2r.a-
star.edu.sg/multipred), CTLpred (www.imtech.res.in/raghava/ctlpred) (artificial neural network approach), and RANKPEP
(Position-specific scoring matrix, bio.dfci.harvard.edu/Tools/rankpep.html) which employ binding status scoring qualitative
prediction methods and were used for predicting T-cell epitopes. HLA class II binding peptides of Ole e 12 were also
predicted by inhibitory concentration (IC50) value based in quantitative prediction methods MHCpred (www.ddg-
pharmfac.net/mhcpred/MHCPred), SVRMHC (SVRMHC.umn.edu/SVRMHCdb), ARB matrix methods
(www.epitope.liai.org:8080/matrix), SMM-Align in MetaMHC (www.biokdd.fudan.edu.cn/Service/MetaMHCII/server.html).
Promiscuous peptides binding to multiple HLA class II molecules were selected.
Position of the epitope in each subunit is numbered at the
beginning and end of the sequence.
11S SSPS IN THE OLIVE
SEED TRANSCRIPTOME
FUTURE STRAGIES AND
BIOTECHNOLOGICAL APPROACHES
based on structural analyses
- Codon optimisation and in vitro expression to generate material (recombinant allergens) for diagnosis and
therapy (desensitization).
- Generation of specific antibodies.
- Development of quantification methods for standardisation of vaccines
- Design of hypoallergens and new variants
- Design of chimera allergens
- Design of multi-allergens
- Analysis of digestibility
- Internalisation experiments
SDS-PAGE Coomassie ANTI-CONGLUTINAS
A B
D E
C
F
G H
A
B
C
D
E
F
G
H
Catalasa
Glutatión reductasa
Cu,Zn superóxido dismutasa
Gamma glutamil-cisteín-sintetasa
Glutatión sintetasa
NADPH oxidasa
Glutatión peroxidasa
Glutatión S-transferasa
Recogida de erizos de mar en la franja
infralitoral. Posteriormente se tomarán
muestras biológicas y biometría de los
animales recogidos.
Medición de los erizos
Proceso de extracción de
gónadas. La coloración de la
gónada se mide por comparación
con la escala comercial Pantone
y, rápidamente las muestras son
congeladas y guardadas para su
posterior análisis.
Gónadas de erizos
Nursery de Acuicultura de Granada
ANÁLISIS DE DIGESTIBILIDAD DE
EXTRACTOS DE SEMILLA
FRACCIONAMIENTO DE
COMPONENTES DE LA
ACEITUNA Y AISLAMIENTO DE
COMPONENTES BIOACTIVOS
ANÁLISIS DE DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTOS
DE SEMILLA
FRACCIONAMIENTO DE
COMPONENTES DE LA
ACEITUNA Y AISLAMIENTO DE
COMPONENTES BIOACTIVOS
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD TÉRMICA DE
EXTRACTOS DE SEMILLA
FRACCIONAMIENTO DE
COMPONENTES DE LA
ACEITUNA Y AISLAMIENTO DE
COMPONENTES BIOACTIVOS
ESTUDIO DE CONTENIDO EN GLUTEN.FRACCIONAMIENTO DE
COMPONENTES DE LA
ACEITUNA Y AISLAMIENTO DE
COMPONENTES BIOACTIVOS
ANTIINFLAMATORY effects of flours purified from
olive seeds in diabetic patients.
2015
Elena Lima1, Victor Alché2, Adoración Zafra1, José Miguel
Benavente3, Sandra Carmona4, Yaiza Palma5, Mengyao Pan6,
Cristina Pedrosa4, Juan Pedro Sánchez-Rivas7, Jose Carlos
Jimenez-Lopez1, Francisco Manuel Marco8, Juan de Dios Alché1*
1Department of Biochemistry, Cell and Molecular Biology of Plants,
Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Profesor Albareda 1, 18008
Granada, Spain
2Andalusian Health Service. Granada, Spain.
3IES Juan XXIII, Camino Santa Juliana s/n, 18007 Granada, Spain.
4IES Zaidín-Vergeles, Primavera 24, 26, 18080 Granada, Spain.
5IES Aricel, Aricel s/n, 18220 Albolote, Granada, Spain.
6IES Generalife, Huerta del Rasillo s/n, 18004 Granada, Spain.
7ELAYOTECNIA S.L. Almendro, 31, Polígono Industrial El Cerezo, 23670
Castillo de Locubín. Jaén, Spain.
8Department of Biotechnology, University of Alicante, Alicante, Spain
*autor para correspondencia: juandedios.alche@eez.csic.es
INTRODUCTION
Olive oil plays a well-established, beneficial role in promoting good
health. Oil retains the compounds that the fruit develops in
response to environmental stress, especially phenolic compounds.
Moreover, virgin olive oil is an integral ingredient of a
Mediterranean diet. Its nutritional and medical benefits are
widely known and approved. Indeed, virgin olive oil has been used
as a folk remedy for combating diseases due to its hypotensive,
cardioprotective, antimicrobial, anti-hyperglycemic, anticancer,
and anti-inflammatory pharmacological properties.
A subclinical inflammatory reaction has been shown to precede the
onset of type 2 (non-insulin-dependent) diabetes.
An olive-oil-rich diet is not only a good alternative in the treatment
of diabetes. It may also help to prevent or delay the inflammatory reaction of
the disease.
1) To investigate the anti-inflammatory effects of optimized olive
seed flour in whole blood cultures from healthy and diabetic
patients.
OBJECTIVE
MATERIALS AND METHODS
• Specialised flours were obtained from olive seeds isolated from olive fruits by the company Elayo
(Castillo de Locubín, Jaén). The flours were de-fatted by supercritical fluid technology (SCF) by the
company Fluysur (Castillo de Locubín, Jaén)
MATERIALS AND METHODS
! "#$%$&$' () *++,*- . /0+12 *3 4*- +02 5 . +6 78!"
#$%&' ( )' "*"
#$%&' ( )' "+"
#$%&' ( )' "( "
, - ( ).- /"""""0"""""""1""""""", "
, - ( ).- /!"2&( "$3&45- 2"
"
0!"#60"78' %4( "9.- : "! "#$%&'( $)*( '+#,-$;"
1!"8&<- <- /&2$%=.&3- 2"3' ". /)0&'-"
, !"#> 0"?"@A"7#B- .C- /"*+D: E.&2)$)' "*FD
$%' )$)' "?"@- ( - : &%&( ' ;G"
"
, H/45- "+I "B"E"$&2/$: &' ( )- ""3' "</$2: $G"
A: 1μg/ml Phorbol 12 myristate 13 acetate +
ionomicine (PMA+IO)
B: 1μg/mL phytohaemagglutinin (PHA)
C: 1μg/mL Escherichia coli lipopolysaccharide (LPS).
• The study comprised two healthy subjects and two diabetic patients. The subjects were unrelated,
recruited and diagnosed at the coverage area of basic area “Pedro Martínez” (A.G.S. NorthEast
Granada, Spain). Venous blood was collected from the cubital vein in 4-ml lithium-heparin tubes.
• 1ml samples of whole blood were incubated in 24-well plates at 37°C with and without flour extract
(25 μg/mL), and 1μg/ml Phorbol 12 myristate 13 acetate + ionomicine (PMA+IO), 1μg/mL
phytohaemaglutinin (PHA) and 1μg/mL Escherichia coli lipopolysaccharide (LPS) as positive controls.
• The production of interleukin 1(beta) (IL-1β) and inducible nitric oxide (iNOS) was measured by
Western blotting and further quantification
IL-1β 17 kDa
iNOS 130 kDa
A
B
RESULTS I
INDUCED
INDUCED
0
50
100
150
200
250
0
50
100
150
200
250
300
350
iNOS%IL-1β%
iNOS 130kD
IL-1β 17kD
* #
* #
* # * #
* #
* #
* # * #
* #
* #
* # * #
* # * # * #
* # * #
Statistically significant comparisons (p<0,05) between the control and the induced samples with and without flours*
# Statistically significant comparisons (p<0,05) between induced samples with and without flours
PRODUCTION OF iNOS AND IL-1β IN HEALTHY
PATIENTS
RESULTS II
Figure 2
A
B
iNOS%
0
50
100
150
200
250
* #
* # * #
*#&
*#&
*#&
*#&
*#&
Statistically significant comparisons (p<0,05) between the control and the induced samples with and without flours*
# Statistically significant comparisons (p<0,05) between induced samples with and without flours
$ Statistically significant comparisons (p<0,05) between the control and non-induced samples with flours
RESULTS III
PRODUCTION OF iNOS AND IL-1β IN
DIABETIC PATIENTS
0
50
100
150
200
250
300
350
*#&
*#&
*#&
*#&
*#&
* # * # * #
IL-1β%
Figure 3
A
B
iNOS 130kD
IL-1β 17kD
RESULTS IV
NO + O2
.-
ONOO
-
3-Nitrotyrosine
Healthy Patient Diabetic Patient
A B
CONCLUSIONS
- Plasma samples from diabetic patients in whole blood cultures are hyper-responsive to
inflammation induction by PHA, LPS and PMA+IO, as demonstrated by the increased levels
of IL-1β and iNOS markers in plasma, and 3-nitrotyrosine production.
- The addition of extracts from olive seed flour produced unequivocal signs of reduced
inflammatory response, mainly in diabetic patients. This is likely mediated through
modifications of the complex subclinical inflammatory reaction, and is witnessed here as
reduced levels and/or biological activity of IL-1β, iNOS and presence of 3-nitrotyrosine.
- The specific components of the olive seed flour ultimately responsible for this
antiinflammatory effects are yet to be characterised. Such characterization will help to
design new therapeutical approaches for these patients.
ACKNOWLEDGEMENTS
This work was funded through the “Excelencia projects” P2010-AGR6274 y P2011-CVI7487 (CEICE, Junta de
Andalucía), BFU2011-22779 (MINECO) and a INTERCONNECTA ITC-20131031 project (CDTI, Fondo Tecnológico,
MINECO and Agencia IDEA), all of them participated by ERDF funding, and PIOF-GA-2011-301550 (EC). AZ thanks
the “Campus de Excelencia Agroalimentario ceiA3” for Ph. D. funding.
INVESTIGADORES EN PLANTILLA
- JUAN DE DIOS ALCHÉ RAMÍREZ
- ANTONIO JESÚS CASTRO LÓPEZ
ESTUDIANTES DE DOCTORADO
- ADORACIÓN ZAFRA ÁLVAREZ
- MARIA JOSÉ JIMÉNEZ QUESADA
- ESTEFANÍA GARCÍA QUIRÓS
-VICTOR ALCHÉ RAMÍREZ
POSTDOCTORALES
- JOSÉ CARLOS JIMÉNEZ LÓPEZ
- ELENA LIMA CABELLO
- ADORACIÓN ZAFRA ÁLVAREZ
- JOSÉ ANGELTRAVERSO GUTIERREZ
PERSONALTÉCNICO
- DIANA FUENSANTA NICOLÁS LLORACH
- ELISABET BUJALANCE ESPEJO
- JOSE Mª BERRAL HENS
ESTUDIANTES DE MÁSTER
- ISABEL MARTINEZ BEAS
- IRENE GALLEGO MARTÍNEZ
- Mª MAR PATÓN ÁLVAREZ
- PAULA MARTÍNEZ MAZÓN
MUCHAS
GRACIAS !!!!!!
Colaboraciones
Proyectos/acciones concertadas
Colaboraciones regulares
Sociedades/Redes
Financiación (Proyectos Activos)
 Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación
ceiA3. Programa de Doctores en Empresas 2013.
Programa deTesis en co-tutela Internacional 2013.
El Personal
La investigación (parcialmente FEDER)
 Proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación
BFU2011-22779
 Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía
P2010-AGR-6274, P2010-CVI5767 y P2011-CVI-7487.
 Acción Marie Curie programa PEOPLE. CE.
PIOF-GA-2011-301550.
 Programa JAE-CSIC
 Programa FPI
Convenios empresas
 Inmunal
 Allergenome (spin-off)
 Grupo Elayo
El olivo como modelo reproductivo de
plantas.
Línea 1) Identificación, caracterización y análisis de la función de productos
génicos implicados en el desarrollo del polen y pistilo y en la germinación y
crecimiento del tubo polínico. Estudio de las bases celulares y moleculares
de la (auto)polinización y la polinización cruzada. Mecanismos de
señalización implicados en la orientación y direccionabilidad del crecimiento
del tubo polínico.
Caracterización de
caleosinas y cuerpos
lipídicos.
EARLY
MICROSPORE
MATURE
POLLEN
VACUOLATED
MICROSPORE
BICELLULAR
POLLEN
TETRADMEIOCYTES
GERMINATED
POLLEN
EMBRYO-LIKE
STRUCTURE
(DI)HAPLOID
PLANT
MULTINUCLEATEMULTINUCLEATE
STRESS TREATMENT
GAMETOPHYTIC PATHWAYGAMETOPHYTIC PATHWAY
SPOROPHYTIC PATHWAYSPOROPHYTIC PATHWAY
PMC
UPREGULATION OF THE
UBIQUITIN-MEDIATED
DEGRADATIVE SYSTEM
UPREGULATION OF THE
UBIQUITIN-MEDIATED
DEGRADATIVE SYSTEM
IRREVERSIBLE DEGRA-
DATION OF PROTEINS
CONTROLLING CELL CYCLE
IRREVERSIBLE DEGRA-
DATION OF PROTEINS
CONTROLLING CELL CYCLE
Implicación de la degradación
proteica mediada por ubiquitina
en la inducción de
androgénesis.
Perfiles proteicos del exudado
estigmático en varias especies.
Clasificación funcional de proteínas
del secretoma del estigma del olivo.
Pectinas y arabino-
galactano-proteinas.
Actividad R+D+i
IX Foro INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Olivar y aceite de oliva”.
CÓRDOBA 20 Junio 2013
NOTICIAS: ¡¡¡ transcriptoma reproductivo del olivo (POLEN Y ESTIGMA)
ensamblado y anotado !!!!
Línea 2) Alergia al polen del olivo y seguridad alimentaria en relación
al contenido y composición alergénica de panalergenos (profilinas,
proteínas de transferencia de lípidos, glucanasas, proteínas de
almacenamiento de semillas…). Caracterización de su variabilidad
genética y funcional y de sus implicaciones fisiológicas y clínicas.
Desarrollo de técnicas moleculares avanzadas de diagnosis y terapia.
Digestibilidad de proteínas
11S y su implicación en
alergenicidad potencial.
Presencia masiva de
profilinas en el grano
de polen durante la
germinación in vitro
Clasificación filogenética
de las secuencias del alérgeno
Ole e 1 en distintas variedades de
olivo.
Modelos 3-D de distintas isoformas
de profilinas presentes en el olivo.
IX Foro INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Olivar y aceite de oliva”.
CÓRDOBA 20 Junio 2013
Actividad R+D+i
Línea 3) Caracterización de proteínas de almacenamiento en la
semilla del olivo, en subproductos de la extracción del aceite y
en co-productos novedosos resultantes del procesado
diferencial de la aceituna. Posible uso alimentario de proteínas
de almacenamiento de olivo. Caracterización de proteínas en
aceites. Identificación y caracterización de otros componentes
proteicos de interés industrial, alimentario o farmacéutico.
RADICLE
Localización de proteínas 11S en secciones
semifinas de endospermo de olivo y
tratamiento con tripsina.
IX Foro INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Olivar y aceite de oliva”.
CÓRDOBA 20 Junio 2013
Actividad R+D+i
Línea 4) Discriminación varietal del polen y muestras líquidas
(extractos clínicos y aceites de oliva) mediante características
morfológicas/moleculares (SSRs). Utilización en gestión de
germoplasma, Aerobiología, predicción de cosechas y detección de
fraudes potenciales en aceite de oliva.
Parámetros de la exina analizados
mediante MEB y valores obtenidos en 14
variedades
IX Foro INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Olivar y aceite de oliva”.
CÓRDOBA 20 Junio 2013
Detección de fraudes potenciales
en aceites de oliva
Actividad R+D+i
Geles 2-D de
endospermo y
cotiledón de
semilla de olivo
(215DAA: “days
after anthesis”)
de la variedad
Picual y detalle
de péptidos
mayoritarios.
Figura 2. Descripción de las distintas
fracciones histológicas de la aceituna (% en
peso seco)
Máquina de extracción con fluidos supercríticos (equipo subcontratado a
Fluysur por BRP-EEZ-CSIC)
Transcriptome-based identification of a seed
olive legumin (11S globulin).
Characterization of subunits, 3D modelling
and molecular assessment of allergenicity.
Adoración Zafra1, José Carlos Jimenez-Lopez1, Rosario Carmona1,
Gonzalo Claros2, Juan de Dios Alché1
1Plant Reproductive Biology Laboratory. Department of Biochemistry, Cell and
Molecular Biology of Plants Estación Experimental del Zaidín. CSIC. Granada. Spain
2Department of Molecular Biology and Biochemistry. University of Málaga. Spain
juandedios.alche@eez.csic.es
HISTOLOGICAL CHARACTERIZATION OF
THE OLIVE FRUIT.THE OLIVE FRUIT
AS A DRUPE
Nevadillo de Alhama
Mesocarp
Endocarp
Epicarp
Mesocarp
Endocarp
Seed
THE OLIVE FRUIT
AS A DRUPE
THE OLIVE SEED: An unexplored and
unexploited material: Endosperm +
Embryo
Endocarps
Seeds
ENDOSPERM a ENDOSPERM b
EMBRYO
ACKNOWLEDGEMENTS
This study was supported by the following European Regional Development Fund co-financed grants:
RTC-2015-4181-2 (MINECO), 201540E065 (CSIC) and P2010-AGR-6274 and P2011-CVI-7487 (Junta de
Andalucía). A. Zafra thanks the Agrifood Campus of International Excellence ceiA3/Elayotecnia S.L. for grant
funding. This research was also partially supported by the European Research Program MARIE CURIE (FP7-
PEOPLE-2011-IOF), under the grant reference number PIOF-GA-2011-301550 to JCJ-L and JDA. JCJ-L thanks
the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness for the grant ref. number RYC-2014-16536 (Ramón y
Cajal Research Program)
The authors also gratefully acknowledge Rocío Bautista
(PAB) for helpful discussions and bioinformatic
counselling, and Josefa Gómez Maldonado for highly
valuable pyrosequencing at the sequencing facilities of
the University of Málaga.
OBJETIVO 1:
DESARROLLO DE
NUEVAS
TECNOLOGÍAS PARA
AVANZAR EN LA
"DECONSTRUCCIÓN
DE LA ACEITUNA"
HACIA LA EXTRACCIÓN
OPTIMIZADA DE
PROTEÍNAS.
OBJETIVO 2:
CARACTERIZACIÓ
N HISTOLÓGICA
DE LA ACEITUNA
Y DE LAS
FRACCIONES
OBTENIDAS
OBJETIVO 3:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
PROTEICOS NO
ENZIMÁTICOS DE
LA SEMILLA DEL
OLIVO
OBJETIVO 4:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
ENZIMÁTICOS DE
LA SEMILLA DEL
OLIVO.
OBJETIVO 5:
APLICACIONES DE LAS
PROTEÍNAS DE
SEMILLA DE OLIVO EN
LA ELABORACIÓN DE
PIENSOS PARA LA
ALIMENTACIÓN DE
ERIZO DE MAR
PRODUCIDO EN
PISCIFACTORÍAS
Tarea 1.A.: Estudio de un nuevo proceso en
planta piloto de deconstrucción de la aceituna
Tarea 1.B.: Desarrollo de un proceso para la
obtención de harina desengrasada de semilla de
hueso de aceituna
Proteínas y Enzimas
de harinas
optimizadas de
semilla de OLIvo para
uso en alimentación
de organismos
MARinos
(PROTEOLIMAR)
Tarea 2.A: Análisis histológico
de secciones de frutos de
variedades relevantes.
Tarea 2.B.: Análisis histológico
de secciones de las fracciones
obtenidas.
Tarea 3.B.: Aproximaciones
proteómicas a la caracterización de los
componentes proteicos no enzimáticos
Tarea 4.A.: Análisis de perfiles
proteicos native-PAGE y
actividades in-gel de las
fracciones y harinas obtenidas
Tarea 3.A.: Análisis de perfiles
proteicos SDS-PAGE de las
fracciones y harinas obtenidas
Tarea 5.A. Diseño experimental: formulación
de los piensos y ajuste de la dieta
Tarea 4.B.: Aproximaciones
proteómicas a la caracterización
de los componentes proteicos
enzimáticos
Tarea 1.C.: Desarrollo de un proceso de
fraccionamiento de la harina de semilla de olivo
en: proteína del resto de componentes
Tarea 5.B. Puesta a punto de la estabulación
experimental y la selección de erizos de mar.
Tarea 5.C. Seguimiento de parámetros
biométricos en los erizos de mar.
Tarea 5.D. Análisis, interpretación de
resultados y elaboración del informe final
OBJETIVO 6: INCORPORACIÓN
DEL PRODUCTO ELABORADO A
LA RED COMERCIAL
Tarea 6.A.: Adaptación de las
formulaciones desarrolladas en Planta
Piloto a Línea de producción
OBJETIVO 1:
DESARROLLO DE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PARA AVANZAR EN LA
"DECONSTRUCCIÓN DE
LA ACEITUNA" HACIA
LA EXTRACCIÓN
OPTIMIZADA DE
PROTEÍNAS.
OBJETIVO 2:
CARACTERIZACIÓ
N HISTOLÓGICA
DE LA ACEITUNA
Y DE LAS
FRACCIONES
OBTENIDAS
OBJETIVO 3:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
PROTEICOS NO
ENZIMÁTICOS DE LA
SEMILLA DEL OLIVO
OBJETIVO 4:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
ENZIMÁTICOS DE LA
SEMILLA DEL OLIVO.
OBJETIVO 5:
APLICACIONES DE LAS
PROTEÍNAS DE
SEMILLA DE OLIVO EN
LA ELABORACIÓN DE
PIENSOS PARA LA
ALIMENTACIÓN DE
ERIZO DE MAR
PRODUCIDO EN
PISCIFACTORÍAS
Tarea 1.A.: Estudio de un nuevo proceso en
planta piloto de deconstrucción de la aceituna
Tarea 1.B.: Desarrollo de un proceso para la
obtención de harina desengrasada de semilla de
hueso de aceituna
Proteínas y Enzimas
de harinas
optimizadas de
semilla de OLIvo para
uso en alimentación
de organismos
MARinos
(PROTEOLIMAR)
Tarea 1.C.: Desarrollo de un proceso de
fraccionamiento de la harina de semilla de olivo
en: proteína del resto de componentes
OBJETIVO 1:
DESARROLLO DE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PARA AVANZAR EN LA
"DECONSTRUCCIÓN DE
LA ACEITUNA" HACIA LA
EXTRACCIÓN
OPTIMIZADA DE
PROTEÍNAS.
OBJETIVO 2:
CARACTERIZACIÓN
HISTOLÓGICA DE
LA ACEITUNA Y DE
LAS FRACCIONES
OBTENIDAS
OBJETIVO 3:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
PROTEICOS NO
ENZIMÁTICOS DE LA
SEMILLA DEL OLIVO
OBJETIVO 4:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
ENZIMÁTICOS DE LA
SEMILLA DEL OLIVO.
OBJETIVO 5:
APLICACIONES DE LAS
PROTEÍNAS DE SEMILLA
DE OLIVO EN LA
ELABORACIÓN DE
PIENSOS PARA LA
ALIMENTACIÓN DE
ERIZO DE MAR
PRODUCIDO EN
PISCIFACTORÍAS
Proteínas y Enzimas
de harinas
optimizadas de
semilla de OLIvo para
uso en alimentación
de organismos
MARinos
(PROTEOLIMAR)
Tarea 2.A: Análisis histológico
de secciones de frutos de
variedades relevantes.
Tarea 2.B.: Análisis histológico
de secciones de las fracciones
obtenidas.
OBJETIVO 1:
DESARROLLO DE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PARA AVANZAR EN LA
"DECONSTRUCCIÓN DE
LA ACEITUNA" HACIA
LA EXTRACCIÓN
OPTIMIZADA DE
PROTEÍNAS.
OBJETIVO 2:
CARACTERIZACIÓ
N HISTOLÓGICA
DE LA ACEITUNA
Y DE LAS
FRACCIONES
OBTENIDAS
OBJETIVO 3:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
PROTEICOS NO
ENZIMÁTICOS DE LA
SEMILLA DEL OLIVO
OBJETIVO 4:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
ENZIMÁTICOS DE LA
SEMILLA DEL OLIVO.
OBJETIVO 5:
APLICACIONES DE LAS
PROTEÍNAS DE
SEMILLA DE OLIVO EN
LA ELABORACIÓN DE
PIENSOS PARA LA
ALIMENTACIÓN DE
ERIZO DE MAR
PRODUCIDO EN
PISCIFACTORÍAS
Proteínas y Enzimas
de harinas
optimizadas de
semilla de OLIvo para
uso en alimentación
de organismos
MARinos
(PROTEOLIMAR)
Tarea 3.B.: Aproximaciones
proteómicas a la caracterización de los
componentes proteicos no enzimáticos
Tarea 3.A.: Análisis de perfiles
proteicos SDS-PAGE de las
fracciones y harinas obtenidas
Tarea 4.A.: Análisis de perfiles
proteicos native-PAGE y
actividades in-gel de las
fracciones y harinas obtenidas
Tarea 4.B.: Aproximaciones
proteómicas a la caracterización
de los componentes proteicos
enzimáticos
OBJETIVO 1:
DESARROLLO DE
NUEVAS
TECNOLOGÍAS PARA
AVANZAR EN LA
"DECONSTRUCCIÓN
DE LA ACEITUNA"
HACIA LA EXTRACCIÓN
OPTIMIZADA DE
PROTEÍNAS.
OBJETIVO 2:
CARACTERIZACIÓ
N HISTOLÓGICA
DE LA ACEITUNA
Y DE LAS
FRACCIONES
OBTENIDAS
OBJETIVO 3:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
PROTEICOS NO
ENZIMÁTICOS DE
LA SEMILLA DEL
OLIVO
OBJETIVO 4:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
ENZIMÁTICOS DE
LA SEMILLA DEL
OLIVO.
OBJETIVO 5:
APLICACIONES DE LAS
PROTEÍNAS DE
SEMILLA DE OLIVO EN
LA ELABORACIÓN DE
PIENSOS PARA LA
ALIMENTACIÓN DE
ERIZO DE MAR
PRODUCIDO EN
PISCIFACTORÍAS
Proteínas y Enzimas
de harinas
optimizadas de
semilla de OLIvo para
uso en alimentación
de organismos
MARinos
(PROTEOLIMAR)
Tarea 5.A. Diseño experimental: formulación
de los piensos y ajuste de la dieta
Tarea 5.B. Puesta a punto de la estabulación
experimental y la selección de erizos de mar.
Tarea 5.C. Seguimiento de parámetros
biométricos en los erizos de mar.
Tarea 5.D. Análisis, interpretación de
resultados y elaboración del informe final
OBJETIVO 1:
DESARROLLO DE
NUEVAS
TECNOLOGÍAS PARA
AVANZAR EN LA
"DECONSTRUCCIÓN
DE LA ACEITUNA"
HACIA LA EXTRACCIÓN
OPTIMIZADA DE
PROTEÍNAS.
OBJETIVO 2:
CARACTERIZACIÓ
N HISTOLÓGICA
DE LA ACEITUNA
Y DE LAS
FRACCIONES
OBTENIDAS
OBJETIVO 3:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
PROTEICOS NO
ENZIMÁTICOS DE
LA SEMILLA DEL
OLIVO
OBJETIVO 4:
DETERMINACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN
DE COMPONENTES
ENZIMÁTICOS DE
LA SEMILLA DEL
OLIVO.
OBJETIVO 5:
APLICACIONES DE LAS
PROTEÍNAS DE
SEMILLA DE OLIVO EN
LA ELABORACIÓN DE
PIENSOS PARA LA
ALIMENTACIÓN DE
ERIZO DE MAR
PRODUCIDO EN
PISCIFACTORÍAS
Proteínas y Enzimas
de harinas
optimizadas de
semilla de OLIvo para
uso en alimentación
de organismos
MARinos
(PROTEOLIMAR)
OBJETIVO 6: INCORPORACIÓN
DEL PRODUCTO ELABORADO A
LA RED COMERCIAL
Tarea 6.A.: Adaptación de las
formulaciones desarrolladas en Planta
Piloto a Línea de producción
Semillas de algunas variedades de aceituna
CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA
ACEITUNA.
En el caso de secciones de mesocarpo, se intentó realizar secciones de fragmentos completos comprendidos
entre el endocarpo y el epicarpo, conteniendo éste último. Como carácterísticas esenciales se observó la
presencia de una epidermis de grosor variable, una serie de capas subepidérmicas y un amplio panel de
células parenquimáticas conteniendo un número variable de inclusiones lipídicas, provenientes de la
cohalescencia de cuerpos lipídicos. No se observaron cuerpos lipídicos individualizados en el estadio
analizado. Se observó frecuentemente la presencia de inclusiones intranucleares, ya descritas por el grupo
de investigación en distintos tejidos del olivo con diversa incidencia en las distintas variedades analizadas.
También se observó en muchos casos la notable presencia de estructuras, recientemente caracterizadas
como peroxisomas. En este caso se observó un gradiente descendente en la presencia de dichas
estructuras entre las zonas del mesocarpo más cercanas al epicarpo y las más cercanas a endocarpo.
También se observó un gradiente en el sentido opuesto, relativo a la presencia de traqueidas y otras
estructuras como tejido conductores, ampliamente lignificadas en la cercanía del endocarpo. Se
observaron claras diferencias en la frecuencia de estos componentes entre las distintas variedades
analizadas, así como en parámetros como el número de capas subepidérmicas, el grosor de la cutícula, y
aparentemente en el número y tamaño de las inclusiones lipídicas presentes en las células del mesocarpo.
En cuanto a los tejidos de la semilla, fueron analizados independientemente fragmentos de endospermo + testa,
y de embriones de cada una de las variedades.
En ambos casos es notoria la presencia de células parenquimáticas con amplio contenido en cuerpos proteicos
y cuerpos lipídicos individualizados, en diversos estratos o capas de células. Es notoria la diferencia entre
la fina epidermis presente en los embriones, y las gruesas capas epidérmicas presentes en el endospermo,
en muchos casos con engrosamientos multicapa causantes de la amplia y diferencial ornamentación de la
testa en las distintas variedades analizadas.
CARACTERIZACIÓN DE
VARIEDADES DE OLIVAR
AUTÓCTONO DE LA D.O.P.
PONIENTE DE GRANADA
- Seed storage proteins (SSPs) are fundamental molecules for seed germination as an important
source of carbon and nitrogen. Among the main four protein families that integrate SSPs,
legumins (11S globulins) are widely distributed in dicots, and represent the major contribution
to the pool of seed proteins in olive.
- In the present study, we have used an olive seed transcriptome generated de novo by
454/Roche Titanium+ sequencing to identify a broad panel of 11S protein sequences. Among
these identified legumin sequences, five were selected using their presence within the output
results from the BLASTP alongside the whole NCBI database, and their clustering with
previously-characterized 11S sequences in the phylogenetic analysis as the criteria. The
selected sequences were identified as corresponding to the isoform 2 of the 11S protein
precursor.
- One of the sequences was used for further analysis. Individual acidic and basic subunits
within this sequence were recognised, 3D-modeled and assessed as regard to their potential
molecular interaction by docking methods. Furthermore, T-cell epitopes were forecast by using
predictive software in order to evaluate the putative implications of the olive 11S proteins in
food allergy.
CONCLUSIONS
EFECTOS INMUNOLÓGICOS SOBRE
PACIENTES SANOS DEL CONSUMO DE TRES
ACEITES DE OLIVA VIRGEN CON CONTENIDO
DIFERENCIAL EN COMPUESTOS BIOACTIVOS
ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS
DEL CONSUMO DE LOS
ACEITES OBTENIDOS PARA LA
SALUD HUMANA
EFECTOS INMUNOLÓGICOS SOBRE
PACIENTES SANOS DEL CONSUMO DE TRES
ACEITES DE OLIVA VIRGEN CON CONTENIDO
DIFERENCIAL EN COMPUESTOS BIOACTIVOS
ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS
DEL CONSUMO DE LOS
ACEITES OBTENIDOS PARA LA
SALUD HUMANA
EFECTOS INMUNOLÓGICOS SOBRE
PACIENTES SANOS DEL CONSUMO DE TRES
ACEITES DE OLIVA VIRGEN CON CONTENIDO
DIFERENCIAL EN COMPUESTOS BIOACTIVOS
ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS
DEL CONSUMO DE LOS
ACEITES OBTENIDOS PARA LA
SALUD HUMANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 problemas
Tema 10 problemasTema 10 problemas
Tema 10 problemas
José Miranda
 
Lechos porosos
Lechos porosos Lechos porosos
Lechos porosos
Oswaldo Quesquen
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...yuricomartinez
 
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadoresEjercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
SistemadeEstudiosMed
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasJhonás A. Vega
 
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras realesDeterminación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras realesDaniel Martín-Yerga
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicos
magbriela
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
Jennifer Hernandez
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
paoximechalcoreyes
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Valeria Silva
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Estudio de nuggets
Estudio de nuggetsEstudio de nuggets
Estudio de nuggets
La Nacion Chile
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Sistemas heterogeneos 3
Sistemas heterogeneos 3Sistemas heterogeneos 3
Sistemas heterogeneos 3jroasunmoon
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10 problemas
Tema 10 problemasTema 10 problemas
Tema 10 problemas
 
Lechos porosos
Lechos porosos Lechos porosos
Lechos porosos
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
 
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadoresEjercicios extra evaporadores-cristalizadores
Ejercicios extra evaporadores-cristalizadores
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
 
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras realesDeterminación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicos
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Estudio de nuggets
Estudio de nuggetsEstudio de nuggets
Estudio de nuggets
 
Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
 
Conversion De Musculo A Carne
Conversion De Musculo A CarneConversion De Musculo A Carne
Conversion De Musculo A Carne
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Sistemas heterogeneos 3
Sistemas heterogeneos 3Sistemas heterogeneos 3
Sistemas heterogeneos 3
 

Destacado

"Agriforvalor", por Cristina Cabeza, responsable del proyecto Agriforvalor en...
"Agriforvalor", por Cristina Cabeza, responsable del proyecto Agriforvalor en..."Agriforvalor", por Cristina Cabeza, responsable del proyecto Agriforvalor en...
"Agriforvalor", por Cristina Cabeza, responsable del proyecto Agriforvalor en...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Planta de biogás agroindustrial de Campillos", por David Piñero - GIESA Agro...
"Planta de biogás agroindustrial de Campillos", por David Piñero - GIESA Agro..."Planta de biogás agroindustrial de Campillos", por David Piñero - GIESA Agro...
"Planta de biogás agroindustrial de Campillos", por David Piñero - GIESA Agro...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Get to Know Agriforvalor"
"Get to Know Agriforvalor""Get to Know Agriforvalor"
"Get to Know Agriforvalor"
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare..."Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ..."El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d..."La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"H2020: Energía limpia, segura y eficiente. Próximas oportunidades de partici...
"H2020: Energía limpia, segura y eficiente. Próximas oportunidades de partici..."H2020: Energía limpia, segura y eficiente. Próximas oportunidades de partici...
"H2020: Energía limpia, segura y eficiente. Próximas oportunidades de partici...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U...
"Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U..."Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U...
"Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Centro de producción y logístico de biomasa de Loyuela (Madrid). Resultados ...
"Centro de producción y logístico de biomasa de Loyuela (Madrid). Resultados ..."Centro de producción y logístico de biomasa de Loyuela (Madrid). Resultados ...
"Centro de producción y logístico de biomasa de Loyuela (Madrid). Resultados ...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p..."Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"La visión del evaluador", por Maria Patrocinio González Dugo - Área de Ingen...
"La visión del evaluador", por Maria Patrocinio González Dugo - Área de Ingen..."La visión del evaluador", por Maria Patrocinio González Dugo - Área de Ingen...
"La visión del evaluador", por Maria Patrocinio González Dugo - Área de Ingen...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
El Proyecto AGRIFORVALOR, por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del Conocimi...
El Proyecto AGRIFORVALOR, por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del Conocimi...El Proyecto AGRIFORVALOR, por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del Conocimi...
El Proyecto AGRIFORVALOR, por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del Conocimi...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El enfoque de un beneficiario", por Christoph Schröder. Socio del proyecto...
"El enfoque de un beneficiario", por  Christoph Schröder.  Socio del proyecto..."El enfoque de un beneficiario", por  Christoph Schröder.  Socio del proyecto...
"El enfoque de un beneficiario", por Christoph Schröder. Socio del proyecto...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A...
"Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A..."Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A...
"Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par..."Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ..."Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile..."Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 

Destacado (20)

"Agriforvalor", por Cristina Cabeza, responsable del proyecto Agriforvalor en...
"Agriforvalor", por Cristina Cabeza, responsable del proyecto Agriforvalor en..."Agriforvalor", por Cristina Cabeza, responsable del proyecto Agriforvalor en...
"Agriforvalor", por Cristina Cabeza, responsable del proyecto Agriforvalor en...
 
"Planta de biogás agroindustrial de Campillos", por David Piñero - GIESA Agro...
"Planta de biogás agroindustrial de Campillos", por David Piñero - GIESA Agro..."Planta de biogás agroindustrial de Campillos", por David Piñero - GIESA Agro...
"Planta de biogás agroindustrial de Campillos", por David Piñero - GIESA Agro...
 
"Get to Know Agriforvalor"
"Get to Know Agriforvalor""Get to Know Agriforvalor"
"Get to Know Agriforvalor"
 
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
 
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare..."Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
 
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ..."El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
 
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d..."La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
"La biomasa del sector agrario andaluz", por Mar Cátedra, Dirección General d...
 
"H2020: Energía limpia, segura y eficiente. Próximas oportunidades de partici...
"H2020: Energía limpia, segura y eficiente. Próximas oportunidades de partici..."H2020: Energía limpia, segura y eficiente. Próximas oportunidades de partici...
"H2020: Energía limpia, segura y eficiente. Próximas oportunidades de partici...
 
"Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U...
"Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U..."Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U...
"Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U...
 
"Centro de producción y logístico de biomasa de Loyuela (Madrid). Resultados ...
"Centro de producción y logístico de biomasa de Loyuela (Madrid). Resultados ..."Centro de producción y logístico de biomasa de Loyuela (Madrid). Resultados ...
"Centro de producción y logístico de biomasa de Loyuela (Madrid). Resultados ...
 
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p..."Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
 
"La visión del evaluador", por Maria Patrocinio González Dugo - Área de Ingen...
"La visión del evaluador", por Maria Patrocinio González Dugo - Área de Ingen..."La visión del evaluador", por Maria Patrocinio González Dugo - Área de Ingen...
"La visión del evaluador", por Maria Patrocinio González Dugo - Área de Ingen...
 
El Proyecto AGRIFORVALOR, por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del Conocimi...
El Proyecto AGRIFORVALOR, por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del Conocimi...El Proyecto AGRIFORVALOR, por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del Conocimi...
El Proyecto AGRIFORVALOR, por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del Conocimi...
 
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
Taller: "Oportunidades de financiación del CDTI para empresas del sector agra...
 
"El enfoque de un beneficiario", por Christoph Schröder. Socio del proyecto...
"El enfoque de un beneficiario", por  Christoph Schröder.  Socio del proyecto..."El enfoque de un beneficiario", por  Christoph Schröder.  Socio del proyecto...
"El enfoque de un beneficiario", por Christoph Schröder. Socio del proyecto...
 
"Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A...
"Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A..."Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A...
"Valorización de residuos: una propuesta de valor", por Emilio Díaz - GIESA A...
 
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par..."Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
 
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ..."Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
 
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile..."Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
 

Similar a Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto PROTEOLIMAR de alimentación de organismos marinos, por Juan de Dios Alché - Estación Experimental del Zaidín (CSIC).

Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
Jazmin Zambrano
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
oxaljayos1
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecularmnmunaiz
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen16 s Practica 1   analisis de secuencias del gen16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
KarenOriflame
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularLACBiosafety
 
Carrasco_macro_bofedal.pptx
Carrasco_macro_bofedal.pptxCarrasco_macro_bofedal.pptx
Carrasco_macro_bofedal.pptx
CarlosCarrasco821225
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
AlinaVelasqueGutierr
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...jaival
 
REPLICACION_1ra_parte.pptx
REPLICACION_1ra_parte.pptxREPLICACION_1ra_parte.pptx
REPLICACION_1ra_parte.pptx
AlexMedicis1
 
REPLICACION
REPLICACIONREPLICACION
REPLICACION
AlexMedicis1
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen 16 sPractica 1   analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
juancarlos74381
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicostubiologia
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]guestbc7d6b
 
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
StefaniBrillyArevalo
 
Las multiples caras de la bioinformatica
Las multiples caras de la bioinformaticaLas multiples caras de la bioinformatica
Las multiples caras de la bioinformatica
Alberto Labarga
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
DiegoFlores666837
 

Similar a Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto PROTEOLIMAR de alimentación de organismos marinos, por Juan de Dios Alché - Estación Experimental del Zaidín (CSIC). (20)

Atlas biología molecular
Atlas biología molecularAtlas biología molecular
Atlas biología molecular
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen16 s Practica 1   analisis de secuencias del gen16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen16 s
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Carrasco_macro_bofedal.pptx
Carrasco_macro_bofedal.pptxCarrasco_macro_bofedal.pptx
Carrasco_macro_bofedal.pptx
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
 
Augm Poster
Augm PosterAugm Poster
Augm Poster
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
 
REPLICACION_1ra_parte.pptx
REPLICACION_1ra_parte.pptxREPLICACION_1ra_parte.pptx
REPLICACION_1ra_parte.pptx
 
REPLICACION
REPLICACIONREPLICACION
REPLICACION
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen 16 sPractica 1   analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
INFORME DE LA PRACTICA N 04 ANALISIS DE SECUENCIAS DE ADN Y USO DEL BANCO DE ...
 
Las multiples caras de la bioinformatica
Las multiples caras de la bioinformaticaLas multiples caras de la bioinformatica
Las multiples caras de la bioinformatica
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 

Más de Agencia Andaluza del Conocimiento

'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul..."Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po..."Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Prima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeriaPrima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeria
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Cdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedioCdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedio
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Sustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garciaSustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garcia
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Een busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabezaEen busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabeza
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Aspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcvAspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Horizon Europe 2021 2027  mcvHorizon Europe 2021 2027  mcv
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
EIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcvEIPagri y maa mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcvH2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por..."El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi..."El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro..."El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi..."El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic..."Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive..."Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 

Más de Agencia Andaluza del Conocimiento (20)

'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
 
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
 
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul..."Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
 
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po..."Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
 
Prima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeriaPrima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeria
 
Cdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedioCdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedio
 
Sustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garciaSustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garcia
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
 
Een busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabezaEen busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabeza
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Proyecto SHui
 
Aspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcvAspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcv
 
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Horizon Europe 2021 2027  mcvHorizon Europe 2021 2027  mcv
Horizon Europe 2021 2027 mcv
 
EIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcvEIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcv
 
H2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcvH2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
 
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por..."El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
 
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi..."El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
 
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro..."El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
 
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi..."El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
 
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic..."Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
 
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive..."Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto PROTEOLIMAR de alimentación de organismos marinos, por Juan de Dios Alché - Estación Experimental del Zaidín (CSIC).

  • 1. Componentes proteicos de alto valor añadido en la semilla del olivo: proyecto PROTEOLIMAR de alimentación de organismos marinos Dr. Juan de Dios Alché Ramírez Departamento de Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas. Estación Experimental del Zaidín. CSIC GRANADA GRUPO PAIDI BIO-283
  • 2. Estos científicos no me estudian lo suficiente Os voy a hacer estornudar!! Mis frutos son “oro verde”
  • 3.
  • 4. JUNTA DE ANDALUCÍA. PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (PAI) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA. CONVOCATORIA 2010 LÍNEA ESPECÍFICA DEL OLIVAR Y EL ACEITE DE OLIVA Referencia AGR-6274 2011-2015 Ministerio de Economía y Competitividad y Agencia IDEA Proyecto INTERCONNECTA Referencia ITC-20131031 2013-2014
  • 5. EL FRUTO DEL OLIVO COMO DRUPA Nevadillo de Alhama Endocarpo Epicarpo Mesocarpo Endocarpo Semilla Mesocarpo
  • 6. EL FRUTO DEL OLIVO COMO DRUPA LA SEMILLA DEL OLIVO: Un material inexplorado e inexplotado: Endospermo + Embrión. Endocarpos Semillas ENDOSPERM a ENDOSPERM b EMBRYO
  • 7.
  • 8.
  • 9. PROGRAMA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN ORIENTADA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD. Programa Retos-Colaboración 2015. Referencia RTC-2015-4181-2 2015-2017
  • 11.
  • 12.
  • 13. Pulpa de aceituna Hueso de aceituna Aceitunas Pulpa de aceituna deshidratada Semilla de olivo Harina de semilla de olivo Aceite de semilla de olivo Harina de aceitunas deshidratadas Aceite de aceitunas deshidratadas
  • 14. Deshuesadora de aceituna desarrollada por ELAYOTECNIA S.L. Planta de secado, partido y clasificado de hueso y semilla de ELAYOTECNIA S.L.
  • 15. Proceso de secado y molturación de la semilla extraída del hueso de la aceituna 1,3 y 4 son semillas o trozos de semillas, y 2,5,6 y 7 son huesos.
  • 17. Equipo de extracción con fluidos supercríticos Prensa semi-industrial de rodillo para extraer el aceite de la semilla de ELAYOTECNIA S.L.
  • 18.
  • 19. CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA. • Análisis histológico de mesocarpo + piel CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES DE OLIVAR AUTÓCTONO DE LA D.O.P. PONIENTE DE GRANADA Análisis histológico de secciones completas de mesocarpo + piel con especial atención a la presencia y distribución de: - Número de capas celulares - Tamaño celular - Grosor de la cutícula (Cu) - Grosor de la epidermis (Ep) - Presencia de lípidos (L) - Presencia de esclereidas (Es) - Cloroplastos (P) y peroxisomas -Núcleos (N) e inclusiones intranucleares cristalinas (IN, flechas). L IN
  • 20. CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA. • Análisis histológico de endospermo + testa CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES DE OLIVAR AUTÓCTONO DE LA D.O.P. PONIENTE DE GRANADA Análisis histológico de secciones completas de endospermo + testa con especial atención a la presencia y distribución de: - Número de capas celulares - Tamaño celular - Grosor de la cutícula interna (Cin) - Presencia de haces vasculares (HV) - Presencia de cuerpos lípidos (CL, flechas) - Presencia de cuerpos proteicos (CP, cabezas de flechas) - Cloroplastos (P) y peroxisomas
  • 21. CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA. • Análisis histológico de embrión CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES DE OLIVAR AUTÓCTONO DE LA D.O.P. PONIENTE DE GRANADA Análisis histológico de secciones completas de embrión con especial atención a la presencia y distribución de: - Número de capas celulares - Tamaño celular - Grosor de las epidermis (Ep) - Presencia de haces vasculares (HV) - Presencia de cuerpos lípidos (CL, flechas) - Presencia de cuerpos proteicos (CP, cabezas de flechas) variedad GORDAL DE ALHAMA
  • 22.
  • 23. 1-D PROTEIN PROFILE OF THE OLIVE SEED. THE 11S SSPS IN THE OLIVE SEED
  • 24. 2-D PROTEIN PROFILE OF THE OLIVE SEED. THE 11S SSPS IN THE OLIVE SEED Figure 2. Proposed model showing the composition of the subunits of the different 11S proteins found in olive mature seeds. Table 2. Storage proteins of olive seeds identificated by MALDI-TOF. Table 1. Molecular masses estimated for the selected spots of Fig 1A and 1B ENDOSPERM COTYLEDON Estimated molecular mass kDa basic acidic Estimated molecular mass kDa basic acidic ENDOSPERM
  • 25. CELL LOCALIZATION OF 11S SSPs IN THE OLIVE SEED. THE 11S SSPS IN THE OLIVE SEED A) Light microscopy thin sections stained with methylene blue. B) Fluorescence immunolocalization of 11S SSPs in protein bodies using a polyclonal antibody. C) Fluorescence localization of lipid bodies using Nile Red. D) Ultrathin sections of olive endosperm. Transmission Electron Microscopy. Bars=50 µm.
  • 26.
  • 27. De novo construction and functional annotation of an olive seed transcriptome
  • 28. 11S SSPS IN THE OLIVE SEED TRANSCRIPTOME 1) Semantic and name searches were carried out in the generated annotations using key words. 2) BLASTP searches of known, conserved sequences for 11S. 3) Annotations were manually screened for specific sequences selected from well-established bibliography resources. SELECTION OF 11S TRANSCRIPTS
  • 29. 11S SSPS IN THE OLIVE SEED TRANSCRIPTOME ALIGNMENT OF AMINO ACID SEQUENCES 1. ALIGNMENTS by Clustal Omega software (http://www.ebi.ac.uk/Tools/msa/clustalo/). 2. ALIGNMENTS VISUALIZATION by Bioedit V7.0.5.3 (http://www.mbio.ncsu.edu/bioedit/bioedit.html). 3. Paired sequence (overlapping) reads were matched and joined to complete full-length sequences. Various mismatches in the overlapping sequence reads were allow in order to obtain these full sequences. 4. Protein sequences derived from these final alignments were further analyzed for the PRESENCE OF PUTATIVE FUNCTIONAL (BIOLOGICALLY MEANINGFUL) MOTIFS by the ScanProsite program (http://www.expasy.org/tools/scanprosite), and to confirm the identity of the final (mature) sequences. 5. Protparam tool (http:// http://web.expasy.org/protparam/) was used to identify theoretical pI and molecular weight).
  • 30. 11S SSPS IN THE OLIVE SEED TRANSCRIPTOME PHYLOGENETIC TREE 1. PHYLOGENETIC TREE was constructed with the aid of the software Seaview [Gou et al. Molecular biology and evolution. 27, 221–4 (2010)] using the maximum likelihood (PhyML) method implemented with the LG model of the most probable amino acid substitution calculated by the ProtTest 2.4 server [Abascal et al. Bioinformatics (Oxford, England). 21, 2104–5 (2005).]. The branch support was estimated by bootstrap resampling with 100 replications. 2. SELECTION OF SEQUENCES in the seed transcriptome based on the results of the phylogenetic tree. As the criteria for selection, we designated their presence within the output results from the BLASTP (E-value=0.0 to e-14) alongside the whole NCBI database, and their clustering with previously characterized 11S sequences in the phylogenetic analysis Fig. 2. Phylogenetic analysis of olive 11S seed storage protein sequences. Olive sequences obtained by NGS and most relevant orthologous identified in the NCBI database were used. Tree is divided in two big clusters, named Group 1 and Group 2. Group 2 contains sequences less-related to olive from a variety of plant species.
  • 31. 11S SSPS IN THE OLIVE SEED TRANSCRIPTOME PHYLOGENETIC TREE Sequences from group 1 included all retrieved olive sequences (dark grey box). Sequences from Lamiales/Solanales are framed with doted and dashed lines. Asterisks (*) highlight the sequences from tobacco, sesame and common yellow monkey flower used for the alignment in Fig 1. Arrows point out two sequences from group 1 and 2 corresponding to 11S isoform 2 and 4 from the same species (sesame). Measurements of support for the nodes are represented as percentages.
  • 32. 11S SSPS IN THE OLIVE SEED TRANSCRIPTOME STRUCTURE PREDICTION of BOTH α and β SUBUNITS INTRA- AND INTER-MOLECULAR DISULPHIDE BONDS HEXAMER FORM 1. HOMOLOGY MODELING (http://swissmodel.expasy.org/workspace/) by using 3ehk, 2e9q, 1od5, 3c3v, 3kgl and 2d5f protein templates (alpha subunit) and 1fxz, 2e9q, 1od5, 3c3v, 3qac and 3kgl protein templates (beta subunit) available in PDB (http://www.pdb.org). 2. VISUALIZATION OF MODELS was made by PyMol software (https://www.pymol.org/).
  • 33. 11S SSPS IN THE OLIVE SEED TRANSCRIPTOME STRUCTURE PREDICTION VERSUS ELECTROSTATIC POTENTIAL 1. Poisson–Boltzmann ELECTROSTATIC POTENTIALS were obtained using APBS (DeLano Scientific LLC) molecular modeling software implemented in PyMol 0.99 (www.pymol.org ) with AMBER99 to assign the charges and radii to all of the atoms (including hydrogens), which were added and optimized with the Python software package PDB2PQR. Fine grid spaces of 0.35 A ° were used to solve the linearized PB equation in sequential focusing multigrid calculations in a mesh of 130 points per dimension at 310.00 K. The dielectric constants were 2.0 for the protein and 80.00 for water. The output mesh was processed in the scalar OpenDX format to render isocontours and maps onto the surfaces with PyMOL 0.99. Potential values are given in units of kT per unit charge (k Boltzmann’s constant; T temperature). Three-dimensional structure of olive 11S protein corresponding to the α (A) and ß (B) subunits. Structures were depicted as a cartoon diagram. α-helices, β-sheets and coils are depicted in red, yellow and green, respectively. Two views rotated 180 degrees round the x-axis are provided for both subunits of surface (green and blue) and electrostatic potential representation. The electrostatic potential surface colors are clamped at red (- 10) or blue (+10).
  • 34. 11S SSPS IN THE OLIVE SEED TRANSCRIPTOME α/β –INTERACTING COMPLEXES Representation of the 11S α/β – interacting complexes. Three views rotated 30 and 45 degrees around the x-axis are provided (α in purple and ß as a cartoon diagram). 1. For DOCKING ANALYSIS of 11S protein, we considered backbone flexibility by using rigid-body ensemble docking with multiple structures derived from NMR. The Fast Fourier Transform (FFT) correlation approach to protein–protein docking evaluated the energies of billions of docked conformations on a grid. To obtain decoys by rigid-body docking, we used the option ZDOCK for sampling at 6-degree rotational steps in CLUSpro server. Using Fast Fourier Transform, ZDOCK searches for all possible binding orientations of a ligand along the surface of a receptor protein, optimizing desolvation, shape complementarily and electrostatics. The top 2,000 structures, along with their ZDOCK scores, were used as candidates of near-native structures. The docking score was calculated by considering several interaction properties, e.g., shape complementarity, desolvation, and electrostatics potential. For each docked conformation, we computed the residues of the ligand within 10 A ° of its receptor. This RMSD computing analysis was done for all the 2,000 ligands in this study. After clustering, the ranked complexes are subjected to a straightforward (300 steps and fixed backbone) van der Waals minimization using CHARMM to remove potential side chain clashes. Best scoring was chosen as higher possible model for proteins interaction.
  • 35. 11S SSPS IN THE OLIVE SEED TRANSCRIPTOME IDENTIFICATION OF T-cell EPITOPES 1. Stabilization matrix alignment methods allowing direct prediction of PEPTIDE MHC BINDING SEQUENCES AND AFFINITIES were used for both alpha and beta peptides: TEPITOPE (www.bioinformation.net/ted), Propred (www.imtech.res.in/raghava/propred) (using quantitative matrices), NetMHCII (www.cbs.dtu.dk), Multipred (antigen.i2r.a- star.edu.sg/multipred), CTLpred (www.imtech.res.in/raghava/ctlpred) (artificial neural network approach), and RANKPEP (Position-specific scoring matrix, bio.dfci.harvard.edu/Tools/rankpep.html) which employ binding status scoring qualitative prediction methods and were used for predicting T-cell epitopes. HLA class II binding peptides of Ole e 12 were also predicted by inhibitory concentration (IC50) value based in quantitative prediction methods MHCpred (www.ddg- pharmfac.net/mhcpred/MHCPred), SVRMHC (SVRMHC.umn.edu/SVRMHCdb), ARB matrix methods (www.epitope.liai.org:8080/matrix), SMM-Align in MetaMHC (www.biokdd.fudan.edu.cn/Service/MetaMHCII/server.html). Promiscuous peptides binding to multiple HLA class II molecules were selected. Position of the epitope in each subunit is numbered at the beginning and end of the sequence.
  • 36. 11S SSPS IN THE OLIVE SEED TRANSCRIPTOME FUTURE STRAGIES AND BIOTECHNOLOGICAL APPROACHES based on structural analyses - Codon optimisation and in vitro expression to generate material (recombinant allergens) for diagnosis and therapy (desensitization). - Generation of specific antibodies. - Development of quantification methods for standardisation of vaccines - Design of hypoallergens and new variants - Design of chimera allergens - Design of multi-allergens - Analysis of digestibility - Internalisation experiments
  • 38. A B D E C F G H A B C D E F G H Catalasa Glutatión reductasa Cu,Zn superóxido dismutasa Gamma glutamil-cisteín-sintetasa Glutatión sintetasa NADPH oxidasa Glutatión peroxidasa Glutatión S-transferasa
  • 39.
  • 40. Recogida de erizos de mar en la franja infralitoral. Posteriormente se tomarán muestras biológicas y biometría de los animales recogidos. Medición de los erizos
  • 41. Proceso de extracción de gónadas. La coloración de la gónada se mide por comparación con la escala comercial Pantone y, rápidamente las muestras son congeladas y guardadas para su posterior análisis. Gónadas de erizos
  • 43.
  • 44. ANÁLISIS DE DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTOS DE SEMILLA FRACCIONAMIENTO DE COMPONENTES DE LA ACEITUNA Y AISLAMIENTO DE COMPONENTES BIOACTIVOS
  • 45. ANÁLISIS DE DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTOS DE SEMILLA FRACCIONAMIENTO DE COMPONENTES DE LA ACEITUNA Y AISLAMIENTO DE COMPONENTES BIOACTIVOS
  • 46. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD TÉRMICA DE EXTRACTOS DE SEMILLA FRACCIONAMIENTO DE COMPONENTES DE LA ACEITUNA Y AISLAMIENTO DE COMPONENTES BIOACTIVOS
  • 47. ESTUDIO DE CONTENIDO EN GLUTEN.FRACCIONAMIENTO DE COMPONENTES DE LA ACEITUNA Y AISLAMIENTO DE COMPONENTES BIOACTIVOS
  • 48.
  • 49. ANTIINFLAMATORY effects of flours purified from olive seeds in diabetic patients. 2015 Elena Lima1, Victor Alché2, Adoración Zafra1, José Miguel Benavente3, Sandra Carmona4, Yaiza Palma5, Mengyao Pan6, Cristina Pedrosa4, Juan Pedro Sánchez-Rivas7, Jose Carlos Jimenez-Lopez1, Francisco Manuel Marco8, Juan de Dios Alché1* 1Department of Biochemistry, Cell and Molecular Biology of Plants, Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Profesor Albareda 1, 18008 Granada, Spain 2Andalusian Health Service. Granada, Spain. 3IES Juan XXIII, Camino Santa Juliana s/n, 18007 Granada, Spain. 4IES Zaidín-Vergeles, Primavera 24, 26, 18080 Granada, Spain. 5IES Aricel, Aricel s/n, 18220 Albolote, Granada, Spain. 6IES Generalife, Huerta del Rasillo s/n, 18004 Granada, Spain. 7ELAYOTECNIA S.L. Almendro, 31, Polígono Industrial El Cerezo, 23670 Castillo de Locubín. Jaén, Spain. 8Department of Biotechnology, University of Alicante, Alicante, Spain *autor para correspondencia: juandedios.alche@eez.csic.es
  • 50. INTRODUCTION Olive oil plays a well-established, beneficial role in promoting good health. Oil retains the compounds that the fruit develops in response to environmental stress, especially phenolic compounds. Moreover, virgin olive oil is an integral ingredient of a Mediterranean diet. Its nutritional and medical benefits are widely known and approved. Indeed, virgin olive oil has been used as a folk remedy for combating diseases due to its hypotensive, cardioprotective, antimicrobial, anti-hyperglycemic, anticancer, and anti-inflammatory pharmacological properties.
  • 51. A subclinical inflammatory reaction has been shown to precede the onset of type 2 (non-insulin-dependent) diabetes. An olive-oil-rich diet is not only a good alternative in the treatment of diabetes. It may also help to prevent or delay the inflammatory reaction of the disease.
  • 52. 1) To investigate the anti-inflammatory effects of optimized olive seed flour in whole blood cultures from healthy and diabetic patients. OBJECTIVE
  • 53. MATERIALS AND METHODS • Specialised flours were obtained from olive seeds isolated from olive fruits by the company Elayo (Castillo de Locubín, Jaén). The flours were de-fatted by supercritical fluid technology (SCF) by the company Fluysur (Castillo de Locubín, Jaén)
  • 54. MATERIALS AND METHODS ! "#$%$&$' () *++,*- . /0+12 *3 4*- +02 5 . +6 78!" #$%&' ( )' "*" #$%&' ( )' "+" #$%&' ( )' "( " , - ( ).- /"""""0"""""""1""""""", " , - ( ).- /!"2&( "$3&45- 2" " 0!"#60"78' %4( "9.- : "! "#$%&'( $)*( '+#,-$;" 1!"8&<- <- /&2$%=.&3- 2"3' ". /)0&'-" , !"#> 0"?"@A"7#B- .C- /"*+D: E.&2)$)' "*FD $%' )$)' "?"@- ( - : &%&( ' ;G" " , H/45- "+I "B"E"$&2/$: &' ( )- ""3' "</$2: $G" A: 1μg/ml Phorbol 12 myristate 13 acetate + ionomicine (PMA+IO) B: 1μg/mL phytohaemagglutinin (PHA) C: 1μg/mL Escherichia coli lipopolysaccharide (LPS). • The study comprised two healthy subjects and two diabetic patients. The subjects were unrelated, recruited and diagnosed at the coverage area of basic area “Pedro Martínez” (A.G.S. NorthEast Granada, Spain). Venous blood was collected from the cubital vein in 4-ml lithium-heparin tubes. • 1ml samples of whole blood were incubated in 24-well plates at 37°C with and without flour extract (25 μg/mL), and 1μg/ml Phorbol 12 myristate 13 acetate + ionomicine (PMA+IO), 1μg/mL phytohaemaglutinin (PHA) and 1μg/mL Escherichia coli lipopolysaccharide (LPS) as positive controls. • The production of interleukin 1(beta) (IL-1β) and inducible nitric oxide (iNOS) was measured by Western blotting and further quantification
  • 55. IL-1β 17 kDa iNOS 130 kDa A B RESULTS I INDUCED INDUCED
  • 56. 0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250 300 350 iNOS%IL-1β% iNOS 130kD IL-1β 17kD * # * # * # * # * # * # * # * # * # * # * # * # * # * # * # * # * # Statistically significant comparisons (p<0,05) between the control and the induced samples with and without flours* # Statistically significant comparisons (p<0,05) between induced samples with and without flours PRODUCTION OF iNOS AND IL-1β IN HEALTHY PATIENTS RESULTS II Figure 2 A B
  • 57. iNOS% 0 50 100 150 200 250 * # * # * # *#& *#& *#& *#& *#& Statistically significant comparisons (p<0,05) between the control and the induced samples with and without flours* # Statistically significant comparisons (p<0,05) between induced samples with and without flours $ Statistically significant comparisons (p<0,05) between the control and non-induced samples with flours RESULTS III PRODUCTION OF iNOS AND IL-1β IN DIABETIC PATIENTS 0 50 100 150 200 250 300 350 *#& *#& *#& *#& *#& * # * # * # IL-1β% Figure 3 A B iNOS 130kD IL-1β 17kD
  • 58. RESULTS IV NO + O2 .- ONOO - 3-Nitrotyrosine Healthy Patient Diabetic Patient A B
  • 59. CONCLUSIONS - Plasma samples from diabetic patients in whole blood cultures are hyper-responsive to inflammation induction by PHA, LPS and PMA+IO, as demonstrated by the increased levels of IL-1β and iNOS markers in plasma, and 3-nitrotyrosine production. - The addition of extracts from olive seed flour produced unequivocal signs of reduced inflammatory response, mainly in diabetic patients. This is likely mediated through modifications of the complex subclinical inflammatory reaction, and is witnessed here as reduced levels and/or biological activity of IL-1β, iNOS and presence of 3-nitrotyrosine. - The specific components of the olive seed flour ultimately responsible for this antiinflammatory effects are yet to be characterised. Such characterization will help to design new therapeutical approaches for these patients. ACKNOWLEDGEMENTS This work was funded through the “Excelencia projects” P2010-AGR6274 y P2011-CVI7487 (CEICE, Junta de Andalucía), BFU2011-22779 (MINECO) and a INTERCONNECTA ITC-20131031 project (CDTI, Fondo Tecnológico, MINECO and Agencia IDEA), all of them participated by ERDF funding, and PIOF-GA-2011-301550 (EC). AZ thanks the “Campus de Excelencia Agroalimentario ceiA3” for Ph. D. funding.
  • 60. INVESTIGADORES EN PLANTILLA - JUAN DE DIOS ALCHÉ RAMÍREZ - ANTONIO JESÚS CASTRO LÓPEZ ESTUDIANTES DE DOCTORADO - ADORACIÓN ZAFRA ÁLVAREZ - MARIA JOSÉ JIMÉNEZ QUESADA - ESTEFANÍA GARCÍA QUIRÓS -VICTOR ALCHÉ RAMÍREZ POSTDOCTORALES - JOSÉ CARLOS JIMÉNEZ LÓPEZ - ELENA LIMA CABELLO - ADORACIÓN ZAFRA ÁLVAREZ - JOSÉ ANGELTRAVERSO GUTIERREZ PERSONALTÉCNICO - DIANA FUENSANTA NICOLÁS LLORACH - ELISABET BUJALANCE ESPEJO - JOSE Mª BERRAL HENS ESTUDIANTES DE MÁSTER - ISABEL MARTINEZ BEAS - IRENE GALLEGO MARTÍNEZ - Mª MAR PATÓN ÁLVAREZ - PAULA MARTÍNEZ MAZÓN MUCHAS GRACIAS !!!!!!
  • 62. Financiación (Proyectos Activos)  Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3. Programa de Doctores en Empresas 2013. Programa deTesis en co-tutela Internacional 2013. El Personal La investigación (parcialmente FEDER)  Proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación BFU2011-22779  Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía P2010-AGR-6274, P2010-CVI5767 y P2011-CVI-7487.  Acción Marie Curie programa PEOPLE. CE. PIOF-GA-2011-301550.  Programa JAE-CSIC  Programa FPI Convenios empresas  Inmunal  Allergenome (spin-off)  Grupo Elayo
  • 63. El olivo como modelo reproductivo de plantas.
  • 64. Línea 1) Identificación, caracterización y análisis de la función de productos génicos implicados en el desarrollo del polen y pistilo y en la germinación y crecimiento del tubo polínico. Estudio de las bases celulares y moleculares de la (auto)polinización y la polinización cruzada. Mecanismos de señalización implicados en la orientación y direccionabilidad del crecimiento del tubo polínico. Caracterización de caleosinas y cuerpos lipídicos. EARLY MICROSPORE MATURE POLLEN VACUOLATED MICROSPORE BICELLULAR POLLEN TETRADMEIOCYTES GERMINATED POLLEN EMBRYO-LIKE STRUCTURE (DI)HAPLOID PLANT MULTINUCLEATEMULTINUCLEATE STRESS TREATMENT GAMETOPHYTIC PATHWAYGAMETOPHYTIC PATHWAY SPOROPHYTIC PATHWAYSPOROPHYTIC PATHWAY PMC UPREGULATION OF THE UBIQUITIN-MEDIATED DEGRADATIVE SYSTEM UPREGULATION OF THE UBIQUITIN-MEDIATED DEGRADATIVE SYSTEM IRREVERSIBLE DEGRA- DATION OF PROTEINS CONTROLLING CELL CYCLE IRREVERSIBLE DEGRA- DATION OF PROTEINS CONTROLLING CELL CYCLE Implicación de la degradación proteica mediada por ubiquitina en la inducción de androgénesis. Perfiles proteicos del exudado estigmático en varias especies. Clasificación funcional de proteínas del secretoma del estigma del olivo. Pectinas y arabino- galactano-proteinas. Actividad R+D+i IX Foro INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Olivar y aceite de oliva”. CÓRDOBA 20 Junio 2013 NOTICIAS: ¡¡¡ transcriptoma reproductivo del olivo (POLEN Y ESTIGMA) ensamblado y anotado !!!!
  • 65. Línea 2) Alergia al polen del olivo y seguridad alimentaria en relación al contenido y composición alergénica de panalergenos (profilinas, proteínas de transferencia de lípidos, glucanasas, proteínas de almacenamiento de semillas…). Caracterización de su variabilidad genética y funcional y de sus implicaciones fisiológicas y clínicas. Desarrollo de técnicas moleculares avanzadas de diagnosis y terapia. Digestibilidad de proteínas 11S y su implicación en alergenicidad potencial. Presencia masiva de profilinas en el grano de polen durante la germinación in vitro Clasificación filogenética de las secuencias del alérgeno Ole e 1 en distintas variedades de olivo. Modelos 3-D de distintas isoformas de profilinas presentes en el olivo. IX Foro INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Olivar y aceite de oliva”. CÓRDOBA 20 Junio 2013 Actividad R+D+i
  • 66. Línea 3) Caracterización de proteínas de almacenamiento en la semilla del olivo, en subproductos de la extracción del aceite y en co-productos novedosos resultantes del procesado diferencial de la aceituna. Posible uso alimentario de proteínas de almacenamiento de olivo. Caracterización de proteínas en aceites. Identificación y caracterización de otros componentes proteicos de interés industrial, alimentario o farmacéutico. RADICLE Localización de proteínas 11S en secciones semifinas de endospermo de olivo y tratamiento con tripsina. IX Foro INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Olivar y aceite de oliva”. CÓRDOBA 20 Junio 2013 Actividad R+D+i
  • 67. Línea 4) Discriminación varietal del polen y muestras líquidas (extractos clínicos y aceites de oliva) mediante características morfológicas/moleculares (SSRs). Utilización en gestión de germoplasma, Aerobiología, predicción de cosechas y detección de fraudes potenciales en aceite de oliva. Parámetros de la exina analizados mediante MEB y valores obtenidos en 14 variedades IX Foro INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA “Olivar y aceite de oliva”. CÓRDOBA 20 Junio 2013 Detección de fraudes potenciales en aceites de oliva Actividad R+D+i
  • 68. Geles 2-D de endospermo y cotiledón de semilla de olivo (215DAA: “days after anthesis”) de la variedad Picual y detalle de péptidos mayoritarios.
  • 69.
  • 70. Figura 2. Descripción de las distintas fracciones histológicas de la aceituna (% en peso seco)
  • 71. Máquina de extracción con fluidos supercríticos (equipo subcontratado a Fluysur por BRP-EEZ-CSIC)
  • 72. Transcriptome-based identification of a seed olive legumin (11S globulin). Characterization of subunits, 3D modelling and molecular assessment of allergenicity. Adoración Zafra1, José Carlos Jimenez-Lopez1, Rosario Carmona1, Gonzalo Claros2, Juan de Dios Alché1 1Plant Reproductive Biology Laboratory. Department of Biochemistry, Cell and Molecular Biology of Plants Estación Experimental del Zaidín. CSIC. Granada. Spain 2Department of Molecular Biology and Biochemistry. University of Málaga. Spain juandedios.alche@eez.csic.es
  • 73. HISTOLOGICAL CHARACTERIZATION OF THE OLIVE FRUIT.THE OLIVE FRUIT AS A DRUPE Nevadillo de Alhama Mesocarp Endocarp Epicarp Mesocarp Endocarp Seed
  • 74. THE OLIVE FRUIT AS A DRUPE THE OLIVE SEED: An unexplored and unexploited material: Endosperm + Embryo Endocarps Seeds ENDOSPERM a ENDOSPERM b EMBRYO
  • 75. ACKNOWLEDGEMENTS This study was supported by the following European Regional Development Fund co-financed grants: RTC-2015-4181-2 (MINECO), 201540E065 (CSIC) and P2010-AGR-6274 and P2011-CVI-7487 (Junta de Andalucía). A. Zafra thanks the Agrifood Campus of International Excellence ceiA3/Elayotecnia S.L. for grant funding. This research was also partially supported by the European Research Program MARIE CURIE (FP7- PEOPLE-2011-IOF), under the grant reference number PIOF-GA-2011-301550 to JCJ-L and JDA. JCJ-L thanks the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness for the grant ref. number RYC-2014-16536 (Ramón y Cajal Research Program) The authors also gratefully acknowledge Rocío Bautista (PAB) for helpful discussions and bioinformatic counselling, and Josefa Gómez Maldonado for highly valuable pyrosequencing at the sequencing facilities of the University of Málaga.
  • 76.
  • 77.
  • 78. OBJETIVO 1: DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA AVANZAR EN LA "DECONSTRUCCIÓN DE LA ACEITUNA" HACIA LA EXTRACCIÓN OPTIMIZADA DE PROTEÍNAS. OBJETIVO 2: CARACTERIZACIÓ N HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA Y DE LAS FRACCIONES OBTENIDAS OBJETIVO 3: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES PROTEICOS NO ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO OBJETIVO 4: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO. OBJETIVO 5: APLICACIONES DE LAS PROTEÍNAS DE SEMILLA DE OLIVO EN LA ELABORACIÓN DE PIENSOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE ERIZO DE MAR PRODUCIDO EN PISCIFACTORÍAS Tarea 1.A.: Estudio de un nuevo proceso en planta piloto de deconstrucción de la aceituna Tarea 1.B.: Desarrollo de un proceso para la obtención de harina desengrasada de semilla de hueso de aceituna Proteínas y Enzimas de harinas optimizadas de semilla de OLIvo para uso en alimentación de organismos MARinos (PROTEOLIMAR) Tarea 2.A: Análisis histológico de secciones de frutos de variedades relevantes. Tarea 2.B.: Análisis histológico de secciones de las fracciones obtenidas. Tarea 3.B.: Aproximaciones proteómicas a la caracterización de los componentes proteicos no enzimáticos Tarea 4.A.: Análisis de perfiles proteicos native-PAGE y actividades in-gel de las fracciones y harinas obtenidas Tarea 3.A.: Análisis de perfiles proteicos SDS-PAGE de las fracciones y harinas obtenidas Tarea 5.A. Diseño experimental: formulación de los piensos y ajuste de la dieta Tarea 4.B.: Aproximaciones proteómicas a la caracterización de los componentes proteicos enzimáticos Tarea 1.C.: Desarrollo de un proceso de fraccionamiento de la harina de semilla de olivo en: proteína del resto de componentes Tarea 5.B. Puesta a punto de la estabulación experimental y la selección de erizos de mar. Tarea 5.C. Seguimiento de parámetros biométricos en los erizos de mar. Tarea 5.D. Análisis, interpretación de resultados y elaboración del informe final OBJETIVO 6: INCORPORACIÓN DEL PRODUCTO ELABORADO A LA RED COMERCIAL Tarea 6.A.: Adaptación de las formulaciones desarrolladas en Planta Piloto a Línea de producción
  • 79. OBJETIVO 1: DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA AVANZAR EN LA "DECONSTRUCCIÓN DE LA ACEITUNA" HACIA LA EXTRACCIÓN OPTIMIZADA DE PROTEÍNAS. OBJETIVO 2: CARACTERIZACIÓ N HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA Y DE LAS FRACCIONES OBTENIDAS OBJETIVO 3: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES PROTEICOS NO ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO OBJETIVO 4: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO. OBJETIVO 5: APLICACIONES DE LAS PROTEÍNAS DE SEMILLA DE OLIVO EN LA ELABORACIÓN DE PIENSOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE ERIZO DE MAR PRODUCIDO EN PISCIFACTORÍAS Tarea 1.A.: Estudio de un nuevo proceso en planta piloto de deconstrucción de la aceituna Tarea 1.B.: Desarrollo de un proceso para la obtención de harina desengrasada de semilla de hueso de aceituna Proteínas y Enzimas de harinas optimizadas de semilla de OLIvo para uso en alimentación de organismos MARinos (PROTEOLIMAR) Tarea 1.C.: Desarrollo de un proceso de fraccionamiento de la harina de semilla de olivo en: proteína del resto de componentes
  • 80. OBJETIVO 1: DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA AVANZAR EN LA "DECONSTRUCCIÓN DE LA ACEITUNA" HACIA LA EXTRACCIÓN OPTIMIZADA DE PROTEÍNAS. OBJETIVO 2: CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA Y DE LAS FRACCIONES OBTENIDAS OBJETIVO 3: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES PROTEICOS NO ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO OBJETIVO 4: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO. OBJETIVO 5: APLICACIONES DE LAS PROTEÍNAS DE SEMILLA DE OLIVO EN LA ELABORACIÓN DE PIENSOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE ERIZO DE MAR PRODUCIDO EN PISCIFACTORÍAS Proteínas y Enzimas de harinas optimizadas de semilla de OLIvo para uso en alimentación de organismos MARinos (PROTEOLIMAR) Tarea 2.A: Análisis histológico de secciones de frutos de variedades relevantes. Tarea 2.B.: Análisis histológico de secciones de las fracciones obtenidas.
  • 81. OBJETIVO 1: DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA AVANZAR EN LA "DECONSTRUCCIÓN DE LA ACEITUNA" HACIA LA EXTRACCIÓN OPTIMIZADA DE PROTEÍNAS. OBJETIVO 2: CARACTERIZACIÓ N HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA Y DE LAS FRACCIONES OBTENIDAS OBJETIVO 3: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES PROTEICOS NO ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO OBJETIVO 4: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO. OBJETIVO 5: APLICACIONES DE LAS PROTEÍNAS DE SEMILLA DE OLIVO EN LA ELABORACIÓN DE PIENSOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE ERIZO DE MAR PRODUCIDO EN PISCIFACTORÍAS Proteínas y Enzimas de harinas optimizadas de semilla de OLIvo para uso en alimentación de organismos MARinos (PROTEOLIMAR) Tarea 3.B.: Aproximaciones proteómicas a la caracterización de los componentes proteicos no enzimáticos Tarea 3.A.: Análisis de perfiles proteicos SDS-PAGE de las fracciones y harinas obtenidas Tarea 4.A.: Análisis de perfiles proteicos native-PAGE y actividades in-gel de las fracciones y harinas obtenidas Tarea 4.B.: Aproximaciones proteómicas a la caracterización de los componentes proteicos enzimáticos
  • 82. OBJETIVO 1: DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA AVANZAR EN LA "DECONSTRUCCIÓN DE LA ACEITUNA" HACIA LA EXTRACCIÓN OPTIMIZADA DE PROTEÍNAS. OBJETIVO 2: CARACTERIZACIÓ N HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA Y DE LAS FRACCIONES OBTENIDAS OBJETIVO 3: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES PROTEICOS NO ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO OBJETIVO 4: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO. OBJETIVO 5: APLICACIONES DE LAS PROTEÍNAS DE SEMILLA DE OLIVO EN LA ELABORACIÓN DE PIENSOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE ERIZO DE MAR PRODUCIDO EN PISCIFACTORÍAS Proteínas y Enzimas de harinas optimizadas de semilla de OLIvo para uso en alimentación de organismos MARinos (PROTEOLIMAR) Tarea 5.A. Diseño experimental: formulación de los piensos y ajuste de la dieta Tarea 5.B. Puesta a punto de la estabulación experimental y la selección de erizos de mar. Tarea 5.C. Seguimiento de parámetros biométricos en los erizos de mar. Tarea 5.D. Análisis, interpretación de resultados y elaboración del informe final
  • 83. OBJETIVO 1: DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA AVANZAR EN LA "DECONSTRUCCIÓN DE LA ACEITUNA" HACIA LA EXTRACCIÓN OPTIMIZADA DE PROTEÍNAS. OBJETIVO 2: CARACTERIZACIÓ N HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA Y DE LAS FRACCIONES OBTENIDAS OBJETIVO 3: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES PROTEICOS NO ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO OBJETIVO 4: DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES ENZIMÁTICOS DE LA SEMILLA DEL OLIVO. OBJETIVO 5: APLICACIONES DE LAS PROTEÍNAS DE SEMILLA DE OLIVO EN LA ELABORACIÓN DE PIENSOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE ERIZO DE MAR PRODUCIDO EN PISCIFACTORÍAS Proteínas y Enzimas de harinas optimizadas de semilla de OLIvo para uso en alimentación de organismos MARinos (PROTEOLIMAR) OBJETIVO 6: INCORPORACIÓN DEL PRODUCTO ELABORADO A LA RED COMERCIAL Tarea 6.A.: Adaptación de las formulaciones desarrolladas en Planta Piloto a Línea de producción
  • 84. Semillas de algunas variedades de aceituna
  • 85. CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA ACEITUNA. En el caso de secciones de mesocarpo, se intentó realizar secciones de fragmentos completos comprendidos entre el endocarpo y el epicarpo, conteniendo éste último. Como carácterísticas esenciales se observó la presencia de una epidermis de grosor variable, una serie de capas subepidérmicas y un amplio panel de células parenquimáticas conteniendo un número variable de inclusiones lipídicas, provenientes de la cohalescencia de cuerpos lipídicos. No se observaron cuerpos lipídicos individualizados en el estadio analizado. Se observó frecuentemente la presencia de inclusiones intranucleares, ya descritas por el grupo de investigación en distintos tejidos del olivo con diversa incidencia en las distintas variedades analizadas. También se observó en muchos casos la notable presencia de estructuras, recientemente caracterizadas como peroxisomas. En este caso se observó un gradiente descendente en la presencia de dichas estructuras entre las zonas del mesocarpo más cercanas al epicarpo y las más cercanas a endocarpo. También se observó un gradiente en el sentido opuesto, relativo a la presencia de traqueidas y otras estructuras como tejido conductores, ampliamente lignificadas en la cercanía del endocarpo. Se observaron claras diferencias en la frecuencia de estos componentes entre las distintas variedades analizadas, así como en parámetros como el número de capas subepidérmicas, el grosor de la cutícula, y aparentemente en el número y tamaño de las inclusiones lipídicas presentes en las células del mesocarpo. En cuanto a los tejidos de la semilla, fueron analizados independientemente fragmentos de endospermo + testa, y de embriones de cada una de las variedades. En ambos casos es notoria la presencia de células parenquimáticas con amplio contenido en cuerpos proteicos y cuerpos lipídicos individualizados, en diversos estratos o capas de células. Es notoria la diferencia entre la fina epidermis presente en los embriones, y las gruesas capas epidérmicas presentes en el endospermo, en muchos casos con engrosamientos multicapa causantes de la amplia y diferencial ornamentación de la testa en las distintas variedades analizadas. CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES DE OLIVAR AUTÓCTONO DE LA D.O.P. PONIENTE DE GRANADA
  • 86. - Seed storage proteins (SSPs) are fundamental molecules for seed germination as an important source of carbon and nitrogen. Among the main four protein families that integrate SSPs, legumins (11S globulins) are widely distributed in dicots, and represent the major contribution to the pool of seed proteins in olive. - In the present study, we have used an olive seed transcriptome generated de novo by 454/Roche Titanium+ sequencing to identify a broad panel of 11S protein sequences. Among these identified legumin sequences, five were selected using their presence within the output results from the BLASTP alongside the whole NCBI database, and their clustering with previously-characterized 11S sequences in the phylogenetic analysis as the criteria. The selected sequences were identified as corresponding to the isoform 2 of the 11S protein precursor. - One of the sequences was used for further analysis. Individual acidic and basic subunits within this sequence were recognised, 3D-modeled and assessed as regard to their potential molecular interaction by docking methods. Furthermore, T-cell epitopes were forecast by using predictive software in order to evaluate the putative implications of the olive 11S proteins in food allergy. CONCLUSIONS
  • 87. EFECTOS INMUNOLÓGICOS SOBRE PACIENTES SANOS DEL CONSUMO DE TRES ACEITES DE OLIVA VIRGEN CON CONTENIDO DIFERENCIAL EN COMPUESTOS BIOACTIVOS ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LOS ACEITES OBTENIDOS PARA LA SALUD HUMANA
  • 88. EFECTOS INMUNOLÓGICOS SOBRE PACIENTES SANOS DEL CONSUMO DE TRES ACEITES DE OLIVA VIRGEN CON CONTENIDO DIFERENCIAL EN COMPUESTOS BIOACTIVOS ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LOS ACEITES OBTENIDOS PARA LA SALUD HUMANA
  • 89. EFECTOS INMUNOLÓGICOS SOBRE PACIENTES SANOS DEL CONSUMO DE TRES ACEITES DE OLIVA VIRGEN CON CONTENIDO DIFERENCIAL EN COMPUESTOS BIOACTIVOS ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LOS ACEITES OBTENIDOS PARA LA SALUD HUMANA