SlideShare una empresa de Scribd logo
Maracaibo, Octubre 2012.
Propiedades Físicas 
Símbolo químico O2 
Peso Molecular 31.988 
Temperatura de ebullición 
(1atm) 
-182.96ºC 
Temperatura critica -118,57ºC 
Presión critica 49.76atm 
Densidad en estado gaseoso 
(20ºC. 1 atm) 
1.326kg/m3 
Densidad en estado liquido 
(p.e 1 atm) 
1,141kg/m3 
Peso especifico (aire=1) 1.105 
Otras Características Comburente 
Color de identificación del 
Verde 
envase (O2 gaseoso) 
Otras características Oxidante, incoloro, inodoro 
Recomendaciones de uso Mantener alejado de grasas y 
fuentes de ignición 
Puede causar quemaduras 
criogénicas 
Es potencialmente peligroso 
por la alta presión 
Debe prohibirse fumar en 
presencia del gas 
Obtención La principal fuente de 
obtención es la separación del 
aire por licuefacción (proceso 
de destilación fraccionada)
Es una medida terapéutica que consiste. Administración 
de oxígeno 
A concentraciones mayores que las que se 
encuentran en aire del ambiente. 
Con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las 
manifestaciones de la hipoxia 
Es una disminución anormal de la presión 
parcial de oxigeno en sangre arterial. 
22 
33 
11 
44
Sistemas de Bajo Flujo Sistemas de Alto Flujo 
Son aquellos que proporcionan 
una parte de la atmosfera 
inspirada por el paciente. 
Son aquellos que proporcionan 
la totalidad de la atmosfera 
inspirada por el paciente. 
cánula nasal •Venturi
Objetivos de Administración de oxigeno a 
baja presión
Oxihood oo CCáámmaarraa CCeeffáálliiccaa 
Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de bajo 
Sistemas de Bajo Flujo 
DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%) 
Cámara Cefálica 
10 
60 
12
Cánula Nasal 
(Bigote) 
Fracción Inspirada de Oxigeno con 
dispositivos de bajo 
Sistemas de Bajo Flujo 
DISPOSITIVO Flujo en 
L/min 
FiO2 (%) 
Cánula Nasal 
1 24 
2 28 
3 32 
4 36 
5 40
Cuidados CCáánnuullaa NNaassaall ((BBiiggoottee)) 
Mantenga al RN en posición semi fowler 
Controle regularmente la posición y ajuste 
del equipo. 
Mantenga fosas nasales permeables 
Realice limpieza e higiene de la zona. 
Controle la cantidad máxima de oxígeno de 
3Lxm. 
NNoo lllleennaarr ddee aagguuaa eenn eexxcceessoo eell 
hhuummiiddiiffiiccaaddoorr 
Mantenga al RN en posición semi fowler 
Controle regularmente la posición y ajuste 
del equipo. 
Mantenga fosas nasales permeables 
Realice limpieza e higiene de la zona. 
Controle la cantidad máxima de oxígeno de 
3Lxm. 
NNoo lllleennaarr ddee aagguuaa eenn eexxcceessoo eell 
hhuummiiddiiffiiccaaddoorr
BBiiggootteerraa nnaassaall EEssppaarraaddrraappoo AAgguuaa ddeessttiillaaddaa
Cilindro de presión Central de oxígeno
Inmersión o de Burbuja Simple o de contacto y de 
burbuja o inmersión
Peligros generado por la inadecuada humidificación 
Peligros Potenciales Deficit de humedad Exceso de humedad 
Estructurales o Perdida de la función ciliar (peligro temprano) 
o Destrucción de los cilios (peligro tardío) 
o Alteración de la función ciliar. 
o Perdida del surfactante 
Fisiológicos o Destrucción del escalador mucociliar 
o Incremento de la viscosidad del esputo 
o Incremento de la resistencia de la 
vía aérea 
o Incremento en el balance de agua 
Clínicos o Retención de secreciones 
o Obstrucción por moco 
o Atelectasias 
o Atelectasias 
o Incremento del riesgo de 
infección 
o Hipertermina
Es también un dispositivo del tipo variable, sin 
embargo, es capaz de brindar una FIO2 mayor 
debido a que su constitución física sirve como 
Es también un dispositivo del tipo variable, sin 
embargo, es capaz de brindar una FIO2 mayor 
debido a que su constitución física sirve como 
un pequeño reservorio para el oxígeno. 
un pequeño reservorio para el oxígeno. 
Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de bajo 
Sistemas de Bajo Flujo 
DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%) 
Mascara de Oxigeno Simple 
5-6 40 
6-7 50 
7-8 60
dereinhalación parcial 
Este aparato consiste en una máscara facial de plástico transparente (mascarilla 
simple) con la adición de una bolsa de reservorio. Durante la inspiración, el 
paciente atrae oxígeno de la bolsa de reservorio así como del aire circundante el 
cual, es atraído a través de los agujeros en la superficie de la máscara, sin 
embargo, durante la exhalación, el primer tercio del volumen exhalado por el 
paciente, regresará a la bolsa de reservorio. 
Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de bajo 
Sistemas de Bajo Flujo 
DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%) 
Mascara de Reinhalación Parcial 
6 60 
7 70 
8 80 
9 90 
10 99
Si al utilizar catéter nasofaríngeo 
No instaure flujos 
No instaure flujos 
mayores. 
mayores. 
cánula nasal 
Si al utilizar máscara simple de oxígeno 
El flujo debe ser mínimo 
El flujo debe ser mínimo 
de lo indicado 
de lo indicado 
Si al utilizar máscara de no reinhalacion 
con bolsa de reserva. 
El flujo instaurado debe ser como mínimo 
el doble del volumen minuto calculado para 
El flujo instaurado debe ser como mínimo 
el doble del volumen minuto calculado para 
el paciente 
el paciente
Nunca utilice una misma fuente para suministrar 
Nunca utilice una misma fuente para suministrar 
oxígeno a dos diferentes pacientes. 
oxígeno a dos diferentes pacientes. 
Las complicaciones de estos sistemas son 
Las complicaciones de estos sistemas son 
usualmente locales 
usualmente locales 
Los sistemas de bajo flujo son más económicos que los de 
Los sistemas de bajo flujo son más económicos que los de 
alto flujo 
alto flujo 
Independientemente del método usado, debe 
asegurarse una adecuada humidificación. 
Independientemente del método usado, debe 
asegurarse una adecuada humidificación.
Sistemas de Alto Flujo 
Son aquellos que proporcionan la totalidad de la 
atmosfera inspirada por el paciente. 
•Venturi 
Proporcionar una FiO2 constante . 
Producir aerosoles mediante efecto de 
percusión 
En éstos se pueden adicionar sistemas eficaces de 
calentamiento de los gases inspirados
Suministra una concentración exacta de oxígeno 
independientemente del patrón respiratorio del paciente. 
•Venturi 
Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de alto 
Sistemas de Alto Flujo 
DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%) 
Máscara de Venturi (Verificar el flujo en 
L/min. Según el fabricante) 
3 24 
6 28 
9 35 
12 40 
15 50
Monitorización de la Saturación de 
Oxígeno en celeste 
Terminal de saturímetro 
Caudalimetro para 
administración de oxígeno
Esta se observa en individuos que reciben oxígeno en altas concentraciones 
Esta puede ser aguda por 
utilización de altas 
concentraciones de O2 en cortos 
periodos 
Crónica por el uso durante tiempo 
prolongado, independientemente 
de la concentración 
Una etapa exudativa 
Una etapa proliferativa 
Produce una grave e incapacitante 
enfermedad pulmonar crónica en la edad 
pediátrica 
La fase aguda se produce en dos etapas 
La displasia broncopulmonar
1. Atelectasias de reabsorción 
2. Depresión de la ventilación alveolar 
3. Edema pulmonar 
4. Fibrosis pulmonar 
5. Fibroplasia retrolenticular (en niños prematuros) 
6. Disminución de la concentración de hemoglobina
Los pacientes con hipercapnia crónica 
Pueden presentar depresión ventilatoria si reciben 
concentraciones altas de oxígeno 
En prematuros debe evitarse 
llegar a una PaO2 de más 80 mmHg, por la 
posibilidad de retinopatía. 
En niños con malformación cardiaca ducto dependiente 
El incremento en la PaO2 puede contribuir al cierre o 
constricción del conducto arterioso 
Otro posible riesgo es la contaminación bacteriana asociada 
con ciertos sistemas de nebulización y humidificación.
RReettininooppaattíaía d deel lp prreemmaattuurroo 
EEffeeccttoo S Shhuunntt 
Depresión de la ventilación en 
el neumópata crónico 
Depresión de la ventilación en 
el neumópata crónico
AAuummeennttoo ttrraabbaajjoo rreessppiirraattoorriioo ((uussoo mmuussccuullaattuurraa 
aacccceessoorriiaa)) 
RRuuiiddooss aassoocciiaaddooss:: rroonnqquueerraa eessttrriiddoorr,, ssiibbiillaanncciiaa 
SSeeccrreecciióónn nnaassaall 
TTooss FFiieebbrree
CCiiaannoossiiss:: ppaarrttee ddiissttaall ddeell ccuueerrppoo 
Disnea: acompañada de aumento de F.R., aalleetteeoo nnaassaall,, hhiippeerrttoonnííaa mmuussccuullaarr 
EEssttaaddoo ccoonncciieenncciiaa ((aaggiittaacciióónn,, hhaassttaa ccoommaa)) 
BBllooqquueeoo nnaassaall ((iinnffllaammaacciióónn yy eexxuuddaacciióónn mmuuccoossaa))
Oxigeno terapia
Oxigeno terapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Cristian Morán-Mariños
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
Uci Grau
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Ana Barrera Meraz
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
UCV, NSU
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Manne Lemus
 
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaRafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Terapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completaTerapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completaHospital Guadix
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
BioCritic
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016
Angelik Agip ZulOeta
 
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz1317.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Carlos Gonzalez Andrade
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
rospit77
 

La actualidad más candente (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
 
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
 
Terapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completaTerapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completa
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016Oxigenoterapia 2016
Oxigenoterapia 2016
 
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz1317.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 

Destacado

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Dulce Soto
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
Roberto Alfonso Suárez
 
Reanimacion cardiopulmonar 2015
Reanimacion cardiopulmonar 2015Reanimacion cardiopulmonar 2015
Reanimacion cardiopulmonar 2015
Sergio Butman
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnaLucía Cayao Flores
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionPatricia Caceres
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermicaRUSTICA
 
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROSOXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
TERE O.A
 
Aerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y NebulizacionAerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y Nebulizacionerick
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
Oscar Valenzuela
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralmoira_IQ
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapiamoira_IQ
 

Destacado (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
 
Antecedentes
Antecedentes Antecedentes
Antecedentes
 
Reanimacion cardiopulmonar 2015
Reanimacion cardiopulmonar 2015Reanimacion cardiopulmonar 2015
Reanimacion cardiopulmonar 2015
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermica
 
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROSOXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
Aerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y NebulizacionAerosolterapia Y Nebulizacion
Aerosolterapia Y Nebulizacion
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 

Similar a Oxigeno terapia

Exposicionoxigenoterapialu
ExposicionoxigenoterapialuExposicionoxigenoterapialu
Exposicionoxigenoterapialuarimabel
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
JaredNieto3
 
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clasesOxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
KevinGodoy32
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009gueste777f7
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
Mariela Rodriguez
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
Sergio Bermudez
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Isabel Cuevas
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Blanca Leonides
 
oxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.pptoxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.ppt
KevinGodoy32
 
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptxDispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
GastnElasAvilsAliaga
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionPatricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionPatricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionPatricia Caceres
 
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxEXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
VeronicaPacheco45
 

Similar a Oxigeno terapia (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Exposicionoxigenoterapialu
ExposicionoxigenoterapialuExposicionoxigenoterapialu
Exposicionoxigenoterapialu
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clasesOxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
oxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.pptoxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.ppt
 
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptxDispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxEXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
 

Más de Dulce Soto

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
Dulce Soto
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
Dulce Soto
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
Dulce Soto
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Dulce Soto
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
Dulce Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Dulce Soto
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
Dulce Soto
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Dulce Soto
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
Dulce Soto
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Dulce Soto
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
Dulce Soto
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Dulce Soto
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Mortalidad materna en el Estado Zulia
Mortalidad materna en el Estado ZuliaMortalidad materna en el Estado Zulia
Mortalidad materna en el Estado Zulia
Dulce Soto
 

Más de Dulce Soto (20)

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Mortalidad materna en el Estado Zulia
Mortalidad materna en el Estado ZuliaMortalidad materna en el Estado Zulia
Mortalidad materna en el Estado Zulia
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Oxigeno terapia

  • 2.
  • 3. Propiedades Físicas Símbolo químico O2 Peso Molecular 31.988 Temperatura de ebullición (1atm) -182.96ºC Temperatura critica -118,57ºC Presión critica 49.76atm Densidad en estado gaseoso (20ºC. 1 atm) 1.326kg/m3 Densidad en estado liquido (p.e 1 atm) 1,141kg/m3 Peso especifico (aire=1) 1.105 Otras Características Comburente Color de identificación del Verde envase (O2 gaseoso) Otras características Oxidante, incoloro, inodoro Recomendaciones de uso Mantener alejado de grasas y fuentes de ignición Puede causar quemaduras criogénicas Es potencialmente peligroso por la alta presión Debe prohibirse fumar en presencia del gas Obtención La principal fuente de obtención es la separación del aire por licuefacción (proceso de destilación fraccionada)
  • 4. Es una medida terapéutica que consiste. Administración de oxígeno A concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente. Con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia Es una disminución anormal de la presión parcial de oxigeno en sangre arterial. 22 33 11 44
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Sistemas de Bajo Flujo Sistemas de Alto Flujo Son aquellos que proporcionan una parte de la atmosfera inspirada por el paciente. Son aquellos que proporcionan la totalidad de la atmosfera inspirada por el paciente. cánula nasal •Venturi
  • 9. Objetivos de Administración de oxigeno a baja presión
  • 10.
  • 11. Oxihood oo CCáámmaarraa CCeeffáálliiccaa Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de bajo Sistemas de Bajo Flujo DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%) Cámara Cefálica 10 60 12
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cánula Nasal (Bigote) Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de bajo Sistemas de Bajo Flujo DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%) Cánula Nasal 1 24 2 28 3 32 4 36 5 40
  • 15. Cuidados CCáánnuullaa NNaassaall ((BBiiggoottee)) Mantenga al RN en posición semi fowler Controle regularmente la posición y ajuste del equipo. Mantenga fosas nasales permeables Realice limpieza e higiene de la zona. Controle la cantidad máxima de oxígeno de 3Lxm. NNoo lllleennaarr ddee aagguuaa eenn eexxcceessoo eell hhuummiiddiiffiiccaaddoorr Mantenga al RN en posición semi fowler Controle regularmente la posición y ajuste del equipo. Mantenga fosas nasales permeables Realice limpieza e higiene de la zona. Controle la cantidad máxima de oxígeno de 3Lxm. NNoo lllleennaarr ddee aagguuaa eenn eexxcceessoo eell hhuummiiddiiffiiccaaddoorr
  • 17. Cilindro de presión Central de oxígeno
  • 18.
  • 19. Inmersión o de Burbuja Simple o de contacto y de burbuja o inmersión
  • 20. Peligros generado por la inadecuada humidificación Peligros Potenciales Deficit de humedad Exceso de humedad Estructurales o Perdida de la función ciliar (peligro temprano) o Destrucción de los cilios (peligro tardío) o Alteración de la función ciliar. o Perdida del surfactante Fisiológicos o Destrucción del escalador mucociliar o Incremento de la viscosidad del esputo o Incremento de la resistencia de la vía aérea o Incremento en el balance de agua Clínicos o Retención de secreciones o Obstrucción por moco o Atelectasias o Atelectasias o Incremento del riesgo de infección o Hipertermina
  • 21.
  • 22. Es también un dispositivo del tipo variable, sin embargo, es capaz de brindar una FIO2 mayor debido a que su constitución física sirve como Es también un dispositivo del tipo variable, sin embargo, es capaz de brindar una FIO2 mayor debido a que su constitución física sirve como un pequeño reservorio para el oxígeno. un pequeño reservorio para el oxígeno. Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de bajo Sistemas de Bajo Flujo DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%) Mascara de Oxigeno Simple 5-6 40 6-7 50 7-8 60
  • 23.
  • 24.
  • 25. dereinhalación parcial Este aparato consiste en una máscara facial de plástico transparente (mascarilla simple) con la adición de una bolsa de reservorio. Durante la inspiración, el paciente atrae oxígeno de la bolsa de reservorio así como del aire circundante el cual, es atraído a través de los agujeros en la superficie de la máscara, sin embargo, durante la exhalación, el primer tercio del volumen exhalado por el paciente, regresará a la bolsa de reservorio. Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de bajo Sistemas de Bajo Flujo DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%) Mascara de Reinhalación Parcial 6 60 7 70 8 80 9 90 10 99
  • 26.
  • 27.
  • 28. Si al utilizar catéter nasofaríngeo No instaure flujos No instaure flujos mayores. mayores. cánula nasal Si al utilizar máscara simple de oxígeno El flujo debe ser mínimo El flujo debe ser mínimo de lo indicado de lo indicado Si al utilizar máscara de no reinhalacion con bolsa de reserva. El flujo instaurado debe ser como mínimo el doble del volumen minuto calculado para El flujo instaurado debe ser como mínimo el doble del volumen minuto calculado para el paciente el paciente
  • 29. Nunca utilice una misma fuente para suministrar Nunca utilice una misma fuente para suministrar oxígeno a dos diferentes pacientes. oxígeno a dos diferentes pacientes. Las complicaciones de estos sistemas son Las complicaciones de estos sistemas son usualmente locales usualmente locales Los sistemas de bajo flujo son más económicos que los de Los sistemas de bajo flujo son más económicos que los de alto flujo alto flujo Independientemente del método usado, debe asegurarse una adecuada humidificación. Independientemente del método usado, debe asegurarse una adecuada humidificación.
  • 30. Sistemas de Alto Flujo Son aquellos que proporcionan la totalidad de la atmosfera inspirada por el paciente. •Venturi Proporcionar una FiO2 constante . Producir aerosoles mediante efecto de percusión En éstos se pueden adicionar sistemas eficaces de calentamiento de los gases inspirados
  • 31. Suministra una concentración exacta de oxígeno independientemente del patrón respiratorio del paciente. •Venturi Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de alto Sistemas de Alto Flujo DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%) Máscara de Venturi (Verificar el flujo en L/min. Según el fabricante) 3 24 6 28 9 35 12 40 15 50
  • 32.
  • 33. Monitorización de la Saturación de Oxígeno en celeste Terminal de saturímetro Caudalimetro para administración de oxígeno
  • 34. Esta se observa en individuos que reciben oxígeno en altas concentraciones Esta puede ser aguda por utilización de altas concentraciones de O2 en cortos periodos Crónica por el uso durante tiempo prolongado, independientemente de la concentración Una etapa exudativa Una etapa proliferativa Produce una grave e incapacitante enfermedad pulmonar crónica en la edad pediátrica La fase aguda se produce en dos etapas La displasia broncopulmonar
  • 35. 1. Atelectasias de reabsorción 2. Depresión de la ventilación alveolar 3. Edema pulmonar 4. Fibrosis pulmonar 5. Fibroplasia retrolenticular (en niños prematuros) 6. Disminución de la concentración de hemoglobina
  • 36. Los pacientes con hipercapnia crónica Pueden presentar depresión ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxígeno En prematuros debe evitarse llegar a una PaO2 de más 80 mmHg, por la posibilidad de retinopatía. En niños con malformación cardiaca ducto dependiente El incremento en la PaO2 puede contribuir al cierre o constricción del conducto arterioso Otro posible riesgo es la contaminación bacteriana asociada con ciertos sistemas de nebulización y humidificación.
  • 37. RReettininooppaattíaía d deel lp prreemmaattuurroo EEffeeccttoo S Shhuunntt Depresión de la ventilación en el neumópata crónico Depresión de la ventilación en el neumópata crónico
  • 38.
  • 39.
  • 40. AAuummeennttoo ttrraabbaajjoo rreessppiirraattoorriioo ((uussoo mmuussccuullaattuurraa aacccceessoorriiaa)) RRuuiiddooss aassoocciiaaddooss:: rroonnqquueerraa eessttrriiddoorr,, ssiibbiillaanncciiaa SSeeccrreecciióónn nnaassaall TTooss FFiieebbrree
  • 41. CCiiaannoossiiss:: ppaarrttee ddiissttaall ddeell ccuueerrppoo Disnea: acompañada de aumento de F.R., aalleetteeoo nnaassaall,, hhiippeerrttoonnííaa mmuussccuullaarr EEssttaaddoo ccoonncciieenncciiaa ((aaggiittaacciióónn,, hhaassttaa ccoommaa)) BBllooqquueeoo nnaassaall ((iinnffllaammaacciióónn yy eexxuuddaacciióónn mmuuccoossaa))