SlideShare una empresa de Scribd logo
Atrevámonos a conversar diferente


                                         M a r í a I s a b e l J a ra m i l l o F.

  LAS IDEAS PRINCIPALES
                                                                                LAS IDEAS PRINCIPALES
      Bancolombia es el banco de los colombianos, con mas de 130 años de historia.
      El Bancolombia trabaja en toda la región latinoamericana y es número uno en Colombia.
      Las redes sociales son un vehículo para establecer un diálogo con las personas
      El 50% de los bancos no tiene presencia en las redes sociales.
      Las redes sociales no son solo comunicación, exigen la acción de las empresas.




  ACERCA DEL DISERTANTE

Estudio Economía en la Universidad de Medellín. Hizo un PDA con la Universidad de la Sabana y el INALDE y ha realizado
programas de marketing con la North Western University – Kellogg Graduate School of Management (Kellogg on Marketing
“KOM”) y de branding con la Universidad de California, Berkley. Cuenta con una experiencia de más de 25 años en el sector
financiero y en especial en el área de mercadeo. Inició su carrera profesional en el año 84 en la Corporación Financiera
Nacional, CORFINAL, entidad líder de la banca corporativa en Colombia la cual se fusionó con Bancolombia en el 2005.
Allí se desempeñó como Jefe de proyecto, luego asumió la Subgerencia Comercial, Posteriormente, puso en marcha la
Gerencia de Mercadeo para la Corporación Financiera Nacional. Durante 15 años, tuvo a su cargo la Gerencia de Mercadeo
de Corfinsura, Participo en el diseño y promoción de la página web Corfinsura.com, reconocida como una de las mejores
páginas financieras en Colombia, por su contenido y transaccionalidad. En el año 2005 inicia en Bancolombia, Banco
número uno en Colombia. Atiende al mercado corporativo, empresarial, pyme, microempresa y consumo. Cuenta con 6
millones de clientes en Colombia. Inicia como Gerente de Gestión de la Vicepresidencia de Banca de Empresas y Gobierno
y luego como Directora de Mercadeo del Grupo Bancolombia. Cada año asiste como participante o ponente. al Congreso
Internacional de mercadeo y tecnología del sector Financiero Latinoamericano, Festival de publicidad en Canes, Congreso
mundial de mercadeo financiero de la AMBA en Argentina, entre otros.
Atrevámonos a conversar diferente                                           Martes, 27 de Septiembre de 2011



                             María Isabel Jaramillo
                          Las redes sociales son un vehículo para establecer un diálogo con
                          las personas. Mi disertación tratará sobre este tema, pero antes me
                          gustaría proponerles algunas reflexiones, experiencias y aprendizajes
                          relacionados con el Banco al que pertenezco, con mi país y con nuestra
                          región (Latinoamérica).

                             Conversar y cambio son palabras que pueden causar pesadillas.
          “Conversar      Colombia piensa que hay un futuro donde todo puede ser mejor,
       y cambio son       y nosotros trabajamos en ello. El Bancolombia tiene estos valores
       palabras que       dentro de su marca. Operamos desde un modelo de banca universal,
                          atendemos a todos los sectores de la población con una amplia variedad
      pueden causar       de productos. Atendemos el consumo, el gobierno, lo corporativo, el
          pesadillas”     corretaje, etcétera. Somos el número 1 en activos en Colombia, séptimos
                          a nivel latinoamericano. Trabajamos en toda la región y tenemos agencia
                          en Estados Unidos.
                               Contamos con un equipo comercial de diez mil personas, somos
                          emisores de American, Mastercard y Visa.
                          En prestamos somos el 22 % del mercado, el 20 % en deposito bancarios
                          y el 21 % en emision de tarjetas. Hace 15 años fuimos los primeros en
                          llegar a la bosa de Nueva York, con un programa ADR.

                          El mundo esta cambiando, las marcas cambian las formas de comunicarce,
                          etc. Todos vamos cambiando la forma en que nos cominicamos.
                          Los clientes nos estan invitando permanentemente a que nos
                          comuniquemos con ellos. El 78 % de los clientes, consultan internet
                          antes de realizar una compra.

          “El mercado         ¿Cómo estamos asumiendo estos cambios? ¿Qué estamos haciendo
                          nosotros en el Banco? ¿Será que nuestra manera de conversar con
        ha cambiado       nuestros públicos necesita una mirada y actuación diferente? Los
           con nuevos     contenidos en entretenimiento y en publicidad van de la mano, pero esto
       consumidores       exige cambios. El mercado ha cambiado con nuevos consumidores que
     que quieren ser      quieren ser cada vez menos receptores para convertirse en emisores.
     cada vez menos          Las personas se convierten en medios de comunicación trasmitiendo
                          ideas a su entorno. Antes las marcas se comunicaban de un modo
     receptores para      unidireccional, ahora es multidireccional. El cambio exige la aparición
           convertirse    de nuevos roles, también las marcas deben cambiar.
         en emisores.     ¿Qué le está pasando a la banca? ¿Cuál es el grado de madurez en las
         Las personas     redes sociales? El 50% de los bancos no está en las redes sociales, y si
        se convierten     contemplan entrar a ellas es más por presión externa que por convicción.
                          El 40% está, pero escucha sin diálogo. El 10% tiene un dialogo incipiente.
        en medios de      Solo el 10% de este último grupo es realmente participativo.
      comunicación.”      Nosotros entendemos que las redes sociales son un sistema incontrolable,
                          que exige mucha coherencia, transparencia y honestidad. ¿Qué nos
                          asusta? La falta de control, el riesgo sobre la reputación, si va a funcionar o
                          no. En Bancolombia solo pensamos en las oportunidades de crecimiento
                          que pueden perderse si no nos involucramos. Si jugamos a no perder no
                          podemos ganar. Para crecer se necesita asumir el riesgo. Se supone que
                          los banqueros administramos el riesgo.
Atrevámonos a conversar diferente                                          Martes, 27 de Septiembre de 2011




                          Bancolombia se mueve entorno de cuatro territorios. Servicio, Marca,
                          Imagen y Reputacion, y Comercial.
                          Hace 2 años iniciamos con marca e imagen y reputacion, luego con el
                          servicio al cliente y hace 18 meses comenzamos con la parte comercial.
                                 Los resultados de nuestra campaña Nadal vs. Djokovic arrojó las
                          siguientes cifras: 113 mil visitas al Brand Page, una interacción de 7750
                          nuevos fans por la actividad en sólo 7 días y una influencia de 448
                          participantes que en promedio tienen 120 amigos, lo cual septuplica la
                          cantidad de potenciales participantes.
                               Los contenidos que utilizamos tienen que ver con una conversación
                          que agrada a las personas, que apoya al país, genera confianza en el
  “Las redes              futuro y esperanza. Trasmitimos cercanía, calidez, optimismo, respeto por
sociales son              el cliente. Claro que nos asusta participar en las redes sociales, se arriesga
un sistema                la reputación. Cuando iniciamos conversaciones, nunca nos imaginamos
incontrolable,            que podía salir como luego va a salir. Pero nuestra experiencia es positiva,
que exige mucha           todavía no hemos tenido ni un solo comentario negativo.
                          ¿Qué hemos aprendido? A escuchar, a responder de forma inmedita
coherencia,               según lo que pide el medio. Pero además, a actuar, porque las redes
transparencia y           sociales no son simple comunicación.
honestidad. ¿Qué              Respecto de la imagen y la reputación, hace un tiempo hubo una falla
nos asusta? La            importante en la plataforma y se nos cayeron todos los canales. Dado
falta de control,         que manejamos 40% de las operaciones del país, ese día paralizamos el
                          país. Luego de un momento de mucha discusión interna, llegamos a la
el riesgo sobre la        una estrategia: filmar un video del Presidente del grupo Bancolombia
reputación, si va         contando qué paso, qué estabamos haciendo y pidiendo disculpas. La
a funcionar o no.         estrategia fue exitosa, ya que los comentarios negativos se tornaron
En Bancolombia            neutros y, en buena cantidad, se volvieron positivos.
solo pensamos en
                          La estrategia excede las redes sociales, y se vincula con la idea de
las oportunidades         humanizar la banca. Trabajamos con personas y trabajamos para
de crecimiento            personas. Nosotros manejamos el dinero de las personas, y es de lo más
que pueden                preciado para el ser humano.
perderse si no nos        En términos de indicadores, ¿Cómo nos analizamos? Depende del
involucramos”.            objetivo. El nuestro era establecer relaciones. Estas relaciones luego se
                          traducen en negocios. Empleamos 4 elementos. Primero la exposición,
                          de las promociones, de la marca. Luego la conexión, las personas que
                          quieren ser nuestros fans -Es una medida del aprecio.En un nivel aún
                          más alto está la interacción, que implica el interés que despertamos. Y
                          finalmente tenemos la influencia, la relevancia que se le da a nuestro
                          mensaje.

Más contenido relacionado

Similar a Atrevámonos a conversar diferente

Revista2
Revista2Revista2
Revista2
G.M. Wilson
 
Branding y Nuevas Tecnologías - Liliana Alvarado
Branding y Nuevas Tecnologías - Liliana AlvaradoBranding y Nuevas Tecnologías - Liliana Alvarado
Branding y Nuevas Tecnologías - Liliana Alvarado
Lima Valley
 
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
El vendedor frustrado comprimido
El vendedor frustrado comprimidoEl vendedor frustrado comprimido
El vendedor frustrado comprimido
Jose Maria (Chema) Vich
 
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
PatricioGuerreroNava
 
Comunicación 3.0 en colombia
Comunicación 3.0 en colombiaComunicación 3.0 en colombia
Comunicación 3.0 en colombia
Jordi Giménez
 
Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?
Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?
Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?Hashtag
 
Noen3caines. Un análisis desde el marketing
Noen3caines. Un análisis desde el marketingNoen3caines. Un análisis desde el marketing
Noen3caines. Un análisis desde el marketing
daniel naranjo
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Ignacio Martín Granados
 
Redes sociales. La cultura del compartir
Redes sociales. La cultura del compartirRedes sociales. La cultura del compartir
Redes sociales. La cultura del compartir
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Paul Rodríguez
 
La Belleza Del Network Marketing
La Belleza Del Network MarketingLa Belleza Del Network Marketing
La Belleza Del Network Marketing
Tula Alcocer [Fortuna]
 
Agosto 2012
Agosto 2012Agosto 2012
Agosto 2012wil_mer
 
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
¿TIENE EL COMMUNITY MANAGER (TAL Y COMO LO CONOCEMOS) LOS DÍAS CONTADOS?
¿TIENE EL COMMUNITY MANAGER (TAL Y COMO LO CONOCEMOS) LOS DÍAS CONTADOS?¿TIENE EL COMMUNITY MANAGER (TAL Y COMO LO CONOCEMOS) LOS DÍAS CONTADOS?
¿TIENE EL COMMUNITY MANAGER (TAL Y COMO LO CONOCEMOS) LOS DÍAS CONTADOS?
Digital Pymes
 
Si no estas en linkedin
Si no estas en linkedinSi no estas en linkedin
Si no estas en linkedin
Jose Maria (Chema) Vich
 
Conferencia Marketeros Nocturnos
Conferencia Marketeros NocturnosConferencia Marketeros Nocturnos
Conferencia Marketeros Nocturnos
SmartUp Consulting: PYMES Marketing & Social Media
 

Similar a Atrevámonos a conversar diferente (20)

Revista2
Revista2Revista2
Revista2
 
Branding y Nuevas Tecnologías - Liliana Alvarado
Branding y Nuevas Tecnologías - Liliana AlvaradoBranding y Nuevas Tecnologías - Liliana Alvarado
Branding y Nuevas Tecnologías - Liliana Alvarado
 
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
 
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
 
El vendedor frustrado comprimido
El vendedor frustrado comprimidoEl vendedor frustrado comprimido
El vendedor frustrado comprimido
 
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
Branzai marcasmaanahoy-140314120042-phpapp01
 
Comunicación 3.0 en colombia
Comunicación 3.0 en colombiaComunicación 3.0 en colombia
Comunicación 3.0 en colombia
 
Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?
Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?
Como Ejecutivo… ¿Entiendes el Potencial de los Social Media?
 
Noen3caines. Un análisis desde el marketing
Noen3caines. Un análisis desde el marketingNoen3caines. Un análisis desde el marketing
Noen3caines. Un análisis desde el marketing
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
 
Redes sociales. La cultura del compartir
Redes sociales. La cultura del compartirRedes sociales. La cultura del compartir
Redes sociales. La cultura del compartir
 
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
Presentación Lateral - Panamá • Agosto 2013
 
La Belleza Del Network Marketing
La Belleza Del Network MarketingLa Belleza Del Network Marketing
La Belleza Del Network Marketing
 
Agosto 2012
Agosto 2012Agosto 2012
Agosto 2012
 
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
EL MARKETING QUE SE VIENE. LA VISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
 
¿TIENE EL COMMUNITY MANAGER (TAL Y COMO LO CONOCEMOS) LOS DÍAS CONTADOS?
¿TIENE EL COMMUNITY MANAGER (TAL Y COMO LO CONOCEMOS) LOS DÍAS CONTADOS?¿TIENE EL COMMUNITY MANAGER (TAL Y COMO LO CONOCEMOS) LOS DÍAS CONTADOS?
¿TIENE EL COMMUNITY MANAGER (TAL Y COMO LO CONOCEMOS) LOS DÍAS CONTADOS?
 
Si no estas en linkedin
Si no estas en linkedinSi no estas en linkedin
Si no estas en linkedin
 
Conferencia Marketeros Nocturnos
Conferencia Marketeros NocturnosConferencia Marketeros Nocturnos
Conferencia Marketeros Nocturnos
 
Sentido social
Sentido socialSentido social
Sentido social
 
Social crm
Social crmSocial crm
Social crm
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Presentación Verint
 
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Monedas virtuales
 
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Atrevámonos a conversar diferente

  • 1. Atrevámonos a conversar diferente M a r í a I s a b e l J a ra m i l l o F. LAS IDEAS PRINCIPALES LAS IDEAS PRINCIPALES Bancolombia es el banco de los colombianos, con mas de 130 años de historia. El Bancolombia trabaja en toda la región latinoamericana y es número uno en Colombia. Las redes sociales son un vehículo para establecer un diálogo con las personas El 50% de los bancos no tiene presencia en las redes sociales. Las redes sociales no son solo comunicación, exigen la acción de las empresas. ACERCA DEL DISERTANTE Estudio Economía en la Universidad de Medellín. Hizo un PDA con la Universidad de la Sabana y el INALDE y ha realizado programas de marketing con la North Western University – Kellogg Graduate School of Management (Kellogg on Marketing “KOM”) y de branding con la Universidad de California, Berkley. Cuenta con una experiencia de más de 25 años en el sector financiero y en especial en el área de mercadeo. Inició su carrera profesional en el año 84 en la Corporación Financiera Nacional, CORFINAL, entidad líder de la banca corporativa en Colombia la cual se fusionó con Bancolombia en el 2005. Allí se desempeñó como Jefe de proyecto, luego asumió la Subgerencia Comercial, Posteriormente, puso en marcha la Gerencia de Mercadeo para la Corporación Financiera Nacional. Durante 15 años, tuvo a su cargo la Gerencia de Mercadeo de Corfinsura, Participo en el diseño y promoción de la página web Corfinsura.com, reconocida como una de las mejores páginas financieras en Colombia, por su contenido y transaccionalidad. En el año 2005 inicia en Bancolombia, Banco número uno en Colombia. Atiende al mercado corporativo, empresarial, pyme, microempresa y consumo. Cuenta con 6 millones de clientes en Colombia. Inicia como Gerente de Gestión de la Vicepresidencia de Banca de Empresas y Gobierno y luego como Directora de Mercadeo del Grupo Bancolombia. Cada año asiste como participante o ponente. al Congreso Internacional de mercadeo y tecnología del sector Financiero Latinoamericano, Festival de publicidad en Canes, Congreso mundial de mercadeo financiero de la AMBA en Argentina, entre otros.
  • 2. Atrevámonos a conversar diferente Martes, 27 de Septiembre de 2011 María Isabel Jaramillo Las redes sociales son un vehículo para establecer un diálogo con las personas. Mi disertación tratará sobre este tema, pero antes me gustaría proponerles algunas reflexiones, experiencias y aprendizajes relacionados con el Banco al que pertenezco, con mi país y con nuestra región (Latinoamérica). Conversar y cambio son palabras que pueden causar pesadillas. “Conversar Colombia piensa que hay un futuro donde todo puede ser mejor, y cambio son y nosotros trabajamos en ello. El Bancolombia tiene estos valores palabras que dentro de su marca. Operamos desde un modelo de banca universal, atendemos a todos los sectores de la población con una amplia variedad pueden causar de productos. Atendemos el consumo, el gobierno, lo corporativo, el pesadillas” corretaje, etcétera. Somos el número 1 en activos en Colombia, séptimos a nivel latinoamericano. Trabajamos en toda la región y tenemos agencia en Estados Unidos. Contamos con un equipo comercial de diez mil personas, somos emisores de American, Mastercard y Visa. En prestamos somos el 22 % del mercado, el 20 % en deposito bancarios y el 21 % en emision de tarjetas. Hace 15 años fuimos los primeros en llegar a la bosa de Nueva York, con un programa ADR. El mundo esta cambiando, las marcas cambian las formas de comunicarce, etc. Todos vamos cambiando la forma en que nos cominicamos. Los clientes nos estan invitando permanentemente a que nos comuniquemos con ellos. El 78 % de los clientes, consultan internet antes de realizar una compra. “El mercado ¿Cómo estamos asumiendo estos cambios? ¿Qué estamos haciendo nosotros en el Banco? ¿Será que nuestra manera de conversar con ha cambiado nuestros públicos necesita una mirada y actuación diferente? Los con nuevos contenidos en entretenimiento y en publicidad van de la mano, pero esto consumidores exige cambios. El mercado ha cambiado con nuevos consumidores que que quieren ser quieren ser cada vez menos receptores para convertirse en emisores. cada vez menos Las personas se convierten en medios de comunicación trasmitiendo ideas a su entorno. Antes las marcas se comunicaban de un modo receptores para unidireccional, ahora es multidireccional. El cambio exige la aparición convertirse de nuevos roles, también las marcas deben cambiar. en emisores. ¿Qué le está pasando a la banca? ¿Cuál es el grado de madurez en las Las personas redes sociales? El 50% de los bancos no está en las redes sociales, y si se convierten contemplan entrar a ellas es más por presión externa que por convicción. El 40% está, pero escucha sin diálogo. El 10% tiene un dialogo incipiente. en medios de Solo el 10% de este último grupo es realmente participativo. comunicación.” Nosotros entendemos que las redes sociales son un sistema incontrolable, que exige mucha coherencia, transparencia y honestidad. ¿Qué nos asusta? La falta de control, el riesgo sobre la reputación, si va a funcionar o no. En Bancolombia solo pensamos en las oportunidades de crecimiento que pueden perderse si no nos involucramos. Si jugamos a no perder no podemos ganar. Para crecer se necesita asumir el riesgo. Se supone que los banqueros administramos el riesgo.
  • 3. Atrevámonos a conversar diferente Martes, 27 de Septiembre de 2011 Bancolombia se mueve entorno de cuatro territorios. Servicio, Marca, Imagen y Reputacion, y Comercial. Hace 2 años iniciamos con marca e imagen y reputacion, luego con el servicio al cliente y hace 18 meses comenzamos con la parte comercial. Los resultados de nuestra campaña Nadal vs. Djokovic arrojó las siguientes cifras: 113 mil visitas al Brand Page, una interacción de 7750 nuevos fans por la actividad en sólo 7 días y una influencia de 448 participantes que en promedio tienen 120 amigos, lo cual septuplica la cantidad de potenciales participantes. Los contenidos que utilizamos tienen que ver con una conversación que agrada a las personas, que apoya al país, genera confianza en el “Las redes futuro y esperanza. Trasmitimos cercanía, calidez, optimismo, respeto por sociales son el cliente. Claro que nos asusta participar en las redes sociales, se arriesga un sistema la reputación. Cuando iniciamos conversaciones, nunca nos imaginamos incontrolable, que podía salir como luego va a salir. Pero nuestra experiencia es positiva, que exige mucha todavía no hemos tenido ni un solo comentario negativo. ¿Qué hemos aprendido? A escuchar, a responder de forma inmedita coherencia, según lo que pide el medio. Pero además, a actuar, porque las redes transparencia y sociales no son simple comunicación. honestidad. ¿Qué Respecto de la imagen y la reputación, hace un tiempo hubo una falla nos asusta? La importante en la plataforma y se nos cayeron todos los canales. Dado falta de control, que manejamos 40% de las operaciones del país, ese día paralizamos el país. Luego de un momento de mucha discusión interna, llegamos a la el riesgo sobre la una estrategia: filmar un video del Presidente del grupo Bancolombia reputación, si va contando qué paso, qué estabamos haciendo y pidiendo disculpas. La a funcionar o no. estrategia fue exitosa, ya que los comentarios negativos se tornaron En Bancolombia neutros y, en buena cantidad, se volvieron positivos. solo pensamos en La estrategia excede las redes sociales, y se vincula con la idea de las oportunidades humanizar la banca. Trabajamos con personas y trabajamos para de crecimiento personas. Nosotros manejamos el dinero de las personas, y es de lo más que pueden preciado para el ser humano. perderse si no nos En términos de indicadores, ¿Cómo nos analizamos? Depende del involucramos”. objetivo. El nuestro era establecer relaciones. Estas relaciones luego se traducen en negocios. Empleamos 4 elementos. Primero la exposición, de las promociones, de la marca. Luego la conexión, las personas que quieren ser nuestros fans -Es una medida del aprecio.En un nivel aún más alto está la interacción, que implica el interés que despertamos. Y finalmente tenemos la influencia, la relevancia que se le da a nuestro mensaje.