SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor
Miguel Regardiz
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
LA CALIDAD DE LAS AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Las auditorías del Sistema corresponden a comprobaciones sobre el propio
Sistema de Calidad, incidiéndose sobre el establecimiento e implantación del
mismo, tratan no solo de poner de manifiesto la existencia de un correcto
sistema de calidad documentado, sino también de que dicho sistema es
conocido por toda la organización y no solo por la organización de calidad, y
que además, se cumple.
Actualmente en las auditorías realizadas en el seno de la propia empresa
como autodiagnóstico del sistema de calidad, y comprobación de la
efectividad de dicho sistema para conseguir que el producto o servicio cumpla
los requisitos exigibles, y no a las auditorías externas necesarias para la
homologación o certificación del producto, servicio o sistema, realizadas por
organismos competentes
Las funciones y responsabilidades de todos los estamentos y personas, han
de estar definidas claramente en el Manual de Calidad así como la autoridad
en la toma de decisiones, especialmente en la que pueda estar directamente
ligado a la calidad, con un apartado específico dedicado a la organización de
calidad. Quien puede modificar una decisión tomada, y en base a que puede
hacerlo. Como se recogen documentalmente las posibles revocaciones en
función de la jerarquía establecida. Cuantas personas pueden decidir sobre
un mismo asunto. Todas estas cuestiones tienen que estar claramente
definidas y documentadas.
Esta auditoría consiste en la comprobación de que los documentos recogidos
en el Manual de Calidad, están debidamente cumplimentados y archivados
por las personas o estamentos responsables. La constancia documental es
necesaria para la comprobación de la bondad del sistema.
En la mayoría de las ocasiones, el sistema de calidad falla porque los
documentos que figuran como soporte del mismo no están bien diseñados,
son engorrosos, o difícilmente comprensibles para quien los tiene que
cumplimentar o la información que pretenden recoger es escasa o
superflua. Mi experiencia personal me ha demostrado que si pretendemos
implantar un sistema de calidad es bueno tomar como base del mismo, los
documentos que existan con algunas ligeras modificaciones puesto que es
más fácil asumir por parte de quien tiene que utilizarlo, una modificación
dentro de un impreso existente, que un nuevo impreso totalmente
desconocido.
Un buen auditor debe reconocer no solo la falta de algún documento con
información necesaria, sino también detectar en los existentes los defectos
que pueden restarle utilidad. Esta auditoría, una vez implementado el
sistema de calidad, se realizará periódicamente de forma rutinaria,
debiéndose comprobar lo siguiente:
 Todos los documentos están debidamente archivados en el lugar
que les corresponde.
 Todos los documentos archivados están debidamente
cumplimentados y firmados por los responsables que en cada caso
correspondan.
La valoración de la eficacia del sistema de calidad mediante la
comprobación de que los procesos y desarrollo del trabajo en las
distintas secciones o servicios, se ajusta a los procedimientos
especificados, y en especial los conocimientos y mentalización,
especialmente de los mandos responsables, son los correctos para la
consecución de una calidad óptima. En general, la documentación
necesaria para la puesta en práctica de esta auditoría aparte del
Manual de Procedimientos, son las instrucciones de mantenimiento y
conservación, valorándose tanto de la aptitud como la actitud del
personal.
Toda auditoría consta de las siguientes etapas:
 Planificación, entendiendo por tal la elección del tipo de auditorías
a realizar, la plasmación documental de los procedimientos de
realización de las mismas, entendiendo que en el caso de la
realización de una auditoría del producto, es necesaria la
programación de mediciones y ensayos a partir de los planos y
normas de ensayo, la elección del personal auditor que puede ser
único, o distinto en función del tipo de auditoría a realizar, y la
fijación de su periodicidad mensual anual. En ocasiones es
conveniente asignar una única persona para planificar y dirigir la
realización de todas las auditorías, es decir, nombrar un líder que
reúna unas características idóneas en cuanto a formación y
carácter, para la realización de esta tarea.
La realización de auditorías según procedimiento y plan definidos.
Es conveniente que el personal que va a ser auditado conozca con
antelación tal hecho, y lo mejor desde el punto de vista práctico es
que la realización de auditorías sea sistemática, y el propio director
o responsable del área a auditar transmita a sus subordinados
afectados las fechas concretas en las que estas auditorías
sistemáticas van a realizarse para que presten su mayor
colaboración. Posiblemente si se sigue este sistema, al recibir los
responsables esta comunicación, tratarán de inculcar en sus
subordinados la necesidad de que todo esté en perfecto estado de
revista como se decía antiguamente, lo que inicialmente podría
alterar los resultados, pero si las auditorías son periódicas, esto
dejará de producirse, y sin embargo el que el responsable
comunique a sus subordinados las fechas de realización, así como
la recomendación de que presten su máxima colaboración, confiere
a las auditorías un papel destacado e importante dentro del
sistema.
En el desarrollo de las auditorías es fundamental establecer una
excelente comunicación entre el auditor líder, la alta gerencia y el
personal auditado, manteniendo un buen clima en el desarrollo de la
misma y logrando la máxima cooperación de ambas partes, sin que con
ello se deteriore la calidad de la misma.
Auditoria de calidad miguel regardiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoríasde calidad
Auditoríasde calidadAuditoríasde calidad
Auditoríasde calidad
Félix Sánchez Paredes
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
Willy Villalta Mamani
 
Auditoria ent salud manejo y estructura de ent de salud
Auditoria ent salud manejo y estructura de ent de saludAuditoria ent salud manejo y estructura de ent de salud
Auditoria ent salud manejo y estructura de ent de salud
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Manual y Pauta Laboratorios Clínicos
Manual y Pauta Laboratorios ClínicosManual y Pauta Laboratorios Clínicos
Manual y Pauta Laboratorios Clínicos
RicardoJana
 
2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad
lejadi14
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
Juan Astudillo
 
S. auditoria copia
S. auditoria    copiaS. auditoria    copia
S. auditoria copia
lejadi14
 
Taller auditoria medica
Taller auditoria medicaTaller auditoria medica
Taller auditoria medica
Dani3lakm
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidad
Edison Dominguez
 
Auditorias generalidades
Auditorias generalidadesAuditorias generalidades
Auditorias generalidades
Danelbia Reyes
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
Auditoria en salud
Auditoria en saludAuditoria en salud
Auditoria en salud
nizam231
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Franklin Rodriguez
 
Auditor interno
Auditor internoAuditor interno
Auditor interno
morms8812
 
Auditoria sena
Auditoria senaAuditoria sena
Auditoria sena
Sebastian Ortega
 
AuditoríA Interna Rev 1 4 09
AuditoríA Interna Rev 1 4 09AuditoríA Interna Rev 1 4 09
AuditoríA Interna Rev 1 4 09
batanero71
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
Nelly Apolinar Gonzales
 

La actualidad más candente (19)

Auditoríasde calidad
Auditoríasde calidadAuditoríasde calidad
Auditoríasde calidad
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Auditoria ent salud manejo y estructura de ent de salud
Auditoria ent salud manejo y estructura de ent de saludAuditoria ent salud manejo y estructura de ent de salud
Auditoria ent salud manejo y estructura de ent de salud
 
Manual y Pauta Laboratorios Clínicos
Manual y Pauta Laboratorios ClínicosManual y Pauta Laboratorios Clínicos
Manual y Pauta Laboratorios Clínicos
 
2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
S. auditoria copia
S. auditoria    copiaS. auditoria    copia
S. auditoria copia
 
Taller auditoria medica
Taller auditoria medicaTaller auditoria medica
Taller auditoria medica
 
Implementacion del sistema de calidad
Implementacion del sistema de  calidadImplementacion del sistema de  calidad
Implementacion del sistema de calidad
 
Auditorias generalidades
Auditorias generalidadesAuditorias generalidades
Auditorias generalidades
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
Auditoria en salud
Auditoria en saludAuditoria en salud
Auditoria en salud
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Auditor interno
Auditor internoAuditor interno
Auditor interno
 
Auditoria sena
Auditoria senaAuditoria sena
Auditoria sena
 
AuditoríA Interna Rev 1 4 09
AuditoríA Interna Rev 1 4 09AuditoríA Interna Rev 1 4 09
AuditoríA Interna Rev 1 4 09
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 

Destacado

Una nueva aventura en preescolar
Una nueva aventura en preescolarUna nueva aventura en preescolar
Una nueva aventura en preescolar
Oswaldo Ortiz
 
Donde surge el proyecto octavo
Donde surge el proyecto octavoDonde surge el proyecto octavo
Donde surge el proyecto octavo
yostaiza1
 
Patricia botero reina
Patricia botero reinaPatricia botero reina
Patricia botero reina
Patriciaboteroreina
 
цтк
цткцтк
цтк
jekah
 
Universidad TéCnica Particular De Loja
Universidad TéCnica Particular De LojaUniversidad TéCnica Particular De Loja
Universidad TéCnica Particular De Loja
Andrelo Lo
 
La escuela que recuerdo
La escuela que recuerdoLa escuela que recuerdo
La escuela que recuerdo
libiaortiz12
 
1a acta constitucion mesa 6 11_2013
1a acta constitucion mesa  6 11_20131a acta constitucion mesa  6 11_2013
1a acta constitucion mesa 6 11_2013
xavimure
 
національний та етнічний склад населення
національний та етнічний склад населеннянаціональний та етнічний склад населення
національний та етнічний склад населенняСветлана Токарева
 

Destacado (8)

Una nueva aventura en preescolar
Una nueva aventura en preescolarUna nueva aventura en preescolar
Una nueva aventura en preescolar
 
Donde surge el proyecto octavo
Donde surge el proyecto octavoDonde surge el proyecto octavo
Donde surge el proyecto octavo
 
Patricia botero reina
Patricia botero reinaPatricia botero reina
Patricia botero reina
 
цтк
цткцтк
цтк
 
Universidad TéCnica Particular De Loja
Universidad TéCnica Particular De LojaUniversidad TéCnica Particular De Loja
Universidad TéCnica Particular De Loja
 
La escuela que recuerdo
La escuela que recuerdoLa escuela que recuerdo
La escuela que recuerdo
 
1a acta constitucion mesa 6 11_2013
1a acta constitucion mesa  6 11_20131a acta constitucion mesa  6 11_2013
1a acta constitucion mesa 6 11_2013
 
національний та етнічний склад населення
національний та етнічний склад населеннянаціональний та етнічний склад населення
національний та етнічний склад населення
 

Similar a Auditoria de calidad miguel regardiz

Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informatica
Taniaquiroga
 
Trabajo de gestion control de registros
Trabajo de gestion control de registrosTrabajo de gestion control de registros
Trabajo de gestion control de registros
JhonCesarRomeroChave1
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
Lenin Quilisimba
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
FaustinoDiaz9
 
el control en la empresa.doc
el control en la empresa.docel control en la empresa.doc
el control en la empresa.doc
multiserviciosshanta1
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río CuartoAutoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
SGI_UNC
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Ronald Cabeza
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
Lenin Quilisimba
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
nievesmatro
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
pceciliac
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Olga Hernandez
 
Auditoria saia
Auditoria saiaAuditoria saia
Auditoria saia
Lisabeth Medina
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
LitleFlores
 
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
oliviaandres87
 
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
oliviaandres87
 
Mgag cap-v
Mgag cap-vMgag cap-v
Mgag cap-v
Stefy Paucar
 
Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
enlacebj
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
Auditoria informatica ricardo paruta
Auditoria informatica ricardo parutaAuditoria informatica ricardo paruta
Auditoria informatica ricardo paruta
Ricardo Paruta
 
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-v
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-vManual de-auditoría-gubernamental-cap-v
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-v
gilberto roman
 

Similar a Auditoria de calidad miguel regardiz (20)

Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informatica
 
Trabajo de gestion control de registros
Trabajo de gestion control de registrosTrabajo de gestion control de registros
Trabajo de gestion control de registros
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
 
el control en la empresa.doc
el control en la empresa.docel control en la empresa.doc
el control en la empresa.doc
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río CuartoAutoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria saia
Auditoria saiaAuditoria saia
Auditoria saia
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
 
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
 
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevoXpo u ni_v_wil_listonuevo
Xpo u ni_v_wil_listonuevo
 
Mgag cap-v
Mgag cap-vMgag cap-v
Mgag cap-v
 
Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Auditoria informatica ricardo paruta
Auditoria informatica ricardo parutaAuditoria informatica ricardo paruta
Auditoria informatica ricardo paruta
 
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-v
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-vManual de-auditoría-gubernamental-cap-v
Manual de-auditoría-gubernamental-cap-v
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Auditoria de calidad miguel regardiz

  • 1. Autor Miguel Regardiz REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN
  • 2. LA CALIDAD DE LAS AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Las auditorías del Sistema corresponden a comprobaciones sobre el propio Sistema de Calidad, incidiéndose sobre el establecimiento e implantación del mismo, tratan no solo de poner de manifiesto la existencia de un correcto sistema de calidad documentado, sino también de que dicho sistema es conocido por toda la organización y no solo por la organización de calidad, y que además, se cumple. Actualmente en las auditorías realizadas en el seno de la propia empresa como autodiagnóstico del sistema de calidad, y comprobación de la efectividad de dicho sistema para conseguir que el producto o servicio cumpla los requisitos exigibles, y no a las auditorías externas necesarias para la homologación o certificación del producto, servicio o sistema, realizadas por organismos competentes
  • 3. Las funciones y responsabilidades de todos los estamentos y personas, han de estar definidas claramente en el Manual de Calidad así como la autoridad en la toma de decisiones, especialmente en la que pueda estar directamente ligado a la calidad, con un apartado específico dedicado a la organización de calidad. Quien puede modificar una decisión tomada, y en base a que puede hacerlo. Como se recogen documentalmente las posibles revocaciones en función de la jerarquía establecida. Cuantas personas pueden decidir sobre un mismo asunto. Todas estas cuestiones tienen que estar claramente definidas y documentadas. Esta auditoría consiste en la comprobación de que los documentos recogidos en el Manual de Calidad, están debidamente cumplimentados y archivados por las personas o estamentos responsables. La constancia documental es necesaria para la comprobación de la bondad del sistema.
  • 4. En la mayoría de las ocasiones, el sistema de calidad falla porque los documentos que figuran como soporte del mismo no están bien diseñados, son engorrosos, o difícilmente comprensibles para quien los tiene que cumplimentar o la información que pretenden recoger es escasa o superflua. Mi experiencia personal me ha demostrado que si pretendemos implantar un sistema de calidad es bueno tomar como base del mismo, los documentos que existan con algunas ligeras modificaciones puesto que es más fácil asumir por parte de quien tiene que utilizarlo, una modificación dentro de un impreso existente, que un nuevo impreso totalmente desconocido. Un buen auditor debe reconocer no solo la falta de algún documento con información necesaria, sino también detectar en los existentes los defectos que pueden restarle utilidad. Esta auditoría, una vez implementado el sistema de calidad, se realizará periódicamente de forma rutinaria, debiéndose comprobar lo siguiente:
  • 5.  Todos los documentos están debidamente archivados en el lugar que les corresponde.  Todos los documentos archivados están debidamente cumplimentados y firmados por los responsables que en cada caso correspondan. La valoración de la eficacia del sistema de calidad mediante la comprobación de que los procesos y desarrollo del trabajo en las distintas secciones o servicios, se ajusta a los procedimientos especificados, y en especial los conocimientos y mentalización, especialmente de los mandos responsables, son los correctos para la consecución de una calidad óptima. En general, la documentación necesaria para la puesta en práctica de esta auditoría aparte del Manual de Procedimientos, son las instrucciones de mantenimiento y conservación, valorándose tanto de la aptitud como la actitud del personal.
  • 6. Toda auditoría consta de las siguientes etapas:  Planificación, entendiendo por tal la elección del tipo de auditorías a realizar, la plasmación documental de los procedimientos de realización de las mismas, entendiendo que en el caso de la realización de una auditoría del producto, es necesaria la programación de mediciones y ensayos a partir de los planos y normas de ensayo, la elección del personal auditor que puede ser único, o distinto en función del tipo de auditoría a realizar, y la fijación de su periodicidad mensual anual. En ocasiones es conveniente asignar una única persona para planificar y dirigir la realización de todas las auditorías, es decir, nombrar un líder que reúna unas características idóneas en cuanto a formación y carácter, para la realización de esta tarea.
  • 7. La realización de auditorías según procedimiento y plan definidos. Es conveniente que el personal que va a ser auditado conozca con antelación tal hecho, y lo mejor desde el punto de vista práctico es que la realización de auditorías sea sistemática, y el propio director o responsable del área a auditar transmita a sus subordinados afectados las fechas concretas en las que estas auditorías sistemáticas van a realizarse para que presten su mayor colaboración. Posiblemente si se sigue este sistema, al recibir los responsables esta comunicación, tratarán de inculcar en sus subordinados la necesidad de que todo esté en perfecto estado de revista como se decía antiguamente, lo que inicialmente podría alterar los resultados, pero si las auditorías son periódicas, esto dejará de producirse, y sin embargo el que el responsable comunique a sus subordinados las fechas de realización, así como la recomendación de que presten su máxima colaboración, confiere a las auditorías un papel destacado e importante dentro del sistema.
  • 8. En el desarrollo de las auditorías es fundamental establecer una excelente comunicación entre el auditor líder, la alta gerencia y el personal auditado, manteniendo un buen clima en el desarrollo de la misma y logrando la máxima cooperación de ambas partes, sin que con ello se deteriore la calidad de la misma.