SlideShare una empresa de Scribd logo
El Auditorfinancieroaplicalosprocedimientosde Auditoríanecesariosparadeterminarsi lossaldos
son razonables; es decir, si están bien presentados en lo importante, libres de desviaciones
relevantesque puedenserproducidasporerrory/ofraude. NormaInternacionalde Auditoría(NIA)
240, encaso de detectarfraudes,el Auditorfinancierose preocupaporestablecerlaincidenciaque
éstostienensobre losEstadosFinancieros;porlotanto,debe determinarsi dichosfraudesafectan
o nola razonabilidadde lossaldosinvolucrados.El riesgode nodetectarerroresmaterialesdebidos
al fraude es mayor que el de no detectar los que se deben a error. Esto se debe a que el fraude
puede conllevar planes sofisticados y organizados de forma cuidadosa para su ocultación, tales
como: la falsificación,laomisióndeliberadadel registrode transaccionesolarealizaciónal Auditor
de manifestaciones intencionadamente erróneas.
Preámbulo de las NAGA vs. NIA
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en México (NAGA), antes del proceso de
convergencia,iniciaronunprocesode adopciónde lasNormasInternacionalesde Auditoría(NIA),a
partir del 1 de enero de 2012. Las principales actividades en este proceso de convergencia fue la
revisión de las diferencias más marcadas en los siguientes documentos:
• Marco de referencia (International Framework for Assurance Engagements [IFAE]).
• Norma de Control de Calidad (International Standard on Quality Control ([ISQC]).
• Boletines de las NIA.
Las NIA de la serie 200 a la810 fueronadoptadasenMéxicoparaAuditoríasde EstadosFinancieros
de ejercicios que iniciaron a partir del 1 de enero de 2012. Es importante mencionar que la
estructurade las NIA esdiferente ala que se tenía de las NAGA,lacual se encuentra clasificadaen
las siguientes series:
• 200-299 Principios generales y responsabilidades
• 300-499 Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados
• 500-599 Evidencia de Auditoría
• 600-699 Utilización del trabajo de otros
• 700-799 Conclusiones e informe de Auditoría
• 800-899 Áreas especializadas
Ética profesional
Un Auditor conforme al código de ética deberá cumplir con lo siguiente:
• Responsabilidad hacia la Entidad.
• Responsabilidad en relación con su equipo de trabajo.
• Secreto profesional.
• Rechazo de tareas que no cumplan con el código de ética.
• Lealtad hacia la organización o Entidad.
El Código de ética profesional se ha ido modificando con el principal objetivo de adecuar su
estructura y contenido a las tendencias y necesidades que enfrenta la profesión contable.
Planeación de Auditoría
De conformidadconla NIA 300, la cual se abordará a detalle enuncapítuloposteriorde este libro,
se señala que la planificaciónde una Auditoría implica el establecimiento de una estrategia global
de Auditoría en relación con el compromiso y el desarrollo de un plan de Auditoría.
De acuerdo con las NIA, se define como alcance de una revisión a los procedimientos de revisión
que se considerannecesariosenlascircunstanciasparalograrel objetivo de larevisión.Porlotanto,
se puede decir que el alcance estará determinadoal momento de cumplir con el objetivo de la
revisión.
Etapas de la Auditoría
Etapa inicial
En esta etapa de Auditoría se debe considerar:
• Objetivo. Inicia con la solicitud de los servicios, en esta etapa se hace la planeación de lo
que se va a realizar en las etapas intermedia y final, así como del programa de Auditoría.
• Realizar el programa de Auditoría. Debe existir un programa de Auditoría que indique las
actividades a realizar dentro de un periodo determinado.
• Elaboración del informe de sugerencias. Después de haber realizado la Auditoría inicial, el
Auditor ya cuenta con elementos de cómo opera la Entidad y ha detectado algunas de las
deficiencias y debilidades que dificultan los sistemas de operación, generando observacionesa la
Administración y a las áreas o actividades donde se encontraron esas deficiencias, mismas que
deberánseratendidasporlaEntidad.CuandoestasobservacionesseanatendidasporlaEntidad, el
Auditor tendrá mayor seguridad y confianza en el control interno y, por ende, en la opinión que
emita más adelante. El Auditor debe entregar un informe en atención a esta situación, en donde
ofrezca posibles soluciones.
Etapa intermedia
En esta etapa de Auditoría se debe considerar:
• Objetivo. Aquí comienza el desarrollo de la misma, con base en la confianza depositada en
el control interno de la organización.
• Trabajoa realizar.Se realizarálarevisiónde lasoperacionesylosresultadosde operación,además
se realiza parte del trabajo de la etapa final, en función de la confianza que exista en el control
interno;estatareacomprende,entre otrascosas:el examende lossaldosdelbalance,lainspección
de activos,el inventariofísico,lacirculaciónde saldos,etc.,yel Auditorse cercioraráde que fueron
atendidasy corregidaslas deficienciasenmateriade control internodetectadasenla etapa inicial
como situaciones a informar.
Etapa final
En esta etapa de Auditoría se debe considerar:
• Objetivo. Finalizar la Auditoría de manera adecuada y en el tiempo establecido.
• Trabajoa realizar.Concluirlarevisióniniciadaenlaetapaintermedia,ademásde efectuarpruebas
globalesyde corte, revisiónde saldosfinalesde losEstadosFinancieros, etc.Asimismo,se realizan
losajustesyreclasificacionesquefuerondetectadasporel Auditore informadosalaAdministración
para que los Estados Financieros presentaran su información de forma razonable.
Pruebas utilizadas durante la Auditoría
Para llevara cabo las etapas antesseñaladas,el Auditordeberárealizarpruebasque atiendana la
verificacióndelcontrol internoyaquellasque atiendanlorelacionadoconlossaldosde lascuentas,
denominadaslasprimeras:pruebasde control,ylassegundas:pruebassustantivas,mismasque se
desarrollarán en los siguientes capítulos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...
Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...
Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...miguelserrano5851127
 
generalidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoriageneralidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoriaGiovanni Montano
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoriayemixxx
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraXiomara Enriquez
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financieraIsabel Cabrera
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria OperativaCristian Paz
 
Expediente continuo de auditoria
Expediente continuo de auditoriaExpediente continuo de auditoria
Expediente continuo de auditoriaqiper
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docxJorge Claudio Apaza
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría interna unidad 3 y 4
Auditoría interna  unidad 3 y 4Auditoría interna  unidad 3 y 4
Auditoría interna unidad 3 y 4
 
Auditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagarAuditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagar
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
 
Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...
Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...
Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...
 
preguntas a responder
preguntas a responderpreguntas a responder
preguntas a responder
 
generalidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoriageneralidades de una firma de auditoria
generalidades de una firma de auditoria
 
Nicc1
Nicc1Nicc1
Nicc1
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Cualidades del auditor
Cualidades del auditorCualidades del auditor
Cualidades del auditor
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoria
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 
Expediente continuo de auditoria
Expediente continuo de auditoriaExpediente continuo de auditoria
Expediente continuo de auditoria
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
 

Similar a Auditoria de los estados financieros

Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Anne Yackeline
 
Auditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumenAuditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumenfranyelis23
 
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoriaCuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoriaMscLeaFunezHodgson
 
nia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.pptnia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.pptJEIDYPERAZA
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfYranMuozLuyo1
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...HelberJaimes3
 
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaLorena Perez Ortiz
 
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaftInstrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaftIllescas Ricardo
 
power 1 grupo (1).ppt
power 1 grupo (1).pptpower 1 grupo (1).ppt
power 1 grupo (1).pptJEIDYPERAZA
 
auditoria integral.pptx
auditoria integral.pptxauditoria integral.pptx
auditoria integral.pptxssuser6c2b32
 
La auditoría según NIAs utilizando gesia
La auditoría según NIAs utilizando gesiaLa auditoría según NIAs utilizando gesia
La auditoría según NIAs utilizando gesiaAudinfor
 
Cap.6controlinterno
Cap.6controlinternoCap.6controlinterno
Cap.6controlinternoAlonso Mota
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezDaniel Martínez
 

Similar a Auditoria de los estados financieros (20)

Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
 
AUDITORIA PRESENTAR I.pptx
AUDITORIA PRESENTAR I.pptxAUDITORIA PRESENTAR I.pptx
AUDITORIA PRESENTAR I.pptx
 
Auditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumenAuditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumen
 
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoriaCuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
 
nia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.pptnia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.ppt
 
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdfAUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
 
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaftInstrumento de evaluacion de control interno sarlaft
Instrumento de evaluacion de control interno sarlaft
 
power 1 grupo (1).ppt
power 1 grupo (1).pptpower 1 grupo (1).ppt
power 1 grupo (1).ppt
 
NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320
 
auditoria integral.pptx
auditoria integral.pptxauditoria integral.pptx
auditoria integral.pptx
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
 
Nias parte 1
Nias parte 1Nias parte 1
Nias parte 1
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
 
La auditoría según NIAs utilizando gesia
La auditoría según NIAs utilizando gesiaLa auditoría según NIAs utilizando gesia
La auditoría según NIAs utilizando gesia
 
Cap.6controlinterno
Cap.6controlinternoCap.6controlinterno
Cap.6controlinterno
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Auditoria de los estados financieros

  • 1. El Auditorfinancieroaplicalosprocedimientosde Auditoríanecesariosparadeterminarsi lossaldos son razonables; es decir, si están bien presentados en lo importante, libres de desviaciones relevantesque puedenserproducidasporerrory/ofraude. NormaInternacionalde Auditoría(NIA) 240, encaso de detectarfraudes,el Auditorfinancierose preocupaporestablecerlaincidenciaque éstostienensobre losEstadosFinancieros;porlotanto,debe determinarsi dichosfraudesafectan o nola razonabilidadde lossaldosinvolucrados.El riesgode nodetectarerroresmaterialesdebidos al fraude es mayor que el de no detectar los que se deben a error. Esto se debe a que el fraude puede conllevar planes sofisticados y organizados de forma cuidadosa para su ocultación, tales como: la falsificación,laomisióndeliberadadel registrode transaccionesolarealizaciónal Auditor de manifestaciones intencionadamente erróneas. Preámbulo de las NAGA vs. NIA Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en México (NAGA), antes del proceso de convergencia,iniciaronunprocesode adopciónde lasNormasInternacionalesde Auditoría(NIA),a partir del 1 de enero de 2012. Las principales actividades en este proceso de convergencia fue la revisión de las diferencias más marcadas en los siguientes documentos: • Marco de referencia (International Framework for Assurance Engagements [IFAE]). • Norma de Control de Calidad (International Standard on Quality Control ([ISQC]). • Boletines de las NIA. Las NIA de la serie 200 a la810 fueronadoptadasenMéxicoparaAuditoríasde EstadosFinancieros de ejercicios que iniciaron a partir del 1 de enero de 2012. Es importante mencionar que la estructurade las NIA esdiferente ala que se tenía de las NAGA,lacual se encuentra clasificadaen las siguientes series: • 200-299 Principios generales y responsabilidades • 300-499 Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados • 500-599 Evidencia de Auditoría • 600-699 Utilización del trabajo de otros • 700-799 Conclusiones e informe de Auditoría
  • 2. • 800-899 Áreas especializadas Ética profesional Un Auditor conforme al código de ética deberá cumplir con lo siguiente: • Responsabilidad hacia la Entidad. • Responsabilidad en relación con su equipo de trabajo. • Secreto profesional. • Rechazo de tareas que no cumplan con el código de ética. • Lealtad hacia la organización o Entidad. El Código de ética profesional se ha ido modificando con el principal objetivo de adecuar su estructura y contenido a las tendencias y necesidades que enfrenta la profesión contable. Planeación de Auditoría De conformidadconla NIA 300, la cual se abordará a detalle enuncapítuloposteriorde este libro, se señala que la planificaciónde una Auditoría implica el establecimiento de una estrategia global de Auditoría en relación con el compromiso y el desarrollo de un plan de Auditoría. De acuerdo con las NIA, se define como alcance de una revisión a los procedimientos de revisión que se considerannecesariosenlascircunstanciasparalograrel objetivo de larevisión.Porlotanto, se puede decir que el alcance estará determinadoal momento de cumplir con el objetivo de la revisión. Etapas de la Auditoría Etapa inicial En esta etapa de Auditoría se debe considerar: • Objetivo. Inicia con la solicitud de los servicios, en esta etapa se hace la planeación de lo que se va a realizar en las etapas intermedia y final, así como del programa de Auditoría. • Realizar el programa de Auditoría. Debe existir un programa de Auditoría que indique las actividades a realizar dentro de un periodo determinado.
  • 3. • Elaboración del informe de sugerencias. Después de haber realizado la Auditoría inicial, el Auditor ya cuenta con elementos de cómo opera la Entidad y ha detectado algunas de las deficiencias y debilidades que dificultan los sistemas de operación, generando observacionesa la Administración y a las áreas o actividades donde se encontraron esas deficiencias, mismas que deberánseratendidasporlaEntidad.CuandoestasobservacionesseanatendidasporlaEntidad, el Auditor tendrá mayor seguridad y confianza en el control interno y, por ende, en la opinión que emita más adelante. El Auditor debe entregar un informe en atención a esta situación, en donde ofrezca posibles soluciones. Etapa intermedia En esta etapa de Auditoría se debe considerar: • Objetivo. Aquí comienza el desarrollo de la misma, con base en la confianza depositada en el control interno de la organización. • Trabajoa realizar.Se realizarálarevisiónde lasoperacionesylosresultadosde operación,además se realiza parte del trabajo de la etapa final, en función de la confianza que exista en el control interno;estatareacomprende,entre otrascosas:el examende lossaldosdelbalance,lainspección de activos,el inventariofísico,lacirculaciónde saldos,etc.,yel Auditorse cercioraráde que fueron atendidasy corregidaslas deficienciasenmateriade control internodetectadasenla etapa inicial como situaciones a informar. Etapa final En esta etapa de Auditoría se debe considerar: • Objetivo. Finalizar la Auditoría de manera adecuada y en el tiempo establecido. • Trabajoa realizar.Concluirlarevisióniniciadaenlaetapaintermedia,ademásde efectuarpruebas globalesyde corte, revisiónde saldosfinalesde losEstadosFinancieros, etc.Asimismo,se realizan losajustesyreclasificacionesquefuerondetectadasporel Auditore informadosalaAdministración para que los Estados Financieros presentaran su información de forma razonable.
  • 4. Pruebas utilizadas durante la Auditoría Para llevara cabo las etapas antesseñaladas,el Auditordeberárealizarpruebasque atiendana la verificacióndelcontrol internoyaquellasque atiendanlorelacionadoconlossaldosde lascuentas, denominadaslasprimeras:pruebasde control,ylassegundas:pruebassustantivas,mismasque se desarrollarán en los siguientes capítulos.