SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Administración y Economía
Carrera Contador Público
Auditoría II
AÑO 2022
CATEDRA A CARGO DE:
Cr Federico Guijarro J.
Cr. Alejandro Auil
Cr. Sebastián Cristofari
BIBLIOGRAFIA
BASICA:
1. AUDITORIA de Carlos Slosse y Otros (se encuentra disponible en
versión digital)
3. RT 37 CECYT – MODIF RT 53 -FACPCE (Disponible en versión
digital: www.facpce.org.ar
4. NORMAS PROFESIONALES VIGENTES (Disponible en versión
digital: www.facpce.org.ar
COMPLEMENTARIA:
1. AUDITORIA de Gustavo Montanini -Edición 2019 – Errepar
2. Guias y cartillas de trabajos prácticos
REGULARIZACIÓN:
Aprobar un parcial único Practico en fecha a determinar (aprox. fines de oct/22)
En caso de no aprobar el parcial único, deberán rendir un parcial recuperatorio en
fecha a determinar (aprox. primera semana de Nov/22)
OBLIGACIONES DEL ALUMNO:
1. Contar con la RT 37 modif por RT 53 en forma permanente (se sugiere
tener las Normas Profesionales vigentes en una edición nueva – 2022)
EDICION 4.5 ya que conocer y recordar las mismas es condición básica
para el normal desarrollo de esta materia.
2. Revisar conceptos contables estudiados anteriormente en Contabilidad ya
que es la base de esta materia.
Al ser una materia muy abarcativa se deben recordar conceptos de derecho
societario, laboral y concursal y lo que se vaya avanzando en impuestos.
Recordemos que la auditoría abarca todos los Ítems de un Balance General
(La cátedra en forma permanente apoyará la revisión de estos temas)
UNIDAD I: AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
Bibliografía: Auditoria (Slosse)
UNIDAD I: REVISION TEMAS ESTUDIADOS EN AUDITORIA I
1. Auditoria Interna y Externa: Pag. 11 y 12
2. Auditoria Operativa: Pag. 13
3. Proceso de Auditoría: Pag. 65
4. Sistemas - Control Interno
5. Enfoque de auditoría – Procedimientos – Pag. 96
6. Criterio Profesional – Pag. 52
7. El rol del auditor frente a los distintas tipos de auditoria – Pag .17
8. Ética
9. Independencia
10. Responsabilidad
DESARROLLO UNIDAD I
AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA
 Auditoria Interna: La realiza un profesional dependiente del ente pero
independiente del objeto auditado con el fin de opinar si se cumplen
los procesos en función de lo establecido por en ente y si la
información contable suministrada es razonable.
 Auditoría Externa, también conocida como Auditoría de estados
financieros la realiza un profesional (Contador Público) independiente
del ente y de los estados contables auditados con la finalidad de opinar
acerca del cumplimiento de un marzo de referencia que son las Normas
Contables.
DESARROLLO UNIDAD I
AUDITORIA OPERATIVA
La realiza un profesional dependiente del ente pero
independiente del objeto auditado con el fin de opinar acerca
de la eficiencia de los procesos establecidos.
DESARROLLO UNIDAD I
PROCESO DE AUDITORIA
Conjunto de pasos que le permiten al auditor reunir los
elementos de juicios validos y suficientes para poder emitir
una opinión sobre el cumplimiento de las Normas
Profesionales por parte de los estados contables, o determinar
que no los pudo reunir o que son insuficientes.
Sus etapas básicas son la planificación, la ejecución y la
conclusión.
DESARROLLO UNIDAD I
SISTEMAS – CONTROL INTERNO
1. Sistema: Conjunto interrelacionado y coordinado
con una finalidad predeterminada
2. Control Interno: Políticas y procedimientos
adoptados por la administración para ayudar a
lograr los objetivos (4 objetivos básicos). Plan de
Organización.
DESARROLLO UNIDAD I
OBJETIVOS SISTEMA CONTROL INTERNO
ó SISTEMA DE INFORMACION Y CONTROL
1. Adhesión a las políticas del ente
2. Salvaguarda de activos
3. Prevención y detección de errores e irregularidades
4. Precisión e integralidad de los registros contables /
Confiabilidad en la información contable.
DESARROLLO UNIDAD I
ORGANIZACIÓN DE LA PROFESION
1. FACPCE / Consejos Profesionales
2. Organismos Técnicos:
1. CECYT
2. CENCyA
DESARROLLO UNIDAD I
1. CECYT: Centro de Estudios científicos y técnicos: responsable de
la preparación y emisión de Normas Profesionales.
2. CENCyA: Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y de
Auditoría: es el organismo encargado de desarrollar, en el interés
público, y difundir, las normas emitidas por la Federación Argentina
de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) a
través del CECyT. Depende de la Junta de Gobierno.
DESARROLLO UNIDAD I
NORMAS VIGENTES
1. Normas Legales: Leyes / Decretos
2. Normas de Organismos del Estado: IGJ,
CNV, BCRA, SSN, SART, AFIP, DGR.
3. Ley 20488 Regula Profesión Cs.Es.
4. Normas internacionales (NIIF / NIA)
TRABAJO OBLIGATORIO TEORICO Nº 1
TRABAJO INDIVIDUAL QUE DEBERIAN TENERLO HASTA 31/08/22
(NO REQUIERE PRESENTACION )
1.Realizar una síntesis de: Conceptos de Auditoria interna, operativa y externa
identificando claramente los objetivos básicos de cada una.
2. Realizar una síntesis del Sistema de Control Interno identificando sus objetivos e
importancia para la auditoria interna y para la auditoria operativa.
3. Realizar un cuadro sintético identificando las normas profesionales relacionadas con
la auditoria (sin distinción) que Ud. Pueda identificar en libros, internet, artículos,
monografías, etc. Indicando el tipo de norma, el número y su título.
DESARROLLO UNIDAD II
 LA INFORMACION FINANCIERA: RECORDAR RT 16 Y NORMAS
PROFESIONALES VIGENTES
 NORMAS ARGENTINAS E INTERNACIONALES A ESTUDIAR EN ESTA
MATERIA
 ELEMENTOS DE LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS CONTABLES
 INDEPENDENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR
 ASEGURAMIENTOS Y AUDITORIA
 PROCESO DE AUDITORIA: EVIDENCIAS Y DOCUMENTACION
 LAS AFIRMACIONES
 EL RIESGO
 ETAPAS Y DESCRIPCION DEL PROCESO DE AUDITORIA: Planificación
– Ejecución y Control
DESARROLLO UNIDAD II
LA INFORMACION FIINANCIERA:
 1. Limitaciones internas y externas en la preparación de EECC
 2. RT 16: Objetivos y requisitos de la información contable
 3. RT 16 / 17: Conceptos de significatividad
 4. RT 8, 9, 11 y 22: Recordar modelos de exposición
 5. RT 6 /RJG FACPCE 539/18: Ajuste por inflación – Reanudación a partir de
ejercicios cerrados el 01/07/2018:
DESARROLLO UNIDAD II
NORMAS PROFESIONALES ARGENTINAS
 RT 32: ADOPTA LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA)
PARA LOS ENTES QUE APLIQUEN LAS NIIF PUESTAS EN VIGENCIA POR LA RT
26
 RT 33: INCORPORA NORMAS SOBRE REVISIÓN DE LA INFORMACION
CONTABLE FINANCIERA ADOPTANDOSE LAS NORMAS INTERNACIONALES
 RT 35: ADOPTA NORMAS SOBRE ASEGURAMIENTO Y SOBRE SERVICIOS
RELACIONADOS
 RT 37 modif por RT 53: APLICABLE A ENTES QUE NO APLIQUEN LAS NIIF
(REEMPLAZA A LA RT 37): SIGUE LA FILOSOFIA DE LAS NIA EN CUANTO A
LOS SERVICIOS PRETADOS POR EL C.P. Y SU RESPECTIVOS INFORMES
NUESTRA MATERIA CONCENTRARÁ SU DESARROLLO EN LA
RT 37 modif por rt 53
DESARROLLO UNIDAD II
ELEMENTOS DE LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS CONTABLES
PRINCIPALES ASPECTOS A CONSIDERAR
 CONOCIMIENTO DEL ENTE
 EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
 EVIDENCIAS, DOCUMENTACION Y PAPELES DE TRABAJO
 PLANIFICACION / ENFOQUE DE LA AUDITORIA
 EJECUCION
 CONCLUSIONES Y OPINION
 INDEPENDENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR
 ASEGURAMIENTOS Y AUDITORIA
 LAS AFIRMACIONES
 EL RIESGO
DESARROLLO UNIDAD II
ETAPAS Y DESCRIPCION DEL PROCESO DE AUDITORIA:
 Planificación
 Ejecución
 Conclusiones
DESARROLLO DE LA RT 37
En adelante con solo citar RT 37 debe
entenderse modif por la RT 53
RT. 37/53 - ESTRUCTURA
 1. PRIMERA PARTE: DE FORMA – RECOMENDACIÓN A LOS CONSEJOS PROFESIONALES
 2. SEGUNDA PARTE:
 I. INTRODUCCION: TEMAS QUE ABARCA – ANTECEDENTES
 II. NORMAS COMUNES A LOS ENCARGOS DE AUDITORIA, REVISION, OTROS
ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO, CERTIFICACION, SERVICIOS RELACIONADOS Y
ENCARGOS PARA LA EMISION DE INFORMES DE CUMPLIMIENTO: Condición Básica –
Normas para el Desarrollo del Encargo – Normas sobre Informes
 III. NORMAS DE AUDITORIA: Auditoria externa de estados contables con fines
generales : Normas para su desarrollo – Marcos de información – Proceso de auditoria
(Conocimientos del Ente –Objeto del examen –Significación – Riesgos –
Procedimientos –Auditoria de Grupos-normas sobre Informes
 Otros temas a tratar en próximas clases
 GLOSARIO DE TERMINOS
TRABAJO OBLIGATORIO TEÓRICO Nº 2
ESTE TRABAJO OBLIGATORIO DEBERIA ESTAR LISTO HASTA EL 31/08
(NO REQUIERE PRESENTACION )
 Realizar una síntesis del Glosario (Diccionario) que se encuentra
al final de la RT 37/53. Este tema deberá ser estudiado y
defendido en clase a requerimiento del docente.
SE CONSIDERA ESENCIAL CONOCER LA TERMINOLOGÍA PROPIA DE LA AUDITORIA, POR LO
QUE ESTE GLOSARIO REQUIERE DE UN CONOCIMIENTO TOTAL A LOS FINES DE SER
APLICADO EN FORMA CORRECTA
INDEPENDENCIA DE CRITERIO RT 37/53 - Nias
Actitud mental Independiente e Independencia aparente: CAPITULO II
ITEM A
• Familiaridad
• Intereses propios
• Por revisión del propio trabajo
• Defensa de intereses del
cliente
• Intimidación
Amenazas
TIPOS DE INDEPENDENCIA
ACTITUD MENTAL INDEPENDIENTE: Permite expresar una conclusión sin
influencias. Actuar con integridad, objetividad y escepticismo profesional
INDEPENDENCIA APARENTE: Evitar hechos y situaciones que comprometan
si imagen de independencia ante un tercero
Falta de INDEPENDENCIA del Auditor
Relación con el ente
Dependencia
laboral
Gerente
Director
Administ
Socio
del ente
Parentesco
Cónyuge
o equiv.
Consang
.
hasta 4°
Afinidad
hasta 2°
Económicas
Remun. En
función del
Rdo.
Intereses
significat.
Vinculación.
Económica
Mismos
directores
socios
accionistas
Alcance de
las
Incompatibilidades:
Contador
Su equipo de
trabajo
Socios de
sociedades
de
profesionales
Excepto
ONG
Excepto
Asesoramiento
Abuelos
2do.º
Padres
1er.º
Auditor
0º
Hijos
1er.º
Nieto
2do.º
Hermano
2do.º
Sobrino
3er.º
Tíos
3er.º
Primos
4to.º
Abuelos
2do.º
Suegros
1er.º
Sra. Auditor
0º
Hijastro
1er.º
Nieto
2do.º
Cuñado
2do.º
Sobrino
3er.º
Tíos
3er.º
Primos
4to.º
POLITICOS – AFINIDAD Hasta 2do. Grado SANGRE – CONSANGUINIDAD Hasta 4to. Grado
GRADOS
DE
PARENTESCO
Enfoque metodológico de la auditoría externa
de estados contables:
El desarrollo eficiente y eficaz de la auditoría externa de estados contables
depende de:
• La idoneidad profesional es un aspecto subjetivo del conocimiento del
profesional actuante, que se pone de manifiesto en el desarrollo de su
trabajo, que le permite lograr los objetivos buscados de una manera
razonable.
• El cumplimiento de las normas, además de aportar el marco de referencia
para el desarrollo del trabajo de auditoría externa de estados contables,
aporta el enfoque metodológico del trabajo que es lo que permite el
desarrollo de la auditoria en una forma eficaz.
conocimiento del ente
Identificar el objeto del examen
Evaluar la significación de lo a examinar
Identificar y valorar los riesgos
Procedimientos
Evaluar la validez y suficiencia de los elementos de
juicio
Auditoria
Externa de
EECC con
fines
generales
Normas para
su desarrollo
P
L
A
N
I
F
I
C
A
R
C
O
N
T
R
O
L
Conocimiento
del ente
PASO 1
Estructura
Operaciones y Sistemas
Control Interno
Las normas legales que le
son aplicables
Condiciones económicas
propias y las del ramo de
sus actividades
El uso de organizaciones de
servicios
Auditoria Externa de EECC con fines generales
Normas para su desarrollo
PASO 1
CONOCIMIENTO DEL ENTE
Se identifican los riesgos de negocio
y de fraude a nivel de estados contables.
En base a dicho conocimiento de define la
“Estrategia general de la auditoria”.
PASOS 2, 3 Y 4 RT 37
OBJETO DEL EXAMEN
AFIRMACIONES.
SIGNIFICATIVIDAD
PLANIFICACIONES
Auditoria
Externa
de
EECC
con fines
generales
Normas para
su desarrollo
PASO 2
OBJETO DEL EXAMEN:
LOS ESTADOS CONTABLES
AFIRMACIONES:
COMPONENTES DE CADA AFIRMACION
PASO 3
SIGNIFICATIVIDAD:
ANALISIS RT 16 Y RT 17
RELACION CON EL INFORME DEL AUDITOR:
PASO 4 – RT 37
PLANIFICACIÓN:
PAUTAS Y COMPONENTES
CLASIFICACION Y OPORTUNIDAD
EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMO HERRAMIENTA
EN LAS AUDITORIA DE ESTADOS CONTALES
4to. Paso: Planificación
En función de la Evaluación del SCI decidir sobre la aplicación de:
• Procedimientos de cumplimiento
• Procedimientos globales/ Pruebas analíticas
• Pruebas analíticas sustantivas.
• Pruebas de detalles
• Equipo de trabajo
• Tiempos
• Metodologías
• Papeles de trabajo y documentación respaldatoria
• Informes
PASO 5
Evaluar el sistema de Control Interno
PROCEDIMIENTOS:
Relevar el control interno pertinente al examen
Evaluar el diseño de esos controles y determinar si se han implementado
Determinar el efecto de las evaluaciones realizadas
PLANIFICAR EN FORMA ADECUADA
SELECCIONAR los procedimientos considerando la naturaleza,
complejidad, tamaño y otros elementos
Auditoria
Externa
de
EECC
con fines
generales
Normas para su
desarrollo
EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMO HERRAMIENTA
EN LAS AUDITORIA DE ESTADOS CONTALES
5to. Paso: Evaluación del sistema de control interno:
• Se obtiene evidencia del funcionamiento de los controles,
comprobándose que se ejecutan tal cual fueron diseñados para prevenir,
detectar y corregir riesgos de declaración equivocada material.
• El resultado de este trabajo le permite al auditor: Identificar qué controles
no existen, Identificar qué controles existen pero no funcionan para
prevenir o detectar y corregir riesgos de declaraciones equivocadas
materiales.
• Identificar en qué controles confiar.
• Realizar el diseño de procedimientos de auditoría adicionales que sean
respuestas a los riesgos valorados.
• Esta información afecta la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los
procedimientos de auditoría a aplicar. En base a dicha conocimiento se
define el “Plan de auditoría”.
Reunir los elementos de juicio válidos y suficientes
Evaluación del control interno y Planificación:
PROCEDIMIENTOS 3.5 al 3.7
Otros procedimientos
Items 3.8 al 3.12
Auditorias de Grupos
Limitaciones
Auditoria
Externa
de EECC
con fines
generales
Normas para su
desarrollo
Reunir los elementos de juicio válidos y suficientes
Revisiones conceptuales.
Comprobación de información relacionada.
Comprobaciones globales de razonabilidad
Examen de documentos importantes
Preguntas a funcionarios, empleados y dirección del ente–visión a 1 año
Obtención de una confirmación escrita de la dirección de las explicaciones e
informaciones suministradas
Auditoria Externa
de EECC con fines
generales
Normas para su
desarrollo
Evaluar la validez y suficiencia de los
elementos de juicio considerando:
Su naturaleza y la forma en que se
obtuvieron.
La importancia relativa de lo examinado
Si los riesgos de incorrección material han
sido reducidos a un nivel aceptablemente
Auditoria Externa
de EECC con fines
generales
Normas para su
desarrollo
Auditoria Externa
de EECC con fines
generales
Normas para el
informe
Breve
Extenso
Tipos de informe de Auditoria
Breve: Estados Contables Básico
Extenso: Básicos más complementarios
ESTE TEMA SERA ESTUDIADO MAS ADELANTE
EECC. con marco
de información
con
fines específicos
Objetivo: Obtener
elementos de juicio
válidos y suficientes
del elemento (Cuenta,
partida, estado, etc.)
Aplicar:
• Normas de
razonabilidad
• Normas de
cumplimiento
• Normas especificas
NORMAS
PARA
DESARROLLO Cuidar la confusión
cuando el auditor
realiza la auditoria del
conjunto de estados
La opinión debe ser
diferenciada del de
estados básicos y del
elemento a auditar
NORMAS
PARA
INFORMES
Un EECC,
cuenta o
partidas
específicas de
EECC
La extensión de los
procedimientos a
aplicar por el
contador depende de
• Características del
ente
• La auditoría completa
anterior del mismo
auditor
• Control interno
• Prácticas contables
• Cambios importantes
NORMAS
PARA
DESARROLLO
Cuidar la confusión del
concepto de Revisión
Declarando
- La revisión se hizo de acuerdo a
las Normas
- La tarea es sobre base de
indagación y procedimientos
analíticos
- La revisión es significativamente
de menor alcance a la Auditoria
- No hay pautas que presupongan
la realización con un marco
razonable
NORMAS
PARA
INFORMES
REVISIÓN
FIN
DESARROLLO
UNIDADES I Y II
SUGERENCIA
Estudiar y seguir esta materia en
forma constante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
cefic
 
Normas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmenteNormas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmente
miguelxtilla
 
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptxREPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
CoordinacinElimSMP
 
3 Auditoria - Normas
3   Auditoria - Normas3   Auditoria - Normas
3 Auditoria - Normas
Bolivar Motta
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Michael Eduardo Vilchez Bendezú
 
Informes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tiposInformes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tipos
LUIS FELIPE ROMAN JARAMILLO
 
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamentalCaracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Felix Cuya
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Ejemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control internoEjemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control interno
Freddy Poaquiza
 
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
cuencapoopo
 
12 - NBC TA 500 - Evidência de Auditoria
12 - NBC TA 500 - Evidência de Auditoria12 - NBC TA 500 - Evidência de Auditoria
12 - NBC TA 500 - Evidência de Auditoria
Moore Stephens Brasil
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
enatorres
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo
600582
 
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-191246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
paola romero
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
AUDITORIA II
AUDITORIA IIAUDITORIA II
AUDITORIA II
Menfis Alvarez
 
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Marisa Ramirez Tello
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
yurisolbarrios
 
Modelo contable colombiano vs niif
Modelo contable colombiano vs niifModelo contable colombiano vs niif
Modelo contable colombiano vs niif
GRUPOBLOG
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
Capacitacion Integral Empresarial
 

La actualidad más candente (20)

Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
 
Normas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmenteNormas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmente
 
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptxREPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
REPASO GENERAL DE AUDITORIA 2.pptx
 
3 Auditoria - Normas
3   Auditoria - Normas3   Auditoria - Normas
3 Auditoria - Normas
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
 
Informes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tiposInformes de auditoria 4 tipos
Informes de auditoria 4 tipos
 
Caracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamentalCaracteristicas del plan contable gubernamental
Caracteristicas del plan contable gubernamental
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Nia 200
 
Ejemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control internoEjemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control interno
 
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
 
12 - NBC TA 500 - Evidência de Auditoria
12 - NBC TA 500 - Evidência de Auditoria12 - NBC TA 500 - Evidência de Auditoria
12 - NBC TA 500 - Evidência de Auditoria
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo
 
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-191246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 250
 
AUDITORIA II
AUDITORIA IIAUDITORIA II
AUDITORIA II
 
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
Unidad 2 auditoria ii iafic 2011
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Modelo contable colombiano vs niif
Modelo contable colombiano vs niifModelo contable colombiano vs niif
Modelo contable colombiano vs niif
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
 

Similar a Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022.pptx

Tercera unidad auditoria iafic 2010
Tercera unidad auditoria iafic 2010Tercera unidad auditoria iafic 2010
Tercera unidad auditoria iafic 2010
JORGE145
 
Programa auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicadaPrograma auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicada
LUIS EDUARDO SUAREZ
 
AUDITOIA D¡FINANCIERA.pdfbbxbcchcxjjhcbh
AUDITOIA D¡FINANCIERA.pdfbbxbcchcxjjhcbhAUDITOIA D¡FINANCIERA.pdfbbxbcchcxjjhcbh
AUDITOIA D¡FINANCIERA.pdfbbxbcchcxjjhcbh
YennyBailonOsorio1
 
manual de atribuciones de auditoria.pdf
manual de atribuciones de auditoria.pdfmanual de atribuciones de auditoria.pdf
manual de atribuciones de auditoria.pdf
ssuseraef8e2
 
manual de atribuciones de auditoria.pdf
manual de atribuciones de auditoria.pdfmanual de atribuciones de auditoria.pdf
manual de atribuciones de auditoria.pdf
ssuseraef8e2
 
Manualoaud[1]
Manualoaud[1]Manualoaud[1]
Manualoaud[1]
jcohilleal
 
Cap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionalesCap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionales
Alonso Mota
 
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.
Martha Sagñay
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
JAVIER EDUARDO LOBO MARIOTI
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Angela Mendez G
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Angela Mendez G
 
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdfEL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
YadhiraRoblesMonzon
 
Carpeta didactica amg-1
Carpeta didactica amg-1Carpeta didactica amg-1
Carpeta didactica amg-1
Angela Mendez G
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
AliceTovar
 
FUNCO UNIDADES 1 a 4 2021 ULTIMA VERSIÓN para FELIPE Y JORGE (1).pdf
FUNCO UNIDADES 1 a 4  2021 ULTIMA VERSIÓN para FELIPE Y JORGE (1).pdfFUNCO UNIDADES 1 a 4  2021 ULTIMA VERSIÓN para FELIPE Y JORGE (1).pdf
FUNCO UNIDADES 1 a 4 2021 ULTIMA VERSIÓN para FELIPE Y JORGE (1).pdf
PepeBrondo
 
Documento2 orientaciones tecnicas_niif_completas_marco_conceptual(1)
Documento2 orientaciones tecnicas_niif_completas_marco_conceptual(1)Documento2 orientaciones tecnicas_niif_completas_marco_conceptual(1)
Documento2 orientaciones tecnicas_niif_completas_marco_conceptual(1)
sena
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
AriannyBlancoPrieto
 
Filmina rt 37 (1)
Filmina rt 37 (1)Filmina rt 37 (1)
Filmina rt 37 (1)
auditoria1uvq
 
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iiiDocumento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
auditormilano
 

Similar a Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022.pptx (20)

Tercera unidad auditoria iafic 2010
Tercera unidad auditoria iafic 2010Tercera unidad auditoria iafic 2010
Tercera unidad auditoria iafic 2010
 
Programa auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicadaPrograma auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicada
 
AUDITOIA D¡FINANCIERA.pdfbbxbcchcxjjhcbh
AUDITOIA D¡FINANCIERA.pdfbbxbcchcxjjhcbhAUDITOIA D¡FINANCIERA.pdfbbxbcchcxjjhcbh
AUDITOIA D¡FINANCIERA.pdfbbxbcchcxjjhcbh
 
manual de atribuciones de auditoria.pdf
manual de atribuciones de auditoria.pdfmanual de atribuciones de auditoria.pdf
manual de atribuciones de auditoria.pdf
 
manual de atribuciones de auditoria.pdf
manual de atribuciones de auditoria.pdfmanual de atribuciones de auditoria.pdf
manual de atribuciones de auditoria.pdf
 
Manualoaud[1]
Manualoaud[1]Manualoaud[1]
Manualoaud[1]
 
Cap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionalesCap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionales
 
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
 
Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.
 
Revisoria fiscal
Revisoria fiscalRevisoria fiscal
Revisoria fiscal
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdfEL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
EL AUDITOR TRIBUTARIO - PLANEAMIENTO I.pdf
 
Carpeta didactica amg-1
Carpeta didactica amg-1Carpeta didactica amg-1
Carpeta didactica amg-1
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
 
FUNCO UNIDADES 1 a 4 2021 ULTIMA VERSIÓN para FELIPE Y JORGE (1).pdf
FUNCO UNIDADES 1 a 4  2021 ULTIMA VERSIÓN para FELIPE Y JORGE (1).pdfFUNCO UNIDADES 1 a 4  2021 ULTIMA VERSIÓN para FELIPE Y JORGE (1).pdf
FUNCO UNIDADES 1 a 4 2021 ULTIMA VERSIÓN para FELIPE Y JORGE (1).pdf
 
Documento2 orientaciones tecnicas_niif_completas_marco_conceptual(1)
Documento2 orientaciones tecnicas_niif_completas_marco_conceptual(1)Documento2 orientaciones tecnicas_niif_completas_marco_conceptual(1)
Documento2 orientaciones tecnicas_niif_completas_marco_conceptual(1)
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
 
Filmina rt 37 (1)
Filmina rt 37 (1)Filmina rt 37 (1)
Filmina rt 37 (1)
 
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iiiDocumento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Auditoria II clase Unidad I y II y analisis RT 37 MODIF RT 53 2022 16AGO2022.pptx

  • 1. Facultad de Administración y Economía Carrera Contador Público Auditoría II AÑO 2022 CATEDRA A CARGO DE: Cr Federico Guijarro J. Cr. Alejandro Auil Cr. Sebastián Cristofari
  • 2. BIBLIOGRAFIA BASICA: 1. AUDITORIA de Carlos Slosse y Otros (se encuentra disponible en versión digital) 3. RT 37 CECYT – MODIF RT 53 -FACPCE (Disponible en versión digital: www.facpce.org.ar 4. NORMAS PROFESIONALES VIGENTES (Disponible en versión digital: www.facpce.org.ar COMPLEMENTARIA: 1. AUDITORIA de Gustavo Montanini -Edición 2019 – Errepar 2. Guias y cartillas de trabajos prácticos
  • 3. REGULARIZACIÓN: Aprobar un parcial único Practico en fecha a determinar (aprox. fines de oct/22) En caso de no aprobar el parcial único, deberán rendir un parcial recuperatorio en fecha a determinar (aprox. primera semana de Nov/22)
  • 4. OBLIGACIONES DEL ALUMNO: 1. Contar con la RT 37 modif por RT 53 en forma permanente (se sugiere tener las Normas Profesionales vigentes en una edición nueva – 2022) EDICION 4.5 ya que conocer y recordar las mismas es condición básica para el normal desarrollo de esta materia. 2. Revisar conceptos contables estudiados anteriormente en Contabilidad ya que es la base de esta materia. Al ser una materia muy abarcativa se deben recordar conceptos de derecho societario, laboral y concursal y lo que se vaya avanzando en impuestos. Recordemos que la auditoría abarca todos los Ítems de un Balance General (La cátedra en forma permanente apoyará la revisión de estos temas)
  • 5. UNIDAD I: AUDITORIA Y CONTROL INTERNO Bibliografía: Auditoria (Slosse) UNIDAD I: REVISION TEMAS ESTUDIADOS EN AUDITORIA I 1. Auditoria Interna y Externa: Pag. 11 y 12 2. Auditoria Operativa: Pag. 13 3. Proceso de Auditoría: Pag. 65 4. Sistemas - Control Interno 5. Enfoque de auditoría – Procedimientos – Pag. 96 6. Criterio Profesional – Pag. 52 7. El rol del auditor frente a los distintas tipos de auditoria – Pag .17 8. Ética 9. Independencia 10. Responsabilidad
  • 6. DESARROLLO UNIDAD I AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA  Auditoria Interna: La realiza un profesional dependiente del ente pero independiente del objeto auditado con el fin de opinar si se cumplen los procesos en función de lo establecido por en ente y si la información contable suministrada es razonable.  Auditoría Externa, también conocida como Auditoría de estados financieros la realiza un profesional (Contador Público) independiente del ente y de los estados contables auditados con la finalidad de opinar acerca del cumplimiento de un marzo de referencia que son las Normas Contables.
  • 7. DESARROLLO UNIDAD I AUDITORIA OPERATIVA La realiza un profesional dependiente del ente pero independiente del objeto auditado con el fin de opinar acerca de la eficiencia de los procesos establecidos.
  • 8. DESARROLLO UNIDAD I PROCESO DE AUDITORIA Conjunto de pasos que le permiten al auditor reunir los elementos de juicios validos y suficientes para poder emitir una opinión sobre el cumplimiento de las Normas Profesionales por parte de los estados contables, o determinar que no los pudo reunir o que son insuficientes. Sus etapas básicas son la planificación, la ejecución y la conclusión.
  • 9. DESARROLLO UNIDAD I SISTEMAS – CONTROL INTERNO 1. Sistema: Conjunto interrelacionado y coordinado con una finalidad predeterminada 2. Control Interno: Políticas y procedimientos adoptados por la administración para ayudar a lograr los objetivos (4 objetivos básicos). Plan de Organización.
  • 10. DESARROLLO UNIDAD I OBJETIVOS SISTEMA CONTROL INTERNO ó SISTEMA DE INFORMACION Y CONTROL 1. Adhesión a las políticas del ente 2. Salvaguarda de activos 3. Prevención y detección de errores e irregularidades 4. Precisión e integralidad de los registros contables / Confiabilidad en la información contable.
  • 11. DESARROLLO UNIDAD I ORGANIZACIÓN DE LA PROFESION 1. FACPCE / Consejos Profesionales 2. Organismos Técnicos: 1. CECYT 2. CENCyA
  • 12. DESARROLLO UNIDAD I 1. CECYT: Centro de Estudios científicos y técnicos: responsable de la preparación y emisión de Normas Profesionales. 2. CENCyA: Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y de Auditoría: es el organismo encargado de desarrollar, en el interés público, y difundir, las normas emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) a través del CECyT. Depende de la Junta de Gobierno.
  • 13. DESARROLLO UNIDAD I NORMAS VIGENTES 1. Normas Legales: Leyes / Decretos 2. Normas de Organismos del Estado: IGJ, CNV, BCRA, SSN, SART, AFIP, DGR. 3. Ley 20488 Regula Profesión Cs.Es. 4. Normas internacionales (NIIF / NIA)
  • 14. TRABAJO OBLIGATORIO TEORICO Nº 1 TRABAJO INDIVIDUAL QUE DEBERIAN TENERLO HASTA 31/08/22 (NO REQUIERE PRESENTACION ) 1.Realizar una síntesis de: Conceptos de Auditoria interna, operativa y externa identificando claramente los objetivos básicos de cada una. 2. Realizar una síntesis del Sistema de Control Interno identificando sus objetivos e importancia para la auditoria interna y para la auditoria operativa. 3. Realizar un cuadro sintético identificando las normas profesionales relacionadas con la auditoria (sin distinción) que Ud. Pueda identificar en libros, internet, artículos, monografías, etc. Indicando el tipo de norma, el número y su título.
  • 15. DESARROLLO UNIDAD II  LA INFORMACION FINANCIERA: RECORDAR RT 16 Y NORMAS PROFESIONALES VIGENTES  NORMAS ARGENTINAS E INTERNACIONALES A ESTUDIAR EN ESTA MATERIA  ELEMENTOS DE LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS CONTABLES  INDEPENDENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR  ASEGURAMIENTOS Y AUDITORIA  PROCESO DE AUDITORIA: EVIDENCIAS Y DOCUMENTACION  LAS AFIRMACIONES  EL RIESGO  ETAPAS Y DESCRIPCION DEL PROCESO DE AUDITORIA: Planificación – Ejecución y Control
  • 16. DESARROLLO UNIDAD II LA INFORMACION FIINANCIERA:  1. Limitaciones internas y externas en la preparación de EECC  2. RT 16: Objetivos y requisitos de la información contable  3. RT 16 / 17: Conceptos de significatividad  4. RT 8, 9, 11 y 22: Recordar modelos de exposición  5. RT 6 /RJG FACPCE 539/18: Ajuste por inflación – Reanudación a partir de ejercicios cerrados el 01/07/2018:
  • 17. DESARROLLO UNIDAD II NORMAS PROFESIONALES ARGENTINAS  RT 32: ADOPTA LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) PARA LOS ENTES QUE APLIQUEN LAS NIIF PUESTAS EN VIGENCIA POR LA RT 26  RT 33: INCORPORA NORMAS SOBRE REVISIÓN DE LA INFORMACION CONTABLE FINANCIERA ADOPTANDOSE LAS NORMAS INTERNACIONALES  RT 35: ADOPTA NORMAS SOBRE ASEGURAMIENTO Y SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS  RT 37 modif por RT 53: APLICABLE A ENTES QUE NO APLIQUEN LAS NIIF (REEMPLAZA A LA RT 37): SIGUE LA FILOSOFIA DE LAS NIA EN CUANTO A LOS SERVICIOS PRETADOS POR EL C.P. Y SU RESPECTIVOS INFORMES NUESTRA MATERIA CONCENTRARÁ SU DESARROLLO EN LA RT 37 modif por rt 53
  • 18. DESARROLLO UNIDAD II ELEMENTOS DE LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS CONTABLES PRINCIPALES ASPECTOS A CONSIDERAR  CONOCIMIENTO DEL ENTE  EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO  EVIDENCIAS, DOCUMENTACION Y PAPELES DE TRABAJO  PLANIFICACION / ENFOQUE DE LA AUDITORIA  EJECUCION  CONCLUSIONES Y OPINION  INDEPENDENCIA Y RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR  ASEGURAMIENTOS Y AUDITORIA  LAS AFIRMACIONES  EL RIESGO
  • 19. DESARROLLO UNIDAD II ETAPAS Y DESCRIPCION DEL PROCESO DE AUDITORIA:  Planificación  Ejecución  Conclusiones DESARROLLO DE LA RT 37 En adelante con solo citar RT 37 debe entenderse modif por la RT 53
  • 20. RT. 37/53 - ESTRUCTURA  1. PRIMERA PARTE: DE FORMA – RECOMENDACIÓN A LOS CONSEJOS PROFESIONALES  2. SEGUNDA PARTE:  I. INTRODUCCION: TEMAS QUE ABARCA – ANTECEDENTES  II. NORMAS COMUNES A LOS ENCARGOS DE AUDITORIA, REVISION, OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO, CERTIFICACION, SERVICIOS RELACIONADOS Y ENCARGOS PARA LA EMISION DE INFORMES DE CUMPLIMIENTO: Condición Básica – Normas para el Desarrollo del Encargo – Normas sobre Informes  III. NORMAS DE AUDITORIA: Auditoria externa de estados contables con fines generales : Normas para su desarrollo – Marcos de información – Proceso de auditoria (Conocimientos del Ente –Objeto del examen –Significación – Riesgos – Procedimientos –Auditoria de Grupos-normas sobre Informes  Otros temas a tratar en próximas clases  GLOSARIO DE TERMINOS
  • 21. TRABAJO OBLIGATORIO TEÓRICO Nº 2 ESTE TRABAJO OBLIGATORIO DEBERIA ESTAR LISTO HASTA EL 31/08 (NO REQUIERE PRESENTACION )  Realizar una síntesis del Glosario (Diccionario) que se encuentra al final de la RT 37/53. Este tema deberá ser estudiado y defendido en clase a requerimiento del docente. SE CONSIDERA ESENCIAL CONOCER LA TERMINOLOGÍA PROPIA DE LA AUDITORIA, POR LO QUE ESTE GLOSARIO REQUIERE DE UN CONOCIMIENTO TOTAL A LOS FINES DE SER APLICADO EN FORMA CORRECTA
  • 22. INDEPENDENCIA DE CRITERIO RT 37/53 - Nias Actitud mental Independiente e Independencia aparente: CAPITULO II ITEM A • Familiaridad • Intereses propios • Por revisión del propio trabajo • Defensa de intereses del cliente • Intimidación Amenazas
  • 23. TIPOS DE INDEPENDENCIA ACTITUD MENTAL INDEPENDIENTE: Permite expresar una conclusión sin influencias. Actuar con integridad, objetividad y escepticismo profesional INDEPENDENCIA APARENTE: Evitar hechos y situaciones que comprometan si imagen de independencia ante un tercero
  • 24. Falta de INDEPENDENCIA del Auditor Relación con el ente Dependencia laboral Gerente Director Administ Socio del ente Parentesco Cónyuge o equiv. Consang . hasta 4° Afinidad hasta 2° Económicas Remun. En función del Rdo. Intereses significat. Vinculación. Económica Mismos directores socios accionistas Alcance de las Incompatibilidades: Contador Su equipo de trabajo Socios de sociedades de profesionales Excepto ONG Excepto Asesoramiento
  • 26. Enfoque metodológico de la auditoría externa de estados contables: El desarrollo eficiente y eficaz de la auditoría externa de estados contables depende de: • La idoneidad profesional es un aspecto subjetivo del conocimiento del profesional actuante, que se pone de manifiesto en el desarrollo de su trabajo, que le permite lograr los objetivos buscados de una manera razonable. • El cumplimiento de las normas, además de aportar el marco de referencia para el desarrollo del trabajo de auditoría externa de estados contables, aporta el enfoque metodológico del trabajo que es lo que permite el desarrollo de la auditoria en una forma eficaz.
  • 27. conocimiento del ente Identificar el objeto del examen Evaluar la significación de lo a examinar Identificar y valorar los riesgos Procedimientos Evaluar la validez y suficiencia de los elementos de juicio Auditoria Externa de EECC con fines generales Normas para su desarrollo P L A N I F I C A R C O N T R O L
  • 28. Conocimiento del ente PASO 1 Estructura Operaciones y Sistemas Control Interno Las normas legales que le son aplicables Condiciones económicas propias y las del ramo de sus actividades El uso de organizaciones de servicios Auditoria Externa de EECC con fines generales Normas para su desarrollo
  • 29. PASO 1 CONOCIMIENTO DEL ENTE Se identifican los riesgos de negocio y de fraude a nivel de estados contables. En base a dicho conocimiento de define la “Estrategia general de la auditoria”.
  • 30. PASOS 2, 3 Y 4 RT 37 OBJETO DEL EXAMEN AFIRMACIONES. SIGNIFICATIVIDAD PLANIFICACIONES Auditoria Externa de EECC con fines generales Normas para su desarrollo
  • 31. PASO 2 OBJETO DEL EXAMEN: LOS ESTADOS CONTABLES AFIRMACIONES: COMPONENTES DE CADA AFIRMACION
  • 32. PASO 3 SIGNIFICATIVIDAD: ANALISIS RT 16 Y RT 17 RELACION CON EL INFORME DEL AUDITOR:
  • 33. PASO 4 – RT 37 PLANIFICACIÓN: PAUTAS Y COMPONENTES CLASIFICACION Y OPORTUNIDAD
  • 34. EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMO HERRAMIENTA EN LAS AUDITORIA DE ESTADOS CONTALES 4to. Paso: Planificación En función de la Evaluación del SCI decidir sobre la aplicación de: • Procedimientos de cumplimiento • Procedimientos globales/ Pruebas analíticas • Pruebas analíticas sustantivas. • Pruebas de detalles • Equipo de trabajo • Tiempos • Metodologías • Papeles de trabajo y documentación respaldatoria • Informes
  • 35. PASO 5 Evaluar el sistema de Control Interno PROCEDIMIENTOS: Relevar el control interno pertinente al examen Evaluar el diseño de esos controles y determinar si se han implementado Determinar el efecto de las evaluaciones realizadas PLANIFICAR EN FORMA ADECUADA SELECCIONAR los procedimientos considerando la naturaleza, complejidad, tamaño y otros elementos Auditoria Externa de EECC con fines generales Normas para su desarrollo
  • 36. EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMO HERRAMIENTA EN LAS AUDITORIA DE ESTADOS CONTALES 5to. Paso: Evaluación del sistema de control interno: • Se obtiene evidencia del funcionamiento de los controles, comprobándose que se ejecutan tal cual fueron diseñados para prevenir, detectar y corregir riesgos de declaración equivocada material. • El resultado de este trabajo le permite al auditor: Identificar qué controles no existen, Identificar qué controles existen pero no funcionan para prevenir o detectar y corregir riesgos de declaraciones equivocadas materiales. • Identificar en qué controles confiar. • Realizar el diseño de procedimientos de auditoría adicionales que sean respuestas a los riesgos valorados. • Esta información afecta la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría a aplicar. En base a dicha conocimiento se define el “Plan de auditoría”.
  • 37. Reunir los elementos de juicio válidos y suficientes Evaluación del control interno y Planificación: PROCEDIMIENTOS 3.5 al 3.7 Otros procedimientos Items 3.8 al 3.12 Auditorias de Grupos Limitaciones Auditoria Externa de EECC con fines generales Normas para su desarrollo
  • 38. Reunir los elementos de juicio válidos y suficientes Revisiones conceptuales. Comprobación de información relacionada. Comprobaciones globales de razonabilidad Examen de documentos importantes Preguntas a funcionarios, empleados y dirección del ente–visión a 1 año Obtención de una confirmación escrita de la dirección de las explicaciones e informaciones suministradas Auditoria Externa de EECC con fines generales Normas para su desarrollo
  • 39. Evaluar la validez y suficiencia de los elementos de juicio considerando: Su naturaleza y la forma en que se obtuvieron. La importancia relativa de lo examinado Si los riesgos de incorrección material han sido reducidos a un nivel aceptablemente Auditoria Externa de EECC con fines generales Normas para su desarrollo
  • 40. Auditoria Externa de EECC con fines generales Normas para el informe Breve Extenso Tipos de informe de Auditoria Breve: Estados Contables Básico Extenso: Básicos más complementarios ESTE TEMA SERA ESTUDIADO MAS ADELANTE
  • 41. EECC. con marco de información con fines específicos
  • 42. Objetivo: Obtener elementos de juicio válidos y suficientes del elemento (Cuenta, partida, estado, etc.) Aplicar: • Normas de razonabilidad • Normas de cumplimiento • Normas especificas NORMAS PARA DESARROLLO Cuidar la confusión cuando el auditor realiza la auditoria del conjunto de estados La opinión debe ser diferenciada del de estados básicos y del elemento a auditar NORMAS PARA INFORMES Un EECC, cuenta o partidas específicas de EECC
  • 43. La extensión de los procedimientos a aplicar por el contador depende de • Características del ente • La auditoría completa anterior del mismo auditor • Control interno • Prácticas contables • Cambios importantes NORMAS PARA DESARROLLO Cuidar la confusión del concepto de Revisión Declarando - La revisión se hizo de acuerdo a las Normas - La tarea es sobre base de indagación y procedimientos analíticos - La revisión es significativamente de menor alcance a la Auditoria - No hay pautas que presupongan la realización con un marco razonable NORMAS PARA INFORMES REVISIÓN
  • 44. FIN DESARROLLO UNIDADES I Y II SUGERENCIA Estudiar y seguir esta materia en forma constante