SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
Licenciatura en contaduría
Tema: Generalidades y fundamentos
básicos
.
Mtra. Angélica Sánchez Ángeles
Julio-Diciembre 2017
Tema: Generalidades y fundamentos básicos
RESUMEN
En la actualidad atravesamos por una recesión económica, la
cual se refleja en la pobreza de nuestro país: desempleo,
sueldos bajos, además de la corrupción tan terrible que existe.
En tiempos de crisis, algunas personas recurren a obtener
beneficios económicos por medio de actos ilícitos, dejando de
lado los valores éticos e, incluso, involucrando a diferentes
profesionales para poder lograr su objetivo de allegarse de
recursos con el menor esfuerzo posible.
Abstract
At present we are going through an economic recession, which is
reflected in the poverty of our country: unemployment, low
wages, in addition to the terrible corruption that exists. In times of
crisis, some people resort to obtaining economic benefits through
unlawful acts, leaving aside ethical values ​​and even involving
different professionals in order to achieve their goal of finding
resources with the least possible effort.
Objetivo General:
Que el alumno aprenda a identificar el contexto global de la
auditoria forense para determinar y evaluar la importancia de
aplicación en la prevención de fraudes, error y riesgos en una
empresa.
Nombre de la unidad:
UNIDAD I
Generalidades y fundamentos básicos.
Objetivo de la unidad:
La proliferación de los escándalos financieros y fraudes en los últimos
años ha hecho a la contabilidad forense una de las áreas de mayor
crecimiento, han exigido la participación frecuente de los contadores en
procesos de naturaleza jurídica y en la mayoría de veces en casos de
delitos económicos. Las empresas a causa de los colapsos corporativos y
fallas de negocio están contratando a contadores forenses para prevenir,
además de investigar varios tipos de errores.
Tema:
1.- . Generalidades y fundamentos básicos
Introducción:
La Auditoría Forense es una técnica que surge para combatir el fraude en las
transacciones de la empresa o más bien financieras, la cual es una disciplina
especializada que requiere de la experticia contable, lo cual permite identificar
si las informaciones presentadas por los responsables de generarles
corresponden con el ejercicio responsable de sus funciones, lo cual constituye
una disciplina dentro de una institución financiera como vital para la
transparencia de sus transacciones que afecten directamente el capital de
trabajo de la misma.
TEMA:
1.1. Antecedentes de Auditoria Forense
Con la separación de propiedad y
gerencia, los ausentes
propietarios acudieron a los
auditores para detectar errores
operativos y posibles fraudes
Antes de 1900 la auditoria tenia como
objetivo principal detectar errores y
fraudes
A mediados de siglo XX, la auditoria
dejo de lado la detección de fraudes y
se enfoco en los estados financieros
En la década de los 60´ en Estados
Unidos la detección de fraudes
asumió un papel más importante en
el proceso de auditoría.
se patrocinó la comisión Nacional
sobre Presentación de Informes
financieros Fraudulentos, y una de
las recomendaciones más
importantes fue sobre la efectividad
del control interno y la demanda de
la atestación de los auditores.
Hoy se cuentan con nuevos modelos
de auditoría, entre los que destacan
la forense, como un nuevo apoyo
técnico a la auditoría gubernamental.
El término “forense” proviene del latín “forensis” que
significa “público y manifiesto” o “perteneciente al foro”;
a su vez, “forensis” se deriva de “forum”, que significa
“foro”, “plaza pública”, “plaza de mercado” o “lugar al
aire libre”
Cuando en la ejecución de labores de auditoría (financiera,
de gestión, informática, tributaria,
ambiental, gubernamental) se detecten fraudes financieros
significativos; y, se deba (obligatorio) o desee (opcional)
profundizar sobre ellos, se está incursionando en la
denominada auditoría forense
La investigación de un fraude financiero será obligatoria
dependiendo de: 1) el tipo de fraude; 2) el entorno en el
que fue cometido (público o privado); y, 3) la legislación
aplicable.
TEMA:
1.2. Origen y aplicación
Enfoques
Preventiva.- Orientada a proporcionar
aseguramiento (evaluación) o asesoría a las
organizaciones respecto de su capacidad para
disuadir, prevenir (evitar), detectar y reaccionar
ante fraudes financieros, puede incluir trabajos de
consultoría para implementar: programas y
controles anti fraude; esquemas de alerta temprana
de irregularidades
Detectiva.- Orientada a identificar la existencia de fraudes
financieros mediante la investigación profunda de los mismos
llegando a establecer entre otros aspectos los siguientes: cuantía
del fraude; efectos directos e indirectos; posible tipificación
(según normativa penal aplicable); presuntos autores,
cómplices y encubridores; en muchas ocasiones los resultados
de un trabajo de auditoría forense detectiva son puestos a
consideración de la justicia que se encargará de analizar, juzgar
y dictar la sentencia respectiva
Propician los actos de
corrupción, fraude y
lavado de dinero, que a
su vez han surgido como
una verdadera epidemia,
afectando a personas,
empresas y gobiernos
afectando la imagen,
expectativas o
percepción que el
público en general tiene
de los Contadores
Públicos Autorizados.
Tanto empresas como
personas que son
víctimas de ello, prefieren
no poner en
conocimiento de las
autoridades tales
flagelos, principalmente
por la mala publicidad e
imagen que puede
contravenir los objetivos y
la proyección de sus
negocios
Juan Iván Rogers Harper
“La auditoría forense surge a raíz de una confluencia de
factores adversos de origen social y contable…”
No existe un cuerpo
definitivo de normas
y principios de
auditoria forense
Para ello se debe apoyar en las normas de SAS No. 82 y No. 99 y la ley de Sabanes-Oxley.
SAS No. 82 “Consideraciones sobre el fraude en una
auditoria de estados financieros”
Características de la
administración e
influencia sobre el
ambiente de control.
Condiciones de la
industria.
Características de la
operación y de
estabilidad
financiera
Entra en vigencia a partir de 1997.
Al evaluar un fraude administrativo se deben considerar 25 factores de riesgo que se
agrupan en 3 categorías:
Presión o
incentivo para
cometerlo
Oportunidad
percibida de
hacerlo
Esta norma señala que el fraude implica
SAS No. 99 “Consideración del fraude en una intervención del
estado financiero”
• Reemplaza la norma SAS No. 82
• Entra en vigencia en el año 2002
Corrupción Deslegitimación del
sistema político
Mala asignación de los
recursos económicos
Distorsión de los
incentivos económicos
Destrucción de la ética
profesional
Segregación Desanimación de los
honestos
Ámbitos de aplicación
Crímenes
fiscales
Crimen
corporativo y
fraude
Lavado de
dinero
Discrepancias
entre socios y
accionistas
Siniestros
asegurados
Disputas
conyugales,
Divorcios
Pérdidas
económicas en
los negocios
etc.
Campos de aplicación
Del latín Fraus, un
fraude es una acción
que resulta contraria
a la verdad y a la
rectitud.
Se cometen en
prejuicio contra otra
persona o una
organización.
Como el estado o
empresa
TEMA:
1.3. Fraude.
TIPOS DE FRAUDE
INTERNO
Son aquellos organizados por una
o varias personas dentro de una
institución, con el fin de obtener
un beneficio propio.
EXTERNO
Son aquellos que se efectúan por una o
varias personas para obtener un beneficio,
utilizando fuentes externas como
son: bancos, clientes, proveedores, etc.
• A un acto
intencional por
parte de uno o mas
individuos.
Se refiere
• Una
representación
errónea de los
Estados
Financieros.
Resultado •Manipulación, falsificación o
alteración de registros o documentos.
•Malversación de Activos
•Mala aplicación de políticas
contables.
•Registros de transacciones sin
sustancia.
Ejemplo
Fraude interno
Fraude externo
Al que por medio del o
aprovechando el error que otro
se halle, se haga ilícitamente de
alguna cosa u obtenga un lucro
indebido en beneficio propio o
de un tercero.
Prisión de 4 meses
a dos años 6 meses
y de 75 a 200 días
multa cuando el
valor de lo
defraudado
exceda de 50 pero
no de 500 veces el
SM
De 25 a 75 días de
multa cuando el
valor de lo
defraudado no
exceda de 50 veces
el SM.
Prisión de 2 años y
6 meses a 4 años y
de 200 a 500 días
multa cuando el
valor de lo
defraudado
exceda de 500
pero no de 5000
veces el SM.
Prisión de 4 a 6
años y de 500 a
800 días multa,
cuando el valor de
lo defraudado
exceda de 5000
pero no de 10000
veces el SM
Prisión de 6 a
11años y de 800 a
1200 días multa,
cuando el valor de
lo defraudado
exceda de 10000
veces el SM
Penas (Codigo Penal
Federal)
Cuando se enajene una cosa a
la que no se tiene derecho a
disponer
Cuando se obtenga de otro
una cantidad o cualquier otro
lucro
como consecuencia directa o
inmediata del otorgamiento o
endoso de un documento
nominativo
Cuando se venda a 2 personas
la misma cosa
Cuando no se realicen las
obras que ampare la cantidad
pactada
Provoque deliberadamente
cualquier acontecimiento
haciéndolo aparecer como
caso fortuito o fuerza mayor
para liberarse de obligaciones
de pago
Se impondran penas cuando
Malversación
de Activos
Reembolso de
Gastos
Rol de pagos
De Estados
Financieros
De
Deseembolso
Información
Falsa
Corrupción Soborno
Desviación de
Recursos
Uso no
autorizado de
información
Evasión de
Impuestos
Ejemplos de Fraude
TEMA:
1.4. Error.
La Auditoría Forense se centra en excepciones,
rarezas, irregularidades contables y patrones de
conducta poco usuales, en errores y omisiones.
El término errores se refiere a omisiones o
errores no intencionales dentro de los estados
financieros.
La palabra error viene del latín del verbo errare el
cual significa fallar o no dar en el blanco
Cálculo Omisión
Mala
aplicación de
conceptos
contables
Duplicidad
Ejemplos de Errores.
• Límite máximo de
aceptación de errores
con el que el auditor
pueda concluir que el
resultado de la prueba
logró su objetivo de
auditoría.
ERROR TOLERABLES
• No son intencionales,
son errores humanos y
los más numerosos y
costosos en la industria,
pues contribuyen en más
al gasto o la falta de
beneficio.
ERROR DE OMISION
• Son los desfalcos y
falsificaciones de
registros
ERROR INTENCIONAL
Tipos de Error.
TEMA:
1.5. Riesgo.
Es aquel que existe en todo momento por lo cuál
genera la posibilidad de que un auditor emita una
información errada por hecho de no haber
detectado errores o faltas significativas.
Los tipos de riesgo son:
• Riesgo inherente
• Riesgo de control
• Riesgo de Detección
Riesgo inherente
Tiene que ver exclusivamente
con la actividad económica o
negocio de la empresa,
independientemente de los
sistemas de control interno que
allí se estén aplicando.
Riesgo de control
Influye en los sistemas de
control interno
implementados y que lleguen a
ser insuficientes o inadecuados
para la aplicación y detección
de irregularidades.
Entre los factores relevantes que
determina este tipo de riesgo son
los sistemas de
información, contabilidad y control.
Riesgo de detección
Relacionado con los
procedimientos de auditoría
El proceso de auditoría que
contenga problemas
de detección no va a contribuir
a la detección de riesgos
inherentes y de control de la
empresa.
Se podría estar dando un
dictamen incorrecto.
Evaluación del Riesgo forense.
El auditor debe tener en cuenta los
pasos a considerar en
el desarrollo de los hallazgos, la
identificación de los asuntos legales
y la importancia de comunicar con la
debida oportunidad y claridad los
resultados del proceso de auditoría.
Evaluar el riesgo de distorsión
material que el fraude o error
pueden producir en los estados
financieros e indagar:
Existen fraudes o errores
significativos que hayan sido
descubiertos.
Visualización de debilidades del
diseño de sistemas de
administración.
Presiones inusuales internas o
externas sobre la entidad.
Cuestionamientos sobre la
integridad o competencia de la
administración.
Transacciones inusuales.
Problemas para obtener evidencia
de auditoria suficiente y competente.
TEMA:
1.6. Campo de trabajo.
Un Contador puede desarrollarse tanto en empresas públicas como
privadas, ofreciendo servicios de auditoría, de diseño e implantación de
sistemas de organización, de consultoría y planeación fiscal, como en la
creación y administración de nuevas empresas, diseñando e implementando
estrategias de negocio.
Contador publico auditor se encuentra capacitado para:
Análisis, investigación, reflexión lógica abstracta, razonamiento inductivo y
análisis crítico.
Identificar, plantear y resolver problemas en situaciones complejas.
Organizar el trabajo, seleccionar y asignar prioridades con recursos
disponibles.
Reaccionar ante situaciones nuevas, adaptación a los cambios, previsión de
necesidades
Aplicar criterio profesional a problemas no previstos por conocimientos
teóricos.
L
Área en la que puede ejercer la profesión.
Contabilidad y
costos
Área tributaria
Área de
administración
Área métodos
cuantitativos
Área auditoria Área finanzas
Área economía Área jurídica
Conclusión
Todas las empresas están expuestas a sufrir algún tipo
de fraude, error o riesgo, ya sea en grado menor, hasta
uno altamente amenazante. Por tanto es trabajo de la
auditoria forense llevar a cabo detenidamente la
información y procesos producidos por la entidad
para identificar los factores y/o problemas que se
encuentren en ésta, de lo contrario el dictamen del
auditor correrá el riesgo que esté mal emitido o con
declaraciones erróneas.
Bibliografía
RUBIO, P. O. (1931 (2016). CÓDIGO PENAL FEDERAL. MÉXICO: DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.
Fraude y error en la auditoria en los estados contables . C.P. –Gustavo Montanini
Web grafía
http://www.vhgconsulting.com/auditoria-forense-3/
http://vesconews.com/2012/06/01/origen-de-la-auditoria-
forense
http://www.gerencie.com/tipos-de-riesgos-de-auditoria.html

Más contenido relacionado

Similar a auditoria_forense.pdf

Nia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraudeNia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraude
Adriana Paola Vizcaino Mora
 
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptxCapacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
suscripciones3013
 
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.pptCURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
rodrigounapanta
 
Fraudes financieros
Fraudes financierosFraudes financieros
Fraudes financieros
Mariana Flores
 
Riesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdfRiesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdf
MarciaQuintanilla1
 
Lavado de dinero.
Lavado de dinero.Lavado de dinero.
Lavado de dinero.
privada
 
Auditoria forense
Auditoria forenseAuditoria forense
Auditoria forense
Veronica Caceres Rojas
 
Auditoria Forense
Auditoria ForenseAuditoria Forense
Auditoria Forense
Carolina Saldaña Rivera
 
Capacitacion 2013 Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo
Capacitacion 2013 Lavado de Dinero y Financiamiento del TerrorismoCapacitacion 2013 Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo
Capacitacion 2013 Lavado de Dinero y Financiamiento del TerrorismoChrisfle
 
Auditoria (1)
Auditoria (1)Auditoria (1)
Auditoria (1)
Docente Contaduría
 
Auditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptxAuditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptx
ErnestoCalvo9
 
Auditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptxAuditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptx
ErnestoCalvo9
 
Panel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - ConvergenciaPanel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - ConvergenciaEmily Mermell
 
El fraude en la actividad bancaria
El fraude en la actividad bancariaEl fraude en la actividad bancaria
El fraude en la actividad bancaria
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
Sas 99[1]
Sas 99[1]Sas 99[1]
Sas 99[1]
Erwin Morales
 
Una nueva especialidad_IAFJSR
Una nueva especialidad_IAFJSRUna nueva especialidad_IAFJSR
Una nueva especialidad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAuditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
karitatorrez27
 
Curso de lafit silvia - modificado
Curso de lafit  silvia - modificadoCurso de lafit  silvia - modificado
Curso de lafit silvia - modificadoFroilan Navarro Loa
 
Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...
Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...
Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...
chezzer
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Hender Ocando
 

Similar a auditoria_forense.pdf (20)

Nia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraudeNia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraude
 
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptxCapacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
Capacitación SICOF Lideres 2022 Administración Pública Colombia.pptx
 
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.pptCURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
 
Fraudes financieros
Fraudes financierosFraudes financieros
Fraudes financieros
 
Riesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdfRiesgo Legal modelo.pdf
Riesgo Legal modelo.pdf
 
Lavado de dinero.
Lavado de dinero.Lavado de dinero.
Lavado de dinero.
 
Auditoria forense
Auditoria forenseAuditoria forense
Auditoria forense
 
Auditoria Forense
Auditoria ForenseAuditoria Forense
Auditoria Forense
 
Capacitacion 2013 Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo
Capacitacion 2013 Lavado de Dinero y Financiamiento del TerrorismoCapacitacion 2013 Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo
Capacitacion 2013 Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo
 
Auditoria (1)
Auditoria (1)Auditoria (1)
Auditoria (1)
 
Auditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptxAuditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptx
 
Auditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptxAuditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptx
 
Panel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - ConvergenciaPanel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - Convergencia
 
El fraude en la actividad bancaria
El fraude en la actividad bancariaEl fraude en la actividad bancaria
El fraude en la actividad bancaria
 
Sas 99[1]
Sas 99[1]Sas 99[1]
Sas 99[1]
 
Una nueva especialidad_IAFJSR
Una nueva especialidad_IAFJSRUna nueva especialidad_IAFJSR
Una nueva especialidad_IAFJSR
 
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAuditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
Curso de lafit silvia - modificado
Curso de lafit  silvia - modificadoCurso de lafit  silvia - modificado
Curso de lafit silvia - modificado
 
Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...
Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...
Punta del-este-la-auditoria-interna-en-la-detección-y-prevencion-de-fraudes-m...
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
 

Más de Fabián Gallegos

Auditoría Forense.pptx
Auditoría Forense.pptxAuditoría Forense.pptx
Auditoría Forense.pptx
Fabián Gallegos
 
diplomas de abanderados.ppt
diplomas de abanderados.pptdiplomas de abanderados.ppt
diplomas de abanderados.ppt
Fabián Gallegos
 
Temas 2 y 3-convertido.pptx
Temas 2 y 3-convertido.pptxTemas 2 y 3-convertido.pptx
Temas 2 y 3-convertido.pptx
Fabián Gallegos
 
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.pptplanteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
Fabián Gallegos
 
M5.T3. Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
M5.T3. Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptxM5.T3. Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
M5.T3. Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
Fabián Gallegos
 
Nuevo régimen RIMPE (4).pptx
Nuevo régimen RIMPE (4).pptxNuevo régimen RIMPE (4).pptx
Nuevo régimen RIMPE (4).pptx
Fabián Gallegos
 
Ejemplo-de-unidad-interdisciplinaria (1).pdf
Ejemplo-de-unidad-interdisciplinaria (1).pdfEjemplo-de-unidad-interdisciplinaria (1).pdf
Ejemplo-de-unidad-interdisciplinaria (1).pdf
Fabián Gallegos
 
AULA INVERTIDA alexandra.pptx
AULA INVERTIDA alexandra.pptxAULA INVERTIDA alexandra.pptx
AULA INVERTIDA alexandra.pptx
Fabián Gallegos
 
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docxPROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
Fabián Gallegos
 
Encuentro de transformación.docx
Encuentro de transformación.docxEncuentro de transformación.docx
Encuentro de transformación.docx
Fabián Gallegos
 
Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptxDerecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
Fabián Gallegos
 
M5.T3. Desarrollo y sus dimensiones.docx
M5.T3. Desarrollo y sus dimensiones.docxM5.T3. Desarrollo y sus dimensiones.docx
M5.T3. Desarrollo y sus dimensiones.docx
Fabián Gallegos
 
Habilidades digitales.ppt
Habilidades digitales.pptHabilidades digitales.ppt
Habilidades digitales.ppt
Fabián Gallegos
 
AULA INVERTIDA.pptx
AULA INVERTIDA.pptxAULA INVERTIDA.pptx
AULA INVERTIDA.pptx
Fabián Gallegos
 
Suma en subconjuntos
Suma en subconjuntosSuma en subconjuntos
Suma en subconjuntos
Fabián Gallegos
 
Modelos matematicos terminado
Modelos matematicos terminadoModelos matematicos terminado
Modelos matematicos terminado
Fabián Gallegos
 
Módulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialMódulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialFabián Gallegos
 

Más de Fabián Gallegos (20)

Semillas de Paz.docx
Semillas de Paz.docxSemillas de Paz.docx
Semillas de Paz.docx
 
Auditoría Forense.pptx
Auditoría Forense.pptxAuditoría Forense.pptx
Auditoría Forense.pptx
 
diplomas de abanderados.ppt
diplomas de abanderados.pptdiplomas de abanderados.ppt
diplomas de abanderados.ppt
 
Temas 2 y 3-convertido.pptx
Temas 2 y 3-convertido.pptxTemas 2 y 3-convertido.pptx
Temas 2 y 3-convertido.pptx
 
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.pptplanteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
 
M5.T3. Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
M5.T3. Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptxM5.T3. Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
M5.T3. Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
 
Nuevo régimen RIMPE (4).pptx
Nuevo régimen RIMPE (4).pptxNuevo régimen RIMPE (4).pptx
Nuevo régimen RIMPE (4).pptx
 
Ejemplo-de-unidad-interdisciplinaria (1).pdf
Ejemplo-de-unidad-interdisciplinaria (1).pdfEjemplo-de-unidad-interdisciplinaria (1).pdf
Ejemplo-de-unidad-interdisciplinaria (1).pdf
 
AULA INVERTIDA alexandra.pptx
AULA INVERTIDA alexandra.pptxAULA INVERTIDA alexandra.pptx
AULA INVERTIDA alexandra.pptx
 
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docxPROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
 
Encuentro de transformación.docx
Encuentro de transformación.docxEncuentro de transformación.docx
Encuentro de transformación.docx
 
Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptxDerecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
Derecho a la educación y propuestas de transformación.pptx
 
M5.T3. Desarrollo y sus dimensiones.docx
M5.T3. Desarrollo y sus dimensiones.docxM5.T3. Desarrollo y sus dimensiones.docx
M5.T3. Desarrollo y sus dimensiones.docx
 
Habilidades digitales.ppt
Habilidades digitales.pptHabilidades digitales.ppt
Habilidades digitales.ppt
 
AULA INVERTIDA.pptx
AULA INVERTIDA.pptxAULA INVERTIDA.pptx
AULA INVERTIDA.pptx
 
Suma en subconjuntos
Suma en subconjuntosSuma en subconjuntos
Suma en subconjuntos
 
Modelos matematicos terminado
Modelos matematicos terminadoModelos matematicos terminado
Modelos matematicos terminado
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Módulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialMódulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencial
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

auditoria_forense.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: Generalidades y fundamentos básicos . Mtra. Angélica Sánchez Ángeles Julio-Diciembre 2017
  • 2. Tema: Generalidades y fundamentos básicos RESUMEN En la actualidad atravesamos por una recesión económica, la cual se refleja en la pobreza de nuestro país: desempleo, sueldos bajos, además de la corrupción tan terrible que existe. En tiempos de crisis, algunas personas recurren a obtener beneficios económicos por medio de actos ilícitos, dejando de lado los valores éticos e, incluso, involucrando a diferentes profesionales para poder lograr su objetivo de allegarse de recursos con el menor esfuerzo posible.
  • 3. Abstract At present we are going through an economic recession, which is reflected in the poverty of our country: unemployment, low wages, in addition to the terrible corruption that exists. In times of crisis, some people resort to obtaining economic benefits through unlawful acts, leaving aside ethical values ​​and even involving different professionals in order to achieve their goal of finding resources with the least possible effort.
  • 4. Objetivo General: Que el alumno aprenda a identificar el contexto global de la auditoria forense para determinar y evaluar la importancia de aplicación en la prevención de fraudes, error y riesgos en una empresa.
  • 5. Nombre de la unidad: UNIDAD I Generalidades y fundamentos básicos. Objetivo de la unidad: La proliferación de los escándalos financieros y fraudes en los últimos años ha hecho a la contabilidad forense una de las áreas de mayor crecimiento, han exigido la participación frecuente de los contadores en procesos de naturaleza jurídica y en la mayoría de veces en casos de delitos económicos. Las empresas a causa de los colapsos corporativos y fallas de negocio están contratando a contadores forenses para prevenir, además de investigar varios tipos de errores.
  • 6. Tema: 1.- . Generalidades y fundamentos básicos Introducción: La Auditoría Forense es una técnica que surge para combatir el fraude en las transacciones de la empresa o más bien financieras, la cual es una disciplina especializada que requiere de la experticia contable, lo cual permite identificar si las informaciones presentadas por los responsables de generarles corresponden con el ejercicio responsable de sus funciones, lo cual constituye una disciplina dentro de una institución financiera como vital para la transparencia de sus transacciones que afecten directamente el capital de trabajo de la misma.
  • 7. TEMA: 1.1. Antecedentes de Auditoria Forense Con la separación de propiedad y gerencia, los ausentes propietarios acudieron a los auditores para detectar errores operativos y posibles fraudes Antes de 1900 la auditoria tenia como objetivo principal detectar errores y fraudes A mediados de siglo XX, la auditoria dejo de lado la detección de fraudes y se enfoco en los estados financieros En la década de los 60´ en Estados Unidos la detección de fraudes asumió un papel más importante en el proceso de auditoría. se patrocinó la comisión Nacional sobre Presentación de Informes financieros Fraudulentos, y una de las recomendaciones más importantes fue sobre la efectividad del control interno y la demanda de la atestación de los auditores. Hoy se cuentan con nuevos modelos de auditoría, entre los que destacan la forense, como un nuevo apoyo técnico a la auditoría gubernamental.
  • 8. El término “forense” proviene del latín “forensis” que significa “público y manifiesto” o “perteneciente al foro”; a su vez, “forensis” se deriva de “forum”, que significa “foro”, “plaza pública”, “plaza de mercado” o “lugar al aire libre” Cuando en la ejecución de labores de auditoría (financiera, de gestión, informática, tributaria, ambiental, gubernamental) se detecten fraudes financieros significativos; y, se deba (obligatorio) o desee (opcional) profundizar sobre ellos, se está incursionando en la denominada auditoría forense La investigación de un fraude financiero será obligatoria dependiendo de: 1) el tipo de fraude; 2) el entorno en el que fue cometido (público o privado); y, 3) la legislación aplicable. TEMA: 1.2. Origen y aplicación
  • 9. Enfoques Preventiva.- Orientada a proporcionar aseguramiento (evaluación) o asesoría a las organizaciones respecto de su capacidad para disuadir, prevenir (evitar), detectar y reaccionar ante fraudes financieros, puede incluir trabajos de consultoría para implementar: programas y controles anti fraude; esquemas de alerta temprana de irregularidades Detectiva.- Orientada a identificar la existencia de fraudes financieros mediante la investigación profunda de los mismos llegando a establecer entre otros aspectos los siguientes: cuantía del fraude; efectos directos e indirectos; posible tipificación (según normativa penal aplicable); presuntos autores, cómplices y encubridores; en muchas ocasiones los resultados de un trabajo de auditoría forense detectiva son puestos a consideración de la justicia que se encargará de analizar, juzgar y dictar la sentencia respectiva
  • 10. Propician los actos de corrupción, fraude y lavado de dinero, que a su vez han surgido como una verdadera epidemia, afectando a personas, empresas y gobiernos afectando la imagen, expectativas o percepción que el público en general tiene de los Contadores Públicos Autorizados. Tanto empresas como personas que son víctimas de ello, prefieren no poner en conocimiento de las autoridades tales flagelos, principalmente por la mala publicidad e imagen que puede contravenir los objetivos y la proyección de sus negocios Juan Iván Rogers Harper “La auditoría forense surge a raíz de una confluencia de factores adversos de origen social y contable…”
  • 11. No existe un cuerpo definitivo de normas y principios de auditoria forense Para ello se debe apoyar en las normas de SAS No. 82 y No. 99 y la ley de Sabanes-Oxley.
  • 12. SAS No. 82 “Consideraciones sobre el fraude en una auditoria de estados financieros” Características de la administración e influencia sobre el ambiente de control. Condiciones de la industria. Características de la operación y de estabilidad financiera Entra en vigencia a partir de 1997. Al evaluar un fraude administrativo se deben considerar 25 factores de riesgo que se agrupan en 3 categorías:
  • 13. Presión o incentivo para cometerlo Oportunidad percibida de hacerlo Esta norma señala que el fraude implica SAS No. 99 “Consideración del fraude en una intervención del estado financiero” • Reemplaza la norma SAS No. 82 • Entra en vigencia en el año 2002
  • 14. Corrupción Deslegitimación del sistema político Mala asignación de los recursos económicos Distorsión de los incentivos económicos Destrucción de la ética profesional Segregación Desanimación de los honestos Ámbitos de aplicación
  • 15. Crímenes fiscales Crimen corporativo y fraude Lavado de dinero Discrepancias entre socios y accionistas Siniestros asegurados Disputas conyugales, Divorcios Pérdidas económicas en los negocios etc. Campos de aplicación
  • 16. Del latín Fraus, un fraude es una acción que resulta contraria a la verdad y a la rectitud. Se cometen en prejuicio contra otra persona o una organización. Como el estado o empresa TEMA: 1.3. Fraude.
  • 17. TIPOS DE FRAUDE INTERNO Son aquellos organizados por una o varias personas dentro de una institución, con el fin de obtener un beneficio propio. EXTERNO Son aquellos que se efectúan por una o varias personas para obtener un beneficio, utilizando fuentes externas como son: bancos, clientes, proveedores, etc.
  • 18. • A un acto intencional por parte de uno o mas individuos. Se refiere • Una representación errónea de los Estados Financieros. Resultado •Manipulación, falsificación o alteración de registros o documentos. •Malversación de Activos •Mala aplicación de políticas contables. •Registros de transacciones sin sustancia. Ejemplo Fraude interno
  • 19. Fraude externo Al que por medio del o aprovechando el error que otro se halle, se haga ilícitamente de alguna cosa u obtenga un lucro indebido en beneficio propio o de un tercero.
  • 20. Prisión de 4 meses a dos años 6 meses y de 75 a 200 días multa cuando el valor de lo defraudado exceda de 50 pero no de 500 veces el SM De 25 a 75 días de multa cuando el valor de lo defraudado no exceda de 50 veces el SM. Prisión de 2 años y 6 meses a 4 años y de 200 a 500 días multa cuando el valor de lo defraudado exceda de 500 pero no de 5000 veces el SM. Prisión de 4 a 6 años y de 500 a 800 días multa, cuando el valor de lo defraudado exceda de 5000 pero no de 10000 veces el SM Prisión de 6 a 11años y de 800 a 1200 días multa, cuando el valor de lo defraudado exceda de 10000 veces el SM Penas (Codigo Penal Federal)
  • 21. Cuando se enajene una cosa a la que no se tiene derecho a disponer Cuando se obtenga de otro una cantidad o cualquier otro lucro como consecuencia directa o inmediata del otorgamiento o endoso de un documento nominativo Cuando se venda a 2 personas la misma cosa Cuando no se realicen las obras que ampare la cantidad pactada Provoque deliberadamente cualquier acontecimiento haciéndolo aparecer como caso fortuito o fuerza mayor para liberarse de obligaciones de pago Se impondran penas cuando
  • 22. Malversación de Activos Reembolso de Gastos Rol de pagos De Estados Financieros De Deseembolso Información Falsa Corrupción Soborno Desviación de Recursos Uso no autorizado de información Evasión de Impuestos Ejemplos de Fraude
  • 23. TEMA: 1.4. Error. La Auditoría Forense se centra en excepciones, rarezas, irregularidades contables y patrones de conducta poco usuales, en errores y omisiones. El término errores se refiere a omisiones o errores no intencionales dentro de los estados financieros. La palabra error viene del latín del verbo errare el cual significa fallar o no dar en el blanco
  • 25. • Límite máximo de aceptación de errores con el que el auditor pueda concluir que el resultado de la prueba logró su objetivo de auditoría. ERROR TOLERABLES • No son intencionales, son errores humanos y los más numerosos y costosos en la industria, pues contribuyen en más al gasto o la falta de beneficio. ERROR DE OMISION • Son los desfalcos y falsificaciones de registros ERROR INTENCIONAL Tipos de Error.
  • 26. TEMA: 1.5. Riesgo. Es aquel que existe en todo momento por lo cuál genera la posibilidad de que un auditor emita una información errada por hecho de no haber detectado errores o faltas significativas. Los tipos de riesgo son: • Riesgo inherente • Riesgo de control • Riesgo de Detección
  • 27. Riesgo inherente Tiene que ver exclusivamente con la actividad económica o negocio de la empresa, independientemente de los sistemas de control interno que allí se estén aplicando. Riesgo de control Influye en los sistemas de control interno implementados y que lleguen a ser insuficientes o inadecuados para la aplicación y detección de irregularidades. Entre los factores relevantes que determina este tipo de riesgo son los sistemas de información, contabilidad y control. Riesgo de detección Relacionado con los procedimientos de auditoría El proceso de auditoría que contenga problemas de detección no va a contribuir a la detección de riesgos inherentes y de control de la empresa. Se podría estar dando un dictamen incorrecto.
  • 28. Evaluación del Riesgo forense. El auditor debe tener en cuenta los pasos a considerar en el desarrollo de los hallazgos, la identificación de los asuntos legales y la importancia de comunicar con la debida oportunidad y claridad los resultados del proceso de auditoría. Evaluar el riesgo de distorsión material que el fraude o error pueden producir en los estados financieros e indagar: Existen fraudes o errores significativos que hayan sido descubiertos. Visualización de debilidades del diseño de sistemas de administración. Presiones inusuales internas o externas sobre la entidad. Cuestionamientos sobre la integridad o competencia de la administración. Transacciones inusuales. Problemas para obtener evidencia de auditoria suficiente y competente.
  • 29. TEMA: 1.6. Campo de trabajo. Un Contador puede desarrollarse tanto en empresas públicas como privadas, ofreciendo servicios de auditoría, de diseño e implantación de sistemas de organización, de consultoría y planeación fiscal, como en la creación y administración de nuevas empresas, diseñando e implementando estrategias de negocio. Contador publico auditor se encuentra capacitado para: Análisis, investigación, reflexión lógica abstracta, razonamiento inductivo y análisis crítico. Identificar, plantear y resolver problemas en situaciones complejas. Organizar el trabajo, seleccionar y asignar prioridades con recursos disponibles. Reaccionar ante situaciones nuevas, adaptación a los cambios, previsión de necesidades Aplicar criterio profesional a problemas no previstos por conocimientos teóricos. L
  • 30. Área en la que puede ejercer la profesión. Contabilidad y costos Área tributaria Área de administración Área métodos cuantitativos Área auditoria Área finanzas Área economía Área jurídica
  • 31. Conclusión Todas las empresas están expuestas a sufrir algún tipo de fraude, error o riesgo, ya sea en grado menor, hasta uno altamente amenazante. Por tanto es trabajo de la auditoria forense llevar a cabo detenidamente la información y procesos producidos por la entidad para identificar los factores y/o problemas que se encuentren en ésta, de lo contrario el dictamen del auditor correrá el riesgo que esté mal emitido o con declaraciones erróneas.
  • 32. Bibliografía RUBIO, P. O. (1931 (2016). CÓDIGO PENAL FEDERAL. MÉXICO: DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. Fraude y error en la auditoria en los estados contables . C.P. –Gustavo Montanini Web grafía http://www.vhgconsulting.com/auditoria-forense-3/ http://vesconews.com/2012/06/01/origen-de-la-auditoria- forense http://www.gerencie.com/tipos-de-riesgos-de-auditoria.html