SlideShare una empresa de Scribd logo
La norma internacional de auditoria 240 presenta las responsabilidades del auditor con respecto al
fraude en auditorias de estados financieros; y explica cómo deben aplicarse las normas de
auditoria 315 y 330 para el manejo de riesgos de errores de importancia relativa, y da una guía al
auditor para proceder y que procedimientos debe aplicar cuando se encuentra en situaciones que
son motivo de sospecha o se determina que hay fraude. Cuando el auditor inicia el trabajo de
auditoria puede encontrar representaciones erróneas en los estados financieros que pueden surgir
de errores o fraude. El auditor puede determinar si la representación errónea se debe a fraude o
error, si el error es intencional o no en los estados financieros.
El auditor de acuerdo con la Norma internacional de auditoria 240 debe identificar y evaluar los
riesgos de errores de importancia relativa debidos a fraude en los estados financieros, obteniendo la
evidencia suficiente y apropiada, para diseñar e implementar los procedimientos necesarios y
responder de manera apropiada.
Cuando hablamos de fraude, lo relacionamos con un concepto que tiene implicaciones legales, sin
embargo el auditor no hará consideraciones legales de si ha ocurrido un fraude, el auditor lo
entenderá como la causa de errores intencionales de importancia relativa en los estados financieros.
De esta manera podrá establecer errores que son resultado de información financiera fraudulenta, y
errores que son resultado de malversación de activos. El fraude puede presentarse como resultado
de la presión que ejercen terceros sobre la administración o empleados para cumplir con metas
establecidas, sobrepasando el control interno y principios y valores.
La administración y/o encargados de la entidad, tienen la responsabilidad de la prevención y
detección de fraude. La administración debe considerar que existe la posibilidad de que se
sobrepasen controles o haya influencias que pueden afectar el proceso de la información financiera,
donde se manipule la información presentando información falsa en los estados financieros. Es por
esto que la entidad debe enfocarse a la prevención del fraude, lo que puede reducir la posibilidad de
que se presente, para esto debe crear controles en las diferentes áreas. Una manera efectiva es
inculcar una conducta ética, actuar bajo los principios tanto personales como profesionales, creando
así una cultura de honestidad e integridad en el personal.
De acuerdo con las normas internacionales de auditoria, el auditor debe obtener una seguridad
razonable de que los estados financieros como un todo, estén libres de representaciones erróneas
de importancia relativa debidas a fraude o error, trabajando bajo los principios fundamentales del
código de ética, y con juicio profesional y escepticismo profesional. Sin embargo siempre existe una
posibilidad de que no se puedan detectar por completo las representaciones erróneas, y es mayor
el riesgo de no detectar un error resultado de fraude, que un error por equivocación, debido a que
cuando se trata de fraude que implica información financiera fraudulenta se presenta acciones más
sofisticados para ocultarlo, como lo son la falsificación, no registro de transacciones, colusión,
omisión intencional, alteración de registros e incluso errores intencionales dentro del fraude. Cuando
se trata de malversación de activos, lo que implica robo de activos de la entidad, pueden presentarse
desfalcos, robo de activos físicos o propiedad intelectual, pagos por bienes y servicios no recibidos
y uso de activos para fines personales.
El auditor debe ayudarse de aspectos como la pericia del perpetrador, frecuencia y extensión de la
manipulación, grado de colusión, entre otros, para detectar el fraude, además puede ayudarse de su
experiencia para detectar los aspectos importantes durante la auditoria que presenten más riesgo
de tener errores de importancia relativa debida a fraude. Cuando se encuentra involucrada la
administración en el fraude, es más difícil para el auditor detectar el fraude, debido a que la
administración tiene contacto directo con los estados financieros, y hay más riesgo de que se
presente información fraudulenta y que se sobre pasen procedimientos de control, es por eso que
se identifica como un riesgo de importancia relativa. En este aspecto las normas internacionales de
auditoria están diseñadas para ayudar al auditor a detectar y evaluar estos riesgos.
Fraude en los Estados Financieros
El fraude en los estados financieros consiste en la publicación intencionada de información falsa en
cualquier parte de un estado financiero.
Diferencias entre fraude y error según las Normas Internacionales de Auditoría:
- Los errores no son intencionales.
- El fraude es intencional.
Unos estados financieros fraudulentos pueden hacer que una persona interesada en los estados
financieros tome decisiones erradas. Ejemplo: Estados financieros en donde se muestran
utilidades cuando en la realidad la compañía está generando pérdidas significativas, puede hacer
que un tercero decida invertir en una compañía o que un banco apruebe un crédito a una
compañía.
De acuerdo con el Manual de Fraude Corporativo publicado por la Asociación de Examinadores
Certificados de Fraude, existen cinco categorías de fraude en los estados financieros:
 Ingresos ficticios
 Diferencia en el tiempo de reconocimiento de los ingresos
 Estrategias para esconder obligaciones y gastos
 Revelación insuficiente o impropia
 Valuación de activos impropia.
Normalmente los fraudes financieros buscan desorientar a inversionistas, acreedores, accionistas,
al estado y a la sociedad en general, distorsionando los estados financieros generalmente en dos
sentidos
1) Aparentar fortaleza financiera
Cuando existe presión de mostrar buenos resultados es probable que algunas compañías obtén
por recurrir a manipular sus estados financieros (“maquillar estados financieros”)
Normalmente las empresas que buscan aparentar fortaleza financiera lo hacen con el fin de
mostrarse atractivas a terceras partes, inversionistas, bancos, proveedores, entre otros
Para aparentar fortaleza financiera las empresas fraudulentas tienden a:
Sobre – Valorar Sub - Valorar
Activos Pasivos
Ingresos Gastos
2) Aparentar Debilidad Financiera.
Normalmente las empresas que buscan aparentar Debilidad Financiera, lo hacen con el fin de
pagar menos impuestos.
Para aparentar debilidad financiera las empresas fraudulentas tienden a:
Sobre – Valorar Sub – Valorar
Pasivos Activos
Gastos Ingresos
Algunas formas de maquillar los estados financieros
A continuación presentamos algunas de las formas más comunes de maquillar estados financieros,
para que sean tenidas en cuenta por los auditores dentro de su auditoría de fin de año. Esta lista
no pretende abarcar todas las situaciones, nuestro objetivo es que ayude como una guía para
detectar situaciones que pongan en riesgo el trabajo del auditor.
Aparentar fortaleza financiera
 Falsificación de documentación soporte del disponible y/o las inversiones para mostrar su
existencia (Extractos bancarios, títulos, etc.)
 Mostrar saldos por cobrar que no son recuperables
 No retirar la totalidad del costo del producto de los inventarios al momento de la venta (el valor del
inventario queda sobreestimado)
 Mostrar inventario dañado, obsoleto o de lenta rotación, como inventario disponible para la venta.
 Mostrar inventario de terceros como si fuera inventario de la compañía.
 Mostrar propiedad, planta y equipo que no existe o que no es de propiedad de la compañía.
 No revelar situaciones de importancia para la toma de decisiones en las notas a los estados
financieros
 Mostrar propiedad, planta y equipo dañado u obsoleto como si estuviera en buen estado.
 No aplicar depreciación a la propiedad, planta y equipo o aplicarla por porcentajes menores.
 Capitalizar costos y gastos que no cumplen con características de diferidos.
 Esconder pasivos (préstamos bancarios, cuentas por pagar a proveedores, provisiones por
demandas en contra, pasivos laborales, etc.)
 Ventas ficticias con compañías vinculadas u otras compañías reales o ficticias.
 Traer ingresos del periodo posterior
 Facturar y no entregar productos
 Estimados de ingresos por encima de la realidad.
 Esconder las devoluciones en ventas
 Registrar ventas antes de su finalización
 Trasladar gastos a periodos posteriores
 Clasificar activos de largo plazo como activos de corto plazo
 Clasificar pasivos de corto plazo como pasivos de largo plazo
 Entre otras
Aparentar debilidad financiera
 No registrar la totalidad de las ventas
 No registrar la totalidad de los activos
 Registrar gastos y pasivos ficticios
 Registrar gastos de otros periodos en el periodo corriente
 Transacciones fraudulentas con “compañías de papel” o compañías vinculadas
 Entre otras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fraude en la empresa control interno
Fraude en la empresa  control internoFraude en la empresa  control interno
Fraude en la empresa control interno
leonardo garcia
 
Sas 99[1]
Sas 99[1]Sas 99[1]
Sas 99[1]
Erwin Morales
 
UNEG-AS 2012-Inf12: Auditoría Forense
UNEG-AS 2012-Inf12: Auditoría Forense UNEG-AS 2012-Inf12: Auditoría Forense
UNEG-AS 2012-Inf12: Auditoría Forense UNEG-AS
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
Josué Zapeta
 
Sistema de Monitoreo PERLAS
Sistema de Monitoreo PERLASSistema de Monitoreo PERLAS
Sistema de Monitoreo PERLAS
Pedro Hernández
 
Presentación Sarlaft
Presentación SarlaftPresentación Sarlaft
Presentación Sarlaft
mapineros
 
Presentacion camel
Presentacion camelPresentacion camel
Presentacion camel
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Cuestionario para aplicar a la compania cordero guerra (kelly ramirez)
Cuestionario para aplicar a la compania cordero guerra (kelly ramirez)Cuestionario para aplicar a la compania cordero guerra (kelly ramirez)
Cuestionario para aplicar a la compania cordero guerra (kelly ramirez)
Kelly Ramirez
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
Karen yepez
 
Sagrilaft cartilla
Sagrilaft  cartillaSagrilaft  cartilla
Sagrilaft cartilla
OskarRos
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionariosngomez21
 
La contabilidad fiscal admon contable
La contabilidad fiscal admon contableLa contabilidad fiscal admon contable
La contabilidad fiscal admon contable
Jorge May
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Hender Ocando
 
Contabilidad y auditoria criss
Contabilidad y auditoria crissContabilidad y auditoria criss
Contabilidad y auditoria criss
Cristhian Andres Rivera Cabrera
 
Comité de basilea
Comité de basileaComité de basilea
Comité de basilea
romal1277
 

La actualidad más candente (17)

Fraude en la empresa control interno
Fraude en la empresa  control internoFraude en la empresa  control interno
Fraude en la empresa control interno
 
Sas 99[1]
Sas 99[1]Sas 99[1]
Sas 99[1]
 
UNEG-AS 2012-Inf12: Auditoría Forense
UNEG-AS 2012-Inf12: Auditoría Forense UNEG-AS 2012-Inf12: Auditoría Forense
UNEG-AS 2012-Inf12: Auditoría Forense
 
Auditoría forense
Auditoría forenseAuditoría forense
Auditoría forense
 
Sistema de Monitoreo PERLAS
Sistema de Monitoreo PERLASSistema de Monitoreo PERLAS
Sistema de Monitoreo PERLAS
 
Presentación Sarlaft
Presentación SarlaftPresentación Sarlaft
Presentación Sarlaft
 
Presentacion camel
Presentacion camelPresentacion camel
Presentacion camel
 
Cuestionario para aplicar a la compania cordero guerra (kelly ramirez)
Cuestionario para aplicar a la compania cordero guerra (kelly ramirez)Cuestionario para aplicar a la compania cordero guerra (kelly ramirez)
Cuestionario para aplicar a la compania cordero guerra (kelly ramirez)
 
Metodo CAMEL
Metodo CAMELMetodo CAMEL
Metodo CAMEL
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
 
Sagrilaft cartilla
Sagrilaft  cartillaSagrilaft  cartilla
Sagrilaft cartilla
 
Importancia del analisis financiero
Importancia del analisis financieroImportancia del analisis financiero
Importancia del analisis financiero
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
La contabilidad fiscal admon contable
La contabilidad fiscal admon contableLa contabilidad fiscal admon contable
La contabilidad fiscal admon contable
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
 
Contabilidad y auditoria criss
Contabilidad y auditoria crissContabilidad y auditoria criss
Contabilidad y auditoria criss
 
Comité de basilea
Comité de basileaComité de basilea
Comité de basilea
 

Destacado

Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
I.E. Santo Domingo
 
Historia del maquillaje - siglo xx
Historia del maquillaje - siglo xx Historia del maquillaje - siglo xx
Historia del maquillaje - siglo xx
Mabel Colaiacovo
 
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
ValerieDayana
 
ABC del Ecommerce
ABC del EcommerceABC del Ecommerce
ABC del Ecommerce
sallegro
 
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humanaNeurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
José Luis Ayerbe
 
2016 06 21_northface
2016 06 21_northface2016 06 21_northface
2016 06 21_northface
Camilo Gonzalez
 
PlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOsPlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOs
robertrin
 
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologicaLorena Ohmen
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Geld verdienen met Facebook
Geld verdienen met FacebookGeld verdienen met Facebook
Geld verdienen met Facebook
Gezondheid Acties
 
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...Kelvin Hoogeboom
 
HID&V presentation class #1
HID&V presentation class #1HID&V presentation class #1
HID&V presentation class #1
Paul Kahn
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreIEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosJOTANELSON
 
Matemática básica
Matemática básicaMatemática básica
Matemática básica
Claudia Sá de Moura
 

Destacado (20)

Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Historia del maquillaje - siglo xx
Historia del maquillaje - siglo xx Historia del maquillaje - siglo xx
Historia del maquillaje - siglo xx
 
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
 
ABC del Ecommerce
ABC del EcommerceABC del Ecommerce
ABC del Ecommerce
 
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humanaNeurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
Neurociencias - Bases neurológicas de la psicología humana
 
2016 06 21_northface
2016 06 21_northface2016 06 21_northface
2016 06 21_northface
 
PlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOsPlAn De MeDiOs
PlAn De MeDiOs
 
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (3/9)
 
Geld verdienen met Facebook
Geld verdienen met FacebookGeld verdienen met Facebook
Geld verdienen met Facebook
 
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
 
HID&V presentation class #1
HID&V presentation class #1HID&V presentation class #1
HID&V presentation class #1
 
Control
ControlControl
Control
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de Proyectos
 
Matemática básica
Matemática básicaMatemática básica
Matemática básica
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 

Similar a Nia 240 auditor con respecto al fraude

NIA 240 (4).pdf
NIA 240 (4).pdfNIA 240 (4).pdf
NIA 240 (4).pdf
GiovannaParedes3
 
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptxNIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
AimeZambrano
 
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADESRESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
Yudy Lawrencio Polinar
 
NIA 240
NIA 240NIA 240
nia240-140120000438-phpapp02 (1).pptx
nia240-140120000438-phpapp02 (1).pptxnia240-140120000438-phpapp02 (1).pptx
nia240-140120000438-phpapp02 (1).pptx
SandiNieto1
 
Contabilidad costos y precios
Contabilidad costos y preciosContabilidad costos y precios
Contabilidad costos y precios
RodrigoSnchezIsasi
 
AUDITORIA PRESENTACION sobre la NIA 240.pptx
AUDITORIA PRESENTACION sobre la NIA 240.pptxAUDITORIA PRESENTACION sobre la NIA 240.pptx
AUDITORIA PRESENTACION sobre la NIA 240.pptx
KlibertBlanco
 
Control interno en los riesgos de fraude
Control interno en los riesgos de fraudeControl interno en los riesgos de fraude
Control interno en los riesgos de fraude
Rosa Del Carmen Fuentes
 
Exposición del Libro de Auditoría Forense
Exposición del Libro de Auditoría ForenseExposición del Libro de Auditoría Forense
Exposición del Libro de Auditoría Forense
GabrielaRivadeneira10
 
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptxClase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
Control Interno
 
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggtPPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
YennyBailonOsorio1
 
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negociosModulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Control Interno
 
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptxMARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
HildaMaricelaFuentes1
 
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
GonzaloMiranda58
 
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas FloresAUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
De Ca
 
La auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSRLa auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Nia 240 auditor con respecto al fraude (20)

NIA 240 (4).pdf
NIA 240 (4).pdfNIA 240 (4).pdf
NIA 240 (4).pdf
 
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptxNIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
 
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADESRESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
 
nia 240
 nia  240 nia  240
nia 240
 
NIA 240
NIA 240NIA 240
NIA 240
 
nia240-140120000438-phpapp02 (1).pptx
nia240-140120000438-phpapp02 (1).pptxnia240-140120000438-phpapp02 (1).pptx
nia240-140120000438-phpapp02 (1).pptx
 
Sesión 13 y 14 (2).pdf
Sesión 13 y 14 (2).pdfSesión 13 y 14 (2).pdf
Sesión 13 y 14 (2).pdf
 
Contabilidad costos y precios
Contabilidad costos y preciosContabilidad costos y precios
Contabilidad costos y precios
 
AUDITORIA PRESENTACION sobre la NIA 240.pptx
AUDITORIA PRESENTACION sobre la NIA 240.pptxAUDITORIA PRESENTACION sobre la NIA 240.pptx
AUDITORIA PRESENTACION sobre la NIA 240.pptx
 
Control interno en los riesgos de fraude
Control interno en los riesgos de fraudeControl interno en los riesgos de fraude
Control interno en los riesgos de fraude
 
Exposición del Libro de Auditoría Forense
Exposición del Libro de Auditoría ForenseExposición del Libro de Auditoría Forense
Exposición del Libro de Auditoría Forense
 
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptxClase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
 
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggtPPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
 
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negociosModulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
 
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptxMARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
MARCO LEGAL REVISORIA FISCAL.pptx
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
 
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas FloresAUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
AUDITORIA FORENSE Alan Errol Rozas Flores
 
La auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSRLa auditoria forense_IAFJSR
La auditoria forense_IAFJSR
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Nia 240 auditor con respecto al fraude

  • 1. La norma internacional de auditoria 240 presenta las responsabilidades del auditor con respecto al fraude en auditorias de estados financieros; y explica cómo deben aplicarse las normas de auditoria 315 y 330 para el manejo de riesgos de errores de importancia relativa, y da una guía al auditor para proceder y que procedimientos debe aplicar cuando se encuentra en situaciones que son motivo de sospecha o se determina que hay fraude. Cuando el auditor inicia el trabajo de auditoria puede encontrar representaciones erróneas en los estados financieros que pueden surgir de errores o fraude. El auditor puede determinar si la representación errónea se debe a fraude o error, si el error es intencional o no en los estados financieros. El auditor de acuerdo con la Norma internacional de auditoria 240 debe identificar y evaluar los riesgos de errores de importancia relativa debidos a fraude en los estados financieros, obteniendo la evidencia suficiente y apropiada, para diseñar e implementar los procedimientos necesarios y responder de manera apropiada. Cuando hablamos de fraude, lo relacionamos con un concepto que tiene implicaciones legales, sin embargo el auditor no hará consideraciones legales de si ha ocurrido un fraude, el auditor lo entenderá como la causa de errores intencionales de importancia relativa en los estados financieros. De esta manera podrá establecer errores que son resultado de información financiera fraudulenta, y errores que son resultado de malversación de activos. El fraude puede presentarse como resultado de la presión que ejercen terceros sobre la administración o empleados para cumplir con metas establecidas, sobrepasando el control interno y principios y valores. La administración y/o encargados de la entidad, tienen la responsabilidad de la prevención y detección de fraude. La administración debe considerar que existe la posibilidad de que se sobrepasen controles o haya influencias que pueden afectar el proceso de la información financiera, donde se manipule la información presentando información falsa en los estados financieros. Es por esto que la entidad debe enfocarse a la prevención del fraude, lo que puede reducir la posibilidad de que se presente, para esto debe crear controles en las diferentes áreas. Una manera efectiva es inculcar una conducta ética, actuar bajo los principios tanto personales como profesionales, creando así una cultura de honestidad e integridad en el personal. De acuerdo con las normas internacionales de auditoria, el auditor debe obtener una seguridad razonable de que los estados financieros como un todo, estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa debidas a fraude o error, trabajando bajo los principios fundamentales del código de ética, y con juicio profesional y escepticismo profesional. Sin embargo siempre existe una posibilidad de que no se puedan detectar por completo las representaciones erróneas, y es mayor el riesgo de no detectar un error resultado de fraude, que un error por equivocación, debido a que cuando se trata de fraude que implica información financiera fraudulenta se presenta acciones más sofisticados para ocultarlo, como lo son la falsificación, no registro de transacciones, colusión, omisión intencional, alteración de registros e incluso errores intencionales dentro del fraude. Cuando se trata de malversación de activos, lo que implica robo de activos de la entidad, pueden presentarse
  • 2. desfalcos, robo de activos físicos o propiedad intelectual, pagos por bienes y servicios no recibidos y uso de activos para fines personales. El auditor debe ayudarse de aspectos como la pericia del perpetrador, frecuencia y extensión de la manipulación, grado de colusión, entre otros, para detectar el fraude, además puede ayudarse de su experiencia para detectar los aspectos importantes durante la auditoria que presenten más riesgo de tener errores de importancia relativa debida a fraude. Cuando se encuentra involucrada la administración en el fraude, es más difícil para el auditor detectar el fraude, debido a que la administración tiene contacto directo con los estados financieros, y hay más riesgo de que se presente información fraudulenta y que se sobre pasen procedimientos de control, es por eso que se identifica como un riesgo de importancia relativa. En este aspecto las normas internacionales de auditoria están diseñadas para ayudar al auditor a detectar y evaluar estos riesgos. Fraude en los Estados Financieros El fraude en los estados financieros consiste en la publicación intencionada de información falsa en cualquier parte de un estado financiero. Diferencias entre fraude y error según las Normas Internacionales de Auditoría: - Los errores no son intencionales. - El fraude es intencional. Unos estados financieros fraudulentos pueden hacer que una persona interesada en los estados financieros tome decisiones erradas. Ejemplo: Estados financieros en donde se muestran utilidades cuando en la realidad la compañía está generando pérdidas significativas, puede hacer que un tercero decida invertir en una compañía o que un banco apruebe un crédito a una compañía. De acuerdo con el Manual de Fraude Corporativo publicado por la Asociación de Examinadores Certificados de Fraude, existen cinco categorías de fraude en los estados financieros:  Ingresos ficticios  Diferencia en el tiempo de reconocimiento de los ingresos  Estrategias para esconder obligaciones y gastos  Revelación insuficiente o impropia  Valuación de activos impropia. Normalmente los fraudes financieros buscan desorientar a inversionistas, acreedores, accionistas, al estado y a la sociedad en general, distorsionando los estados financieros generalmente en dos sentidos 1) Aparentar fortaleza financiera Cuando existe presión de mostrar buenos resultados es probable que algunas compañías obtén por recurrir a manipular sus estados financieros (“maquillar estados financieros”) Normalmente las empresas que buscan aparentar fortaleza financiera lo hacen con el fin de mostrarse atractivas a terceras partes, inversionistas, bancos, proveedores, entre otros
  • 3. Para aparentar fortaleza financiera las empresas fraudulentas tienden a: Sobre – Valorar Sub - Valorar Activos Pasivos Ingresos Gastos 2) Aparentar Debilidad Financiera. Normalmente las empresas que buscan aparentar Debilidad Financiera, lo hacen con el fin de pagar menos impuestos. Para aparentar debilidad financiera las empresas fraudulentas tienden a: Sobre – Valorar Sub – Valorar Pasivos Activos Gastos Ingresos Algunas formas de maquillar los estados financieros A continuación presentamos algunas de las formas más comunes de maquillar estados financieros, para que sean tenidas en cuenta por los auditores dentro de su auditoría de fin de año. Esta lista no pretende abarcar todas las situaciones, nuestro objetivo es que ayude como una guía para detectar situaciones que pongan en riesgo el trabajo del auditor. Aparentar fortaleza financiera  Falsificación de documentación soporte del disponible y/o las inversiones para mostrar su existencia (Extractos bancarios, títulos, etc.)  Mostrar saldos por cobrar que no son recuperables  No retirar la totalidad del costo del producto de los inventarios al momento de la venta (el valor del inventario queda sobreestimado)  Mostrar inventario dañado, obsoleto o de lenta rotación, como inventario disponible para la venta.  Mostrar inventario de terceros como si fuera inventario de la compañía.  Mostrar propiedad, planta y equipo que no existe o que no es de propiedad de la compañía.  No revelar situaciones de importancia para la toma de decisiones en las notas a los estados financieros  Mostrar propiedad, planta y equipo dañado u obsoleto como si estuviera en buen estado.  No aplicar depreciación a la propiedad, planta y equipo o aplicarla por porcentajes menores.  Capitalizar costos y gastos que no cumplen con características de diferidos.  Esconder pasivos (préstamos bancarios, cuentas por pagar a proveedores, provisiones por demandas en contra, pasivos laborales, etc.)  Ventas ficticias con compañías vinculadas u otras compañías reales o ficticias.  Traer ingresos del periodo posterior
  • 4.  Facturar y no entregar productos  Estimados de ingresos por encima de la realidad.  Esconder las devoluciones en ventas  Registrar ventas antes de su finalización  Trasladar gastos a periodos posteriores  Clasificar activos de largo plazo como activos de corto plazo  Clasificar pasivos de corto plazo como pasivos de largo plazo  Entre otras Aparentar debilidad financiera  No registrar la totalidad de las ventas  No registrar la totalidad de los activos  Registrar gastos y pasivos ficticios  Registrar gastos de otros periodos en el periodo corriente  Transacciones fraudulentas con “compañías de papel” o compañías vinculadas  Entre otras