SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROPROCESO: DOCENCIA
                                    PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
                              PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
                          FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

                          Código: D-PA-P01-F07              Versión: 02                 Página 1 de 8



                                   IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Facultad de Estudios a Distancia – FESAD
Escuela:             Ciencias Humanísticas y Educación
Programa:              Educación Básica                       Código:    500          Plan:         834
Asignatura/módulo:     Aula interactiva de Ciencias Naturales                         Código:       8106013
Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo: VII                  Periodo académico: II de 2012

                                                 APOYO TUTORIAL
               Nombre Docente                              Información de Contacto                 CREADS
                                                   E:Mail: sandra.guerra@uptc.edu.co
Lic. Sandra Lucía Guerra Gómez                     Tel. Celular: 3115650901                             Tunja
                                                   Tel. Fijo: 7437013 ext.114 – 115
                                                   E:Mail: derly.poveda@uptc.edu.co
Lic. Derly Francedy Poveda                         Tel. Celular: 3115528734                        Garagoa
                                                   Tel. Fijo: 7437013 ext.114 – 115
                                                   E:Mail: doyaro2007@gmail.com
Lic. Dora Yanneth Roberto Duarte                   Tel. Celular: 3168751445                         Bogotá
                                                   Tel. Fijo: 2307486
                                                    Mail: beyaot@hotmail.com
Lic. Betty Otálora                                                                                  Duitama
                                                    Celular: 313 202 8712
Lic. Pasibe Pinzón Robles                           Mail: Pasibe.pinzon@uptc.edu.co
                                                                                                        Soatá
                                                    Tel. Celular: 312 584 66 11

                                          PERFIL PROFESIONAL
El Licenciado en Educación Básica, es una persona autónoma, ética, comprometida con el desarrollo de su
comunidad, con espíritu emprenderista y competente para:

- Aprender permanentemente de y con sus estudiantes, motivándolos hacia el desarrollo de competencias
para este fin.
- Leer y escribir con sentido crítico y argumentativo promoviendo en su comunidad una cultura lecto -
escritora que posibilite un acceso amplio y significativo al mundo de la ciencia y la tecnología.
- Organizar, planear y ejecutar proyectos que atiendan las necesidades de la comunidad educativa,
poniendo el conocimiento al servicio de la práctica social.
- Trabajar productivamente en equipo con sentido solidario y tolerante resolviendo los problemas y conflictos
que se presentan dentro de un marco de respeto y equidad.
- Hacer uso eficiente y creativo de las tecnologías virtuales en el contexto de la educación.


                                        PROPOSITO DE FORMACIÓN
El Licenciado en Educación Básica, al finalizar el semestre será competente para:

   Asumir, una actitud crítica frente a los modelos de enseñanza de las ciencias estudiados, adaptándolos a
    las necesidades de aprendizaje y formación integral de sus comunidades.
   Proponer y aplicar herramientas didácticas apropiadas a los contextos respetando estilos y ritmos de
    aprendizaje, para disminuir así dificultades de los estudiantes en la aprehensión de las ciencias naturales.
   Orientar y guiar la construcción de aprendizajes significativos en sus comunidades a partir de la asimilación
    de principios generales que rigen las ciencias.
   Asumir la investigación en el aula y el contexto como un aspecto inherente a los procesos de desarrollo y
    construcción de conocimientos y competencias.
   Convertirse en un gestor permanente de conciencia ambiental en procura de un uso adecuado de los
    recursos Naturales dentro de los parámetros de desarrollo sostenible y respeto por el equilibrio natural.
MACROPROCESO: DOCENCIA
                                   PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
                             PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
                         FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

                         Código: D-PA-P01-F07            Versión: 02                 Página 2 de 8




                                                METODOLOGÍA
1. Para comenzar debe cumplir con un requisito mínimo: el manejo del servicio de correo electrónico en
   Internet (cuenta de correo creada, conocimiento de envío de mensajes y archivos). Si no cuenta con esta
   se recomienda crear una cuenta de correo electrónico.
2. Ubique un sitio donde pueda acceder al uso de un computador (café Internet, sala de cómputo comunal, u
   otro) para que pueda realizar las prácticas y actividades requeridas en la asignatura.
3. Es indispensable que envíe los productos indicados después de desarrollar todas las actividades de cada
   unidad; este envío debe hacerse únicamente a través de la plataforma virtual a su profesor y en las fechas
   establecidas
4. Debe enviar al tiempo todos los productos señalados de una misma Unidad; esto con el fin de facilitar la
   revisión, retroalimentación y valoración completa de la misma. Es recomendable que utilice algún programa
   como WinZip o WinRar para comprimir y así incluir todos los productos de una misma unidad en una sola
   carpeta antes de enviarla
5. Cada vez que envíe sus inquietudes al Correo electrónico de su docente o como mensaje a través del Aula
   Virtual, debe indicar claramente la siguiente información: Nombres y Apellidos, Cread, Código, Asignatura y
   semestre que cursa.
6. Cree un portafolio donde evidencie su avance en las actividades propuestas. Guarde copia digital de cada
   producto que envíe al docente. No borre de su correo electrónico los archivos que contengan los productos
   enviados ni las respuestas de su profesor.

                                      COMPETENCIAS GENERALES
Al final de esta asignatura/modulo el estudiante estará en capacidad de:

   Establecer la importancia de la enseñanza de las ciencias en la formación del individuo, así como los
    fundamentos epistemológicos y didácticos que provocan aprendizaje en las ciencias evidenciado en el
    desarrollo de competencias para la vida.
   Reconocer una serie de procesos mentales y de habilidades que se dan en el aprendizaje infantil, referidos
    a la enseñanza de las ciencias.
   Determinar fundamentos y preceptos con los cuales se orienta la educación Ambiental en este siglo.
   Describir situaciones reales en donde se expresa el logro de competencias ciudadanas con el aprendizaje
    de las ciencias.
   Provocar sensibilización ecológica causada por el estudio de los desastres ambientales que afectan nuestro
    planeta y presentar algunas alternativas de solución.
   Proponer competencias generadas a partir de aprendizaje de procesos físicos y químicos.
   Deducir las clases de implicaciones que tiene el dialogo profesor – estudiante en el aprendizaje de las
    ciencias.
   Interpretar la relación existente entre el aprendizaje de las ciencias y la salud física y mental.
   Documentar los fundamentos de los procesos de evaluación que se tienen en cuenta en la enseñanza de
    las ciencias.
   Realizar la auto – evaluación de su proceso semestral, analizando debilidades encontradas durante el
    desarrollo de las guías.
   Reconocer las competencias profesionales alcanzadas durante el proceso semestral.


                                                EVALUACIÓN

   La calificación del 1er. 50% Se obtendrá de la presentación de los productos de la Unidad 1 y 2,
    sustentación de cada una de estas, participación en los foros de discusión y la Evaluación Intermedia
    (primer 50%) a través de la plataforma virtual.
MACROPROCESO: DOCENCIA
                                    PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
                              PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
                          FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

                          Código: D-PA-P01-F07             Versión: 02                 Página 3 de 8



   La calificación del 2º. 50%. Se obtendrá de la presentación de los productos de la unidad 3 y 4,
    sustentación de cada una de estas, participación en los foros de discusión y la Evaluación Final a través del
    Aula Virtual.

Cada estudiante deberá enviar las actividades planteadas en las unidades de trabajo e identificadas como
PRODUCTO X. Para ello deberá preparar un archivo según corresponda la herramienta utilizada.

Para la evaluación de la actividad desarrollada en los PRODUCTOS (TAREAS), el docente se guiará por los
siguientes lineamientos:

    1.   Calidad de la presentación
    2.   Desarrollo de las especificaciones y recomendaciones hechas para el desarrollo
    3.   Puntualidad en la entrega.
    4.   Apropiación de los conocimientos y aplicación de los mismos.

Formato Entrega:

Los productos entregables deben enviarse en archivos cuyo nombre será: Apellido y nombre inicial numero
producto. (Si el nombre es Pedro Alfonso Martínez, deberá llamar el archivo: Martinez_Pedro_productoX.)
Donde X es el número del producto según corresponda. El docente evaluará el taller de acuerdo a la correcta
presentación de los trabajos solicitados.

FOROS: Para la evaluación de la actividad desarrollada en los foros, el docente se guiará por los siguientes
lineamientos:

    1.   Coherencia y claridad en la exposición de ideas.
    2.   Puntualidad en la entrega de los compromisos y tareas asignadas.
    3.   Apropiación teórica manifiesta en las explicaciones.
    4.   Consistencia y pertinencia de los argumentos y/o explicaciones dadas.
    5.   Aporte a la creación de ambientes de participación, respeto y equidad en la discusión grupal.

El docente estará dispuesto a realizar comentarios de ayuda, corrección o ratificación de lo expuesto por los
estudiantes. De igual forma deberá buscar que quienes no hayan participado lo hagan, generando estrategias
motivacionales mediante mensajes dentro del aula virtual o el correo electrónico.

                                  FUENTES DE INFORMACIÓN SUGERIDAS

BIBLIOGRÁFICOS

   HARLEM, W. Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Madrid: Morata 1992
   MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares curriculares. Bogotá Magisterio 2005
   MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos curriculares para las ciencias naturales y
educación ambiental. Bogotá: Magisterio 2002 – 2003.

OTRA BIBLIOGRAFÍA
  BOSCO, San Juan. La investigación acción como práctica social. Aportes No 20 Bogotá: 1998
  BRIONES, Guillermo. La investigación educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello. 1999
  CASTRO, Julio Alejandro. La investigación del entorno natural. Universidad Pedagógica Nacional.
   Bogotá: 2005
  CERDA, Hugo. El Proyecto de aula. Editorial magisterio. Bogotá: 2001
  ________ Como elaborar proyectos. Editorial magisterio. Bogotá: 2001
  DEL CARMEN, Luis y otros. La enseñanza y aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la
   Educación secundaria. Editorial Horsori. Barcelona 1997
MACROPROCESO: DOCENCIA
                                   PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
                             PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
                         FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

                         Código: D-PA-P01-F07            Versión: 02                Página 4 de 8



   GARZON, Guillermo. Fundamentos de química general. México: Mc Graw Hill. 1993
   KIMBALL, Jhon. Biología. Editorial Adison – Wesley Iberoamericana. Wimnington USA.2001
   MUÑOZ G. José. Como Desarrollar Competencias Investigativas en educación. Editorial Magisterio.
    Bogotá. 2001
   MUÑOZ, Gladys y otros. Fundamentos y metodología de las ciencias naturales I y II. Tunja: UPTC.
    Imprenta y publicaciones. 1994
   NELSON, Gideon E. Principios de biología. Enfoque Humano. México: Limusa Wiley 2004
   SABINO, Carlos. El Proceso de la investigación. Editorial Panamericana. Bogotá: 1996
   ZIMMERMANN, Marcel. Eco pedagogía El planeta en emergencia. Ecoediciones. Bogotá 2001

Recursos Digitales:

http://www.colombiaaprende.edu.co
http://www.magisterio.com.co
http://www.mineducacion.gov.co
http://www.eduteka.org
http://www.youtube.com


                                       DESARROLLO DE UNIDADES

               UNIDAD 1: LAS CIENCIAS NATURALES Y LA RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Competencias Especificas:

   Consulta la importancia de investigar en la enseñanza de las ciencias
   Reconoce la importancia de la Enseñanza de las ciencias en la formación del individuo.
   Interpreta una serie de información mediante la cual obtiene conclusiones acerca de la importancia de
    investigar en ciencias naturales.
   Identifica herramientas informáticas para la orientación del área de Ciencias Naturales.
   Emplea las herramientas de la Información y comunicación como instrumento útil en su proceso de
    autoaprendizaje.

Tema1: Conceptualización básica

Actividades:

    1. “La diferencia entre ciencia y tecnología se encuentra en las perspectivas de aplicación de los
       conocimientos a la solución de problemas prácticos”. A partir del anterior enunciado elabore UN
       ENSAYO REFLEXIVO, que evidencie la importancia de insistir sobre el hecho de que la tecnología
       permite demostrar los fenómenos y participa teóricamente en la presentación de los diferentes avances
       importantes para las ciencias naturales.

    2. Analice y enumere la relación entre informática, tecnología, educación y ciencias naturales. Evidencie
       la consulta realizada, presentando conclusiones adecuadas y pertinentes con la temática. Utilizando
       CMapTools o MindManager, elabore UN MAPA CONCEPTUAL para evidenciar la consulta y análisis
       de la temática sugerida.

Actividades de Autorreflexión:

Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y
participe en el FORO programado para la unidad:
MACROPROCESO: DOCENCIA
                                   PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
                             PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
                         FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

                         Código: D-PA-P01-F07            Versión: 02                 Página 5 de 8




FORO: Comparta con su compañeros, las conclusiones y reflexiones a las que llego después del desarrollo de
      las actividades propuestas

   UNIDAD 2:     LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE
                                        EDUCATIVO

Competencias Específicas:

   1. Reconoce la importancia del uso de software educativo como estrategia del aprendizaje para el área de
      Ciencias Naturales.
   2. Utiliza Software Educativo para el desarrollo del área de Ciencias Naturales
   3. Reconoce ambientes para el trabajo de las ciencias naturales

Tema1: El uso del software educativo en el área de Ciencia Naturales.

Actividades:

1. Revise cinco (5) temáticas de diferentes libros de Ciencias Naturales para la Educación Básica de un
   mismo grado, seleccione una de las temáticas y elabore un cuadro comparativo indicando Nombre de la
   temática, Estándar, competencias, actividades y evaluación.

2. Consulte definiciones de software educativo y sus características. Analice la información y saque
   conclusiones.

3. Busque en diferentes fuentes de Información, Libros electrónicos, Enciclopedias Interactivas, Juegos,
   Aplicaciones,   Bancos     de     Objetos   Digitales,       o    en   portales     educativos    como:
   http://www.colombiaaprende.edu.co,            http://www.pilosos.com,            http://www.eduteka.org,
   http://www.educa.madrid.org/portal/web/educamadrid/hotpotatoes, un ejemplo de software educativo para la
   enseñanza de la temática escogida en el numeral 1.

4. Haga un recorrido minucioso por el software escogido, y reconozca sus principales herramientas, forma de
   navegación y manera de utilizarlo capturando los pantallazos.

5. Diseñe creativamente en Power Point o Publisher un Manual de Usuario, donde mencione: el tema, grado,
   competencias y describa todo el software elegido anteriormente, junto con cada una de sus actividades.
   Presente con creatividad conceptos, con pantallazos e instrucciones de uso para aprovechar al máximo el
   material. Utilice herramientas de animación , sonido y video que considere pertinentes para el desarrollo
   del material

6. En medio digital (CD) entregue, el instalador del Software junto con el Manual de Usuario diseñado.

Actividades de Autorreflexión:

Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y
participe en el FORO programado para la unidad:

FORO: Comparta con su compañeros ¿En qué radica la importancia de la utilización de materiales educativos
computarizados en la enseñanza de las Ciencias Naturales?
MACROPROCESO: DOCENCIA
                                    PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
                              PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
                          FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

                          Código: D-PA-P01-F07              Versión: 02                  Página 6 de 8




                                 UNIDAD 3:       EXPERIMENTOS EN EL AULA

Competencias Específicas:

1. Identifica Innovaciones de la ciencia y la tecnología y su aplicación en las ciencias naturales
2. Reconoce ambientes para el trabajo de las ciencias naturales

Tema1: Importancia de las innovaciones en ciencia y tecnología.

Actividades:

1. Consulte acerca de un experimento a desarrollar       en un grado de Educación Básica correspondiente al
área de Ciencias Naturales y su soporte teórico.

2. Desarrolle el experimento, tomando evidencia de cada uno de los pasos para la elaboración de este.

3. Usando el programa Ms Publisher diseñe un manual en donde evidencia paso a paso la construcción del
experimento seleccionado.(Nombre, Materiales, Diseño, Conclusiones del experimento)


Actividades de Autorreflexión:
Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y
participe en el FORO programado para la unidad:

FORO: Comparta con su compañeros ¿Cuál es el rol del docente y del estudiante para la elaboración de experimentos
dentro del aula?

                         UNIDAD 4: IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE AULA

Competencias Específicas:

   Determina con claridad el marco teórico que soporta un proyecto de aula.
   Organiza y estructura de manera clara y didáctica una estrategia de intervención en el aula.
   Identifica herramientas informáticas para la elaboración, edición y diseño de videos para Proyectos de Aula
    de Ciencias Naturales
   Reconoce formatos de video, audio e imágenes para el trabajo con Windows Movie Maker.

Tema1: Proyecto de aula.

Actividades:

1. Identifique con ayuda de los estándares Curriculares, un núcleo temático del área de Ciencias Naturales,
que sea factible a relacionar con el uso de la tecnología. Estructure un plan de acción que sea viable a
desarrollar en un grado específico de educación básica, basado en la temática escogida del punto anterior.
Tenga en cuenta: Tema, titulo, objetivos, metodología, recursos a utilizar y evaluación del proceso. Elabore y
presente de manera creativa, mediante un DOCUMENTO, el desarrollo de las actividades propuestas
anteriormente, recuerde anexar soportes necesarios para alcanzar con éxito su propuesta

Tema 2: Socialización del proyecto de aula
MACROPROCESO: DOCENCIA
                                      PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
                                PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
                            FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

                            Código: D-PA-P01-F07                 Versión: 02                    Página 7 de 8




Actividades:

   Consulte sobre las utilidades de Windows Movie Maker, busque manuales de usuario y familiarícese con el
    programa (Barras de herramientas y paneles).
   Observe y analice cada uno de los efectos, transiciones, acelerar, desacelerar, creado a lápiz, rotación,
    convertirlo a color sepia, grados de envejecimiento. Acceda al curso virtual y apoye su proceso en los
    materiales y enlaces disponibles.
   Acceda a un computador con el programa Windows Movie Maker o instálelo, analice los requerimientos de
    software y hardware del sistema. Identifique los formatos de trabajo de audio, imagen y vídeo permitidos
    para trabajar con el programa.
   Elabore un video en el programa explorado en el numeral 1, con fotos, imágenes, sonidos y recursos que
    considere necesarios sobre el proyecto de aula de Ciencias Naturales trabajado en la asignatura y
    haga una llamativa edición del mismo para ser sustentado y publicado en una herramienta para
    compartir información.

Actividades de Autorreflexión:

Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y
participe en el FORO programado para la unidad:

FORO: Comparta con su compañeros ¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de trabajar con el programa para
edición de videos? ¿Qué importancia tiene el uso de estos recursos digitales dentro del aula?

                           PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EVALUABLES
   No.                            Medio                   Fecha Inicial Fecha Final                               % de
Actividad           (Virtual, físico, plenaria, otros)                                                          Evaluación
                Producto 1: Ensayo Reflexivo y Mapa           Ver           Ver
     1                                                                                                             15%
                   conceptual- (Envío: Aula Virtual)      Cronograma    Cronograma
                       Socialización Producto 1               Ver           Ver
     2                                                                                                             15%
                                                          Cronograma    Cronograma
           FORO Unidad 1: Relación de la Ciencias             Ver           Ver
     3             naturales y la informática                                                                      5%
                                                          Cronograma    Cronograma
              Producto 2: Software y Manual de Usuario        Ver           Ver
     4                                                                                                             15%
                          (Envío: Aula Virtual)           Cronograma    Cronograma
                       Socialización Producto 2               Ver           Ver
     5                                                                                                             15%
                                                          Cronograma    Cronograma
      FORO Unidad 2: Utilización de materiales educativos
           computarizados        en la enseñanza de las       Ver           Ver
     6                                                                                                             5%
           ciencias Naturales                             Cronograma    Cronograma

                                                                            Ver               Ver
     7                       Evaluación Primer 50%                                                                 30%
                                                                        Cronograma        Cronograma

                                             FINALIZACIÓN PRIMER 50%

                    Producto 3: Manual de realización del
                                                                            Ver               Ver
     8                          experimento                                                                        15%
                                                                        Cronograma        Cronograma
                            (Envío: Aula Virtual)
                                                                                              Ver
                            Socialización Producto 3                        Ver
     9                                                                                    Cronograma               15%
                                                                        Cronograma
MACROPROCESO: DOCENCIA
                                    PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
                              PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
                          FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

                          Código: D-PA-P01-F07              Versión: 02              Página 8 de 8




              FORO Unidad 3: Rol del docente y del
              estudiante para la elaboración de experimentos          Ver           Ver
    10                                                                                               5%
              dentro del aula                                     Cronograma    Cronograma


                                                                          Ver        Ver
                  Producto 4: Video del área de Ciencias.
    11                                                                                               15%
                           (Envío: Aula Virtual)                  Cronograma    Cronograma

                                                                          Ver        Ver
     FORO Unidad 4: Uso de recursos digitales dentro del aula,
    12                                                                                               15%
           para la enseñanza de la Ciencias Naturales             Cronograma    Cronograma

                                                                          Ver        Ver
              Sustentación del Proyecto de Aula Tecnológico
    13                                                                                               5%
                                                                  Cronograma    Cronograma

                                                                          Ver        Ver
    14                  Evaluación Final Segundo 50%                                                 30%
                                                                  Cronograma    Cronograma

                                         FINALIZACIÓN SEGUNDO 50%

                                                 OBSERVACIONES

-   Se adjunta cronograma de actividades programadas para el Segundo Semestre de 2012 para los
    estudiantes de la Sede Central Tunja y demás Cread.
-   Esta asignatura NO ES HABILITABLE NI VALIDABLE


Autor(es) de la Guía:   Docentes Área de Tecnología e Informática – Docente Ciencias Naturales


_________________________________
Nombre: NUBIA ELENA PINEDA DE CUADROS
Director de Escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase salud
Plan de clase   saludPlan de clase   salud
Plan de clase salud
alejandrasanabriatovar
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
N/A
 
1. libro tics
1. libro tics1. libro tics
1. libro tics
Cesar Jurado Mancha
 
Deber2 convertido
Deber2 convertidoDeber2 convertido
Deber2 convertido
franciscoguillen18
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
Byron Toapanta
 
@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato
SaNc1968
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 
Sã­labo nivel ii
Sã­labo nivel iiSã­labo nivel ii
Sã­labo nivel ii
kaldazgonzalez
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
rosioross
 
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
IESPP "San Josemaría Escrivá"
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyecto
deyamartinez
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
JAZMIN Cachiguango
 
ARIKETA 1 TAULA Andres Mena
ARIKETA 1 TAULA Andres MenaARIKETA 1 TAULA Andres Mena
ARIKETA 1 TAULA Andres Mena
Jota Cuatro
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
litecom
 
1 Presentacion
1 Presentacion1 Presentacion
1 Presentacion
KevinVtm
 
Guia Didactica Listas De Distribucion Electronica
Guia Didactica Listas De Distribucion ElectronicaGuia Didactica Listas De Distribucion Electronica
Guia Didactica Listas De Distribucion Electronica
Kalinina Fariñas
 
Planificador de proyectos plantilla diego
Planificador de proyectos plantilla diegoPlanificador de proyectos plantilla diego
Planificador de proyectos plantilla diego
datta0909
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Olga Carvajal
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase salud
Plan de clase   saludPlan de clase   salud
Plan de clase salud
 
Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
1. libro tics
1. libro tics1. libro tics
1. libro tics
 
Deber2 convertido
Deber2 convertidoDeber2 convertido
Deber2 convertido
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
Sã­labo nivel ii
Sã­labo nivel iiSã­labo nivel ii
Sã­labo nivel ii
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
 
Ficha técnica proyecto
Ficha técnica proyectoFicha técnica proyecto
Ficha técnica proyecto
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
 
ARIKETA 1 TAULA Andres Mena
ARIKETA 1 TAULA Andres MenaARIKETA 1 TAULA Andres Mena
ARIKETA 1 TAULA Andres Mena
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
1 Presentacion
1 Presentacion1 Presentacion
1 Presentacion
 
Guia Didactica Listas De Distribucion Electronica
Guia Didactica Listas De Distribucion ElectronicaGuia Didactica Listas De Distribucion Electronica
Guia Didactica Listas De Distribucion Electronica
 
Planificador de proyectos plantilla diego
Planificador de proyectos plantilla diegoPlanificador de proyectos plantilla diego
Planificador de proyectos plantilla diego
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
 

Destacado

Msds
MsdsMsds
Oc130 v4hp3000ug
Oc130 v4hp3000ugOc130 v4hp3000ug
Oc130 v4hp3000ug
Soufiane Hour
 
Bilagsrapport 3 brs risikovurdering pur-pir-20141201
Bilagsrapport 3 brs risikovurdering pur-pir-20141201Bilagsrapport 3 brs risikovurdering pur-pir-20141201
Bilagsrapport 3 brs risikovurdering pur-pir-20141201
Plastindustrien
 
Call for papers. N. 49 Revista Comunicar . La educación en comunicación en el...
Call for papers. N. 49 Revista Comunicar . La educación en comunicación en el...Call for papers. N. 49 Revista Comunicar . La educación en comunicación en el...
Call for papers. N. 49 Revista Comunicar . La educación en comunicación en el...
eraser Juan José Calderón
 
Camas capri
Camas capriCamas capri
Camas capri
Jorge Lacayo
 
Thirds of the Soccer Field by Dr. Dina Gentile
Thirds of the Soccer Field by Dr. Dina GentileThirds of the Soccer Field by Dr. Dina Gentile
Thirds of the Soccer Field by Dr. Dina Gentile
Korrio
 
Asociacion Gata
Asociacion GataAsociacion Gata
Asociacion Gata
rizosmil
 
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICADespertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Andrea Rojas Rioja
 
Marcas en Crecimiento: retos, reflexiones y oportunidades
Marcas en Crecimiento: retos, reflexiones y oportunidadesMarcas en Crecimiento: retos, reflexiones y oportunidades
Marcas en Crecimiento: retos, reflexiones y oportunidades
BrandSmith
 
Mi bebé y yo i
Mi bebé y yo iMi bebé y yo i
Mi bebé y yo i
MonicDesign
 
El derecho tributario y el derecho concursal como interdisciplina. la necesid...
El derecho tributario y el derecho concursal como interdisciplina. la necesid...El derecho tributario y el derecho concursal como interdisciplina. la necesid...
El derecho tributario y el derecho concursal como interdisciplina. la necesid...
Susy Inés Bello Knoll
 
Qué es Arpanet
Qué es ArpanetQué es Arpanet
Qué es Arpanet
adidas
 
Unidad 1-tablas
Unidad 1-tablasUnidad 1-tablas
Unidad 1-tablas
Gustavo Beas
 
August-LINK-FINAL 2006
August-LINK-FINAL 2006August-LINK-FINAL 2006
August-LINK-FINAL 2006
Sally Bourrie
 
iBeacon meetup amsterdam
iBeacon meetup amsterdamiBeacon meetup amsterdam
iBeacon meetup amsterdam
Bas van der Lans
 
5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...
5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...
5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...
Existaya.com
 
Catalogo Nutrilite Quixtar 08
Catalogo Nutrilite Quixtar 08Catalogo Nutrilite Quixtar 08
Catalogo Nutrilite Quixtar 08
delfinotrevino
 
Quality of life experiences No.2
Quality of life experiences No.2Quality of life experiences No.2
Quality of life experiences No.2
Innovations2Solutions
 
Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
Carlos Javier Rowe Meza
 
Lección 3. Leer un archivo CSV en R
Lección 3. Leer un archivo CSV en RLección 3. Leer un archivo CSV en R
Lección 3. Leer un archivo CSV en R
Carlos Pérez Lara
 

Destacado (20)

Msds
MsdsMsds
Msds
 
Oc130 v4hp3000ug
Oc130 v4hp3000ugOc130 v4hp3000ug
Oc130 v4hp3000ug
 
Bilagsrapport 3 brs risikovurdering pur-pir-20141201
Bilagsrapport 3 brs risikovurdering pur-pir-20141201Bilagsrapport 3 brs risikovurdering pur-pir-20141201
Bilagsrapport 3 brs risikovurdering pur-pir-20141201
 
Call for papers. N. 49 Revista Comunicar . La educación en comunicación en el...
Call for papers. N. 49 Revista Comunicar . La educación en comunicación en el...Call for papers. N. 49 Revista Comunicar . La educación en comunicación en el...
Call for papers. N. 49 Revista Comunicar . La educación en comunicación en el...
 
Camas capri
Camas capriCamas capri
Camas capri
 
Thirds of the Soccer Field by Dr. Dina Gentile
Thirds of the Soccer Field by Dr. Dina GentileThirds of the Soccer Field by Dr. Dina Gentile
Thirds of the Soccer Field by Dr. Dina Gentile
 
Asociacion Gata
Asociacion GataAsociacion Gata
Asociacion Gata
 
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICADespertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
 
Marcas en Crecimiento: retos, reflexiones y oportunidades
Marcas en Crecimiento: retos, reflexiones y oportunidadesMarcas en Crecimiento: retos, reflexiones y oportunidades
Marcas en Crecimiento: retos, reflexiones y oportunidades
 
Mi bebé y yo i
Mi bebé y yo iMi bebé y yo i
Mi bebé y yo i
 
El derecho tributario y el derecho concursal como interdisciplina. la necesid...
El derecho tributario y el derecho concursal como interdisciplina. la necesid...El derecho tributario y el derecho concursal como interdisciplina. la necesid...
El derecho tributario y el derecho concursal como interdisciplina. la necesid...
 
Qué es Arpanet
Qué es ArpanetQué es Arpanet
Qué es Arpanet
 
Unidad 1-tablas
Unidad 1-tablasUnidad 1-tablas
Unidad 1-tablas
 
August-LINK-FINAL 2006
August-LINK-FINAL 2006August-LINK-FINAL 2006
August-LINK-FINAL 2006
 
iBeacon meetup amsterdam
iBeacon meetup amsterdamiBeacon meetup amsterdam
iBeacon meetup amsterdam
 
5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...
5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...
5 prácticas esenciales para desarrollar una estrategia de fidelización y rent...
 
Catalogo Nutrilite Quixtar 08
Catalogo Nutrilite Quixtar 08Catalogo Nutrilite Quixtar 08
Catalogo Nutrilite Quixtar 08
 
Quality of life experiences No.2
Quality of life experiences No.2Quality of life experiences No.2
Quality of life experiences No.2
 
Embarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completaEmbarazo ectópico completa
Embarazo ectópico completa
 
Lección 3. Leer un archivo CSV en R
Lección 3. Leer un archivo CSV en RLección 3. Leer un archivo CSV en R
Lección 3. Leer un archivo CSV en R
 

Similar a Aula inter cienc_nat_ii_2012

1. guia catedra-i semestre
1. guia  catedra-i semestre1. guia  catedra-i semestre
1. guia catedra-i semestre
Jhon Puentes
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Mahr Ashr
 
Animales segun su estructura osea grupo 2
Animales segun su estructura osea grupo 2Animales segun su estructura osea grupo 2
Animales segun su estructura osea grupo 2
theahdtp2014
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015
cgomeza2
 
Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)
juanjoserivera11
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
79283511
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizada
Diana Garcia
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
Yurany Tabares
 
Primera PresentacióN Sara Montenegro
Primera PresentacióN Sara MontenegroPrimera PresentacióN Sara Montenegro
Primera PresentacióN Sara Montenegro
SARA MONTENEGRO
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
javierantonioboterol
 
Dtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the endDtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the end
theahdtp2014
 
Formula
FormulaFormula
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Guía de informática
Guía de informáticaGuía de informática
Guía de informática
lorenauribeuptc
 
Portafolio fisiica
Portafolio fisiicaPortafolio fisiica
Portafolio fisiica
Andres Araque
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
Maria Consuelo Vallejo Capera
 

Similar a Aula inter cienc_nat_ii_2012 (20)

1. guia catedra-i semestre
1. guia  catedra-i semestre1. guia  catedra-i semestre
1. guia catedra-i semestre
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
 
Animales segun su estructura osea grupo 2
Animales segun su estructura osea grupo 2Animales segun su estructura osea grupo 2
Animales segun su estructura osea grupo 2
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JANETH
 
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015
 
Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizada
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
 
Primera PresentacióN Sara Montenegro
Primera PresentacióN Sara MontenegroPrimera PresentacióN Sara Montenegro
Primera PresentacióN Sara Montenegro
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
 
Dtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the endDtp y proyecto de aula the end
Dtp y proyecto de aula the end
 
Formula
FormulaFormula
Formula
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Guía de informática
Guía de informáticaGuía de informática
Guía de informática
 
Portafolio fisiica
Portafolio fisiicaPortafolio fisiica
Portafolio fisiica
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
 

Aula inter cienc_nat_ii_2012

  • 1. MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 1 de 8 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Facultad de Estudios a Distancia – FESAD Escuela: Ciencias Humanísticas y Educación Programa: Educación Básica Código: 500 Plan: 834 Asignatura/módulo: Aula interactiva de Ciencias Naturales Código: 8106013 Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo: VII Periodo académico: II de 2012 APOYO TUTORIAL Nombre Docente Información de Contacto CREADS E:Mail: sandra.guerra@uptc.edu.co Lic. Sandra Lucía Guerra Gómez Tel. Celular: 3115650901 Tunja Tel. Fijo: 7437013 ext.114 – 115 E:Mail: derly.poveda@uptc.edu.co Lic. Derly Francedy Poveda Tel. Celular: 3115528734 Garagoa Tel. Fijo: 7437013 ext.114 – 115 E:Mail: doyaro2007@gmail.com Lic. Dora Yanneth Roberto Duarte Tel. Celular: 3168751445 Bogotá Tel. Fijo: 2307486 Mail: beyaot@hotmail.com Lic. Betty Otálora Duitama Celular: 313 202 8712 Lic. Pasibe Pinzón Robles Mail: Pasibe.pinzon@uptc.edu.co Soatá Tel. Celular: 312 584 66 11 PERFIL PROFESIONAL El Licenciado en Educación Básica, es una persona autónoma, ética, comprometida con el desarrollo de su comunidad, con espíritu emprenderista y competente para: - Aprender permanentemente de y con sus estudiantes, motivándolos hacia el desarrollo de competencias para este fin. - Leer y escribir con sentido crítico y argumentativo promoviendo en su comunidad una cultura lecto - escritora que posibilite un acceso amplio y significativo al mundo de la ciencia y la tecnología. - Organizar, planear y ejecutar proyectos que atiendan las necesidades de la comunidad educativa, poniendo el conocimiento al servicio de la práctica social. - Trabajar productivamente en equipo con sentido solidario y tolerante resolviendo los problemas y conflictos que se presentan dentro de un marco de respeto y equidad. - Hacer uso eficiente y creativo de las tecnologías virtuales en el contexto de la educación. PROPOSITO DE FORMACIÓN El Licenciado en Educación Básica, al finalizar el semestre será competente para:  Asumir, una actitud crítica frente a los modelos de enseñanza de las ciencias estudiados, adaptándolos a las necesidades de aprendizaje y formación integral de sus comunidades.  Proponer y aplicar herramientas didácticas apropiadas a los contextos respetando estilos y ritmos de aprendizaje, para disminuir así dificultades de los estudiantes en la aprehensión de las ciencias naturales.  Orientar y guiar la construcción de aprendizajes significativos en sus comunidades a partir de la asimilación de principios generales que rigen las ciencias.  Asumir la investigación en el aula y el contexto como un aspecto inherente a los procesos de desarrollo y construcción de conocimientos y competencias.  Convertirse en un gestor permanente de conciencia ambiental en procura de un uso adecuado de los recursos Naturales dentro de los parámetros de desarrollo sostenible y respeto por el equilibrio natural.
  • 2. MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 2 de 8 METODOLOGÍA 1. Para comenzar debe cumplir con un requisito mínimo: el manejo del servicio de correo electrónico en Internet (cuenta de correo creada, conocimiento de envío de mensajes y archivos). Si no cuenta con esta se recomienda crear una cuenta de correo electrónico. 2. Ubique un sitio donde pueda acceder al uso de un computador (café Internet, sala de cómputo comunal, u otro) para que pueda realizar las prácticas y actividades requeridas en la asignatura. 3. Es indispensable que envíe los productos indicados después de desarrollar todas las actividades de cada unidad; este envío debe hacerse únicamente a través de la plataforma virtual a su profesor y en las fechas establecidas 4. Debe enviar al tiempo todos los productos señalados de una misma Unidad; esto con el fin de facilitar la revisión, retroalimentación y valoración completa de la misma. Es recomendable que utilice algún programa como WinZip o WinRar para comprimir y así incluir todos los productos de una misma unidad en una sola carpeta antes de enviarla 5. Cada vez que envíe sus inquietudes al Correo electrónico de su docente o como mensaje a través del Aula Virtual, debe indicar claramente la siguiente información: Nombres y Apellidos, Cread, Código, Asignatura y semestre que cursa. 6. Cree un portafolio donde evidencie su avance en las actividades propuestas. Guarde copia digital de cada producto que envíe al docente. No borre de su correo electrónico los archivos que contengan los productos enviados ni las respuestas de su profesor. COMPETENCIAS GENERALES Al final de esta asignatura/modulo el estudiante estará en capacidad de:  Establecer la importancia de la enseñanza de las ciencias en la formación del individuo, así como los fundamentos epistemológicos y didácticos que provocan aprendizaje en las ciencias evidenciado en el desarrollo de competencias para la vida.  Reconocer una serie de procesos mentales y de habilidades que se dan en el aprendizaje infantil, referidos a la enseñanza de las ciencias.  Determinar fundamentos y preceptos con los cuales se orienta la educación Ambiental en este siglo.  Describir situaciones reales en donde se expresa el logro de competencias ciudadanas con el aprendizaje de las ciencias.  Provocar sensibilización ecológica causada por el estudio de los desastres ambientales que afectan nuestro planeta y presentar algunas alternativas de solución.  Proponer competencias generadas a partir de aprendizaje de procesos físicos y químicos.  Deducir las clases de implicaciones que tiene el dialogo profesor – estudiante en el aprendizaje de las ciencias.  Interpretar la relación existente entre el aprendizaje de las ciencias y la salud física y mental.  Documentar los fundamentos de los procesos de evaluación que se tienen en cuenta en la enseñanza de las ciencias.  Realizar la auto – evaluación de su proceso semestral, analizando debilidades encontradas durante el desarrollo de las guías.  Reconocer las competencias profesionales alcanzadas durante el proceso semestral. EVALUACIÓN  La calificación del 1er. 50% Se obtendrá de la presentación de los productos de la Unidad 1 y 2, sustentación de cada una de estas, participación en los foros de discusión y la Evaluación Intermedia (primer 50%) a través de la plataforma virtual.
  • 3. MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 3 de 8  La calificación del 2º. 50%. Se obtendrá de la presentación de los productos de la unidad 3 y 4, sustentación de cada una de estas, participación en los foros de discusión y la Evaluación Final a través del Aula Virtual. Cada estudiante deberá enviar las actividades planteadas en las unidades de trabajo e identificadas como PRODUCTO X. Para ello deberá preparar un archivo según corresponda la herramienta utilizada. Para la evaluación de la actividad desarrollada en los PRODUCTOS (TAREAS), el docente se guiará por los siguientes lineamientos: 1. Calidad de la presentación 2. Desarrollo de las especificaciones y recomendaciones hechas para el desarrollo 3. Puntualidad en la entrega. 4. Apropiación de los conocimientos y aplicación de los mismos. Formato Entrega: Los productos entregables deben enviarse en archivos cuyo nombre será: Apellido y nombre inicial numero producto. (Si el nombre es Pedro Alfonso Martínez, deberá llamar el archivo: Martinez_Pedro_productoX.) Donde X es el número del producto según corresponda. El docente evaluará el taller de acuerdo a la correcta presentación de los trabajos solicitados. FOROS: Para la evaluación de la actividad desarrollada en los foros, el docente se guiará por los siguientes lineamientos: 1. Coherencia y claridad en la exposición de ideas. 2. Puntualidad en la entrega de los compromisos y tareas asignadas. 3. Apropiación teórica manifiesta en las explicaciones. 4. Consistencia y pertinencia de los argumentos y/o explicaciones dadas. 5. Aporte a la creación de ambientes de participación, respeto y equidad en la discusión grupal. El docente estará dispuesto a realizar comentarios de ayuda, corrección o ratificación de lo expuesto por los estudiantes. De igual forma deberá buscar que quienes no hayan participado lo hagan, generando estrategias motivacionales mediante mensajes dentro del aula virtual o el correo electrónico. FUENTES DE INFORMACIÓN SUGERIDAS BIBLIOGRÁFICOS  HARLEM, W. Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Madrid: Morata 1992  MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares curriculares. Bogotá Magisterio 2005  MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos curriculares para las ciencias naturales y educación ambiental. Bogotá: Magisterio 2002 – 2003. OTRA BIBLIOGRAFÍA  BOSCO, San Juan. La investigación acción como práctica social. Aportes No 20 Bogotá: 1998  BRIONES, Guillermo. La investigación educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello. 1999  CASTRO, Julio Alejandro. La investigación del entorno natural. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: 2005  CERDA, Hugo. El Proyecto de aula. Editorial magisterio. Bogotá: 2001  ________ Como elaborar proyectos. Editorial magisterio. Bogotá: 2001  DEL CARMEN, Luis y otros. La enseñanza y aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la Educación secundaria. Editorial Horsori. Barcelona 1997
  • 4. MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 4 de 8  GARZON, Guillermo. Fundamentos de química general. México: Mc Graw Hill. 1993  KIMBALL, Jhon. Biología. Editorial Adison – Wesley Iberoamericana. Wimnington USA.2001  MUÑOZ G. José. Como Desarrollar Competencias Investigativas en educación. Editorial Magisterio. Bogotá. 2001  MUÑOZ, Gladys y otros. Fundamentos y metodología de las ciencias naturales I y II. Tunja: UPTC. Imprenta y publicaciones. 1994  NELSON, Gideon E. Principios de biología. Enfoque Humano. México: Limusa Wiley 2004  SABINO, Carlos. El Proceso de la investigación. Editorial Panamericana. Bogotá: 1996  ZIMMERMANN, Marcel. Eco pedagogía El planeta en emergencia. Ecoediciones. Bogotá 2001 Recursos Digitales: http://www.colombiaaprende.edu.co http://www.magisterio.com.co http://www.mineducacion.gov.co http://www.eduteka.org http://www.youtube.com DESARROLLO DE UNIDADES UNIDAD 1: LAS CIENCIAS NATURALES Y LA RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS Competencias Especificas:  Consulta la importancia de investigar en la enseñanza de las ciencias  Reconoce la importancia de la Enseñanza de las ciencias en la formación del individuo.  Interpreta una serie de información mediante la cual obtiene conclusiones acerca de la importancia de investigar en ciencias naturales.  Identifica herramientas informáticas para la orientación del área de Ciencias Naturales.  Emplea las herramientas de la Información y comunicación como instrumento útil en su proceso de autoaprendizaje. Tema1: Conceptualización básica Actividades: 1. “La diferencia entre ciencia y tecnología se encuentra en las perspectivas de aplicación de los conocimientos a la solución de problemas prácticos”. A partir del anterior enunciado elabore UN ENSAYO REFLEXIVO, que evidencie la importancia de insistir sobre el hecho de que la tecnología permite demostrar los fenómenos y participa teóricamente en la presentación de los diferentes avances importantes para las ciencias naturales. 2. Analice y enumere la relación entre informática, tecnología, educación y ciencias naturales. Evidencie la consulta realizada, presentando conclusiones adecuadas y pertinentes con la temática. Utilizando CMapTools o MindManager, elabore UN MAPA CONCEPTUAL para evidenciar la consulta y análisis de la temática sugerida. Actividades de Autorreflexión: Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y participe en el FORO programado para la unidad:
  • 5. MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 5 de 8 FORO: Comparta con su compañeros, las conclusiones y reflexiones a las que llego después del desarrollo de las actividades propuestas UNIDAD 2: LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE EDUCATIVO Competencias Específicas: 1. Reconoce la importancia del uso de software educativo como estrategia del aprendizaje para el área de Ciencias Naturales. 2. Utiliza Software Educativo para el desarrollo del área de Ciencias Naturales 3. Reconoce ambientes para el trabajo de las ciencias naturales Tema1: El uso del software educativo en el área de Ciencia Naturales. Actividades: 1. Revise cinco (5) temáticas de diferentes libros de Ciencias Naturales para la Educación Básica de un mismo grado, seleccione una de las temáticas y elabore un cuadro comparativo indicando Nombre de la temática, Estándar, competencias, actividades y evaluación. 2. Consulte definiciones de software educativo y sus características. Analice la información y saque conclusiones. 3. Busque en diferentes fuentes de Información, Libros electrónicos, Enciclopedias Interactivas, Juegos, Aplicaciones, Bancos de Objetos Digitales, o en portales educativos como: http://www.colombiaaprende.edu.co, http://www.pilosos.com, http://www.eduteka.org, http://www.educa.madrid.org/portal/web/educamadrid/hotpotatoes, un ejemplo de software educativo para la enseñanza de la temática escogida en el numeral 1. 4. Haga un recorrido minucioso por el software escogido, y reconozca sus principales herramientas, forma de navegación y manera de utilizarlo capturando los pantallazos. 5. Diseñe creativamente en Power Point o Publisher un Manual de Usuario, donde mencione: el tema, grado, competencias y describa todo el software elegido anteriormente, junto con cada una de sus actividades. Presente con creatividad conceptos, con pantallazos e instrucciones de uso para aprovechar al máximo el material. Utilice herramientas de animación , sonido y video que considere pertinentes para el desarrollo del material 6. En medio digital (CD) entregue, el instalador del Software junto con el Manual de Usuario diseñado. Actividades de Autorreflexión: Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y participe en el FORO programado para la unidad: FORO: Comparta con su compañeros ¿En qué radica la importancia de la utilización de materiales educativos computarizados en la enseñanza de las Ciencias Naturales?
  • 6. MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 6 de 8 UNIDAD 3: EXPERIMENTOS EN EL AULA Competencias Específicas: 1. Identifica Innovaciones de la ciencia y la tecnología y su aplicación en las ciencias naturales 2. Reconoce ambientes para el trabajo de las ciencias naturales Tema1: Importancia de las innovaciones en ciencia y tecnología. Actividades: 1. Consulte acerca de un experimento a desarrollar en un grado de Educación Básica correspondiente al área de Ciencias Naturales y su soporte teórico. 2. Desarrolle el experimento, tomando evidencia de cada uno de los pasos para la elaboración de este. 3. Usando el programa Ms Publisher diseñe un manual en donde evidencia paso a paso la construcción del experimento seleccionado.(Nombre, Materiales, Diseño, Conclusiones del experimento) Actividades de Autorreflexión: Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y participe en el FORO programado para la unidad: FORO: Comparta con su compañeros ¿Cuál es el rol del docente y del estudiante para la elaboración de experimentos dentro del aula? UNIDAD 4: IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE AULA Competencias Específicas:  Determina con claridad el marco teórico que soporta un proyecto de aula.  Organiza y estructura de manera clara y didáctica una estrategia de intervención en el aula.  Identifica herramientas informáticas para la elaboración, edición y diseño de videos para Proyectos de Aula de Ciencias Naturales  Reconoce formatos de video, audio e imágenes para el trabajo con Windows Movie Maker. Tema1: Proyecto de aula. Actividades: 1. Identifique con ayuda de los estándares Curriculares, un núcleo temático del área de Ciencias Naturales, que sea factible a relacionar con el uso de la tecnología. Estructure un plan de acción que sea viable a desarrollar en un grado específico de educación básica, basado en la temática escogida del punto anterior. Tenga en cuenta: Tema, titulo, objetivos, metodología, recursos a utilizar y evaluación del proceso. Elabore y presente de manera creativa, mediante un DOCUMENTO, el desarrollo de las actividades propuestas anteriormente, recuerde anexar soportes necesarios para alcanzar con éxito su propuesta Tema 2: Socialización del proyecto de aula
  • 7. MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 7 de 8 Actividades:  Consulte sobre las utilidades de Windows Movie Maker, busque manuales de usuario y familiarícese con el programa (Barras de herramientas y paneles).  Observe y analice cada uno de los efectos, transiciones, acelerar, desacelerar, creado a lápiz, rotación, convertirlo a color sepia, grados de envejecimiento. Acceda al curso virtual y apoye su proceso en los materiales y enlaces disponibles.  Acceda a un computador con el programa Windows Movie Maker o instálelo, analice los requerimientos de software y hardware del sistema. Identifique los formatos de trabajo de audio, imagen y vídeo permitidos para trabajar con el programa.  Elabore un video en el programa explorado en el numeral 1, con fotos, imágenes, sonidos y recursos que considere necesarios sobre el proyecto de aula de Ciencias Naturales trabajado en la asignatura y haga una llamativa edición del mismo para ser sustentado y publicado en una herramienta para compartir información. Actividades de Autorreflexión: Acceda al curso virtual de la asignatura a través de la plataforma Moodle http://virtual.uptc.edu.co/moodle Y participe en el FORO programado para la unidad: FORO: Comparta con su compañeros ¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de trabajar con el programa para edición de videos? ¿Qué importancia tiene el uso de estos recursos digitales dentro del aula? PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EVALUABLES No. Medio Fecha Inicial Fecha Final % de Actividad (Virtual, físico, plenaria, otros) Evaluación Producto 1: Ensayo Reflexivo y Mapa Ver Ver 1 15% conceptual- (Envío: Aula Virtual) Cronograma Cronograma Socialización Producto 1 Ver Ver 2 15% Cronograma Cronograma FORO Unidad 1: Relación de la Ciencias Ver Ver 3 naturales y la informática 5% Cronograma Cronograma Producto 2: Software y Manual de Usuario Ver Ver 4 15% (Envío: Aula Virtual) Cronograma Cronograma Socialización Producto 2 Ver Ver 5 15% Cronograma Cronograma FORO Unidad 2: Utilización de materiales educativos computarizados en la enseñanza de las Ver Ver 6 5% ciencias Naturales Cronograma Cronograma Ver Ver 7 Evaluación Primer 50% 30% Cronograma Cronograma FINALIZACIÓN PRIMER 50% Producto 3: Manual de realización del Ver Ver 8 experimento 15% Cronograma Cronograma (Envío: Aula Virtual) Ver Socialización Producto 3 Ver 9 Cronograma 15% Cronograma
  • 8. MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Código: D-PA-P01-F07 Versión: 02 Página 8 de 8 FORO Unidad 3: Rol del docente y del estudiante para la elaboración de experimentos Ver Ver 10 5% dentro del aula Cronograma Cronograma Ver Ver Producto 4: Video del área de Ciencias. 11 15% (Envío: Aula Virtual) Cronograma Cronograma Ver Ver FORO Unidad 4: Uso de recursos digitales dentro del aula, 12 15% para la enseñanza de la Ciencias Naturales Cronograma Cronograma Ver Ver Sustentación del Proyecto de Aula Tecnológico 13 5% Cronograma Cronograma Ver Ver 14 Evaluación Final Segundo 50% 30% Cronograma Cronograma FINALIZACIÓN SEGUNDO 50% OBSERVACIONES - Se adjunta cronograma de actividades programadas para el Segundo Semestre de 2012 para los estudiantes de la Sede Central Tunja y demás Cread. - Esta asignatura NO ES HABILITABLE NI VALIDABLE Autor(es) de la Guía: Docentes Área de Tecnología e Informática – Docente Ciencias Naturales _________________________________ Nombre: NUBIA ELENA PINEDA DE CUADROS Director de Escuela