SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
311447284
gabyalexandrac@hotmail.com
Cauca
Popayan
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT
CENTRO
119001000036
CARRERA 2 N #5N 404
COMUNA 4 -POMONA
PIEDAD CECILIA GRANADOS VELASCO
3168212696
piedadc14@hotmail.com
CAUCA
POPAYAN
LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT
CENTRO
POMONA
GABY ALEXANDRA CERON
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
vocabulario para
enriquecer los verbos en
ingles.
youtube https://www.youtube.co
m/watch?
v=jtVSnOqf-0I
rutina diaria youtube https://www.youtube.co
m/watch?
v=_j5380pffSQ
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: ASOCIACIÓN DE VERBOS E IMÁGENES
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT Sede Educativa:
CENTRAL
Dirección: (escriba la dirección de la sede educativa). Municipio: POPAYÁN
Docentes responsables: PIEDAD C. GRANADOS, GABY A. CERÓN, AMANDA
TABARES Departamento: CAUCA
Área de conocimiento: INGLÉS, ESPAÑOL..
Tema: VERBOS, ORACIONES AFIRMATIVAS E INTERROGATIVAS EN
PRESENTE SIMPLE
lista de verbos youtube https://www.youtube.com
/watch?v=X3eerZQ5lFM
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La comunidad educativa donde se desarrolla el proyecto proviene de una poblacion
vulnerable, de bajos recursos economicos, la mayoria de ellos en situacion de
desplazamiento. En este sentido, se percibe poco interes por el aprendizaje del idioma
extranjero y poca motivacion por continuar los estudios.
se evidencia poco manejo de vocabulario y especificamente los verbos en el idioma
extranjero, lo cual obstaculiza la interpretacion e identificacion de tiempos verbales.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
APRENDIENDO VOCABULARIO CON LAS TIC
El proyecto busca fortalecer el aprendizaje de vocabulario a traves del desarrollo de
secuencias didacticas desde un enfoque comunicativo que se articula con los recursos
virtuales para lograr que los estudiantes afiancen el uso de palabras en ingles para
establecer interacciones en diversos contextos.
Los estudiantes tienen dificultad para comunicarse en ingles debido a que manejan un
vocabulario muy escaso en la lengua extranjera y porque no identifican con claridad el
significado tanto en el lenguaje oral como en el escrito.
¿Que estrategias de aprendizaje vinculadas a los recursos virtuales son utiles para
fortalecer e incrementar el vocabulario en ingles en los estudiantes?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Identificar vocabulario basico en ingles para entender el significado de las frases en
un contexto determinado.
Desarrollar habilidades de pronunciacion y capacidad de escucha para optimizar la
comunicacion.
Comprendo y sigo instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conoc
Interpretar palabras clave que permitan comprender la intencion comunicativa en el
idioma extranjero
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
60 horas
Estructuras gramaticales basicas
manejo de cierto vocabulario
MODELO PEDAGOGICO SOCIO-CONSTRUCTIVISTA
Los conocimientos que los estudiantes adquieren son reconstrucciones que estan
mediadas por los esquemas de conocimiento, el contexto social, las experiencias
educativas anteriores, las vivencias personales, los habitos y actividades frente al
aprendizaje. En este sentido, en concordancia con Irwin y Doyle (1992) una teoria del
socio-constructivismo se funda en tres supuestos: "(1)el conocimiento se construye a
traves del invividuo con el entorno sociocultural, (2) las funciones psicologicas
superiores, incluyendo la lectura y escritura son sociales por naturaleza y (3) los
miembros bien informados de una cultura pueden ayudar a aprender a los otros" (pag.
34).
SECUENCIA DIDÁCTICA 2
http://www.slideshare.net/oscarcampaz/secuencia-didctica-no-2-56059912
SECUENCIA DIDÁCTICA 3
http://www.slideshare.net/oscarcampaz/secuencia-didactica-numero-1
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
www.escuelaruralytic.blogspot.com/2008/04/modelo-socio-constructivista.html
www.cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/.../enfoquecomunicativo.htm
Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional.
https://www.youtube.com/watch?v=VL_VmGm7Fos
https://www.youtube.com/watch?v=6ii7-feUt9M
https://drive.google.com/file/d/0B_G3x5LikfGidDVlenBtYmNEanM/view?
usp=sharing
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://www.slideshare.net/Fsevilla25/recurso-educativo-56054067
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
Este nuevo enfoque permite que los estudiantes se interesen por el aprendizaje del
idioma extranjero, ya que ellos estÆnhabituados a manejar la tecnologa y por lo tanto
esta estrategia constituye una herramienta atractiva para su aprendizaje. Para nosotros
los educadores es pertinente porque de esta forma podemos afianzar los conocimientos
y competencias que ellos deben desarrollar.
7. Momentos centrales de la aplicacin de la experiencia:
Primer momento: El diseæode la secuencia didÆctica
Segundo momento: La exploracin de los recursos educativos
Tercer momento: La planeacin del proyecto
8. Conclusiones: a. La actualizacin continua de los educadores es primordial ya que
el conocimiento estÆen constante cambio y los educadores debemos asumir grandes
retos.
b. El diseæode las secuencias didÆcticasconstituye una herramienta muy œtily
prÆcticapara que nuestras clases sean mÆsorganizadas y obtengamos mejores
resultados en el proceso.
c. La utilizacin de proyectos articulados con las tic representan una gran ventaja
porque permite avanzar en las competencias que deseamos lograr desarrollar en los
estudiantes.
https://drive.google.com/file/d/0B8tPLqfGAB-kRGU5MEJ0RUIxR1U/view?
usp=sharing
http://literaturaybilinguismo.blogspot.com/
Apropiacion de los recursos
virtuales
Manejo de vocabulario tecnico del
area virtual
Se requiere mayor tiempo para
realizar un buen proceso
Fundamentacion en el area de
ingles y manejo de recursos
virtuales
Acogida de la implementacion de
estrategias tecnologicas
Interes y disposicion para el
aprendizaje
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic  ingles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
ELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍAELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍA
Juan Carlos Bárcenas Alvis
 
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogicoFormato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Nicoll Garcia
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo BGestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Luisa Arias
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
Claudia Esperanza Rincon
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
jpabon1985
 
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoliz8812
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
edierega
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
Raul Jose
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
fucsia4
 
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoProyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
gima2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
ELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍAELABORANDO UNA RELATORÍA
ELABORANDO UNA RELATORÍA
 
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogicoFormato proyecto diseño tecnopedagogico
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo BGestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
 
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoProyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic ingles

Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
Raul Jose
 
Gestor de proyectos alexa
Gestor de proyectos alexaGestor de proyectos alexa
Gestor de proyectos alexa
Carlos Toro
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
jamechaves
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
N/A
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
Ovi Larios
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
Carlos Toro
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
Pacheco David
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic ingles (20)

Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
 
Gestor de proyectos alexa
Gestor de proyectos alexaGestor de proyectos alexa
Gestor de proyectos alexa
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 

Más de N/A

Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
N/A
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
N/A
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
N/A
 
Aula con la comunicacion
Aula con la comunicacionAula con la comunicacion
Aula con la comunicacion
N/A
 
Listado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosListado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentos
N/A
 
Estudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresEstudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritores
N/A
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
N/A
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
N/A
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
N/A
 
182 a pretty face
182 a pretty face182 a pretty face
182 a pretty face
N/A
 
Inforgrafía
InforgrafíaInforgrafía
Inforgrafía
N/A
 
Benedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemasBenedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemas
N/A
 
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
N/A
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
N/A
 
English to survive in class
English to survive in classEnglish to survive in class
English to survive in class
N/A
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
N/A
 
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
N/A
 
Play recycling
Play recyclingPlay recycling
Play recycling
N/A
 
Mark twain los diarios de adan y eva ok
Mark twain   los diarios de adan y eva okMark twain   los diarios de adan y eva ok
Mark twain los diarios de adan y eva ok
N/A
 
format
formatformat
format
N/A
 

Más de N/A (20)

Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
 
Aula con la comunicacion
Aula con la comunicacionAula con la comunicacion
Aula con la comunicacion
 
Listado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosListado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentos
 
Estudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresEstudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritores
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
182 a pretty face
182 a pretty face182 a pretty face
182 a pretty face
 
Inforgrafía
InforgrafíaInforgrafía
Inforgrafía
 
Benedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemasBenedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemas
 
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
 
English to survive in class
English to survive in classEnglish to survive in class
English to survive in class
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
 
Play recycling
Play recyclingPlay recycling
Play recycling
 
Mark twain los diarios de adan y eva ok
Mark twain   los diarios de adan y eva okMark twain   los diarios de adan y eva ok
Mark twain los diarios de adan y eva ok
 
format
formatformat
format
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Gestor de proyectos docent tic ingles

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 311447284 gabyalexandrac@hotmail.com Cauca Popayan LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT CENTRO 119001000036 CARRERA 2 N #5N 404 COMUNA 4 -POMONA PIEDAD CECILIA GRANADOS VELASCO 3168212696 piedadc14@hotmail.com CAUCA POPAYAN LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT CENTRO POMONA GABY ALEXANDRA CERON
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 vocabulario para enriquecer los verbos en ingles. youtube https://www.youtube.co m/watch? v=jtVSnOqf-0I rutina diaria youtube https://www.youtube.co m/watch? v=_j5380pffSQ 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: ASOCIACIÓN DE VERBOS E IMÁGENES Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT Sede Educativa: CENTRAL Dirección: (escriba la dirección de la sede educativa). Municipio: POPAYÁN Docentes responsables: PIEDAD C. GRANADOS, GABY A. CERÓN, AMANDA TABARES Departamento: CAUCA Área de conocimiento: INGLÉS, ESPAÑOL.. Tema: VERBOS, ORACIONES AFIRMATIVAS E INTERROGATIVAS EN PRESENTE SIMPLE lista de verbos youtube https://www.youtube.com /watch?v=X3eerZQ5lFM
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La comunidad educativa donde se desarrolla el proyecto proviene de una poblacion vulnerable, de bajos recursos economicos, la mayoria de ellos en situacion de desplazamiento. En este sentido, se percibe poco interes por el aprendizaje del idioma extranjero y poca motivacion por continuar los estudios. se evidencia poco manejo de vocabulario y especificamente los verbos en el idioma extranjero, lo cual obstaculiza la interpretacion e identificacion de tiempos verbales.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 APRENDIENDO VOCABULARIO CON LAS TIC El proyecto busca fortalecer el aprendizaje de vocabulario a traves del desarrollo de secuencias didacticas desde un enfoque comunicativo que se articula con los recursos virtuales para lograr que los estudiantes afiancen el uso de palabras en ingles para establecer interacciones en diversos contextos. Los estudiantes tienen dificultad para comunicarse en ingles debido a que manejan un vocabulario muy escaso en la lengua extranjera y porque no identifican con claridad el significado tanto en el lenguaje oral como en el escrito. ¿Que estrategias de aprendizaje vinculadas a los recursos virtuales son utiles para fortalecer e incrementar el vocabulario en ingles en los estudiantes?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Identificar vocabulario basico en ingles para entender el significado de las frases en un contexto determinado. Desarrollar habilidades de pronunciacion y capacidad de escucha para optimizar la comunicacion. Comprendo y sigo instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conoc Interpretar palabras clave que permitan comprender la intencion comunicativa en el idioma extranjero
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 60 horas Estructuras gramaticales basicas manejo de cierto vocabulario MODELO PEDAGOGICO SOCIO-CONSTRUCTIVISTA Los conocimientos que los estudiantes adquieren son reconstrucciones que estan mediadas por los esquemas de conocimiento, el contexto social, las experiencias educativas anteriores, las vivencias personales, los habitos y actividades frente al aprendizaje. En este sentido, en concordancia con Irwin y Doyle (1992) una teoria del socio-constructivismo se funda en tres supuestos: "(1)el conocimiento se construye a traves del invividuo con el entorno sociocultural, (2) las funciones psicologicas superiores, incluyendo la lectura y escritura son sociales por naturaleza y (3) los miembros bien informados de una cultura pueden ayudar a aprender a los otros" (pag. 34). SECUENCIA DIDÁCTICA 2 http://www.slideshare.net/oscarcampaz/secuencia-didctica-no-2-56059912 SECUENCIA DIDÁCTICA 3 http://www.slideshare.net/oscarcampaz/secuencia-didactica-numero-1
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 www.escuelaruralytic.blogspot.com/2008/04/modelo-socio-constructivista.html www.cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/.../enfoquecomunicativo.htm Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional. https://www.youtube.com/watch?v=VL_VmGm7Fos https://www.youtube.com/watch?v=6ii7-feUt9M https://drive.google.com/file/d/0B_G3x5LikfGidDVlenBtYmNEanM/view? usp=sharing
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://www.slideshare.net/Fsevilla25/recurso-educativo-56054067
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 Este nuevo enfoque permite que los estudiantes se interesen por el aprendizaje del idioma extranjero, ya que ellos estÆnhabituados a manejar la tecnologa y por lo tanto esta estrategia constituye una herramienta atractiva para su aprendizaje. Para nosotros los educadores es pertinente porque de esta forma podemos afianzar los conocimientos y competencias que ellos deben desarrollar. 7. Momentos centrales de la aplicacin de la experiencia: Primer momento: El diseæode la secuencia didÆctica Segundo momento: La exploracin de los recursos educativos Tercer momento: La planeacin del proyecto 8. Conclusiones: a. La actualizacin continua de los educadores es primordial ya que el conocimiento estÆen constante cambio y los educadores debemos asumir grandes retos. b. El diseæode las secuencias didÆcticasconstituye una herramienta muy œtily prÆcticapara que nuestras clases sean mÆsorganizadas y obtengamos mejores resultados en el proceso. c. La utilizacin de proyectos articulados con las tic representan una gran ventaja porque permite avanzar en las competencias que deseamos lograr desarrollar en los estudiantes. https://drive.google.com/file/d/0B8tPLqfGAB-kRGU5MEJ0RUIxR1U/view? usp=sharing http://literaturaybilinguismo.blogspot.com/ Apropiacion de los recursos virtuales Manejo de vocabulario tecnico del area virtual Se requiere mayor tiempo para realizar un buen proceso Fundamentacion en el area de ingles y manejo de recursos virtuales Acogida de la implementacion de estrategias tecnologicas Interes y disposicion para el aprendizaje
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1