SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
trojel Luis Com (compilador)
n istián ErnestoAckerman,
8 ía Paula Morel,
;¡oLuis Com
Sergio Com (Compilador)
Sebastián Ernesto Ackerman,
María Paula Morel,
Sergio Com
Introducción a laComunicación
P
Lo  |
ÍNDICE
CAPÍTULO I
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Surgimiento y recorrido histórico de la palabra 'comunicación' 7
Los tipos de comunicación 10
Sobre los objetos de Estudio. Rumbo al objeto comunicacional 14
Las Ciencias de la Comunicación 17
CAPÍTULO II
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Las diferentes formas de comunicación 19
Relaciones entre las distintas formas de comunicación 28
La comunicación como encuentro y como difusión 30
Las dimensiones normativa y funcional de la comunicación 33
Los sentidos de la comunicación: directa, técnica y social-funcional 36
Relación entre los tres sentidos y
las dos dimensiones de la comunicación 40
La cuestión del otro y las implicancias
que plantea para la comunicación 43
CAPÍTULO III
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
No hay comunicación sin lenguaje 45
De camino al signo 48
Peirce, la tríada del signo 52
Las complejidades de comunicar. La denotación y la connotación 58
Roland Barthes. Retórica de la imagen 61
1
1 poder de la lengua, la lengua como poder 63
Dominación lingüística y hegemonía cultural. El Modelo Gravitacional 64
CAPÍTULO IV
LOS MODELOS TEÓRICOS DE LA COMUNICACIÓN
Sociedad de masas y comunicación 67
I .) investigación en comunicación de masas. Un poco de historia 69
Modelo conductista funcionalista/behaviorista 70
fcoría de la aguja hipodérmica 72
Modelo matemático de la información
La teoría difusionista del desarrollo
Teoría del two-step flow
74
78
84
CAPÍTULO V
TRES ESCUELAS RELEVANTES:
FRANKFURT, BIRMINGHAM Y PALO ALTO
La Teoría Crítica. Escuela de Frankfurt 89
El frankfurtiano disidente 100
Escuela de Birmingham 102
La Escuela de Palo Alto 111
CAPÍTULO VI
EL AMBIENTE COMUNICACIONAL HOY
La sociedad de la comunicación 119
Nuevo Sensorium y las formas de percepción de la realidad 121
La omnipresencia de la comunicación 128
Los ámbitos de la comunicación 130
Los medios de comunicación masiva y
las redes globales y tecnológicas 131
CAPÍTULO VII
COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN
Comunicación y expresión: dos formas de significación 133
Diálogo y debate: entrecruzamiento de los procesos comunicativos 136
Argumentación y espontaneidad:
cómo construir y sostener una posición 139
Habilidades comunicacionales para el vínculo con el otro 142
CAPÍTULO VIII
LA SOCltDAD DEL ESPECTÁCULO
Comunicación, medios y sociedad 147
Audiencias 150
Comunicación visual 151
CAPÍTULO IX
COMUNICACIÓN Y TICs
Los orígenes de Internet
¿Para qué puede utilizarse Internet?
CAPÍTULO X
COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y CULTURA
La constitución de la opinión pública
Comunicación gubernamental y marketing político
Las tecnologías de la comunicación y la democracia. El factor Internet
Comunicación y cultura
CAPÍTULO XI
LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
Y EN LAS ORGANIZACIONES
Comunicación y educación
Hacia la conformación de un 'receptor crítico'
Propuestas para una educación en medios de comunicación
Comunicación y organización
La comunicación en las organizaciones
153
155
159
164
166
167
171
174
176
180
182
CAPITULO I
QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
En este primer capítulo trataremos de explicarte qué significa que la comunicación
sea una disciplina científica y cuál es su objeto de estudio; para lo que previamente
definiremos qué es un objeto de estudio para cualquier disciplina. Además,
desarrollaremos los conceptos de inter, pluri, y multidisciplina para luego poder
dar cuenta de la comunicación y sus vínculos con la multidisplinariedad.
En este capítulo inicial también ubicaremos a las denominadas Ciencias de la
Comunicación en el marco de la crisis de los viejos paradigmas científicos y
sociales, mostrándote brevemente cuales son los nuevos criterios dominantes.
SURGIMIENTO Y RECORRIDO HISTÓRICO DE LA PALABRA 'COMUNICACIÓN'
El termino comunicación se origina en el latín "comunicatio" y éste, a su vez, tiene su raíz en
el sustantivo "comunico", cuya versión en castellano es 'formar parte', participar en algo común.
El sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tiene su punto de partida en la palabra
"comunis", directamente vinculada en castellano a la palabra comunidad, la cual se vincula a la
relación entre los individuos, que permite intercambios significativos entre ellos, que da sentido
a su relación con el mundo .
La comunicación es la base que posibilita la
sociedad humana
7
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
La imprenta de Gutenberg inició la era de las
comunicaciones masivas
Con ella surgieron también las preocupaciones
sobre sus efectos
Como disciplina científica, las Ciencias de la Comunicación tienen como matriz a la Sociología:
los primeros estudios en comunicación, sobre todo masiva, formaron parte de la preocupación
sociológica. Es esta rama del conocimiento la que provee de las herramientas conceptuales para
los primeros estudios comunicacionales llevados a cabo de forma metódica. Su nacimiento está
estrictamente vinculado al auge de los medios masivos de comunicación durante el siglo XX. La
curiosidad despertada por el impacto de los mensajes difundidos masivamente originó las
primeras reflexiones, que giraron en torno a la manipulación del publico a través de lo dicho por
los medios masivos y la posibilidad de calcular con cierta precisión sus efectos. Para ser más
precisos, fue durante la década de 1920 cuando se realizaron las primeras investigaciones sobre
el poder de la propaganda para generar determinados comportamientos; esto se dio en el contexto
de Europa sumergida en los avatares de la Primera Guerra Mundial y enmarcada con el vertiginoso
ascenso de los regímenes fascistas de Alemania e Italia.
Ciertamente, algunas de estas preocupaciones emergieron mucho antes, por lo menos desde
la invención de la imprenta por Gutenberg. Al comienzo giraron en torno a la prensa grafica, los
primeros periódicos, si bien su difusión era reducida y dependía de un público que fuera letrado,
en un periodo donde vastos sectores de la población eran analfabetos. Más tarde, la escolarización
fue aumentando la masividad en la lectura de los diarios, convirtiéndolo lentamente en un
medio popular de comunicación .
La radiodifusión fue el primer medio masivo electrónico de comunicación de alcance poli
clasista, con cobertura sobre todo un territorio sin prácticamente ningún límite.
Mucho antes de que surgiera una disciplina específica, algunos filósofos griegos se ocuparon
de estas cuestiones. Nos referimos a Gorgias (487-380 aC), Sócrates (470-399 aC) y Aristóteles
(384-322 aC), que empleaban el term ino 'persuasión' para referirse a las cuestiones
comunicacionales. Aristóteles en muchas ocasiones recorrió en sus reflexiones el tema de la
comunicación, sin llegar a fundar una teoría dedicada exclusivamente a cimentar esta disciplina.
La palabra 'comunicación' adquiere múltiples sentidos, los que van variando según el momento
histórico, las condiciones políticas, económicas, culturales y sociales de una época. Esto ha dado
origen a una gran diversidad de definiciones, entre los cuales mencionaremos algunas con fines
de ejemplificación. Algunas de las definiciones que serán mencionadas son el punto de partida
para desarrollos teóricos más complejos, que abordaremos más adelante.
8
I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
■ Aristóteles: pone el acento en que en la comunicación, para hacernos entender
empleamos todas las técnicas de persuasión que poseemos.
■ Kurt Lewin: psicólogo, médico, biólogo y doctor en Filosofía (1890-1947), conceptualiza
a la comunicación como un enmarañado sistema de acciones y vinculaciones personales,
interactivas y grupales, a través del cual un sujeto trasmite un mensaje a otro y éste a su
vez responde, lo que provoca un movimiento circular y continuo.
■ Para André Martinet, lingüista francés, parte de la escuela funcionalista (1908-1999),
es la utilización de un código para la transmisión de un mensaje de una determinada
experiencia, en unidades semiológicas, con el objeto de permitir a los hombres relacionarse
entre sí.
■ Según David K. Berlo, doctor en periodismo (1929-1978), es un fenómeno mediante el
cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor; es, por lo
tanto, un fenómeno reglado y no tan libre.
Mas allá de los matices de cada uno de estos autores y entendiendo además que cada
definición depende del momento histórico en el que surgió, todos los pensadores seleccionados
coinciden en señalar que la comunicación es un proceso a través del cual los sujetos se vinculan
entre sí, para lograr que el mundo sea un espacio donde las ideas, los conocimientos, hechos y
situaciones sean comunes.
En estos tiempos se dice que el planeta Tierra se ha transformado en una 'aldea global', en la
medida que cualquier hecho que ocurra en cualquier lugar del mundo, por más lejano que éste
sea, es conocido en forma inmediata en cada rincón del país más distante del suceso.
La comunicación vincula a Jos sujetos entre si
9
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
No sólo nos comunicamos con los demás:
aún en silencio, estamos comunicados con
nosotros mismos
LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN
Con el objetivo de ofrecer una clasificación clara, tomaremos la concepción de Roger Malicot,
quien sostiene que
"...la comunicación es la circulación del pensamiento en tres niveles: el primero, el unidimensional
(consigo mismo); el segundo, el bidimensional (con los otros); y el tercero, el tridimensional (yo con los
otros, el contexto y el medio)".
Lo ligado a la comunicación Intrapersonal se ubica en lo unidimensional. La comunicación
interpersonal entra en lo bidimensional. La comunicación masiva se enmarca en lo Tridimensional.
La comunicación intrapersonal
Comunicación intrapersonal es aquella comunicación íntima, interior, con uno mismo. Está ligada
a la dinámica del pensar las 'voces interiores', lo consiente, lo inconsciente, las situaciones
imaginadas y sus posibilidades. Esta dimensión tiene algo de exterior y de íntimo al mismo tiempo;
la reflexión, por lo tanto, forma parte de esa relación entre el afuera y el adentro.
Cuando se exterioriza emerge un narrador como exclusivo protagonista, nos cuenta sus vivencias.
El universo es el yo y su emisión de mensajes a través de símbolos verbales se dirige a sí mismo.
Este tipo de comunicación se inscribe en lo que se conoce como monólogo: es el discurso que un
emisor o hablante se dirige a sí mismo. Se usa habitualmente en las obras teatrales y en la narrativa
para develar estados anímicos íntimos de algún personaje, o establecer relaciones entre lo que
ocurre en el interior y lo que pasa en el afuera. Se expresa en primera persona.
La comunicación interpersonal
Comunicación Interpersonal es la comunicación de carácter intersubjetivo con otros sujetos.
Tiene una lógica de ida y vuelta comunicativa y permite establecer nuestra posición subjetiva en
relación a los otros; el lugar que ocupamos en función del uso que hacemos del lenguaje escrito o
hablado, además de permitirnos establecer con cierta nitidez nuestra capacidad para comunicarnos.
10
La comunicación interpersonal nos permite establecer acuerdos y diferencias con los demás,
llevándonos al camino de la toma de decisiones. Este tipo de comunicación ocurre todo el
tiempo, es una constante de la vida social. Siempre estamos produciendo mensajes hacia los
otros de manera consciente o inconsciente; ya sea de manera escrita o hablada, con la mirada,
con gestos, ilustraciones, apariencia, distancia en relación a los otros, etc.
Se trata de una comunicación, que puede tener los más diversos intereses: desde crear
relaciones profundas y satisfactorias hasta marcar enemistades irreconciliables, pasando por el
interés de transmitir las más diversas sensaciones, emociones, e incluso informaciones u órdenes
entre sujetos.
Todo lazo comunicacional tiene como objetivo manifiesto o velado el lograr pleno éxito en
el intento de comunicar, lo que implica necesariamente una modificación de actitud, de postura
entre los sujetos participantes del proceso interactivo de dialogo.
La comunicación intersubjetiva es la manera más elemental, precisa y directa de vinculo, de
poner cosas en común con los otros.
El diálogo es la forma más tradicional de establecer vínculos entre las personas. Se opone al
monólogo, ya que el acento está puesto en contemplar al otro en el mensaje que se emite; el
mensaje también se construye contemplando el contexto, que actúa como marco de referencia
para lograr la mayor eficacia en la comunicación.
El diálogo implica conversación, ida y vuelta. También es un recurso que tiene una forma
convencionalmente establecida para la escritura, que se expresa centralmente en las obras
dramáticas (teatrales), aunque también se utiliza en los cuentos y las novelas. Además, es un
recurso narrativo para la prensa y también es empleado en la elaboración de guiones para radio,
cine y televisión.
El diálogo, es un puente entre dos o más sujetos, que alternándose en el uso de las palabras,
formulan sus ideas, sensaciones o afectos. Constituye un importante medio para producir la
unidad entre los hablantes y genera entre ellos una sensación de proximidad.
Todo dialogo presupone una serie de reglas y convenciones, cuyo respeto permite su
funcionamiento ideal. Alguien que tiene la intención de comunicar algo, alguien que lo escucha,
y luego responde; las respuestas pueden ser múltiples y conducir a una infinidad de situaciones.
Lo deseable es que el diálogo transcurra dentro de un marco de respeto mutuo.
I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
La comunicación interpersonal nos conecta con las
otras personas
11
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Las formas de comunicación masiva se han
multiplicado enormemente en los últimos años
La comunicación masiva
Los medios de comunicación masivos modificaron las relaciones con el tiempo y el espacio,
permitiendo comunicarse más allá de las distancias que existan y logrando que a pesar de esas
lejanías la comunicación llegue mucho más rápido.
Si en la comunicación interpersonal predomina el dialogo, en la comunicación emitida desde un
punto determinado (periódico, radio o tv) a una masa de receptores, la relación cambia. Las
posibilidades de intercambio real disminuyen. Cuando hablamos de comunicación masiva estamos
planteando que el mensaje debe potenciarse, porque busca llegar al unísono a una mayor cantidad
de público; se recurre para cumplir con este objetivo a medios técnicos que amplían el alcance de
lo que se quiere comunicar.
De esa manera, se pasa de la esfera intersubjetiva a la esfera social y masiva. El proceso
comunicacional sigue siendo el mismo, en el sentido de poner algo en común; sin embargo, los
recursos empleados para emitir el mensaje tienen un elevado nivel de sofisticación: no sólo
cambian los medios empleados, sino que son muchos los que intervienen en lo que se va a
comunicar. Esta forma de comunicación para una gran cantidad de sujetos requiere de ciertos
instrumentos de carácter técnico para ampliar la difusión de los mensajes; en consecuencia, los
medios masivos de comunicación aumentan el radio de cobertura territorial y por lo tanto las
posibilidades de lograr mayores efectos.
El despliegue histórico de estos nuevos medios se dio de manera progresiva. Como ya
mencionáramos, el giro copernicano, en términos culturales, ocurrió con la invención de la imprenta
(siglo XV). Es necesario marcar una relación fundamental entre el surgimiento de los medios masivos
y su relación con determinados grupos políticos y empresariales; así como el uso de la publicidad
como fuente casi exclusiva de financiamiento, tendencia que se acentúa tanto en la en la radio,
como en la televisión. Lo^ medios masivos, por lo tanto, son pensados en términos de rentabilidad,
de comercialización; de tomar como rehén a sus audiencias para vender más.
El enorme salto tecnológico ocurrido en los medios ha modificado profundamente la dinámica
social. Permite, para sintetizar lo ya dicho, la transmisión instantánea de mensajes, a cualquier
distancia y a un número infinito de receptores. La comunicación masiva, permite la socialización
del saber, la trasmisión de información vital para la toma de decisiones, la construcción de 'verdad',
de 'lo real', llevando a la sensación imaginaria que sólo ocurre aquello que es trasmitido por los
O Calptíone*
Dkoctofy
■ Shop
12
I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
medios. Hasta hace no mucho tiempo, el hombre era un ser que muchas veces carecía de
información: hoy, una persona no puede fugarse de la oleada permanente de mensajes; se le
hace imposible sustraerse de ellos, en la medida que provienen de todas partes, a través de
variados medios masivos de comunicación.
Los problemas que suscitan los medios de comunicación de masas son profundos y reflejan la
transformación de nuestro mundo. El hombre actual es copartícipe de esa trasformación. Uno de
los problemas contemporáneos es poder recuperar la posibilidad de comunicar desde una
perspectiva que permita el intercambio, la participación amplia de las personas concretas, la
pluralidad de voces. De lo contrario, sólo los dueños de los medios disfrutan de esa posibilidad y
las audiencias quedan sometidas a un bombardeo unilateral, que promueve la acción persuasiva
sobre todo en relación al consumo y busca crear consensos sobre determinados valores
dominantes. De esta manera, los medios tienden a decirnos qué es lo importante y qué es lo
correcto: en qué (y de qué manera) debemos pensar; qué debemos consumir y en qué debemos
ocupar nuestro tiempo libre.
La realidad social queda sumergida en un contexto comunicativo de mensajes e imágenes,
donde se privilegian la velocidad y el vértigo; donde lo nuevo es sustituido velozmente por lo
novísimo. Así, el hombre actual llega a constituirse en masas, en razón de la transformación de la
sociedad en sociedad de consumo, en la que sólo prevalece la producción masiva de símbolos y
mensajes ligados a la rentabilidad (el beneficio económico que obtienen los grupo empresarios).
Bajo esta dinámica que se nos impone, lo humano sólo es relevante en la medida que es
consumidor de mensajes transmitidos por la televisión, la radio o la prensa.
El surgimiento de los medios masivos ha generado una serie de modificaciones en la
comunicación. Estos cambios han alterado la idea de comunicación en el sentido de poner en
común del intercambio de conocimientos, de información, puestos al servicio del beneficio del
conjunto. Sobre estos aspectos discutirán las distintas escuelas de comunicación, con diversas
teorías que más adelante expondremos .
Si bien es esquemático (y a lo largo de este libro iremos profundizando estas maneras de
presentar a la comunicación en términos clásicos y lineales) suele hablarse de:
■ Comunicación descendente - Se ordena de manera vertical: alguien que emite un
mensaje desde un nivel superior a otro inferior, estableciendo una determinada lógica de
poder. En este caso el mensaje generalmente contiene órdenes, instrucciones, normativas.
Los medios ocupan una parte considerable de
nuestro tiempo libre
13
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
■ Co m u n ica ció n a scen d e n te - Se produce desde un estrato subordinado o
jerárquicamente inferior hacia los escalones superiores de la jerarquía. Es opuesta a la
anterior. El mensaje contiene por lo general informes, pedidos o reclamos. Estos tipos de
comunicación son muy mencionados cuando se analizan estructuras administrativas.
■ Comunicación horizontal - Se da entre sujetos de un mismo nivel jerárquico. Circula
en la empresa entre unidades de una misma jerarquía administrativa (de gerente a gerente
de empleado a empleado).
Estas formas de pensar la comunicación están muy presente en las instituciones en general,
y formarán parte de un segmento del último capítulo dedicado a la comunicación en las
organizaciones.
La comunicación ocupa un lugar muy importante
en las organizaciones y puede adoptar distintas
formas
SOBRE LOS OBJETOS DE ESTUDIO
RUMBO AL OBJETO COMUNICACIONAL
Los objetos de estudio, o de investigación como quieras nombrarlos, son fragmentos de la
realidad; porciones de lo real que se recortan y se construyen a través del lenguaje que va
adquiriendo especificidad, y profundidad a medida que se avanza en el abordaje del objeto. Estos
segmentos tomados de la realidad, se interpretan, con la mayor precisión y minuciosidad posible.
Lo real aparece ante nuestros sentidos, ante nuestra percepción, con un fabulosa complejidad
que obliga a su recorte, sino su explicación se volvería imposible. Si observo un jarrón de frente,
ilumino inicialmente su cara más visible, pero sabemos que toda luz proyectada sobre un objeto
continua por detrás transform ada en sombra, puntos no ilum inados, no explicados,
invisibilidades. La ilusión de captar totalidades se desvanece en la medida que del jarrón no
accedo a describir, interpretar, pronunciar algo sobre su parte de abajo, sobre su cara posterior,
sobre sus caras laterales, sobre su parte superior, no tengo una visión de la totalidad del objeto.
Se hace imposible el captar simultáneamente todas las partes que lo constituyen.
En las disciplinas ocurre algo similar: como diría el epistemólogo Gastón Bachelard, el
conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra, es decir es siempre
incompleto, la novedad esta a la vuelta de la esquina, lo no dicho espera el momento de ser
pronunciado. Las disciplinas entonces recortan parte de la realidad que será su objeto de estudio.
14
I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
La disciplina como concepto
Sus novedades y reformulaciones
El concepto de 'disciplina' tiene una utilidad organizadora dentro del conocimiento científico,
establece la especificidad del trabajo. De esta manera, cada disciplina tiende a establecer límites
claros para demarcar un territorio, consolidando un lenguaje que le es propio y construyendo
técnicas que le pertenecen.
Las disciplinas como tales tienen una trayectoria histórica: un punto de partida (su nacimiento);
su consolidación, acompañada por su institucionalización; y su devenir. Toda disciplina tiene una
doble dimensión: genera un conocimiento sobre sí misma y al mismo tiempo un conocimiento
externo. El mayor riesgo que presenta una disciplina es el riesgo de hiperespecialización, ya que
no debemos perder de vista los vínculos y solidaridades de nuestro objeto de estudio con los
objetos estudiados por otras disciplinas; esta actitud evita las miradas cerradas.
La disciplina, entonces, implica el territorio, las fronteras definidas, el lenguaje propio. Sin
embargo, sus propias teorías no deben cerrar las puertas a la novedad; la claridad en los limites
que la demarcan no deben hacernos olvidar que se trata de una porción del territorio real. Además
debe tener cierta flexibilidad, permeabilidad, para aceptar migraciones conceptuales, categorías
forjadas en otras disciplinas que pueden ser resignificadas dentro del propio campo, aumentando
los horizontes teóricos explicativos sobre el propio objeto.
Muchos campos conceptuales dentro de la dimensión científica mantienen su dinamismo, su
vigencia, porque prefieren no encerrarse dentro de su propio bagaje teórico; se constituyen
desde una multiplicidad de perspectivas particulares, con aportes teóricos, conceptuales de
muchas disciplinas. Su especificidad la constituye esta diversidad de enfoques, con una
permanente circulación de conceptos y esquemas cognitivos.
La tendencia a pensar la realidad como compleja, nos lleva a necesitar cada vez mas
investigadores con variadas competencias, que puedan abordar las problemáticas sociales como
un objeto con múltiples determinaciones. Por lo tanto, su formación debe ser amplia, rigurosa,
diversa y flexible. Las disciplinas, en su definición tradicional, sólo tiene sentido en la medida
que sostengan una visión que parta de reconocer la existencia de vínculos y solidaridades entre
distintas disciplinas, dimensionando lo social en toda su amplitud.
Max Weber, uno de los fundadores de la Sociología
Cada disciplina científica tiende a establecer sus
límites y un lenguaje y técnicas propias
15
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
El paradigma actualmente vigente, es decir el modelo teórico conceptual dominante, nos
ubica en la idea de lo cambiante, de lo sísmico del terreno científico: las 'verdades' cambian de
acuerdo a las novedades que instalan las nuevas maneras de ver las cosas, las nuevas
investigaciones, los nuevos marcos teóricos. Hoy pensamos que el paradigma es un conjunto de
conceptos vigentes para un tiempo determinado.
Las ciencias generalmente se han regido por un paradigma ligado al orden, que dejaba afuera
la idea de desorden. Esto estaba ligado a la concepción de que todo puede ser calculado, regido
por conceptos matemáticos; era la idea de un universo fuertemente mecanicista. Este modelo
comienza a ser cuestionado por la incorporación de la idea de desorden e incertidumbre, en
donde para observar determinados fenómenos debo modificar el objeto observado, en donde
los sistemas pierden energía y tienden a la entropía, al caos, es decir, están en permanente
cambio, en una permanente mutación. Los objetos de estudio pasan a ser lisa y llanamente
complejos. Ya no se puede seguir percibiendo el mundo como una fotografía estática: nos alejamos,
por lo tanto, del calculo preciso, exacto propuesto por los modelos matemáticos newetonianos.
Son tiempos en los que se habla de interdisciplina, multidisciplina y transdiciplina. Estos son
términos polisémicos, es decir, que tienen una multiplicidad de sentidos posibles:
■ la interdisciplina, por ejemplo, puede significar simplemente el dialogo entre distintas disciplinas
como también puede significar intercambio y ayuda mutua para mejor el conocimiento de una
determinada situación.
■ La multidisciplina puede significar la vinculación de diversas disciplinas en pos de un proyecto
común, cada campo de conocimiento aporta sus esquemas interpretativos, para la mejor comprensión
del fenómeno.
■ En la transdisciplina se juega la idea de cooperación, articulación: un objeto complejo común,
proyecto común y perspectiva crítica para reformular cuando sea necesario, los propios límites
disciplinarios, incluso hasta borrarlos.
Las condiciones del contexto influyen en el
desarrollo de las disciplinas científicas
Las miradas actuales tienden a ecologizar las disciplinas, es decir a tener en cuenta los contextos
incluidas las condiciones sociales y culturales. Todas las teorías son producto de tramas sociales
que implican la presencia del sujeto y sus problemáticas en su punto fundacional, pensar y
pensarse, en donde por lo tanto el lenguaje y sus formas tienen un rol crucial.
La comunicación depende del lenguaje en el sentido amplio (hablado, gestual, escrito), en
relaciones intrapersonales, interpersonales, o difundido de manera masiva. Es en esa dirección
que se va constituyendo el objeto comunicacional, del cual inmediatamente daremos cuenta. De
su estudio se ocupan las llamadas 'Ciencias de la Comunicación'.
16
I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Es un área de conocimiento todavía en formación, con un objeto de estudio no del todo
cristalizado y que todavía hoy es motivo de discusiones y conflictos; tampoco ha conformado un
marco teórico preciso, estable, para definir su objeto, teniendo muchas características que la
hacen multidisciplinaria. Teniendo en cuenta estas limitaciones, intentaremos definir algunas
características que la acerquen a la idea de disciplina.
Las Ciencias de la Comunicación son una disciplina que forma parte del campo de las ciencias
sociales. Se ocupa del estudio de las cuestiones com unicacionales (intrapersonales,
interpersonales y masivas). Su incumbencia abarca también los medios tecnológicos que se
emplean para su difusión y la estructura semiótica que éstos construyen y emplean. Con esos
fines, las Ciencias de la Comunicación van diseñando sus propios métodos de estudio y categorías
analíticas.
Las Ciencias de la Comunicación son hoy en día una disciplina central para entender el medio
eminentemente cultural en el que se forjan las sociedades. Abarcan un amplio espectro de
interacciones subjetivas: desde la comunicación diaria entre personas o grupo de personas, en
sus más diversas dimensiones, institucionales o comunitarias, pasando por el análisis de la
propiedad de medios de comunicación masivos, los mensajes emitidos, los marcos legales que la
regulan y los sujetos que reciben esos mensajes, tanto en términos grupales como individuales.
También estudian los efectos que produce la comunicación sobre estos sujetos y las reacciones
de los mismos, con toda su complejidad.
La comunicación es un fenómeno cuya base es simbólica, en la que se instauran y se entraman
relaciones entre significados. Cuando hay comunicación, se está categorizando un mensaje
utilizando el lenguaje común, compartido por un conjunto de sujetos, aunque no necesariamente
accesible para todos.
El proceso de comunicación es fundamental para los desarrollos psicológicos y sociales. Si no
se produjeran los actos de comunicacionales con otros sujetos, nadie podría desplegar los
fenómenos mentales propios de lo humano.
El estudio de la comunicación es un fenómeno que
preocupa a un número importante de especialistas
17
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
La comunicación es fundamental para nuestro
desarrollo como persona
Las llamadas Ciencias de la Comunicación constituyen un campo disciplinario delimitado,
conectado con la sociología, la antropología, la psicología, la lingüística, la economía, el derecho,
la historia, las matemáticas, apropiándose y dándole nuevos sentidos a conceptos preexistentes
utilizados por esas disciplinas. De esta manera, las Ciencias de la Comunicación adquieren también
un carácter multidisciplinario, como articuladoras de distintos enfoques.
La comunicación, que es el objeto de esta flamante disciplina, emerge como una disciplina
compleja, que necesita de investigadores que posean una pluralidad de competencias para su
mejor comprensión. La comunicación es en ese sentido una disciplina fuertemente ecológica,
permeable, abierta, que está en sintonía con el paradigma que se opone a la mirada dominante
newtoniana, exacta, precisa siempre cuantificable.
La comunicación contiene dentro de su territorio a una diversidad de especialidades, entre
las que se encuentran: la comunicación institucional, la comunicación organizacional, la
comunicación educacional, el periodismo, la publicidad, la comunicación comunitaria y la
comunicación audiovisual, a las que nos referiremos a lo largo de este libro.
ACTIVIDAD
1) Define con tus palabras qué es 'comunicación'.
2) ¿Es cierto?: 'La comunicación humana no ha variado a lo largo del tiempo'. Fundamenta tu
respuesta con precisión.
3) Enumera los distintos tipos de comunicación humana y caracteriza cada uno de ellos. Si te
animas, puedes realizar un cuadro comparativo.
4) En diez breves oraciones, vuelca toda la información que encuentres sobre la comunicación
masiva.
5) ¿Qué estudian las Ciencias de la Comunicación?
6) Redacta un párrafo coherente utilizando estos términos: Ciencias de la Comunicación,
ciencias sociales, multidisciplinar.
18
I
CAPÍTULO II
FORMAS, DIMENSIONES Y
SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
En este capitulóte mostraremos cuáles son las diferentes formas de comunicación.
También nos referiremos a las distintas formas de clasificación posibles para los
fenómenos comunicacionales, haciendo particular hincapié en las dimensiones
normativa y funcional de los lazos comunicacionales.
LAS DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACION
La comunicación es casi tan antigua como la humanidad misma. Intentar responder cuándo
fue realizada la primera comunicación entre personas es intentar rastrear la primera vez en que
un hombre le indicó algo a otro por medio de gestos o sonidos. A lo largo de la historia, los seres
humanos fueron modificando las maneras de relacionarse, producir bienes para su subsistencia,
la forma de concebirse como sujetos y como sociedades, su relación con el entorno y el medio
ambiente; dentro de esas transformaciones, también fueron modificando las maneras de
comunicarse.
La comunicación animal tiene formas muy
diferentes a la comunicación humana
19
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Existe una diferencia central entre la manera de comunicarse de las personas y de los animales:
entre estos últimos, las modificaciones que pudieron haberse producido en los últimos miles de
años son casi inexistentes. Probablemente, la manera de comunicarse entre monos, o entre
ballenas, y la relación que establecen con su medio ambiente, casi no haya variado a lo largo del
tiempo. En contraposición, si pensamos la manera en la que los primeros seres humanos se
comunicaban y en cómo lo podemos hacer ahora, vemos que las transformaciones han sido
muchas, y muy importantes. Así, podemos decir que la principal diferencia entre animales y
hombres en el aspecto comunicacional y social sea la creación de cultura.
Esto implica que cuando un bebé llega al mundo, lo hace rodeado de un entramado cultural ya
constituido, diferente al que tuvieron sus padres y también diferente, casi con seguridad, del
que tendrán sus hijos. Estas variaciones también se producen en relación al lugar en dónde nazca
este bebé, ya que sabemos que no es lo mismo nacer en Argentina, que en Francia o Nigeria; para
mencionar sólo algunos ejemplos.
Este recién llegado, para poder crecer, relacionarse, insertarse socialmente, compartir,
comunicarse, comer, dormir y cualquier actividad que quiera llevar adelante en su vida, va a
tener que adaptarse a esa "normativa social" que es la cultura; hasta que su generación (o alguna
subsiguiente) cambie los parámetros culturales de comportamiento socialmente aceptable para
esa sociedad, en ese momento histórico.
El hecho de comunicarse implica, entonces, que haya dos o más personas y que una le transmita
un mensaje a la otra por algún medio. Esto puede hacerse de diversas maneras y por diferentes
canales que veremos a continuación.
Al nacer, comenzamos a insertarnos en una cultura
preexistente
ACTIVIDAD 44
1) Indica cinco diferencias existentes entre la comunicación animal y la comunicación humana.
En cada caso, ejemplifica.
20
II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación oral
Esta es la manera más común de comunicarse. Pero para hacerlo, las dos personas (tanto el
emisor como el receptor; o más, si fuera el caso) deben compartir el código, ya que si intentaran
comunicarse en dos idiomas diferentes muy probablemente no se entenderían.
Una característica central de la comunicación oral es que no deja huellas más allá del momento
de su enunciación. Esto pudo cambiar gracias a la invención de dispositivos técnicos que permiten
la grabación de la voz (cinta magnetofónica, disco, casette, disco compacto, mp3, y seguramente
vendrán más en el futuro). Además, hoy es una característica esencial del ser humano, adquirida
con el paso del tiempo y el uso por las generaciones que poblaron la Tierra. ¿Se imaginan si se
podría pensar o siquiera contar nuestras experiencias sin el lenguaje? Muchas tradiciones se
transmitieron desde la Antigüedad por medio de la oralidad, antes de que lograran consolidarse/
eternizarse en un soporte que fuera resistente al paso del tiempo, como es la escritura.
En el caso de la oralidad, el medio en el que se desarrolla la comunicación es el aire, en tanto
el sonido, las palabras, se "transportan" a través de él desde el emisor hasta el receptor. Podemos
ver aquí también algo que señalamos en el acápite anterior: la comunicación, en este caso la oral,
construye un vínculo, un lazo, entre los sujetos.
En este tipo de comunicación, la principal en la comunicación interpersonal, vemos que este
lazo se constituye entre dos o más sujetos de manera directa, o en todo caso mediada por
dispositivos de transmisión de voz, como el teléfono.
El lenguaje es una característica del hombre, que desarrolló un sistema de signos (sonidos
que remiten a cosas). Podemos suponer que la primera "palabra" fue algún sonido para llamar la
.itención de otro hombre para señalarle algo: que se aproxima una lluvia o que el animal que
lienen enfrente es una buena presa para convertirlo en alimento. Una vez constituido el sistema
do representación, organizada la estructura central de referencia (un sonido que "representa"
•
ilf’o), éste se aprehende como un todo.
Es a través del lenguaje que podemos realizar las abstracciones necesarias para hablar y para
pensar: no sólo porque cuando nos dicen "mesa" pensamos en una tabla con cuatro patas y no
i'xactamente la mesa a la que se refiere quien nos está hablando, sino que también podemos
Imaginar cosas o relacionar en nuestra mente elementos que se encuentran separados; por
Vluchas veces nos comunicamos sin palabras
Sin embargo, la comunicación oral es la más
difundida
21
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
_os animales pueden establecer una comunicación
elemental con los seres humanos
último, el trabajo de la ciencia se realiza haciendo abstracciones (la fórmula de la Relatividad de
Einstein es E=MC2), y esa es una capacidad que nos da el lenguaje.
La creación de un lenguaje es una habilidad adquirida, a diferencia de las innatas que posee el
hombre (como la posibilidad de caminar, ver o "hablar", si lo pensamos como emisión de sonidos,
ya que tenemos un desarrollo cerebral y un aparato de fonación que posibilita el habla). Pero no
es lo mismo una exclamación ("¡Ay!", "¡Uh!" o "¡Aaaaaaaaaaaaaaa!", por poner sólo algunos
ejemplos), que se parecen más a un grito instintivo, que la aplicación de un sistema de signos, un
lenguaje, para comunicar ("¡Me duele!", "¡Casi es gol!" o "¡Qué bronca que tengo!", para seguir
con las posibles interpretaciones de los ejemplos anteriores).
Esta es la diferencia entre hombres y animales: mientras que los sonidos que el hombre
produce como lenguaje pueden entenderse como signos, en tanto significan (y de acuerdo al
contexto y el receptor puede haber varias significaciones), los sonidos que producen los animales
pueden entenderse como señales, ya que remiten directamente a una situación particular.
Si pensamos en los diversos usos que puede tener la comunicación oral, podemos decir que
fue también el primer medio de comunicación "masiva": en Europa, durante en la Edad Media,
antes de la invención y desarrollo de la imprenta, las noticias eran transmitidas por los trovadores,
juglares y voceadores, que se ubicaban en las plazas públicas o en las puertas de los castillos y a
voz en cuello anunciaban las noticias, contaban las gestas de los héroes nacionales o informaban
sobre el dictado de nuevas leyes por parte del señor del lugar o del rey.
Más cerca nuestro, podemos ver la cantidad de relatos que se transmitieron en forma oral
hasta que alguien los plasmó en un libro: los relatos de los pueblos originarios o de los primeros
inmigrantes, en los que contaban cómo vivían, en qué creían, como se relacionaban entre ellos y
con otras tribus o grupos de inmigrantes y cosas por el estilo. Mucho más cerca todavía, podemos
recordar las historias que nos contaban nuestros abuelos acerca de cómo se vivía cuando ellos
eran chicos: qué cosas estudiaban, cómo pasaba el lechero por la puerta de su casa, o el vendedor
de gallinas, o cómo hacían dulce de leche casero en vez de com prarlo envasado en el
supermercado.
22
II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación escrita
A diferencia de la comunicación oral, en la escrita el contacto entre el emisor y el receptor
puede no producirse nunca; además, en la comunicación escrita un solo texto puede ser leído por
infinitos lectores a lo largo del tiempo. Libros como los escritos por los griegos Platón o Aristóteles,
por poner un ejemplo, fueron redactados hace dos mil quinientos años y aún hoy se siguen
leyendo (en sus versiones de reedición, claro está).
Las primeras civilizaciones en utilizar la escritura fueron, la china, la egipcia y la mesopotámica.
Los sumerios y babilonios, que habitaban en la antigua Mesopotamia Asiática, unos 6000 o 7000
años aC, usaban tablillas de barro, sobre las que 'escribían' con punzones; más cercano a nuestra
tradición, los egipcios, griegos y romanos utilizaban largas tiras de papiro, que enrollaban en un
palo de madera.
A partir del primer siglo de nuestra era, los romanos y los griegos empezaron a sustituir estos
rollos por los códices (que en latín significa "libro"), los que usaban para llevar la contaduría o
como libros de aprendizaje. Estaban hechos de hojas de madera cubiertas de cera, para que se
pudiera escribir con cualquier elemento afilado, y permitía que se borrara lo escrito.
Un dato que hoy podría llamarnos la atención es que la escritura en esos años era continua; es
decir los caracteres se sucedían sin espacios entre palabras, sin signos de puntuación ni se
separaba en párrafos.
Una transformación revolucionaria en la forma de comunicación se dio en China, entre los
siglos V y IX d.C., con la talla en una tabla de lo que deseaba imprimirse, lo que luego se utilizaba
como hoy usamos los sellos.
En Europa, la invención de la imprenta de tipos móviles se la adjudica a Johannes Gutenberg
entre los años 1450 y 1455, cuando editó por primera vez la Biblia de 42 líneas. A diferencia de lo
que hacían los chinos, Gutenberg trabajaba con tipos móviles de metal. Hasta ese momento, la
edición de un libro era un trabajo muy costoso: cada ejemplar era escrito y encuadernado a
mano, por lo que se lo consideraba una obra de arte, a la que solamente podían acceder clérigos,
intelectuales o aristócratas . La posibilidad de imprimir varios ejemplares tornó al libro un objeto
más sencillo de conseguir y conservar. Con la imprenta disminuyó el formato de los libros, lo que
hizo posible su lectura en la intimidad, de manera aislada.
Los chinos se cuentan entre los primeros pueblos
aue utilizaron la comunicación escrita
23
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Si los pensamos como objetos de consumo, los libros producidos por la imprenta fueron la
primera mercancía en comunicación, ya que se transformaron de objetos únicos, una obra de arte
irrepetible, en productos de reproducción mecánica y uniforme; más allá de las pequeñas
variaciones que podían existir de un ejemplar a otro, asignables más a errores de la imprenta que
a intenciones del impresor.
La comunicación gestual
La comunicación gestual puede pensarse como un complemento de la comunicación oral, ya
que cuando hablamos con alguien también gesticulamos para darle énfasis a lo que decimos;
además, hacemos gestos de aprobación o reprobación cuando alguien nos está hablando. También
puede pensarse la comunicación gestual como un lenguaje en sí mismo, ya que es perfectamente
posible entablar una conversación manejándonos solamente con gestos. Piensen en un turista
que visita nuestro país y no habla castellano: igualmente "se hace entender" cuando necesita
alguna información o quiere comprar algo, por ejemplo, para comer.
Respecto a su faz complementaria, la comunicación gestual proporciona "señales informativas":
podemos ver los movimientos de las manos, la gesticulación que hacemos o nos hacen con la
cara, la posición de los hombros y las piernas, y también la distancia a la que nuestro interlocutor
se ubica para hablarnos o escucharnos. En este sentido, podemos distinguir diferentes 'zonas',
en las que nos movemos en este tipo de interacciones: la zona íntima (a la que sólo se les
permite el acceso a personas que nos importan mucho); la zona personal (es la distancia en la
que se ubican las personas que conocemos de vínculos sociales, como el estudio o el trabajo); la
zona social (para aquellos con los que no tenemos un trato cercano, y sin embargo conocemos);
la zona pública (es la distancia en la que una persona se siente más cómoda, sobre todo si debe
dirigir la palabra a un grupo numeroso).
En su faz de lenguaje en sí, podemos pensar en el lenguaje de señas, altamente codificado, en
el cual cada gesto tiene un significado preciso, y también en su aspecto más coloquial, en el que
usamos señas conocidas o interpretables por casi todos, como 'Silencio', "Te llamo por teléfono"
o "Acereate".
Los gestos también comunican
24
Il - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación icònica
Esta forma de comunicación comenzó a utilizarse como una "copia" de la vida real. A diferencia
de la comunicación oral, de la que no quedaba registro de lo expresado, los iconos perduran a
través del tiempo. Apuntaban a una representación realista. De esta manera, sin proponérselo,
sus anónimos autores nos han transmitido variadas escenas de su forma de vida.
El arte rupestre, realizado en las paredes de las cuevas, fue la primera forma de comunicación
¡cónica. Desde las más antiguas halladas en España y Francia que se realizaron en el período
Cuaternario, hasta la Cueva de las Manos en la provincia de Santa Cruz (declarada Patrimonio de
la Humanidad por Unesco, en 1999), podemos ver una forma de comunicación en la que, de
manera rudimentaria, se pretendía decir algo del mundo.
Este mismo espíritu "realista" se trasladó más tarde a la pintura, en donde se copiaban (o
representaban) hechos de la manera más fiel posible. Luego, con la invención de la fotografía, los
pintores abandonaron la "copia fiel" e incursionaron en otras formas del arte; como el
impresionismo, el cubismo, el expresionismo, etc., en las que la representación no intenta
"reflejar" la realidad, sino más bien realizar una interpretación de los diferentes planos que la
componen (por ejemplo, en las pinturas cubistas, como los del español Pablo Picasso, podemos
ver que una persona de perfil tiene los dos ojos de frente). En la actualidad, esta forma de
representación icònica incluye dibujos, fotografías, la televisión, los mapas, el cine y todo aquel
hecho comunicativo que incluya una representación ¡cónica de algo, sea real o no.
También son una forma de comunicación icònica las señales universales. Las más conocidas de
ellas tal vez sean las señales de tránsito: todos sabemos, estemos en el país que estemos, lo que
significa un semáforo, y qué debemos hacer ante cada uno de los elementos que lo componen
(luces de color rojo, amarillo o verde). Este es también un ejemplo de lo que mencionábamos
anteriormente sobre la diferencia entre signo y señal; en el caso de las señales de tránsito, no
hay dudas: una señal se reconoce, un signo se lo interpreta. Si alguien no reconoce una luz roja de
semáforo y avanza de todas formas, está cometiendo una infracción. No es un problema de
interpretación, sino de reconocimiento; no hay varias interpretaciones posibles, hay un si/no
clausurado a sólo esas dos opciones.
La pintura rupestre fue la primera forma de
comunicación ¡cónica
25
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Valentín Voloshinov, en El marxismo y la filosofía del lenguaje, ha escrito lo siguiente:
La comprensión del signo es el proceso de relacionar un signo dado que tiene que ser comprendido
con otros signos ya conocidos; en otras palabras, la comprensión responde al signo mediante otros
signos. Esta cadena de la creatividad ideológica y de la comprensión, que conduce de un signo al
otro y después a un nuevo signo, es unificada y continua: de un eslabón sígnico, y por lo tanto,
material, pasamos ininterrumpidamente a otro eslabón sígnico.
(...)
El signo sólo puede surgir en un territorio interindividual, territorio que no es "natural" en el
sentido directo de la palabra; el signo tampoco puede surgir entre dos homo sapiens. Es necesario
que ambos individuos estén socialmente organizados, que representen un colectivo: sólo entonces
puede surgir entre ellos un medio sígnico (semiótico). La conciencia individual no sólo es incapaz
de explicar nada en este caso, sino que, por el contrario, ella misma necesita ser explicada a partir
del medio ideológico social.
(...)
La tarea de la comprensión, en general, no se reduce al reconocimiento de una forma aplicada, sino
a su comprensión precisamente en un contexto dado y concreto, a la comprensión de su significación
en un enunciado dado, es decir, a la comprensión de su novedad pero no al reconocimiento de su
identidad.
En otras palabras, también el receptor, el que comprende, al pertenecer al mismo colectivo lingüístico,
está orientado hacia la forma lingüística dada no como hacia una señal inamovible e idéntica a sí
misma, sino como hacia un signo mutante y elástico.
El proceso de comprensión no puede de ninguna manera ser confundido con el proceso de
reconocimiento. Son profundamente distintos. Sólo un signo se comprende, mientras que una señal
se reconoce. Una señal representa una cosa unitaria, internamente inamovible, que en la realidad
no sustituye nada, no refleja ni refracta nada, sino que aparece simplemente como un medio
técnico para indicar la presencia de uno u otro objeto (determinado e inamovible), o bien alguna
acción (asimismo determinada y estática). Una señal en ningún caso se refiere al mundo de los
objetos técnicos, a los instrumentos de producción en el sentido más amplio.
Por último, podemos decir que desde hace ya algunos años el propio cuerpo humano se ha
convertido en una forma de comunicación ¡cónica. No sólo porque a partir de ciertos rasgos
corporales podemos inferir que esa persona nació en una u otra región del planeta, sino que
también podemos inscribir a ese sujeto (hombre o mujer) en alguna corriente musical, política,
religiosa, cultural o en una "tribu urbana" a partir de la forma en la que está vestido, o las
inscripciones que lleva en sus mismas ropas.
26
También podemos pensar al cuerpo humano no sólo como soporte -
en el sentido de que "soporta" las marcas (ropas, peinado, collares y
pulseras, maquillaje), que se constituyen en formas de comunicación
¡cónica-, sino que también es el lugar de inscripción de esas mismas
marcas. Los tatuajes son otra forma de comunicación a partir de símbolos,
dibujos y leyendas que representan más de lo que dicen. Lo interesante
en este caso, es que el mismo cuerpo se constituye como "superficie de
inscripción" de los actos de comunicación. Lo mismo ocurre con los
percings; tatuajes y percings, entonces son formas de mutilación y
modificación de la fisonomía humana, que añaden significado a la
existencia de esa persona en particular, en tanto adquiere una nueva
dimensión de existencia: puede leerse a esa persona, tanto literal (los
tatuajes de leyendas) como simbólicamente.
David Le Bretón, en Antropología del cuerpo y Modernidad, ha escrito
lo siguiente:
Las imágenes que intentan reducir culturalmente el misterio del
cuerpo se suceden de una sociedad a otra. Una miríada de imágenes
insólitas dibujan la presencia en líneas de puntos de un objeto fugaz,
inaprensible y, sin embargo, aparentemente incontrovertible. La
formulación de la palabra cuerpo como fragmento de alguna manera
autónomo del hombre cuyo rostro sostiene, presupone una distinción
extraña para muchas comunidades humanas. En las sociedades
tradicionales, de composición holística, comunitaria, en las que el
individuo es indiscernible, el cuerpo no es objeto de una escisión y el
hombre se confunde con el cosmos, la naturaleza, la comunidad. En
estas sociedades las representaciones del cuerpo son, efectivamente,
representaciones del hombre, de la persona. La imagen del cuerpo es
una imagen de sí mismos, nutrida por las materias primas que componen
la naturaleza, el cosmos, en una suerte de indiferenciación. Estas
concepciones imponen el sentimiento de- un parentesco, de una
participación activa del hombre en la totalidad del mundo viviente y,
por otra parte, se encuentran todavía huellas activas de estas
representaciones en las tradiciones populares de curación. (...)
II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
El cuerpo como elemento aislable del hombre (al que le presta el rostro)
sólo puede pensarse en las estructuras sociales de tipo individualista
en las que los hombres están separados unos de otros, son relativamente
autónomos en sus iniciativas y en sus valores. El cuerpo funciona como
un límite fronterizo que delimita, ante los otros, la presencia del sujeto.
Es factor de individuación. El vocabulario anatómico estrictamente
independiente de cualquier referencia marca también la ruptura de la
solidaridad con el cosmos. En las sociedades de tipo comunitario, en
las que el sentido de la existencia del hombre implica un juramento de
fidelidad al grupo, al cosmos, a la naturaleza, el cuerpo no existe como
un elemento de individuación ya que el individuo no se distingue del
grupo. A la inversa, el aislamiento del cuerpo en las sociedades
occidentales nos habla de una trama social en la que el hombre está
separado del cosmos, de los otros y de sí mismo. El cuerpo, factor de
individuación en el plano social y en el de las representaciones, está
disociado del sujeto y es percibido como uno de sus atributos. Las
sociedades occidentales hicieron del cuerpo una posesión más que una
cepa de identidad. La distinción del cuerpo y de la presencia humana es
la herencia histórica del hecho de que la concepción de persona haya
sido aislada del componente comunitario y cósmico, y el efecto de la
ruptura que se operó en el hombre. El cuerpo de la modernidad, resultado
de un retroceso de las tradiciones populares y de la llegada del
individualismo occidental, marca la frontera entre un individuo y otro,
el repliegue del sujeto sobre sí mismo.
Muchos utilizan su cuerpo como soporte
para transmitir mensajes
27
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Los gestos son muy comunicativos
Frecuentemente se dan simultáneamente con la
comunicación oral
RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
Las distintas formas de comunicación no están separadas: pueden aparecer dos, tres o las
cuatro de ellas en una misma situación. Habitualmente, esto es lo que efectivamente sucede: en
nuestra vida cotidiana nos cruzamos con infinidad de comunicaciones orales (como cuando
esperamos en la parada de colectivo y los que están delante nuestro están charlando), escritas
(desde los carteles con los nombres de las calles hasta las publicidades), gestuales (vemos cómo
hablan un chico y una chica a la salida del colegio) e ¡cónicas (los logos de las marcas de ropa o
calzado).
Pero como dijimos, muchas veces estos distintos tipos se cruzan, se imbrican, se relacionan.
Para mostrar un caso en el que aparezcan las cuatro formas de comunicación, podemos pensar en
un discurso político que se transmite por televisión. Allí podemos encontrar a estas cuatro formas
de comunicación trabajando al mismo tiempo. ¿Por qué?
Veamos: a través de su voz, el político dice algo, desarrollando un proceso de comunicación
que se agota en el mismo acto de enunciación (comunicación oral); pero también puede haber
afiches o banderas con consignas partidarias en el escenario desde el que el político está hablando
(comunicación ¡cónica), o puede haber algunas palabras en el zócalo del canal de televisión que
nos ofrece las coordenadas de quién está hablando (comunicación escrita); a su vez, podemos
verlo al político hablando y acentuando sus palabras, acompañándolas con gestos y con ademanes
de las manos (comunicación gestual). El político que habla, entonces, se comunica con nosotros
de distintas formas, que incluyen elementos de su entorno (los símbolos, afiches y consignas
partidarias).
Elíseo Verón, en su La semiosis social, explica lo siguiente:
Se trata de concebir los fenómenos de sentido como apareciendo, por un lado, siempre bajo la forma
de conglomerados de materias significantes; y como remitiendo, por otro, al funcionamiento de la
red semiótica conceptualizada como sistema productivo. Ahora bien, resulta evidente que, desde el
punto de vista del análisis del sentido, el punto de partida sólo puede ser el sentido producido. El
acceso a la red semiótica siempre implica un trabajo de análisis que opera sobre fragmentos extraídos
del proceso semiótico. Se trabaja así sobre estados, que sólo son pequeños pedazos del tejido de la
semiosis, que la fragmentación efectuada transforma en productos. La posibilidad de todo análisis
del sentido descansa sobre la hipótesis según la cual el sistema productivo deja huellas en los
28
Il - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
productos y que el primero puede ser (fragmentariamente) reconstruido a partir de una manipulación
de los segundos. Dicho de otro modo: analizando productos apuntamos a procesos.
La teoría de los discursos sociales es un conjunto de hipótesis sobre los modos de funcionamiento de la
semiosis social. Por semiosis social entiendo la dimensión significante de los fenómenos sociales: el
estudio de la semiosis es el estudio de los fenómenos sociales en tanto procesos de producción de sentido.
Una teoría de los discursos sociales reposa sobre una doble hipótesis que, pese a su trivialidad
aparente, hay que tomar en serio:
a) Toda producción de sentido es necesariamente social: no se puede describir ni explicar
satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales productivas.
b) Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de
sentido, cualquiera que fuere el nivel de análisis (más o menos micro o macrosociológico).
(...)
Toda producción de sentido, en efecto, tiene una manifestación material. Esta materialidad
d('l sentido define la condición esencial, el punto de partida necesario de todo estudio empírico
do la producción de sentido. Siempre partimos de "paquetes" de materias sensibles investidas
de sentido que son productos; con otras palabras, partimos siempre de configuraciones de sentido
identificadas sobre un soporte material (texto lingüístico, imagen, sistema de acción cuyo soporte
os el cuerpo, etcétera...) que son fragmentos de la semiosis. Cualquiera que fuere el soporte
material, lo que llamamos un discurso o un conjunto discursivo no es otra cosa que una
configuración espacio-temporal de sentido.
ACTIVIDAD 44
I) Lee atentamente el texto de Eliseo Verón y subraya cuáles son las principales
i aracterísticas de los discursos sociales.
LASEMIOSISSOCIAL
Fragmentos de una teoría de la discursividad
r '***• ir —■- 'i
.r * i
^
___jj
' r ^ ■ i
Ü " i ( f" * " 1 'I
* v*n«.'H¡»ijr»mud>?]apiíj!¡Qol31
pirië''
VM
áyo£¿~».
coLEGctoNEL MAMIFERO PARLANTE
h b nctmlrt tina vez
L ai en casa de uno*
L m nmi^os un tihjeüi
quo, mcWtarda, mv pn-
redó' quo podrí« sor to­
mado* como una suurl*
de materialización, de
una imagen (cierta:
mente simplificada) •no
de una fundación, trino
más bien de la naturn-
]t**H de lo* textos que
forman parte de un pro­
ceso de fundación. Se
trataba de un cuadro
cuya superficie vitreo,
aparentemente lisa, no
(ñgw.cucantmtapa)
C
reer que los “ob­
jetas” estudiados
por la sintaxis y
por la semántica son
los “mismos’ que los
sujetos hablantes “útil)-'
tan” en un plano pre­
tendidamente pragmá­
tico, os un error episte­
mológico fundado en
el desconocimiento de
la naturaleza construi­
da de los objetos cien­
tíficos. Esto error, co­
mo se ve, está en la
base de la Wnrfa de los
actosde lenguaje.
1) Propone un ejemplo en el que se vea cómo las distintas formas de comunicación pueden
manifestarse simultáneamente. Eliseo Verón, un especialista en el análisis de los
discursos sociales
29
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN COMO ENCUENTRO Y COMO DIFUSIÓN
Como dijimos anteriormente, la comunicación es un proceso inherente a los seres humanos,
por el cual se establece una relación con un otro; un vínculo que construye un lazo y que constituye
a cada uno de los intervinientes como sujetos.
A partir del desarrollo de las tecnologías comunicacionales -desde la máquina de vapor que
permitió la impresión y circulación masiva del periódico Times en Inglaterra, a principios del siglo
XIX, hasta el siglo XXI con la consolidación de Internet- se produjo un fenómeno que está incluido
en los procesos de comunicación: el desarrollo de la información.
Pero, ¿qué es la información? Consideramos a la información como un producto hecho por el
hombre que posee las siguientes características:
■ Intenta o simula ser una simple transmisión de datos;
■ en general, una característica central es que se borra el yo de la enunciación (pensemos
lo siguiente: ¿quién asume la voz de enunciación cuando leemos una noticia en el diario?);
■ suele haber un solo emisor, pero múltiples y variados receptores.
La esperanza que se abrió a partir de la facilitación del tráfico y difusión de información -que
auguraba un mundo "más libre" y sin conflictos, a partir de este desarrollo tecnológico que
borraría las diferencias por el conocimiento de toda la información existente- actualmente muestra
grietas, ya el desarrollo de los dispositivos comunicacionales no se tradujo en la desaparición de
los conflictos entre personas, sociedades y culturas.
¿Cuáles son las características que hacen de la inform ación una forma particular de
comunicación? En principio, como ya planteáramos, la comunicación implica ese lazo, esa relación
que se produce entre sujetos que a su vez los constituye como tales. En este sentido, se construye
un vínculo que los establece como ¡guales; un diálogo en el que los roles pueden ser equivalentes,
ya que la principal característica común que tenemos todas las personas es que somos diferentes.
Y es en el reconocimiento y aceptación de esa diferencia constitutiva, fundamental y esencial,
donde se consolida la comunicación; que habilita a una especie de retroalimentación en el proceso
comunicativo, un "ida y vuelta" entre los distintos sujetos.
30
II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
A partir de ello, que haya información no es suficiente para decir que hay comunicación.
Entendemos a la información como un proceso unidireccional, que comienza en un emisor
institucional (que podemos llamar genéricamente "los medios", pero también lo es, por ejemplo,
un comunicado de prensa de una oficina gubernamental o de un espectáculo teatral) y que
concluye en un receptor que no tiene las mismas condiciones de producción y/o difusión que el
emisor. En este caso, los roles de emisor activo/receptor pasivo están claramente delimitados, ya
que el receptor está imposibilitado de dar una respuesta a esa información; y aún si la realizara,
no produciría los mismos efectos en las acciones del emisor.
Ahora bien, esa proliferación de la información en un mundo hiperconectado, en el que
desde una ciudad cualquiera podemos enterarnos al instante de lo que está ocurriendo en la otra
punta del planeta, no asegura el entendimiento entre los sujetos (y podemos asegurar que
tampoco entre sociedades o culturas). ¿Por qué sucede esto? Porque no todos interpretan la
información de la misma manera. Los marcos culturales en los que vivimos hacen posibles
diferentes lecturas de un mismo hecho que se transmite bajo el formato de información. Para
poner un ejemplo: según una mirada religiosa y otra basada en fundamentos científicos, una
inundación se podrá entender como una manifestación de la ira de Dios o como un fenómeno
natural producto del calentamiento global y el crecimiento de las mareas.
Pero lo anterior no implica, de ninguna manera, decir que "cada uno tiene su verdad de
acuerdo a lo que le parece", un relativismo que lejos está de la propuesta hecha. Antes bien, que
pueda haber distintas interpretaciones a partir de un marco cultural específico nos habla mucho
más del sistema en el que ese hombre o mujer se mueve, que del hombre o mujer particular,
individual, que hace esa interpretación específicamente. Es que a través de las interpretaciones
que realiza, podemos ver (nosotros, como analistas científicos) desde dónde surge esa lectura de
la realidad.
Algo efectivamente sucede. La cuestión entonces es cómo lo contamos, por un lado, y qué
interpretaciones pueden hacerse de eso que sucedió y fue contado de una manera específica
(entre varias posibles), por otro. Estas diferencias en la interpretación que se puede hacer sobre
un mismo hecho, una misma noticia, es lo que en cierta medida viene a completar el proceso de
difusión de la información. El papel pasivo que se le asignaba al receptor en la teoría clásica de la
comunicación fue abandonado, para asignarle un rol más activo; hoy pensamos que es el propio
sujeto, a partir de los marcos culturales en los cuales fue formado, el que interpreta la información
y de esa manera cierra el circuito.
En los medios masivos, una parte importante
de la comunicación tiene la forma de 'información'
31
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Todo lo que ocurre puede ser visto desde distintos
puntos de vista
Así ocurre también con la información que nos
transmiten los medios
Todo esto que venimos diciendo plantea dos cuestiones, respecto de la relación que existe
entre la información y la vida social y cultural de un pueblo. Primero, que la absoluta objetividad
no existe: cuando algo pasa, cuando hay una noticia, alguien la cuenta de alguna manera; no hay
un mero "reflejo de los hechos". Segundo, ese proceso de difusión de la información se completa
en la interpretación, la lectura, que hace el receptor a partir de lo que para él significa esa noticia.
No hay una relación lineal entre la noticia y su interpretación; en todo caso, la información aporta
elementos para que se pueda interpretar lo dicho, pero nunca define una sola lectura.
Entonces, los hechos "valen" por lo que significan. Pensemos lo siguiente: si algo "no significa
nada" para nosotros, ¿qué importancia le asignamos?
Hasta aquí vimos lo que son las diferencias centrales entre la comunicación, entendida como
encuentro, y la información, en su faceta de difusión. Dijimos que la comunicación plantea una
relación más igualitaria en cuanto a los roles que se ponen en juego; el lazo constituye a los
sujetos en una relación de relativa igualdad uno frente al otro. En cambio, la información se
estructura sobre una relación desigual en cuanto a los roles y la injerencia de uno sobre otro. Es
un camino de "una sola vía": de los medios a los receptores, sosteniendo una influencia que no
puede revertirse desde los receptores, entendidos como personas individuales, hacia los medios.
Es un proceso que se completa en la interpretación de la transmisión de los hechos en forma de
noticia, que produce significaciones sociales, que permite dotar de sentido a un hecho específico.
ACTIVIDAD
1) Con cinco frases breves define qué es la 'información'.
2) En un breve párrafo, relaciona 'información' y 'adelantos tecnológicos'
3) Mira la imagen que está al costado y lee con atención el epígrafe. Luego, explica por escrito
cómo lo entiendes. Si el profesor/ra está de acuerdo, pueden hacer una puesta en común y
tratar de llegar a alguna conclusión entre todos.
32
II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
LAS DIMENSIONES NORMATIVA Y FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN
Como hemos visto, se pueden realizar dos definiciones fundamentales de la comunicación,
que apuntan a aspectos diferentes de lo que este concepto representa.
■ El primero de ellos hace referencia a la comunicación como comunión, como vínculo
entre dos o más personas. Este sentido íntimo se mantendrá a lo largo de los siglos, a pesar
de los cambios culturales y tecnológicos, y sigue representando a la comunicación como la
búsqueda de un otro, del compartir.
■ La segunda interpretación está en estrecha vinculación con el desarrollo de
implementos técnicos, que hicieron que la comunicación se pensara en referencia a las
nociones de transmisión y difusión. Sin dudas, el primer desarrollo técnico que posibilitó
tal interpretación fue la invención de la imprenta de tipos móviles metálicos por parte de
Johannes Gutenberg, en el siglo XVI. El desarrollo y crecimiento de la imprenta permitió la
impresión no sólo de libros sino también de periódicos y panfletos; más tarde, el telégrafo,
el teléfono, la radio, el cine, la televisión y la informática le imprimieron una velocidad no
solam ente a la transm isión sino también a la producción de diversas form as de
comunicación, como no había sucedido hasta entonces.
En los últimos dos siglos, los cambios en las modalidades de la comunicación han sido enormes:
(it1la necesidad de la presencia física para comunicarse se pasó a todo un sistema de comunicación
,i distancia y luego virtual, que en este tiempo invade toda forma de relación comunicativa. A
pesar de estos cambios, se sigue sosteniendo el ideal de la comunión; es por eso que cuando
h.iblamos de comunicación hacemos referencia simultáneamente a su dimensión normativa (que
.ipunta a construir y sostener el vínculo, el lazo social, como un ideal a perseguir) y a su dimensión
funcional (en tanto toma a los procesos de comunicación -producción, difusión e interacción-
como hechos).
Es esta tensión, entre lo normativo como ideal y lo funcional como hecho objetivo, entre la
iHación intersubjetiva como vínculo social y la transmisión de datos entre instituciones sin sujeto,
lo que nos posibilita a hablar de estudios en Comunicación o crítica de la Comunicación.
Estas dos dimensiones de la comunicación están relacionadas con lo que Dominique Wolton
ll.ima la "sociedad individualista de masas". La sociedad contemporánea (a la que esta autora
dí'nomina de esa manera) combina dos tendencias que, en principio, aparecerían como
En la segunda mitad del siglo XX los progresos en
la comunicación han sido enormes
33
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
La comunicación institucional puede mejorar
nuestras costumbres
contradictorias: la que privilegia ante todo las libertades individuales, por un lado, y la que otorga
primacía a la igualdad entre los sujetos, por otro. La tradición individualista hunde sus raíces en el
liberalismo inglés del siglo XVIII, que otorgaba una amplia "libertad" tanto en el plano económico
como en el político. La tradición de la equidad, por su parte, encuentra sus orígenes en los planteos
socialistas del siglo XIX; en las luchas por la igualdad de las mayorías relegadas, las masas, en
contextos históricos y políticos desfavorables. Así, este modelo de sociedad individualista de masas
valora, por una parte, al individuo de la tradición liberal jerárquica; y, por otra, a la mayoría
representada por la masa en la tradición de los movimientos socialistas.
De esta manera, el éxito del modelo de comunicación está íntimamente vinculado a este modelo
de sociedad, en el que juega un doble papel. En su aspecto funcional, organiza las diferentes
relaciones entre las masas en el terreno de la economía mundial; en su aspecto normativo, lo hace
dentro de un modelo político de democracia de masas. Sin embargo, esta doble articulación no
implica que aparezcan siempre en estas dos dimensiones: puede darse el caso de una economía de
mercado sin democracia. Pero lo característico del modelo europeo actual, asegura Wolton, consiste
en articular ambas vertientes: el individualismo de la tradición liberal y la masa de la tradición de la
democracia igualitaria.
En esta línea, la comunicación establece una articulación entre estas dos vertientes, libertad e
igualdad, con su doble dimensión funcional y normativa. Así, se puede plantear que la sociedad
individualista de masas está caracterizada por desarrollarse sobre tres ejes esenciales: el individuo
(en tanto se sostienen sus libertades por sobre todas las cosas), las masas (en tanto el sistema
democrático se organiza alrededor del gobierno de las mayorías) y la comunicación (con su rol de
organizar y dotar de sentido a aquellas articulaciones).
Esta relación de la comunicación con las dimensiones normativa y funcional tiene que ver con la
concepción de la comunicación como producción social de significaciones; en tanto que son estas
significaciones sociales las que dividen lo correcto de lo incorrecto, lo malo y lo bueno. De esa
manera construyen el "sentido común" con el que nos movemos, desde los niveles más ingenuos
de sentido (ceder el asiento en el colectivo a una persona mayor o embarazada, o decir que el sol
"sale" por el Este) hasta los más profundos, que implican una valoración moral y social (podemos
pensar, por ejemplo, que "el trabajo dignifica", que "los políticos son todos corruptos" o que "lo
que viene de Estados Unidos y Europa es mejor que lo que se hace acá").
34
Il - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Este "sentido común" es aquello con lo que pensamos, pero sobre lo que no pensamos. Son
nociones constituidas en la práctica cotidiana, previamente a su razonamiento. Constituyen los
criterios que definen lo bueno y lo malo, marcan la línea divisoria entre lo esperable y lo
inesperado. Muchas veces hacemos cosas a partir de dar por ciertos estos enunciados, como
conocimiento de sentido común: por eso decimos que son muy importantes, ya que influyen
directamente en nuestra vida cotidiana.
Así, la comunicación, como producción social de significaciones, define los significados de las
relaciones que se establecen entre las distintas dimensiones de lo económico, en tanto funcional,
como en los sentidos legitimados de lo que se entiende por democracia y libertad, en su aspecto
normativo.
En su libro Las reglas del método sociológico, Emile Durkheim se refirió a la influencia que
ejerce el 'sentido común' sobre el conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales:
'Aún estamos demasiado acostumbrados a zanjar estas cuestiones según las sugestiones del sentido
común, para que podamos mantenerlo fácilmente a distancia de las discusiones sociológicas. Cuando
creemos habernos librado de su influencia, nos impone sus juicios sin que nos demos cuenta. Sólo
mediante una práctica prolongada es posible evitar tales errores. He ahí lo que deseamos que el lector
no pierda de vista: que tenga siempre presente en su cabeza que las formas de pensar a las que está
más hecho son contrarias, antes que favorables, al estudio científico de los fenómenos sociales, y que,
en consecuencia, debe precaverse contra sus primeras impresiones (...). Nuestro método no tiene,
pues, nada de revolucionario. Es incluso, en cierto sentido, esencialmente conservador, pues considera
los hechos sociales como cosas cuya naturaleza, aunque flexible y maleable, no puede, de todos
modos, modificarse a voluntad. ¡Cuán peligrosa es la doctrina que no ve en los hechos sociales más
que el producto de combinaciones mentales, que un mero artificio dialéctico, puede, en un instante,
trastornar por completo!'
ACTIVIDAD
1) Explica con tus palabras en qué consisten la dimensión normativa y la funcional de la
comunicación.
2) Cuál de estas dos dimensiones ha evolucionado enormemente en estos dos últimos siglos.
¿Por qué motivos?
3) Explica con tus palabras el significado de esta afirmación: 'Los medios masivos de
comunicación juegan un gran papel en la producción social de significaciones'.
Las R eg la s d el
M é t o d o So c io l ó g ic o
E m i l e D u r k h e i m
El 'sentido común' muchas veces no coincide con la
perspectiva científica
35
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
La comunicación es una experiencia fundamental
de las personas
LOS SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN:
DIRECTA, TÉCNICA Y SOCIAL-FUNCIONAL
La comunicación es, según Wolton, una experiencia antropológica fundamental, en tanto que
intercambiar con otras personas es una forma de relación específicamente humana. Por lo tanto,
como dijimos, el sujeto es siempre sujeto social en tanto entabla necesariamente para devenir
sujeto una relación con un otro; relación dotada de significación, ya que la comunicación produce
sentido en tanto representación (social) y producción (social) de significaciones.
Es por eso que resulta fundamental establecer las reglas de la comunicación: constituye sujetos
sociales y además establece las formas de intercambio social. De la misma manera en que no hay
sujetos sin sociedad (sin relación social), tampoco hay sociedad sin comunicación (sin procesos
de producción de sentido). La comunicación es, entonces, siempre y simultáneamente, una
realidad y un modelo cultural, del cual pueden desprenderse los diferentes modelos de
comunicación, interpersonales y colectivos, que se fueron sucediendo en la historia.
Por ello podemos afirmar que nunca hay comunicación "en sí misma", ya que siempre está
relacionada a un modelo cultural específico, que implica una representación del otro y de los
otros en tanto colectivo social. De esta manera, comunicar consiste en difundir, pero también
interactuar con un sujeto, en una colectividad. El acto simple, superficial, de comunicarse implica,
para los sujetos, reponer de manera implícita la historia de una cultura y de una sociedad.
En esta perspectiva, la originalidad de la cultura occidental consiste en haber privilegiado el
ideal de emancipación, tanto individual como colectiva. Como se planteó respecto del carácter
normativo de la comunicación, dentro de esta perspectiva comunicar implica por una parte, la
adhesión a los valores de libertad e igualdad de los individuos, y por otra, el anhelo de un orden
político social democrático. En esta dimensión de la comunicación directa, se valorizan los ideales
de intercambiar, comprender y compartir mutuamente.
Es esta forma de comunicación directa la que se ha ido mediatizando, hasta convertir a la
cuestión de la comunicación técnica en una forma específica de comunicación, a distancia. Este
proceso se ha acelerado en el siglo pasado (desde la invención del teléfono) y muy especialmente
en los últimos treinta años. En estos días llamamos 'comunicación' tanto al intercambio de dos
personas de forma presencial, cara a cara, como a las diferentes formas de intercambio a través
de dispositivos técnicos (teléfono, televisión, radio, internet...).
36
II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Hoy podemos realizar una comunicación técnica de un punto a otro del globo en un instante
(si contamos con los dispositivos técnicos necesarios para ello): la promesa de la "aldea global"
se cumple desde el punto de vista estrictamente técnico, pero plantea dificultades si nos
posicionamos en un punto de vista histórico y cultural, desde donde podemos ver las diferentes
determinaciones sobre esta forma de comunicación que plantea cada sociedad histórica concreta.
Este desfasaje que se plantea entre el carácter "naturalmente" mundial de las técnicas, que
permitirían una comunicación instantánea e inmediata independientemente de las distancias
que separen a los sujetos, y las dificultades de comunicación, entendida como lo señalamos más
arriba, en tanto producción social de significaciones que habilita a pensar las taxonomías que
dividen lo "bueno" de lo "malo", a construir el sentido común, es una de las grandes contradicciones
del desarrollo técnico y tecnológico de nuestras sociedades.
Aunque la promesa técnica sea siempre la solución a todos estos problemas (promesa que
siempre es realizada a futuro, y nunca para el presente) en tanto se resuelva la cuestión de la
"pureza" del canal, o ia correcta "codificación" y "decodificación" del mensaje, si interviene el ser
humano en tanto sujeto social, inmerso en la trama significante, la cuestión técnica será, siempre,
un aspecto secundario (aunque puede ser importante y, hasta en algunos casos, necesario) de la
comunicación social. No es sólo una cuestión de contenidos, sino de lectura de esos contenidos
producidos.
Esta magnificación técnica, abierta por los diversos dispositivos tecnológicos disponibles, ha
l.icilitado la interconexión de las diferentes economías alrededor del planeta, que se vuelven,
«isí, interdependientes, Lo que se busca es la transmisión de información entre instituciones
(sean del ám bito público o privado), y no entre sujetos. Un buen ejem plo de esta
interdependencia es ver de qué manera los vaivenes de la Bolsa de Valores de un país afecta a las
del resto del planeta. Desde la caída del Muro de Berlín (1989), podemos pensar que "todo es
.ibierto", pero en conexión con una división internacional del trabajo específica; las redes de
i omputadoras y la transmisión de información instantánea (por la red pero también, por ejemplo,
vía satélite) son una necesidad funcional, sin relación con el modelo de comunicación normativo.
S(> mantiene el término 'comunicación', pero cambia el contenido: es otro concepto.
El crecimiento de las sociedades y sus economías generó una interconexión entre ellas que
i'xcede el marco normativo y, por supuesto, el de la comunicación directa. En su carácter funcional,
l.i comunicación se vuelve una necesidad, en tanto que distintas regiones del mundo son
En nuestra época, muchos dispositivos
tecnológicos facilitan la comunicación
37
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
fuertemente dependientes unas de otras. De esta manera, los flujos informacionales pueden
definir la suerte de una empresa en Quito, Ecuador, por lo que sucede en la bolsa de Tokio, en
Asia. Que esos "datos" estén disponibles al instante, sin que sea necesaria la mediación de la
comunicación directa es una característica de esta etapa del capitalismo, pero sólo en su faceta
de desarrollo tecnológico de inmediatez.
Esta ¡dea de "comunicación mundial" no se emparenta con el horizonte y el sentido de la
comunicación entre individuos o de grupos reducidos. Sin embargo, hay algo que mantiene
unidos, que relaciona, a estos tres niveles de comunicación (directa, técnica, funcional): la
interacción. Como ésta se multiplica al pasar de la forma directa a la técnica, y de allí a la social/
funcional, podría pensarse que actualmente hay más "comunicación". Pero se estaría pasando
por alto una cuestión central en este planteo de la multiplicación: que no hay forma de establecer
con certeza que la mayor cantidad de comunicación implique o requiera necesariamente la
comprensión de los contenidos producidos durante esos procesos; es decir, no hay forma de
garantizar a priori el sentido de esos procesos de producción social de significaciones.
Por otro lado, el gran crecimiento de la comunicación técnica y el endiosamiento de su
potencialidad "emancipadora", es una forma de atribuir una neutralidad "técnica" a dispositivos
que no tienen nada de neutrales, en tanto favorecen a los sectores ya privilegiados; que tienen
la capacidad de adquirir, manipular y -sobre todo- producir y gobernar este tipo de comunicación.
En este aspecto, el desarrollo tecnológico poco tiene de neutral, y mucho de construcción de
hegemonía, en el sentido que Antonio Gramsci le otorga al término.
Este problema puede y debe ser vinculado a la moderna concepción de la teoría y la práctica
pedagógica, según la cual la relación entre el maestro y el alumno es una relación activa, de
vínculos recíprocos, y por lo tanto cada maestro es siempre un alumno y cada alumno, maestro.
Pero la relación pedagógica no puede ser reducida a las relaciones específicamente "escolares":
esta relación existe en toda la sociedad en su conjunto y para cada individuo respecto de los otros
individuos; entre capas intelectuales y no intelectuales; entre gobernantes y gobernados; entre
élites y adherentes; entre dirigentes y dirigidos; entre vanguardias y cuerpos del ejército.
Actualmente, los ejecutivos de distintas partes del
mundo pueden comunicarse en tiempo real a
través de las video conferencias
38
II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Cada relación de "hegemonía" es necesariamente una relación pedagógica, y se verifica no
sólo en el interior de una nación, entre los diversos sectores sociales que la componen, sino en
todo el campo internacional, entre complejos de civilizaciones nacionales y continentales.
Estos párrafos de Antonio Gramsci, en su libro El materialismo histórico y lafilosofía de Benedetto
Croce, se refieren a esta cuestión:
Así, puede decirse que ha llamado enérgicamente la atención sobre la importancia de los hechos de
cultura y de pensamiento en el desarrollo de la historia, sobre la función de los grandes intelectuales
en la vida orgánica de la sociedad civil y el Estado, sobre el momento de la hegemonía y del
consentimiento como forma necesaria del bloque histórico concreto.
(...)
Plantéase el problema de qué representa más adecuadamente a la sociedad italiana actual desde el
punto de vista teórico y moral: el papa, Crice, Gentile; esto es: 1) quién tiene más importancia desde
el punto de vista de la hegemonía, como ordenador de la ideología que proporciona el cemento más
íntimo a la sociedad civil y, por tanto, al Estado (...).
ACTIVIDAD
1) Conversen con tu compañero/ra de banco y escriban su opinión sobre este tema: ¿Los
medios masivos de comunicación son neutrales? Fundamenten su opinión. Si lo creen
necesario pueden ejemplificar.
J) Hagan lo mismo con esta otra cuestión: ¿Por qué puede sostenerse que los medios cumplen
"una función pedagógica"?
i) Si el profesor/ra está de acuerdo pueden hacer una puesta en común y tratar de llegar a
.ilgunas conclusiones entre todos.
- V i«
Las relaciones pedagógicas, propias de las
actividades escolares, también se da en otros tipos
de relaciones sociales
39
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
OOHNKiUC WOt-TOM
PENSAR LA
COMUNICACIÓN
En nuestra época, la comunicación
es objeto de investigación científica
RELACIÓN ENTRE LOS TRES SENTIDOS
Y LAS DOS DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN
Estos tres sentidos no son compartimentos estancos, imposibles de relacionar; mucho menos
son elementos asignables de manera unívoca y definitiva a una fuente normativa o, por el contrario,
a una funcional. Antes bien, estos niveles se entrecruzan, se relacionan, hasta puede pensarse
que se determinan; pero resulta imposible, o más bien improductivo, circunscribir punto a punto
un sentido de comunicación con una de las dos dimensiones, en tanto ambos niveles funcionan
con un grado de ambivalencia que habilita los cruces.
Esta ambivalencia está sostenida por una "falla ontológica", que obtura la posibilidad de
clausurar las relaciones posibles entre los diferentes elementos puestos en juego. Esto tiene
que ver con que el ideal de una comunicación perfecta, sin "ruidos" ni "malos entendidos",
basada en el desarrollo de la comunicación técnica (y los avances tecnológicos) para su utilización
funcional; esto es imposible, ya que el crecimiento de la dimensión funcional no llega a la
dimensión normativa de la comunicación.
El acento hoy se coloca con más fuerza en el polo de la dimensión funcional de la comunicación,
en tanto se prioriza el desarrollo de la comunicación técnica y su "autonomía"; pero ello no
implica que éste recubra por completo, que envuelva hasta hacerla desaparecer a la dimensión
normativa. Por ello podemos decir que con las formas actuales de comunicación puede haber
dominación, pero no desaparece la posibilidad de elegir, o mejor dicho de interpretar, de leer en
la comunicación las diferentes significaciones sociales que se le imprimen a las cosas.
Dominique Wolton, en su trabajo Pensar la comunicación, nos explica:
Por comunicación normativa hay que comprender el ideal de comunicación, es decir, la voluntad de
intercambiar, para compartir alguna cosa en común y comprenderse. La palabra "norma" no hace
referencia a un imperativo sino más vale a un ideal perseguido por cada uno. La voluntad de
comprensión mutua es aquí el horizonte de esta comunicación. Y quien dice comprensión mutua
supone la existencia de reglas, de códigos y de símbolos. Nadie aborda "naturalmente" al otro. El
objetivo de la educación además de la socialización, es el de proveer a cada uno de las reglas
necesarias para entrar en contacto con el otro.Por comunicación funcional hay que entender las
necesidades de comunicación de las economías y las sociedades abiertas, tanto para los intercambios
de bienes y de servicios como para los flujos económicos, financieros o administrativos. Las reglas
40
II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
juegan aquí un rol todavía más importante que en el marco de la comunicación interpersonal, no en
una perspectiva de intercomprensión o de intersubjetividad, sino en la de una eficacia ligada a las
necesidades o a los intereses.
Todo separa estas dos dimensiones de la comunicación, pero nada sería más falso que limitar la
primera al único nivel de la comunicación directa interpersonal y de reducir la segunda a la
comunicación técnica o social. Sería demasiado simple. Toda la ambigüedad viene del hecho que la
oposición entre las dos formas de comunicación, normativa y funcional, no abarca la distinción
entre los tres niveles de comunicación, directa, técnica y social. Dicho de otra manera, las dos
formas de la comunicación aparecen en cada uno de los tres niveles de la comunicación.
¡Si la comunicación normativa es, en principio, el ideal de la comunicación directa, cada uno constata,
por experiencia, cuan numerosas son las relaciones interpersonales que en realidad están regidas
por una simple comunicación funcional! por el contrario, en la comunicación técnica o social, una
y otra dominadas por la comunicación funcional, se constata con frecuencia la existencia de una
comunicación auténtica. Es lo que cada uno busca en los grupos, asociaciones, partidos, y también
en las relaciones de trabajo, aparentemente regladas por las lógicas de la comunicación funcional.
Estas son, frecuentemente, ocasión para relaciones más auténticas que las que existen en la vida
privada familiar...
Dicho de otra manera, si la comunicación normativa se adapta más al primer nivel del intercambio
individual o de pequeños grupos, nada permite a priori creer que las comunicaciones técnica y
social dependen principalmente de una lógica de comunicación funcional. El teléfono y la televisión
son, por ejemplo, medios de comunicación que permiten una comunicación normativa, mientras que
a la inversa, existen gran número de situaciones privadas, familiares y de grupo en las que, a pesar
de las apariencias, no reina más que la comunicación funcional.
Nada sería más falso por lo tanto que oponer "la autenticidad de la comunicación de las relaciones
privadas" a la "funcionalidad de la comunicación de las relaciones sociales". Es esencial tener
presente la diferencia de significación entre estas dos formas de comunicación, sabiendo que la
misma atraviesa las situaciones, individuales o colectivas, de comunicación. He aquí la ambigüedad
y la dificultad de la comunicación: la mezcla constante entre las dos dimensiones y la dificultad para
afectar a priori el sentido normativo o el sentido funcional a tal o tal situación.
En la comunicación normativa hay un propósito de
comprensión mutua
41
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
En otras palabras: si reflexionamos un momento sobre cada uno de los niveles de comunicación,
podremos observar que tanto la forma funcional como la normativa aparecen en cada uno de los
niveles de la comunicación (directa, técnica y social). Nada impide que una comunicación
interpersonal adquiera la lógica de la forma funcional, ni que -a la inversa- una comunicación
mediada por el teléfono, la televisión o Internet se ubique dentro de la lógica normativa.
Por ello, resulta imposible oponer como si fueran espacios inconexos la "autenticidad" de la
comunicación interpersonal a la "funcionalidad" de la comunicación social. Esta es una
característica de la ambigüedad señalada: el entrecruzamiento constante entre las dos dimensiones
y la imposibilidad de afectar a priori tanto el sentido normativo como el funcional a una situación
específica.
Las necesidades de las sociedades contemporáneas
han impuesto nuevas formas de comunicación
ACTIVIDAD
Piensa dos ejemplos de comunicaciones mediadas por dispositivos técnicos que privilegien
el carácter normativo del proceso y dos ejemplos que pongan el acento en el carácter
funcional de la comunicación.
42
II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
LA CUESTION DEL OTRO
Y LAS IMPLICANCIAS QUE PLANTEA PARA LA COMUNICACIÓN
La comunicación es la que hace posible el vínculo entre dos sujetos y, en definitiva, todos los
vínculos sociales. Sin comunicación, la compleja sociedad humana no sería posible. Sin embargo,
l,i comunicación tiene sus límites: ella permite el acercamiento, nunca la fundición entre las
Personas. En gran medida, el otro/los otros son impenetrables; por ello es muy difícil anticipar
los resultados de un proceso comunicativo.
Esta "externalidad" (en tanto son externos/exteriores uno del otro, pero también podemos
decir que son irreductibles uno al otro) de los sujetos puestos en relación por la comunicación
implica que la posibilidad de anticipar de manera segura acciones, pensam ientos o
Interpretaciones no figura en el horizonte de la comunicación. Sólo podemos prever una respuesta
posible, para planificar nuestra propia intervención (por ejemplo, cuando pensamos cómo
ii'accionará la otra persona cuando le digamos lo que queremos decirle...). Pero hay que entenderla
sólo en ese sentido: es una posibilidad, no única ni, por supuesto, inevitable.
Por otra parte, el crecimiento técnico de las posibilidades de comunicarse de manera
Instantánea, hace que aquellos dos sujetos que se "ponen en contacto" remarquen en un solo y
mismo movimiento sus propias subjetividades, irreductibles la una a la otra. Esto quiere decir
t|ue en todo lazo social a lo sumo (y en el peor de los casos) puede haber intentos de dominación,
pero jamás se pueden garantizar totalmente sus resultados.
No hay comunicación sin pruebas y sin fracasos; la comprensión no puede determinarse a
priori del proceso comunicativo.
Ha escrito Dominique Wolton, en Pensar la comunicación:
'Esta hipótesis de un margen de maniobra remite a la idea de una falla, cuasi ontológica. Si la
imposibilidad de una comunicación totalmente lograda tiene el inconveniente de impedir la utopía de
una comunicación perfecta, tiene por el contrario, la ventaja de preservar una libertad critica que no
se puede comprimir. Siempre hay algo fallado, aproximativo, frustrante, en la comunicación, pero
esos límites estructurales son también el modo de comprender que en toda comunicación está el otro,
y que el otro sigue siendo inalcanzable. La idea de una relación entre dos entidades, que funda la
17------------ «si
'COMPRENSION Y RESPETO,ESO ES
ID IMPORTANTE PARA CONVIVIR. CON
LOS DEM/ÍS,Y SOBRE70D0¿SAB£S <
QUÉ? NO CREER QUE UNOES MEOOR/
v QUE KJADÍE )----------------------------
El personaje de Quino nos da una buena receta
aara relacionarnos con los demás
43
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Domimqu© Woiton
Salvemos la
comunicación
SZ&& ✓ : u ik*á
A
f»¿
S
e
#
?
?
*
*
«
*-
*
*
*Jt
*S■
$
*<
9
1
1
*
.
j^cb sa
sociedad y la comunicación, es también el modo de comprender él limite de todo acercamiento. La
comunicación permite el acercamiento, manifestando al mismo tiempo el límite impenetrable de todo
acercamiento. ¿Por qué? ¡Porque con la comunicación, lo más complicado sigue siendo el otro!
Cuanto más fácil es entrar en contacto con él, de un extremo al otro del mundo, en todo momento, más
rápidamente se perciben los límites de la comprensión. Las facilidades de la comprensión no alcanzan
a mejorar el contenido del intercambio.
¿Por qué insistir en esta dificultad? Para recordar, en el momento en que nuestras sociedades hablan
de intercambio como nunca antes y adhieren a los más ambiciosos proyectos de la sociedad de la
información, que no hay comunicación sin pruebas, sin duración y sin fracaso. Es importante decir
esto antes de entrar en un libro donde no se hablará más que de comunicación. Los avances técnicos
no son suficientes para acercar, sino que sobre todo, haciendo más visibles los diferentes puntos de
vista, hacen también más visible lo que los distingue. ¡Terrible experiencia! la comunicación que
debía acercar a los hombres se transforma en realidad en revelador de aquello que los aleja...
(...) recordar que no hay comunicación sin malentendidos, sin ambigüedades, sin traducciones y
adaptaciones, sin perdidas de sentido y sin apariciones de significados inesperados, en concreto, sin
fracaso de la comunicación y sin reglas a satisfacer. El impacto de lo que se denomina "las nuevas
técnicas de comunicación" desde los años '70- y que evidentemente no lo es a los ojos de las nuevas
generaciones nacidas con ellas- es el de hacer creer, erróneamente, que ellas pueden reducir la polisemia
de la comunicación. Que es posible racionalizar la comunicación humana como puede racionalizarse
la comunicación técnica. Pero si la racionalidad de las técnicas de comunicación es muy superior a la
racionalidad de la comunicación humana, también es al mismo tiempo mucho más pobre.
¿El riesgo? querer reducir ese abismo, indispensable, entre las dos formas de comunicación, y desear
racionalizar la comunicación intersubjetiva para hacerla más eficaz. O, para decirlo de otra manera,
creer que la comunicación funcional, demultiplicada por las técnicas, la acercaría a la comunicación
normativa.'
Dominique Wolton, un especialista en temas de
comunicación
ACTIVIDAD
1) Después de leer con mucha atención todo este tema (La cuestión del otro...) explica con
tus palabras el significado de esta frase: 'La comunicación permite el acercamiento,
manifestando al mismo tiempo el límite impenetrable de todo acercamiento'.
2) Aplica lo anterior a los mensajes emitidos por los medios masivos de comunicación.
44
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadImportancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadLilianaChancusig
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionkarla aguilar
 
Comprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicaciónComprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicación
Daniela Cruz Porras
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoVictor Bustos
 
Emotional intelligence in the big conversation
Emotional intelligence in the big conversationEmotional intelligence in the big conversation
Emotional intelligence in the big conversationeugenio iorio
 
Monografia: Mejora de la educación por medio del uso de herramientas tecnológ...
Monografia: Mejora de la educación por medio del uso de herramientas tecnológ...Monografia: Mejora de la educación por medio del uso de herramientas tecnológ...
Monografia: Mejora de la educación por medio del uso de herramientas tecnológ...
Jose Rosso Rosales
 
Las teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el retoLas teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el reto
Angeles Colorado
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsclaudita1984
 
Concepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajasConcepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajas
Veronik Hinojosa M
 
Exposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan finalExposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan final
Martha Guarin
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Internet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel CastellsInternet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel Castells
TaniCamp
 
Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación
MilagroDiaz2
 
Origen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias CulturalesOrigen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias Culturales
porqueleer
 
Comunicación clara en tiempos oscuros
Comunicación clara en tiempos oscurosComunicación clara en tiempos oscuros
Comunicación clara en tiempos oscuros
Antoni
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación políticaAdriana
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Victoria Bonilla
 
Análisis del libro de giovanni sartori ,
Análisis del libro de giovanni sartori ,Análisis del libro de giovanni sartori ,
Análisis del libro de giovanni sartori ,manuel
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadImportancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedad
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
Comprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicaciónComprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicación
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
 
Emotional intelligence in the big conversation
Emotional intelligence in the big conversationEmotional intelligence in the big conversation
Emotional intelligence in the big conversation
 
Monografia: Mejora de la educación por medio del uso de herramientas tecnológ...
Monografia: Mejora de la educación por medio del uso de herramientas tecnológ...Monografia: Mejora de la educación por medio del uso de herramientas tecnológ...
Monografia: Mejora de la educación por medio del uso de herramientas tecnológ...
 
Las teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el retoLas teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el reto
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
 
Concepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajasConcepto de tic, ventajas y desventajas
Concepto de tic, ventajas y desventajas
 
Exposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan finalExposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan final
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
 
Internet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel CastellsInternet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel Castells
 
Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación
 
Origen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias CulturalesOrigen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias Culturales
 
Cultura vs cibercultura
Cultura vs ciberculturaCultura vs cibercultura
Cultura vs cibercultura
 
Comunicación clara en tiempos oscuros
Comunicación clara en tiempos oscurosComunicación clara en tiempos oscuros
Comunicación clara en tiempos oscuros
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Análisis del libro de giovanni sartori ,
Análisis del libro de giovanni sartori ,Análisis del libro de giovanni sartori ,
Análisis del libro de giovanni sartori ,
 

Similar a Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf

BRUNCH INFORMATIVO
BRUNCH INFORMATIVOBRUNCH INFORMATIVO
BRUNCH INFORMATIVO
FridaRodriguezVilla
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
Seminario Comunicación
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 
Comunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdfComunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
Miguel Neira
 
La comunicación social
La comunicación socialLa comunicación social
La comunicación social
hugodt24
 
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdfSemiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
sonnoe Apellidos
 
La nueva ley de medios
La nueva ley de mediosLa nueva ley de medios
La nueva ley de medios
Viviana Hereñú
 
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptxCLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
milan prado
 
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión""Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
Fiorella Aracelly Guevara Rodríguez
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónAlicia Barco Andrade
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
William Vargas
 
Comunicacion para-principiantes
Comunicacion para-principiantesComunicacion para-principiantes
Comunicacion para-principiantes
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1jrasner
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)Óscar Pech Lara
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
ana_lormendez
 
Adios A Aristoteles Beltran
Adios A Aristoteles   Beltran Adios A Aristoteles   Beltran
Adios A Aristoteles Beltran
librarojita
 

Similar a Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf (20)

BRUNCH INFORMATIVO
BRUNCH INFORMATIVOBRUNCH INFORMATIVO
BRUNCH INFORMATIVO
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Comunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdfComunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
La comunicación social
La comunicación socialLa comunicación social
La comunicación social
 
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdfSemiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
 
La nueva ley de medios
La nueva ley de mediosLa nueva ley de medios
La nueva ley de medios
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptxCLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
 
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión""Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Comunicacion para-principiantes
Comunicacion para-principiantesComunicacion para-principiantes
Comunicacion para-principiantes
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
 
Tema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòN
Tema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòNTema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòN
Tema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòN
 
Presentación comunicación
Presentación comunicaciónPresentación comunicación
Presentación comunicación
 
Adios A Aristoteles Beltran
Adios A Aristoteles   Beltran Adios A Aristoteles   Beltran
Adios A Aristoteles Beltran
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN trojel Luis Com (compilador) n istián ErnestoAckerman, 8 ía Paula Morel, ;¡oLuis Com
  • 2. Sergio Com (Compilador) Sebastián Ernesto Ackerman, María Paula Morel, Sergio Com Introducción a laComunicación P Lo |
  • 3. ÍNDICE CAPÍTULO I ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Surgimiento y recorrido histórico de la palabra 'comunicación' 7 Los tipos de comunicación 10 Sobre los objetos de Estudio. Rumbo al objeto comunicacional 14 Las Ciencias de la Comunicación 17 CAPÍTULO II FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN Las diferentes formas de comunicación 19 Relaciones entre las distintas formas de comunicación 28 La comunicación como encuentro y como difusión 30 Las dimensiones normativa y funcional de la comunicación 33 Los sentidos de la comunicación: directa, técnica y social-funcional 36 Relación entre los tres sentidos y las dos dimensiones de la comunicación 40 La cuestión del otro y las implicancias que plantea para la comunicación 43 CAPÍTULO III COMUNICACIÓN Y LENGUAJE No hay comunicación sin lenguaje 45 De camino al signo 48 Peirce, la tríada del signo 52 Las complejidades de comunicar. La denotación y la connotación 58 Roland Barthes. Retórica de la imagen 61 1 1 poder de la lengua, la lengua como poder 63 Dominación lingüística y hegemonía cultural. El Modelo Gravitacional 64 CAPÍTULO IV LOS MODELOS TEÓRICOS DE LA COMUNICACIÓN Sociedad de masas y comunicación 67 I .) investigación en comunicación de masas. Un poco de historia 69 Modelo conductista funcionalista/behaviorista 70 fcoría de la aguja hipodérmica 72 Modelo matemático de la información La teoría difusionista del desarrollo Teoría del two-step flow 74 78 84 CAPÍTULO V TRES ESCUELAS RELEVANTES: FRANKFURT, BIRMINGHAM Y PALO ALTO La Teoría Crítica. Escuela de Frankfurt 89 El frankfurtiano disidente 100 Escuela de Birmingham 102 La Escuela de Palo Alto 111 CAPÍTULO VI EL AMBIENTE COMUNICACIONAL HOY La sociedad de la comunicación 119 Nuevo Sensorium y las formas de percepción de la realidad 121 La omnipresencia de la comunicación 128 Los ámbitos de la comunicación 130 Los medios de comunicación masiva y las redes globales y tecnológicas 131 CAPÍTULO VII COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Comunicación y expresión: dos formas de significación 133 Diálogo y debate: entrecruzamiento de los procesos comunicativos 136 Argumentación y espontaneidad: cómo construir y sostener una posición 139 Habilidades comunicacionales para el vínculo con el otro 142 CAPÍTULO VIII LA SOCltDAD DEL ESPECTÁCULO Comunicación, medios y sociedad 147 Audiencias 150 Comunicación visual 151
  • 4. CAPÍTULO IX COMUNICACIÓN Y TICs Los orígenes de Internet ¿Para qué puede utilizarse Internet? CAPÍTULO X COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y CULTURA La constitución de la opinión pública Comunicación gubernamental y marketing político Las tecnologías de la comunicación y la democracia. El factor Internet Comunicación y cultura CAPÍTULO XI LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LAS ORGANIZACIONES Comunicación y educación Hacia la conformación de un 'receptor crítico' Propuestas para una educación en medios de comunicación Comunicación y organización La comunicación en las organizaciones 153 155 159 164 166 167 171 174 176 180 182
  • 5. CAPITULO I QUÉ ES LA COMUNICACIÓN En este primer capítulo trataremos de explicarte qué significa que la comunicación sea una disciplina científica y cuál es su objeto de estudio; para lo que previamente definiremos qué es un objeto de estudio para cualquier disciplina. Además, desarrollaremos los conceptos de inter, pluri, y multidisciplina para luego poder dar cuenta de la comunicación y sus vínculos con la multidisplinariedad. En este capítulo inicial también ubicaremos a las denominadas Ciencias de la Comunicación en el marco de la crisis de los viejos paradigmas científicos y sociales, mostrándote brevemente cuales son los nuevos criterios dominantes. SURGIMIENTO Y RECORRIDO HISTÓRICO DE LA PALABRA 'COMUNICACIÓN' El termino comunicación se origina en el latín "comunicatio" y éste, a su vez, tiene su raíz en el sustantivo "comunico", cuya versión en castellano es 'formar parte', participar en algo común. El sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tiene su punto de partida en la palabra "comunis", directamente vinculada en castellano a la palabra comunidad, la cual se vincula a la relación entre los individuos, que permite intercambios significativos entre ellos, que da sentido a su relación con el mundo . La comunicación es la base que posibilita la sociedad humana 7
  • 6. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN La imprenta de Gutenberg inició la era de las comunicaciones masivas Con ella surgieron también las preocupaciones sobre sus efectos Como disciplina científica, las Ciencias de la Comunicación tienen como matriz a la Sociología: los primeros estudios en comunicación, sobre todo masiva, formaron parte de la preocupación sociológica. Es esta rama del conocimiento la que provee de las herramientas conceptuales para los primeros estudios comunicacionales llevados a cabo de forma metódica. Su nacimiento está estrictamente vinculado al auge de los medios masivos de comunicación durante el siglo XX. La curiosidad despertada por el impacto de los mensajes difundidos masivamente originó las primeras reflexiones, que giraron en torno a la manipulación del publico a través de lo dicho por los medios masivos y la posibilidad de calcular con cierta precisión sus efectos. Para ser más precisos, fue durante la década de 1920 cuando se realizaron las primeras investigaciones sobre el poder de la propaganda para generar determinados comportamientos; esto se dio en el contexto de Europa sumergida en los avatares de la Primera Guerra Mundial y enmarcada con el vertiginoso ascenso de los regímenes fascistas de Alemania e Italia. Ciertamente, algunas de estas preocupaciones emergieron mucho antes, por lo menos desde la invención de la imprenta por Gutenberg. Al comienzo giraron en torno a la prensa grafica, los primeros periódicos, si bien su difusión era reducida y dependía de un público que fuera letrado, en un periodo donde vastos sectores de la población eran analfabetos. Más tarde, la escolarización fue aumentando la masividad en la lectura de los diarios, convirtiéndolo lentamente en un medio popular de comunicación . La radiodifusión fue el primer medio masivo electrónico de comunicación de alcance poli clasista, con cobertura sobre todo un territorio sin prácticamente ningún límite. Mucho antes de que surgiera una disciplina específica, algunos filósofos griegos se ocuparon de estas cuestiones. Nos referimos a Gorgias (487-380 aC), Sócrates (470-399 aC) y Aristóteles (384-322 aC), que empleaban el term ino 'persuasión' para referirse a las cuestiones comunicacionales. Aristóteles en muchas ocasiones recorrió en sus reflexiones el tema de la comunicación, sin llegar a fundar una teoría dedicada exclusivamente a cimentar esta disciplina. La palabra 'comunicación' adquiere múltiples sentidos, los que van variando según el momento histórico, las condiciones políticas, económicas, culturales y sociales de una época. Esto ha dado origen a una gran diversidad de definiciones, entre los cuales mencionaremos algunas con fines de ejemplificación. Algunas de las definiciones que serán mencionadas son el punto de partida para desarrollos teóricos más complejos, que abordaremos más adelante. 8
  • 7. I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN ■ Aristóteles: pone el acento en que en la comunicación, para hacernos entender empleamos todas las técnicas de persuasión que poseemos. ■ Kurt Lewin: psicólogo, médico, biólogo y doctor en Filosofía (1890-1947), conceptualiza a la comunicación como un enmarañado sistema de acciones y vinculaciones personales, interactivas y grupales, a través del cual un sujeto trasmite un mensaje a otro y éste a su vez responde, lo que provoca un movimiento circular y continuo. ■ Para André Martinet, lingüista francés, parte de la escuela funcionalista (1908-1999), es la utilización de un código para la transmisión de un mensaje de una determinada experiencia, en unidades semiológicas, con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre sí. ■ Según David K. Berlo, doctor en periodismo (1929-1978), es un fenómeno mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor; es, por lo tanto, un fenómeno reglado y no tan libre. Mas allá de los matices de cada uno de estos autores y entendiendo además que cada definición depende del momento histórico en el que surgió, todos los pensadores seleccionados coinciden en señalar que la comunicación es un proceso a través del cual los sujetos se vinculan entre sí, para lograr que el mundo sea un espacio donde las ideas, los conocimientos, hechos y situaciones sean comunes. En estos tiempos se dice que el planeta Tierra se ha transformado en una 'aldea global', en la medida que cualquier hecho que ocurra en cualquier lugar del mundo, por más lejano que éste sea, es conocido en forma inmediata en cada rincón del país más distante del suceso. La comunicación vincula a Jos sujetos entre si 9
  • 8. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN No sólo nos comunicamos con los demás: aún en silencio, estamos comunicados con nosotros mismos LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN Con el objetivo de ofrecer una clasificación clara, tomaremos la concepción de Roger Malicot, quien sostiene que "...la comunicación es la circulación del pensamiento en tres niveles: el primero, el unidimensional (consigo mismo); el segundo, el bidimensional (con los otros); y el tercero, el tridimensional (yo con los otros, el contexto y el medio)". Lo ligado a la comunicación Intrapersonal se ubica en lo unidimensional. La comunicación interpersonal entra en lo bidimensional. La comunicación masiva se enmarca en lo Tridimensional. La comunicación intrapersonal Comunicación intrapersonal es aquella comunicación íntima, interior, con uno mismo. Está ligada a la dinámica del pensar las 'voces interiores', lo consiente, lo inconsciente, las situaciones imaginadas y sus posibilidades. Esta dimensión tiene algo de exterior y de íntimo al mismo tiempo; la reflexión, por lo tanto, forma parte de esa relación entre el afuera y el adentro. Cuando se exterioriza emerge un narrador como exclusivo protagonista, nos cuenta sus vivencias. El universo es el yo y su emisión de mensajes a través de símbolos verbales se dirige a sí mismo. Este tipo de comunicación se inscribe en lo que se conoce como monólogo: es el discurso que un emisor o hablante se dirige a sí mismo. Se usa habitualmente en las obras teatrales y en la narrativa para develar estados anímicos íntimos de algún personaje, o establecer relaciones entre lo que ocurre en el interior y lo que pasa en el afuera. Se expresa en primera persona. La comunicación interpersonal Comunicación Interpersonal es la comunicación de carácter intersubjetivo con otros sujetos. Tiene una lógica de ida y vuelta comunicativa y permite establecer nuestra posición subjetiva en relación a los otros; el lugar que ocupamos en función del uso que hacemos del lenguaje escrito o hablado, además de permitirnos establecer con cierta nitidez nuestra capacidad para comunicarnos. 10
  • 9. La comunicación interpersonal nos permite establecer acuerdos y diferencias con los demás, llevándonos al camino de la toma de decisiones. Este tipo de comunicación ocurre todo el tiempo, es una constante de la vida social. Siempre estamos produciendo mensajes hacia los otros de manera consciente o inconsciente; ya sea de manera escrita o hablada, con la mirada, con gestos, ilustraciones, apariencia, distancia en relación a los otros, etc. Se trata de una comunicación, que puede tener los más diversos intereses: desde crear relaciones profundas y satisfactorias hasta marcar enemistades irreconciliables, pasando por el interés de transmitir las más diversas sensaciones, emociones, e incluso informaciones u órdenes entre sujetos. Todo lazo comunicacional tiene como objetivo manifiesto o velado el lograr pleno éxito en el intento de comunicar, lo que implica necesariamente una modificación de actitud, de postura entre los sujetos participantes del proceso interactivo de dialogo. La comunicación intersubjetiva es la manera más elemental, precisa y directa de vinculo, de poner cosas en común con los otros. El diálogo es la forma más tradicional de establecer vínculos entre las personas. Se opone al monólogo, ya que el acento está puesto en contemplar al otro en el mensaje que se emite; el mensaje también se construye contemplando el contexto, que actúa como marco de referencia para lograr la mayor eficacia en la comunicación. El diálogo implica conversación, ida y vuelta. También es un recurso que tiene una forma convencionalmente establecida para la escritura, que se expresa centralmente en las obras dramáticas (teatrales), aunque también se utiliza en los cuentos y las novelas. Además, es un recurso narrativo para la prensa y también es empleado en la elaboración de guiones para radio, cine y televisión. El diálogo, es un puente entre dos o más sujetos, que alternándose en el uso de las palabras, formulan sus ideas, sensaciones o afectos. Constituye un importante medio para producir la unidad entre los hablantes y genera entre ellos una sensación de proximidad. Todo dialogo presupone una serie de reglas y convenciones, cuyo respeto permite su funcionamiento ideal. Alguien que tiene la intención de comunicar algo, alguien que lo escucha, y luego responde; las respuestas pueden ser múltiples y conducir a una infinidad de situaciones. Lo deseable es que el diálogo transcurra dentro de un marco de respeto mutuo. I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN La comunicación interpersonal nos conecta con las otras personas 11
  • 10. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Las formas de comunicación masiva se han multiplicado enormemente en los últimos años La comunicación masiva Los medios de comunicación masivos modificaron las relaciones con el tiempo y el espacio, permitiendo comunicarse más allá de las distancias que existan y logrando que a pesar de esas lejanías la comunicación llegue mucho más rápido. Si en la comunicación interpersonal predomina el dialogo, en la comunicación emitida desde un punto determinado (periódico, radio o tv) a una masa de receptores, la relación cambia. Las posibilidades de intercambio real disminuyen. Cuando hablamos de comunicación masiva estamos planteando que el mensaje debe potenciarse, porque busca llegar al unísono a una mayor cantidad de público; se recurre para cumplir con este objetivo a medios técnicos que amplían el alcance de lo que se quiere comunicar. De esa manera, se pasa de la esfera intersubjetiva a la esfera social y masiva. El proceso comunicacional sigue siendo el mismo, en el sentido de poner algo en común; sin embargo, los recursos empleados para emitir el mensaje tienen un elevado nivel de sofisticación: no sólo cambian los medios empleados, sino que son muchos los que intervienen en lo que se va a comunicar. Esta forma de comunicación para una gran cantidad de sujetos requiere de ciertos instrumentos de carácter técnico para ampliar la difusión de los mensajes; en consecuencia, los medios masivos de comunicación aumentan el radio de cobertura territorial y por lo tanto las posibilidades de lograr mayores efectos. El despliegue histórico de estos nuevos medios se dio de manera progresiva. Como ya mencionáramos, el giro copernicano, en términos culturales, ocurrió con la invención de la imprenta (siglo XV). Es necesario marcar una relación fundamental entre el surgimiento de los medios masivos y su relación con determinados grupos políticos y empresariales; así como el uso de la publicidad como fuente casi exclusiva de financiamiento, tendencia que se acentúa tanto en la en la radio, como en la televisión. Lo^ medios masivos, por lo tanto, son pensados en términos de rentabilidad, de comercialización; de tomar como rehén a sus audiencias para vender más. El enorme salto tecnológico ocurrido en los medios ha modificado profundamente la dinámica social. Permite, para sintetizar lo ya dicho, la transmisión instantánea de mensajes, a cualquier distancia y a un número infinito de receptores. La comunicación masiva, permite la socialización del saber, la trasmisión de información vital para la toma de decisiones, la construcción de 'verdad', de 'lo real', llevando a la sensación imaginaria que sólo ocurre aquello que es trasmitido por los O Calptíone* Dkoctofy ■ Shop 12
  • 11. I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN medios. Hasta hace no mucho tiempo, el hombre era un ser que muchas veces carecía de información: hoy, una persona no puede fugarse de la oleada permanente de mensajes; se le hace imposible sustraerse de ellos, en la medida que provienen de todas partes, a través de variados medios masivos de comunicación. Los problemas que suscitan los medios de comunicación de masas son profundos y reflejan la transformación de nuestro mundo. El hombre actual es copartícipe de esa trasformación. Uno de los problemas contemporáneos es poder recuperar la posibilidad de comunicar desde una perspectiva que permita el intercambio, la participación amplia de las personas concretas, la pluralidad de voces. De lo contrario, sólo los dueños de los medios disfrutan de esa posibilidad y las audiencias quedan sometidas a un bombardeo unilateral, que promueve la acción persuasiva sobre todo en relación al consumo y busca crear consensos sobre determinados valores dominantes. De esta manera, los medios tienden a decirnos qué es lo importante y qué es lo correcto: en qué (y de qué manera) debemos pensar; qué debemos consumir y en qué debemos ocupar nuestro tiempo libre. La realidad social queda sumergida en un contexto comunicativo de mensajes e imágenes, donde se privilegian la velocidad y el vértigo; donde lo nuevo es sustituido velozmente por lo novísimo. Así, el hombre actual llega a constituirse en masas, en razón de la transformación de la sociedad en sociedad de consumo, en la que sólo prevalece la producción masiva de símbolos y mensajes ligados a la rentabilidad (el beneficio económico que obtienen los grupo empresarios). Bajo esta dinámica que se nos impone, lo humano sólo es relevante en la medida que es consumidor de mensajes transmitidos por la televisión, la radio o la prensa. El surgimiento de los medios masivos ha generado una serie de modificaciones en la comunicación. Estos cambios han alterado la idea de comunicación en el sentido de poner en común del intercambio de conocimientos, de información, puestos al servicio del beneficio del conjunto. Sobre estos aspectos discutirán las distintas escuelas de comunicación, con diversas teorías que más adelante expondremos . Si bien es esquemático (y a lo largo de este libro iremos profundizando estas maneras de presentar a la comunicación en términos clásicos y lineales) suele hablarse de: ■ Comunicación descendente - Se ordena de manera vertical: alguien que emite un mensaje desde un nivel superior a otro inferior, estableciendo una determinada lógica de poder. En este caso el mensaje generalmente contiene órdenes, instrucciones, normativas. Los medios ocupan una parte considerable de nuestro tiempo libre 13
  • 12. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ■ Co m u n ica ció n a scen d e n te - Se produce desde un estrato subordinado o jerárquicamente inferior hacia los escalones superiores de la jerarquía. Es opuesta a la anterior. El mensaje contiene por lo general informes, pedidos o reclamos. Estos tipos de comunicación son muy mencionados cuando se analizan estructuras administrativas. ■ Comunicación horizontal - Se da entre sujetos de un mismo nivel jerárquico. Circula en la empresa entre unidades de una misma jerarquía administrativa (de gerente a gerente de empleado a empleado). Estas formas de pensar la comunicación están muy presente en las instituciones en general, y formarán parte de un segmento del último capítulo dedicado a la comunicación en las organizaciones. La comunicación ocupa un lugar muy importante en las organizaciones y puede adoptar distintas formas SOBRE LOS OBJETOS DE ESTUDIO RUMBO AL OBJETO COMUNICACIONAL Los objetos de estudio, o de investigación como quieras nombrarlos, son fragmentos de la realidad; porciones de lo real que se recortan y se construyen a través del lenguaje que va adquiriendo especificidad, y profundidad a medida que se avanza en el abordaje del objeto. Estos segmentos tomados de la realidad, se interpretan, con la mayor precisión y minuciosidad posible. Lo real aparece ante nuestros sentidos, ante nuestra percepción, con un fabulosa complejidad que obliga a su recorte, sino su explicación se volvería imposible. Si observo un jarrón de frente, ilumino inicialmente su cara más visible, pero sabemos que toda luz proyectada sobre un objeto continua por detrás transform ada en sombra, puntos no ilum inados, no explicados, invisibilidades. La ilusión de captar totalidades se desvanece en la medida que del jarrón no accedo a describir, interpretar, pronunciar algo sobre su parte de abajo, sobre su cara posterior, sobre sus caras laterales, sobre su parte superior, no tengo una visión de la totalidad del objeto. Se hace imposible el captar simultáneamente todas las partes que lo constituyen. En las disciplinas ocurre algo similar: como diría el epistemólogo Gastón Bachelard, el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra, es decir es siempre incompleto, la novedad esta a la vuelta de la esquina, lo no dicho espera el momento de ser pronunciado. Las disciplinas entonces recortan parte de la realidad que será su objeto de estudio. 14
  • 13. I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN La disciplina como concepto Sus novedades y reformulaciones El concepto de 'disciplina' tiene una utilidad organizadora dentro del conocimiento científico, establece la especificidad del trabajo. De esta manera, cada disciplina tiende a establecer límites claros para demarcar un territorio, consolidando un lenguaje que le es propio y construyendo técnicas que le pertenecen. Las disciplinas como tales tienen una trayectoria histórica: un punto de partida (su nacimiento); su consolidación, acompañada por su institucionalización; y su devenir. Toda disciplina tiene una doble dimensión: genera un conocimiento sobre sí misma y al mismo tiempo un conocimiento externo. El mayor riesgo que presenta una disciplina es el riesgo de hiperespecialización, ya que no debemos perder de vista los vínculos y solidaridades de nuestro objeto de estudio con los objetos estudiados por otras disciplinas; esta actitud evita las miradas cerradas. La disciplina, entonces, implica el territorio, las fronteras definidas, el lenguaje propio. Sin embargo, sus propias teorías no deben cerrar las puertas a la novedad; la claridad en los limites que la demarcan no deben hacernos olvidar que se trata de una porción del territorio real. Además debe tener cierta flexibilidad, permeabilidad, para aceptar migraciones conceptuales, categorías forjadas en otras disciplinas que pueden ser resignificadas dentro del propio campo, aumentando los horizontes teóricos explicativos sobre el propio objeto. Muchos campos conceptuales dentro de la dimensión científica mantienen su dinamismo, su vigencia, porque prefieren no encerrarse dentro de su propio bagaje teórico; se constituyen desde una multiplicidad de perspectivas particulares, con aportes teóricos, conceptuales de muchas disciplinas. Su especificidad la constituye esta diversidad de enfoques, con una permanente circulación de conceptos y esquemas cognitivos. La tendencia a pensar la realidad como compleja, nos lleva a necesitar cada vez mas investigadores con variadas competencias, que puedan abordar las problemáticas sociales como un objeto con múltiples determinaciones. Por lo tanto, su formación debe ser amplia, rigurosa, diversa y flexible. Las disciplinas, en su definición tradicional, sólo tiene sentido en la medida que sostengan una visión que parta de reconocer la existencia de vínculos y solidaridades entre distintas disciplinas, dimensionando lo social en toda su amplitud. Max Weber, uno de los fundadores de la Sociología Cada disciplina científica tiende a establecer sus límites y un lenguaje y técnicas propias 15
  • 14. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN El paradigma actualmente vigente, es decir el modelo teórico conceptual dominante, nos ubica en la idea de lo cambiante, de lo sísmico del terreno científico: las 'verdades' cambian de acuerdo a las novedades que instalan las nuevas maneras de ver las cosas, las nuevas investigaciones, los nuevos marcos teóricos. Hoy pensamos que el paradigma es un conjunto de conceptos vigentes para un tiempo determinado. Las ciencias generalmente se han regido por un paradigma ligado al orden, que dejaba afuera la idea de desorden. Esto estaba ligado a la concepción de que todo puede ser calculado, regido por conceptos matemáticos; era la idea de un universo fuertemente mecanicista. Este modelo comienza a ser cuestionado por la incorporación de la idea de desorden e incertidumbre, en donde para observar determinados fenómenos debo modificar el objeto observado, en donde los sistemas pierden energía y tienden a la entropía, al caos, es decir, están en permanente cambio, en una permanente mutación. Los objetos de estudio pasan a ser lisa y llanamente complejos. Ya no se puede seguir percibiendo el mundo como una fotografía estática: nos alejamos, por lo tanto, del calculo preciso, exacto propuesto por los modelos matemáticos newetonianos. Son tiempos en los que se habla de interdisciplina, multidisciplina y transdiciplina. Estos son términos polisémicos, es decir, que tienen una multiplicidad de sentidos posibles: ■ la interdisciplina, por ejemplo, puede significar simplemente el dialogo entre distintas disciplinas como también puede significar intercambio y ayuda mutua para mejor el conocimiento de una determinada situación. ■ La multidisciplina puede significar la vinculación de diversas disciplinas en pos de un proyecto común, cada campo de conocimiento aporta sus esquemas interpretativos, para la mejor comprensión del fenómeno. ■ En la transdisciplina se juega la idea de cooperación, articulación: un objeto complejo común, proyecto común y perspectiva crítica para reformular cuando sea necesario, los propios límites disciplinarios, incluso hasta borrarlos. Las condiciones del contexto influyen en el desarrollo de las disciplinas científicas Las miradas actuales tienden a ecologizar las disciplinas, es decir a tener en cuenta los contextos incluidas las condiciones sociales y culturales. Todas las teorías son producto de tramas sociales que implican la presencia del sujeto y sus problemáticas en su punto fundacional, pensar y pensarse, en donde por lo tanto el lenguaje y sus formas tienen un rol crucial. La comunicación depende del lenguaje en el sentido amplio (hablado, gestual, escrito), en relaciones intrapersonales, interpersonales, o difundido de manera masiva. Es en esa dirección que se va constituyendo el objeto comunicacional, del cual inmediatamente daremos cuenta. De su estudio se ocupan las llamadas 'Ciencias de la Comunicación'. 16
  • 15. I - QUÉ ES LA COMUNICACIÓN LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Es un área de conocimiento todavía en formación, con un objeto de estudio no del todo cristalizado y que todavía hoy es motivo de discusiones y conflictos; tampoco ha conformado un marco teórico preciso, estable, para definir su objeto, teniendo muchas características que la hacen multidisciplinaria. Teniendo en cuenta estas limitaciones, intentaremos definir algunas características que la acerquen a la idea de disciplina. Las Ciencias de la Comunicación son una disciplina que forma parte del campo de las ciencias sociales. Se ocupa del estudio de las cuestiones com unicacionales (intrapersonales, interpersonales y masivas). Su incumbencia abarca también los medios tecnológicos que se emplean para su difusión y la estructura semiótica que éstos construyen y emplean. Con esos fines, las Ciencias de la Comunicación van diseñando sus propios métodos de estudio y categorías analíticas. Las Ciencias de la Comunicación son hoy en día una disciplina central para entender el medio eminentemente cultural en el que se forjan las sociedades. Abarcan un amplio espectro de interacciones subjetivas: desde la comunicación diaria entre personas o grupo de personas, en sus más diversas dimensiones, institucionales o comunitarias, pasando por el análisis de la propiedad de medios de comunicación masivos, los mensajes emitidos, los marcos legales que la regulan y los sujetos que reciben esos mensajes, tanto en términos grupales como individuales. También estudian los efectos que produce la comunicación sobre estos sujetos y las reacciones de los mismos, con toda su complejidad. La comunicación es un fenómeno cuya base es simbólica, en la que se instauran y se entraman relaciones entre significados. Cuando hay comunicación, se está categorizando un mensaje utilizando el lenguaje común, compartido por un conjunto de sujetos, aunque no necesariamente accesible para todos. El proceso de comunicación es fundamental para los desarrollos psicológicos y sociales. Si no se produjeran los actos de comunicacionales con otros sujetos, nadie podría desplegar los fenómenos mentales propios de lo humano. El estudio de la comunicación es un fenómeno que preocupa a un número importante de especialistas 17
  • 16. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN La comunicación es fundamental para nuestro desarrollo como persona Las llamadas Ciencias de la Comunicación constituyen un campo disciplinario delimitado, conectado con la sociología, la antropología, la psicología, la lingüística, la economía, el derecho, la historia, las matemáticas, apropiándose y dándole nuevos sentidos a conceptos preexistentes utilizados por esas disciplinas. De esta manera, las Ciencias de la Comunicación adquieren también un carácter multidisciplinario, como articuladoras de distintos enfoques. La comunicación, que es el objeto de esta flamante disciplina, emerge como una disciplina compleja, que necesita de investigadores que posean una pluralidad de competencias para su mejor comprensión. La comunicación es en ese sentido una disciplina fuertemente ecológica, permeable, abierta, que está en sintonía con el paradigma que se opone a la mirada dominante newtoniana, exacta, precisa siempre cuantificable. La comunicación contiene dentro de su territorio a una diversidad de especialidades, entre las que se encuentran: la comunicación institucional, la comunicación organizacional, la comunicación educacional, el periodismo, la publicidad, la comunicación comunitaria y la comunicación audiovisual, a las que nos referiremos a lo largo de este libro. ACTIVIDAD 1) Define con tus palabras qué es 'comunicación'. 2) ¿Es cierto?: 'La comunicación humana no ha variado a lo largo del tiempo'. Fundamenta tu respuesta con precisión. 3) Enumera los distintos tipos de comunicación humana y caracteriza cada uno de ellos. Si te animas, puedes realizar un cuadro comparativo. 4) En diez breves oraciones, vuelca toda la información que encuentres sobre la comunicación masiva. 5) ¿Qué estudian las Ciencias de la Comunicación? 6) Redacta un párrafo coherente utilizando estos términos: Ciencias de la Comunicación, ciencias sociales, multidisciplinar. 18
  • 17. I CAPÍTULO II FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN En este capitulóte mostraremos cuáles son las diferentes formas de comunicación. También nos referiremos a las distintas formas de clasificación posibles para los fenómenos comunicacionales, haciendo particular hincapié en las dimensiones normativa y funcional de los lazos comunicacionales. LAS DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACION La comunicación es casi tan antigua como la humanidad misma. Intentar responder cuándo fue realizada la primera comunicación entre personas es intentar rastrear la primera vez en que un hombre le indicó algo a otro por medio de gestos o sonidos. A lo largo de la historia, los seres humanos fueron modificando las maneras de relacionarse, producir bienes para su subsistencia, la forma de concebirse como sujetos y como sociedades, su relación con el entorno y el medio ambiente; dentro de esas transformaciones, también fueron modificando las maneras de comunicarse. La comunicación animal tiene formas muy diferentes a la comunicación humana 19
  • 18. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Existe una diferencia central entre la manera de comunicarse de las personas y de los animales: entre estos últimos, las modificaciones que pudieron haberse producido en los últimos miles de años son casi inexistentes. Probablemente, la manera de comunicarse entre monos, o entre ballenas, y la relación que establecen con su medio ambiente, casi no haya variado a lo largo del tiempo. En contraposición, si pensamos la manera en la que los primeros seres humanos se comunicaban y en cómo lo podemos hacer ahora, vemos que las transformaciones han sido muchas, y muy importantes. Así, podemos decir que la principal diferencia entre animales y hombres en el aspecto comunicacional y social sea la creación de cultura. Esto implica que cuando un bebé llega al mundo, lo hace rodeado de un entramado cultural ya constituido, diferente al que tuvieron sus padres y también diferente, casi con seguridad, del que tendrán sus hijos. Estas variaciones también se producen en relación al lugar en dónde nazca este bebé, ya que sabemos que no es lo mismo nacer en Argentina, que en Francia o Nigeria; para mencionar sólo algunos ejemplos. Este recién llegado, para poder crecer, relacionarse, insertarse socialmente, compartir, comunicarse, comer, dormir y cualquier actividad que quiera llevar adelante en su vida, va a tener que adaptarse a esa "normativa social" que es la cultura; hasta que su generación (o alguna subsiguiente) cambie los parámetros culturales de comportamiento socialmente aceptable para esa sociedad, en ese momento histórico. El hecho de comunicarse implica, entonces, que haya dos o más personas y que una le transmita un mensaje a la otra por algún medio. Esto puede hacerse de diversas maneras y por diferentes canales que veremos a continuación. Al nacer, comenzamos a insertarnos en una cultura preexistente ACTIVIDAD 44 1) Indica cinco diferencias existentes entre la comunicación animal y la comunicación humana. En cada caso, ejemplifica. 20
  • 19. II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN La comunicación oral Esta es la manera más común de comunicarse. Pero para hacerlo, las dos personas (tanto el emisor como el receptor; o más, si fuera el caso) deben compartir el código, ya que si intentaran comunicarse en dos idiomas diferentes muy probablemente no se entenderían. Una característica central de la comunicación oral es que no deja huellas más allá del momento de su enunciación. Esto pudo cambiar gracias a la invención de dispositivos técnicos que permiten la grabación de la voz (cinta magnetofónica, disco, casette, disco compacto, mp3, y seguramente vendrán más en el futuro). Además, hoy es una característica esencial del ser humano, adquirida con el paso del tiempo y el uso por las generaciones que poblaron la Tierra. ¿Se imaginan si se podría pensar o siquiera contar nuestras experiencias sin el lenguaje? Muchas tradiciones se transmitieron desde la Antigüedad por medio de la oralidad, antes de que lograran consolidarse/ eternizarse en un soporte que fuera resistente al paso del tiempo, como es la escritura. En el caso de la oralidad, el medio en el que se desarrolla la comunicación es el aire, en tanto el sonido, las palabras, se "transportan" a través de él desde el emisor hasta el receptor. Podemos ver aquí también algo que señalamos en el acápite anterior: la comunicación, en este caso la oral, construye un vínculo, un lazo, entre los sujetos. En este tipo de comunicación, la principal en la comunicación interpersonal, vemos que este lazo se constituye entre dos o más sujetos de manera directa, o en todo caso mediada por dispositivos de transmisión de voz, como el teléfono. El lenguaje es una característica del hombre, que desarrolló un sistema de signos (sonidos que remiten a cosas). Podemos suponer que la primera "palabra" fue algún sonido para llamar la .itención de otro hombre para señalarle algo: que se aproxima una lluvia o que el animal que lienen enfrente es una buena presa para convertirlo en alimento. Una vez constituido el sistema do representación, organizada la estructura central de referencia (un sonido que "representa" • ilf’o), éste se aprehende como un todo. Es a través del lenguaje que podemos realizar las abstracciones necesarias para hablar y para pensar: no sólo porque cuando nos dicen "mesa" pensamos en una tabla con cuatro patas y no i'xactamente la mesa a la que se refiere quien nos está hablando, sino que también podemos Imaginar cosas o relacionar en nuestra mente elementos que se encuentran separados; por Vluchas veces nos comunicamos sin palabras Sin embargo, la comunicación oral es la más difundida 21
  • 20. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN _os animales pueden establecer una comunicación elemental con los seres humanos último, el trabajo de la ciencia se realiza haciendo abstracciones (la fórmula de la Relatividad de Einstein es E=MC2), y esa es una capacidad que nos da el lenguaje. La creación de un lenguaje es una habilidad adquirida, a diferencia de las innatas que posee el hombre (como la posibilidad de caminar, ver o "hablar", si lo pensamos como emisión de sonidos, ya que tenemos un desarrollo cerebral y un aparato de fonación que posibilita el habla). Pero no es lo mismo una exclamación ("¡Ay!", "¡Uh!" o "¡Aaaaaaaaaaaaaaa!", por poner sólo algunos ejemplos), que se parecen más a un grito instintivo, que la aplicación de un sistema de signos, un lenguaje, para comunicar ("¡Me duele!", "¡Casi es gol!" o "¡Qué bronca que tengo!", para seguir con las posibles interpretaciones de los ejemplos anteriores). Esta es la diferencia entre hombres y animales: mientras que los sonidos que el hombre produce como lenguaje pueden entenderse como signos, en tanto significan (y de acuerdo al contexto y el receptor puede haber varias significaciones), los sonidos que producen los animales pueden entenderse como señales, ya que remiten directamente a una situación particular. Si pensamos en los diversos usos que puede tener la comunicación oral, podemos decir que fue también el primer medio de comunicación "masiva": en Europa, durante en la Edad Media, antes de la invención y desarrollo de la imprenta, las noticias eran transmitidas por los trovadores, juglares y voceadores, que se ubicaban en las plazas públicas o en las puertas de los castillos y a voz en cuello anunciaban las noticias, contaban las gestas de los héroes nacionales o informaban sobre el dictado de nuevas leyes por parte del señor del lugar o del rey. Más cerca nuestro, podemos ver la cantidad de relatos que se transmitieron en forma oral hasta que alguien los plasmó en un libro: los relatos de los pueblos originarios o de los primeros inmigrantes, en los que contaban cómo vivían, en qué creían, como se relacionaban entre ellos y con otras tribus o grupos de inmigrantes y cosas por el estilo. Mucho más cerca todavía, podemos recordar las historias que nos contaban nuestros abuelos acerca de cómo se vivía cuando ellos eran chicos: qué cosas estudiaban, cómo pasaba el lechero por la puerta de su casa, o el vendedor de gallinas, o cómo hacían dulce de leche casero en vez de com prarlo envasado en el supermercado. 22
  • 21. II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN La comunicación escrita A diferencia de la comunicación oral, en la escrita el contacto entre el emisor y el receptor puede no producirse nunca; además, en la comunicación escrita un solo texto puede ser leído por infinitos lectores a lo largo del tiempo. Libros como los escritos por los griegos Platón o Aristóteles, por poner un ejemplo, fueron redactados hace dos mil quinientos años y aún hoy se siguen leyendo (en sus versiones de reedición, claro está). Las primeras civilizaciones en utilizar la escritura fueron, la china, la egipcia y la mesopotámica. Los sumerios y babilonios, que habitaban en la antigua Mesopotamia Asiática, unos 6000 o 7000 años aC, usaban tablillas de barro, sobre las que 'escribían' con punzones; más cercano a nuestra tradición, los egipcios, griegos y romanos utilizaban largas tiras de papiro, que enrollaban en un palo de madera. A partir del primer siglo de nuestra era, los romanos y los griegos empezaron a sustituir estos rollos por los códices (que en latín significa "libro"), los que usaban para llevar la contaduría o como libros de aprendizaje. Estaban hechos de hojas de madera cubiertas de cera, para que se pudiera escribir con cualquier elemento afilado, y permitía que se borrara lo escrito. Un dato que hoy podría llamarnos la atención es que la escritura en esos años era continua; es decir los caracteres se sucedían sin espacios entre palabras, sin signos de puntuación ni se separaba en párrafos. Una transformación revolucionaria en la forma de comunicación se dio en China, entre los siglos V y IX d.C., con la talla en una tabla de lo que deseaba imprimirse, lo que luego se utilizaba como hoy usamos los sellos. En Europa, la invención de la imprenta de tipos móviles se la adjudica a Johannes Gutenberg entre los años 1450 y 1455, cuando editó por primera vez la Biblia de 42 líneas. A diferencia de lo que hacían los chinos, Gutenberg trabajaba con tipos móviles de metal. Hasta ese momento, la edición de un libro era un trabajo muy costoso: cada ejemplar era escrito y encuadernado a mano, por lo que se lo consideraba una obra de arte, a la que solamente podían acceder clérigos, intelectuales o aristócratas . La posibilidad de imprimir varios ejemplares tornó al libro un objeto más sencillo de conseguir y conservar. Con la imprenta disminuyó el formato de los libros, lo que hizo posible su lectura en la intimidad, de manera aislada. Los chinos se cuentan entre los primeros pueblos aue utilizaron la comunicación escrita 23
  • 22. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Si los pensamos como objetos de consumo, los libros producidos por la imprenta fueron la primera mercancía en comunicación, ya que se transformaron de objetos únicos, una obra de arte irrepetible, en productos de reproducción mecánica y uniforme; más allá de las pequeñas variaciones que podían existir de un ejemplar a otro, asignables más a errores de la imprenta que a intenciones del impresor. La comunicación gestual La comunicación gestual puede pensarse como un complemento de la comunicación oral, ya que cuando hablamos con alguien también gesticulamos para darle énfasis a lo que decimos; además, hacemos gestos de aprobación o reprobación cuando alguien nos está hablando. También puede pensarse la comunicación gestual como un lenguaje en sí mismo, ya que es perfectamente posible entablar una conversación manejándonos solamente con gestos. Piensen en un turista que visita nuestro país y no habla castellano: igualmente "se hace entender" cuando necesita alguna información o quiere comprar algo, por ejemplo, para comer. Respecto a su faz complementaria, la comunicación gestual proporciona "señales informativas": podemos ver los movimientos de las manos, la gesticulación que hacemos o nos hacen con la cara, la posición de los hombros y las piernas, y también la distancia a la que nuestro interlocutor se ubica para hablarnos o escucharnos. En este sentido, podemos distinguir diferentes 'zonas', en las que nos movemos en este tipo de interacciones: la zona íntima (a la que sólo se les permite el acceso a personas que nos importan mucho); la zona personal (es la distancia en la que se ubican las personas que conocemos de vínculos sociales, como el estudio o el trabajo); la zona social (para aquellos con los que no tenemos un trato cercano, y sin embargo conocemos); la zona pública (es la distancia en la que una persona se siente más cómoda, sobre todo si debe dirigir la palabra a un grupo numeroso). En su faz de lenguaje en sí, podemos pensar en el lenguaje de señas, altamente codificado, en el cual cada gesto tiene un significado preciso, y también en su aspecto más coloquial, en el que usamos señas conocidas o interpretables por casi todos, como 'Silencio', "Te llamo por teléfono" o "Acereate". Los gestos también comunican 24
  • 23. Il - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN La comunicación icònica Esta forma de comunicación comenzó a utilizarse como una "copia" de la vida real. A diferencia de la comunicación oral, de la que no quedaba registro de lo expresado, los iconos perduran a través del tiempo. Apuntaban a una representación realista. De esta manera, sin proponérselo, sus anónimos autores nos han transmitido variadas escenas de su forma de vida. El arte rupestre, realizado en las paredes de las cuevas, fue la primera forma de comunicación ¡cónica. Desde las más antiguas halladas en España y Francia que se realizaron en el período Cuaternario, hasta la Cueva de las Manos en la provincia de Santa Cruz (declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco, en 1999), podemos ver una forma de comunicación en la que, de manera rudimentaria, se pretendía decir algo del mundo. Este mismo espíritu "realista" se trasladó más tarde a la pintura, en donde se copiaban (o representaban) hechos de la manera más fiel posible. Luego, con la invención de la fotografía, los pintores abandonaron la "copia fiel" e incursionaron en otras formas del arte; como el impresionismo, el cubismo, el expresionismo, etc., en las que la representación no intenta "reflejar" la realidad, sino más bien realizar una interpretación de los diferentes planos que la componen (por ejemplo, en las pinturas cubistas, como los del español Pablo Picasso, podemos ver que una persona de perfil tiene los dos ojos de frente). En la actualidad, esta forma de representación icònica incluye dibujos, fotografías, la televisión, los mapas, el cine y todo aquel hecho comunicativo que incluya una representación ¡cónica de algo, sea real o no. También son una forma de comunicación icònica las señales universales. Las más conocidas de ellas tal vez sean las señales de tránsito: todos sabemos, estemos en el país que estemos, lo que significa un semáforo, y qué debemos hacer ante cada uno de los elementos que lo componen (luces de color rojo, amarillo o verde). Este es también un ejemplo de lo que mencionábamos anteriormente sobre la diferencia entre signo y señal; en el caso de las señales de tránsito, no hay dudas: una señal se reconoce, un signo se lo interpreta. Si alguien no reconoce una luz roja de semáforo y avanza de todas formas, está cometiendo una infracción. No es un problema de interpretación, sino de reconocimiento; no hay varias interpretaciones posibles, hay un si/no clausurado a sólo esas dos opciones. La pintura rupestre fue la primera forma de comunicación ¡cónica 25
  • 24. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Valentín Voloshinov, en El marxismo y la filosofía del lenguaje, ha escrito lo siguiente: La comprensión del signo es el proceso de relacionar un signo dado que tiene que ser comprendido con otros signos ya conocidos; en otras palabras, la comprensión responde al signo mediante otros signos. Esta cadena de la creatividad ideológica y de la comprensión, que conduce de un signo al otro y después a un nuevo signo, es unificada y continua: de un eslabón sígnico, y por lo tanto, material, pasamos ininterrumpidamente a otro eslabón sígnico. (...) El signo sólo puede surgir en un territorio interindividual, territorio que no es "natural" en el sentido directo de la palabra; el signo tampoco puede surgir entre dos homo sapiens. Es necesario que ambos individuos estén socialmente organizados, que representen un colectivo: sólo entonces puede surgir entre ellos un medio sígnico (semiótico). La conciencia individual no sólo es incapaz de explicar nada en este caso, sino que, por el contrario, ella misma necesita ser explicada a partir del medio ideológico social. (...) La tarea de la comprensión, en general, no se reduce al reconocimiento de una forma aplicada, sino a su comprensión precisamente en un contexto dado y concreto, a la comprensión de su significación en un enunciado dado, es decir, a la comprensión de su novedad pero no al reconocimiento de su identidad. En otras palabras, también el receptor, el que comprende, al pertenecer al mismo colectivo lingüístico, está orientado hacia la forma lingüística dada no como hacia una señal inamovible e idéntica a sí misma, sino como hacia un signo mutante y elástico. El proceso de comprensión no puede de ninguna manera ser confundido con el proceso de reconocimiento. Son profundamente distintos. Sólo un signo se comprende, mientras que una señal se reconoce. Una señal representa una cosa unitaria, internamente inamovible, que en la realidad no sustituye nada, no refleja ni refracta nada, sino que aparece simplemente como un medio técnico para indicar la presencia de uno u otro objeto (determinado e inamovible), o bien alguna acción (asimismo determinada y estática). Una señal en ningún caso se refiere al mundo de los objetos técnicos, a los instrumentos de producción en el sentido más amplio. Por último, podemos decir que desde hace ya algunos años el propio cuerpo humano se ha convertido en una forma de comunicación ¡cónica. No sólo porque a partir de ciertos rasgos corporales podemos inferir que esa persona nació en una u otra región del planeta, sino que también podemos inscribir a ese sujeto (hombre o mujer) en alguna corriente musical, política, religiosa, cultural o en una "tribu urbana" a partir de la forma en la que está vestido, o las inscripciones que lleva en sus mismas ropas. 26
  • 25. También podemos pensar al cuerpo humano no sólo como soporte - en el sentido de que "soporta" las marcas (ropas, peinado, collares y pulseras, maquillaje), que se constituyen en formas de comunicación ¡cónica-, sino que también es el lugar de inscripción de esas mismas marcas. Los tatuajes son otra forma de comunicación a partir de símbolos, dibujos y leyendas que representan más de lo que dicen. Lo interesante en este caso, es que el mismo cuerpo se constituye como "superficie de inscripción" de los actos de comunicación. Lo mismo ocurre con los percings; tatuajes y percings, entonces son formas de mutilación y modificación de la fisonomía humana, que añaden significado a la existencia de esa persona en particular, en tanto adquiere una nueva dimensión de existencia: puede leerse a esa persona, tanto literal (los tatuajes de leyendas) como simbólicamente. David Le Bretón, en Antropología del cuerpo y Modernidad, ha escrito lo siguiente: Las imágenes que intentan reducir culturalmente el misterio del cuerpo se suceden de una sociedad a otra. Una miríada de imágenes insólitas dibujan la presencia en líneas de puntos de un objeto fugaz, inaprensible y, sin embargo, aparentemente incontrovertible. La formulación de la palabra cuerpo como fragmento de alguna manera autónomo del hombre cuyo rostro sostiene, presupone una distinción extraña para muchas comunidades humanas. En las sociedades tradicionales, de composición holística, comunitaria, en las que el individuo es indiscernible, el cuerpo no es objeto de una escisión y el hombre se confunde con el cosmos, la naturaleza, la comunidad. En estas sociedades las representaciones del cuerpo son, efectivamente, representaciones del hombre, de la persona. La imagen del cuerpo es una imagen de sí mismos, nutrida por las materias primas que componen la naturaleza, el cosmos, en una suerte de indiferenciación. Estas concepciones imponen el sentimiento de- un parentesco, de una participación activa del hombre en la totalidad del mundo viviente y, por otra parte, se encuentran todavía huellas activas de estas representaciones en las tradiciones populares de curación. (...) II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN El cuerpo como elemento aislable del hombre (al que le presta el rostro) sólo puede pensarse en las estructuras sociales de tipo individualista en las que los hombres están separados unos de otros, son relativamente autónomos en sus iniciativas y en sus valores. El cuerpo funciona como un límite fronterizo que delimita, ante los otros, la presencia del sujeto. Es factor de individuación. El vocabulario anatómico estrictamente independiente de cualquier referencia marca también la ruptura de la solidaridad con el cosmos. En las sociedades de tipo comunitario, en las que el sentido de la existencia del hombre implica un juramento de fidelidad al grupo, al cosmos, a la naturaleza, el cuerpo no existe como un elemento de individuación ya que el individuo no se distingue del grupo. A la inversa, el aislamiento del cuerpo en las sociedades occidentales nos habla de una trama social en la que el hombre está separado del cosmos, de los otros y de sí mismo. El cuerpo, factor de individuación en el plano social y en el de las representaciones, está disociado del sujeto y es percibido como uno de sus atributos. Las sociedades occidentales hicieron del cuerpo una posesión más que una cepa de identidad. La distinción del cuerpo y de la presencia humana es la herencia histórica del hecho de que la concepción de persona haya sido aislada del componente comunitario y cósmico, y el efecto de la ruptura que se operó en el hombre. El cuerpo de la modernidad, resultado de un retroceso de las tradiciones populares y de la llegada del individualismo occidental, marca la frontera entre un individuo y otro, el repliegue del sujeto sobre sí mismo. Muchos utilizan su cuerpo como soporte para transmitir mensajes 27
  • 26. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Los gestos son muy comunicativos Frecuentemente se dan simultáneamente con la comunicación oral RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS FORMAS DE COMUNICACIÓN Las distintas formas de comunicación no están separadas: pueden aparecer dos, tres o las cuatro de ellas en una misma situación. Habitualmente, esto es lo que efectivamente sucede: en nuestra vida cotidiana nos cruzamos con infinidad de comunicaciones orales (como cuando esperamos en la parada de colectivo y los que están delante nuestro están charlando), escritas (desde los carteles con los nombres de las calles hasta las publicidades), gestuales (vemos cómo hablan un chico y una chica a la salida del colegio) e ¡cónicas (los logos de las marcas de ropa o calzado). Pero como dijimos, muchas veces estos distintos tipos se cruzan, se imbrican, se relacionan. Para mostrar un caso en el que aparezcan las cuatro formas de comunicación, podemos pensar en un discurso político que se transmite por televisión. Allí podemos encontrar a estas cuatro formas de comunicación trabajando al mismo tiempo. ¿Por qué? Veamos: a través de su voz, el político dice algo, desarrollando un proceso de comunicación que se agota en el mismo acto de enunciación (comunicación oral); pero también puede haber afiches o banderas con consignas partidarias en el escenario desde el que el político está hablando (comunicación ¡cónica), o puede haber algunas palabras en el zócalo del canal de televisión que nos ofrece las coordenadas de quién está hablando (comunicación escrita); a su vez, podemos verlo al político hablando y acentuando sus palabras, acompañándolas con gestos y con ademanes de las manos (comunicación gestual). El político que habla, entonces, se comunica con nosotros de distintas formas, que incluyen elementos de su entorno (los símbolos, afiches y consignas partidarias). Elíseo Verón, en su La semiosis social, explica lo siguiente: Se trata de concebir los fenómenos de sentido como apareciendo, por un lado, siempre bajo la forma de conglomerados de materias significantes; y como remitiendo, por otro, al funcionamiento de la red semiótica conceptualizada como sistema productivo. Ahora bien, resulta evidente que, desde el punto de vista del análisis del sentido, el punto de partida sólo puede ser el sentido producido. El acceso a la red semiótica siempre implica un trabajo de análisis que opera sobre fragmentos extraídos del proceso semiótico. Se trabaja así sobre estados, que sólo son pequeños pedazos del tejido de la semiosis, que la fragmentación efectuada transforma en productos. La posibilidad de todo análisis del sentido descansa sobre la hipótesis según la cual el sistema productivo deja huellas en los 28
  • 27. Il - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN productos y que el primero puede ser (fragmentariamente) reconstruido a partir de una manipulación de los segundos. Dicho de otro modo: analizando productos apuntamos a procesos. La teoría de los discursos sociales es un conjunto de hipótesis sobre los modos de funcionamiento de la semiosis social. Por semiosis social entiendo la dimensión significante de los fenómenos sociales: el estudio de la semiosis es el estudio de los fenómenos sociales en tanto procesos de producción de sentido. Una teoría de los discursos sociales reposa sobre una doble hipótesis que, pese a su trivialidad aparente, hay que tomar en serio: a) Toda producción de sentido es necesariamente social: no se puede describir ni explicar satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales productivas. b) Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido, cualquiera que fuere el nivel de análisis (más o menos micro o macrosociológico). (...) Toda producción de sentido, en efecto, tiene una manifestación material. Esta materialidad d('l sentido define la condición esencial, el punto de partida necesario de todo estudio empírico do la producción de sentido. Siempre partimos de "paquetes" de materias sensibles investidas de sentido que son productos; con otras palabras, partimos siempre de configuraciones de sentido identificadas sobre un soporte material (texto lingüístico, imagen, sistema de acción cuyo soporte os el cuerpo, etcétera...) que son fragmentos de la semiosis. Cualquiera que fuere el soporte material, lo que llamamos un discurso o un conjunto discursivo no es otra cosa que una configuración espacio-temporal de sentido. ACTIVIDAD 44 I) Lee atentamente el texto de Eliseo Verón y subraya cuáles son las principales i aracterísticas de los discursos sociales. LASEMIOSISSOCIAL Fragmentos de una teoría de la discursividad r '***• ir —■- 'i .r * i ^ ___jj ' r ^ ■ i Ü " i ( f" * " 1 'I * v*n«.'H¡»ijr»mud>?]apiíj!¡Qol31 pirië'' VM áyo£¿~». coLEGctoNEL MAMIFERO PARLANTE h b nctmlrt tina vez L ai en casa de uno* L m nmi^os un tihjeüi quo, mcWtarda, mv pn- redó' quo podrí« sor to­ mado* como una suurl* de materialización, de una imagen (cierta: mente simplificada) •no de una fundación, trino más bien de la naturn- ]t**H de lo* textos que forman parte de un pro­ ceso de fundación. Se trataba de un cuadro cuya superficie vitreo, aparentemente lisa, no (ñgw.cucantmtapa) C reer que los “ob­ jetas” estudiados por la sintaxis y por la semántica son los “mismos’ que los sujetos hablantes “útil)-' tan” en un plano pre­ tendidamente pragmá­ tico, os un error episte­ mológico fundado en el desconocimiento de la naturaleza construi­ da de los objetos cien­ tíficos. Esto error, co­ mo se ve, está en la base de la Wnrfa de los actosde lenguaje. 1) Propone un ejemplo en el que se vea cómo las distintas formas de comunicación pueden manifestarse simultáneamente. Eliseo Verón, un especialista en el análisis de los discursos sociales 29
  • 28. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN COMO ENCUENTRO Y COMO DIFUSIÓN Como dijimos anteriormente, la comunicación es un proceso inherente a los seres humanos, por el cual se establece una relación con un otro; un vínculo que construye un lazo y que constituye a cada uno de los intervinientes como sujetos. A partir del desarrollo de las tecnologías comunicacionales -desde la máquina de vapor que permitió la impresión y circulación masiva del periódico Times en Inglaterra, a principios del siglo XIX, hasta el siglo XXI con la consolidación de Internet- se produjo un fenómeno que está incluido en los procesos de comunicación: el desarrollo de la información. Pero, ¿qué es la información? Consideramos a la información como un producto hecho por el hombre que posee las siguientes características: ■ Intenta o simula ser una simple transmisión de datos; ■ en general, una característica central es que se borra el yo de la enunciación (pensemos lo siguiente: ¿quién asume la voz de enunciación cuando leemos una noticia en el diario?); ■ suele haber un solo emisor, pero múltiples y variados receptores. La esperanza que se abrió a partir de la facilitación del tráfico y difusión de información -que auguraba un mundo "más libre" y sin conflictos, a partir de este desarrollo tecnológico que borraría las diferencias por el conocimiento de toda la información existente- actualmente muestra grietas, ya el desarrollo de los dispositivos comunicacionales no se tradujo en la desaparición de los conflictos entre personas, sociedades y culturas. ¿Cuáles son las características que hacen de la inform ación una forma particular de comunicación? En principio, como ya planteáramos, la comunicación implica ese lazo, esa relación que se produce entre sujetos que a su vez los constituye como tales. En este sentido, se construye un vínculo que los establece como ¡guales; un diálogo en el que los roles pueden ser equivalentes, ya que la principal característica común que tenemos todas las personas es que somos diferentes. Y es en el reconocimiento y aceptación de esa diferencia constitutiva, fundamental y esencial, donde se consolida la comunicación; que habilita a una especie de retroalimentación en el proceso comunicativo, un "ida y vuelta" entre los distintos sujetos. 30
  • 29. II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN A partir de ello, que haya información no es suficiente para decir que hay comunicación. Entendemos a la información como un proceso unidireccional, que comienza en un emisor institucional (que podemos llamar genéricamente "los medios", pero también lo es, por ejemplo, un comunicado de prensa de una oficina gubernamental o de un espectáculo teatral) y que concluye en un receptor que no tiene las mismas condiciones de producción y/o difusión que el emisor. En este caso, los roles de emisor activo/receptor pasivo están claramente delimitados, ya que el receptor está imposibilitado de dar una respuesta a esa información; y aún si la realizara, no produciría los mismos efectos en las acciones del emisor. Ahora bien, esa proliferación de la información en un mundo hiperconectado, en el que desde una ciudad cualquiera podemos enterarnos al instante de lo que está ocurriendo en la otra punta del planeta, no asegura el entendimiento entre los sujetos (y podemos asegurar que tampoco entre sociedades o culturas). ¿Por qué sucede esto? Porque no todos interpretan la información de la misma manera. Los marcos culturales en los que vivimos hacen posibles diferentes lecturas de un mismo hecho que se transmite bajo el formato de información. Para poner un ejemplo: según una mirada religiosa y otra basada en fundamentos científicos, una inundación se podrá entender como una manifestación de la ira de Dios o como un fenómeno natural producto del calentamiento global y el crecimiento de las mareas. Pero lo anterior no implica, de ninguna manera, decir que "cada uno tiene su verdad de acuerdo a lo que le parece", un relativismo que lejos está de la propuesta hecha. Antes bien, que pueda haber distintas interpretaciones a partir de un marco cultural específico nos habla mucho más del sistema en el que ese hombre o mujer se mueve, que del hombre o mujer particular, individual, que hace esa interpretación específicamente. Es que a través de las interpretaciones que realiza, podemos ver (nosotros, como analistas científicos) desde dónde surge esa lectura de la realidad. Algo efectivamente sucede. La cuestión entonces es cómo lo contamos, por un lado, y qué interpretaciones pueden hacerse de eso que sucedió y fue contado de una manera específica (entre varias posibles), por otro. Estas diferencias en la interpretación que se puede hacer sobre un mismo hecho, una misma noticia, es lo que en cierta medida viene a completar el proceso de difusión de la información. El papel pasivo que se le asignaba al receptor en la teoría clásica de la comunicación fue abandonado, para asignarle un rol más activo; hoy pensamos que es el propio sujeto, a partir de los marcos culturales en los cuales fue formado, el que interpreta la información y de esa manera cierra el circuito. En los medios masivos, una parte importante de la comunicación tiene la forma de 'información' 31
  • 30. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Todo lo que ocurre puede ser visto desde distintos puntos de vista Así ocurre también con la información que nos transmiten los medios Todo esto que venimos diciendo plantea dos cuestiones, respecto de la relación que existe entre la información y la vida social y cultural de un pueblo. Primero, que la absoluta objetividad no existe: cuando algo pasa, cuando hay una noticia, alguien la cuenta de alguna manera; no hay un mero "reflejo de los hechos". Segundo, ese proceso de difusión de la información se completa en la interpretación, la lectura, que hace el receptor a partir de lo que para él significa esa noticia. No hay una relación lineal entre la noticia y su interpretación; en todo caso, la información aporta elementos para que se pueda interpretar lo dicho, pero nunca define una sola lectura. Entonces, los hechos "valen" por lo que significan. Pensemos lo siguiente: si algo "no significa nada" para nosotros, ¿qué importancia le asignamos? Hasta aquí vimos lo que son las diferencias centrales entre la comunicación, entendida como encuentro, y la información, en su faceta de difusión. Dijimos que la comunicación plantea una relación más igualitaria en cuanto a los roles que se ponen en juego; el lazo constituye a los sujetos en una relación de relativa igualdad uno frente al otro. En cambio, la información se estructura sobre una relación desigual en cuanto a los roles y la injerencia de uno sobre otro. Es un camino de "una sola vía": de los medios a los receptores, sosteniendo una influencia que no puede revertirse desde los receptores, entendidos como personas individuales, hacia los medios. Es un proceso que se completa en la interpretación de la transmisión de los hechos en forma de noticia, que produce significaciones sociales, que permite dotar de sentido a un hecho específico. ACTIVIDAD 1) Con cinco frases breves define qué es la 'información'. 2) En un breve párrafo, relaciona 'información' y 'adelantos tecnológicos' 3) Mira la imagen que está al costado y lee con atención el epígrafe. Luego, explica por escrito cómo lo entiendes. Si el profesor/ra está de acuerdo, pueden hacer una puesta en común y tratar de llegar a alguna conclusión entre todos. 32
  • 31. II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN LAS DIMENSIONES NORMATIVA Y FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN Como hemos visto, se pueden realizar dos definiciones fundamentales de la comunicación, que apuntan a aspectos diferentes de lo que este concepto representa. ■ El primero de ellos hace referencia a la comunicación como comunión, como vínculo entre dos o más personas. Este sentido íntimo se mantendrá a lo largo de los siglos, a pesar de los cambios culturales y tecnológicos, y sigue representando a la comunicación como la búsqueda de un otro, del compartir. ■ La segunda interpretación está en estrecha vinculación con el desarrollo de implementos técnicos, que hicieron que la comunicación se pensara en referencia a las nociones de transmisión y difusión. Sin dudas, el primer desarrollo técnico que posibilitó tal interpretación fue la invención de la imprenta de tipos móviles metálicos por parte de Johannes Gutenberg, en el siglo XVI. El desarrollo y crecimiento de la imprenta permitió la impresión no sólo de libros sino también de periódicos y panfletos; más tarde, el telégrafo, el teléfono, la radio, el cine, la televisión y la informática le imprimieron una velocidad no solam ente a la transm isión sino también a la producción de diversas form as de comunicación, como no había sucedido hasta entonces. En los últimos dos siglos, los cambios en las modalidades de la comunicación han sido enormes: (it1la necesidad de la presencia física para comunicarse se pasó a todo un sistema de comunicación ,i distancia y luego virtual, que en este tiempo invade toda forma de relación comunicativa. A pesar de estos cambios, se sigue sosteniendo el ideal de la comunión; es por eso que cuando h.iblamos de comunicación hacemos referencia simultáneamente a su dimensión normativa (que .ipunta a construir y sostener el vínculo, el lazo social, como un ideal a perseguir) y a su dimensión funcional (en tanto toma a los procesos de comunicación -producción, difusión e interacción- como hechos). Es esta tensión, entre lo normativo como ideal y lo funcional como hecho objetivo, entre la iHación intersubjetiva como vínculo social y la transmisión de datos entre instituciones sin sujeto, lo que nos posibilita a hablar de estudios en Comunicación o crítica de la Comunicación. Estas dos dimensiones de la comunicación están relacionadas con lo que Dominique Wolton ll.ima la "sociedad individualista de masas". La sociedad contemporánea (a la que esta autora dí'nomina de esa manera) combina dos tendencias que, en principio, aparecerían como En la segunda mitad del siglo XX los progresos en la comunicación han sido enormes 33
  • 32. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN La comunicación institucional puede mejorar nuestras costumbres contradictorias: la que privilegia ante todo las libertades individuales, por un lado, y la que otorga primacía a la igualdad entre los sujetos, por otro. La tradición individualista hunde sus raíces en el liberalismo inglés del siglo XVIII, que otorgaba una amplia "libertad" tanto en el plano económico como en el político. La tradición de la equidad, por su parte, encuentra sus orígenes en los planteos socialistas del siglo XIX; en las luchas por la igualdad de las mayorías relegadas, las masas, en contextos históricos y políticos desfavorables. Así, este modelo de sociedad individualista de masas valora, por una parte, al individuo de la tradición liberal jerárquica; y, por otra, a la mayoría representada por la masa en la tradición de los movimientos socialistas. De esta manera, el éxito del modelo de comunicación está íntimamente vinculado a este modelo de sociedad, en el que juega un doble papel. En su aspecto funcional, organiza las diferentes relaciones entre las masas en el terreno de la economía mundial; en su aspecto normativo, lo hace dentro de un modelo político de democracia de masas. Sin embargo, esta doble articulación no implica que aparezcan siempre en estas dos dimensiones: puede darse el caso de una economía de mercado sin democracia. Pero lo característico del modelo europeo actual, asegura Wolton, consiste en articular ambas vertientes: el individualismo de la tradición liberal y la masa de la tradición de la democracia igualitaria. En esta línea, la comunicación establece una articulación entre estas dos vertientes, libertad e igualdad, con su doble dimensión funcional y normativa. Así, se puede plantear que la sociedad individualista de masas está caracterizada por desarrollarse sobre tres ejes esenciales: el individuo (en tanto se sostienen sus libertades por sobre todas las cosas), las masas (en tanto el sistema democrático se organiza alrededor del gobierno de las mayorías) y la comunicación (con su rol de organizar y dotar de sentido a aquellas articulaciones). Esta relación de la comunicación con las dimensiones normativa y funcional tiene que ver con la concepción de la comunicación como producción social de significaciones; en tanto que son estas significaciones sociales las que dividen lo correcto de lo incorrecto, lo malo y lo bueno. De esa manera construyen el "sentido común" con el que nos movemos, desde los niveles más ingenuos de sentido (ceder el asiento en el colectivo a una persona mayor o embarazada, o decir que el sol "sale" por el Este) hasta los más profundos, que implican una valoración moral y social (podemos pensar, por ejemplo, que "el trabajo dignifica", que "los políticos son todos corruptos" o que "lo que viene de Estados Unidos y Europa es mejor que lo que se hace acá"). 34
  • 33. Il - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN Este "sentido común" es aquello con lo que pensamos, pero sobre lo que no pensamos. Son nociones constituidas en la práctica cotidiana, previamente a su razonamiento. Constituyen los criterios que definen lo bueno y lo malo, marcan la línea divisoria entre lo esperable y lo inesperado. Muchas veces hacemos cosas a partir de dar por ciertos estos enunciados, como conocimiento de sentido común: por eso decimos que son muy importantes, ya que influyen directamente en nuestra vida cotidiana. Así, la comunicación, como producción social de significaciones, define los significados de las relaciones que se establecen entre las distintas dimensiones de lo económico, en tanto funcional, como en los sentidos legitimados de lo que se entiende por democracia y libertad, en su aspecto normativo. En su libro Las reglas del método sociológico, Emile Durkheim se refirió a la influencia que ejerce el 'sentido común' sobre el conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales: 'Aún estamos demasiado acostumbrados a zanjar estas cuestiones según las sugestiones del sentido común, para que podamos mantenerlo fácilmente a distancia de las discusiones sociológicas. Cuando creemos habernos librado de su influencia, nos impone sus juicios sin que nos demos cuenta. Sólo mediante una práctica prolongada es posible evitar tales errores. He ahí lo que deseamos que el lector no pierda de vista: que tenga siempre presente en su cabeza que las formas de pensar a las que está más hecho son contrarias, antes que favorables, al estudio científico de los fenómenos sociales, y que, en consecuencia, debe precaverse contra sus primeras impresiones (...). Nuestro método no tiene, pues, nada de revolucionario. Es incluso, en cierto sentido, esencialmente conservador, pues considera los hechos sociales como cosas cuya naturaleza, aunque flexible y maleable, no puede, de todos modos, modificarse a voluntad. ¡Cuán peligrosa es la doctrina que no ve en los hechos sociales más que el producto de combinaciones mentales, que un mero artificio dialéctico, puede, en un instante, trastornar por completo!' ACTIVIDAD 1) Explica con tus palabras en qué consisten la dimensión normativa y la funcional de la comunicación. 2) Cuál de estas dos dimensiones ha evolucionado enormemente en estos dos últimos siglos. ¿Por qué motivos? 3) Explica con tus palabras el significado de esta afirmación: 'Los medios masivos de comunicación juegan un gran papel en la producción social de significaciones'. Las R eg la s d el M é t o d o So c io l ó g ic o E m i l e D u r k h e i m El 'sentido común' muchas veces no coincide con la perspectiva científica 35
  • 34. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN La comunicación es una experiencia fundamental de las personas LOS SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN: DIRECTA, TÉCNICA Y SOCIAL-FUNCIONAL La comunicación es, según Wolton, una experiencia antropológica fundamental, en tanto que intercambiar con otras personas es una forma de relación específicamente humana. Por lo tanto, como dijimos, el sujeto es siempre sujeto social en tanto entabla necesariamente para devenir sujeto una relación con un otro; relación dotada de significación, ya que la comunicación produce sentido en tanto representación (social) y producción (social) de significaciones. Es por eso que resulta fundamental establecer las reglas de la comunicación: constituye sujetos sociales y además establece las formas de intercambio social. De la misma manera en que no hay sujetos sin sociedad (sin relación social), tampoco hay sociedad sin comunicación (sin procesos de producción de sentido). La comunicación es, entonces, siempre y simultáneamente, una realidad y un modelo cultural, del cual pueden desprenderse los diferentes modelos de comunicación, interpersonales y colectivos, que se fueron sucediendo en la historia. Por ello podemos afirmar que nunca hay comunicación "en sí misma", ya que siempre está relacionada a un modelo cultural específico, que implica una representación del otro y de los otros en tanto colectivo social. De esta manera, comunicar consiste en difundir, pero también interactuar con un sujeto, en una colectividad. El acto simple, superficial, de comunicarse implica, para los sujetos, reponer de manera implícita la historia de una cultura y de una sociedad. En esta perspectiva, la originalidad de la cultura occidental consiste en haber privilegiado el ideal de emancipación, tanto individual como colectiva. Como se planteó respecto del carácter normativo de la comunicación, dentro de esta perspectiva comunicar implica por una parte, la adhesión a los valores de libertad e igualdad de los individuos, y por otra, el anhelo de un orden político social democrático. En esta dimensión de la comunicación directa, se valorizan los ideales de intercambiar, comprender y compartir mutuamente. Es esta forma de comunicación directa la que se ha ido mediatizando, hasta convertir a la cuestión de la comunicación técnica en una forma específica de comunicación, a distancia. Este proceso se ha acelerado en el siglo pasado (desde la invención del teléfono) y muy especialmente en los últimos treinta años. En estos días llamamos 'comunicación' tanto al intercambio de dos personas de forma presencial, cara a cara, como a las diferentes formas de intercambio a través de dispositivos técnicos (teléfono, televisión, radio, internet...). 36
  • 35. II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN Hoy podemos realizar una comunicación técnica de un punto a otro del globo en un instante (si contamos con los dispositivos técnicos necesarios para ello): la promesa de la "aldea global" se cumple desde el punto de vista estrictamente técnico, pero plantea dificultades si nos posicionamos en un punto de vista histórico y cultural, desde donde podemos ver las diferentes determinaciones sobre esta forma de comunicación que plantea cada sociedad histórica concreta. Este desfasaje que se plantea entre el carácter "naturalmente" mundial de las técnicas, que permitirían una comunicación instantánea e inmediata independientemente de las distancias que separen a los sujetos, y las dificultades de comunicación, entendida como lo señalamos más arriba, en tanto producción social de significaciones que habilita a pensar las taxonomías que dividen lo "bueno" de lo "malo", a construir el sentido común, es una de las grandes contradicciones del desarrollo técnico y tecnológico de nuestras sociedades. Aunque la promesa técnica sea siempre la solución a todos estos problemas (promesa que siempre es realizada a futuro, y nunca para el presente) en tanto se resuelva la cuestión de la "pureza" del canal, o ia correcta "codificación" y "decodificación" del mensaje, si interviene el ser humano en tanto sujeto social, inmerso en la trama significante, la cuestión técnica será, siempre, un aspecto secundario (aunque puede ser importante y, hasta en algunos casos, necesario) de la comunicación social. No es sólo una cuestión de contenidos, sino de lectura de esos contenidos producidos. Esta magnificación técnica, abierta por los diversos dispositivos tecnológicos disponibles, ha l.icilitado la interconexión de las diferentes economías alrededor del planeta, que se vuelven, «isí, interdependientes, Lo que se busca es la transmisión de información entre instituciones (sean del ám bito público o privado), y no entre sujetos. Un buen ejem plo de esta interdependencia es ver de qué manera los vaivenes de la Bolsa de Valores de un país afecta a las del resto del planeta. Desde la caída del Muro de Berlín (1989), podemos pensar que "todo es .ibierto", pero en conexión con una división internacional del trabajo específica; las redes de i omputadoras y la transmisión de información instantánea (por la red pero también, por ejemplo, vía satélite) son una necesidad funcional, sin relación con el modelo de comunicación normativo. S(> mantiene el término 'comunicación', pero cambia el contenido: es otro concepto. El crecimiento de las sociedades y sus economías generó una interconexión entre ellas que i'xcede el marco normativo y, por supuesto, el de la comunicación directa. En su carácter funcional, l.i comunicación se vuelve una necesidad, en tanto que distintas regiones del mundo son En nuestra época, muchos dispositivos tecnológicos facilitan la comunicación 37
  • 36. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN fuertemente dependientes unas de otras. De esta manera, los flujos informacionales pueden definir la suerte de una empresa en Quito, Ecuador, por lo que sucede en la bolsa de Tokio, en Asia. Que esos "datos" estén disponibles al instante, sin que sea necesaria la mediación de la comunicación directa es una característica de esta etapa del capitalismo, pero sólo en su faceta de desarrollo tecnológico de inmediatez. Esta ¡dea de "comunicación mundial" no se emparenta con el horizonte y el sentido de la comunicación entre individuos o de grupos reducidos. Sin embargo, hay algo que mantiene unidos, que relaciona, a estos tres niveles de comunicación (directa, técnica, funcional): la interacción. Como ésta se multiplica al pasar de la forma directa a la técnica, y de allí a la social/ funcional, podría pensarse que actualmente hay más "comunicación". Pero se estaría pasando por alto una cuestión central en este planteo de la multiplicación: que no hay forma de establecer con certeza que la mayor cantidad de comunicación implique o requiera necesariamente la comprensión de los contenidos producidos durante esos procesos; es decir, no hay forma de garantizar a priori el sentido de esos procesos de producción social de significaciones. Por otro lado, el gran crecimiento de la comunicación técnica y el endiosamiento de su potencialidad "emancipadora", es una forma de atribuir una neutralidad "técnica" a dispositivos que no tienen nada de neutrales, en tanto favorecen a los sectores ya privilegiados; que tienen la capacidad de adquirir, manipular y -sobre todo- producir y gobernar este tipo de comunicación. En este aspecto, el desarrollo tecnológico poco tiene de neutral, y mucho de construcción de hegemonía, en el sentido que Antonio Gramsci le otorga al término. Este problema puede y debe ser vinculado a la moderna concepción de la teoría y la práctica pedagógica, según la cual la relación entre el maestro y el alumno es una relación activa, de vínculos recíprocos, y por lo tanto cada maestro es siempre un alumno y cada alumno, maestro. Pero la relación pedagógica no puede ser reducida a las relaciones específicamente "escolares": esta relación existe en toda la sociedad en su conjunto y para cada individuo respecto de los otros individuos; entre capas intelectuales y no intelectuales; entre gobernantes y gobernados; entre élites y adherentes; entre dirigentes y dirigidos; entre vanguardias y cuerpos del ejército. Actualmente, los ejecutivos de distintas partes del mundo pueden comunicarse en tiempo real a través de las video conferencias 38
  • 37. II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN Cada relación de "hegemonía" es necesariamente una relación pedagógica, y se verifica no sólo en el interior de una nación, entre los diversos sectores sociales que la componen, sino en todo el campo internacional, entre complejos de civilizaciones nacionales y continentales. Estos párrafos de Antonio Gramsci, en su libro El materialismo histórico y lafilosofía de Benedetto Croce, se refieren a esta cuestión: Así, puede decirse que ha llamado enérgicamente la atención sobre la importancia de los hechos de cultura y de pensamiento en el desarrollo de la historia, sobre la función de los grandes intelectuales en la vida orgánica de la sociedad civil y el Estado, sobre el momento de la hegemonía y del consentimiento como forma necesaria del bloque histórico concreto. (...) Plantéase el problema de qué representa más adecuadamente a la sociedad italiana actual desde el punto de vista teórico y moral: el papa, Crice, Gentile; esto es: 1) quién tiene más importancia desde el punto de vista de la hegemonía, como ordenador de la ideología que proporciona el cemento más íntimo a la sociedad civil y, por tanto, al Estado (...). ACTIVIDAD 1) Conversen con tu compañero/ra de banco y escriban su opinión sobre este tema: ¿Los medios masivos de comunicación son neutrales? Fundamenten su opinión. Si lo creen necesario pueden ejemplificar. J) Hagan lo mismo con esta otra cuestión: ¿Por qué puede sostenerse que los medios cumplen "una función pedagógica"? i) Si el profesor/ra está de acuerdo pueden hacer una puesta en común y tratar de llegar a .ilgunas conclusiones entre todos. - V i« Las relaciones pedagógicas, propias de las actividades escolares, también se da en otros tipos de relaciones sociales 39
  • 38. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN OOHNKiUC WOt-TOM PENSAR LA COMUNICACIÓN En nuestra época, la comunicación es objeto de investigación científica RELACIÓN ENTRE LOS TRES SENTIDOS Y LAS DOS DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN Estos tres sentidos no son compartimentos estancos, imposibles de relacionar; mucho menos son elementos asignables de manera unívoca y definitiva a una fuente normativa o, por el contrario, a una funcional. Antes bien, estos niveles se entrecruzan, se relacionan, hasta puede pensarse que se determinan; pero resulta imposible, o más bien improductivo, circunscribir punto a punto un sentido de comunicación con una de las dos dimensiones, en tanto ambos niveles funcionan con un grado de ambivalencia que habilita los cruces. Esta ambivalencia está sostenida por una "falla ontológica", que obtura la posibilidad de clausurar las relaciones posibles entre los diferentes elementos puestos en juego. Esto tiene que ver con que el ideal de una comunicación perfecta, sin "ruidos" ni "malos entendidos", basada en el desarrollo de la comunicación técnica (y los avances tecnológicos) para su utilización funcional; esto es imposible, ya que el crecimiento de la dimensión funcional no llega a la dimensión normativa de la comunicación. El acento hoy se coloca con más fuerza en el polo de la dimensión funcional de la comunicación, en tanto se prioriza el desarrollo de la comunicación técnica y su "autonomía"; pero ello no implica que éste recubra por completo, que envuelva hasta hacerla desaparecer a la dimensión normativa. Por ello podemos decir que con las formas actuales de comunicación puede haber dominación, pero no desaparece la posibilidad de elegir, o mejor dicho de interpretar, de leer en la comunicación las diferentes significaciones sociales que se le imprimen a las cosas. Dominique Wolton, en su trabajo Pensar la comunicación, nos explica: Por comunicación normativa hay que comprender el ideal de comunicación, es decir, la voluntad de intercambiar, para compartir alguna cosa en común y comprenderse. La palabra "norma" no hace referencia a un imperativo sino más vale a un ideal perseguido por cada uno. La voluntad de comprensión mutua es aquí el horizonte de esta comunicación. Y quien dice comprensión mutua supone la existencia de reglas, de códigos y de símbolos. Nadie aborda "naturalmente" al otro. El objetivo de la educación además de la socialización, es el de proveer a cada uno de las reglas necesarias para entrar en contacto con el otro.Por comunicación funcional hay que entender las necesidades de comunicación de las economías y las sociedades abiertas, tanto para los intercambios de bienes y de servicios como para los flujos económicos, financieros o administrativos. Las reglas 40
  • 39. II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN juegan aquí un rol todavía más importante que en el marco de la comunicación interpersonal, no en una perspectiva de intercomprensión o de intersubjetividad, sino en la de una eficacia ligada a las necesidades o a los intereses. Todo separa estas dos dimensiones de la comunicación, pero nada sería más falso que limitar la primera al único nivel de la comunicación directa interpersonal y de reducir la segunda a la comunicación técnica o social. Sería demasiado simple. Toda la ambigüedad viene del hecho que la oposición entre las dos formas de comunicación, normativa y funcional, no abarca la distinción entre los tres niveles de comunicación, directa, técnica y social. Dicho de otra manera, las dos formas de la comunicación aparecen en cada uno de los tres niveles de la comunicación. ¡Si la comunicación normativa es, en principio, el ideal de la comunicación directa, cada uno constata, por experiencia, cuan numerosas son las relaciones interpersonales que en realidad están regidas por una simple comunicación funcional! por el contrario, en la comunicación técnica o social, una y otra dominadas por la comunicación funcional, se constata con frecuencia la existencia de una comunicación auténtica. Es lo que cada uno busca en los grupos, asociaciones, partidos, y también en las relaciones de trabajo, aparentemente regladas por las lógicas de la comunicación funcional. Estas son, frecuentemente, ocasión para relaciones más auténticas que las que existen en la vida privada familiar... Dicho de otra manera, si la comunicación normativa se adapta más al primer nivel del intercambio individual o de pequeños grupos, nada permite a priori creer que las comunicaciones técnica y social dependen principalmente de una lógica de comunicación funcional. El teléfono y la televisión son, por ejemplo, medios de comunicación que permiten una comunicación normativa, mientras que a la inversa, existen gran número de situaciones privadas, familiares y de grupo en las que, a pesar de las apariencias, no reina más que la comunicación funcional. Nada sería más falso por lo tanto que oponer "la autenticidad de la comunicación de las relaciones privadas" a la "funcionalidad de la comunicación de las relaciones sociales". Es esencial tener presente la diferencia de significación entre estas dos formas de comunicación, sabiendo que la misma atraviesa las situaciones, individuales o colectivas, de comunicación. He aquí la ambigüedad y la dificultad de la comunicación: la mezcla constante entre las dos dimensiones y la dificultad para afectar a priori el sentido normativo o el sentido funcional a tal o tal situación. En la comunicación normativa hay un propósito de comprensión mutua 41
  • 40. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN En otras palabras: si reflexionamos un momento sobre cada uno de los niveles de comunicación, podremos observar que tanto la forma funcional como la normativa aparecen en cada uno de los niveles de la comunicación (directa, técnica y social). Nada impide que una comunicación interpersonal adquiera la lógica de la forma funcional, ni que -a la inversa- una comunicación mediada por el teléfono, la televisión o Internet se ubique dentro de la lógica normativa. Por ello, resulta imposible oponer como si fueran espacios inconexos la "autenticidad" de la comunicación interpersonal a la "funcionalidad" de la comunicación social. Esta es una característica de la ambigüedad señalada: el entrecruzamiento constante entre las dos dimensiones y la imposibilidad de afectar a priori tanto el sentido normativo como el funcional a una situación específica. Las necesidades de las sociedades contemporáneas han impuesto nuevas formas de comunicación ACTIVIDAD Piensa dos ejemplos de comunicaciones mediadas por dispositivos técnicos que privilegien el carácter normativo del proceso y dos ejemplos que pongan el acento en el carácter funcional de la comunicación. 42
  • 41. II - FORMAS. DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN LA CUESTION DEL OTRO Y LAS IMPLICANCIAS QUE PLANTEA PARA LA COMUNICACIÓN La comunicación es la que hace posible el vínculo entre dos sujetos y, en definitiva, todos los vínculos sociales. Sin comunicación, la compleja sociedad humana no sería posible. Sin embargo, l,i comunicación tiene sus límites: ella permite el acercamiento, nunca la fundición entre las Personas. En gran medida, el otro/los otros son impenetrables; por ello es muy difícil anticipar los resultados de un proceso comunicativo. Esta "externalidad" (en tanto son externos/exteriores uno del otro, pero también podemos decir que son irreductibles uno al otro) de los sujetos puestos en relación por la comunicación implica que la posibilidad de anticipar de manera segura acciones, pensam ientos o Interpretaciones no figura en el horizonte de la comunicación. Sólo podemos prever una respuesta posible, para planificar nuestra propia intervención (por ejemplo, cuando pensamos cómo ii'accionará la otra persona cuando le digamos lo que queremos decirle...). Pero hay que entenderla sólo en ese sentido: es una posibilidad, no única ni, por supuesto, inevitable. Por otra parte, el crecimiento técnico de las posibilidades de comunicarse de manera Instantánea, hace que aquellos dos sujetos que se "ponen en contacto" remarquen en un solo y mismo movimiento sus propias subjetividades, irreductibles la una a la otra. Esto quiere decir t|ue en todo lazo social a lo sumo (y en el peor de los casos) puede haber intentos de dominación, pero jamás se pueden garantizar totalmente sus resultados. No hay comunicación sin pruebas y sin fracasos; la comprensión no puede determinarse a priori del proceso comunicativo. Ha escrito Dominique Wolton, en Pensar la comunicación: 'Esta hipótesis de un margen de maniobra remite a la idea de una falla, cuasi ontológica. Si la imposibilidad de una comunicación totalmente lograda tiene el inconveniente de impedir la utopía de una comunicación perfecta, tiene por el contrario, la ventaja de preservar una libertad critica que no se puede comprimir. Siempre hay algo fallado, aproximativo, frustrante, en la comunicación, pero esos límites estructurales son también el modo de comprender que en toda comunicación está el otro, y que el otro sigue siendo inalcanzable. La idea de una relación entre dos entidades, que funda la 17------------ «si 'COMPRENSION Y RESPETO,ESO ES ID IMPORTANTE PARA CONVIVIR. CON LOS DEM/ÍS,Y SOBRE70D0¿SAB£S < QUÉ? NO CREER QUE UNOES MEOOR/ v QUE KJADÍE )---------------------------- El personaje de Quino nos da una buena receta aara relacionarnos con los demás 43
  • 42. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Domimqu© Woiton Salvemos la comunicación SZ&& ✓ : u ik*á A f»¿ S e # ? ? * * « *- * * *Jt *S■ $ *< 9 1 1 * . j^cb sa sociedad y la comunicación, es también el modo de comprender él limite de todo acercamiento. La comunicación permite el acercamiento, manifestando al mismo tiempo el límite impenetrable de todo acercamiento. ¿Por qué? ¡Porque con la comunicación, lo más complicado sigue siendo el otro! Cuanto más fácil es entrar en contacto con él, de un extremo al otro del mundo, en todo momento, más rápidamente se perciben los límites de la comprensión. Las facilidades de la comprensión no alcanzan a mejorar el contenido del intercambio. ¿Por qué insistir en esta dificultad? Para recordar, en el momento en que nuestras sociedades hablan de intercambio como nunca antes y adhieren a los más ambiciosos proyectos de la sociedad de la información, que no hay comunicación sin pruebas, sin duración y sin fracaso. Es importante decir esto antes de entrar en un libro donde no se hablará más que de comunicación. Los avances técnicos no son suficientes para acercar, sino que sobre todo, haciendo más visibles los diferentes puntos de vista, hacen también más visible lo que los distingue. ¡Terrible experiencia! la comunicación que debía acercar a los hombres se transforma en realidad en revelador de aquello que los aleja... (...) recordar que no hay comunicación sin malentendidos, sin ambigüedades, sin traducciones y adaptaciones, sin perdidas de sentido y sin apariciones de significados inesperados, en concreto, sin fracaso de la comunicación y sin reglas a satisfacer. El impacto de lo que se denomina "las nuevas técnicas de comunicación" desde los años '70- y que evidentemente no lo es a los ojos de las nuevas generaciones nacidas con ellas- es el de hacer creer, erróneamente, que ellas pueden reducir la polisemia de la comunicación. Que es posible racionalizar la comunicación humana como puede racionalizarse la comunicación técnica. Pero si la racionalidad de las técnicas de comunicación es muy superior a la racionalidad de la comunicación humana, también es al mismo tiempo mucho más pobre. ¿El riesgo? querer reducir ese abismo, indispensable, entre las dos formas de comunicación, y desear racionalizar la comunicación intersubjetiva para hacerla más eficaz. O, para decirlo de otra manera, creer que la comunicación funcional, demultiplicada por las técnicas, la acercaría a la comunicación normativa.' Dominique Wolton, un especialista en temas de comunicación ACTIVIDAD 1) Después de leer con mucha atención todo este tema (La cuestión del otro...) explica con tus palabras el significado de esta frase: 'La comunicación permite el acercamiento, manifestando al mismo tiempo el límite impenetrable de todo acercamiento'. 2) Aplica lo anterior a los mensajes emitidos por los medios masivos de comunicación. 44