SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Objetivo: Estudiar algunas principales extensiones, así como sus
consecuencias psíquicas y sociales.
Ya no es posible ser
distantesERA ELÉCTRICA
La extensión del sistema
nervioso del ser humano, a
través de la tecnología, a
permitido la integración de las
personas sin importar sus
diferencias.
“ Ahora están implicados en nuestras vidas, y nosotros en la
suya, gracias a los medios electrónicos.”
Robert Theobald :"Hay un factor adicional que ha ayudado a
controlar las depresiones: el mejor conocimiento de un desarrollo”
ERA DE LA ANSIEDAD
EL medio es el mensaje
¡No es el medio, es
el efecto!
Cultura
Comercialización
industrial
• Wyndham Lexis: “Acelerado cambio
de medios como matanza de
inocentes”
Cultura homogeneizadora
la tecnología no aumenta nuestro
intelecto sino juega con lo
sensorial.
Materiaprima
Medios calientes y medios fríos
Medios calientes
• Extiende en alta definición un
solo sonido
• El público no completa la información,
participa menos en estos medios.
Medios fríos
• Transmiten en baja definición,
poca información.
• El público completa la
información,
participa más.
Lewis Mumford en The City in History prefiere las
ciudades frias, con una estructura más dispersa, a las
calientes, para el el mejor periodo de Atenas fue
cuando aun prvalecian la mayoría de los hábitos
democráticos de participación, podios de la vida
aldeana.
• Los países atrasados son considerados
por McLuhan fríos, mientras que
aquellos que están sumidos en el
mundo industrial se vistos como
calientes .
• Las culturas atrasadas y no
industriales, conservan parte de su
cultura oral tradicional que tiene el
carácter de campo.
Cultura caliente
Cultura fría
La invención de un medio recalentado
“La estrellas son tan grandes, la
tierra es tan pequeña
“Porque descubrimos los
invisible nos olvidamos de la
realidad que nos rodea”
El amante de juguete
El mito de Narciso
• La palabra Narciso viene de la
palabra griega narcosis que
significa entumecimiento
• Los medio extienden pero al mismo
amputan
• Los medios hacen que la presión de
carga del hombre disminuya. Al
amputar partes de su cuerpo y
poder poner una extensión de estos.
• Fascinación del hombre por
cualquier extensión suya
“Irritaciones y presiones
las que empujan la
innovación”
• Se adquiere conocimiento
mediante ensayo y error
Energía híbrida
• No es solamente la entrada de
un nuevo soporte, sino la
aparición de una nueva forma
de ver el mundo
Los medios como traductores
“Todos los medios son metáforas activas por su poder de
traducir la experiencia de nuevas formas.”
Recuperación de la información,
abarcando el entorno y el saber
Las extensiones del ser
humano están traducidas en
forma de información
Primera tecnología
(simbólica)
Era eléctrica
Desafío y colapso
WernerHeisenberg Tanto en lo cotidiano como los
patrones de pensamiento y
valoración. El organismo entero
cambia.
“El artista siempre se encuentra
escribiendo una detallada historia del
futuro porque es el único consciente de
la naturaleza del presente”.
“Siento curiosidad por saber qué pasaría si el
arte fuese reconocido de repente por lo que
es, es decir, una información exacta acerca de
cómo organizar nuestra psique para
adelantarnos al próximo golpe de nuestras
facultados extendidas.”
El poder de la tecnología es
crear demanda.
Al ser extensión del cuerpo es
tomada como si fueran sus propios
sentidos y es por eso que han
tomado un carácter predominante.
Arquímedes: “Dadme un
punto de apoyo y moveré
el mundo”
La corporaciones privadas se
quedaron con el punto de
apoyo del mundo: los sentidos
de la humanidad
LA PALABRA HABLADA
La palabra implica dramáticamente todos los
sentimientos y emociones, a diferencia de la
palabra escrita.
La palabra escrita a creado vínculos entre las
sociedades.
Dave Mickie
Por lo tanto tendemos a reaccionar frente a
situaciones
• El tono • Gestos
La escritura tiende a ser una
especie de acto separado o
especializado en el que hay pocas
oportunidades y demanda de
participación.
A diferencia
La palabra hablada permitía en
los individuos la participación
en la sociedad, sin necesidad de
ser excluidos por ser analfabetas.
El lenguaje siempre a sido la más rica forma de arte del
hombre, la cual se puede distingue del mundo animal.
El avance de la palabra escrita o impresa a avanzado gracias a la
alfabetización de los individuos.
LA PALABRA ESCRITA
Existen cambios que
experimenta el individuo
cuando de alfabetiza:
• Todas las experiencias
familiares y sociales
quedan eliminadas
porque el individuo ya
es capaz de ser
emocionalmente libre y
por tanto separarse de
la tribu, para
convertirse en un
individuo civilizado e
independiente.
El alfabeto, fue la tecnología
que se convirtió en el
instrumento creador del
HOMBRE CIVILIZADO y
individuos iguales ante un
código escrito de leyes.
Las civilizaciones se han
erigido sobre la capacidad de
leer y escribir; porque el alfabeto
supone un tratamiento
uniforme de una cultura.
Todos los alfabetos empleados en
el mundo occidental, se derivaron
de las letras grecorromanas. Su
separación única de la vista y el
sonido, del contenido semántico y
verbal lo convirtieron en una
tecnología de lo más radical en la
traducción y homogenización de
la cultura.
• Según Rousseau, el individuo
alfabetizado experimenta una amplia
disociación de su vida imaginativa,
emocional y sensorial.
• Según D.H Lawrence recuerda el
esfuerzo del presente siglo en la
dificultad del hombre alfabetizado y
recobrar la integridad humana.
LAS CARRETERAS Y LOS CAMINOS DEL PAPEL
No fue hasta la llegada del telégrafo que pudieron los mensajes viajar más rápido que
los mensajeros.
Antes la carretera, los puentes, rutas marítimas, ríos, canales y las
palabras escritas estaban estrechamente relacionadas.
La importancia del transporte
y históricamente a creado un
entorno de poder y velocidad.
Aceleración mediante
la rueda; la carretera
y el papel es la
extensión del poder
en un espacio cada
vez más homogéneo
y uniforme.
No se aprecio el
verdadero poder de la
imprenta si no hasta
que se dio la creación
de caminos y la
rueda la cual
permitió una mayor
velocidad.
Las mejoras a la rueda crearon un mayor acercamiento
del campo y la ciudad.
Luego el transporte aéreo
fue una perturbación
para el viejo modelo de la
ciudad y el campo por
medio de las carreteras.
Los principales factores
del impacto de los
medios sobre las formas
sociales existentes son:
La aceleración y la
interrupción.
EL NÚMERO
Existe un profundo vinculo entre la inflación monetaria y el comportamiento de la
multitud.
El mundo antiguo, los números parecen
tener una resonancia tanto auditiva como
receptiva, además de una dimensión táctil.
Es la calidad del número la que explica su
poder de crear un efecto de icono o imagen
inclusiva comprimida.
Ejemplo, los periodistas encontraron el
modo empírico el poder icónico de los
números y aparecen hasta en las canciones.
La acumulación
estadística, la geometría
, el dinero fueron
adaptados a la vida
diaria gracias a la
alfabetización.
LA ROPA
NUESTRA PIEL EXTENDIDA, se puede considerar como un mecanismo de control
térmico y un medio para definirse socialmente.
La copia de estilos
entre los continentes
y utilizar estilos de
diferentes clases
sociales. se dieron
gracias a la gran
maquina de coser.
Nuevos atuendos sencillos y
nace una mayor
concentración en la
adquisición de objetos
tecnológicos como carros,
vivienda y ropa pasa a
representar algo interno de
los individuos.
LA VIVIENDA
Medio colectivo de lograr el mismo fin parar la familia o el grupo.
La casa como refugio
o abrigo colectivo.
Tanto la ropa como la vivienda
almacenan calor y energía y lo hacen
asequibles para la realización de
muchas tareas.
Con la llegada de la luz electica se
abolió las dimensiones entre la noche y
el día, el interior y el exterior.
El uso de nuevas estancias y el uso del
vidrio permitieron darle un nuevo
concepto a la vivienda.
EL DINERO
El dinero siempre conserva algo
de su carácter comunal y de
mercancía, es una materia
prima, un recurso natural. Como
forma externa y visible del
apremio para cambiar e
intercambiar.
Como la escritura el dinero
tiene el poder de especializar
y encauzar las energías
humanas.
Y como una extensa
metáfora social, puente o
traductor, el dinero – como
la escritura- acelera los
intercambios y estrecha los
lazos de interdependencia en
cualquier comunidad.
Como la escritura o el
calendario, el dinero
contiene a la organizaciones
políticas una gran extensión
y control espacio.
En la antigüedad los ricos y
los pobres Vivian
necesariamente del mismo
modo, hoy en día , en la
edad electrónica, el hombre
más rico queda reducido a
tener las mismas
distracciones, los mismos
alimentos y vehículo , que el
hombre común.
El dinero como medio o
extensión social de un deseo
o motivación interiores crea
valores sociales y
espirituales.
Las funciones del dinero se amplían enormemente
cuando esta empieza a fomentar la especialización y
la división de las funciones sociales.
LOS RELOJES
El olor del tiempo
El reloj crea la imagen de un universo
numéricamente cuantificado.
Todas las actividades humanas se acomodan
al reloj y éste influyó en la mecanización de la
Sociedad.
Medios mecánicos que
transforman las tareas y
crean trabajo y riqueza
acelerando el ritmo de la
asociación humana.
Desmenuzan el universo en
segmentos
Visuales.
LA IMPRENTA
Declaraciones graficas en forma precisa
Medio de impartir información de manera repetitiva.
Biblia Pauperum ( Biblia
de los pobres)
El jardín de las delicias – El Bosco
LOS TEBEOS
Del vestíbulo de MAD a la televisión
vs
MAD
Antigua imprenta y grabado en madera
LA PALABRA IMPRESA
Arquitecta del nacionalismo
El libro produjo el mundo moderno
Es la extensión de la facultad de ver
El libro fue la primera máquina de enseñar y el
primer artículo producido en masa.
LA RUEDA, LA BICICLETA Y EL AVION
Evolución de la rueda en la edad media
EXTENSIONES DEL SER HUMANO
LA FOTOGRAFÍA
El burdel sin muros
Multiplicación de la imagen humana
JEAN GENET
LA FOTOGRAFÍA
ROMPE CON LOS
PROCESOS DEL
LAPIZ Y EL PAPEL
“El mundo entero se ha convertido en una especie de museo de
objetos que uno ya ha encontrado en otro medio”
Gobernar mediante filtraciones a la prensa
La prensa es una forma
confesional colectiva que
proporciona una
participación comunal.
Exposición comuna diaria
de múltiples artículos.
LA PRENSA
En la edad
eléctrica la
información
se
transforma
en un bien
crucial de
consumo.
La publicidad y el entretenimiento confundió al publico.
“Los anunciantes compran una parte del lector”
La publicidad
debe mostrar sus
mensajes felices
para compensar el
poder de las
malas noticias.
La prensa es inseparable en el modelo democrático.
Aproximación al rumor publico.
El coche•La novia mecánica
 A mediados del siglo XIX, los coches
de vapor obtuvieron un gran éxito
en la carretera. El primer neumático
fue montado en un coche de vapor
en Francia en 1887. La American
Stanley Stearner empezó a
prosperar en 1899. En 1896, Ford ya
había construido su primer coche y,
en 1903, fue fundada la Ford Motor
Company. Fue la chispa eléctrica la
que permitió que el motor de
gasolina se impusiera al de vapor.
Impacto
social del
coche
• Durante cuarenta años el coche fue el gran nivelador del
espacio físico y de las distancias sociales.
La discusión del coche como símbolo de la posición social en
América del Norte siempre ha pasado por alto el hecho básico
de que es la potencia del coche la que nivela todas las
diferencias sociales y convierte al peatón en ciudadano de
segunda.
• Muchos han observado que el verdadero integrador o
nivelador entre blancos y negros en el sur fueron el coche
y la furgoneta particulares y no la expresión de puntos de
vista morales.
• El coche produjo carreteras y establecimientos hoteleros que
no sólo eran muy parecidos de una punta a otra del país,
sino que eran igualmente accesibles a todos.
Transformación de
la ciudad a causa
de el coche
• Desgarró la vida familiar, en los años
veinte.
• Separó como nunca la vivienda del trabajo.
• Hizo que las ciudades explotaran en
docenas de suburbios y luego extendió
muchas de las formas de vida urbana a lo
largo de las carreteras hasta que éstas
acabaron pareciéndose a una única ciudad
sin fin.
• El automóvil acabó con el campo, al que
sustituyó por un nuevo paisaje en el que el coche
es una especie de corredor de obstáculos.
• Al mismo tiempo, el automóvil destruyó la
ciudad como entorno relajado en el que podían
criarse los hijos. Las calles, aceras incluidas, se
volvieron un escenario demasiado intenso para la
relajada interacción del crecer.
• Creó las junglas de asfalto y provocó la
desaparición bajo el cemento de cien mil
kilómetros cuadrados de verdes y agradables
terrenos.
La publicidad
• Presión continua por crear anuncios cada vez
más fieles a la imagen de los motivos y deseos
del público. A medida que aumenta la
participación del público, importa menos el
producto en sí.
• Los anuncios no están hechos para ser
consumidos conscientemente.
• Se pone mucha atención en la creación de
cualquier anuncio importante para un periódico
o una revista, que en la redacción de sus
artículos y editoriales.
Seguir al nivel del vecino
Cuando toda la producción y consumo
hayan alcanzado una predeterminada
armonía con todos los deseos y
esfuerzos, entonces la publicidad se
habrá liquidado a sí misma con su
propio éxito.
Los Juegos
La Extensión Del Hombre
¿Que es el juego, es una
distracción, es un vicio,
es acaso una manera de
desahogar nuestras
frustraciones?
• Los juegos son arte popular,
reacciones sociales a la principal
motivación, o acción, de una
cultura dada. Los juegos y las
instituciones son extensiones del
hombre social y de la sociedad,
como las tecnologías son
extensiones del organismo
biológico.
• Como extensiones de la respuesta
popular al estrés cotidiano, los
juegos constituyen fieles modelos
de una cultura dada. Incorporan
tanto la acción como la reacción de
poblaciones enteras en una única
imagen dinámica.
• Los juegos, son situaciones inventadas y
controladas, extensiones de la conciencia
colectiva, que suponen un descanso de los
patrones acostumbrados.
Son una especie de diálogo interior de toda
la sociedad. Y el diálogo interior es una
reconocida forma de juego indispensable para
desarrollar seguridad en sí mismo.
• ¿ Los juegos son medios de
comunicación de masas?, la
respuesta es SÍ; Los juegos son
situaciones inventadas que
permiten la participación de
mucha gente en algún patrón
significativo de su propia vida
corporativa.
El telégrafo
La hormona social
El telégrafo es un dispositivo que
utiliza señales eléctricas para la
transmisión de mensajes de texto
codificados, mediante líneas
alámbricas o radiales.
La electricidad, como el cerebro, ofrece una
forma de estar en contacto inmediato con
todas las facetas del ser por lo tanto el
descubrimiento del electromagnetismo debe
considerarse como un prodigioso
acontecimiento biológico y tecnológico.
Los medios eléctricos consisten
en comprimir y unificar lo que
en el pasado se había dividido y
especializado, con el telégrafo se
genera un campo de relaciones
total e inclusivo y esto requiere
que las decisiones sean
inclusivas y no fragmentarias o
parciales.
El telégrafo como medio de
comunicación unificador
La Máquina De Escribir
En la edad del Capricho de hierro
• La escritura en máquina ha modificado
formas de la lengua y de la literatura; la
máquina de escribir desarrolló el verso libre
con su margen derecho sin justificar; ello,
supuso una auténtica recuperación del
énfasis hablado y dramático en la poesía.
• Estableció una estrecha asociación entre la
escritura, el discurso y la publicación.
• La máquina de escribir, fundiendo escritura y
composición, suscita una actitud totalmente nueva
hacia la palabra escrita e impresa.
• La máquina de escribir, fundiendo
escritura y composición, suscita una
actitud totalmente nueva hacia la
palabra escrita e impresa.
• La escritura en máquina ha
modificado formas de la lengua y de
la literatura; la máquina de escribir
desarrolló el verso libre con su margen
derecho sin justificar; ello, supuso una
auténtica recuperación del énfasis
hablado y dramático en la poesía.
• estableció una estrecha asociación
entre la escritura, el discurso y la
publicación.
La palabra teléfono apareció en 1840, cuando aún
no había nacido Graham Bell, se refería a un
dispositivo para transmitir notas musicales
mediante varillas de madera, y para la década de
los 70s, muchos inventores de muchos sitios
intentaban conseguir la transmisión eléctrica del
habla, la Oficina Estadounidense de Patentes
recibió el diseño de teléfono de Elisha Gray el
mismo día que el de Bell, pero unas horas más
tarde. Bell obtuvo la fama y desde entonces el
teléfono se atrevió a ofrecer sus servicios al
público, aliado de los hilos del telégrafo, en 1877.
El Teléfono
Instrumento de Cobre o Símbolo Reluciente?
``En el teléfono se da la extensión del oído y de la voz, fue el teléfono el que
aceleró la adopción comercial de la máquina de escribir´´.
• El micro del teléfono fue una consecuencia directa
de un prolongado intento, iniciando en el siglo
XVII, de imitar la fisiología humana con
instrumentos mecánicos. Es propio del teléfono
eléctrico, pues, que presente tan natural
congruencia con lo orgánico. El receptor del teléfono
se modeló reproduciendo exactamente la estructura
ósea y diafragmática del oído humano.
Una de las consecuencias
más desconcertantes del
teléfono, es la
imposibilidad de ejercer
una autoridad delegada
por teléfono. La estructura
piramidal de la división
del trabajo, no puede hacer
frente a la velocidad con
la que el teléfono rodea
todos los arreglos
jerárquicos e implica a
fondo a la gente.
EL FONÓGRAFO
 Dispositivo
común entre
la década de
1870 hasta la
década de
1880
 Inventado por
 El primer aparato capaz de
reproducir sonido
Máquina habladora
o parlante
 Aparato de
entretenimiento
 Edad
eléctrica
(1840-
1920)
EL CINE
El mundo en rollos
Visión del cine de los
orientales distinta a
los occidentales
Forma de arte
colectiva (sonido,
color, luces,
interpretación y
discurso)
TIEMPOS MODERNOS
Sátira de las
tareas
modernas
LA RADIO
PAUL
LAZARSFIELD:
Control-
monopolización del
medio
Un efecto de la
televisión sobre la
radio: De
entretenimiento a
sistema nervioso de
información.
Los informativos, señales horarias, info tráfico…
La radio afecta a la gente de una forma muy
íntima. (Aspecto inmediato de la radio)
Tiene efectos monopolistas
Según McLuhan es un medio de
comunicación cálido la radio tiene el poder de
actuar como una caja de
resonancia Amplifica
y modula
 En octubre hace
77 años
Adaptación de la novela “La Guerra de los Mundos”
ORSON WELLES
En forma de noticiario
«damas y caballeros, tengo
que anunciarles una grave
noticia. Por increíble que
parezca, tanto las
observaciones científicas
como la más palpable
realidad nos obligan a creer
que los extraños seres que
han aterrizado esta noche
en una zona rural de Jersey
son la vanguardia de un
ejército invasor procedente
del planeta Marte...»
 Alrededor de 12
millones
de personas escucharon
la transmisión
 Los oyentes
aterrorizados y
desesperados
intentaban
protegerse de los
ficticios ataques con
gas de los marcianos
LA TELEVISIÓN
Medio frío, al ofrecer una gran cantidad de
información, dejan pocos espacios para ser
complementados por el ser humano.
Resurgimiento
de dialectos
regionales.
Es difícil
captar por
varios motivos.
Complejidad de
datos.
Carácter peculiar de la imagen
de la TV en relación con el actor.
La baja definición de
la TV asegura
implicación de la
audiencia.
Con la Tv llegó la postura política
inclusiva, la opinión.
El impacto
en la vida
Extensión del sentido del tacto, lo
que implica una mayor interacción
entre todos los sentidos.
La
automatización
No significa
sólo la
desaparición de
empleos y la
reaparición de
funciones
complejas
El futuro del trabajo consiste en aprender a
vivir del mundo de la automatización
Edad de la
información:
tecnologías de la
información y la
comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de ComunicacionEscuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Univ del Norte
 
McLuhan: Las leyes de los medios
McLuhan: Las leyes de los mediosMcLuhan: Las leyes de los medios
McLuhan: Las leyes de los mediospaulagiuliani
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
El lead de noticias medios impresos
El lead de noticias   medios impresosEl lead de noticias   medios impresos
El lead de noticias medios impresos
Carmenzhita RaiKes
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
alex_maec
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoRaul Choque
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
Bulbo12
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
aolaizola
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosMartha Guarin
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
DieGGo
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Teoria del cultivo
Teoria del cultivoTeoria del cultivo
Teoria del cultivoMi Cor
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónÁngel Emiro Páez Moreno
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasFranciscosalas
 
modelo de laswell
modelo de laswellmodelo de laswell
modelo de laswellFairy
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de ComunicacionEscuela Latinoamericana de Comunicacion
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
 
McLuhan: Las leyes de los medios
McLuhan: Las leyes de los mediosMcLuhan: Las leyes de los medios
McLuhan: Las leyes de los medios
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
El lead de noticias medios impresos
El lead de noticias   medios impresosEl lead de noticias   medios impresos
El lead de noticias medios impresos
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
 
Clase de estudios culturales
Clase de estudios culturalesClase de estudios culturales
Clase de estudios culturales
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Teoria del cultivo
Teoria del cultivoTeoria del cultivo
Teoria del cultivo
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
modelo de laswell
modelo de laswellmodelo de laswell
modelo de laswell
 

Similar a Exposicion mcluhan final

EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASEJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASmarcelita79
 
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.aMòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
ROCIO CAIZA
 
EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014marcelita79
 
EJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de MasasEJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de Masasmarcelita79
 
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014marcelita79
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Santa Librada I.E.D
 
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimientoEl lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
José Luis López
 
CULTURA Y COMUNICACIÓN (3).pdf
CULTURA Y COMUNICACIÓN (3).pdfCULTURA Y COMUNICACIÓN (3).pdf
CULTURA Y COMUNICACIÓN (3).pdf
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Antonio del Moral
 
Revista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar AcostaRevista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar Acosta
Leonel José Liscano González
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ
 
Contraexplosión de Marshall Mcluhan
Contraexplosión de Marshall McluhanContraexplosión de Marshall Mcluhan
Contraexplosión de Marshall McluhanAmaliafrana
 
Sznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumenSznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumen
juli280605
 
Cultura de la tecnología
Cultura de la tecnologíaCultura de la tecnología
Cultura de la tecnología
UNIVERSIDAD INSURGENTES
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
erno1990
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizacioneslunamaritahitos
 
Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información
Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la informaciónTendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información
Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información
Graciela Guevara
 

Similar a Exposicion mcluhan final (20)

EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASEJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
 
Marshall mcl uhan
Marshall mcl uhanMarshall mcl uhan
Marshall mcl uhan
 
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.aMòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
 
EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014
 
EJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de MasasEJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de Masas
 
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
EjeII-TallerdeComunicaión Social2014
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimientoEl lenguaje y el desarrollo del conocimiento
El lenguaje y el desarrollo del conocimiento
 
CULTURA Y COMUNICACIÓN (3).pdf
CULTURA Y COMUNICACIÓN (3).pdfCULTURA Y COMUNICACIÓN (3).pdf
CULTURA Y COMUNICACIÓN (3).pdf
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
 
Revista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar AcostaRevista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar Acosta
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
Contraexplosión de Marshall Mcluhan
Contraexplosión de Marshall McluhanContraexplosión de Marshall Mcluhan
Contraexplosión de Marshall Mcluhan
 
Sznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumenSznajderowski historia-resumen
Sznajderowski historia-resumen
 
Cultura de la tecnología
Cultura de la tecnologíaCultura de la tecnología
Cultura de la tecnología
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
1er presencial - Curso Ciencias Sociales -geolocalizaciones
 
Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información
Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la informaciónTendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información
Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información
 

Más de Martha Guarin

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
Martha Guarin
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
Martha Guarin
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
Martha Guarin
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Martha Guarin
 
Flickr
FlickrFlickr
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Martha Guarin
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
Martha Guarin
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
Martha Guarin
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
Martha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
Martha Guarin
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
Martha Guarin
 

Más de Martha Guarin (20)

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Exposicion mcluhan final

  • 1. Introducción Objetivo: Estudiar algunas principales extensiones, así como sus consecuencias psíquicas y sociales.
  • 2. Ya no es posible ser distantesERA ELÉCTRICA La extensión del sistema nervioso del ser humano, a través de la tecnología, a permitido la integración de las personas sin importar sus diferencias. “ Ahora están implicados en nuestras vidas, y nosotros en la suya, gracias a los medios electrónicos.”
  • 3. Robert Theobald :"Hay un factor adicional que ha ayudado a controlar las depresiones: el mejor conocimiento de un desarrollo” ERA DE LA ANSIEDAD
  • 4. EL medio es el mensaje ¡No es el medio, es el efecto!
  • 5. Cultura Comercialización industrial • Wyndham Lexis: “Acelerado cambio de medios como matanza de inocentes” Cultura homogeneizadora la tecnología no aumenta nuestro intelecto sino juega con lo sensorial. Materiaprima
  • 6. Medios calientes y medios fríos Medios calientes • Extiende en alta definición un solo sonido • El público no completa la información, participa menos en estos medios.
  • 7. Medios fríos • Transmiten en baja definición, poca información. • El público completa la información, participa más.
  • 8. Lewis Mumford en The City in History prefiere las ciudades frias, con una estructura más dispersa, a las calientes, para el el mejor periodo de Atenas fue cuando aun prvalecian la mayoría de los hábitos democráticos de participación, podios de la vida aldeana. • Los países atrasados son considerados por McLuhan fríos, mientras que aquellos que están sumidos en el mundo industrial se vistos como calientes . • Las culturas atrasadas y no industriales, conservan parte de su cultura oral tradicional que tiene el carácter de campo.
  • 10. La invención de un medio recalentado “La estrellas son tan grandes, la tierra es tan pequeña “Porque descubrimos los invisible nos olvidamos de la realidad que nos rodea”
  • 11. El amante de juguete El mito de Narciso • La palabra Narciso viene de la palabra griega narcosis que significa entumecimiento • Los medio extienden pero al mismo amputan • Los medios hacen que la presión de carga del hombre disminuya. Al amputar partes de su cuerpo y poder poner una extensión de estos. • Fascinación del hombre por cualquier extensión suya “Irritaciones y presiones las que empujan la innovación”
  • 12. • Se adquiere conocimiento mediante ensayo y error Energía híbrida • No es solamente la entrada de un nuevo soporte, sino la aparición de una nueva forma de ver el mundo
  • 13. Los medios como traductores “Todos los medios son metáforas activas por su poder de traducir la experiencia de nuevas formas.” Recuperación de la información, abarcando el entorno y el saber Las extensiones del ser humano están traducidas en forma de información Primera tecnología (simbólica) Era eléctrica
  • 14. Desafío y colapso WernerHeisenberg Tanto en lo cotidiano como los patrones de pensamiento y valoración. El organismo entero cambia.
  • 15. “El artista siempre se encuentra escribiendo una detallada historia del futuro porque es el único consciente de la naturaleza del presente”. “Siento curiosidad por saber qué pasaría si el arte fuese reconocido de repente por lo que es, es decir, una información exacta acerca de cómo organizar nuestra psique para adelantarnos al próximo golpe de nuestras facultados extendidas.”
  • 16. El poder de la tecnología es crear demanda. Al ser extensión del cuerpo es tomada como si fueran sus propios sentidos y es por eso que han tomado un carácter predominante. Arquímedes: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo” La corporaciones privadas se quedaron con el punto de apoyo del mundo: los sentidos de la humanidad
  • 17. LA PALABRA HABLADA La palabra implica dramáticamente todos los sentimientos y emociones, a diferencia de la palabra escrita. La palabra escrita a creado vínculos entre las sociedades. Dave Mickie
  • 18. Por lo tanto tendemos a reaccionar frente a situaciones • El tono • Gestos
  • 19. La escritura tiende a ser una especie de acto separado o especializado en el que hay pocas oportunidades y demanda de participación. A diferencia La palabra hablada permitía en los individuos la participación en la sociedad, sin necesidad de ser excluidos por ser analfabetas.
  • 20. El lenguaje siempre a sido la más rica forma de arte del hombre, la cual se puede distingue del mundo animal.
  • 21. El avance de la palabra escrita o impresa a avanzado gracias a la alfabetización de los individuos. LA PALABRA ESCRITA
  • 22. Existen cambios que experimenta el individuo cuando de alfabetiza: • Todas las experiencias familiares y sociales quedan eliminadas porque el individuo ya es capaz de ser emocionalmente libre y por tanto separarse de la tribu, para convertirse en un individuo civilizado e independiente.
  • 23. El alfabeto, fue la tecnología que se convirtió en el instrumento creador del HOMBRE CIVILIZADO y individuos iguales ante un código escrito de leyes. Las civilizaciones se han erigido sobre la capacidad de leer y escribir; porque el alfabeto supone un tratamiento uniforme de una cultura.
  • 24. Todos los alfabetos empleados en el mundo occidental, se derivaron de las letras grecorromanas. Su separación única de la vista y el sonido, del contenido semántico y verbal lo convirtieron en una tecnología de lo más radical en la traducción y homogenización de la cultura.
  • 25. • Según Rousseau, el individuo alfabetizado experimenta una amplia disociación de su vida imaginativa, emocional y sensorial. • Según D.H Lawrence recuerda el esfuerzo del presente siglo en la dificultad del hombre alfabetizado y recobrar la integridad humana.
  • 26. LAS CARRETERAS Y LOS CAMINOS DEL PAPEL No fue hasta la llegada del telégrafo que pudieron los mensajes viajar más rápido que los mensajeros.
  • 27. Antes la carretera, los puentes, rutas marítimas, ríos, canales y las palabras escritas estaban estrechamente relacionadas. La importancia del transporte y históricamente a creado un entorno de poder y velocidad.
  • 28. Aceleración mediante la rueda; la carretera y el papel es la extensión del poder en un espacio cada vez más homogéneo y uniforme.
  • 29. No se aprecio el verdadero poder de la imprenta si no hasta que se dio la creación de caminos y la rueda la cual permitió una mayor velocidad.
  • 30. Las mejoras a la rueda crearon un mayor acercamiento del campo y la ciudad.
  • 31. Luego el transporte aéreo fue una perturbación para el viejo modelo de la ciudad y el campo por medio de las carreteras. Los principales factores del impacto de los medios sobre las formas sociales existentes son: La aceleración y la interrupción.
  • 32. EL NÚMERO Existe un profundo vinculo entre la inflación monetaria y el comportamiento de la multitud.
  • 33. El mundo antiguo, los números parecen tener una resonancia tanto auditiva como receptiva, además de una dimensión táctil. Es la calidad del número la que explica su poder de crear un efecto de icono o imagen inclusiva comprimida. Ejemplo, los periodistas encontraron el modo empírico el poder icónico de los números y aparecen hasta en las canciones.
  • 34. La acumulación estadística, la geometría , el dinero fueron adaptados a la vida diaria gracias a la alfabetización.
  • 35. LA ROPA NUESTRA PIEL EXTENDIDA, se puede considerar como un mecanismo de control térmico y un medio para definirse socialmente.
  • 36. La copia de estilos entre los continentes y utilizar estilos de diferentes clases sociales. se dieron gracias a la gran maquina de coser.
  • 37. Nuevos atuendos sencillos y nace una mayor concentración en la adquisición de objetos tecnológicos como carros, vivienda y ropa pasa a representar algo interno de los individuos.
  • 38. LA VIVIENDA Medio colectivo de lograr el mismo fin parar la familia o el grupo. La casa como refugio o abrigo colectivo.
  • 39. Tanto la ropa como la vivienda almacenan calor y energía y lo hacen asequibles para la realización de muchas tareas.
  • 40. Con la llegada de la luz electica se abolió las dimensiones entre la noche y el día, el interior y el exterior. El uso de nuevas estancias y el uso del vidrio permitieron darle un nuevo concepto a la vivienda.
  • 41. EL DINERO El dinero siempre conserva algo de su carácter comunal y de mercancía, es una materia prima, un recurso natural. Como forma externa y visible del apremio para cambiar e intercambiar.
  • 42. Como la escritura el dinero tiene el poder de especializar y encauzar las energías humanas. Y como una extensa metáfora social, puente o traductor, el dinero – como la escritura- acelera los intercambios y estrecha los lazos de interdependencia en cualquier comunidad. Como la escritura o el calendario, el dinero contiene a la organizaciones políticas una gran extensión y control espacio.
  • 43. En la antigüedad los ricos y los pobres Vivian necesariamente del mismo modo, hoy en día , en la edad electrónica, el hombre más rico queda reducido a tener las mismas distracciones, los mismos alimentos y vehículo , que el hombre común. El dinero como medio o extensión social de un deseo o motivación interiores crea valores sociales y espirituales.
  • 44. Las funciones del dinero se amplían enormemente cuando esta empieza a fomentar la especialización y la división de las funciones sociales.
  • 45. LOS RELOJES El olor del tiempo El reloj crea la imagen de un universo numéricamente cuantificado. Todas las actividades humanas se acomodan al reloj y éste influyó en la mecanización de la Sociedad.
  • 46. Medios mecánicos que transforman las tareas y crean trabajo y riqueza acelerando el ritmo de la asociación humana. Desmenuzan el universo en segmentos Visuales.
  • 48. Declaraciones graficas en forma precisa Medio de impartir información de manera repetitiva. Biblia Pauperum ( Biblia de los pobres)
  • 49. El jardín de las delicias – El Bosco
  • 50. LOS TEBEOS Del vestíbulo de MAD a la televisión vs
  • 51. MAD Antigua imprenta y grabado en madera
  • 52. LA PALABRA IMPRESA Arquitecta del nacionalismo El libro produjo el mundo moderno Es la extensión de la facultad de ver
  • 53. El libro fue la primera máquina de enseñar y el primer artículo producido en masa.
  • 54. LA RUEDA, LA BICICLETA Y EL AVION Evolución de la rueda en la edad media
  • 56. LA FOTOGRAFÍA El burdel sin muros Multiplicación de la imagen humana
  • 57. JEAN GENET LA FOTOGRAFÍA ROMPE CON LOS PROCESOS DEL LAPIZ Y EL PAPEL
  • 58.
  • 59.
  • 60. “El mundo entero se ha convertido en una especie de museo de objetos que uno ya ha encontrado en otro medio”
  • 61. Gobernar mediante filtraciones a la prensa La prensa es una forma confesional colectiva que proporciona una participación comunal. Exposición comuna diaria de múltiples artículos. LA PRENSA
  • 62. En la edad eléctrica la información se transforma en un bien crucial de consumo.
  • 63. La publicidad y el entretenimiento confundió al publico. “Los anunciantes compran una parte del lector”
  • 64. La publicidad debe mostrar sus mensajes felices para compensar el poder de las malas noticias.
  • 65. La prensa es inseparable en el modelo democrático. Aproximación al rumor publico.
  • 66. El coche•La novia mecánica  A mediados del siglo XIX, los coches de vapor obtuvieron un gran éxito en la carretera. El primer neumático fue montado en un coche de vapor en Francia en 1887. La American Stanley Stearner empezó a prosperar en 1899. En 1896, Ford ya había construido su primer coche y, en 1903, fue fundada la Ford Motor Company. Fue la chispa eléctrica la que permitió que el motor de gasolina se impusiera al de vapor.
  • 67. Impacto social del coche • Durante cuarenta años el coche fue el gran nivelador del espacio físico y de las distancias sociales. La discusión del coche como símbolo de la posición social en América del Norte siempre ha pasado por alto el hecho básico de que es la potencia del coche la que nivela todas las diferencias sociales y convierte al peatón en ciudadano de segunda. • Muchos han observado que el verdadero integrador o nivelador entre blancos y negros en el sur fueron el coche y la furgoneta particulares y no la expresión de puntos de vista morales. • El coche produjo carreteras y establecimientos hoteleros que no sólo eran muy parecidos de una punta a otra del país, sino que eran igualmente accesibles a todos.
  • 68. Transformación de la ciudad a causa de el coche • Desgarró la vida familiar, en los años veinte. • Separó como nunca la vivienda del trabajo. • Hizo que las ciudades explotaran en docenas de suburbios y luego extendió muchas de las formas de vida urbana a lo largo de las carreteras hasta que éstas acabaron pareciéndose a una única ciudad sin fin.
  • 69. • El automóvil acabó con el campo, al que sustituyó por un nuevo paisaje en el que el coche es una especie de corredor de obstáculos. • Al mismo tiempo, el automóvil destruyó la ciudad como entorno relajado en el que podían criarse los hijos. Las calles, aceras incluidas, se volvieron un escenario demasiado intenso para la relajada interacción del crecer. • Creó las junglas de asfalto y provocó la desaparición bajo el cemento de cien mil kilómetros cuadrados de verdes y agradables terrenos.
  • 70. La publicidad • Presión continua por crear anuncios cada vez más fieles a la imagen de los motivos y deseos del público. A medida que aumenta la participación del público, importa menos el producto en sí. • Los anuncios no están hechos para ser consumidos conscientemente. • Se pone mucha atención en la creación de cualquier anuncio importante para un periódico o una revista, que en la redacción de sus artículos y editoriales. Seguir al nivel del vecino
  • 71. Cuando toda la producción y consumo hayan alcanzado una predeterminada armonía con todos los deseos y esfuerzos, entonces la publicidad se habrá liquidado a sí misma con su propio éxito.
  • 72. Los Juegos La Extensión Del Hombre ¿Que es el juego, es una distracción, es un vicio, es acaso una manera de desahogar nuestras frustraciones?
  • 73. • Los juegos son arte popular, reacciones sociales a la principal motivación, o acción, de una cultura dada. Los juegos y las instituciones son extensiones del hombre social y de la sociedad, como las tecnologías son extensiones del organismo biológico. • Como extensiones de la respuesta popular al estrés cotidiano, los juegos constituyen fieles modelos de una cultura dada. Incorporan tanto la acción como la reacción de poblaciones enteras en una única imagen dinámica.
  • 74. • Los juegos, son situaciones inventadas y controladas, extensiones de la conciencia colectiva, que suponen un descanso de los patrones acostumbrados. Son una especie de diálogo interior de toda la sociedad. Y el diálogo interior es una reconocida forma de juego indispensable para desarrollar seguridad en sí mismo. • ¿ Los juegos son medios de comunicación de masas?, la respuesta es SÍ; Los juegos son situaciones inventadas que permiten la participación de mucha gente en algún patrón significativo de su propia vida corporativa.
  • 75. El telégrafo La hormona social El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. La electricidad, como el cerebro, ofrece una forma de estar en contacto inmediato con todas las facetas del ser por lo tanto el descubrimiento del electromagnetismo debe considerarse como un prodigioso acontecimiento biológico y tecnológico.
  • 76. Los medios eléctricos consisten en comprimir y unificar lo que en el pasado se había dividido y especializado, con el telégrafo se genera un campo de relaciones total e inclusivo y esto requiere que las decisiones sean inclusivas y no fragmentarias o parciales. El telégrafo como medio de comunicación unificador
  • 77. La Máquina De Escribir En la edad del Capricho de hierro • La escritura en máquina ha modificado formas de la lengua y de la literatura; la máquina de escribir desarrolló el verso libre con su margen derecho sin justificar; ello, supuso una auténtica recuperación del énfasis hablado y dramático en la poesía. • Estableció una estrecha asociación entre la escritura, el discurso y la publicación. • La máquina de escribir, fundiendo escritura y composición, suscita una actitud totalmente nueva hacia la palabra escrita e impresa.
  • 78. • La máquina de escribir, fundiendo escritura y composición, suscita una actitud totalmente nueva hacia la palabra escrita e impresa. • La escritura en máquina ha modificado formas de la lengua y de la literatura; la máquina de escribir desarrolló el verso libre con su margen derecho sin justificar; ello, supuso una auténtica recuperación del énfasis hablado y dramático en la poesía. • estableció una estrecha asociación entre la escritura, el discurso y la publicación.
  • 79. La palabra teléfono apareció en 1840, cuando aún no había nacido Graham Bell, se refería a un dispositivo para transmitir notas musicales mediante varillas de madera, y para la década de los 70s, muchos inventores de muchos sitios intentaban conseguir la transmisión eléctrica del habla, la Oficina Estadounidense de Patentes recibió el diseño de teléfono de Elisha Gray el mismo día que el de Bell, pero unas horas más tarde. Bell obtuvo la fama y desde entonces el teléfono se atrevió a ofrecer sus servicios al público, aliado de los hilos del telégrafo, en 1877. El Teléfono Instrumento de Cobre o Símbolo Reluciente?
  • 80. ``En el teléfono se da la extensión del oído y de la voz, fue el teléfono el que aceleró la adopción comercial de la máquina de escribir´´. • El micro del teléfono fue una consecuencia directa de un prolongado intento, iniciando en el siglo XVII, de imitar la fisiología humana con instrumentos mecánicos. Es propio del teléfono eléctrico, pues, que presente tan natural congruencia con lo orgánico. El receptor del teléfono se modeló reproduciendo exactamente la estructura ósea y diafragmática del oído humano.
  • 81. Una de las consecuencias más desconcertantes del teléfono, es la imposibilidad de ejercer una autoridad delegada por teléfono. La estructura piramidal de la división del trabajo, no puede hacer frente a la velocidad con la que el teléfono rodea todos los arreglos jerárquicos e implica a fondo a la gente.
  • 82. EL FONÓGRAFO  Dispositivo común entre la década de 1870 hasta la década de 1880  Inventado por  El primer aparato capaz de reproducir sonido Máquina habladora o parlante  Aparato de entretenimiento  Edad eléctrica (1840- 1920)
  • 83. EL CINE El mundo en rollos Visión del cine de los orientales distinta a los occidentales Forma de arte colectiva (sonido, color, luces, interpretación y discurso)
  • 84. TIEMPOS MODERNOS Sátira de las tareas modernas
  • 85. LA RADIO PAUL LAZARSFIELD: Control- monopolización del medio Un efecto de la televisión sobre la radio: De entretenimiento a sistema nervioso de información. Los informativos, señales horarias, info tráfico… La radio afecta a la gente de una forma muy íntima. (Aspecto inmediato de la radio) Tiene efectos monopolistas Según McLuhan es un medio de comunicación cálido la radio tiene el poder de actuar como una caja de resonancia Amplifica y modula
  • 86.  En octubre hace 77 años Adaptación de la novela “La Guerra de los Mundos” ORSON WELLES En forma de noticiario «damas y caballeros, tengo que anunciarles una grave noticia. Por increíble que parezca, tanto las observaciones científicas como la más palpable realidad nos obligan a creer que los extraños seres que han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey son la vanguardia de un ejército invasor procedente del planeta Marte...»  Alrededor de 12 millones de personas escucharon la transmisión  Los oyentes aterrorizados y desesperados intentaban protegerse de los ficticios ataques con gas de los marcianos
  • 87. LA TELEVISIÓN Medio frío, al ofrecer una gran cantidad de información, dejan pocos espacios para ser complementados por el ser humano. Resurgimiento de dialectos regionales. Es difícil captar por varios motivos. Complejidad de datos. Carácter peculiar de la imagen de la TV en relación con el actor. La baja definición de la TV asegura implicación de la audiencia. Con la Tv llegó la postura política inclusiva, la opinión.
  • 88. El impacto en la vida Extensión del sentido del tacto, lo que implica una mayor interacción entre todos los sentidos.
  • 89. La automatización No significa sólo la desaparición de empleos y la reaparición de funciones complejas El futuro del trabajo consiste en aprender a vivir del mundo de la automatización Edad de la información: tecnologías de la información y la comunicación