SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta
Centro Local Falcón
Dirección de Investigaciones y Postgrado (DIP)
Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia (902)
Unidad Curricular: Telemática Educativa (836)
PRESENTACIÓN
COMUNICACIÓN
DIGITAL
AUTOR: ING. RIGOBERTO JOSÉ MELÉNDEZ CUAURO
FACILITADORA: PROF. FLORÁNGEL CHACÓN B.
La llegada de las tecnologías
digitales viene transformando
diversos campos de la
comunicación digital, entre ellos las
formas de elaboración de los
contenidos verbales, visuales y
multimediales. Esto ha generado
una forma de comunicación distinta
en algunos espacios de transmisión
de la información que las
tecnologías digitales ponen a
disposición de millones de usuarios,
como lo son, principalmente, las
redes sociales caracterizadas por su
manera de acceder a ellas (la
movilidad de esos medios).
Introducción
Comunicación
Digital
Para comenzar es necesario plantear
la conceptualización y aplicación,
desde la comunicación y
comunicación digital, por lo tanto, es
fundamental aclarar a qué nos
referimos cuando hablamos de cada
una de éstas, para tal fin en un
comienzo abordaremos los dos
términos independientemente para
luego entrar a unirlos y darles la
respectiva definición.
Comunicación proviene del lat.
Communicatio, -onis, la Real
Academia de la Lengua Española
(RAE) lo define como “La acción y
efecto de comunicar o comunicarse;
trato, correspondencia entre dos o más
personas; transmisión de señales
mediante un código común al emisor y
al receptor”. Por su parte del término
digital el que más se acomoda al tema
que estamos tratando es el
proporcionado por la RAE
“perteneciente o relativo a los dedos”.
Comunicación
Digital
Teniendo en cuenta lo anterior, se define la
comunicación como la común acción que
se da entre las personas, y la
comunicación digital como la común
acción que se da a través de las
Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) entre las personas.
Uno de los factores que está
transformando la comunicación es la
orientación hacia la comunicación
digital. Las diferentes disciplinas se
esfuerzan por comunicar y divulgar de
manera adecuada sus avances y
acercarse a la comunidad en general,
haciendo uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación, las
cuales están generando nuevos usos y
herramientas en la comunicación
humana, entre ellos el hipertexto
(intertextualidad), estructuración de la
información, multimedia (texto, audio,
video, imágenes), lo que logra en gran
medida que la comunicación sea más
rápida, ágil y directa.
Ventaja
Principal
La comunicación digital hace uso de lenguajes
alternativos y soportes novedosos, que cambian el
lugar de encuentro y la forma de hacer comunidad,
de comunicar y de intercambiar conocimiento con los
demás, por lo tanto, es oportuna la búsqueda de
conciencia y conocimiento alrededor de la
comunicación digital, porque es importante entender
cuáles son las dinámicas, la trayectoria y la amplitud
del cambio al cual nos estamos exponiendo, para
poder hacer un buen uso de las tipologías textuales,
de la interacción y de la aplicación, edición y
presentación de la información en la red.
Importancia
Gracias a la revolución digital se están
presentando cambios estructurales
que están transformando la forma del
ser humano comunicarse. Por
ejemplo, la tecnología ha permitido la
inclusión de herramientas como el
hipertexto, la multimedialidad, la
interactividad, la interacción, el
discurso digital, entre otros, que han
ocasionado que la escritura en la red
cambie, y se piense en diferentes
factores que en los medios
tradicionales no eran necesarios tener
en cuenta.
--Por ejemplo, al analizar varias
producciones académicas que se
encuentran en diferentes medios como
portales, blogs, revistas digitales, entre
otros, se evidencia la importancia y la
necesidad de fortalecer las
competencias comunicativas en
entornos digitales, ya que muchos se
limitan a transcribir del medio tradicional
al medio digital, y las exigencias de
éstas son muy diferentes y específicas.
ImportanciaPor lo tanto, se hace necesario que a
través de la comunicación digital se
busque fortalecer y consolidar la
forma de comunicarnos en la red, ya
que desde lo académico y social es
muy importante consolidar el
adecuado uso de la información en
Internet, la elaboración y redacción
de contenidos e información para la
Web, por ser 100% virtuales y por
poseer un constante interés en ser
cada vez más competitivos en un
ámbito que requiere de personas
cada vez más especializadas en el
tema, ya que las diferentes disciplinas
se esfuerzan por divulgar de manera
adecuada sus avances y acercarse a
la comunidad en general.
Adicional a esto, es necesario formar a los
estudiantes, profesionales y ciudadanos
para que comprendan las particularidades
y elementos de la comunicación digital
con una serie de actitudes, conocimientos,
habilidades y particularidades de la
interacción mediatizada por computador.
Finalidad
-Planificar y gestionar la
comunicación digital resulta hoy
imprescindible para todas las
organizaciones e instituciones
educativas. Las estrategias de
interacción y comunicación digital
(foros de debate, correo, canales de
chat, videoconferencias, otros),
deben ser planteadas y gestionadas
de manera integral. En este sentido,
la dimensión digital, constituida por
las TIC, internet, y las redes sociales
digitales, no pueden ser ignoradas.
-La multiplicidad de medios de
comunicación va pareja a las
posibilidades y aplicaciones que permite
el medio, y estas últimas son, en el caso de
Internet, considerables y continuamente
ampliadas, pues se trata de un soporte que
no ha definido aún totalmente las
características de los medios que alberga.
Dichos medios se definen y evolucionan
dependiendo en gran medida de los usos
sociales que les asignan los usuarios,
diferenciados de la audiencia de los
medios de difusión por una capacidad de
participación en el flujo comunicativo
considerablemente mayor.
Características
-El principal análisis global, que abarca
diversos criterios de categorización de los
medios digitales, es el aportado por Alonso
y Martínez (2003), quienes, partiendo de las
características diferenciadoras de la
comunicación digital (que definen a los
nuevos medios como: digitales;
interactivos; personalizados; multimedia;
instantáneos; hipertextuales; universales; e
innovadores, Alonso y Martínez, 2003),
distinguen cinco criterios:
1Objetivos o finalidad de la
comunicación. Diferencian entre: a)
medios con finalidad informativa o
noticiosa (fundamentalmente los
cibermedios); b) medios con finalidad
comunicativa o relacional
(comunidades virtuales); c) medios
con finalidad de servicio (subdivididos
a su vez en: servicios informativos,
servicios de gestión y servicios de
entretenimiento), donde se incluirían
los portales; y d) Medios con finalidad
de intermediación o infomediación
(buscadores y directorios).
Características
2Contenidos. Deriva del anterior,
subdividiéndose en a) información;
b) servicios; c) comunicación o
relacionales; y d) infomediación o
intermediación. Audiencia / Usuario. Se hace referencia
aquí a la capacidad del público en
Internet, que pasa de circunscribirse a
un papel de espectador más o menos
pasivo (audiencia) a poder abarcar
muy diversos papeles (usuario), desde
el propio de la comunicación de masas
hasta constituirse en emisor de
información o interactuar con la misma
de muy variadas formas.
3
Características
4
5Comunicador Digital. Constata la
variedad de las funciones que
asume el emisor de la información,
que se refieren a la creación y
gestión de la tipología de contenidos
reseñada anteriormente (es decir, el
comunicador digital produce
informaciones, crea y gestiona flujos
de comunicación, también crea y
gestiona servicios y por último es un
intermediario, estructurador y
organizador de información).
Herramientas para la Interactividad. Se
corresponde fundamentalmente con los
medios de comunicación interpersonal,
aunque también se hace referencia al
lenguaje estructurador de la
comunicación en Internet (el hipertexto) y
las evidentes posibilidades que
proporciona al usuario desde el punto de
vista de la interactividad.
Clasificación según
Lorenzo Vilches
-Una versión más depurada de esta clasificación
es la elaborada por Lorenzo Vilches, quien también
distingue cuatro categorías fundamentadas en el
criterio simultáneo/diferido: “de la diferencia
elemental de directo/diferido, ahora las categorías
temporales se pueden agrupar en cuatro
apartados: a) comunicación de uno a uno
asíncrona (e-mail), b) comunicación de muchos a
muchos, asíncrona (listas de distribución, foros); c)
comunicación sincrónica de uno a uno, de uno a
pocos, de uno a muchos (como los juegos de roles
tales como MUD, los chats, los servicios interactivos
comerciales); d) la comunicación asincrónica bajo
demanda (los servicios bancarios)” (2001).
Características
Medios de Comunicación Interpersonal:
a) Comunicación sincrónica: chats, redes P2P y
juegos en red.
b) Comunicación asincrónica: E-mail, listas de
distribución, grupos de noticias, foros de debate,
wikis, encuestas, comunidades virtuales.
Se distingue, por tanto, entre comunicación
sincrónica y comunicación asincrónica en
función del carácter simultáneo o no de la
comunicación establecida. Las características
genéricas y puntuales de los diversos sistemas
de comunicación interpersonal analizados son:
1. Estos sistemas reproducen y
amplían los diversos medios de
comunicación interpersonal
existentes en el mundo físico,
generando al mismo tiempo
nuevas formas de
comunicación.
2. El individuo que desarrolla la
interactividad con otros usuarios
a través de la Red tiende a
generar una nueva identidad,
complementaria e incluso
sustitutiva de la que ostenta en el
mundo físico, y en varias
ocasiones.
3. Los medios de comunicación
colectiva los utilizan como
principal forma de expresión de
la interactividad del medio.
Tecnologías de
Comunicación Digital
Es relevante mencionar que, los
medios de comunicación
interpersonal a través de la Internet
adquieren dos formas específicas de
contacto: sincrónica, en la que los
usuarios a través de una red
telemática coinciden en el tiempo y
se comunican entre sí mediante
texto, audio y/o vídeo; y asincrónica
donde los usuarios utilizan el sistema
de comunicación en tiempos
diferentes.
Tecnologías de
Comunicación Digital
Ejemplo
Conclusiones
Las implicancias de las tecnologías digitales en la construcción de
nuevos lenguajes en el proceso de comunicación digital trascienden las pequeñas
pantallas de los dispositivos móviles o de las grandes en ultra-alta definición;
esta trascendencia se encuentra en otro lugar, se encuentra en los lugares de
formación de quienes generarán contenidos profesionalmente. El nuevo
paradigma del diario, del folleto, del cartel, de la historieta, del anuncio, entre
otros, es el reto de los generadores de contenido para el soporte digital. Se
tiene que crear nuevos formatos, nuevos códigos, nueva forma de uso de
los signos del alfabeto, nueva relación con el hardware (pantalla táctil,
voz, plegado del soporte, entre otros). Sin embargo, el desafío es primero para
quienes estudian los principios de la comunicación digital; el monitoreo
permanente de la aparición de nuevos soportes y su forma de recibir y
transmitir el mensaje es una obligación si se pretende tener vigente el
carácter funcional de la comunicación.
¡Muchas
gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaLaura Soluaga
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 
Efectos de la comunicacion
Efectos de la comunicacionEfectos de la comunicacion
Efectos de la comunicacionUDABOL
 
Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3neroraul
 
La comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digital
shircordoba
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
paulafarias_rrpp
 
Medios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la culturaMedios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la cultura
SAMDIFU
 
Ensayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacionEnsayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacion
fernanda0411
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionEvelynPaguay
 
Comunicacion de Masas
Comunicacion de MasasComunicacion de Masas
Comunicacion de Masas
marcanofrank
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3javiercontreras02
 
Evolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacionEvolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacion
angelabuitrago
 
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
casadotorres
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacionJesus Chaux
 
tics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccionaltics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccional
Liseth Vargas Reaño
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicación
Flor Bonita
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
janormz39
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresBeatriz
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseña
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 
Efectos de la comunicacion
Efectos de la comunicacionEfectos de la comunicacion
Efectos de la comunicacion
 
Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3Lenguaje Digital - Clase 3
Lenguaje Digital - Clase 3
 
La comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digital
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
 
Medios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la culturaMedios de comunicación masivos y la cultura
Medios de comunicación masivos y la cultura
 
Ensayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacionEnsayo medios de comunicacion
Ensayo medios de comunicacion
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
 
Comunicacion de Masas
Comunicacion de MasasComunicacion de Masas
Comunicacion de Masas
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
 
Evolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacionEvolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacion
 
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
tics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccionaltics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccional
 
Modelos comunicación digital
Modelos comunicación digitalModelos comunicación digital
Modelos comunicación digital
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicación
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factores
 

Similar a Comunicación Digital

Modelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en InternetModelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
mjacv
 
La tecnologia de comunicación
La tecnologia de comunicaciónLa tecnologia de comunicación
La tecnologia de comunicación
memosOfi
 
Capítulo 2 Multimedia
Capítulo 2  MultimediaCapítulo 2  Multimedia
Capítulo 2 Multimediaaledalmasso
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICacrespo12
 
Tecnologia pdf
Tecnologia pdfTecnologia pdf
Tecnologia pdf
StefaniOscoCaune
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioNorma Navarro
 
Tics
TicsTics
Tics
abner1000
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
Viiviiana Arciiniiegas
 
Modelos comunicacionales mapas comunicativos
Modelos comunicacionales   mapas comunicativosModelos comunicacionales   mapas comunicativos
Modelos comunicacionales mapas comunicativosMayMc
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las ticstamixa
 
presentacion tics informacion organizacional
presentacion tics informacion organizacionalpresentacion tics informacion organizacional
presentacion tics informacion organizacional
MiguelAngelRamirezRe5
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Carlos Magro Mazo
 
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
estrellapablo2013
 
Tecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion ticTecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion tic
Greysi Maradiaga
 

Similar a Comunicación Digital (20)

Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en InternetModelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
 
La tecnologia de comunicación
La tecnologia de comunicaciónLa tecnologia de comunicación
La tecnologia de comunicación
 
Capítulo 2 Multimedia
Capítulo 2  MultimediaCapítulo 2  Multimedia
Capítulo 2 Multimedia
 
Informe TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTIC
 
Tecnologia pdf
Tecnologia pdfTecnologia pdf
Tecnologia pdf
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torio
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
 
Modelos comunicacionales mapas comunicativos
Modelos comunicacionales   mapas comunicativosModelos comunicacionales   mapas comunicativos
Modelos comunicacionales mapas comunicativos
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
presentacion tics informacion organizacional
presentacion tics informacion organizacionalpresentacion tics informacion organizacional
presentacion tics informacion organizacional
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
 
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
 
Tecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion ticTecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion tic
 
TIC Y NTIC'S
TIC Y NTIC'STIC Y NTIC'S
TIC Y NTIC'S
 

Más de Rigoberto José Meléndez Cuauro

Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVGManual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Conceptualización de la Anatomía
Conceptualización de la AnatomíaConceptualización de la Anatomía
Conceptualización de la Anatomía
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Transporte de Oxígeno. Tensión Superficial, Surfactante.
Transporte de Oxígeno.  Tensión Superficial, Surfactante.Transporte de Oxígeno.  Tensión Superficial, Surfactante.
Transporte de Oxígeno. Tensión Superficial, Surfactante.
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Diseño de Ventiladores Mecánicos
Diseño de Ventiladores MecánicosDiseño de Ventiladores Mecánicos
Diseño de Ventiladores Mecánicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la CirugíaProcedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Área de Quirófanos
Área de QuirófanosÁrea de Quirófanos
Área de Quirófanos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo MédicoGlosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte IIECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte IECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
ECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
ECRI-INSTITUTE - Camas de PartoECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
ECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
La industria de Dispositivos Médicos en México
La industria de Dispositivos Médicos en MéxicoLa industria de Dispositivos Médicos en México
La industria de Dispositivos Médicos en México
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación BiomédicaSistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Telemedicina. Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Telemedicina.  Generalidades y Áreas de Aplicación ClínicaTelemedicina.  Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Telemedicina. Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 

Más de Rigoberto José Meléndez Cuauro (20)

Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
 
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVGManual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
 
Conceptualización de la Anatomía
Conceptualización de la AnatomíaConceptualización de la Anatomía
Conceptualización de la Anatomía
 
Transporte de Oxígeno. Tensión Superficial, Surfactante.
Transporte de Oxígeno.  Tensión Superficial, Surfactante.Transporte de Oxígeno.  Tensión Superficial, Surfactante.
Transporte de Oxígeno. Tensión Superficial, Surfactante.
 
Diseño de Ventiladores Mecánicos
Diseño de Ventiladores MecánicosDiseño de Ventiladores Mecánicos
Diseño de Ventiladores Mecánicos
 
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
 
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la CirugíaProcedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
 
Área de Quirófanos
Área de QuirófanosÁrea de Quirófanos
Área de Quirófanos
 
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo MédicoGlosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo Médico
 
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte IIECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
 
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte IECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
 
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
 
ECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
ECRI-INSTITUTE - Camas de PartoECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
ECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
 
La industria de Dispositivos Médicos en México
La industria de Dispositivos Médicos en MéxicoLa industria de Dispositivos Médicos en México
La industria de Dispositivos Médicos en México
 
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación BiomédicaSistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
 
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
 
Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)
 
Telemedicina. Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Telemedicina.  Generalidades y Áreas de Aplicación ClínicaTelemedicina.  Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Telemedicina. Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Comunicación Digital

  • 1. Universidad Nacional Abierta Centro Local Falcón Dirección de Investigaciones y Postgrado (DIP) Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia (902) Unidad Curricular: Telemática Educativa (836) PRESENTACIÓN COMUNICACIÓN DIGITAL AUTOR: ING. RIGOBERTO JOSÉ MELÉNDEZ CUAURO FACILITADORA: PROF. FLORÁNGEL CHACÓN B.
  • 2. La llegada de las tecnologías digitales viene transformando diversos campos de la comunicación digital, entre ellos las formas de elaboración de los contenidos verbales, visuales y multimediales. Esto ha generado una forma de comunicación distinta en algunos espacios de transmisión de la información que las tecnologías digitales ponen a disposición de millones de usuarios, como lo son, principalmente, las redes sociales caracterizadas por su manera de acceder a ellas (la movilidad de esos medios). Introducción
  • 3. Comunicación Digital Para comenzar es necesario plantear la conceptualización y aplicación, desde la comunicación y comunicación digital, por lo tanto, es fundamental aclarar a qué nos referimos cuando hablamos de cada una de éstas, para tal fin en un comienzo abordaremos los dos términos independientemente para luego entrar a unirlos y darles la respectiva definición. Comunicación proviene del lat. Communicatio, -onis, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) lo define como “La acción y efecto de comunicar o comunicarse; trato, correspondencia entre dos o más personas; transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor”. Por su parte del término digital el que más se acomoda al tema que estamos tratando es el proporcionado por la RAE “perteneciente o relativo a los dedos”.
  • 4. Comunicación Digital Teniendo en cuenta lo anterior, se define la comunicación como la común acción que se da entre las personas, y la comunicación digital como la común acción que se da a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) entre las personas. Uno de los factores que está transformando la comunicación es la orientación hacia la comunicación digital. Las diferentes disciplinas se esfuerzan por comunicar y divulgar de manera adecuada sus avances y acercarse a la comunidad en general, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales están generando nuevos usos y herramientas en la comunicación humana, entre ellos el hipertexto (intertextualidad), estructuración de la información, multimedia (texto, audio, video, imágenes), lo que logra en gran medida que la comunicación sea más rápida, ágil y directa.
  • 5. Ventaja Principal La comunicación digital hace uso de lenguajes alternativos y soportes novedosos, que cambian el lugar de encuentro y la forma de hacer comunidad, de comunicar y de intercambiar conocimiento con los demás, por lo tanto, es oportuna la búsqueda de conciencia y conocimiento alrededor de la comunicación digital, porque es importante entender cuáles son las dinámicas, la trayectoria y la amplitud del cambio al cual nos estamos exponiendo, para poder hacer un buen uso de las tipologías textuales, de la interacción y de la aplicación, edición y presentación de la información en la red.
  • 6. Importancia Gracias a la revolución digital se están presentando cambios estructurales que están transformando la forma del ser humano comunicarse. Por ejemplo, la tecnología ha permitido la inclusión de herramientas como el hipertexto, la multimedialidad, la interactividad, la interacción, el discurso digital, entre otros, que han ocasionado que la escritura en la red cambie, y se piense en diferentes factores que en los medios tradicionales no eran necesarios tener en cuenta. --Por ejemplo, al analizar varias producciones académicas que se encuentran en diferentes medios como portales, blogs, revistas digitales, entre otros, se evidencia la importancia y la necesidad de fortalecer las competencias comunicativas en entornos digitales, ya que muchos se limitan a transcribir del medio tradicional al medio digital, y las exigencias de éstas son muy diferentes y específicas.
  • 7. ImportanciaPor lo tanto, se hace necesario que a través de la comunicación digital se busque fortalecer y consolidar la forma de comunicarnos en la red, ya que desde lo académico y social es muy importante consolidar el adecuado uso de la información en Internet, la elaboración y redacción de contenidos e información para la Web, por ser 100% virtuales y por poseer un constante interés en ser cada vez más competitivos en un ámbito que requiere de personas cada vez más especializadas en el tema, ya que las diferentes disciplinas se esfuerzan por divulgar de manera adecuada sus avances y acercarse a la comunidad en general. Adicional a esto, es necesario formar a los estudiantes, profesionales y ciudadanos para que comprendan las particularidades y elementos de la comunicación digital con una serie de actitudes, conocimientos, habilidades y particularidades de la interacción mediatizada por computador.
  • 8. Finalidad -Planificar y gestionar la comunicación digital resulta hoy imprescindible para todas las organizaciones e instituciones educativas. Las estrategias de interacción y comunicación digital (foros de debate, correo, canales de chat, videoconferencias, otros), deben ser planteadas y gestionadas de manera integral. En este sentido, la dimensión digital, constituida por las TIC, internet, y las redes sociales digitales, no pueden ser ignoradas. -La multiplicidad de medios de comunicación va pareja a las posibilidades y aplicaciones que permite el medio, y estas últimas son, en el caso de Internet, considerables y continuamente ampliadas, pues se trata de un soporte que no ha definido aún totalmente las características de los medios que alberga. Dichos medios se definen y evolucionan dependiendo en gran medida de los usos sociales que les asignan los usuarios, diferenciados de la audiencia de los medios de difusión por una capacidad de participación en el flujo comunicativo considerablemente mayor.
  • 9. Características -El principal análisis global, que abarca diversos criterios de categorización de los medios digitales, es el aportado por Alonso y Martínez (2003), quienes, partiendo de las características diferenciadoras de la comunicación digital (que definen a los nuevos medios como: digitales; interactivos; personalizados; multimedia; instantáneos; hipertextuales; universales; e innovadores, Alonso y Martínez, 2003), distinguen cinco criterios: 1Objetivos o finalidad de la comunicación. Diferencian entre: a) medios con finalidad informativa o noticiosa (fundamentalmente los cibermedios); b) medios con finalidad comunicativa o relacional (comunidades virtuales); c) medios con finalidad de servicio (subdivididos a su vez en: servicios informativos, servicios de gestión y servicios de entretenimiento), donde se incluirían los portales; y d) Medios con finalidad de intermediación o infomediación (buscadores y directorios).
  • 10. Características 2Contenidos. Deriva del anterior, subdividiéndose en a) información; b) servicios; c) comunicación o relacionales; y d) infomediación o intermediación. Audiencia / Usuario. Se hace referencia aquí a la capacidad del público en Internet, que pasa de circunscribirse a un papel de espectador más o menos pasivo (audiencia) a poder abarcar muy diversos papeles (usuario), desde el propio de la comunicación de masas hasta constituirse en emisor de información o interactuar con la misma de muy variadas formas. 3
  • 11. Características 4 5Comunicador Digital. Constata la variedad de las funciones que asume el emisor de la información, que se refieren a la creación y gestión de la tipología de contenidos reseñada anteriormente (es decir, el comunicador digital produce informaciones, crea y gestiona flujos de comunicación, también crea y gestiona servicios y por último es un intermediario, estructurador y organizador de información). Herramientas para la Interactividad. Se corresponde fundamentalmente con los medios de comunicación interpersonal, aunque también se hace referencia al lenguaje estructurador de la comunicación en Internet (el hipertexto) y las evidentes posibilidades que proporciona al usuario desde el punto de vista de la interactividad.
  • 12. Clasificación según Lorenzo Vilches -Una versión más depurada de esta clasificación es la elaborada por Lorenzo Vilches, quien también distingue cuatro categorías fundamentadas en el criterio simultáneo/diferido: “de la diferencia elemental de directo/diferido, ahora las categorías temporales se pueden agrupar en cuatro apartados: a) comunicación de uno a uno asíncrona (e-mail), b) comunicación de muchos a muchos, asíncrona (listas de distribución, foros); c) comunicación sincrónica de uno a uno, de uno a pocos, de uno a muchos (como los juegos de roles tales como MUD, los chats, los servicios interactivos comerciales); d) la comunicación asincrónica bajo demanda (los servicios bancarios)” (2001).
  • 13. Características Medios de Comunicación Interpersonal: a) Comunicación sincrónica: chats, redes P2P y juegos en red. b) Comunicación asincrónica: E-mail, listas de distribución, grupos de noticias, foros de debate, wikis, encuestas, comunidades virtuales. Se distingue, por tanto, entre comunicación sincrónica y comunicación asincrónica en función del carácter simultáneo o no de la comunicación establecida. Las características genéricas y puntuales de los diversos sistemas de comunicación interpersonal analizados son: 1. Estos sistemas reproducen y amplían los diversos medios de comunicación interpersonal existentes en el mundo físico, generando al mismo tiempo nuevas formas de comunicación. 2. El individuo que desarrolla la interactividad con otros usuarios a través de la Red tiende a generar una nueva identidad, complementaria e incluso sustitutiva de la que ostenta en el mundo físico, y en varias ocasiones. 3. Los medios de comunicación colectiva los utilizan como principal forma de expresión de la interactividad del medio.
  • 14. Tecnologías de Comunicación Digital Es relevante mencionar que, los medios de comunicación interpersonal a través de la Internet adquieren dos formas específicas de contacto: sincrónica, en la que los usuarios a través de una red telemática coinciden en el tiempo y se comunican entre sí mediante texto, audio y/o vídeo; y asincrónica donde los usuarios utilizan el sistema de comunicación en tiempos diferentes.
  • 16. Conclusiones Las implicancias de las tecnologías digitales en la construcción de nuevos lenguajes en el proceso de comunicación digital trascienden las pequeñas pantallas de los dispositivos móviles o de las grandes en ultra-alta definición; esta trascendencia se encuentra en otro lugar, se encuentra en los lugares de formación de quienes generarán contenidos profesionalmente. El nuevo paradigma del diario, del folleto, del cartel, de la historieta, del anuncio, entre otros, es el reto de los generadores de contenido para el soporte digital. Se tiene que crear nuevos formatos, nuevos códigos, nueva forma de uso de los signos del alfabeto, nueva relación con el hardware (pantalla táctil, voz, plegado del soporte, entre otros). Sin embargo, el desafío es primero para quienes estudian los principios de la comunicación digital; el monitoreo permanente de la aparición de nuevos soportes y su forma de recibir y transmitir el mensaje es una obligación si se pretende tener vigente el carácter funcional de la comunicación.