SlideShare una empresa de Scribd logo
Ausubel, Bruner, Vigotsky y Gagñé.
Corriente del Constructivismo
Teorías Cognitivas
sobre el
Aprendizaje
DAVID AUSUBEL
Nació en los Estados Unidos ( New York ), en
el año de 1918, hijo de una familia judía
emigrante de Europa Central. Se preocupó
por la manera como educaban en su época y
en especial en su cultura. Estudió en la
Universidad de Nueva York.
El originó y difundió la teoría del Aprendizaje
Significativo. Escribió varios libros acerca de
la psicología de la educación. Valora la
experiencia que tiene el aprendiz en su
mente. En la actualidad vive en la ciudad de
Ontario (Canadá).
 A finales del siglo XIX y comienzos del XX, se dieron migraciones de judíos a
América Latina, es decir, entre 1905 y 1914 llegaron setecientos mil judíos,
los cuales venían huyendo de las diversas guerras y conflictos que estaban
ocurriendo en Europa Central y Medio Oriente, en busca de una nueva vida.
Estas familias se ubicaron en New York, trabajaban en la industria del vestido,
la cual se estaba expandiendo. Muchos de ellos se enlistaban en sindicatos y
movimientos de izquierda, ya que trabajaban dieciséis horas al día por un
sueldo miserable. Michael Gold describe en su libro JUDIO SIN DINERO, la
vida de estos inmigrantes durante ese período.
Los judíos se comenzaron a introducir en campos de la economía no
desarrollados, como por ejemplo, el cine el cual era mirado con desprecio por
las clases altas.
A partir de allí crearon los estudios de la Metro-Goldwyn- Mayer, Warner,
Paramount y Twenty Century Fox.
El Ku-Klux-Klan, acusaba a los judíos del vandalismo, cuando ellos eran
personas muy tímidas y estudiosas. La educación era muy rígida, ya que
obligaban al niño a memorizar las cosas y no los dejaban razonar. Además
los castigos eran muy fuertes y severos.
A nivel mundial en esta época se dieron diversas guerras y conflictos como, la
Guerra Fría, la Primera y Segunda Guerra Mundial, Guerra de Vietnam, etc.
también se dio un ataque a la base militar de Pearl Harbor en Estados
Unidos.
Entre sus obras se encuentran: Psicología Educativa, Psicología de la
Infancia.
TEORIA DE LA RECEPCION
SIGNIFICATIVA
 Sostiene que el estudiante aprende por
recepción significativa. Se forman la
expresión verbal significativa relacionada
con el aprendizaje de materias
escolares, considerando que la
adquisición y retención de los
conocimientos que se desarrolla, debe
realizarse de manera significativa y no de
memoria o aprenderse mecánicamente.
EL APRENDIZAJE POR
RECEPCION
 Sostiene que el estudiante lo primero
que hace para aprender es recepcionar
la información que se presenta.
 Los alumnos recepcionan información
escuchando, leyendo impresos y otros
materiales en un proceso de asimilación
y captación cognitiva.
EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
 Un aprendizaje es significativo cuando el
alumno es capaz de aplicar lo que ha
aprendido a otra situación.
 Es decir, es capaz de utilizar la
información para resolver problemas en
otros contextos
 Como puede comprobarse en la Figura 1, el
aprendizaje significativo requiere condiciones
precisas respecto a tres dimensiones: lógica,
cognitiva y afectiva. El núcleo central de esta
teoría del aprendizaje reside en la
comprensión del ensamblaje del material
novedoso con los contenidos conceptuales dé
la estructura cognitiva del sujeto. "La
estructura cognitiva del alumno/a tiene que
incluir los requisitos de capacidad intelectual,
contenido ideativo y antecedentes
experienciales" {AUSUBEL, 1972, pág. 72).
Condiciones del
aprendizaje significativo
Material
potencialmente
significativo
Disposiciones
subjetivas para el
aprendizaje
Significatividad
lógica
Significatividad
Psicológica
cognitiva
Psicología
afectiva
IMPORTANCIA DE LOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 El docente debe dar importancia a los
conocimientos previos que posee el
alumno antes de entrar en contacto con
el nuevo contenido de aprendizaje. Así,
el docente podrá orientar mejor el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES
EDUCATIVOS
 Los materiales educativos deben estar
presentados de la mejor manera, ser
novedosos e interesantes a las
necesidades del alumno y su
presentación debe estar previamente
planificada y a la vez organizada.
LAS CATEGORIAS Y LOS
CONCEPTOS
 A través de las categorías y los
conceptos, los alumnos estructuran su
conocimiento. Son nociones
fundamentales de las cosas con
características comunes que ayudan a
procesar información.
REQUISITOS DE LA
RECEPCION
 Para que el alumno recepcione
adecuadamente la información y la
procese, debe primero el docente
presentar información relevante y
organizada, resumida y sistematizada de
la mejor manera a fin de que el alumno
se interese en la información.
EL APRENDIZAJE VERBAL
 Ausubel da mucha importancia al
aprendizaje verbal. El alumno aprende
mediante procesos verbales de
expresividad. El lenguaje es la principal
fuente de aprendizaje, en él, el niño se
recrea y extrema su expresividad.
DESPERTAR EL INTERES DEL
ALUMNO
 El docente debe saber condicionar el
interés del alumno a sus necesidades
concretas y espirituales que le permitan
identificarse y sentirse motivado en todas
las actividades que se programen.
GENERAR EL CONFLICTO
COGNITIVO
 El docente debe buscar que el alumno
logre el desequilibrio cognitivo. Es decir,
que sea capaz de darse cuenta del
impacto del conocimiento previo con el
nuevo conocimiento que esta por
aprender. Que se produzca el conflicto
cognitivo entre el conocimiento previo y
el nuevo.
TIPOS DE APRENDIZAJE
 Por recepción significativa
 Por recepción mecánica
 Por descubrimiento mecánico
 Por descubrimiento significativo.
Toda actividad significativa
debe integrar o relacionar :
 Aspectos: cognitivos, afectivos, motores
y valorativos.
 Contenidos: naturaleza, geografía,
ecología, historia, lenguaje y matemática,
etc.
 Proceso: descubrir, agrupar, comparar,
nombrar, expresar, colaborar, valorar,
etc.
BRUNER
BIOGRAFIA
 Jerome Bruner
 , (Nueva York, 1 de octubre de 1915), es un psicólogo
estadounidense.
 Graduado en la Universidad de Duke en 1937. Después se
marchó a la Universidad de Harvard, donde consiguió en 1941 su
doctorado en Psicología.
 En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad
de Harvard y, aunque no el inventor , fue quien impulsó la
psicología cognitiva. Su teoria cognitiva del descubrimiento,
desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje, la cual retoma de la
Teoría Socio-histórica de Lev Vygotski.
 Al alumno no se le da los contenidos de
lo que va ha aprender, sino que estos
deben ser descubiertos por él alumno
adquiriendo así una significación
especial, en la estructura cognoscitiva.
 El estudiante elabora y descubre el
material de aprendizaje mediante el
procedimiento de ensayo y error, y lo
memoriza sin relacionarlo con sus
estructuras cognoscitivas previas.
 La estructura cognoscitiva es el factor
principal que influye en el aprendizaje y la
relación significativa en el descubrimiento.
 Bruner plantea tres modelos de
aprendizaje:
 Modelo Enactivo
 Modelo Icónico
 Modelo Simbólico.
 El modelo Enactivo consiste que el alumno
aprende haciendo cosas, imitando, jugando y
manipulando objetos.
 El modelo Icónico implica el uso de imagines,
dibujos o gráficos, cuando aprende conceptos
y principios no demostrables fácilmente.
 El modelo Simbólico es el que hace uso de la
palabra hablada o escrita. A demás es el
modelo de aprendizaje mas generalizado.
 El aprendizaje de los contenidos implica
para Bruner tres procesos casi
simultáneos que son la adquisición, la
transformación y la evaluación.
 La adquisición, consiste en la
incorporación de una nueva información
que casi siempre contradice o sustituye
lo que el alumno conocía anteriormente
de manera implícita.
 la transformación es el modo de tratar la
información con el fin de trascenderla en
la solución de tareas y problemas.
 La evaluación es el encargado de
comprobar en que medida se ha
manipulado la información.
 La escuela debe ser algo más que una
extensión de la comunidad total o de la
experiencia cotidiana. Es la comunidad
especial donde el alumno hace
descubrimientos empleando su
inteligencia.
 La educación debe proponerse
desarrollar los procesos de la inteligencia
de modo que el individuo sea capaz de
trascender las vías culturales de su
mundo social.
 La mayor parte de lo que el alumno sabe
realmente consiste en ideas descubiertas
por otros, que le han sido comunicados
de un modo significativo.
 No importa que el estudiante aprenda
cualquier conjunto específico de hechos,
sino que aprenda lo divertido que es
aprender: observar y experimentar,
cuestionar y analizar el mundo son
ningún conjunto de respuestas
preestablecidas.
 La heurística del descubrimiento
constituye un estilo de resolver
problemas o de investigar que sirve para
cualquier clase de tarea que uno
emprenda.
 En la medida de la posible, todo método
de enseñanza debiera tener la finalidad
de guiar al niño para que hubiese
descubrimientos por sí mismo.
 El aprendizaje por descubrimiento es el
único insuperable generador de
confianza en sí mismo, de estimulación
intelectual y de motivación para la
resolución continua de problemas y para
el pensamiento creativo.
 Para que el alumno busque y encuentre
regularidades y relaciones en su
ambiente, deberá poseer la expectativa
de que hay algo que encontrar, luego
tendrá que idear maneras de investigar y
de descubrir.
 El aprendizaje por descubrimiento libera al
niño del control inmediato de motivos
extrínsecos como las calificaciones altas, el
deseo de aprobación de padres y maestros y
la necesidad de conformarse a la expectativa
de las figuras de autoridad.
 Una pequeña parte, pero decisiva del
descubrimiento del orden más elevado, es la
que consiste en inventar y elaborar modelos o
“estructuras de rompecabezas” que puedan
ser impuestas con buenos resultados a los
obstáculos.

Más contenido relacionado

Similar a AUSUBEL.ppt

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Diego Becerra
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Mineducyt El Salvador
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Adalberto
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Mineducyt El Salvador
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sergio Perez
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Sergio Perez
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2
luiscabrejos
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
primariaraceli85
 

Similar a AUSUBEL.ppt (20)

Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Aprendizaje significativo de david paul ausbel
Aprendizaje significativo de david paul ausbelAprendizaje significativo de david paul ausbel
Aprendizaje significativo de david paul ausbel
 
Bases psicologicas-equipo-2
Bases psicologicas-equipo-2Bases psicologicas-equipo-2
Bases psicologicas-equipo-2
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2
 
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

AUSUBEL.ppt

  • 1. Ausubel, Bruner, Vigotsky y Gagñé. Corriente del Constructivismo Teorías Cognitivas sobre el Aprendizaje
  • 2.
  • 3. DAVID AUSUBEL Nació en los Estados Unidos ( New York ), en el año de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial en su cultura. Estudió en la Universidad de Nueva York. El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación. Valora la experiencia que tiene el aprendiz en su mente. En la actualidad vive en la ciudad de Ontario (Canadá).
  • 4.  A finales del siglo XIX y comienzos del XX, se dieron migraciones de judíos a América Latina, es decir, entre 1905 y 1914 llegaron setecientos mil judíos, los cuales venían huyendo de las diversas guerras y conflictos que estaban ocurriendo en Europa Central y Medio Oriente, en busca de una nueva vida. Estas familias se ubicaron en New York, trabajaban en la industria del vestido, la cual se estaba expandiendo. Muchos de ellos se enlistaban en sindicatos y movimientos de izquierda, ya que trabajaban dieciséis horas al día por un sueldo miserable. Michael Gold describe en su libro JUDIO SIN DINERO, la vida de estos inmigrantes durante ese período. Los judíos se comenzaron a introducir en campos de la economía no desarrollados, como por ejemplo, el cine el cual era mirado con desprecio por las clases altas. A partir de allí crearon los estudios de la Metro-Goldwyn- Mayer, Warner, Paramount y Twenty Century Fox. El Ku-Klux-Klan, acusaba a los judíos del vandalismo, cuando ellos eran personas muy tímidas y estudiosas. La educación era muy rígida, ya que obligaban al niño a memorizar las cosas y no los dejaban razonar. Además los castigos eran muy fuertes y severos. A nivel mundial en esta época se dieron diversas guerras y conflictos como, la Guerra Fría, la Primera y Segunda Guerra Mundial, Guerra de Vietnam, etc. también se dio un ataque a la base militar de Pearl Harbor en Estados Unidos. Entre sus obras se encuentran: Psicología Educativa, Psicología de la Infancia.
  • 5. TEORIA DE LA RECEPCION SIGNIFICATIVA  Sostiene que el estudiante aprende por recepción significativa. Se forman la expresión verbal significativa relacionada con el aprendizaje de materias escolares, considerando que la adquisición y retención de los conocimientos que se desarrolla, debe realizarse de manera significativa y no de memoria o aprenderse mecánicamente.
  • 6. EL APRENDIZAJE POR RECEPCION  Sostiene que el estudiante lo primero que hace para aprender es recepcionar la información que se presenta.  Los alumnos recepcionan información escuchando, leyendo impresos y otros materiales en un proceso de asimilación y captación cognitiva.
  • 7. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Un aprendizaje es significativo cuando el alumno es capaz de aplicar lo que ha aprendido a otra situación.  Es decir, es capaz de utilizar la información para resolver problemas en otros contextos
  • 8.  Como puede comprobarse en la Figura 1, el aprendizaje significativo requiere condiciones precisas respecto a tres dimensiones: lógica, cognitiva y afectiva. El núcleo central de esta teoría del aprendizaje reside en la comprensión del ensamblaje del material novedoso con los contenidos conceptuales dé la estructura cognitiva del sujeto. "La estructura cognitiva del alumno/a tiene que incluir los requisitos de capacidad intelectual, contenido ideativo y antecedentes experienciales" {AUSUBEL, 1972, pág. 72).
  • 9. Condiciones del aprendizaje significativo Material potencialmente significativo Disposiciones subjetivas para el aprendizaje Significatividad lógica Significatividad Psicológica cognitiva Psicología afectiva
  • 10. IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS  El docente debe dar importancia a los conocimientos previos que posee el alumno antes de entrar en contacto con el nuevo contenido de aprendizaje. Así, el docente podrá orientar mejor el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 11. IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS  Los materiales educativos deben estar presentados de la mejor manera, ser novedosos e interesantes a las necesidades del alumno y su presentación debe estar previamente planificada y a la vez organizada.
  • 12. LAS CATEGORIAS Y LOS CONCEPTOS  A través de las categorías y los conceptos, los alumnos estructuran su conocimiento. Son nociones fundamentales de las cosas con características comunes que ayudan a procesar información.
  • 13. REQUISITOS DE LA RECEPCION  Para que el alumno recepcione adecuadamente la información y la procese, debe primero el docente presentar información relevante y organizada, resumida y sistematizada de la mejor manera a fin de que el alumno se interese en la información.
  • 14. EL APRENDIZAJE VERBAL  Ausubel da mucha importancia al aprendizaje verbal. El alumno aprende mediante procesos verbales de expresividad. El lenguaje es la principal fuente de aprendizaje, en él, el niño se recrea y extrema su expresividad.
  • 15. DESPERTAR EL INTERES DEL ALUMNO  El docente debe saber condicionar el interés del alumno a sus necesidades concretas y espirituales que le permitan identificarse y sentirse motivado en todas las actividades que se programen.
  • 16. GENERAR EL CONFLICTO COGNITIVO  El docente debe buscar que el alumno logre el desequilibrio cognitivo. Es decir, que sea capaz de darse cuenta del impacto del conocimiento previo con el nuevo conocimiento que esta por aprender. Que se produzca el conflicto cognitivo entre el conocimiento previo y el nuevo.
  • 17. TIPOS DE APRENDIZAJE  Por recepción significativa  Por recepción mecánica  Por descubrimiento mecánico  Por descubrimiento significativo.
  • 18. Toda actividad significativa debe integrar o relacionar :  Aspectos: cognitivos, afectivos, motores y valorativos.  Contenidos: naturaleza, geografía, ecología, historia, lenguaje y matemática, etc.  Proceso: descubrir, agrupar, comparar, nombrar, expresar, colaborar, valorar, etc.
  • 19. BRUNER BIOGRAFIA  Jerome Bruner  , (Nueva York, 1 de octubre de 1915), es un psicólogo estadounidense.  Graduado en la Universidad de Duke en 1937. Después se marchó a la Universidad de Harvard, donde consiguió en 1941 su doctorado en Psicología.  En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no el inventor , fue quien impulsó la psicología cognitiva. Su teoria cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje, la cual retoma de la Teoría Socio-histórica de Lev Vygotski.
  • 20.  Al alumno no se le da los contenidos de lo que va ha aprender, sino que estos deben ser descubiertos por él alumno adquiriendo así una significación especial, en la estructura cognoscitiva.  El estudiante elabora y descubre el material de aprendizaje mediante el procedimiento de ensayo y error, y lo memoriza sin relacionarlo con sus estructuras cognoscitivas previas.
  • 21.  La estructura cognoscitiva es el factor principal que influye en el aprendizaje y la relación significativa en el descubrimiento.  Bruner plantea tres modelos de aprendizaje:  Modelo Enactivo  Modelo Icónico  Modelo Simbólico.
  • 22.  El modelo Enactivo consiste que el alumno aprende haciendo cosas, imitando, jugando y manipulando objetos.  El modelo Icónico implica el uso de imagines, dibujos o gráficos, cuando aprende conceptos y principios no demostrables fácilmente.  El modelo Simbólico es el que hace uso de la palabra hablada o escrita. A demás es el modelo de aprendizaje mas generalizado.
  • 23.  El aprendizaje de los contenidos implica para Bruner tres procesos casi simultáneos que son la adquisición, la transformación y la evaluación.  La adquisición, consiste en la incorporación de una nueva información que casi siempre contradice o sustituye lo que el alumno conocía anteriormente de manera implícita.
  • 24.  la transformación es el modo de tratar la información con el fin de trascenderla en la solución de tareas y problemas.  La evaluación es el encargado de comprobar en que medida se ha manipulado la información.
  • 25.  La escuela debe ser algo más que una extensión de la comunidad total o de la experiencia cotidiana. Es la comunidad especial donde el alumno hace descubrimientos empleando su inteligencia.  La educación debe proponerse desarrollar los procesos de la inteligencia de modo que el individuo sea capaz de trascender las vías culturales de su mundo social.
  • 26.  La mayor parte de lo que el alumno sabe realmente consiste en ideas descubiertas por otros, que le han sido comunicados de un modo significativo.  No importa que el estudiante aprenda cualquier conjunto específico de hechos, sino que aprenda lo divertido que es aprender: observar y experimentar, cuestionar y analizar el mundo son ningún conjunto de respuestas preestablecidas.
  • 27.  La heurística del descubrimiento constituye un estilo de resolver problemas o de investigar que sirve para cualquier clase de tarea que uno emprenda.  En la medida de la posible, todo método de enseñanza debiera tener la finalidad de guiar al niño para que hubiese descubrimientos por sí mismo.
  • 28.  El aprendizaje por descubrimiento es el único insuperable generador de confianza en sí mismo, de estimulación intelectual y de motivación para la resolución continua de problemas y para el pensamiento creativo.  Para que el alumno busque y encuentre regularidades y relaciones en su ambiente, deberá poseer la expectativa de que hay algo que encontrar, luego tendrá que idear maneras de investigar y de descubrir.
  • 29.  El aprendizaje por descubrimiento libera al niño del control inmediato de motivos extrínsecos como las calificaciones altas, el deseo de aprobación de padres y maestros y la necesidad de conformarse a la expectativa de las figuras de autoridad.  Una pequeña parte, pero decisiva del descubrimiento del orden más elevado, es la que consiste en inventar y elaborar modelos o “estructuras de rompecabezas” que puedan ser impuestas con buenos resultados a los obstáculos.