SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CURSO DE NIVELACIÓN
ÁREA 4
PERÍODO OCTUBRE2015/MARZO2016
PARALÉLO V18
SICOLOGÍA
“EL COGNITIVISMO”
DANIELA PINTADO COELLO
EL
COGNITIVISMO
Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos
por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la
memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y
Percepción Memoria Aprendizaje
Conocimien
to
Formació
n
Conceptos y
razonamientos lógicos
Psicología
Cognitiva
Surgió a principio de los 50s, y
comenzó a ser importante en
el dominio de la teoría del
aprendizaje a fines de los 70s
Se enfocó en el aprendizaje
con interés en:
Pensamiento
Solución de problemas
Lenguaje
Formación de conceptos
Procesamiento de la información.
La información debe ser:
Correctamente recibida
Organizada
Almacenada
Vinculada
OBJETIVOS EDUCATIVOS
-Desarrollar los procesos cognitivos de
los estudiantes: aprender a aprender.
-Las metas de la enseñanza consiste en
cambiar al estudiante animándolo para
que utilice las estrategias de
aprendizajes adecuadas.
PRUEBA DIRECTA
GEORGE MILLER
(Charleston, 3 de febrero de 1920 – Plainsboro, 22 de
julio de 2012) fue un psicólogo estadounidense
pionero en el campo de la psicología cognitiva
¨PLANES Y ESTRUCTURA DE LA CONDUCTA¨
La actividad mental
es estrictamente
racional, supone
olvido de
emociones ,
pasiones, etc.
Innatismo: los
procesos
mentales son
heredados; el
lenguaje es
matemático no
asociativo.
La actividad
mental nace
de ella
mismo, no
del exterior.
TEORÍA SOCIO-
COGNITIVISTA
TEORÍA
COGNITIVO-
CONDUCTAL
COGNITIVO
EXISTENCIAL
DONALD BROADBENT
Birmingham, 10 de abril de 1926 - 1993— fue un
importante psicólogo experimental inglés. Su
carrera y su investigación funcionan como puente
entre el enfoque de la pre-Segunda Guerra Mundial
y su desarrollo durante la guerra en psicología
aplicada, y lo que a partir de la década de 1960 se
conocería como Psicología Cognitiva.
“PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN”
Aplicó la Teoría de la comunicación
a materia psicológica: la atención
auditiva.
Sin caer en un lenguaje
introspectivo, ni neurofisiológico,
ni limitarse a la conducta visible.
JEROME BRUNER
Nace el 1 de octubre de 1915, ciudad de
Nueva York, Estados Unidos.
Bruner ingresó en la Universidad de Duke a
los 16 años y se graduó en 1937.
Prosiguió sus estudios en la Universidad de
Harvard donde obtuvo el PhD en psicología
en 1941.
-Importancia de la Estructura: El alumno
ha de descubrir por sí mismo la
estructura de aquello que va a aprender.
-Propuesta de un diseño del currículum
en espiral: Un plan de estudios ideal
es aquel que ofrece materiales y
contenidos de enseñanza a niveles
cada vez más amplios y profundos, y
al mismo tiempo, que se adapten a las
posibilidades del alumno definidas por
su desarrollo evolutivo.
Aprendizaje por Descubrimiento: El
aprendizaje debe ser descubierto
activamente por el alumno más que
pasivamente asimilado.
Produce en el alumno
automotivación y
fortalece su auto-
concepto.
Desarrolla su
capacidad crítica al
permitírsele hacer
nuevas conjeturas.
El alumno es
responsable de su
propio proceso de
aprendizaje.
Enseña al alumno la
manera de aprender
los procedimientos.
DESVENTAJAS
Difícil de utilizar
con grandes
grupos o con
alumnos con
dificultades.
Se necesita gran
uso de material
para desarrollar
las actividades.
Puede provocar
situaciones de
bloque en alumnos
que no son capaces
de encontrar
soluciones nuevas
Requiere de
mucho tiempo
por parte del
profesor.
JOY PAUL GUILFORD
Joy Paul Guilford (Marquette, Nebraska,
EE.UU., 7 de marzo de 1897 - Los Ángeles,
EE.UU., 26 de noviembre de 1987 ) fue un
psicólogo estadounidense, conocido por
sus estudios sobre la inteligencia con su
modelo de ¨Estructura de la inteligencia.¨
TIPOS DE
PENSAMIENTO
Convergente: es
reflexivo y se enfoca
a la resolución de
problemas,
encaminado al
método científico.
Divergente:
es creativo,
intuitivo y se
enfoca mas
en lo artístico.
C O N V E R G E N T E D I V E R G E N T E
Disminuye la gravedad y
duración de la diarrea
infantil aguda, la diarrea
del viajero y la colitis.
NO TE DUERMAS¡¡¡
HOWAR GARDNER
(Scranton, Estados Unidos, 11 de julio 1943)
es un psicólogo, investigador y profesor de
la Universidad de Harvard, conocido en el
ámbito científico por sus investigaciones en
el análisis de las capacidades cognitivas
y por haber formulado la teoría de las
inteligencias múltiples, la que lo hizo
acreedor al Premio Príncipe de Asturias de
Ciencias Sociales 2011.
Inteligencia lingüística. En los niños y niñas
se aprecia en su facilidad para escribir,
leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
Inteligencia Lógica-matemática. Se aprecia
en los menores por su interés en
patrones de medida, categorías y
relaciones. Facilidad para la resolución
de problemas aritméticos, juegos de
estrategia y experimentos.
Inteligencia Visual y espacial. Los niños
y niñas piensan en imágenes y
dibujos. Tienen facilidad para resolver
rompecabezas, dedican el tiempo libre
a dibujar, prefieren juegos
constructivos, etc.
Inteligencia Musical. Los menores se
manifiestan frecuentemente con
canciones y sonidos. Identifican con
facilidad los sonidos.
Inteligencia Intrapersonal. Relacionada con la
capacidad de un sujeto de conocerse a sí
mismo: sus reacciones, emociones y vida
interior.
Inteligencia Corporal y Cinética. Facilidad
para procesar el conocimiento a través de
las sensaciones corporales. Deportistas,
bailarines o manualidades como la costura,
los trabajos en madera, etc.
Inteligencia Interpersonal (inteligencia social).
Se comunican bien y son líderes en sus
grupos. Entienden bien los sentimientos de
los demás y proyectan con facilidad las
relaciones interpersonales.
ULRIC NEISSER
Neisser es conocido en Psicología por
su contribución al desarrollo de la
denominada Psicología cognitiva, y,
en concreto, al estudio de la memoria.
Se cuenta entre los primeros en
popularizar esa etiqueta a través de su
obra “Psicología Cognitiva” (1967).
¨ES RECONSTRUCIÓN DEL PASADO, NO UNA
FOTOGRAFÍA PRECISA DE LO QUE PASÓ¨
EVALUACIÓN EN EL COGNITIVISMO
Se centra en el proceso, dando información
para reformular la didáctica, mejorar el
proceso y, en consecuencia, el producto
resultante
Su objetivo fundamental es establecer el nivel
de aprovechamiento en cada actividad así
como detectar los errores mas relevantes
para enmendarlos en lo largo del proceso.
Se realiza mediante contrastes de opciones
entre las partes implicadas (entre profesor,
entre profesor y estudiante, etc), mediante
informes, entrevistas, diario de aprendizaje,
grabaciones.
JEAN PIAGET
Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de
agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre
de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y
biólogo suizo, considerado como el padre la
epistemología genética, famoso por sus
aportes al estudio de la infancia y por su
teoría constructivista del desarrollo de la
inteligencia.
LA PSICOLOGÍA TIENE DOS ATRIBUTOS
Organización: está
formada por las
etapas de
conocimiento que
conducen a
conductas diferentes
en situaciones
específicas
Adaptación: adquirida por
la asimilación mediante la
cual adquiere nueva
información y también por
la acomodación mediante
la cual se ajustan a una
nueva información.
El aprendizaje se
modifica según el
resultado de la
interacción de la
persona
Sensorio
motriz
(0-2 años)
Pre operacional
(3-7 años)
Operaciones
formales
(12-15 años)
Operacione
s concretas
(8-11 años)
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
viviana gallardo
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantilComienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Blanca Fernandez Almendros
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
Lázaro i berruezo piramide del desarrollo
Lázaro i berruezo   piramide del desarrolloLázaro i berruezo   piramide del desarrollo
Lázaro i berruezo piramide del desarrollo
Jose Ramon Sanchis Gimeno
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Ismeray Páez Villalonga
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
PSICOMOTRICIDADUAIROSARIO
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Lizethbarrionuevo
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoLa Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
InesGuanoluisa
 
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
myriamcordova
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
Cecilia Valdivia Flores
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
natalid
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Anabel Cornago
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
piadse
 
Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculia
Ruth
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
cp manuel barrio
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantilComienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
Comienzos del desarrollo físico. Psicología infantil
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Lázaro i berruezo piramide del desarrollo
Lázaro i berruezo   piramide del desarrolloLázaro i berruezo   piramide del desarrollo
Lázaro i berruezo piramide del desarrollo
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy ChisaguanoLa Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
La Coordinacion Viso-Motriz con Nancy Chisaguano
 
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
 
áReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidadáReas de la psicomotricidad
áReas de la psicomotricidad
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
 
Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculia
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Similar a Cognitivismo

AUSUBEL.ppt
AUSUBEL.pptAUSUBEL.ppt
AUSUBEL.ppt
YojaniRosillo
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
aliciarocamoradeamato
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2
luiscabrejos
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
Ruth061986
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Mineducyt El Salvador
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Adalberto
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Mineducyt El Salvador
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
María García
 
Diana cognitivo
Diana   cognitivoDiana   cognitivo
Diana cognitivo
Diana Rojas
 
Presentacion Proyecto
Presentacion ProyectoPresentacion Proyecto
Presentacion Proyecto
Diego
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
Valerialecointe
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
Valerialecointe
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
jorge la chira
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Marlin Gutierrez
 
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Conocimientos Múltiples Howard Gardner Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Gladys Sánchez
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
Qarholiina
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Tu Sol
 
Estrategias de instrucción
Estrategias de instrucciónEstrategias de instrucción
Estrategias de instrucción
Jaimemorales62
 

Similar a Cognitivismo (20)

AUSUBEL.ppt
AUSUBEL.pptAUSUBEL.ppt
AUSUBEL.ppt
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Diana cognitivo
Diana   cognitivoDiana   cognitivo
Diana cognitivo
 
Presentacion Proyecto
Presentacion ProyectoPresentacion Proyecto
Presentacion Proyecto
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
 
Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015Aportes pedagógicos 2015
Aportes pedagógicos 2015
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Conocimientos Múltiples Howard Gardner Conocimientos Múltiples Howard Gardner
Conocimientos Múltiples Howard Gardner
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
Estrategias de instrucción
Estrategias de instrucciónEstrategias de instrucción
Estrategias de instrucción
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Cognitivismo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN ÁREA 4 PERÍODO OCTUBRE2015/MARZO2016 PARALÉLO V18 SICOLOGÍA “EL COGNITIVISMO” DANIELA PINTADO COELLO
  • 3. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y Percepción Memoria Aprendizaje Conocimien to Formació n Conceptos y razonamientos lógicos
  • 4. Psicología Cognitiva Surgió a principio de los 50s, y comenzó a ser importante en el dominio de la teoría del aprendizaje a fines de los 70s Se enfocó en el aprendizaje con interés en: Pensamiento Solución de problemas Lenguaje Formación de conceptos Procesamiento de la información. La información debe ser: Correctamente recibida Organizada Almacenada Vinculada
  • 5. OBJETIVOS EDUCATIVOS -Desarrollar los procesos cognitivos de los estudiantes: aprender a aprender. -Las metas de la enseñanza consiste en cambiar al estudiante animándolo para que utilice las estrategias de aprendizajes adecuadas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PRUEBA DIRECTA GEORGE MILLER (Charleston, 3 de febrero de 1920 – Plainsboro, 22 de julio de 2012) fue un psicólogo estadounidense pionero en el campo de la psicología cognitiva ¨PLANES Y ESTRUCTURA DE LA CONDUCTA¨
  • 9. La actividad mental es estrictamente racional, supone olvido de emociones , pasiones, etc. Innatismo: los procesos mentales son heredados; el lenguaje es matemático no asociativo. La actividad mental nace de ella mismo, no del exterior.
  • 11.
  • 12. DONALD BROADBENT Birmingham, 10 de abril de 1926 - 1993— fue un importante psicólogo experimental inglés. Su carrera y su investigación funcionan como puente entre el enfoque de la pre-Segunda Guerra Mundial y su desarrollo durante la guerra en psicología aplicada, y lo que a partir de la década de 1960 se conocería como Psicología Cognitiva.
  • 13. “PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN” Aplicó la Teoría de la comunicación a materia psicológica: la atención auditiva. Sin caer en un lenguaje introspectivo, ni neurofisiológico, ni limitarse a la conducta visible.
  • 14. JEROME BRUNER Nace el 1 de octubre de 1915, ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Bruner ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se graduó en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941.
  • 15. -Importancia de la Estructura: El alumno ha de descubrir por sí mismo la estructura de aquello que va a aprender. -Propuesta de un diseño del currículum en espiral: Un plan de estudios ideal es aquel que ofrece materiales y contenidos de enseñanza a niveles cada vez más amplios y profundos, y al mismo tiempo, que se adapten a las posibilidades del alumno definidas por su desarrollo evolutivo.
  • 16.
  • 17. Aprendizaje por Descubrimiento: El aprendizaje debe ser descubierto activamente por el alumno más que pasivamente asimilado. Produce en el alumno automotivación y fortalece su auto- concepto. Desarrolla su capacidad crítica al permitírsele hacer nuevas conjeturas. El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje. Enseña al alumno la manera de aprender los procedimientos.
  • 18. DESVENTAJAS Difícil de utilizar con grandes grupos o con alumnos con dificultades. Se necesita gran uso de material para desarrollar las actividades. Puede provocar situaciones de bloque en alumnos que no son capaces de encontrar soluciones nuevas Requiere de mucho tiempo por parte del profesor.
  • 19. JOY PAUL GUILFORD Joy Paul Guilford (Marquette, Nebraska, EE.UU., 7 de marzo de 1897 - Los Ángeles, EE.UU., 26 de noviembre de 1987 ) fue un psicólogo estadounidense, conocido por sus estudios sobre la inteligencia con su modelo de ¨Estructura de la inteligencia.¨
  • 20. TIPOS DE PENSAMIENTO Convergente: es reflexivo y se enfoca a la resolución de problemas, encaminado al método científico. Divergente: es creativo, intuitivo y se enfoca mas en lo artístico.
  • 21. C O N V E R G E N T E D I V E R G E N T E Disminuye la gravedad y duración de la diarrea infantil aguda, la diarrea del viajero y la colitis.
  • 23. HOWAR GARDNER (Scranton, Estados Unidos, 11 de julio 1943) es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.
  • 24. Inteligencia lingüística. En los niños y niñas se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas. Inteligencia Lógica-matemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
  • 25. Inteligencia Visual y espacial. Los niños y niñas piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc. Inteligencia Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos.
  • 26. Inteligencia Intrapersonal. Relacionada con la capacidad de un sujeto de conocerse a sí mismo: sus reacciones, emociones y vida interior. Inteligencia Corporal y Cinética. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc. Inteligencia Interpersonal (inteligencia social). Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.
  • 27. ULRIC NEISSER Neisser es conocido en Psicología por su contribución al desarrollo de la denominada Psicología cognitiva, y, en concreto, al estudio de la memoria. Se cuenta entre los primeros en popularizar esa etiqueta a través de su obra “Psicología Cognitiva” (1967).
  • 28.
  • 29. ¨ES RECONSTRUCIÓN DEL PASADO, NO UNA FOTOGRAFÍA PRECISA DE LO QUE PASÓ¨
  • 30. EVALUACIÓN EN EL COGNITIVISMO Se centra en el proceso, dando información para reformular la didáctica, mejorar el proceso y, en consecuencia, el producto resultante Su objetivo fundamental es establecer el nivel de aprovechamiento en cada actividad así como detectar los errores mas relevantes para enmendarlos en lo largo del proceso. Se realiza mediante contrastes de opciones entre las partes implicadas (entre profesor, entre profesor y estudiante, etc), mediante informes, entrevistas, diario de aprendizaje, grabaciones.
  • 31. JEAN PIAGET Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
  • 32. LA PSICOLOGÍA TIENE DOS ATRIBUTOS Organización: está formada por las etapas de conocimiento que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas Adaptación: adquirida por la asimilación mediante la cual adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a una nueva información. El aprendizaje se modifica según el resultado de la interacción de la persona
  • 35.