SlideShare una empresa de Scribd logo
MILEYDI OJO 2-735-464
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
Integrantes: Cédula:
Mileydi Ojo 2-735-464
Carrera:
Postgrado en Docencia Superior Virtual
Materia:
SEMINARIO DE INFORMATICA E INTERNET
Tema:
USO DE WEB
Profesor:
OSVALDO TOSCANO
Fecha:
20 de julio de 2019
MILEYDI OJO 2-735-464
Nombre del curso:
Estrategias para la atención en el niño que presenta Espectro Autista
Bienvenida:
Le damos la bienda a este curso acerca de estrategias para la atención con
niños con autismo: El presenta busca ofrecer diversas estrategias en son
útiles en el aprendizaje del niño con autismo para lograr que los niños con
espectro autista se adapten al aula escolar regular Para poder crear una
autonomía e independencia en los mismo para su desarrollo integral dentro
de la sociedad.
Introducción
El presente curso tiene como objetivo principal conocer diversas estrategias para
atención de niños con autismo para así lograr que los niños con espectro autista se
adapten al aula escolar regular. De esta manera la adaptación constituye una de las
áreas principales en el desarrollo de los niños con autismo puesto, que a través de
la utilización de estrategias de adaptación pedagógicas en el niño autista facilite su
interacción social de una mejor forma. Por consiguiente es necesario que en todo
centro educativo se apliquen una serie de estrategias que beneficien el desarrollo
en diversas áreas, ya que en nuestro país hay diferentes centros que requieren de
este tipo de intervención en estos niños con autismo.
De esta forma y para un mejor desarrollo del contenido se divide en cinco sub puntos
donde se desarrollan aspectos importantes del autismo y estrategias como
TEACCH para la atención de niños con autismo.
Objetivos del Curso
Proporcionar estrategias de adaptación pedagógica para lograr que los niños con
espectro autista se adapten al aula escolar.
.Conocer la utilización del TEACCH como estrategias de adaptación pedagógica en
los niños con espectro autismo en aula escolar.
autista.
MILEYDI OJO 2-735-464
los niños con el trastorno del espectro
autista.
s con el trastorno del espectro autista
en el aula regular.
Una asignación
Elaboración de fichas / palabras de la utilización del TEACCH. Y ELABORA
MATERIALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON AUTISMO.
MILEYDI OJO 2-735-464
Criterios de evaluación
CRITERIOS BUENO (10 ) REGULAR(5) DEBE MEJORAR(3 o
menos)
Puntualidad Es puntual en la entrega
de materiales.
Inició tarde o
entregó tarde
Entregó semanas
después o no
entregó.
Presentación del
contenido
Presenta un trabajo
limpio y ordenado
Es bueno el
trabajo, pero tiene
fallas.
No tiene buena
organización.
Participación Participa en elaboración
y exposición
Solo participa en
una actividad
No tuvo mucha
participación.
Sigue indicaciones Sigue correctamente las
indicaciones.
Casi no sigue
indicaciones
Tiene mucha
desorganización en
el trabajo.
Puntaje obtenido

Más contenido relacionado

Similar a Autismo estrategias

Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
paosinning
 
Apoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pieApoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pie
moliche
 
Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)
wendydlhb
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
wendydlhb
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
wendydlhb
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
wendydlhb
 

Similar a Autismo estrategias (20)

Postgrado autismo
Postgrado  autismoPostgrado  autismo
Postgrado autismo
 
Trabajo n°4
Trabajo n°4Trabajo n°4
Trabajo n°4
 
Aulas hospitalarias
Aulas hospitalariasAulas hospitalarias
Aulas hospitalarias
 
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
Unidad # 2 guia educación especial mineduc (1)
 
Analisis de tendencias pedagogicas
Analisis de tendencias pedagogicasAnalisis de tendencias pedagogicas
Analisis de tendencias pedagogicas
 
T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.
 
Apoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pieApoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pie
 
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIEManual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
 
Kike De Oz
Kike De OzKike De Oz
Kike De Oz
 
Libro (Como apoyar a estudiantes con baja vision).pdf
Libro (Como apoyar a estudiantes con baja vision).pdfLibro (Como apoyar a estudiantes con baja vision).pdf
Libro (Como apoyar a estudiantes con baja vision).pdf
 
Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Escuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentaciónEscuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentación
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Plan de atencion_a_la_diversidad
Plan de atencion_a_la_diversidadPlan de atencion_a_la_diversidad
Plan de atencion_a_la_diversidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Autismo estrategias

  • 1. MILEYDI OJO 2-735-464 UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS Integrantes: Cédula: Mileydi Ojo 2-735-464 Carrera: Postgrado en Docencia Superior Virtual Materia: SEMINARIO DE INFORMATICA E INTERNET Tema: USO DE WEB Profesor: OSVALDO TOSCANO Fecha: 20 de julio de 2019
  • 2. MILEYDI OJO 2-735-464 Nombre del curso: Estrategias para la atención en el niño que presenta Espectro Autista Bienvenida: Le damos la bienda a este curso acerca de estrategias para la atención con niños con autismo: El presenta busca ofrecer diversas estrategias en son útiles en el aprendizaje del niño con autismo para lograr que los niños con espectro autista se adapten al aula escolar regular Para poder crear una autonomía e independencia en los mismo para su desarrollo integral dentro de la sociedad. Introducción El presente curso tiene como objetivo principal conocer diversas estrategias para atención de niños con autismo para así lograr que los niños con espectro autista se adapten al aula escolar regular. De esta manera la adaptación constituye una de las áreas principales en el desarrollo de los niños con autismo puesto, que a través de la utilización de estrategias de adaptación pedagógicas en el niño autista facilite su interacción social de una mejor forma. Por consiguiente es necesario que en todo centro educativo se apliquen una serie de estrategias que beneficien el desarrollo en diversas áreas, ya que en nuestro país hay diferentes centros que requieren de este tipo de intervención en estos niños con autismo. De esta forma y para un mejor desarrollo del contenido se divide en cinco sub puntos donde se desarrollan aspectos importantes del autismo y estrategias como TEACCH para la atención de niños con autismo. Objetivos del Curso Proporcionar estrategias de adaptación pedagógica para lograr que los niños con espectro autista se adapten al aula escolar. .Conocer la utilización del TEACCH como estrategias de adaptación pedagógica en los niños con espectro autismo en aula escolar. autista.
  • 3. MILEYDI OJO 2-735-464 los niños con el trastorno del espectro autista. s con el trastorno del espectro autista en el aula regular. Una asignación Elaboración de fichas / palabras de la utilización del TEACCH. Y ELABORA MATERIALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON AUTISMO.
  • 4. MILEYDI OJO 2-735-464 Criterios de evaluación CRITERIOS BUENO (10 ) REGULAR(5) DEBE MEJORAR(3 o menos) Puntualidad Es puntual en la entrega de materiales. Inició tarde o entregó tarde Entregó semanas después o no entregó. Presentación del contenido Presenta un trabajo limpio y ordenado Es bueno el trabajo, pero tiene fallas. No tiene buena organización. Participación Participa en elaboración y exposición Solo participa en una actividad No tuvo mucha participación. Sigue indicaciones Sigue correctamente las indicaciones. Casi no sigue indicaciones Tiene mucha desorganización en el trabajo. Puntaje obtenido