SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO.
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO
APELLIDOS: Talavera Jara NOMBRE: Paloma Del Rocío
TITULACIÓN: Grado de Magisterio en educación Primaria GRUPO: 2ºB CURSO ACADÉMICO: 2012/13
ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos
que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha
tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises).
1. Contenido y objetivos de la asignatura. nada importante a señalar en este apartado. Mi interés se decanta
hacia los temas de pedagogía, aunque he de decir que en las primeras clases de la parte de sociología
hemos tratado temas que han despertado mucho mi interés.
2. Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. considero quese nos ha
proporcionado una gran información tanto en la guia docente como en el moodle de la signatura para
realizar correctamente los trabajos y tener fuentes fiables de información a las que acudir en el cado de
que lo necesitaramos.
3. Guía docente virtual de la asignatura
4. Exposiciones e intervenciones del profesor... esta asignatura se ha dividido en dos partes y por ello nos han
impartido las clases dos profesores. En cuanto a sus intervenciones consideros que unas han sido más
apropiadas que otras. En mi opinión creo que es bueno que se fomente una educación activa en el que
el profesor asuma el papel de guía, pero considero que el profesor no se puede limitar a realizar
debates y que el resto sea trabajo autonomo de cada persona. Creo que en primer lugar, para lograr un
mayor aprendizaje el profesor debería introducir el tema y explicarlo de una forma atractiva para así
fomentar la curiosidad y el interés del alumnado por dicho tema y así comenzar todo el proceso de
trabajo autónomo (como ocurrió con el tema del aprendizaje servicio)
5. Actividades y tareas individuales (prácticas y portafolios) estoy a favor del trabajo grupal porque considero
que "dos cabezas piensan mas una" pero el exceso de trabajos en grupo de las diferentes asignaturas, la
imposibilidad a veces de cuadrar el tiempo para quedar con todos los grupos hace que ese trabajo
colaborativo se convierta en un simple reparto de las partes del trabajo, por lo que al final no se
consigue el objetivo propuesto.
6. Exposición y trabajo de grupo (propio trabajo). considero que con la realización de diferentes trabajos es
cuando realmente asimilo y por lo tanto aprendo los contenidos y por lo tanto con la realización de el
trabajo en grupo las TIC en la escuela he adquirido herramientas para trabajar en el futuro con las Tic y
considero que estoy lo suficiente formada para utilizar los diferentes tipos de TIC en el aula. Además
del contenido propiamente dicho también he aprendido a trabajar en grupo, a compartir ideas y en
colaborar para obtener el mejor desarrollo del trabajo.
7. Exposición de los trabajos de los otros grupos. con respecto a la exposición de trabajos de otros grupos he
de destacar a los grupos que han realizados trabajos de la parte de sociología, ya que a pesar de que los
temas de ese apartado no despiertan en mí gran interes, los compañeros han expuesto el tema de tal
forma que mi interés por ciertos temas ha aumentado y han echo que investigue por cuenta propia
sobre determinados temas. En cuanto a los temas de pedagogía destacar la exposicion de los
videojuegos en el aula, ya que además de hacerme conocer otra herramienta atractiva y motivadora
para trabajar con los alumnos en el aula, considero que han enfocado el trabajo de una manera atractiva
y didáctica.
8. Metodología y criterios de evaluación. esta es la primera asignatura que curso cuya metodología es
íntegramente aprendizaje cooperativo en la que se da mucha importancia a la búsqueda de información
y al aprendizaje autónomo. Creo que es un acierto usar este método porque lo más seguro es que en un
futuro tendremos que usarla en nuestras clases y conocerla de primera mano, experimentar cómo
funciona, ver los aspectos positivos y también los negativos para intentar solventarlos y poder usar
correctamente esta metodología con nuestros futuros alumnos.
ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL:
Nivel de asistencia a clase (marque donde
proceda)
Casi nunca A veces Normalmente Casi siempre Siempre
Interés por esta asignatura Ninguno Poco Normal Alto Muy alto
Satisfacción con lo aprendido Ninguna Poca Normal Alta Muy alta
1. Autoevaluación de tu trabajo: investigación, esfuerzo, y participación en la asignatura considero que mi implicación y
esfuerzo en esta asignatura ha sido alto. La realización de las prácticas individuales y grupales me ha llevado
una gran inversión de tiempo, esfuerzo y trabajo de investigación. Además he intentado participar en los foros
todo lo que me ha sido posible ya que el tiempo material no me ha dado para implicarme más. Lo mismo me
ha pasado con el blog. Considero que con el blog podría haber echo un trabajo mucho mejor, pero la falta de
tiempo y la gran cantidad de tareas a realizar me lo ha impedido.
2. Señala tres descubrimientos que hayas hecho en esta asignatura y tres preguntas que te hayan surgido a lo largo del semestre.
Al finalizar esta asignatura los temas que me han resultado de más interés han sido: el aprendizaje servicio
solidario, la obsolescencia programada, la importancia de analizar los libros de textos y detectar el currículo
oculto. También, a pesar de que mis planes de futuro es intentar sacarme las oposiciones, considero que la
práctica de sociología en la que tuvimos que realizar un análisis de una cierta poblaciín y a continuación
calcular el valor que nos costaría poner un colegio y finalmente realizar una propuesta educativa innovadora
me parece muy útil y práctica para nuestro futuro.
3. Breve comentario final de lo que ha supuesto a nivel global la asignatura, de positivo y negativo. creo que mis espectativas
iniciales sobre la asignatura no se han cumplido. Como bien indiqué en el cuestionario de diagnóstico inicial
de la asignatura creo que ésta nos ofrecía una gran ocasión para realizar casos prácticos de intervención con la
familia y también para darnos ciertas orientaciones de cómo actuar si existiera algún problema en el aula. Tras
el cuastrimestre de clases creo que este tema no lo hemos trabajado lo suficiente ya que el único contacto que
hemos tenido ha sido a través de las prácticas individuales de pedagogía.Por otro lado estacar que en uno de
los últimos días de las clases de sociología se nos dio una serie muy interesantes de pasos que realizar en el
caso de que existan conflictos en el aula (7 pasos ABP) .
Valora tu esfuerzo, trabajo, compromiso y logros alcanzados, indicando el tiempo en horas dedicado a la realización de
los distintos trabajos y actividades de que consta la asignatura así como la CALIFICACIÓN APROXIMADA a cada una de las
tareas realizadas.
VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO. Estimación Tiempo
horas
0-30
Puntos
1. Prácticas……………………………………………………………………... 24
2. Trabajo de equipo .………………………………………………………….. 27
3. Portafolios ……………………………………........................................ 21
4. Participación, implicación y compromiso
(Puntúe entre 0-10 puntos) …………………………………….
0-10 Puntos
10
PUNTUACIÓN TOTAL (Suma apartados 1 a 4) 82

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionEvita HGonzalez
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
angelatv92
 
Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)
ElenaFelix8
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
angelatv92
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion finalJavierRecio
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeEvita HGonzalez
 
Autoevaluación pablo
Autoevaluación pabloAutoevaluación pablo
Autoevaluación pabloelenamgc
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
abraza2los2
 
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)
Luciana Olivares
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
Angel Muñoz Martinez
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros SeptiembreAndres Villa
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros NoviembreAndres Villa
 
Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
cristinatesti
 

La actualidad más candente (19)

Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedadAuto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
 
Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)Autoevaluacion ev final_tice (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1)
 
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivarAutoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
Autoevaluación de la asignatura diseño.ángela torija vivar
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Ficha autoevaluación
Ficha autoevaluaciónFicha autoevaluación
Ficha autoevaluación
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Autoevaluación pablo
Autoevaluación pabloAutoevaluación pablo
Autoevaluación pablo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1°1 olivares (1)
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
 
Estándar 3 tareas
Estándar 3 tareasEstándar 3 tareas
Estándar 3 tareas
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros Septiembre
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
 
Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
 
Jmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docenciaJmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docencia
 

Destacado

prueba
pruebaprueba
Idea development pro forma
Idea development pro formaIdea development pro forma
Idea development pro forma
Tom-Brett
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
Tom-Brett
 
Comunicado2012013 130117193414-phpapp02
Comunicado2012013 130117193414-phpapp02Comunicado2012013 130117193414-phpapp02
Comunicado2012013 130117193414-phpapp02sseccooleroy
 
Lo Storytelling per le Mostre e i Musei - Storyfactory
Lo Storytelling per le Mostre e i Musei - StoryfactoryLo Storytelling per le Mostre e i Musei - Storyfactory
Lo Storytelling per le Mostre e i Musei - Storyfactory
Claudio Branca
 

Destacado (6)

prueba
pruebaprueba
prueba
 
Idea development pro forma
Idea development pro formaIdea development pro forma
Idea development pro forma
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
 
Iron Man 3
Iron Man 3 Iron Man 3
Iron Man 3
 
Comunicado2012013 130117193414-phpapp02
Comunicado2012013 130117193414-phpapp02Comunicado2012013 130117193414-phpapp02
Comunicado2012013 130117193414-phpapp02
 
Lo Storytelling per le Mostre e i Musei - Storyfactory
Lo Storytelling per le Mostre e i Musei - StoryfactoryLo Storytelling per le Mostre e i Musei - Storyfactory
Lo Storytelling per le Mostre e i Musei - Storyfactory
 

Similar a Autoevaluacion ev final_es

AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALPepitaaaaa
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
cristinatesti
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionEvita HGonzalez
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Carmen Iglesias Puerta
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Carmen Iglesias Puerta
 
Evaluación javier g.
Evaluación   javier g.Evaluación   javier g.
Evaluación javier g.JAVIER199320
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoalbertomessi25
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
abraza2los2
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
Carlos Ces de Paz
 
Autoevaluacion ev final_tice (2) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (2) (1)Autoevaluacion ev final_tice (2) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (2) (1)
Carlos Sánchez
 

Similar a Autoevaluacion ev final_es (19)

Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedadAuto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
 
Diagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individualDiagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individual
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacionAutoevaluacion ev final_tice organizacion
Autoevaluacion ev final_tice organizacion
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Autoevaluacion final.
Autoevaluacion final.Autoevaluacion final.
Autoevaluacion final.
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
 
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimariaAutoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
Autoevaluación carmeniglesias4ªprimaria
 
Evaluación javier g.
Evaluación   javier g.Evaluación   javier g.
Evaluación javier g.
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Practica 1 a
Practica 1 aPractica 1 a
Practica 1 a
 
Practica 1 a
Practica 1 aPractica 1 a
Practica 1 a
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Autoevaluacion ev final_tice (2) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (2) (1)Autoevaluacion ev final_tice (2) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (2) (1)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Autoevaluacion ev final_es

  • 1. EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO. FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO APELLIDOS: Talavera Jara NOMBRE: Paloma Del Rocío TITULACIÓN: Grado de Magisterio en educación Primaria GRUPO: 2ºB CURSO ACADÉMICO: 2012/13 ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA ASIGNATURA: Comenta el valor, adecuación y pertinencia de algunos de los elementos que componen el programa de la asignatura y que a continuación se enumeran, indicando la función que cada uno de ellos ha tenido en tu formación. (Para responder a los distintos apartados puedes ocupar el espacio que precises). 1. Contenido y objetivos de la asignatura. nada importante a señalar en este apartado. Mi interés se decanta hacia los temas de pedagogía, aunque he de decir que en las primeras clases de la parte de sociología hemos tratado temas que han despertado mucho mi interés. 2. Fuentes de información, bibliografía y documentación complementaria para cada tema. considero quese nos ha proporcionado una gran información tanto en la guia docente como en el moodle de la signatura para realizar correctamente los trabajos y tener fuentes fiables de información a las que acudir en el cado de que lo necesitaramos. 3. Guía docente virtual de la asignatura 4. Exposiciones e intervenciones del profesor... esta asignatura se ha dividido en dos partes y por ello nos han impartido las clases dos profesores. En cuanto a sus intervenciones consideros que unas han sido más apropiadas que otras. En mi opinión creo que es bueno que se fomente una educación activa en el que el profesor asuma el papel de guía, pero considero que el profesor no se puede limitar a realizar debates y que el resto sea trabajo autonomo de cada persona. Creo que en primer lugar, para lograr un mayor aprendizaje el profesor debería introducir el tema y explicarlo de una forma atractiva para así fomentar la curiosidad y el interés del alumnado por dicho tema y así comenzar todo el proceso de trabajo autónomo (como ocurrió con el tema del aprendizaje servicio) 5. Actividades y tareas individuales (prácticas y portafolios) estoy a favor del trabajo grupal porque considero que "dos cabezas piensan mas una" pero el exceso de trabajos en grupo de las diferentes asignaturas, la imposibilidad a veces de cuadrar el tiempo para quedar con todos los grupos hace que ese trabajo colaborativo se convierta en un simple reparto de las partes del trabajo, por lo que al final no se consigue el objetivo propuesto. 6. Exposición y trabajo de grupo (propio trabajo). considero que con la realización de diferentes trabajos es cuando realmente asimilo y por lo tanto aprendo los contenidos y por lo tanto con la realización de el trabajo en grupo las TIC en la escuela he adquirido herramientas para trabajar en el futuro con las Tic y considero que estoy lo suficiente formada para utilizar los diferentes tipos de TIC en el aula. Además del contenido propiamente dicho también he aprendido a trabajar en grupo, a compartir ideas y en colaborar para obtener el mejor desarrollo del trabajo. 7. Exposición de los trabajos de los otros grupos. con respecto a la exposición de trabajos de otros grupos he de destacar a los grupos que han realizados trabajos de la parte de sociología, ya que a pesar de que los temas de ese apartado no despiertan en mí gran interes, los compañeros han expuesto el tema de tal forma que mi interés por ciertos temas ha aumentado y han echo que investigue por cuenta propia sobre determinados temas. En cuanto a los temas de pedagogía destacar la exposicion de los videojuegos en el aula, ya que además de hacerme conocer otra herramienta atractiva y motivadora para trabajar con los alumnos en el aula, considero que han enfocado el trabajo de una manera atractiva y didáctica.
  • 2. 8. Metodología y criterios de evaluación. esta es la primera asignatura que curso cuya metodología es íntegramente aprendizaje cooperativo en la que se da mucha importancia a la búsqueda de información y al aprendizaje autónomo. Creo que es un acierto usar este método porque lo más seguro es que en un futuro tendremos que usarla en nuestras clases y conocerla de primera mano, experimentar cómo funciona, ver los aspectos positivos y también los negativos para intentar solventarlos y poder usar correctamente esta metodología con nuestros futuros alumnos. ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL: Nivel de asistencia a clase (marque donde proceda) Casi nunca A veces Normalmente Casi siempre Siempre Interés por esta asignatura Ninguno Poco Normal Alto Muy alto Satisfacción con lo aprendido Ninguna Poca Normal Alta Muy alta 1. Autoevaluación de tu trabajo: investigación, esfuerzo, y participación en la asignatura considero que mi implicación y esfuerzo en esta asignatura ha sido alto. La realización de las prácticas individuales y grupales me ha llevado una gran inversión de tiempo, esfuerzo y trabajo de investigación. Además he intentado participar en los foros todo lo que me ha sido posible ya que el tiempo material no me ha dado para implicarme más. Lo mismo me ha pasado con el blog. Considero que con el blog podría haber echo un trabajo mucho mejor, pero la falta de tiempo y la gran cantidad de tareas a realizar me lo ha impedido. 2. Señala tres descubrimientos que hayas hecho en esta asignatura y tres preguntas que te hayan surgido a lo largo del semestre. Al finalizar esta asignatura los temas que me han resultado de más interés han sido: el aprendizaje servicio solidario, la obsolescencia programada, la importancia de analizar los libros de textos y detectar el currículo oculto. También, a pesar de que mis planes de futuro es intentar sacarme las oposiciones, considero que la práctica de sociología en la que tuvimos que realizar un análisis de una cierta poblaciín y a continuación calcular el valor que nos costaría poner un colegio y finalmente realizar una propuesta educativa innovadora me parece muy útil y práctica para nuestro futuro. 3. Breve comentario final de lo que ha supuesto a nivel global la asignatura, de positivo y negativo. creo que mis espectativas iniciales sobre la asignatura no se han cumplido. Como bien indiqué en el cuestionario de diagnóstico inicial de la asignatura creo que ésta nos ofrecía una gran ocasión para realizar casos prácticos de intervención con la familia y también para darnos ciertas orientaciones de cómo actuar si existiera algún problema en el aula. Tras el cuastrimestre de clases creo que este tema no lo hemos trabajado lo suficiente ya que el único contacto que hemos tenido ha sido a través de las prácticas individuales de pedagogía.Por otro lado estacar que en uno de los últimos días de las clases de sociología se nos dio una serie muy interesantes de pasos que realizar en el caso de que existan conflictos en el aula (7 pasos ABP) . Valora tu esfuerzo, trabajo, compromiso y logros alcanzados, indicando el tiempo en horas dedicado a la realización de los distintos trabajos y actividades de que consta la asignatura así como la CALIFICACIÓN APROXIMADA a cada una de las tareas realizadas. VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO. Estimación Tiempo horas 0-30 Puntos 1. Prácticas……………………………………………………………………... 24 2. Trabajo de equipo .………………………………………………………….. 27 3. Portafolios ……………………………………........................................ 21 4. Participación, implicación y compromiso (Puntúe entre 0-10 puntos) ……………………………………. 0-10 Puntos 10
  • 3. PUNTUACIÓN TOTAL (Suma apartados 1 a 4) 82