SlideShare una empresa de Scribd logo
11.1 ¿Cómo se transfiere la energía eléctrica del primario de un transformador a su
secundario, si no existe conexión eléctrica entre los mismos?
A □ Se conectan eléctricamente a través del núcleo.
B □ Gracias a la inducción electromagnética que se produce entre el primario y el secundario.
C □ Gracias al efecto Joule entre los bobinados.
11.2 ¿Qué rectificador consigue una menor tensión de rizado a iguales condiciones de
filtrado?
A □ Rectificador de onda completa.
B □ Rectificador de media onda.
C □ Puente rectificador.
11.3 Determinar la relación de transformación de un transformador que posee 500 espiras
en su primario y 150 en su secundario. ¿Cuál será la tensión que aparecerá en su secundario si le
aplicamos 200 V en el primario?
11.4 El valor eficaz de la tensión alterna a la entrada a un rectificador de media onda es de
17 V. ¿Cuál será la lectura de un voltímetro de continua conectado a la salida?
11.5 El valor máximo de la tensión alterna de entrada a un puente de rectificadores es de
100 V. ¿Cuál será la lectura de un voltímetro de continua conectado a la salida?
11.6 Encontrar la corriente nominal de los diodos de silicio, así como su tensión inversa
pico máxima, para los diferentes tipos de circuitos rectificadores: a) rectificador de media onda, b)
rectificador de onda completa con transformador de toma intermedia, c) puente rectificador. Las
características a las que se somete a dichos circuitos rectificadores son en todos los casos: tensión
eficaz en el secundario del transformador = 24 V, resistencia de la carga = 100 Ω. Determinar también la
tensión y la corriente por la carga en cada uno de los casos. Por último, dibujar los esquemas eléctricos
correspondientes a cada uno de los circuitos indicados.
11.7 Se quiere determinar cuál de los diodos que se exponen en la tabla 11.1 será el más
adecuado para utilizarlo en un rectificador de media onda de las siguientes características: tensión
eficaz alterna de entrada igual a 50 V, resistencia de la carga igual a 500 Ω.
11.8 ¿Y para un puente rectificador al que se le aplica 30 V de tensión alterna de entrada y
se le conecta una resistencia de carga de 25 Ω?
11.9 A un puente rectificador, con filtro por condensador, se le aplica una tensión senoidal
de 5O Hz y 12 V. Diseñar el condensador de filtrado siguiendo la regla del 10% para una carga de 100 Ω.
Determinar también la tensión de C.C. en la carga, la tensión de rizado, así como la corriente por la
carga.
11.10 A un puente rectificador, con filtro por condensador, se le aplica una tensión alterna
senoidal de 50 Hz y 24 V. Se trata de averiguar la tensión de rizado, así como su porcentaje respecto a
la tensión de C.C. (factor de rizado) si la resistencia de carga es de 240 Ω Y la capacidad del
condensador 500 µF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
jfsoftcorp
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
LiscanoCarlos33
 
Sensores generadores
Sensores generadoresSensores generadores
Sensores generadores
Robin Pinto
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Tensor
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Alexandra Fuentes
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Puente de Wheatstone
Puente de WheatstonePuente de Wheatstone
Puente de Wheatstone
Belén Albarenque
 
270097888 233516237-identificacion-de-terminales-en-motores-de-induccion-trif...
270097888 233516237-identificacion-de-terminales-en-motores-de-induccion-trif...270097888 233516237-identificacion-de-terminales-en-motores-de-induccion-trif...
270097888 233516237-identificacion-de-terminales-en-motores-de-induccion-trif...
samArrobo
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
Angel Arturo
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicarobertic1000
 
Proyecto motor cc
Proyecto motor ccProyecto motor cc
Proyecto motor cc
Fanny Chamorro
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Pablo Berta López
 
Rectificador de media onda
Rectificador de media ondaRectificador de media onda
Rectificador de media onda
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Sensores generadores
Sensores generadoresSensores generadores
Sensores generadores
 
Circuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alternaCircuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alterna
 
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paraleloClase 11 inductores en serie y paralelo
Clase 11 inductores en serie y paralelo
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
Puente de Wheatstone
Puente de WheatstonePuente de Wheatstone
Puente de Wheatstone
 
270097888 233516237-identificacion-de-terminales-en-motores-de-induccion-trif...
270097888 233516237-identificacion-de-terminales-en-motores-de-induccion-trif...270097888 233516237-identificacion-de-terminales-en-motores-de-induccion-trif...
270097888 233516237-identificacion-de-terminales-en-motores-de-induccion-trif...
 
El ohmímetro 5
El ohmímetro 5El ohmímetro 5
El ohmímetro 5
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásica
 
Proyecto motor cc
Proyecto motor ccProyecto motor cc
Proyecto motor cc
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitancia 1
Capacitancia 1Capacitancia 1
Capacitancia 1
 
Rectificador de media onda
Rectificador de media ondaRectificador de media onda
Rectificador de media onda
 

Similar a Autoevaluacion tema11

David Guerrero
David GuerreroDavid Guerrero
David Guerrero
warrionet
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Maille Altuve Asignacion 5
Maille Altuve Asignacion 5Maille Altuve Asignacion 5
Maille Altuve Asignacion 5Maille Altuve
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
Adrian210
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
AlmuPe
 
CORRECCION 1ER TRIMESTRE 2DO EXAMEN MANTENIMIENTO
CORRECCION 1ER TRIMESTRE 2DO EXAMEN MANTENIMIENTO CORRECCION 1ER TRIMESTRE 2DO EXAMEN MANTENIMIENTO
CORRECCION 1ER TRIMESTRE 2DO EXAMEN MANTENIMIENTO
Karliitha Fallaz
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
Adrian210
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformadorAdrian210
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomelindabarcam
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Jafeth Gonzalez
 
Mante 2
Mante 2 Mante 2
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinasCorrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
dani1827
 
Asignacion5wjla
Asignacion5wjlaAsignacion5wjla
Asignacion5wjla
wilmeralejos1967
 
Corrección del examen de mante
Corrección del examen de manteCorrección del examen de mante
Corrección del examen de mante
maikol9806
 
El
ElEl
II examen de manteamiento de máquinas
II examen de manteamiento de máquinasII examen de manteamiento de máquinas
II examen de manteamiento de máquinas
dayans3
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvJose Bondia
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)yenny navarro
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
elio0511
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Luis Alberto
 

Similar a Autoevaluacion tema11 (20)

David Guerrero
David GuerreroDavid Guerrero
David Guerrero
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Maille Altuve Asignacion 5
Maille Altuve Asignacion 5Maille Altuve Asignacion 5
Maille Altuve Asignacion 5
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
CORRECCION 1ER TRIMESTRE 2DO EXAMEN MANTENIMIENTO
CORRECCION 1ER TRIMESTRE 2DO EXAMEN MANTENIMIENTO CORRECCION 1ER TRIMESTRE 2DO EXAMEN MANTENIMIENTO
CORRECCION 1ER TRIMESTRE 2DO EXAMEN MANTENIMIENTO
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolome
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Mante 2
Mante 2 Mante 2
Mante 2
 
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinasCorrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
 
Asignacion5wjla
Asignacion5wjlaAsignacion5wjla
Asignacion5wjla
 
Corrección del examen de mante
Corrección del examen de manteCorrección del examen de mante
Corrección del examen de mante
 
El
ElEl
El
 
II examen de manteamiento de máquinas
II examen de manteamiento de máquinasII examen de manteamiento de máquinas
II examen de manteamiento de máquinas
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Autoevaluacion tema11

  • 1. 11.1 ¿Cómo se transfiere la energía eléctrica del primario de un transformador a su secundario, si no existe conexión eléctrica entre los mismos? A □ Se conectan eléctricamente a través del núcleo. B □ Gracias a la inducción electromagnética que se produce entre el primario y el secundario. C □ Gracias al efecto Joule entre los bobinados. 11.2 ¿Qué rectificador consigue una menor tensión de rizado a iguales condiciones de filtrado? A □ Rectificador de onda completa. B □ Rectificador de media onda. C □ Puente rectificador. 11.3 Determinar la relación de transformación de un transformador que posee 500 espiras en su primario y 150 en su secundario. ¿Cuál será la tensión que aparecerá en su secundario si le aplicamos 200 V en el primario?
  • 2. 11.4 El valor eficaz de la tensión alterna a la entrada a un rectificador de media onda es de 17 V. ¿Cuál será la lectura de un voltímetro de continua conectado a la salida? 11.5 El valor máximo de la tensión alterna de entrada a un puente de rectificadores es de 100 V. ¿Cuál será la lectura de un voltímetro de continua conectado a la salida? 11.6 Encontrar la corriente nominal de los diodos de silicio, así como su tensión inversa pico máxima, para los diferentes tipos de circuitos rectificadores: a) rectificador de media onda, b) rectificador de onda completa con transformador de toma intermedia, c) puente rectificador. Las características a las que se somete a dichos circuitos rectificadores son en todos los casos: tensión eficaz en el secundario del transformador = 24 V, resistencia de la carga = 100 Ω. Determinar también la tensión y la corriente por la carga en cada uno de los casos. Por último, dibujar los esquemas eléctricos correspondientes a cada uno de los circuitos indicados.
  • 3. 11.7 Se quiere determinar cuál de los diodos que se exponen en la tabla 11.1 será el más adecuado para utilizarlo en un rectificador de media onda de las siguientes características: tensión eficaz alterna de entrada igual a 50 V, resistencia de la carga igual a 500 Ω. 11.8 ¿Y para un puente rectificador al que se le aplica 30 V de tensión alterna de entrada y se le conecta una resistencia de carga de 25 Ω?
  • 4. 11.9 A un puente rectificador, con filtro por condensador, se le aplica una tensión senoidal de 5O Hz y 12 V. Diseñar el condensador de filtrado siguiendo la regla del 10% para una carga de 100 Ω. Determinar también la tensión de C.C. en la carga, la tensión de rizado, así como la corriente por la carga. 11.10 A un puente rectificador, con filtro por condensador, se le aplica una tensión alterna senoidal de 50 Hz y 24 V. Se trata de averiguar la tensión de rizado, así como su porcentaje respecto a la tensión de C.C. (factor de rizado) si la resistencia de carga es de 240 Ω Y la capacidad del condensador 500 µF.