SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA.
1. Sea un circuito RLC en serie compuesto por una resistencia de 4 Ω, una reactancia
   inductiva de 7 Ω, y una reactancia capacitiva de 4 Ω. Calcular la intensidad e
   impedancia del circuito empleando números complejos, si el alternador tiene una
   tensión de 220 V.

2. A la reactancia inductiva pura de la figura, de 5 mH, se le aplica una tensión alterna
   senoidal de u = 280.senwt. Si la frecuencia es de 60 Hz, calcular la expresión del
   valor instantáneo de la intensidad.
                                       L = 5 mH


                                       +-
3. La potencia reactiva de una bobina a la que se le aplica una tensión de 220 V, con
   una frecuencia de 50 Hz, es de 500 VAr. Hallar el coeficiente de autoinducción de
   dicha bobina.

4. Un condensador de 50 µF se conecta a un generador de tensión v(t) =
   220√2.sen100πt (V). Calcular:
a) Reactancia del condensador.
b) Intensidad eficaz.
c) Expresión instantánea de la intensidad.

5. Un condensador absorbe una intensidad de 10 mA a una tensión de 16 V y 50 Hz.
   Determinar la reactancia, capacidad y potencia reactiva.

6. Una resistencia de 500 Ω se conecta en serie con un condensador de 4,5 µF. La
   fuente de tensión alterna suministra 220 V a 50 Hz. Calcular la impedancia,
   intensidad, ángulo de desfase, caída de tensión en cada elemento y el triángulo de
   potencias.

7. Una bobina de 0,7 H de autoinducción, un condensador de 10 µF y una resistencia
   de 100 Ω se conectan en serie y a una fuente de tensión de 115 voltios a 60 Hz.
   Calcular la reactancia, intensidad máxima y eficaz, impedancia compleja, ángulo de
   fase, triángulo de potencias y caídas de tensión en cada elemento.

8. Un circuito serie RLC está constituido por una resistencia de 100Ω, una
   autoinducción de 30 mH y un condensador de 250 µF. Se aplica a la asociación una
   tensión de 220 V a 50 Hz. Calcular la intensidad, tensión en cada componente,
   potencias, y dibujar los diagramas de tensión e intensidad, el triángulo de
   impedancias y el de potencias.

9. El valor de la impedancia de un circuito es Z = 8 + 12 j para una frecuencia de 50
   Hz. Calcular:
          a) El módulo y el ángulo de desfase de esa impedancia.
          b) El coeficiente de autoinducción.
          c) suponiendo que se le aplica una diferencia de potencial de 50 V, calcular
              la corriente total y la caída de tensión en cada elemento.
10. Calcular la corriente que circula por una impedancia de valor Z = 4 – j cuando se
    conecta a un generador de 100 V a 50 Hz. Calcular también la potencia activa,
    reactiva y aparente.

11. Calcular la impedancia total y la
    corriente por cada rama del circuito
    de la figura:                                    4Ω                8Ω

                                                                    6Ω


                                                           100 V, 50 Hz
                                                      +-

12. En el circuito de la figura, hallar:
            a) Impedancia equivalente.
            b) Intensidad total
            c) Intensidad que absorbe                                       R1               R2
                                                         -             Z1               Z2
                cada impedancia               220∟0º V +
Datos: R1 = 6 Ω, L1 = 80/π mH, R2 = 3         50 Hz                         L1               C2
Ω, C2 = 2.5/π mF
13. En el circuito de la figura, se desea
    calcular:                                                 L=1H
            a) Impedancia equivalente.       220 ∟45º V
                                                50 Hz
            b) Intensidad total y por cada
                                                               C = 3,183
                rama.                                              µF       R = 500 Ω
            c) Caídas de tensión.

14. El circuito de la figura está
    alimentado por un generador cuya                       10 Ω
    tensión instantánea viene dada por
    V=100√2.sen0,5πt (V). Hallar la                                    10 Ω
    potencia activa, reactiva y aparente.




15. El valor eficaz de la intensidad que      30 A
    circula por el dipolo de la figura es                                  4Ω
    de 30 A. Hallar la potencia aparente
    absorbida por el mismo.                                       5Ω
                                                                                 3Ω
16. En el circuito de la figura, cada una                     IT        R2                  I2
    de las resistencias consume una               100 rad/s
    potencia de 1,5 w. Sabiendo que R1 =                                     R1
                                                                                       C1 = 1 µF
    7500 Ω, calcular el valor de R2.                                         I1



17. En el circuito de la figura, las potencias consumidas por las impedancias Z 1, Z2 y Z3
    son respectivamente:

P1 = 4 Kw      Q1 = 7 KVAr                                          I
P2 = 1 Kw      Q2 = 5 KVAr
                                                            -                     Z1        Z2     Z3
P3 = 5 Kw      Q3 = -2 KVAr                      220∟0º V +
                                                 50 Hz


   a) Aplicando el teorema de Boucherot, calcular la intensidad I.
   b) Calcular la capacidad del condensador necesario para que el factor de potencia
      pase a ser de 0.9 inductivo.

18. Un taller tiene una potencia instalada de 50 KVA, con un factor de potencia de 0.8.
    Determinar la potencia de los condensadores que se deben instalar para mejorar el
    factor de potencia hasta la unidad.

19. Un generador de 240 V y 60 Hz suministra 4500 VA a una carga con un factor de
    potencia de 0.75 en adelanto. Hallar la capacidad del condensador que ha de
    colocarse en paralelo con la carga para que el factor de potencia sea:
           a) 0.9 en adelanto
           b) 0.90 en retraso.

20. El alumbrado de una sala de dibujo en Málaga se compone de 50 lámparas
    fluorescentes de 40w/220V en BF (bajo factor de potencia) con un FP de 0,6.
    Dimensionar la batería de condensadores que será necesario conectar a la línea
    general que alimenta a esta instalación para corregir el factor de potencia a 0,97.

21. La instalación eléctrica de una nave industrial de Zamora consta de los siguientes
    receptores, conectados a una línea monofásica de 380 V:
    a) Motor monofásico de 10 KW, cos ϕ = 0.7
    b) 30 lámparas incandescentes de 60 W cada una.
    c) 50 lámparas de vapor de mercurio de 200 W, cos ϕ = 0.6 cada una.
Calcular la potencia total de la instalación, su factor de potencia y las características de
la batería de condensadores para corregir el FP hasta 0.95.
EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD.
22. En en circuito de corriente alterna de                     c) Potencia activa y reactiva
    la figura, de 50 Hz de frecuencia, los                        cedidas por la fuente.
    voltímetros ideales V1 y V2 marcan                            V1
    30 V y 40 V respectivamente. Se
    pide:
            a) Dibujar     el    diagrama                 R=2Ω        I




                                               +
                vectorial de tensiones,          -
                                                     us                            V1
                tomando la intensidad                                     L
                como origen de fases.
            b) La inductancia L de la
                bobina.

23. El circuito RLC de la figura está en resonancia. La pulsación de la fuente ideal de
    tensión es de 1000 rad/s y su valor eficaz 100 V. Se sabe además que, a la pulsación
    de resonancia, I = 5 A (valor eficaz) y Vc = 20.000 V (valor eficaz). Hallar:

           a) La tensión compleja VR.                                          C
           b) La tensión compleja VL                       R
           c) Valores de R, L y C.
                                                          UR              UC            UL
                                                                                    L
                                                    Us
                                                 +-
NOTA: Indicar las tensiones complejas UR y UL tomando como origen de fases la
intensidad.

24. Se tienen tres cargas monofásicas conectadas en paralelo. La primera de 1000 VA y
    factor de potencia 0.85 inductivo. La segunda de 2 KVA y factor de potencia 0.75
    inductivo, y la tercera es una batería de condensadores de 800 VAr. El conjunto así
    formado se conecta a una fuente de tensión de 230 V eficaces y 50 Hz de frecuencia.
            a) Obtener la corriente entregada por la fuente y la que circula por cada uno
                de los elementos.
            b) Dibujar el diagrama vectorial de intensidades tomando como origen de
                fases la tensión de la fuente.
            c) Calcular las potencias activa, reactiva y aparente entregadas por la fuente
                y el factor de potencia.
            d) Calcular la batería de condensadores para corregir el factor de potencia a
                0.98 inductivo.

25. En el circuito de la figura, tomando como origen de fases UAB, determinar:
            a) Tensión UAB                                       V1            V2
            b) Valor de XL
            c) Módulo y argumento de                                L
                las corrientes del circuito.                 I1
                                                                             R2 = 2 Ω
Datos: V1 = 30 V, V2 = 40 V.                     I
                                                           I2             R1 = 5 Ω

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13Saúl Montalván Apolaya
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
Jesús Hinojos
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Luciano Quinteros
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
fquev
 
Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenine_garino
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosPato Guaraca
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
Conmutación
ConmutaciónConmutación
Conmutación
Romeo Lopez Newton
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 

La actualidad más candente (20)

Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenin
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Conmutación
ConmutaciónConmutación
Conmutación
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 

Similar a Ejercicios de corriente alterna monofásica

P66 corriente alterna
P66 corriente alternaP66 corriente alterna
P66 corriente alternaDavidSPZGZ
 
Circuitos CA
Circuitos CACircuitos CA
Circuitos CA
Jorge Alexander
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-2040g4m3
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8
Ramón Sancha
 
Propuesta de examen electrotecnia transformadores
Propuesta de examen electrotecnia transformadoresPropuesta de examen electrotecnia transformadores
Propuesta de examen electrotecnia transformadores
josglods
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
AlmuPe
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
00  Intro a Sistemas Electricos de Potencia00  Intro a Sistemas Electricos de Potencia
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
Luis Pedro Alcantar
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aRobert
 
2016 junio
2016 junio2016 junio
Ejer ca-trifasica
Ejer ca-trifasicaEjer ca-trifasica
Ejer ca-trifasica
Octavio M Ruiz
 

Similar a Ejercicios de corriente alterna monofásica (20)

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
P66 corriente alterna
P66 corriente alternaP66 corriente alterna
P66 corriente alterna
 
Circuitos CA
Circuitos CACircuitos CA
Circuitos CA
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8Autoevaluacion tema8
Autoevaluacion tema8
 
Propuesta de examen electrotecnia transformadores
Propuesta de examen electrotecnia transformadoresPropuesta de examen electrotecnia transformadores
Propuesta de examen electrotecnia transformadores
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
00  Intro a Sistemas Electricos de Potencia00  Intro a Sistemas Electricos de Potencia
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
 
Guía de ejercicios nº4
Guía de ejercicios nº4Guía de ejercicios nº4
Guía de ejercicios nº4
 
Circuitos ca
Circuitos caCircuitos ca
Circuitos ca
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
CIRCUITOS CA
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
2016 junio
2016 junio2016 junio
2016 junio
 
Ejer ca-trifasica
Ejer ca-trifasicaEjer ca-trifasica
Ejer ca-trifasica
 

Más de robertic1000

Tuuyey
TuuyeyTuuyey
Tuuyey
robertic1000
 
Borrame2
Borrame2Borrame2
Borrame2
robertic1000
 
Prueba borrable 20
Prueba borrable 20Prueba borrable 20
Prueba borrable 20
robertic1000
 
Ejercicios de picasa
Ejercicios de picasaEjercicios de picasa
Ejercicios de picasarobertic1000
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
robertic1000
 

Más de robertic1000 (6)

Tuuyey
TuuyeyTuuyey
Tuuyey
 
Borrame2w
Borrame2wBorrame2w
Borrame2w
 
Borrame2
Borrame2Borrame2
Borrame2
 
Prueba borrable 20
Prueba borrable 20Prueba borrable 20
Prueba borrable 20
 
Ejercicios de picasa
Ejercicios de picasaEjercicios de picasa
Ejercicios de picasa
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ejercicios de corriente alterna monofásica

  • 1. EJERCICIOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA. 1. Sea un circuito RLC en serie compuesto por una resistencia de 4 Ω, una reactancia inductiva de 7 Ω, y una reactancia capacitiva de 4 Ω. Calcular la intensidad e impedancia del circuito empleando números complejos, si el alternador tiene una tensión de 220 V. 2. A la reactancia inductiva pura de la figura, de 5 mH, se le aplica una tensión alterna senoidal de u = 280.senwt. Si la frecuencia es de 60 Hz, calcular la expresión del valor instantáneo de la intensidad. L = 5 mH +- 3. La potencia reactiva de una bobina a la que se le aplica una tensión de 220 V, con una frecuencia de 50 Hz, es de 500 VAr. Hallar el coeficiente de autoinducción de dicha bobina. 4. Un condensador de 50 µF se conecta a un generador de tensión v(t) = 220√2.sen100πt (V). Calcular: a) Reactancia del condensador. b) Intensidad eficaz. c) Expresión instantánea de la intensidad. 5. Un condensador absorbe una intensidad de 10 mA a una tensión de 16 V y 50 Hz. Determinar la reactancia, capacidad y potencia reactiva. 6. Una resistencia de 500 Ω se conecta en serie con un condensador de 4,5 µF. La fuente de tensión alterna suministra 220 V a 50 Hz. Calcular la impedancia, intensidad, ángulo de desfase, caída de tensión en cada elemento y el triángulo de potencias. 7. Una bobina de 0,7 H de autoinducción, un condensador de 10 µF y una resistencia de 100 Ω se conectan en serie y a una fuente de tensión de 115 voltios a 60 Hz. Calcular la reactancia, intensidad máxima y eficaz, impedancia compleja, ángulo de fase, triángulo de potencias y caídas de tensión en cada elemento. 8. Un circuito serie RLC está constituido por una resistencia de 100Ω, una autoinducción de 30 mH y un condensador de 250 µF. Se aplica a la asociación una tensión de 220 V a 50 Hz. Calcular la intensidad, tensión en cada componente, potencias, y dibujar los diagramas de tensión e intensidad, el triángulo de impedancias y el de potencias. 9. El valor de la impedancia de un circuito es Z = 8 + 12 j para una frecuencia de 50 Hz. Calcular: a) El módulo y el ángulo de desfase de esa impedancia. b) El coeficiente de autoinducción. c) suponiendo que se le aplica una diferencia de potencial de 50 V, calcular la corriente total y la caída de tensión en cada elemento.
  • 2. 10. Calcular la corriente que circula por una impedancia de valor Z = 4 – j cuando se conecta a un generador de 100 V a 50 Hz. Calcular también la potencia activa, reactiva y aparente. 11. Calcular la impedancia total y la corriente por cada rama del circuito de la figura: 4Ω 8Ω 6Ω 100 V, 50 Hz +- 12. En el circuito de la figura, hallar: a) Impedancia equivalente. b) Intensidad total c) Intensidad que absorbe R1 R2 - Z1 Z2 cada impedancia 220∟0º V + Datos: R1 = 6 Ω, L1 = 80/π mH, R2 = 3 50 Hz L1 C2 Ω, C2 = 2.5/π mF 13. En el circuito de la figura, se desea calcular: L=1H a) Impedancia equivalente. 220 ∟45º V 50 Hz b) Intensidad total y por cada C = 3,183 rama. µF R = 500 Ω c) Caídas de tensión. 14. El circuito de la figura está alimentado por un generador cuya 10 Ω tensión instantánea viene dada por V=100√2.sen0,5πt (V). Hallar la 10 Ω potencia activa, reactiva y aparente. 15. El valor eficaz de la intensidad que 30 A circula por el dipolo de la figura es 4Ω de 30 A. Hallar la potencia aparente absorbida por el mismo. 5Ω 3Ω
  • 3. 16. En el circuito de la figura, cada una IT R2 I2 de las resistencias consume una 100 rad/s potencia de 1,5 w. Sabiendo que R1 = R1 C1 = 1 µF 7500 Ω, calcular el valor de R2. I1 17. En el circuito de la figura, las potencias consumidas por las impedancias Z 1, Z2 y Z3 son respectivamente: P1 = 4 Kw Q1 = 7 KVAr I P2 = 1 Kw Q2 = 5 KVAr - Z1 Z2 Z3 P3 = 5 Kw Q3 = -2 KVAr 220∟0º V + 50 Hz a) Aplicando el teorema de Boucherot, calcular la intensidad I. b) Calcular la capacidad del condensador necesario para que el factor de potencia pase a ser de 0.9 inductivo. 18. Un taller tiene una potencia instalada de 50 KVA, con un factor de potencia de 0.8. Determinar la potencia de los condensadores que se deben instalar para mejorar el factor de potencia hasta la unidad. 19. Un generador de 240 V y 60 Hz suministra 4500 VA a una carga con un factor de potencia de 0.75 en adelanto. Hallar la capacidad del condensador que ha de colocarse en paralelo con la carga para que el factor de potencia sea: a) 0.9 en adelanto b) 0.90 en retraso. 20. El alumbrado de una sala de dibujo en Málaga se compone de 50 lámparas fluorescentes de 40w/220V en BF (bajo factor de potencia) con un FP de 0,6. Dimensionar la batería de condensadores que será necesario conectar a la línea general que alimenta a esta instalación para corregir el factor de potencia a 0,97. 21. La instalación eléctrica de una nave industrial de Zamora consta de los siguientes receptores, conectados a una línea monofásica de 380 V: a) Motor monofásico de 10 KW, cos ϕ = 0.7 b) 30 lámparas incandescentes de 60 W cada una. c) 50 lámparas de vapor de mercurio de 200 W, cos ϕ = 0.6 cada una. Calcular la potencia total de la instalación, su factor de potencia y las características de la batería de condensadores para corregir el FP hasta 0.95.
  • 4. EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. 22. En en circuito de corriente alterna de c) Potencia activa y reactiva la figura, de 50 Hz de frecuencia, los cedidas por la fuente. voltímetros ideales V1 y V2 marcan V1 30 V y 40 V respectivamente. Se pide: a) Dibujar el diagrama R=2Ω I + vectorial de tensiones, - us V1 tomando la intensidad L como origen de fases. b) La inductancia L de la bobina. 23. El circuito RLC de la figura está en resonancia. La pulsación de la fuente ideal de tensión es de 1000 rad/s y su valor eficaz 100 V. Se sabe además que, a la pulsación de resonancia, I = 5 A (valor eficaz) y Vc = 20.000 V (valor eficaz). Hallar: a) La tensión compleja VR. C b) La tensión compleja VL R c) Valores de R, L y C. UR UC UL L Us +- NOTA: Indicar las tensiones complejas UR y UL tomando como origen de fases la intensidad. 24. Se tienen tres cargas monofásicas conectadas en paralelo. La primera de 1000 VA y factor de potencia 0.85 inductivo. La segunda de 2 KVA y factor de potencia 0.75 inductivo, y la tercera es una batería de condensadores de 800 VAr. El conjunto así formado se conecta a una fuente de tensión de 230 V eficaces y 50 Hz de frecuencia. a) Obtener la corriente entregada por la fuente y la que circula por cada uno de los elementos. b) Dibujar el diagrama vectorial de intensidades tomando como origen de fases la tensión de la fuente. c) Calcular las potencias activa, reactiva y aparente entregadas por la fuente y el factor de potencia. d) Calcular la batería de condensadores para corregir el factor de potencia a 0.98 inductivo. 25. En el circuito de la figura, tomando como origen de fases UAB, determinar: a) Tensión UAB V1 V2 b) Valor de XL c) Módulo y argumento de L las corrientes del circuito. I1 R2 = 2 Ω Datos: V1 = 30 V, V2 = 40 V. I I2 R1 = 5 Ω