SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACION Y 
EVALUACIÓN POR 
COMPETENCIAS 
Presenta: Jhonatan Garavito García
A continuación se presentarán dos formas distintas 
de evaluar: 
1. La Autoevaluación 
2. La evaluación por competencias
AUTOEVALUACIÓN 
Esta auto evaluación hace referencia a las 
habilidades lectoras 
PREGUNTAS Nunca A veces Siempre Casi 
siempre 
Cuando realizas una lectura ¿te sientes a gusto si es una lectura de tipo 
académico? 
Cuando lees, ¿buscas un lugar apropiado para realizar tu lectura? 
Cuando encuentras una cita bibliográfica en la lectura ¿Buscas sobre esta? 
Cuando realizas una lectura académica ¿relees el texto? 
Cuando realizas una lectura libre ¿sigues las referencias que el autor hace de 
otros libros? 
Cuando no entiendes parte de la lectura ¿buscas diferentes fuentes para 
comprender? 
Cuando no entiendes una palabra en el texto ¿tratas de comprenderla con 
ayuda del diccionario?
Esta auto evaluación hace referencia a las habilidades 
escritoras 
PREGUNTAS Nunca A veces Siempre Casi 
siempre 
Cuando realizas una lectura libre ¿tomas nota para recordar lo que leíste? 
Cuando haces una lectura que es una tarea del colegio ¿realizas un resumen? 
Cuando comprendes una idea del texto que consideras importante ¿haces algún 
comentario escrito sobre ella? 
Cuando realizas un escrito ¿referencias ideas de otros autores? 
Cuando escribes ¿te tomas el tiempo necesario para hacerlo de modo que puedas 
finalizar tu tarea? 
Produces escritos con temas libres 
Es de tu agrado producir escritos con temas académicos
ACTIVIDADES 
La siguiente actividad evalúa los estándares 
básicos de competencias del lenguaje para los 
grados cuarto y quito, desarrollando las 
habilidades sobre los medios de comunicación y 
otros sistemas simbólicos. Cabe resaltar que los 
objetivos de esta evaluación son: 
1. Caracterizar los medios de comunicación 
masiva y seleccionar la información que emiten, 
para utilizarla en la creación de nuevos textos. 
2. Caracterizar el funcionamiento de algunos 
códigos no verbales con miras a su uso en 
situaciones comunicativas autenticas.
ACTIVIDAD 1 
Analiza el siguiente link y responde las siguientes preguntas: 
http://www.youtube.com/watch?v=aEssoYSKAUo 
NIVEL LITERAL 
1. Qué tipo de publicidad se presenta en el video 
a) Una noticia del periódico 
b) Una grabación de la radio 
c) Un comercial de televisión 
d) Una valla publicitaria 
2. El video quiere comunicarnos que nos alimentemos cuan 
cuáles alimentos 
a) Carne y pollo 
b) Cheetos y Coca-Cola 
c) Verduras y legumbres 
d) Papa y arroz
NIVEL INFERENCIAL 
1. En el video se puede inferir que la carne y el 
pollo provienen de 
a) La vaca y el pollo 
b) De la tienda de la esquina 
c) Una multinacional encargada de empaquetarlo y 
venderlo 
d) Ninguna de las anteriores 
2. El mensaje de la publicidad es 
a) La carne y el pollo alimentan mucho 
b) La carne y el pollo son mejores que las verduras 
c) Come carne y pollo 
d) la carne y el pollo son indispensables en nuestra 
dieta
NIVEL CRITICO-INTERTEXTUAL 
1. Explica con tus propias palabras cuales son los 
alimentos que debemos consumir para estar 
fuertes y sanos 
2. Escribe y discute un texto corto con tus propias 
palabras, que explique de donde provienen los 
alimentos que nos muestran en el video.
ACTIVIDAD 2 
Analiza el siguiente link y responde las siguientes preguntas: 
http://www.youtube.com/watch?v=lUtnas5ScSE 
NIVEL LITERAL 
1. Cuál es el nombre de la empresa donde trabaja el 
espantapájaros 
a) Crow foods 
b) Food for live 
c) Happi crow 
d) Food and crows 
2. Que está pintado en la fachada del lugar en donde entra a 
trabajar el espantapájaros. 
a) Una ciudad 
b) Una escuela 
c) Una granja 
d) Nada.
NIVEL INFERENCIAL 
1. ¿Cuál es el papel que cumple el cuervo? 
a) Es el dueño de la empresa 
b) Es el Supervisor del espantapájaros 
c) Es el celador de la empresa 
d) Es un fiel amigo del espantapájaros 
2. ¿Qué se puede inferir cuando el 
espantapájaros le entrega al niño el plato de 
comida? 
a) Que él mismo sembró y cultivó un alimento sano. 
b) Que está orgulloso de ser un buen cocinero 
c) Porque le gustan las gallinas transgénicas 
d) Que ahora tiene su propio negocio independiente 
y vende comida sin explotar a los animales
NIVEL INTERTEXTUAL-CRÍTICO 
1. Escribe un comentario corto donde menciones 
la diferencia entre los productos que vende la 
empresa y los productos que vende el 
espantapájaros. 
2. Escribe un pequeño cuento donde describas 
brevemente de donde proviene la comida que a 
diario consumes
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Autoevaluacion y evaluación por competencias

Estrategias de aprendizaje exposicion
Estrategias de aprendizaje   exposicionEstrategias de aprendizaje   exposicion
Estrategias de aprendizaje exposicion
Antonella Agnetta León Cotrina
 
modelo de carpeta de recuperacion.docx
modelo de carpeta de recuperacion.docxmodelo de carpeta de recuperacion.docx
modelo de carpeta de recuperacion.docx
GinapaolaCastaedazev2
 
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Felicitas Espino Vivanco
 
Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
nagrijalva
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
leticialara10
 
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdfSemana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
deboracatriao
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
ma072001
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
Lourdes Amparo
 
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
SEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptx
SEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptxSEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptx
SEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptx
JoseMirandaRavichagu
 
Proyecto de Humanidades
Proyecto de HumanidadesProyecto de Humanidades
Proyecto de Humanidades
Claudia Ramirez
 
TERCERO- EXPRESIÓN ORAL.pptx
TERCERO-  EXPRESIÓN ORAL.pptxTERCERO-  EXPRESIÓN ORAL.pptx
TERCERO- EXPRESIÓN ORAL.pptx
MONICAPURIZACAROJAS
 
5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
Milber Fuentes
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Carmen Cohaila Quispe
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 

Similar a Autoevaluacion y evaluación por competencias (20)

Estrategias de aprendizaje exposicion
Estrategias de aprendizaje   exposicionEstrategias de aprendizaje   exposicion
Estrategias de aprendizaje exposicion
 
modelo de carpeta de recuperacion.docx
modelo de carpeta de recuperacion.docxmodelo de carpeta de recuperacion.docx
modelo de carpeta de recuperacion.docx
 
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
Act 9 c_revisa_y_reescribe_una__narracion_de_un_dia_comun_en_el_pais_que_anhe...
 
Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 3.pdf
 
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdfSemana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
Semana 22 2_do_planificamos_autorregulamos_nuestras_emociones_vivir_mejor_pdf
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
 
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
 
SEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptx
SEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptxSEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptx
SEMANA 31.Prof. JOSE CARLOS-COM.1°B- copia.pptx
 
Proyecto de Humanidades
Proyecto de HumanidadesProyecto de Humanidades
Proyecto de Humanidades
 
TERCERO- EXPRESIÓN ORAL.pptx
TERCERO-  EXPRESIÓN ORAL.pptxTERCERO-  EXPRESIÓN ORAL.pptx
TERCERO- EXPRESIÓN ORAL.pptx
 
5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades
 
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Autoevaluacion y evaluación por competencias

  • 1. AUTOEVALUACION Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Presenta: Jhonatan Garavito García
  • 2. A continuación se presentarán dos formas distintas de evaluar: 1. La Autoevaluación 2. La evaluación por competencias
  • 3. AUTOEVALUACIÓN Esta auto evaluación hace referencia a las habilidades lectoras PREGUNTAS Nunca A veces Siempre Casi siempre Cuando realizas una lectura ¿te sientes a gusto si es una lectura de tipo académico? Cuando lees, ¿buscas un lugar apropiado para realizar tu lectura? Cuando encuentras una cita bibliográfica en la lectura ¿Buscas sobre esta? Cuando realizas una lectura académica ¿relees el texto? Cuando realizas una lectura libre ¿sigues las referencias que el autor hace de otros libros? Cuando no entiendes parte de la lectura ¿buscas diferentes fuentes para comprender? Cuando no entiendes una palabra en el texto ¿tratas de comprenderla con ayuda del diccionario?
  • 4. Esta auto evaluación hace referencia a las habilidades escritoras PREGUNTAS Nunca A veces Siempre Casi siempre Cuando realizas una lectura libre ¿tomas nota para recordar lo que leíste? Cuando haces una lectura que es una tarea del colegio ¿realizas un resumen? Cuando comprendes una idea del texto que consideras importante ¿haces algún comentario escrito sobre ella? Cuando realizas un escrito ¿referencias ideas de otros autores? Cuando escribes ¿te tomas el tiempo necesario para hacerlo de modo que puedas finalizar tu tarea? Produces escritos con temas libres Es de tu agrado producir escritos con temas académicos
  • 5. ACTIVIDADES La siguiente actividad evalúa los estándares básicos de competencias del lenguaje para los grados cuarto y quito, desarrollando las habilidades sobre los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Cabe resaltar que los objetivos de esta evaluación son: 1. Caracterizar los medios de comunicación masiva y seleccionar la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos. 2. Caracterizar el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas autenticas.
  • 6. ACTIVIDAD 1 Analiza el siguiente link y responde las siguientes preguntas: http://www.youtube.com/watch?v=aEssoYSKAUo NIVEL LITERAL 1. Qué tipo de publicidad se presenta en el video a) Una noticia del periódico b) Una grabación de la radio c) Un comercial de televisión d) Una valla publicitaria 2. El video quiere comunicarnos que nos alimentemos cuan cuáles alimentos a) Carne y pollo b) Cheetos y Coca-Cola c) Verduras y legumbres d) Papa y arroz
  • 7. NIVEL INFERENCIAL 1. En el video se puede inferir que la carne y el pollo provienen de a) La vaca y el pollo b) De la tienda de la esquina c) Una multinacional encargada de empaquetarlo y venderlo d) Ninguna de las anteriores 2. El mensaje de la publicidad es a) La carne y el pollo alimentan mucho b) La carne y el pollo son mejores que las verduras c) Come carne y pollo d) la carne y el pollo son indispensables en nuestra dieta
  • 8. NIVEL CRITICO-INTERTEXTUAL 1. Explica con tus propias palabras cuales son los alimentos que debemos consumir para estar fuertes y sanos 2. Escribe y discute un texto corto con tus propias palabras, que explique de donde provienen los alimentos que nos muestran en el video.
  • 9. ACTIVIDAD 2 Analiza el siguiente link y responde las siguientes preguntas: http://www.youtube.com/watch?v=lUtnas5ScSE NIVEL LITERAL 1. Cuál es el nombre de la empresa donde trabaja el espantapájaros a) Crow foods b) Food for live c) Happi crow d) Food and crows 2. Que está pintado en la fachada del lugar en donde entra a trabajar el espantapájaros. a) Una ciudad b) Una escuela c) Una granja d) Nada.
  • 10. NIVEL INFERENCIAL 1. ¿Cuál es el papel que cumple el cuervo? a) Es el dueño de la empresa b) Es el Supervisor del espantapájaros c) Es el celador de la empresa d) Es un fiel amigo del espantapájaros 2. ¿Qué se puede inferir cuando el espantapájaros le entrega al niño el plato de comida? a) Que él mismo sembró y cultivó un alimento sano. b) Que está orgulloso de ser un buen cocinero c) Porque le gustan las gallinas transgénicas d) Que ahora tiene su propio negocio independiente y vende comida sin explotar a los animales
  • 11. NIVEL INTERTEXTUAL-CRÍTICO 1. Escribe un comentario corto donde menciones la diferencia entre los productos que vende la empresa y los productos que vende el espantapájaros. 2. Escribe un pequeño cuento donde describas brevemente de donde proviene la comida que a diario consumes
  • 12. FIN