SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL
JOSÉ MARÍA CARBONELL
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL
Actividad 1:
La institución educativa dentro de la malla curricular ha designado una
hora de lectura en la semana por cada curso en la biblioteca institucional.
Los docentes que orientan la asignatura de español a través de una guía
sobre los niveles de lectura encamina los procesos lectores críticos y
reflexivos delos estudiantes.
Actividad 2:
La Institución Educativa durante cada mes escoge una semana, un día y
una hora para desarrollar un plan lector; denominado así por su ejercicio
en los procesos lectores de los estudiantes. Toda la institución desarrolla
una prueba de lectura al tiempo guiado por todos los docentes de la
Institución.
Actividad 3:
Los estudiantes del grado undécimo prepararan un taller de mejoramiento
sobre niveles de lectura después de analizar los resultados de su anterior
actividad “Lecturas Padrinos”. Los estudiantes serán orientados por la
docente en el plan de mejoramiento.
MOMENTO 1: CONCEPTUALIZACIÓN
1. Escribe y conteste las preguntas en el cuaderno.
Textos periodísticos: Técnicamente se dividen según su intención:
Informativos: La Noticia y el reportaje.
Opinión: Editorial, Articulo y Columna.
Mixtos: La Crónica y la Crítica.
¿Con tus compañeros establezca las diferencias entre una noticia y un
reportaje?
¿Qué diferencia encuentra entre un texto informativo y uno de opinión?
¿Cómo definirías la crónica si contiene tanto de información como de
opinión?
2. Partes de una noticia:
El antetítulo (Dato importante).
El titular.
El sumario o bajada (Ideas principales).
El Lead o entrada (Primer párrafo).
El Cuerpo (Amplia la información de la entrada).
La Salida (Último párrafo).
Las Imágenes.
Observe el periódico y revise si las noticias cuentas con las anteriores
partes.
Taller “Periódico y Emisora Escolar”
PRIMER PERIODO
MOMENTO 3: PARTICIPACIÓN
Publicar el texto noticioso en el periódico
escolar.
Escoge el comité donde le gustaría trabajar
Comité de diagramación para el periódico
escolar.
Comité de redacción para el periódico escolar.
Comité de emisora escolar.
https://www.youtube.com/watch?v=pq31L_yLbV8
http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/tperiod.htm
MOMENTO 2: PRÁCTICA
Compara el periódico que tiene a la mano con
uno digital.
Escoge una noticia y responda las siguientes
preguntas claves: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo?
¿Dónde? ¿Por qué? y ¿Cómo?
Observa el video: Tutorial cómo hacer una nota
periodística.
https://www.youtube.com/watch?v=pq31L_yLb
V8
Escribe un párrafo de diez líneas sobre un
texto noticioso de actualidad institucional.
Escoge un tema (Deporte, social, farándula,
etc.). Compártalo con sus compañeros y envíalo
al correo cmaritzala1@gmail.com (Claudia
Ramirez), luancani@hotmail.com (Ángela
Castellanos), leviseduardos@gmail.com
(Eduardo Sosa).
Taller “Periódico y Emisora Escolar”
PRIMER PERIODO
MOMENTO 1: CONCEPTUALIZACIÓN
Oralidad: Es el primer modo de comunicación complejo
utilizado en las sociedades humanas antes de la escritura.
El enunciado oral se percibe a partir de sonidos. El
sonido, en la oralidad, es la manifestación de la
palabra. La entrada en el diccionario de nuevas palabras
muestra que la oralidad es la primera etapa dentro del
proceso de evolución de una lengua.
Observen la imagen y escriban sus impresiones.
Hagan un paralelo entre la Oralidad y la Escritura,
estableciendo sus características y diferencias.
¿Qué muletillas (ehhh, siiii, ahhhh, etc) o modismos (a
pata, pilas, parce, chimba, dar papaya, etc.) reconocen en
la oralidad propia, de tus compañeros, de su familia?
Escríbanlos en un listado.
¿Escriben como hablan? Expliquen su respuesta.
¿Qué características tiene un buen orador, es decir una
persona que se expresa correctamente?
Taller de Oralidad
SEGUNDO PERIODO
MOMENTO 3: PARTICIPACIÓN
Publicar una participación oral en el periódico
digital
Participar de manera oral en la emisora escolar.
Escoger uno de los comités donde te gustaría
trabajar:
Comité de diagramación para el periódico
escolar
Comité de redacción para el periódico escolar
Comité de emisora escolar
https://es.answers.yahoo.com/question/index?q
id=20081008153423AA3YGBe
http://es.slideshare.net/rosinaduran/el-
abordaje-de-la-oralidad-en-nuestras-aulas
https://es.wikipedia.org/wiki/Oralidad
MOMENTO 2: PRÁCTICA
En grupos seleccionen alguno de los
siguientes temas:
Debatan acerca de si están o no de
acuerdo con el tema planteado.
Escuchen sus comentarios, anótenlos
en el cuaderno.
Escriban además los errores de
pronunciación, vocalización,
entonación que encuentren en el
discurso de sus compañeros.
Escriban quién del grupo lo hace mejor
y por qué consideran que esta persona
tiene mejor oralidad que las otras.
Taller de Oralidad
SEGUNDO PERIODO
MOMENTO 1: CONCEPTUALIZACIÓN
En parejas discute las siguientes preguntas:
¿Qué es la lectura crítica?
¿Para qué es importante la lectura Crítica?
¿En cuales asignaturas se utiliza más la lectura crítica?
¿Cuáles son los pasos para realizar una lectura crítica?
Lectura Crítica
El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o
el proceso que permite descubrir las ideas y la información
que subyacen dentro de un texto escrito. Esto requiere de
una lectura analítica, reflexiva y activa.
El único texto que puede criticarse es aquel que se ha
entendido. Por eso la lectura crítica está asociada a
una comprensión total de la información. Cuando se logra
dicho grado de comprensión, el lector puede aceptar o
rechazar la idea del autor con responsabilidad sobre su
decisión. Para fomentar el pensamiento crítico, pues,
primero deben brindarse las competencias necesarias en
lectura crítica.
Adaptado de: Definición de lectura crítica - Qué es,
Significado y Concepto http://definicion.de/lectura-
critica/#ixzz42qZhGWGg
Taller de Lectura Crítica
TERCER PERIODO
MOMENTO 2: PRÁCTICA
MOMENTO 3: PARTICIPACIÓN
¿Cuál es el mensaje o mensajes del autor?
¿Cuál es la intención del autor con este
mensaje?
¿Estás de acuerdo con el autor? Por qué?
Para terminar…
Lee con atención y relaciona el mensaje
con la actualidad, ya sea nacional o
mundial.
MOMENTO 2: PRÁCTICA
Al leer una imagen se deben tener en cuenta toda la
información que se encuentra en ella.
Describe la imagen en forma detallada.
Responde: ¿Qué significa el mensaje colgado en el
mapamundi?
¿Cómo se relaciona el mensaje con el lugar en el que
está ubicado?
¿Por qué fue colgado este mensaje?
¿Qué quiso decir el autor con esta caricatura?
¿Cuál crees que fue la intención del autor al hacer esta
caricatura?
¿Estás de acuerdo con la posición del autor? Porque?
Taller de Lectura Crítica
TERCER PERIODO
Recuerda el ejercicio realizado anteriormente, y responde:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participacion en foros
Participacion en forosParticipacion en foros
Participacion en foros
Estefani Jovita Parra Ortega
 
Intrucciones y modelo de tarea con metodología integrada
Intrucciones y modelo de tarea con metodología integradaIntrucciones y modelo de tarea con metodología integrada
Intrucciones y modelo de tarea con metodología integrada
Giannina Bustamante
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
mmuntane
 
Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos
Giannina Bustamante
 
Plantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef defPlantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef def
nieves garcía morán
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
mosema
 
Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3
Giannina Bustamante
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
pamelaosea
 
Diplomado plan clase ingles Nelson Martinez
Diplomado plan clase ingles Nelson MartinezDiplomado plan clase ingles Nelson Martinez
Diplomado plan clase ingles Nelson Martinez
luzstella7982
 
Secuencia de Aprendizaje
Secuencia de AprendizajeSecuencia de Aprendizaje
Secuencia de Aprendizajemaresagrupoh
 
Capacitación tareas en un LMS
Capacitación tareas en un LMSCapacitación tareas en un LMS
Capacitación tareas en un LMS
luz deluna
 
Agenda digital cata holguin2
Agenda digital cata holguin2Agenda digital cata holguin2
Agenda digital cata holguin2Cata G
 
Panel y conferencia
Panel y conferenciaPanel y conferencia
Panel y conferenciaparanada40
 
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcialGaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gabriela Ang Acosta
 

La actualidad más candente (15)

Participacion en foros
Participacion en forosParticipacion en foros
Participacion en foros
 
Intrucciones y modelo de tarea con metodología integrada
Intrucciones y modelo de tarea con metodología integradaIntrucciones y modelo de tarea con metodología integrada
Intrucciones y modelo de tarea con metodología integrada
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
 
Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos
 
Plantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef defPlantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef def
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
 
Diplomado plan clase ingles Nelson Martinez
Diplomado plan clase ingles Nelson MartinezDiplomado plan clase ingles Nelson Martinez
Diplomado plan clase ingles Nelson Martinez
 
Secuencia de Aprendizaje
Secuencia de AprendizajeSecuencia de Aprendizaje
Secuencia de Aprendizaje
 
Capacitación tareas en un LMS
Capacitación tareas en un LMSCapacitación tareas en un LMS
Capacitación tareas en un LMS
 
Agenda digital cata holguin2
Agenda digital cata holguin2Agenda digital cata holguin2
Agenda digital cata holguin2
 
Panel y conferencia
Panel y conferenciaPanel y conferencia
Panel y conferencia
 
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcialGaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
Gaby Ang rúbrica evaluación 2 parcial
 

Destacado

El principito
El principitoEl principito
El principito
Dayana Posse
 
Immerson & schools online
Immerson & schools onlineImmerson & schools online
Immerson & schools online
joslum
 
Angie ostos milena pinilla
Angie ostos  milena pinillaAngie ostos  milena pinilla
Angie ostos milena pinilla
josemariacarbonell
 
Goldilocks and the three bears shortstory.pptx
Goldilocks and the three bears shortstory.pptx Goldilocks and the three bears shortstory.pptx
Goldilocks and the three bears shortstory.pptx
josemariacarbonell
 
Trabaja inpreso ingles
Trabaja inpreso inglesTrabaja inpreso ingles
Trabaja inpreso ingles
Claudia Ramirez
 
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.comCesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Dayana Posse
 
Neruda
NerudaNeruda
Neruda
Dayana Posse
 
Despedida de nuestra rectora Ana Juana
Despedida de nuestra rectora Ana JuanaDespedida de nuestra rectora Ana Juana
Despedida de nuestra rectora Ana Juana
Claudia Ramirez
 
Facundo cabral
Facundo cabralFacundo cabral
Facundo cabral
Dayana Posse
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
eljoaquincito
 
Elaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolaresElaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolares
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 

Destacado (14)

Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Immerson & schools online
Immerson & schools onlineImmerson & schools online
Immerson & schools online
 
Angie ostos milena pinilla
Angie ostos  milena pinillaAngie ostos  milena pinilla
Angie ostos milena pinilla
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Goldilocks and the three bears shortstory.pptx
Goldilocks and the three bears shortstory.pptx Goldilocks and the three bears shortstory.pptx
Goldilocks and the three bears shortstory.pptx
 
Trabaja inpreso ingles
Trabaja inpreso inglesTrabaja inpreso ingles
Trabaja inpreso ingles
 
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.comCesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
Cesar vallejo-poemas-milespowerpoints.com
 
Neruda
NerudaNeruda
Neruda
 
Despedida de nuestra rectora Ana Juana
Despedida de nuestra rectora Ana JuanaDespedida de nuestra rectora Ana Juana
Despedida de nuestra rectora Ana Juana
 
Facundo cabral
Facundo cabralFacundo cabral
Facundo cabral
 
Periódico Escolar Enero
Periódico Escolar EneroPeriódico Escolar Enero
Periódico Escolar Enero
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
 
Elaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolaresElaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolares
 

Similar a Proyecto de Humanidades

Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. bloggerPamela
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
JoseMartinMalpartida1
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
Ana Basterra
 
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio AmbienteReglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio AmbienteGuillermo Alberto Vélez Tobar
 
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monicaSecuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
monicao400
 
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monicaSecuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
arlethe02
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
martalozanof
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación wikispace
Presentación wikispacePresentación wikispace
Presentación wikispace
Lucia Garcia
 
P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)23_Laau
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
nandi92
 
Diseño de Intervención Educativa.
Diseño de Intervención Educativa.Diseño de Intervención Educativa.
Diseño de Intervención Educativa.
ROXANNA MAGALY PÉREZ CORONA
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
JennyferQZ
 
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Luz M. Ramirez
 

Similar a Proyecto de Humanidades (20)

Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
Plan. mayo
Plan. mayoPlan. mayo
Plan. mayo
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
 
Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
 
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio AmbienteReglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
Reglas De Juego La Persona Y Su Relacion Con El Medio Ambiente
 
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monicaSecuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
 
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monicaSecuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambientalReglas de juego gestion y educacion ambiental
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
 
Presentación wikispace
Presentación wikispacePresentación wikispace
Presentación wikispace
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
 
Reglas De Juego
Reglas De JuegoReglas De Juego
Reglas De Juego
 
P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)
 
Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)Com2 u5-sesion 01 (3)
Com2 u5-sesion 01 (3)
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
 
Diseño de Intervención Educativa.
Diseño de Intervención Educativa.Diseño de Intervención Educativa.
Diseño de Intervención Educativa.
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
 
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
Actividad 8 tendencias pedagógicas luz m. ramírez j.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Proyecto de Humanidades

  • 2. PLAN LECTOR INSTITUCIONAL Actividad 1: La institución educativa dentro de la malla curricular ha designado una hora de lectura en la semana por cada curso en la biblioteca institucional. Los docentes que orientan la asignatura de español a través de una guía sobre los niveles de lectura encamina los procesos lectores críticos y reflexivos delos estudiantes. Actividad 2: La Institución Educativa durante cada mes escoge una semana, un día y una hora para desarrollar un plan lector; denominado así por su ejercicio en los procesos lectores de los estudiantes. Toda la institución desarrolla una prueba de lectura al tiempo guiado por todos los docentes de la Institución. Actividad 3: Los estudiantes del grado undécimo prepararan un taller de mejoramiento sobre niveles de lectura después de analizar los resultados de su anterior actividad “Lecturas Padrinos”. Los estudiantes serán orientados por la docente en el plan de mejoramiento.
  • 3. MOMENTO 1: CONCEPTUALIZACIÓN 1. Escribe y conteste las preguntas en el cuaderno. Textos periodísticos: Técnicamente se dividen según su intención: Informativos: La Noticia y el reportaje. Opinión: Editorial, Articulo y Columna. Mixtos: La Crónica y la Crítica. ¿Con tus compañeros establezca las diferencias entre una noticia y un reportaje? ¿Qué diferencia encuentra entre un texto informativo y uno de opinión? ¿Cómo definirías la crónica si contiene tanto de información como de opinión? 2. Partes de una noticia: El antetítulo (Dato importante). El titular. El sumario o bajada (Ideas principales). El Lead o entrada (Primer párrafo). El Cuerpo (Amplia la información de la entrada). La Salida (Último párrafo). Las Imágenes. Observe el periódico y revise si las noticias cuentas con las anteriores partes. Taller “Periódico y Emisora Escolar” PRIMER PERIODO
  • 4. MOMENTO 3: PARTICIPACIÓN Publicar el texto noticioso en el periódico escolar. Escoge el comité donde le gustaría trabajar Comité de diagramación para el periódico escolar. Comité de redacción para el periódico escolar. Comité de emisora escolar. https://www.youtube.com/watch?v=pq31L_yLbV8 http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/tperiod.htm MOMENTO 2: PRÁCTICA Compara el periódico que tiene a la mano con uno digital. Escoge una noticia y responda las siguientes preguntas claves: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? y ¿Cómo? Observa el video: Tutorial cómo hacer una nota periodística. https://www.youtube.com/watch?v=pq31L_yLb V8 Escribe un párrafo de diez líneas sobre un texto noticioso de actualidad institucional. Escoge un tema (Deporte, social, farándula, etc.). Compártalo con sus compañeros y envíalo al correo cmaritzala1@gmail.com (Claudia Ramirez), luancani@hotmail.com (Ángela Castellanos), leviseduardos@gmail.com (Eduardo Sosa). Taller “Periódico y Emisora Escolar” PRIMER PERIODO
  • 5. MOMENTO 1: CONCEPTUALIZACIÓN Oralidad: Es el primer modo de comunicación complejo utilizado en las sociedades humanas antes de la escritura. El enunciado oral se percibe a partir de sonidos. El sonido, en la oralidad, es la manifestación de la palabra. La entrada en el diccionario de nuevas palabras muestra que la oralidad es la primera etapa dentro del proceso de evolución de una lengua. Observen la imagen y escriban sus impresiones. Hagan un paralelo entre la Oralidad y la Escritura, estableciendo sus características y diferencias. ¿Qué muletillas (ehhh, siiii, ahhhh, etc) o modismos (a pata, pilas, parce, chimba, dar papaya, etc.) reconocen en la oralidad propia, de tus compañeros, de su familia? Escríbanlos en un listado. ¿Escriben como hablan? Expliquen su respuesta. ¿Qué características tiene un buen orador, es decir una persona que se expresa correctamente? Taller de Oralidad SEGUNDO PERIODO
  • 6. MOMENTO 3: PARTICIPACIÓN Publicar una participación oral en el periódico digital Participar de manera oral en la emisora escolar. Escoger uno de los comités donde te gustaría trabajar: Comité de diagramación para el periódico escolar Comité de redacción para el periódico escolar Comité de emisora escolar https://es.answers.yahoo.com/question/index?q id=20081008153423AA3YGBe http://es.slideshare.net/rosinaduran/el- abordaje-de-la-oralidad-en-nuestras-aulas https://es.wikipedia.org/wiki/Oralidad MOMENTO 2: PRÁCTICA En grupos seleccionen alguno de los siguientes temas: Debatan acerca de si están o no de acuerdo con el tema planteado. Escuchen sus comentarios, anótenlos en el cuaderno. Escriban además los errores de pronunciación, vocalización, entonación que encuentren en el discurso de sus compañeros. Escriban quién del grupo lo hace mejor y por qué consideran que esta persona tiene mejor oralidad que las otras. Taller de Oralidad SEGUNDO PERIODO
  • 7. MOMENTO 1: CONCEPTUALIZACIÓN En parejas discute las siguientes preguntas: ¿Qué es la lectura crítica? ¿Para qué es importante la lectura Crítica? ¿En cuales asignaturas se utiliza más la lectura crítica? ¿Cuáles son los pasos para realizar una lectura crítica? Lectura Crítica El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permite descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa. El único texto que puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la lectura crítica está asociada a una comprensión total de la información. Cuando se logra dicho grado de comprensión, el lector puede aceptar o rechazar la idea del autor con responsabilidad sobre su decisión. Para fomentar el pensamiento crítico, pues, primero deben brindarse las competencias necesarias en lectura crítica. Adaptado de: Definición de lectura crítica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/lectura- critica/#ixzz42qZhGWGg Taller de Lectura Crítica TERCER PERIODO MOMENTO 2: PRÁCTICA
  • 8. MOMENTO 3: PARTICIPACIÓN ¿Cuál es el mensaje o mensajes del autor? ¿Cuál es la intención del autor con este mensaje? ¿Estás de acuerdo con el autor? Por qué? Para terminar… Lee con atención y relaciona el mensaje con la actualidad, ya sea nacional o mundial. MOMENTO 2: PRÁCTICA Al leer una imagen se deben tener en cuenta toda la información que se encuentra en ella. Describe la imagen en forma detallada. Responde: ¿Qué significa el mensaje colgado en el mapamundi? ¿Cómo se relaciona el mensaje con el lugar en el que está ubicado? ¿Por qué fue colgado este mensaje? ¿Qué quiso decir el autor con esta caricatura? ¿Cuál crees que fue la intención del autor al hacer esta caricatura? ¿Estás de acuerdo con la posición del autor? Porque? Taller de Lectura Crítica TERCER PERIODO Recuerda el ejercicio realizado anteriormente, y responde: