SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES
ARAGÓN
INGENIERÍA MECÁNICA
DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR
COMPUTADORA
PROYECTO: PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN PARA
PLANTA DE GALVANOPLASTIA
Alumnos:
MarcoAntonioVázquez Gutiérrez
Rafael Uriel CajeroRomero
D. RicardoFernández CanoV.
PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN PARA PLANTA DE
GALVANOPLASTIA
Basándose en el proceso de galvanoplastia se realiza el proceso de automatización para
cromar el ABS, para lo cual se debe de seguir la siguiente secuencia de pasos:
Para el proceso de automatización de esta planta se elige utilizar un PLC debido a que su
programación no requiere de especialistas en computación, por lo que se considera un
sistema fácil de usar; ya que, su lenguaje de programación consiste en un diagrama de
escalera. Además el PLC cumple con la capacidad para realizar las funciones lógicas y de
tiempos para la automatización de este tipo de procesos.
El diseño del sistema de control automático se basa en la metodología del GRAFCET,
debido a que los gráficos empleados son sencillos de entender para las personas que no son
especialistas en automatización. A continuación se muestran los GRAFCET para la
automatización del proceso de galvanoplastia.
Limpieza previa MordentadoPreinmersión Neutralización
PreactivaciónActivaciónAcelerado
Metalizado
electroless
Electrodepósito Enjuague final
En los esquemas de GRACETs mostrados a continuación se tiene la siguiente
representación:
Color Significado
Señales de transición
Estados
GRAFCET nivel 1
Mapa de memoria
En este mapa de memoria se relaciona los nombres o etiquetas dados en el GRAFCET nivel
1 con las direcciones que se utilizarán para nombrarlos en el programa de LogixPro del
PLC y con una descripción breve de su función.
Etiqueta Descripción Dirección
B1 Botón de arranque I:1/0
S0 Sensor de presencia del soporte en posición inicial I:1/1
S1 Sensor de presencia tanque de limpieza I:1/2
c/pieza Sensor de presencia que detecta pieza en el soporte I:1/3
Avance Motor eléctrico horizontal en dirección horario O:2/0
Bajar Motor eléctrico en vertical en dirección horario O:2/1
Sa Sensor de presencia que detecta soporte en la posición inferior I:1/4
Timer1 (T1) Temporizador del proceso de limpieza T4:1
Subir Motor eléctrico vertical en dirección antihorario O:2/2
Sb Sensor de presencia que detecta soporte en posición superior I:1/5
S2 Sensor de presencia del proceso de preinmersión I:1/6
Timer2 (T2) Temporizador del proceso de preinmersión T4:2
S3 Sensor de presencia del proceso de mordentado I:1/7
Timer3 (T3) Temporizador del proceso de mordentado T4:3
S4 Sensor de presencia del proceso de neutralización I:1/8
Timer4 (T4) Temporizador del proceso de neutralización T4:4
Timer5 (T5) Temporizador del proceso de preactivación T4:5
Timer6 (T6) Temporizador del proceso activación T4:6
Timer7 (T7) Temporizador del proceso de acelerado T4:7
Timer8 (T8) Temporizador del proceso metalizado electroless T4:8
Timer9 (T9) Temporizador del proceso electroquímico T4:9
Timer10
(T10)
Temporizador del proceso de enjuague T4:10
S5 Sensor de presencia del proceso de preactivación I:1/9
S6 Sensor de presencia del proceso de activación I:1/10
S7 Sensor de presencia del proceso de acelerado I:1/11
S8 Sensor de presencia del proceso de metalizado electroless I:1/12
S9 Sensor de presencia del proceso electroquímico I:1/13
S10 Sensor de presencia del proceso de enjuague I:1/14
Etiqueta Descripción Dirección
S11 Sensor de presencia del soporte en posición final I:1/15
s/pieza Sensor de presencia de pieza en soporte I:1/3
Retroceso Motor eléctrico horizontal en dirección antihorario O:2/3
E1 Estado 1: avanza pieza hasta proceso de limpieza previa B:3/1
E2 Estado 2: sumersión de pieza en tanque de limpieza previa B:3/2
E3 Estado 3: conteo de temporizador de proceso de limpieza previa B:3/3
E4 Estado 4: se retira pieza del tanque de limpieza previa B:3/4
E5 Estado 5: avanza pieza hasta proceso de preinmersión B:3/5
E6 Estado 6: sumersión de pieza en tanque de preinmersión B:3/6
E7 Estado 7: conteo de temporizador de proceso de preinmersión B:3/7
E8 Estado 8: se retira pieza del tanque de preinmersión B:3/8
E9 Estado 9: avanza pieza hasta proceso de mordenatado B:3/9
E10 Estado 10: sumersión de pieza en tanque de mordenatado B:3/10
E11 Estado 11: conteo de temporizador de proceso de mordenatado B:3/11
E12 Estado 12: se retira pieza del tanque de mordenatado B:3/12
E13 Estado 13: avanza pieza hasta proceso de neutralización B:3/13
E14 Estado 14: sumersión de pieza en tanque de neutralización B:3/14
E15 Estado 15: conteo de temporizador de proceso de neutralización B:3/15
E16 Estado 16: se retira pieza del tanque de neutralización B:3/16
E17 Estado 17: avanza pieza hasta proceso de preactivación B:3/17
E18 Estado 18: sumersión de pieza en tanque de preactivación B:3/18
E19 Estado 19: conteo de temporizador de proceso de preactivación B:3/19
E20 Estado 20: se retira pieza del tanque de preactivación B:3/20
E21 Estado 21: avanza pieza hasta proceso de activación B:3/21
E22 Estado 22: sumersión de pieza en tanque de activación B:3/22
E23 Estado 23: conteo de temporizador de proceso de activación B:3/23
E24 Estado 24: se retira pieza del tanque de activación B:3/24
Etiqueta Descripción Dirección
E25 Estado 25: avanza pieza hasta proceso de acelerado B:3/25
E26 Estado 26: sumersión de pieza en tanque de acelerado B:3/26
E27 Estado 27: conteo de temporizador de proceso de acelerado B:3/27
E28 Estado 28: se retira pieza del tanque de acelerado B:3/28
E29 Estado 29: avanza pieza hasta proceso de metalizado electroless B:3/29
E30 Estado 30: sumersión de pieza en tanque de metalizado electroless B:3/30
E31 Estado 31: conteo de temporizador de proceso de metalizado
electroless
B:3/31
E32 Estado 32: se retira pieza del tanque de metalizado electroless B:3/32
E33 Estado 33: avanza pieza hasta proceso de electrodepósito B:3/33
E34 Estado 34: sumersión de pieza en tanque de electrodepósito B:3/34
E35 Estado 35: conteo de temporizador de proceso de electrodepósito B:3/35
E36 Estado 36: se retira pieza del tanque de electrodepósito B:3/36
E37 Estado 37: avanza pieza hasta proceso de enjuague final B:3/37
E38 Estado 38: sumersión de pieza en tanque de enjuague final B:3/38
E39 Estado 39: conteo de temporizador de proceso de enjuague final B:3/39
E40 Estado 40: se retira pieza del tanque de enjuague final B:3/40
E41 Estado 41: se retiran piezas del soporte B:3/41
E42 Estado 42: retroceso del soporte a posición inicial B:3/42
Los tiempos con los que serán programados los temporizadores podrán ser alterados
manualmente si se desea, pero para este programa se manejaran los tiempos máximos para
cada proceso, que se muestran en la siguiente tabla.
# de
temporizador
Proceso Duración (s) Duración (min)
1
Limpieza previa
60 1
2
Preinmersión
300 5
3
Mordentado
900 15
4
Neutralización
360 6
5
Preactivación
300 5
6
Activación
300 5
7
Acelerado
60 1
8
Metalizado electroless
900 15
9
Electrodepósito
60 1
10
Enjuague final
60 1
En el programa de escalera mostrado a continuación los tiempos se encuentran
programados en decimas de minuto.
Grafcet nivel 2
En el GRAFCET nivel 2 se presenta el proceso de acuerdo con los nombres utilizados para
las direcciones de cada variable en LogixPro y por último se muestra el diagrama de
escalera que corresponde al programa obtenido.
Diagrama de escalera
Características de los componentes eléctricos y electrónicos utilizados
A continuación se muestra una tabla con la descripción de los elementos utilizados en el
programa.
Etiquetas Descripción
B1
Botón pulsador normalmente abierto
S0, Sa, Sb, S11
Sensores de contacto
S1, S2, S3, S4, S5, S6, S7, S8, S9, S10,
c/pieza, s/pieza Sensores fotoeléctricos de retroreflexión
Avance, Bajar, Subir, Retroceso
Motores eléctricos
T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10
Temporizadores de retraso a la conexión
Paro1, Paro2, Paro3, Paro4
Botones pulsadores de paro de emergencia
tipo hongo de color rojo
Selección del PLC
El PLC utilizado será de la marca Allen Bradley, para que este pueda ser programado
mediante el programa de LogixPro. El modelo será el Micrologix 1100; debido a que,
cuenta con las características suficientes para el presente proyecto.
Las características más importantes para su selección son las siguientes:
 Capacidad para 32 entradas digitales
 Consumo de potencia de 46VA
 Corriente máxima de alimentación de 25/40A (para 120V o 240V
respectivamente)
 12 salidas a relevador
 Humedad relativa de 5 a 95%
 Voltaje de línea de 120/240V de CA
 Temperatura de operación entre -20 y 65°C
 Temperatura de almacenamiento de entre -40 a 85°C
 Capacidad para 40 temporizadores
 Capacidad para 32 contactores
 Puerto de comunicación serial RS-232-C
 Capacidad para 737 palabras de instrucción
Selección de los sensores
Se utilizan 4 sensores de contacto para los finales de carrera debido a son más baratos y
también 11 sensores fotoeléctricos (en el caso de las señales c/pieza y s/pieza serán dadas
por un mismo sensor).
Los sensores de final de carrera son de la marca ABB, modelo LSP43,tienen las
características siguientes:
 Temperatura de ambiente de operación de -25 a 70°C
 Cumple con normas IEC 60947-1 y EN 60947-1
 Durabilidad mecánica de 10 millones de maniobras
 Corriente nominal de funcionamiento de 3A @ 120V o 1.5A @ 240V
Los sensores fotoeléctricos son retroreflectivos marca OPTEX, modelo CX-493 ytienen las
características siguientes:
 Alcance nominal de 3m
 Voltaje de alimentación de 12 a 24V de CC
 Salida NPN
 Tiempo de respuesta 1ms o menor
 Temperatura ambiente de -25 a 55°C
 Elemento emisor LED rojo
Selección de botones
Se ocuparan 4 botones pulsadores de paro de emergencia normalmente cerrados de color
rojo marca Euchner serie ES-XW:
 Temperatura de operación de -25 a 55°C
 Tensión de aislamiento de referencia de 250V
 Corriente de activación @ 24V de 15mA
 Corriente térmica convencional de 1A
Se ocupara un botón pulsador rasante de inicio, marca Schneider con las siguientes
características:
 Color verde
 Temperatura de operación de -25 a 70°C
 Límites de tensión de 24 a 120V
 Serie XB4-BA31
Selección de temporizadores
Se ocupan 10 temporizadores de retraso a la conexión de la marca Coel, modelo AEG.
 Voltaje de alimentación de 24V
 Consumo de 3VA
 Temperatura de operación de 0 a 50°C
Selección de contactores
Se necesitan 4 contactores, 2 por cada motor, debido a que se necesita invertir el giro de los
mismos. La marca de estos es ABB, serie A145.
 Potencia máxima a transmitir de 3hp @220V
 Bobina de accionamiento de 110 a 127V de AC
 Corriente nominal de 25A @ 220V
Referencias
 Paredes V. Jorge D. Proceso de galvanización en polímeros utilizando los equipos
de la FIME. Escuela politécnica del ejército.
 Mestiza J. Carlos A. Proyecto para la creación de una empresa de galvanoplastia.
UNAM, Facultad de química.
 Balcells Josep y Romeral José L. Autómatas programables. Alfaomega Marcombo.
 Martínez O. Carlos A., et al. Propuesta de actualización de una planta piloto de
galvanoplastia con un sistema automático. Instituto Politécnico Nacional.
 Bahena G. Alberto A., et al. Automatización del proceso de galvanizado. Instituto
Politécnico Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Omron Mexico - One Stop Solution
Omron Mexico - One Stop SolutionOmron Mexico - One Stop Solution
Omron Mexico - One Stop Solution
OmronMexico
 
Sensores proyecto de control PSM Valencia
Sensores proyecto de control   PSM ValenciaSensores proyecto de control   PSM Valencia
Sensores proyecto de control PSM Valencia
Dany Javier Bazan Padilla
 
Encendido Electrónico JR360 V2
Encendido Electrónico JR360 V2Encendido Electrónico JR360 V2
Encendido Electrónico JR360 V2
Ingeniero Ramón Russo
 
Presentacion lh514
Presentacion lh514Presentacion lh514
Neumatica, catalogo rapido de productos, mex neu-crpn
Neumatica, catalogo rapido de productos, mex neu-crpnNeumatica, catalogo rapido de productos, mex neu-crpn
Neumatica, catalogo rapido de productos, mex neu-crpn
carlos calderas
 
Codigos obd ii
Codigos obd iiCodigos obd ii
Codigos obd ii
Oscar Ramos Vera
 
Encendido Electrónico JR360 V2 [V071212]
Encendido Electrónico JR360 V2 [V071212]Encendido Electrónico JR360 V2 [V071212]
Encendido Electrónico JR360 V2 [V071212]
Ingeniero Ramón Russo
 
Válvulas de control Samson
Válvulas de control SamsonVálvulas de control Samson
Válvulas de control Samson
Luis Fernando Chiguano
 
Codigos de error OBD
Codigos de error OBDCodigos de error OBD
Codigos de error OBDnegroZ
 
Soluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccionSoluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccionIrving1601
 
Catálogo detectores de fugas gas TESTO - noviembre 2013
Catálogo detectores de fugas gas TESTO - noviembre 2013Catálogo detectores de fugas gas TESTO - noviembre 2013
Catálogo detectores de fugas gas TESTO - noviembre 2013Suministros Herco
 
151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)
151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)
151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)
Luis Vilela
 
2logger
2logger2logger
2logger
Hector Segura
 
Codigos de falla de nissan,toyota,hyuday
Codigos de falla de nissan,toyota,hyudayCodigos de falla de nissan,toyota,hyuday
Codigos de falla de nissan,toyota,hyuday
Juanjupl Astec
 
Reporte de temperatura (MetalLube)
Reporte de temperatura (MetalLube)Reporte de temperatura (MetalLube)
Reporte de temperatura (MetalLube)MetalLube
 
Manual códigos falhas toyota
Manual códigos falhas toyotaManual códigos falhas toyota
Manual códigos falhas toyota
Daniel Camilo
 
Diagnóstico de Nissan 200 SX
Diagnóstico de Nissan 200 SXDiagnóstico de Nissan 200 SX
Diagnóstico de Nissan 200 SX
Norman Valle
 

La actualidad más candente (19)

Omron Mexico - One Stop Solution
Omron Mexico - One Stop SolutionOmron Mexico - One Stop Solution
Omron Mexico - One Stop Solution
 
Sensores proyecto de control PSM Valencia
Sensores proyecto de control   PSM ValenciaSensores proyecto de control   PSM Valencia
Sensores proyecto de control PSM Valencia
 
Encendido Electrónico JR360 V2
Encendido Electrónico JR360 V2Encendido Electrónico JR360 V2
Encendido Electrónico JR360 V2
 
Presentacion lh514
Presentacion lh514Presentacion lh514
Presentacion lh514
 
Neumatica, catalogo rapido de productos, mex neu-crpn
Neumatica, catalogo rapido de productos, mex neu-crpnNeumatica, catalogo rapido de productos, mex neu-crpn
Neumatica, catalogo rapido de productos, mex neu-crpn
 
Codigos obd ii
Codigos obd iiCodigos obd ii
Codigos obd ii
 
Encendido Electrónico JR360 V2 [V071212]
Encendido Electrónico JR360 V2 [V071212]Encendido Electrónico JR360 V2 [V071212]
Encendido Electrónico JR360 V2 [V071212]
 
Válvulas de control Samson
Válvulas de control SamsonVálvulas de control Samson
Válvulas de control Samson
 
Codigos de error OBD
Codigos de error OBDCodigos de error OBD
Codigos de error OBD
 
Soluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccionSoluciones globales de produccion
Soluciones globales de produccion
 
Catálogo detectores de fugas gas TESTO - noviembre 2013
Catálogo detectores de fugas gas TESTO - noviembre 2013Catálogo detectores de fugas gas TESTO - noviembre 2013
Catálogo detectores de fugas gas TESTO - noviembre 2013
 
1 a14
1 a141 a14
1 a14
 
151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)
151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)
151929719 diagramas-electricos-peugeot-206 (1)
 
2logger
2logger2logger
2logger
 
Codigos de falla de nissan,toyota,hyuday
Codigos de falla de nissan,toyota,hyudayCodigos de falla de nissan,toyota,hyuday
Codigos de falla de nissan,toyota,hyuday
 
Reporte de temperatura (MetalLube)
Reporte de temperatura (MetalLube)Reporte de temperatura (MetalLube)
Reporte de temperatura (MetalLube)
 
Modo 6
Modo 6Modo 6
Modo 6
 
Manual códigos falhas toyota
Manual códigos falhas toyotaManual códigos falhas toyota
Manual códigos falhas toyota
 
Diagnóstico de Nissan 200 SX
Diagnóstico de Nissan 200 SXDiagnóstico de Nissan 200 SX
Diagnóstico de Nissan 200 SX
 

Similar a automatizacion de galvanoplastia

03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
EduPalominoGarcia1
 
Carbon activado oro
Carbon activado oroCarbon activado oro
Carbon activado oro
Susana Condori
 
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptxAUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
PabloFernandoTerraza
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
José Manuel Gómez Vega
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basicajesuspsa
 
BANCO DE PRUEBAS.pdf
BANCO DE PRUEBAS.pdfBANCO DE PRUEBAS.pdf
BANCO DE PRUEBAS.pdf
JonathanCarvajal42
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
Raphael Raphael
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
rafaskandon
 
Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20
Junior Yana
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
Rmallqui
 
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdfELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
Jesus orlando solarte caiza
 
Analisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdf
Analisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdfAnalisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdf
Analisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdf
LuisLespPurizaca
 
02 opirus motor
02 opirus motor02 opirus motor
ENTRENAMIENTO_IMMULITE.ppt
ENTRENAMIENTO_IMMULITE.pptENTRENAMIENTO_IMMULITE.ppt
ENTRENAMIENTO_IMMULITE.ppt
OscarAndresBolaosTap1
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
MiiGuel Angel
 
Semana 13 Maq Herramientas Bifurcado Grafcet Maquinado.pdf
Semana 13 Maq Herramientas Bifurcado Grafcet Maquinado.pdfSemana 13 Maq Herramientas Bifurcado Grafcet Maquinado.pdf
Semana 13 Maq Herramientas Bifurcado Grafcet Maquinado.pdf
JDLegacy
 
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadoresPLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Plc
PlcPlc

Similar a automatizacion de galvanoplastia (20)

03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
 
Carbon activado oro
Carbon activado oroCarbon activado oro
Carbon activado oro
 
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptxAUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
AUTOMATIZACION PREPARACION SANTA ANDREA NOVARA (2-24).pptx
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
 
3648 autoclave
 3648 autoclave 3648 autoclave
3648 autoclave
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basica
 
BANCO DE PRUEBAS.pdf
BANCO DE PRUEBAS.pdfBANCO DE PRUEBAS.pdf
BANCO DE PRUEBAS.pdf
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
 
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdfELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
ELECTRONEUMÁTICA AVANZADA.pdf
 
Analisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdf
Analisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdfAnalisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdf
Analisis_de_fallas_del_sistema_de_Postratamient jac sunray.pdf
 
02 opirus motor
02 opirus motor02 opirus motor
02 opirus motor
 
ENTRENAMIENTO_IMMULITE.ppt
ENTRENAMIENTO_IMMULITE.pptENTRENAMIENTO_IMMULITE.ppt
ENTRENAMIENTO_IMMULITE.ppt
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
 
Semana 13 Maq Herramientas Bifurcado Grafcet Maquinado.pdf
Semana 13 Maq Herramientas Bifurcado Grafcet Maquinado.pdfSemana 13 Maq Herramientas Bifurcado Grafcet Maquinado.pdf
Semana 13 Maq Herramientas Bifurcado Grafcet Maquinado.pdf
 
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadoresPLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
 
Plc
PlcPlc
Plc
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

automatizacion de galvanoplastia

  • 1. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PROYECTO: PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN PARA PLANTA DE GALVANOPLASTIA Alumnos: MarcoAntonioVázquez Gutiérrez Rafael Uriel CajeroRomero D. RicardoFernández CanoV.
  • 2. PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN PARA PLANTA DE GALVANOPLASTIA Basándose en el proceso de galvanoplastia se realiza el proceso de automatización para cromar el ABS, para lo cual se debe de seguir la siguiente secuencia de pasos: Para el proceso de automatización de esta planta se elige utilizar un PLC debido a que su programación no requiere de especialistas en computación, por lo que se considera un sistema fácil de usar; ya que, su lenguaje de programación consiste en un diagrama de escalera. Además el PLC cumple con la capacidad para realizar las funciones lógicas y de tiempos para la automatización de este tipo de procesos. El diseño del sistema de control automático se basa en la metodología del GRAFCET, debido a que los gráficos empleados son sencillos de entender para las personas que no son especialistas en automatización. A continuación se muestran los GRAFCET para la automatización del proceso de galvanoplastia. Limpieza previa MordentadoPreinmersión Neutralización PreactivaciónActivaciónAcelerado Metalizado electroless Electrodepósito Enjuague final
  • 3. En los esquemas de GRACETs mostrados a continuación se tiene la siguiente representación: Color Significado Señales de transición Estados GRAFCET nivel 1
  • 5. En este mapa de memoria se relaciona los nombres o etiquetas dados en el GRAFCET nivel 1 con las direcciones que se utilizarán para nombrarlos en el programa de LogixPro del PLC y con una descripción breve de su función. Etiqueta Descripción Dirección B1 Botón de arranque I:1/0 S0 Sensor de presencia del soporte en posición inicial I:1/1 S1 Sensor de presencia tanque de limpieza I:1/2 c/pieza Sensor de presencia que detecta pieza en el soporte I:1/3 Avance Motor eléctrico horizontal en dirección horario O:2/0 Bajar Motor eléctrico en vertical en dirección horario O:2/1 Sa Sensor de presencia que detecta soporte en la posición inferior I:1/4 Timer1 (T1) Temporizador del proceso de limpieza T4:1 Subir Motor eléctrico vertical en dirección antihorario O:2/2 Sb Sensor de presencia que detecta soporte en posición superior I:1/5 S2 Sensor de presencia del proceso de preinmersión I:1/6 Timer2 (T2) Temporizador del proceso de preinmersión T4:2 S3 Sensor de presencia del proceso de mordentado I:1/7 Timer3 (T3) Temporizador del proceso de mordentado T4:3 S4 Sensor de presencia del proceso de neutralización I:1/8 Timer4 (T4) Temporizador del proceso de neutralización T4:4 Timer5 (T5) Temporizador del proceso de preactivación T4:5 Timer6 (T6) Temporizador del proceso activación T4:6 Timer7 (T7) Temporizador del proceso de acelerado T4:7 Timer8 (T8) Temporizador del proceso metalizado electroless T4:8 Timer9 (T9) Temporizador del proceso electroquímico T4:9 Timer10 (T10) Temporizador del proceso de enjuague T4:10 S5 Sensor de presencia del proceso de preactivación I:1/9 S6 Sensor de presencia del proceso de activación I:1/10 S7 Sensor de presencia del proceso de acelerado I:1/11 S8 Sensor de presencia del proceso de metalizado electroless I:1/12 S9 Sensor de presencia del proceso electroquímico I:1/13 S10 Sensor de presencia del proceso de enjuague I:1/14 Etiqueta Descripción Dirección
  • 6. S11 Sensor de presencia del soporte en posición final I:1/15 s/pieza Sensor de presencia de pieza en soporte I:1/3 Retroceso Motor eléctrico horizontal en dirección antihorario O:2/3 E1 Estado 1: avanza pieza hasta proceso de limpieza previa B:3/1 E2 Estado 2: sumersión de pieza en tanque de limpieza previa B:3/2 E3 Estado 3: conteo de temporizador de proceso de limpieza previa B:3/3 E4 Estado 4: se retira pieza del tanque de limpieza previa B:3/4 E5 Estado 5: avanza pieza hasta proceso de preinmersión B:3/5 E6 Estado 6: sumersión de pieza en tanque de preinmersión B:3/6 E7 Estado 7: conteo de temporizador de proceso de preinmersión B:3/7 E8 Estado 8: se retira pieza del tanque de preinmersión B:3/8 E9 Estado 9: avanza pieza hasta proceso de mordenatado B:3/9 E10 Estado 10: sumersión de pieza en tanque de mordenatado B:3/10 E11 Estado 11: conteo de temporizador de proceso de mordenatado B:3/11 E12 Estado 12: se retira pieza del tanque de mordenatado B:3/12 E13 Estado 13: avanza pieza hasta proceso de neutralización B:3/13 E14 Estado 14: sumersión de pieza en tanque de neutralización B:3/14 E15 Estado 15: conteo de temporizador de proceso de neutralización B:3/15 E16 Estado 16: se retira pieza del tanque de neutralización B:3/16 E17 Estado 17: avanza pieza hasta proceso de preactivación B:3/17 E18 Estado 18: sumersión de pieza en tanque de preactivación B:3/18 E19 Estado 19: conteo de temporizador de proceso de preactivación B:3/19 E20 Estado 20: se retira pieza del tanque de preactivación B:3/20 E21 Estado 21: avanza pieza hasta proceso de activación B:3/21 E22 Estado 22: sumersión de pieza en tanque de activación B:3/22 E23 Estado 23: conteo de temporizador de proceso de activación B:3/23 E24 Estado 24: se retira pieza del tanque de activación B:3/24 Etiqueta Descripción Dirección
  • 7. E25 Estado 25: avanza pieza hasta proceso de acelerado B:3/25 E26 Estado 26: sumersión de pieza en tanque de acelerado B:3/26 E27 Estado 27: conteo de temporizador de proceso de acelerado B:3/27 E28 Estado 28: se retira pieza del tanque de acelerado B:3/28 E29 Estado 29: avanza pieza hasta proceso de metalizado electroless B:3/29 E30 Estado 30: sumersión de pieza en tanque de metalizado electroless B:3/30 E31 Estado 31: conteo de temporizador de proceso de metalizado electroless B:3/31 E32 Estado 32: se retira pieza del tanque de metalizado electroless B:3/32 E33 Estado 33: avanza pieza hasta proceso de electrodepósito B:3/33 E34 Estado 34: sumersión de pieza en tanque de electrodepósito B:3/34 E35 Estado 35: conteo de temporizador de proceso de electrodepósito B:3/35 E36 Estado 36: se retira pieza del tanque de electrodepósito B:3/36 E37 Estado 37: avanza pieza hasta proceso de enjuague final B:3/37 E38 Estado 38: sumersión de pieza en tanque de enjuague final B:3/38 E39 Estado 39: conteo de temporizador de proceso de enjuague final B:3/39 E40 Estado 40: se retira pieza del tanque de enjuague final B:3/40 E41 Estado 41: se retiran piezas del soporte B:3/41 E42 Estado 42: retroceso del soporte a posición inicial B:3/42 Los tiempos con los que serán programados los temporizadores podrán ser alterados manualmente si se desea, pero para este programa se manejaran los tiempos máximos para cada proceso, que se muestran en la siguiente tabla. # de temporizador Proceso Duración (s) Duración (min) 1 Limpieza previa 60 1 2 Preinmersión 300 5 3 Mordentado 900 15 4 Neutralización 360 6 5 Preactivación 300 5 6 Activación 300 5 7 Acelerado 60 1 8 Metalizado electroless 900 15
  • 8. 9 Electrodepósito 60 1 10 Enjuague final 60 1 En el programa de escalera mostrado a continuación los tiempos se encuentran programados en decimas de minuto. Grafcet nivel 2 En el GRAFCET nivel 2 se presenta el proceso de acuerdo con los nombres utilizados para las direcciones de cada variable en LogixPro y por último se muestra el diagrama de escalera que corresponde al programa obtenido.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Características de los componentes eléctricos y electrónicos utilizados A continuación se muestra una tabla con la descripción de los elementos utilizados en el programa. Etiquetas Descripción B1 Botón pulsador normalmente abierto S0, Sa, Sb, S11 Sensores de contacto S1, S2, S3, S4, S5, S6, S7, S8, S9, S10, c/pieza, s/pieza Sensores fotoeléctricos de retroreflexión Avance, Bajar, Subir, Retroceso Motores eléctricos T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10 Temporizadores de retraso a la conexión Paro1, Paro2, Paro3, Paro4 Botones pulsadores de paro de emergencia tipo hongo de color rojo Selección del PLC El PLC utilizado será de la marca Allen Bradley, para que este pueda ser programado mediante el programa de LogixPro. El modelo será el Micrologix 1100; debido a que, cuenta con las características suficientes para el presente proyecto. Las características más importantes para su selección son las siguientes:
  • 20.  Capacidad para 32 entradas digitales  Consumo de potencia de 46VA  Corriente máxima de alimentación de 25/40A (para 120V o 240V respectivamente)  12 salidas a relevador  Humedad relativa de 5 a 95%  Voltaje de línea de 120/240V de CA  Temperatura de operación entre -20 y 65°C  Temperatura de almacenamiento de entre -40 a 85°C  Capacidad para 40 temporizadores  Capacidad para 32 contactores  Puerto de comunicación serial RS-232-C  Capacidad para 737 palabras de instrucción Selección de los sensores Se utilizan 4 sensores de contacto para los finales de carrera debido a son más baratos y también 11 sensores fotoeléctricos (en el caso de las señales c/pieza y s/pieza serán dadas por un mismo sensor). Los sensores de final de carrera son de la marca ABB, modelo LSP43,tienen las características siguientes:  Temperatura de ambiente de operación de -25 a 70°C  Cumple con normas IEC 60947-1 y EN 60947-1  Durabilidad mecánica de 10 millones de maniobras  Corriente nominal de funcionamiento de 3A @ 120V o 1.5A @ 240V
  • 21. Los sensores fotoeléctricos son retroreflectivos marca OPTEX, modelo CX-493 ytienen las características siguientes:  Alcance nominal de 3m  Voltaje de alimentación de 12 a 24V de CC  Salida NPN  Tiempo de respuesta 1ms o menor  Temperatura ambiente de -25 a 55°C  Elemento emisor LED rojo Selección de botones Se ocuparan 4 botones pulsadores de paro de emergencia normalmente cerrados de color rojo marca Euchner serie ES-XW:  Temperatura de operación de -25 a 55°C  Tensión de aislamiento de referencia de 250V  Corriente de activación @ 24V de 15mA  Corriente térmica convencional de 1A Se ocupara un botón pulsador rasante de inicio, marca Schneider con las siguientes características:  Color verde  Temperatura de operación de -25 a 70°C  Límites de tensión de 24 a 120V  Serie XB4-BA31
  • 22. Selección de temporizadores Se ocupan 10 temporizadores de retraso a la conexión de la marca Coel, modelo AEG.  Voltaje de alimentación de 24V  Consumo de 3VA  Temperatura de operación de 0 a 50°C Selección de contactores Se necesitan 4 contactores, 2 por cada motor, debido a que se necesita invertir el giro de los mismos. La marca de estos es ABB, serie A145.  Potencia máxima a transmitir de 3hp @220V  Bobina de accionamiento de 110 a 127V de AC  Corriente nominal de 25A @ 220V
  • 23. Referencias  Paredes V. Jorge D. Proceso de galvanización en polímeros utilizando los equipos de la FIME. Escuela politécnica del ejército.  Mestiza J. Carlos A. Proyecto para la creación de una empresa de galvanoplastia. UNAM, Facultad de química.  Balcells Josep y Romeral José L. Autómatas programables. Alfaomega Marcombo.  Martínez O. Carlos A., et al. Propuesta de actualización de una planta piloto de galvanoplastia con un sistema automático. Instituto Politécnico Nacional.  Bahena G. Alberto A., et al. Automatización del proceso de galvanizado. Instituto Politécnico Nacional.