SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
MANUAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
MODELO 
AZ 243648 VE 
FEHLMEX, S.A. DE C.V. FABRICANTES DE EQUIPOS PARA HOSPITALES Y LABORATORIOS 
AV. Industria, No.244-A, Col. Moctezuma 2ª Sección, México, D.F. C.P. 15500 
Tel : +52 55-71-12-96 Fax: +52 55-71-13-79
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
CONTENIDO 
Inspección 
1. Información General 
1.1 Introducción 1.2 Standard 
1.3 Especificaciones 
1.4 Calidad del Agua 
2. Descripción Funcional 
2.1 El Sistema de Tubería 
2.2 El Sistema de Control Neumático 
2.3 El Sistema de Energía Eléctrica 
2.4 El Sistema de Control 
3. Programas de Esterilización 
3.1 Descripción de los Programas 
4. Descripción UGI 
User Graphic Interface 
4.1 Portada 
4.2 Vision UGI 
4.3 Pantalla principal 
4.4 Pantalla en proceso 
4.5 Teclas de la pantalla principal 
4.6 Programación y calibración del sistema 
4.7 Mensajes del sistema 
4.8 Parametros del autoclave 
5. Transportación de la autoclave 
6. Preparación antes de la esterilización 
7. Instrucciones de Instalación 
8. Instrucciones de Funcionamiento 
9. Impresora
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
CONTENIDO 
10. Mantenimiento de la autoclave 
11. Guia mecanica 
13. Numeración de las Válvulas .................................................. 81 
Dibujos 
Dibujo eléctrico .............................................................................. 82 
Dibujo del diagrama de tubería esquemático ................................. 11 
Detalles del mecanismo de seguridad ………………………………..79
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Inspección de Recibo 
Inmediatamente al recibir su producto, examine el material del empaque y su contenido contra daños de 
transportación (tales como, superficies del panel rayadas, perillas rotas, etc.).Reporte cualquier daño a su distribuidor 
ó al lugar de compra. 
Todos los productos de FEHLMEX S. A. DE C. V. son probados e inspeccionados antes de embarque. 
Garantía 
FEHLMEX S. A. DE C. V. Garantiza que el equipo ha sido cuidadosamente probado, inspeccionado y abandona la 
fábrica en condiciones adecuadas de trabajo, libre de defectos visibles. FEHLMEX S. A. DE C. V. Garantiza el 
equipo de estar libre de defectos en materiales y mano de obra bajo condiciones normales de operación por un 
período de un (1) año de la fecha inicial de instalación o demostración, ó por diez y ocho (18) meses de la fecha de 
embarque de la fabrica, ó cualesquiera que ocurra primero. FEHLMEX S.A. DE C. V. Garantiza el recipiente a 
presión por un período de diez (10) años si es usado bajo las instrucciones recomendadas en éste manual. 
 Los componentes del equipo garantizado incluirán únicamente aquellos componentes que no son 
considerados artículos de consumo. Empaque de puerta, fusibles, elementos de calentamiento, no serán 
garantizados por FEHLMEX S.A. DE C. V. 
 La responsabilidad de FEHLMEX S.A. DE C. V. está limitada al reemplazo de la parte o componente 
defectuoso 
 FEHLMEX S.A. DE C. V. No puede garantizar el reemplazo de partes que han quedado defectuosas debido a 
daños durante el transporte (si no fue efectuado por FEHLMEX), robo, o partes de equipo que ha sido usado 
o mantenido inadecuadamente. 
Nota: 
En caso de dificultades y que no encuentre la solución en éste manual: 
 Contacte a nuestro representante 
 Informe con el modelo y número de serie 
 Describa la dificultad lo más claro posible. 
Para autoclaves con impresora: Envié una copia de la última impresión. 
Reparación: es aceptada después de obtener autorización de nuestra compañía 
Embarque: Todos los costos serán pagados por el propietario 
FEHLMEX S.A. DE C. V. Acepta ésta garantía únicamente si la unidad ha sido comprada a un distribuidor 
autorizado. 
NO INTENTE REPARARLO USTED MISMO 
Observaciones 
La garantía No incluye y No reemplaza el tratamiento de rutina de mantenimiento preventivo: 
Nos ponemos a sus órdenes en el Departamento de Servicio Técnico 
FEHLMEX, S.A. DE C. V. 
Avenida Industria N° 244-A D. F. Col. Moctezuma 2ª. Sección 
15500 México; 
Tel: +52 55 55 71 12 96 Fax: +52 55 26 43 46 74
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
1. INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL 
1.1 Introducción 
El esterilizador se diseño para la esterilización de materiales con vapor (que resisten la humedad y el calor) . El esterilizador tiene una gran gama de usos en hospitales, fabricantes de productos farmacéuticos e industrias biotecnológica, centros médicos y de investigación microbiológicos. 
La autoclave funciona con vapor saturado como el agente de esterilización y también como medio de calentamiento y medio de producción de humedad, y tiene una gama de temperaturas de hasta 137C (279ºF) y presión hasta 2.3 bar (34 PSI). 
La máquina se construye del acero inoxidable, teniendo una estructura doble-pared y es calentada por el vapor saturado provisto por el generador de vapor. 
La autoclave se equipa de una puerta automatica, proporcionado un mecanismo de seguridad, activado por la presión del vapor dentro de cámara, previniendo la abertura de la puerta cuando se presuriza la cámara. Doce programas de esterilización y de prueba están disponibles, cuatro para los instrumentos desempaquetados (gravedad), cuatro para los instrumentos envueltos (vacío) y paquetes y dos para líquidos. 
Dos programas de prueba están también disponibles, la PRUEBA de VACÍO para comprobar la hermeticidad de la cámara y del sistema hidráulico (tubería) y la prueba de BOWIE DICK que permite comprobar la eficacia del proceso de esterilización. 
El sistema de control del esterilizador se basa en tecnología del microordenador "Estado de arte", que asegurar una operación altamente confiable y segura. 
La unidad de control automatizada, asegura una operación completamente automática durante el ciclo entero, por lo tanto después de fijar los datos pre-selección y de comenzar la operación, no hay necesidad de otra intervención. 
El programa seleccionado, las fases principales del ciclo y el estado de la máquina son controlados y exhibidos en lecturas digitales. Para la documentación de proceso, la información importante referente a la operación se imprime en papel. 
Para la exactitud óptima del control de los parámetros de la esterilización, el sistema se equipa de los sensores de temperatura PT100 y de transductores de presión que tienen las funciones siguientes: 
1. El sensor de temperatura - la temperatura del condensado (control e impresión) 
2. Los transductores de presión - la presión de la cámara (control e impresión), presión de la chaqueta (supervisión). 
Además de los parámetros antedichos, tres manómetros de presión miden la presión de la cámara y de la chaqueta. 
El panel de tacto situado en el panel delantero permite al operador iniciar y parar el ciclo. 
Solamente la persona responsable tiene acceso para seleccionar el programa y para cambiar los parámetros principales usando la clave llave.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
1.2 Estándares 
Cada autoclave cumple con los requisitos aplicables de los estándares siguientes: 
1. A.S.M.E. El código, división 1 de la sección VIII para los recipientes sujetos a presión. 
2. cumple con AAMI/ANSE ST8- Esterilizadores de Vapor para Hospital. 
3. cumple con requisitos Suscriptores para Laboratorios (U.L 2601-1) 
FEHLMEX esta certificado ISO 9001 (Sistemas de Calidad) y Iso13485 (Sistemas de calidad para dispositivos médicos). 
1.3 Especificaciones 
Descripción Modelo Azteca 3648 VED 
Cámara dimensiones. 
24 pulgadas (609.6 mm) 
H 
36 pulgadas (914.4 mm) 
D 
48 pulgadas (1219.2 mm) 
Volumen cámara 
179 U.S gal. (679 l) 
PARA DETALLES DEL EQUIPO VER GUIA MECANICA AL FINAL DE ESTE MANUAL
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
1.4 Calidad del Agua 
Características físicas y niveles aceptables máximos de contaminantes en agua 
(En conformidad con ISO 11134 and ISO 13683). 
Residuo al evaporar 
< 15 m g/l 
Sílice 
< 2 mg/l 
Hierro 
< 0.2mg/l 
Cadmio 
< 0.005 mg/l 
Plomo 
< 0.05 mg/l 
Resto de metales pesados 
< 0.1 mg/l 
Cloruro 
< 3 mg/l 
Fosfato 
< 0.5 mg/l 
Conductividad 
< 50 μs/cm 
pH 
6.5 a 8 
Aspecto 
Transparente, limpio, sin sedimento 
Dureza 
< 0.1 mmol/l 
La conformidad con los datos antes dichos se debe probar de acuerdo con métodos analíticos reconocidos, por un laboratorio autorizado. 
Los requisitos antedichos referentes al abastecimiento de agua son también válidos para el vapor provisto de las calderas instaladas en el sitio de cliente, que abastecen a la cámara del esterilizador y tienen contacto con los productos o el empaquetado. 
El agua de alimentación provista al anillo líquido de la bomba de agua debe cumplir los requisitos siguientes: 
Dureza: 0.7 - 2 mmol/l, 4-12 ° (Alemán) de CaCO3, 
7.2-21° (Francés) de Caco3, 72- 215 MG/l de CaCO3 
¡El uso de agua suavizada esta terminantemente prohibido!
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Un sistema de la ósmosis inversa se puede utilizar para mejorar la calidad del agua usada y para generar el vapor en el generador de la autoclave. El uso agua libre de minerales contribuye a un mejor funcionamiento y a una vida más larga de la autoclave. 
a. El sistema de la ósmosis inversa produce el agua mejorada, que se debe utilizar para generador de vapor. 
b. El uso del agua libre de minerales y de agua neutralizada mineralmente contribuirá a un funcionamiento mejor y a una vida más larga de la autoclave.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
2. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL 
2.1 El sistema hidráulico 
El sistema hidráulico del equipo consiste de válvulas operadas con aire comprimido las cuales controlan el flujo de vapor hacia dentro y fuera de la cámara, operan el sistema de vacío y la entrada de aire. Las válvulas neumáticas son controladas por medio de las válvulas de solenoide pilotos, que transmiten los comandos de aire comprimido para abrir las válvulas. 
Las funciones de las válvulas son como sigue: 
Válvulas operadas por aire 
Válvula de entrada del vapor ; introduce el vapor de la chaqueta a la cámara, para el calentamiento y para mantener la temperatura de la cámara durante la fase de la esterilización. 
Válvula de entrada de aire ); introduce aire atmosférico filtrado en el termino del ciclo para romper el vacío y para permitir la apertura de las puertas. 
Vapor a la chaqueta; introduce el vapor en la chaqueta acelerando el calentamiento de la cámara y mantiene una temperatura estable y uniforme en la cámara durante la esterilización y las etapas de secado. 
Válvula de condensado , evacua el condensado de la cámara en el calentamiento y en la fase de esterilización y aísla la cámara del tubo de desagüe durante la generación de vacío. Funciona como una válvula de escape lenta en el final del programa de los líquidos. 
Expulsión / válvula de vacío , conecta la cámara con el mecanismo del vacío (bomba ò ventury) en el pre-vació y las etapas de secado. 
Válvula de agua para la bomba de vació ; está conectado con el depósito del agua de alimentación y provee el agua requerida por la operación de la bomba de vacío. 
Cerrar puerta 1 válvula ; la válvula empujo aire comprimido al pistón para cerrar la puerta. (Si aplica) 
Abrir puerta 1 válvula ; la válvula empujo aire comprimido al pistón para cerrar la puerta. (Si aplica) 
Válvula de presión al empaque : Presión de vapor entra de la chaqueta al empaque para sellar la puerta. (Si aplica) 
Válvula de Vacío al empaque : La válvula conecta al empaque con la bomba de vacío; para abrir la puerta el empaque debe estar bajo vacío. Quitar el vapor del y crear vacío en el empaque de la puerta, la válvula estará abierta. (Si aplica)
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
2.2 Sistema de control neumático 
El control de las válvulas neumáticas se hace a través del aire comprimido, según lo descrito abajo: 
Las válvulas neumáticas son tipo de control del aire-aire, con dos comandos, un comando de abertura recibido a través de la válvula de solenoide con una presión de 6 bar - salida por el sistema de control, y un comando de cierre permanente a una presión de 3 bar, conectada con todas las válvulas 
El sistema de control neumático se construye como sigue (referirse a dibujo en la página siguiente). 
La fuente comprimida entrante del aire en una presión de 7-8 bar se fija por medio de un regulador de presión en 6 bar y se transmite a la entrada del árbol de las válvulas solenoides. 
El árbol de las válvulas solenoides se monta en una base múltiple, a través de la cual todos los solenoides están conectados con el suministro de aire comprimido. 
En el lado de la salida del árbol, el aire comprimido es fijado por un regulador de presión en 3 bar y entra en un depósito del aire, sirviendo como almacenador intermediario. Este depósito del aire, teniendo una reserva que es suficiente para mantener la constante de la presión, hace salir el comando cercano a todas las válvulas. 
Una válvula neumática no recibe del sistema de control un comando de abertura el comando cercano es permanentemente mientras este la posición de cierre de la válvula. Cuando un comando abierto en 6 bar alcanza una válvula neumática, supera el comando opuesto en 3 bar, e coloca la válvula en la posición abierta. Una válvula de no retorno montada entre el lado de conexión del árbol y el reductor de presión previene el flujo del aire del depósito del aire al árbol de solenoides. 
Un grifo manual del drenaje en el fondo del tanque comprimido del almacenador intermediario del aire, permite evacuar las gotas del agua acumuladas en el tanque.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
2.3 Sistema eléctrico 
El sistema eléctrico de la autoclave abarca los circuitos de energía, incluyendo los comandos, conmutación y componentes protectores, requeridos para la operación del equipo eléctrico de la máquina. 
Las piezas siguientes están situadas en la caja eléctrica, montada en el costado de la autoclave. 
 Los relais de estado sólido para el comando de la bomba de vacío. 
 Los interruptores para la protección de todos los circuitos de energía. 
 La fuente de alimentación para accionar las válvulas electrónicas del circuito y de solenoide. 
 Dos relais protectores. 
 Los elementos de cableado y de conexión. 
 El interruptor principal. 
Es importante alcanzar una conexión firme del tornillo que pone a tierra al recinto de la base metálica de las piezas eléctricas de la caja y del metal de la autoclave. 
La instalación que pone a tierra el sitio del cliente se debe construir en conformidad con las leyes y regulaciones en vigor y estándares de seguridad eléctricos internacionales y certificarse por las autoridades competentes.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
2.4 Sistema de Control 
2.4.1 Sistema de Control Rose. 
El sistema de control de ROSE contiene todos los recursos necesarios para operar el autoclave. Dentro del sistema hay 3 tarjetas electrónicas: 
Tarjeta Digital (Rose - D), Tarjeta de C.A. y de potencia (Rose - P), Tarjeta análogo (Rose - A). 
Las tarjetas están conectadas entre sí de acuerdo con sus funciones (ver el dibujo): 
Fig. 1 
 El Sistema tiene la habilidad de operar 11 válvulas de 24 VAC, 4 Dispositivos de Consumo Medio de AC (Bombas), y 1 salida de AC de alta potencia (Resistencias), acepta 8 entradas digitales (flotadores, switches de puerta, etc.), y para la medición de varios tipos de entradas analógicas (sensor PT100, sensor de presión, electrodos para el agua etc.). 
Diagrama General del sistema de Control ROSE
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
 El sistema esta equipado con un puerto de comunicación serial que se puede conectar a una computadora personal o a una impresora local. 
 El sistema tiene un display grafico con touch screen de interfase para el usuario. 
2.4.2 Tarjeta Digital Rose-D. 
La tarjeta Digital Rose-D es la tarjeta de procesamiento principal en el sistema. Los siguientes son los componentes básicos de la tarjeta: 
 Microcontrolador: el motor de la tarjeta. Su función es operar el proceso y interactuar con la interfaz de usuario (la pantalla táctil, la visualización, la comunicación de PC etc...). 
 Memorias: Las memorias son una herramienta auxiliar importante par al microcontrolador. Tenemos 3 tipos de: 
1. Memoria Flash: Esta Memoria esta diseñada para guardar el software, todas las tablas de parámetros, datos de calibración, Fuentes de lenguajes y un espacio de memoria para Logging. 
2. RAM: Esta memoria esta diseñada para salvar temporalmente todas las variables en el software. 
3. Reloj de tiempo Real &Memoria no-volátil: Este componente provee todos los requisitos del reloj y almacena todos parámetros requeridos. 
Fig. 2: Tarjeta Rose-D 
Comunicación: el sistema de Control está equipado con 3 puertos serie. Uno es para comunicación externa (PC controlador Central y línea telefónica), el segundo es para la
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
 comunicación interna (Impresora, Lector de código de barras, etcétera.) Y el tercero es I2C para la comunicación de la tarjeta analógica. 
 Un circuito de interfaz de pantalla táctil suministra el trabajo con pantalla táctil resistiva bidimensional. 
 La interfaz de visualización gráfica es asignada para la LCD gráfica de color azul / blanco de 240x128, incluyendo el software para ajuste de contraste. La tarjeta digital suministra el control para iluminación de respaldo de la LCD. 
2.4.3 Tarjeta analógica Rose-A 
2.4.3.1 General 
La Tarjeta analógica es designada para que amplíe las habilidades de la tarjeta digital: contiene un microprocesador para procesar las entradas digitales y analógicas (la ganancia & el cálculo de compensación), guarda el estado de las salidas digitales (encendido, apagado o en modo de espera). La tarjeta analógica suministra el canal serial RS232 para la Impresora. 
Fig. 3: Rose-A Board 
2.4.3.2 A/D 12 bit 
La tarjeta tiene habilidad de recibir 11 entradas analógicas con la resolución 12 bits. A continuación se mencionan sus características: 
 A/D 12bit. 
 16 canales MUX. 
 2.5V Voltaje de Referencia.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
2.4.3.3 Entradas Analógicas 
La tarjeta habilita 11 entradas diferentes: 
 3 estradas PT100. 
 2 Sensor de presión hasta 400kPa. 
 6 Entradas de Electrodos. 
2.4.3.4 Entradas Digitales 
La tarjeta incluye 8 circuitos de entrada digitales; cada uno construido con conexión a tierra para su estado activo. La señal entra a través de un opto acoplador, el cual separa el microprocesador de circuitos de entrada periféricos. 
2.4.4 Tarjeta Rose-P de AC 
Esta Tarjeta tiene 2 tareas: 
 Proveer al sistema de Voltajes - 5VDC, 13.5VDC. 
 Maneja AC altos. 
Fig. 4: Tarjeta Rose-P
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
2.4.4.1 Fuente de Voltaje 
El sistema tiene una fuente de voltaje tipo switching que recibe 12x2 VAC del transformador y lo convierte en 3 salidas de Voltaje CD 5 & 13.5 VDC Estabilizados: 5V – 5A, 13.5 – 1A, y voltaje 12V no estabilizado para los ventiladores. 
La fuente de Voltaje tiene un circuito de auto-protección, el cual protege de cualquier corto en la salida. 
2.4.4.2 Dispositivo de salida de AC alto 
La tarjeta de AC provee de 5 circuitos de control para la operación de voltajes de AC altos. 
 Salida de 16A para el elemento calefactor. 
 Salida de 3A para la bomba de vacío. 
 Salida de 2A para la bomba de agua. 
 Salida de 2A para el solenoide de la puerta. 
 Salida de 3A para elemento calefactor opcional. 
3. Descripción de los Ciclos 
El autoclave ofrece 9 diferentes Ciclos: 6 Ciclos de esterilización, 2 Ciclos de prueba y 1 Ciclo de solo secado. 
Note: El Ciclo No. 7 no es aplicable para clínicas médicas y no se describe. 
Los Instrumentos Procesados en Ciclos si envolver no se deben mantener en ambientes No-estériles. 
16
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
3.1 Ciclo no. 1 - Flash 134°C /3 min . 
Esterilización de Instrumentos sin envolver. Peso de Carga <4 kg. Sin etapa de 
secado. 
 Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F) 
 Tiempo de Esterilización: 3 minutos. 
 Tiempo de secado : 1 minuto 
 Pulsos de Vacío 4. 
 Tiempo Promedio del Ciclo: 20 minutos. 
Secuencia del Ciclo 
Acondicionamiento: dos pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la 
cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. 
Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante 
el Tiempo de Esterilización. 
Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara; seguido de un pulso de 
vacío, se introduce aire hasta que la presión atmosférica se alcanza. 
Los Materiales permitido para esterilizar en este programa son artículos sólidos sin envolver. 
t1 = Acondicionamiento 
t2 = Etapa Esterilización 
t3 = Etapa expulsión 
P3=310 kPa
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
3.2 Ciclo no. 2 - Sin envolver 134°C /3 min, 2 min secado 
(Presión Dinámica en la cámara del Esterilizador) 
Esterilización de Instrumentos sin envolver. Peso de la Carga <4 kg. Con etapa de 
secado. 
 Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F) 
 Tiempo de Esterilización: 3 minutos. 
 Tiempo de secado: 2 minutos. 
 pulsos de Vacío 4 
 Tiempo Promedio del Ciclo: 21 minutos. 
Secuencia del Ciclo 
Acondicionamiento: tres pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la 
cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. 
Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante 
el Tiempo de Esterilización. 
Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea 
vacío en la cámara por 15 min. 
Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío para permitir la 
apertura de la puerta. 
Los Materiales permitido para esterilizar en este programa son artículos sólidos sin envolver. 
t1 = Acondicionamiento 
t2 = Esterilización etapa 
t3 = expulsión y secado 
Etapa 
P3=310 kPa
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
3.3 Ciclo no. 3 – Envuelto 134°C /3:30 min, 20 min secado 
Esterilización de Instrumentos sin envolver. Peso de la Carga <4 kg. Con etapa 
de secado. 
 Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F) 
 Tiempo de Esterilización: 3:30 minutos. 
 Tiempo de Secado: 20 minutos. 
 Pulsos de Vacío 4. 
 Tiempo Promedio del Ciclo: 40 minutos. 
Secuencia del Ciclo 
Acondicionamiento: tres pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, e l vapor entra a la 
cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. 
Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante 
el Tiempo de Esterilización. 
Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea 
vacío en la cámara por 15 min. 
Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío y permitir la 
apertura de la puerta. 
Para esterilización de Materiales sólidos envueltos. 
t1 = Acondicionamiento 
t2 = etapa Esterilización 
t3 = expulsión y secado 
Etapa 
P3=210 kPa
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
3.4 Ciclo no. 4 - Prion 134°C /18 min, 20 min secado 
Esterilización de Instrumentos envueltos. Peso la Carga <4 kg. Con etapa de 
secado. 
 Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F) 
 Tiempo de Esterilización: 18 minutos. 
 Tiempo de Secado: 20 minutos. 
 pulsos de Vacío 4. 
 Tiempo Promedio del Ciclo: 55 minutos. 
Secuencia del Ciclo 
Acondicionamiento: tres pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la 
cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. 
Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante 
el Tiempo de Esterilización. 
Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea 
vacío en la cámara por 20 min. 
Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío y permitir la 
apertura de la puerta. 
Este ciclo permite esterilizar Varios tipos de materiales: instrumental envuelto y sin envolver. 
t1 = Acondicionamiento 
t2 = etapa Esterilización 
t3 = etapa expulsión y secado 
P3=310 kPa
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
3.5 Ciclo no. 6 - Porosos 121°C /20 min, 20 min secado 
Esterilización de Instrumentos envueltos. Peso de la Carga <4 kg. Con etapa de 
secado. 
 Temperatura de Esterilización: 121ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F) 
 Tiempo de Esterilización: 20 minutos. 
 Tiempo de Secado: 20 minutos. 
 Pulsos de Vacío 4. 
 Tiempo Promedio del Ciclo: 60 minutos. 
Secuencia del Ciclo 
Acondicionamiento: cuatro pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la 
cámara hasta que la Temperatura de Esteril ización es alcanzada. 
Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante 
el Tiempo de Esterilización. 
Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea 
vacío en la cámara por 15 min. 
Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío y permitir la 
apertura de la puerta. 
Se permite para esterilizar textiles. 
t1 = Acondicionamiento 
t2 = Esterilización etapa 
t3 = expulsión y secado 
Etapa 
P3=210 kPa
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
3.6 Ciclo no. 8 – Prueba Bowie and Dick. 134°C /3:30 min, 1 min secado 
(Carga Hueca A) 
Este es un programa de prueba, con los parámetros de esterilización fijos134ºC y 
3.5 min. Tiempo de secado 2 min. Estos no pueden ser modificados por el operador. 
 Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F) 
 Tiempo de Esterilización: 3:30 minutos. 
 Tiempo de Secado: 1 minute. 
 Pulsos de Vacío 4. 
 Tiempo Promedio del Ciclo: 21 minutos. 
Secuencia de Ciclo 
Acondicionamiento: cuatro pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la 
cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. 
Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante 
el Tiempo de Esterilización. 
Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea 
vacío en la cámara por 1 min. 
Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío y permitir la 
apertura de la puerta. 
t1 = Acondicionamiento 
t2 = Esterilización etapa 
t3 = expulsión y secado 
Etapa 
P3=310 kPa
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
3.7 Ciclo no. 9– Leak test (Prueba de Vacío). 
La bomba de vacío se activa bajando la presión hasta alcanzar al menos 
15 kPa, todas las válvulas y la bomba de vacío se apagan (P1). Los 
siguientes 5 min. Son para la estabilización del la cámara (P2). De Ahora 
(P2) y durante los siguientes 10 min. La disminución de la presión es de 0.13 kPa / 
min. (1.3 kPa para10 min.) 
Secuencia de Operación 
 El Vacío se produce dentro de la cámara hasta un valor prefijado por 15 min. cuando la 
presión en la cámara alcanza P1 la bomba de vacío se detiene (P1 es el nivel mas bajo 
que puede ser alcanzado en esta prueba). 
 Una prueba se realiza 5 minutos después, en ese momento P2-P1 debe ser menor a 8 
kPa. 
 Una segunda prueba se realicé después de 10 min.: P3-P2 debe ser menor a 1.3 kPa (13 
mBar) para asegurar un rango de hermeticidad menor a 1.3 mBar/minuto. 
 P2 – P1<8.5 kPa 
 P3 – P2< 1.3 kPa 
 T2 = 5 min 
 T3 = 10 min
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Descripción UGI (User Graphic Interface): 
4.1 Portada 
El propósito de esta sección es proveer la información acerca del sistema de control ROSE y su interfase grafica. Este párrafo debe: 
 Proveer una visión general de la UGI. 
 Explicar como opera el sistema de control y como se desarrollan todas las acciones permitidas utilizando la UGI. 
 Enlistar todos los mensajes de texto, gráficos e indicaciones que el sistema provee. 
4.2 Visión UGI 
4.2.1 El display LCD 
La UGI del control se basa en un LCD grafico de dos colores (azul/blanco) de 240/128 píxeles. 
4.2.2 Teclado 
La UGI tiene un panel táctil como entrada. 
4.2.3 Estructura de la UGI 
La UGI esta basada en pantallas, la pantalla se exhibe en el LCD en un tiempo dado. La pantalla presenta información de uso como temperatura, mensajes de texto, iconos etc. La pantalla también presenta las teclas que se requieren. Basado en el proceso del sistema las pantallas pueden cambiar, en este caso la UGI despliega información y permite entradas del usuario. 
4.3 Pantalla Principal 
La pantalla principal permite la interacción básica usuario-maquina. La pantalla principal exhibe los datos cuando el dispositivo se encuentra en modo de espera y exhibe diferentes datos cuando el sistema desarrolla un proceso de Esterilización. 
24
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
4.3.1 Pantalla Sty-by 
Esta pantalla se despliega automáticamente después de que el sistema se inicia, se utiliza para exhibir información útil cuando el sistema esta en Sty-by: estado de preparación del 
autoclave, Errores, Fallas y otros mensajes. Pantalla principal permite ajustes del sistema: selección de un 
programa, fijación de parámetros y muchas otras operaciones que se derriben más adelante en este párrafo. 
4.3.1.1 Datos exhibidos en la pantalla en Sty-By 
Ciclo Seleccionado - EL autoclave esta diseñado para trabajar con diferentes ciclos. Representa el ciclo actual. El campo incluye el texto y símbolo del ciclo. 
Ciclo Seleccionado 
Presión de cámara 
Reloj 
Carga Número 
Mensaje
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Mensaje – En esta línea el usuario obtiene mensajes informativos resultados de fallas e instrucciones. 
Reloj – Horario corriente del sistema de Control. 
Presión de la cámara – presión actual de la cámara, la unidad (kPa, PSI, etc.) se exhibirá también. 
Carga Numero – contador principal de ciclos, en cada ciclo el valor debe incrementársele contador es usado para determinar el estado de mantenimiento del autoclave. 
4.3.1.2 no Preparado 
Si la maquina no esta preparada para realizar un proceso de Esterilización se exhibe esta pantalla. En este caso la tecla ‘START’ esta inhabilitada. Si la maquina “LISTO” esta preparada para realizar un proceso de Esterilización se exhibe esta pantalla En este caso la tecla ‘START’ esta habilitada. 
4.3.1.3 Error / Falla 
Si un error ocurre, o un proceso de Esterilización falla, la razón será exhibida. El sistema no responderá hasta que la tecla "Reset" será presionada.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
4.4 Pantalla en Proceso 
Esta Pantalla se exhibe cuando el dispositivo tiene en proceso un ciclo de Esterilización. Todos los datos relevantes durante el proceso se exhiben en la pantalla. 
4.4.1 Exhibición de los datos del Proceso 
Estado Del Proceso – Indica textualmente la descripción del estado actual del proceso. 
Grafica del Proceso– Progreso del proceso. La grafica exhibe la presión de la cámara en función con el tiempo. 
Temporizador del proceso – Indica el tiempo desde que se inicio el proceso. 
Temperatura de Cámara – Temperatura Actual de la cámara en °C o °F. 
Temperatura de la cámara 
Estado del proceso 
Grafica del Proceso 
Temporizador del Proceso
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
4.5 Teclas de la pantalla principal 
Selección de Ciclo 
Oprimiendo esta tecla se exhibe la pantalla de selección del ciclo, el cual habilita el cambio del ciclo actual. Esta tecla se habilita únicamente cuando el dispositivo se encuentra en STYBY. 
Inicio de un Nuevo ciclo 
Oprimiendo esta tecla se inicia el ciclo seleccionado. La tecla se habilita cuando el dispositivo esta listo para desarrollar un Nuevo ciclo. 
Abrir Puerta 
Esta tecla se habilita en STYBY, cuando las condiciones interna no son peligrosas (presión y Temperatura).Oprimiendo esta tecla se abre la puerta del autoclave. 
Reset Error 
Esta tecla es exhibida cuando el dispositivo esta en stand by y un error / falla ocurre. Presionar esta tecla para que se reajuste el sistema y el error desaparezca, el dispositivo volverá al modo normal. (En algunos casos, al presionar este botón exhibirá " “CONTRASEÑA” pantalla, si la reinicialización de error es permitido únicamente a personas autorizadas)). 
Tecla de Menú 
Oprimiendo esta tecla se exhibirá el menú en pantalla, este habilita el set up de todo el sistema.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
4.6 Programación y Calibración del Sistema 
Oprimiendo la tecla 
en la pantalla principal se exhibirá la pantalla MENU. 
Seleccione la acción de instalación requerida presionando los iconos mostrados sobre la pantalla. AL Presionar la" tecla de "EXIT" se irá a la pantalla principal. 
4.6.1 Reloj 
El Tiempo es representado en formato de HH:MM:SS. 
La fecha es presentada en formato de DD/MM/YYYY. 
a. Sobre la pantalla principal oprimir la tecla menú. 
Esto exhibirá la pantalla ‘MENU’.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
b. Sobre la pantalla del Menú oprimir la tecla ‘SET CLOCK’. 
Esta acción exhibirá la pantalla ‘SET CLOCK’ : 
c. Use las teclas derecha e izquierda 
para mover el cursor a la siguiente/previa pantalla. 
d. Use las teclas arriba y abajo 
para modificar el valor del campo indicado. 
e. Oprimir la tecla SET 
para salvar los valores del reloj.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Al Oprimir la tecla EXIT 
se saldrá de la pantalla ‘SET CLOCK’ sin ningún cambio 
4.6.2 selección del Ciclo 
Oprimir el icono de programa 
Sobre la pantalla principal aparecerá ‘SELECT CICLO’: 
Esta pantalla exhibe la lista de todos los ciclos disponibles en la maquina. 
a. Seleccione el Ciclo requerido utilizando las teclas Up y Down.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
b. Oprimir la tecla ‘Set’ 
para seleccionar el Ciclo requerido. 
Oprimiendo la tecla EXIT 
cancelara la pantalla ‘SELECT CICLO’ . 
Nota: algunos de los ciclos están protegidos con contraseña. 
4.6.3 selección de Lenguaje 
En la pantalla principal oprimir la tecla. 
Esta exhibirá pantalla ‘MENU’. 
b. En la pantalla de Menú oprimir la tecla ‘LENGUAJE’. 
Esta acción exhibirá la pantalla ‘LENGUAJE’ : 
c. Seleccionar el lenguaje requerido utilizando las teclas Up y Down.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
d. Oprimir la tecla ‘Set’ 
para cambiar el lenguaje del sistema. 
Oprimiendo la tecla 
se cancelara la pantalla ‘LENGUAJE’ 
4.6.4 Inicio del ciclo 
El ciclo se inicia desde la pantalla principal cuando se oprime la tecla 
. 
Nota: 
La tecla 'START' exhibirá si el autoclave esta listo y el mensaje 'READY' se exhibirá. 
Algunas veces el inicio de un ciclo nuevo esta protegido con contraseña. En este caso oprimiendo la tecla 'START' se abrirá la pantalla 'CODE' y permitirá insertar la contraseñad después de la verificación del código el ciclo iniciara. 
4.6.5 Insertar la contraseña 
Para proteger algunas operaciones el sistema exhibirá la pantalla e contraseña:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Para insertar el código: 
a. utilice las teclas de número para insertar el código. 
b. Oprimir la tecla 'SET' 
para insertar. 
Para borrar el código utilice la tecla ‘BACK’. 
Para cancelar la Pantalla ‘ENTER CODE’ oprimir la tecla EXIT 
4.6.6 Cambio de los parámetros del ciclo seleccionado 
El sistema permite cambiar los parámetros del programa seleccionado. 
a. En la pantalla principal oprimir la tecla menú. 
Se exhibirá la pantalla ‘MENU’. 
b. Sobre la pantalla ‘MENU’ Oprimir la tecla ‘OPTIONS’ . 
La pantalla de contraseña se exhibirá. Después de teclear la contraseña el sistema exhibirá las opciones:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
c. Ojear la lista del menú usando las teclas UP y DOWN 
y seleccionar la opción de cambiar parámetros. 
d. Cuando se selecciona la opción de Cambiar parámetros, al oprimir la tecla 'SET' 
se exhibirá la pantalla de ‘PARAMETROS’. Únicamente se exhibirán parámetros para el usuario.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
e. revisando la lista de parámetros con las teclas 'UP' y 'DOWN' 
seleccione el parámetro requerido. 
f. Oprimir la tecla 'SET' 
para guardar la selección. Se exhibirá ‘CHANGE PARAMETER’:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
g. Use la tecla ‘BACK’ 
para borrar el valor del campo del parámetro. Use los números de las teclas para elegir un Nuevo valor. 
h. Oprima la tecla 'SET' 
para guardar la selección. 
Oprimiendo la tecla 
cancelara la pantalla ‘CHANGE PARAMETER’. 
Nota: los parámetros están protegidos por valores Min/Máx. Y únicamente valores permitidos son aceptados. 
4.6.7 calibración de las entradas analógicas. 
a. En la pantalla principal oprimir la tecla de MENU 
Esta exhibirá pantalla ‘MENU’. 
b. En la pantalla ‘MENU’ oprimir el icono ‘OPTIONS’. 
La pantalla ‘ENTER CODE’ se exhibirá. Después de ingresa la contraseña el sistema exhibirá la pantalla ‘OPTIONS’.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
c. Ojeando la lista del menú usando las teclas UP y DOWN. 
y seleccione la opción de calibración. Oprimiendo la tecla ‘SET’ 
deberá aparecer la pantalla ‘ANALOG INPUTS’ 
Sobre la pantalla se exhibirán los valores en tiempo real de las entradas analógicas 'ANALOG INPUTS' con las cuales cuenta el sistema. 
d. Buscar la lista de entradas analógicas usando las teclas 
UP y DOWN 
y seleccionar la entrada requerida. Oprimir la tecla 'SET' 
para enviar. Presionando la tecla 'SET' se debe de exhibir la pantalla ‘CALIBRATION’:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
e. Buscar en la lista de entradas analógicas usando las teclas UP y DOWN 
y seleccionar la operación requerida. 
4.6.7.1 Operaciones de calibración disponibles 
Cambiar Gain & Offset – Directamente tecleando los valores de Gain y Offset. 
Calculate Gain & Offset – Calculando Gain y Offset en dos puntos. 
Restore Last – Restaurar los valores de Gain y Offset los cuales fueron ajustados con la acción ‘Save’. 
Restore Default – Restaura los valores de Gain y Offset con los valores de fabrica por default.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
4.6.7.2 Cambiando manualmente Gain y Offset 
a. Para cambiar Gain y Offset, usar las teclas 'UP' y 'DOWN' 
y seleccionar la opción 'Change GainOffset' de lista de ‘CALIBRATION’. Oprimir la tecla ‘SET’ 
para enviar. . La pantalla ‘SET GAIN OFFSET’ exhibirá: 
b. Utilice las teclas izquierda y derecha 
para mover el cursor al campo próximo o anterior. 
c. Utilice las teclas Arriba y Abajo 
para modificar el valor del campo seleccionado.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
d. Oprimir la tecla 'SET' 
para enviar. 
Oprimir la tecla ‘EXIT’ 
para cancelar. 
Nota: Presionando la tecla ‘NET’, el sistema salva los nuevos valores en la memoria RAM del sistema, significa que si la Energía eléctrica falla en este momento, los nuevos valores se re-establecerán al valor previo. El sistema salva permanentemente los valores Gain y Offset permanentemente a la Memoria flash únicamente cuando se va ha la pantalla de ‘OPTIONS’. 
4.6.7.3 Calculando Gain y Offset por dos puntos 
a. Utilizar las teclas 'UP' y 'DOWN' 
y seleccionar la opción 'Calc. GainOffset' de la lista de ‘CALIBRATION’. Oprimir la tecla ‘SET’ 
para enviar. La pantalla ‘CALC.GAIN OFFSET’ deberá exhibirse:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
b. Utilice as teclas izquierda y derecha para mover el cursor al campo 
próximo/previo. 
c. Utilizar las teclas Derecha Izquierdas Para modificar el valor del 
campo. 
d. Oprimir la tecla ‘CALC’ , el sistema debe calcular los nuevos valores de gain y 
offset y se debe salvar automáticamente. 
Oprimiendo la tecla ‘READ’ se debe reemplazar el valor del campo seleccionado 
con el valor de la entrada analógica correspondiente.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Oprimir la tecla ‘EXIT’ 
Para cancelar. 
Nota: al presionar la tecla ‘Set’, el sistema salva los nuevos valores en la memoria RAM, significa que si la Energía eléctrica falla en este momento, los nuevos valores se re- establecerán al valor previo. El sistema salva permanentemente los valores Gain y Offset permanentemente a la Memoria Flash únicamente cuando se va ha la pantalla de ‘OPTIONS’. 
4.6.7.3.1 Explicación del Cálculo. 
El cálculo de los valores de Calibración par alas entradas analógicas (Temperatura, presión) se desarrolla de forma digital y no por ajuste de potenciómetros. 
Los circuitos de medición de temperatura y presión están diseñados con componentes que tienen una precisión del 1-%. El circuito de temperatura es lineal y tiene una salida de 100mV÷0022 mV para un rango de 20÷150 °C. 
El circuito de medición de presión también es lineal y tiene una salida de 100mV÷0022 para un rango de presión de 0 a 400 kPa. 
La medición de A/D es invalido para valores mayores que 2400mV o menores que 100mV. 
Está claro que aunque la precisión de los componentes del circuito es del 1 %, el error acumulado puede llegar a 5 %, por lo tanto la calibración es necesaria. 
El sistema es suministrado con la memoria no- bórrale en la que los datos de ganancia (gain) y de compensación (offset) de los sensores son almacenados. 
Estos datos pueden ser alimentados al sistema a través de la programación o a través de la autoclave. 
Este párrafo describe la calibración de Temperatura presión de y a través de la autoclave, el procedimiento de calibración de programación es totalmente idéntico. 
La autoclave está basado en el cálculo de offset y gain de dos puntos, por ejemplo si la presión actual es 100kPa y el sistema mide y despliega 90 kPa y si la presión actual es de 300kPa y el sistema mide y despliega 310kPa, el gráfico de los valores de la medición actual aparecerá:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
El Método de calibración permite introducir los datos al sistema para realizar la corrección 
automática del OFFSET y GAIN. 
Es recomendable encontrar los dos puntos, los cuales van a alimentar al sistema antes de 
realizar la calibración. 
1. Buscar en la lista de calibración Utilizando las teclas UP y DOWN y seleccionar la requerida: 
a. Read.H: - Valor alto leído de la entrada analógica. 
b. Act. H: - Valor alto Actual de la entrada analógica. 
c. Read.L: - Valor bajo leído de la entrada analógica. 
d. Act. L: - Valor bajo Actual de la entrada analógica. 
4.6.8 Sistema de Monitoreo I/O 
La Unidad de Interfase de Usuario permite ver las entradas y salidas del s istema. El sistema 
cuenta con Entradas analógicas, Entradas Digitales y Salidas digitales.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
4.6.8.1 Entradas analógicas 
a. Sobre la pantalla principal oprimir la tecla Menú 
esto exhibirá la pantalla Menú. 
b. Sobre la pantalla ‘MENU’ presionar el icono ‘OPTIONS’. 
La pantalla ‘ENTER CODE’ se exhibirá .después de teclear el código y enviarlo, el sistema debe exhibir la pantalla ‘OPTIONS’. 
c. Buscar en la lista del menú utilizando las teclas UP y DOWN 
y seleccionar la opción de 'Analog Inputs' option. Oprimiendo la tecla ‘SET’ 
se debe exhibir la pantalla ‘ANALOG INPUTS’ :
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
4.6.8.2 Entradas Digitales 
a. Buscas en la alista del Menú utilizando la teclas UP y DOWN 
y seleccionar la opción 'Digital Inputs'. Presionando la tecla ‘SET’ 
exhibirá la pantalla de ‘DIGITAL INPUTS’:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
4.6.8.3 Salidas Digitales 
a. Buscar en la lista de Menú utilizando las teclas UP y DOWN 
y seleccionar la opción 'Digital Outputs’. Oprimir la tecla ‘SET’ 
se debe exhibir la pantalla ‘DIGITAL OUTPUTS’: 
4.6.9 Histórico de Procesos 
El sistema salva los últimos 10 ciclos impresos y están habilitados para imprimirse. 
Para Imprimir un ciclo del Histórico: 
a. Sobre la Pantalla principal oprimir la tecla Menú. 
Se exhibirá la pantalla MENU’.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
b. sobre la pantalla ‘MENU’ presionar el icono de ‘OPTIONS’. 
La pantalla de ‘ENTER CODE’ se exhibirá. Después de teclear el código, el sistema exhibirá la pantalla ‘OPTIONS’. 
c. Buscar en la lista del Menú utilizando las teclas UP y DOWN 
y seleccionar la opción ‘Ciclo Historia’. Presionando la teclae ‘SET’ 
se exhibirá la pantalla ‘HISTORY’: 
Sobre la pantalla de ‘HISTORY’, la lista de ciclos salvados será exhibida. 
d. Buscar en lista de HISTORY LAS TECLAS UP 
y seleccionar el ciclo requerido. 
Oprimiendo la tecla ‘PRINT’ 
se iniciara la impresión del ciclo requerido.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
4.6.10 Ajuste del contraste LCD 
a. Sobre la Pantalla principal oprimir la tecla Menú. 
Se exhibirá la pantalla MENU’. 
b. sobre la pantalla ‘MENU’ presionar el icono de ‘OPTIONS’. 
La pantalla de ‘ENTER CODE’ se exhibirá. Después de teclear el código, el sistema exhibirá la pantalla ‘OPTIONS’. 
c. Buscar en la lista del Menú utilizando las teclas UP y DOWN 
y seleccionar la opción ‘SCREEN CONTRAST’. Presionando la tecla ‘SET’ 
se exhibirá la pantalla ‘SCREEN CONTRAST’:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
d. Utilice las teclas UP y DOWN 
para cambiar el contraste. Presionando la tecla ‘SET’ 
se salvara un Nuevo contraste. 
4.7 Mensajes del sistema 
4.7.1 Mensajes de Error 
Los errores del sistema son exhibidos en la pantalla principal. Cuando el dispositivo esta en proceso, un error hace fallar el ciclo de esterilización. Para re-ajustar el error es necesario, regresar el sistema al modo normal. 
Cuando ocurre un error en el sistema, el Icono de Precaución 
se debe exhibir en la pantalla principal. 
01-Temp1 Cut. 
Este mensaje se exhibe cuando el sensor de temperatura en la cámara falla. 
02-Low Temp. 
La temperatura de esterilización cae por mas de 5 segundos durante la etapa ‘Sterilize’ Esterilizando. 
03-High Temp. 
Este Error ocurre en alguno de los siguientes casos: 
Etapas Calentando y Pre-vacío: 
Si la temperatura de la cámara es más alta que ‘Limit Temperature’ por más de 10 segundos. 
Etapa de Esterilización: 
Si la Temperatura alcanza los 3°C (6°F) por arriba de la Temperatura de Esterilización durante la etapa de Esterilización por 10 segundos.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
04-Exh Valv.Err. 
Este error puede ocurrir en las etapas de Styby o expulsión cuando la expulsión de presión de la cámara toma un tiempo prolongado. 
06-Press2 Cut. 
Este mensaje se exhibe cuando el sensor del generador de presión falla. 
07-High presión 
Este mensaje se exhibe si la presión de la cámara alcanza 40 kPa por arriba de la presión de Esterilización durante la etapa de Esterilización. 
08-Low presión 
Este Mensaje se exhibe si la presión de Esterilización en la cámara baja 10 kPa durante la etapa de Esterilización. 
09-Door Lock Err 
Este mensaje se exhibe si el sistema bloqueo de la puerta falla. 
10-Door Pull Err 
Este mensaje se exhibe si el mecanismo de apertura de la puerta (solenoide de empuje) falla. 
11-Door Open 
Este mensaje se exhibe si durante el proceso de Esterilización el sistema detecta que la puerta no esta cerrada. 
12-Manual Stop 
Este mensaje se exhibe si el ciclo de Esterilización es abortada después de oprimir la tecla ‘STOP’.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
13-Air Error 
Este mensaje se exhibe en Styby cuando el sistema falla para romper el vacío dentro de la cámara. 
14-Low Vacío 
Este mensaje se exhibe si el sistema no puede crear el vacío requerido después de 20 minutos. 
15-Low Heat 
Este mensaje se exhibe si el sistema no puede crear las condiciones de presión en la cámara después de 20 minutos durante las etapas de pre-vacío y calentamiento. 
16-Press1 Cut 
Este mensaje se exhibe cuando el sensor de presión falla. 
17-No Gen.Source 
Este mensaje se exhibe cuando el suministro de agua para el generador de vapor falla. 
18-Door Sw Error 
Este mensaje se exhibe cuando los interruptores de la puerta están en una posición anormal. 
19-Door Unlock Err 
Este mensaje se exhibe si el mecanismo de seguro de la puerta falla. 
20-Err Water Pump 
Este mensaje se exhibe cuando la bomba de agua para el generador falla. 
21-Test Fail 
Este mensaje se exhibe cuando un ciclo de leak o bowie and dick test falla.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
22-No I2C Com. 
Este mensaje se exhibe cuando la comunicación falla entre la tarjeta eléctrica y la tarjeta de entradas y salidas. 
23-Coil Temp Cut. 
Este mensaje se exhibe cuando el sensor de temperatura del serpentín falla. 
4.7.2 Mensajes de información del proceso y estatus del sistema. 
4.7.2.1 mensajes 'Not Ready' 
'Not ready' Indica que el equipo esta en styby. Si se exhibe el mensaje el botón de iniciar para un ciclo no esta disponible. 
Empty Res.H 
El deposito de agua limpia esta vacío. Este mensaje se exhibe si el deposito de agua demasiado lleno. El mensaje desaparece después de llevar el nivel del agua `por debajo del electrodo superior. 
Remove Water 
Cambiar el agua del depósito de agua limpia. Este mensaje se muestra si el deposito de agua utilizada esta lleno. Desaparece después de vaciar el agua. 
Fill Water 
El mensaje se exhibe cuando el depósito de agua limpia esta vacío. El mensaje desaparece cuando se llena el depósito. 
Coil is Cold 
El serpentín esta demasiado frió y no se puede iniciar un ciclo. El mensaje desaparece cuando el serpentín adquiere la temperatura requerida.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
No Steam 
El mensaje se exhibe si la presión del generador es demasiada baja. El mensaje desaparece cuando la presión sube al nivel requerido. 
4.7.2.2 Status Messages 
Los mensajes se muestran para monitorear el estado del equipo y el ciclo en progreso. 
Ready 
Este mensaje se muestra en etapa de styby, cuando el equipo esta listo para iniciar. 
Fail 
Este mensaje se exhibe cuando un ciclo de Esterilización falla. 
Door Open 
Este mensaje se exhibe cuando la puerta esta abierta. 
Unlocking Door 
Este mensaje se exhibe cuando la puerta esta en proceso de asegurar. 
Creating Vacío 
Este mensaje se muestra en la etapa de pre-vacío, el sistema crea vacío en la cámara. 
Vacío Stay 
Este mensaje se exhibe en la etapa de pre-vacío. El sistema mantiene el vacío requerido. 
Steam On 
Te mensaje se exhibe en la etapa de pre-vacío. El sistema crea presión en la cámara. 
Expulsión On 
El sistema se exhibe en la etapa de pre-vacío. El sistema desaloja presión de la cámara.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Heating to Ster. 
Este mensaje se exhibe en la etapa de Calentamiento. El sistema esta creando las condiciones para Esterilizar. 
Esterilización 
Este mensaje se exhibe cuando esta en la etapa de Esterilizar. 
Exhaust 
Este mensaje se exhibe en la etapa de expulsión 
Dry 
Este mensaje se exhibe en la etapa de Secado. 
CYCLE END 
Este Mensaje se exhibe cuando el ciclo de Esterilización termino satisfactoriamente. 
4.8 PARÁMETROS DE LA AUTOCLAVE 
No. 
Parámetro 
Descripción 
Nivel de acceso 
Unidad 
Rango 
1 
Ster Temp 
Temperatura de esterilización, en pasos de 0.1° 
1 
0.1°C 
60-140 
2 
Ster Time 
Tiempo de esterilización en minutos 
1 
Min 
0-9999 
3 
Dry Time 
Tiempo de secado 
1 
Min 
0-9999 
4 
Exh Mode 
Define qué sucede en la terminación de la fase de esterilización: 
0 = Expulsión rápida del vapor 
1 = Expulsión lenta del vapor 
2-10 Opcional - Lenta 
4 
Función 
0-10 
5 
End Temp 
Temperatura de terminado; la puerta estará cerrada mientras la temperatura en el sensor es más alta que el valor del sistema. 
2 
0.1°C 
30-150 
6 
Pulses 
No. de los impulsos del vacío durante la fase del pre-vació. 
El número de los impulsos del vapor se puede también fijar para el calentamiento fraccionado. 
3 
No. 
0-15 
7 
Pulse Vac 1 
Valor del primer pulso de vacío. 
3 
0.1kPa 
0-150 
8 
Pulse Vac T 1 
Tiempo subsiguiente al primer impulso del vacío. 
3 
Sec 
0-60000 
9 
Pulse Press 1 
Nivel de la presión del vapor del primer impulso. 
3 
0.1kPa 
90-300
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
10 
Pulse Vac 2 
El valor del 2º pulso y del vacío. 
3 
0.1kPa 
0-150 
11 
Pulse Vac T 2 
Tiempo del 2º y pulsos subsecuentes. 
3 
Sec 
0-60000 
12 
Pulse Press 2 
Presión de vapor para el 2º y pulsos subsecuentes. 
3 
0.1kPa 
90-300 
13 
Pulse Vac 3 
Valor del vacío para el pulso final. 
3 
0.1kPa 
0-150 
14 
Pulse Vac T 3 
Tiempo de vacío para el pulso final. 
3 
Sec 
0-60000 
15 
Pulse Press 3 
Presión del vapor para el pulso final. 
3 
0.1kPa 
90-300 
16 
Ex Shoo tOn 
Éstos permiten una secuencia de expulsión del vapor vía la válvula de vació cuando el modo del expulsión (parámetro 21) se fija a 1 – 3 o 4 si no hay aire comprimido conectado. 
3 
1/10sec 
0-100 
17 
Ex Shoot Off 
3 
1/10sec 
0-100 
18 
Sel PT 100 
Se determina qué sensor se utiliza durante las fases de calentamiento y de la esterilización 
5 = Temperatura del Condensado 
6 = Temperatura Cámara 
13 = Temperatura Cámara No 2 
14 = Temperatura Drenaje 
4 
Función 
5 - 14 
19 
Sel Senso r 2 
Se determina si un segundo sensor debe ser activado 
5 = Temperatura del Condensado 
6 = Temperatura Cámara 
13 = Temperatura Cámara No 2 
14 = Temperatura Drenaje 
4 
Función 
5-14 
20 
Temp 2 Lim Mode 
Determina la permisible temperatura + diferencia de la temperatura durante fases del calentamiento y de la esterilización entre SelSensor2 y SelSensor: 
0 = Inactive 
1 = SelSensor2 puede ser más caliente que SelSensor por una cantidad igual a Temp2Val 
2 = SelSensor2 puede ser más caliente que la temperatura de esterilización del sistema 
4 
Función 
0,1,2 
No. 
Parámetro 
Descripción 
Nivel de acceso 
Unidad 
Rango 
21 
Temp 2 Val 
La Permisible diferencia + la temperatura entre SelSensor2 y la temperatura principal del sensor o de la esterilización según "Temp2LimMode". 
4 
0.1°C 
0-50 
22 
Heat 2 Ster Mod 
Determina la transferencia del calentamiento a la fase de la esterilización: 
0 = Transferencia a la fase de la esterilización en que la temperatura requerida se mide en SelSensor. 
1 = Transferencia a la fase de la esterilización en que la temperatura requerida se mide en SelSensor y (la temperatura requerida – Sensor2Dif) en SelSensor2. 
2= La transferencia a la fase de la esterilización cuando la temperatura requerida se mide en SelSensor y la presión relevante del vapor es medida. 
4 
Function 
0,1,2,3
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
3 = La transferencia a la fase de la esterilización cuando la temperatura requerida se mide en SelSensor (temperatura requerida – Sensor2Dif) en SelSensor2 y la presión relevante del vapor es medida. 
23 
Sensor 2 Dif 
Desviación permisible entre SelSensor y SelSensor2 si ambos están implicados en la regulación (Heat2SterMod 1 o 3). 
4 
°C 
0-50 
24 
Ster Press Add 
Presión adicional a la presión correspondiente del vapor según la temperatura de la esterilización durante la fase de la esterilización. 
4 
0.1kPa 
0- 100 
25 
Ster Lim Prs Add 
Presión adicional máxima durante la fase de la esterilización. Una vez que se logre este valor, se interrumpe la alimentación de vapor. 
4 
0.1kPa 
0-100 
26 
Dry Mode 
Modo de secado 
0 = Evacuación de la cámara vía tiempo de secado del sistema. Al mismo tiempo se calienta el espiral. 
1 = Evacuación que pulsa; se calienta el espiral y se inicia la evacuación hasta que se logra la presión < "DryVac". Posteriormente, se interrumpe el vacío y la evacuación se inicia debajo del aire estéril etc. 
2 = Evacuación para fijar valor de "DryVac"; el espiral no se calienta (e.g. autoclave del material de desecho). 
4 
Function 
0,1,2 
27 
Dry Vac 
Valor del vacío de secado que se logrará. 
4 
0,1kPa 
0-100 
28 
Bio Hazard 
Solamente en el caso de la filtración del expulcion. El condensado se recoge en el compartimiento de la esterilización y se esteriliza junto con otros artículos. Entonces se expresa después de la fase de la esterilización que no proporciona ningún error se ha colocado... 
Despúes de 150 ciclos, en la pantalla se mostrara la leyenda “Remplace el filtro”. Esto puede ser confirmado mediante la llave de paro (STOP) y dando entrada al codigo 1. 
Este parametro es global y es valido para todos los programas. 
0= Función inactiva 1= Función activa 
4 
Function 
0 , 1 
No. 
Parámetro 
Descripción 
Nivel de acceso 
Unidad 
Rango 
29 
Ster Prin tT 
Tiempo en el cual se imprime el parametro de presión durante la fase de esterlización. 
4 
Sec 
0-3600 
30 
Print Timer 
Tiempo en el cual se imprime el parametro de presión para el resto del proceso de esterlización. 
4 
Sec 
0-600 
31 
High Temp Lim 
Tolerancia máxima de temperature dentro de la camara de presión. Si es medida una temperatura mayor, el proceso se interrumpe. 
4 
0.1°C 
30-150 
32 
Heat Time Err 
Tiempo máximo de calentamiento para alcanzar la temperatura 
4 
Min 
0-60000
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
de esterilización. 
33 
Temp Max Err 
Cantidad a la cual, puede ser excedida la temperatura máxima de esterilización. 
4 
0.1°C 
0-20 
34 
Temp Min Err 
Cantidad a la cual, la temperatura máxima de esterilización puede estar por debajo del valor programado. 
4 
0.1°C 
0-20 
35 
Press Max Err 
Cantidad a la cual, la presión de vapor pudiera ser excedida sobre la temperatura de esterilización programada correspondiente. 
4 
0.1kPa 
0-100 
36 
Press Min Err 
Cantidad a la cual, la presión de vapor pudiera estar por debajo de la temperatura de esterilización programada correspondiente. 
4 
0.1kPa 
0-100 
37 
Temp Max Time 
Tiempo de retraso al cual, se activa la alarma de maxima temperatura. 
4 
Sec 
0-60 
38 
Temp Min Time 
Tiempo de retraso al cual se activa la alarma, si no se alcanza la temperatura mínima programada. 
4 
Sec 
0-60 
39 
Press Max Time 
Tiempo de retraso al cual se activa la alarma, para la presión de vapor máxima. 
4 
Sec 
0-60 
40 
Press Min Time 
Tiempo de retraso al cual se activa la alarma, si no se alcanza la presión de vapor mínima. 
4 
Sec 
0-60 
41 
Pulse Time Out 
Tiempo máximo de pre-Vacio ó pulso de vapor. 
4 
Sec 
0-60000 
42 
Gen Wtr Err T 
Tiempo en el que el agua tiene que ser detectada en la parte superior del electrodo en el generador de vapor. 
Este parametro es global y es valido para todos los programas. 
4 
Sec 
0-200 
43 
ATM Pressure 
Entrada de presión atmosferica al recipiente. 
4 
0,1kPa 
50-104 
44 
Electr. Level 
Cambio de valores para el nivel de agua de los electrodos. 
999 = Aislamiento = Sin agua 
0 = Corto circuito 
4 
Function 
2000 - 13000 
45 
Water Time Add 
Histéresis de la bomba de alimentación de agua. Evita que la bomba arranque y pare constantemente. 
4 
Sec 
0-10 
46 
Doors Number 
1= Una Puerta, 2=Dos Puertas 
4 
Num 
1,2 
47 
Door Type 
0=Automatica 
1=Manual 
4 
Sec 
0,1 
48 
Heat Time 1 
Función de Rampa: Tiempo de calentamiento de la rampa 1 ó la temperatura seleccionada para la fase 1. 
4 
Sec 
0-3600 
No. 
Parámetro 
Descripción 
Nivel de acceso 
Unidad 
Rango 
49 
Stay Time 1 
Función de Rampa: Tiempo programado de temperatura sostenida (cte) para la fase 1. 
4 
Sec 
0-360 
50 
Stay Temp 1 
"Temperatura sostenida" para la fase 1. 
4 
0.1°C 
30-130 
51 
Stay Prs Add 1 
Aumento de la presión durante la fase de presión en la rampa 1; Se regula de acuerdo a este valor. 
4 
0.1kPa 
0-200
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
52 
Heat Time 2 
Función de Rampa: Tiempo de calentamiento de la rampa 2 ó la temperatura seleccionada para la fase 2. 
4 
Sec 
0-3600 
53 
Stay Time 2 
Función de Rampa: Tiempo programado de temperatura sostenida (cte) para la fase 2. 
4 
Sec 
0-360 
54 
Stay Temp 2 
"Temperatura sostenida" para la fase 2. 
4 
°C 
30-130 
55 
Stay Prs Add 2 
Aumento de la presión durante la fase de presión en la rampa 2; Se regula de acuerdo a este valor. 
4 
kPa 
0-200 
56 
Heat 2 Ster Time 
Función de Rampa: Tiempo de calentamiento hasta que la temperatura de esterilización es obtenida. Fase 3 = Fase de esterilización. 
4 
Sec 
0-3600 
57 
Vac Delay 
Tiempo de retraso para la apertura de la valvula de vacío despues de haber sido activada la bomba de vacío. 
4 
Sec 
0-60 
58 
Vac Wait Time 
En el caso de programa de sólidos con un escape rápido de vapor: El tiempo que ha de transcurrir antes de que la bomba de vacío se active al alcanzar 115 kPa. 
4 
Sec 
0-9999
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
5. TRANSPORTACIÓN DE LA AUTOCLAVE 
Para facilitar el transportar de la autoclave a través de callejones estrechos, el gabinete se hace en dos secciones. Después de transportar la autoclave a su destinación volver a montar. 
1. Quitar todos los pernos, que aprietan el panel de control con el panel de la autoclave (2,3). 
2. Quitar los pernos que aprietan la base del control a la base de la autoclave (1). 
3. Desconectar los multi-pernos conectador montado en la caja eléctrica principal. 
4. Separar las piezas de la autoclave. 
Después de que la autoclave haya estado instalada en la localización deseada, conectar las dos piezas según la orden inversa de las direcciones dadas para desmontar. 
6. PREPARACIÓN ANTES DE LA ESTERILIZACIÓN 
Los instrumentos que se esterilizarán deben estar limpios, libres de cualquier materia residual, tal como hilos de gasa, sangre, algodón o cualquier otro material. Tales sustancias pueden causar daño al contenido que es esterilizado y al esterilizador. 
1. Lavar los instrumentos inmediatamente después del uso, de quitar de cualquier residuo. 
2. Seguir las instrucciones del fabricante en el uso de los productos para la limpieza y los instrumentos, lubricar después de usar el limpiador ultrasónico. 
3. Antes de colocar un instrumento en la bandeja del esterilizador, cerciorarse de que los instrumentos que no son del mismo metal (acero inoxidable, acero de carbón, etc.) se separen y se colocaran en diversas bandejas.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Note: Comprobar las instrucciones sobre esterilización del fabricante de cada artículo. 
4. En caso de que sean de acero de carbón los instrumentos y se utilicen con las bandejas del acero inoxidable, la bandeja se debe protegerse tela de toalla o del papel antes de colocar el instrumento. No debe haber contacto directo entre el acero de carbón y las bandejas del acero inoxidable. 
5. Todos los instrumentos se deben esterilizar en una posición abierta. 
6. Poner una tira de indicador de esterilización en cada bandeja. 
7. Una vez por semana utilizar un indicador biológico de prueba de espora en cualquier carga para asegurar la esterilización. 
8. Cerciorarse de que los instrumentos permanezcan separados durante el ciclo de esterilización. 
9. Los frascos vacíos deben ser colocados al revés para prevenir la acumulación del agua. 
10. No sobrecargar las bandejas del esterilizador. El sobrecargar causará la esterilización inadecuada y también la del secado 
11. Permitir una distancia de aproximadamente 1" entre las bandejas para permitir la circulación del vapor. 
12. Los instrumentos envueltos se deben embalar en el material que promueve el secado, por ejemplo el bolso de la autoclave, de papel de la autoclave, y las toallas de la muselina. 
NOTA: 
Verificar que el método de empaquetado esté de acuerdo con buen acercamiento de la práctica y los materiales de empaquetado están de acuerdo con los estándares aplicables (e.g. EN868 series). 
Se recomienda lo que sigue:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Tubería 
Limpiar y enjuagar con agua libre de piropéenos. Al colocar en bandeja, asegurarse de que ambos extremos están abiertos, sin curvas agudas o torceduras. 
Paquetes 
Poner los paquetes verticales en las bandejas, de lado a lado. 
Los paquetes no deben tocar las paredes de la cámara. 
Esterilización de líquidos 
Utilice únicamente cristales a prueba de calor. Asegúrese de que el recipiente de vidrio está cubierto pero no sellado para evitar aumento de la presión. 
6.1 Cargando 
Cada máquina se provee de parrilla del acero inoxidable, o del carro cargador y del carro de transporte. 
El carro de carga se hace del acero inoxidable y viene con las parrillas ajustables. Se diseña para resbalar suavemente del carro dentro de la cámara de la esterilización. 
El carro se mueve en cuatro ruedas, las cuáles se montan en su base. 
Al cargar los materiales que se esterilizarán en la cámara, observar las reglas descritas en este capítulo. 
No sobrecargar el carro o las bandejas porque esto puede tener efectos nocivos en los resultados de la esterilización y de los programas con secado. 
Dejar el espacio entre los paquetes o los instrumentos envueltos para permitir el retiro completo de los bolsos de aire en la etapa de condicionamiento, y para la circulación libre del vapor en las etapas del calentamiento y de esterilización.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Durante la carga y descarga use gogles de seguridad de acuerdo a las regulaciones de seguridad locales y buenas prácticas. 
7. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN 
Solamente se permite al personal calificado y autorizado instalar, comprobar, probar y mantener la autoclave. 
Montaje 
Comprobar después de desempaquetar que el número de serie del autoclave (S/N) en su placa de identificación corresponde con el número del paquete. 
 Colocar la autoclave en una superficie nivelada, dejando el espacio adecuado alrededor de él para los 
requisitos de operación y de servicio (véase también los dibujos guía mecánica) 
 La temperatura ambiente alrededor de la autoclave no debe excederse 40ºC y 80% humedad. 
 No utilizar la autoclave en la presencia de gases y de vapores peligrosos. 
Instalar tubos 
Suministros 
1) Conectar el suministro del agua desmineralizada con un tubo Ø 1/2" 0.70 a 7.0 kg/cm² . 
2) Conectar la entrada del agua de alimentación con la bomba de vacío (agua de suministro municipal) Ø 1/2” 0.70 a 7.0 kg/cm² 
3) Conectar el conector del aire en la autoclave con la fuente del aire del edificio por medio de una tubería de 1/2", 7-8 0.70 a 7.0 kg/cm². 
4) Vapor saturado Ø 1/2" npt 3.5 a 5.6 Kg/cm² limpio sin condensados ni material suspendid
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Las conexiones del Drenaje 
Conectar el siguiente drenaje colector de Ø 3": 
Electricidad 
Conectar el cable de transmisión aprobado con los conectadores correspondientes R, S, T, N, GND, tres fases, neutro y tierra física, 3 x 220 V - 60Hz 
Chequeo preliminar 
Después de la instalación y antes de poner la máquina en operación, la preparación y el procedimiento de comprobación siguiente debe ser satisfecha. 
 Comprobar que las entradas del agua , vapor y del drenaje estén conectadas correctamente con los suministros y descargas las líneas externas y en la tubería de la autoclave están abiertas. 
 Comprobar todos los tornillos manuales de puente (en la base de las válvulas de solenoide pilotos), se fijen en la posición neutral, es decir la raja en el tornillo se fija en la posición horizontal. 
 Buscar escapes y fijar los empalmes de tubería en caso de necesidad. 
 Comprobar en la central eléctrica de la red, si el circuito de la autoclave se enciende (on.) y los fusibles o los interruptores no se interrumpen, si los voltajes correctos están presentes en la caja de control del autoclave del generador, según las especificaciones. 
 Comprobar si los interruptores en la caja de control se encienden (on.). Si los resultados de las comprobaciones antedichas son positivos, la autoclave es lista para la operación.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
8. INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO 
1. Abrir la válvula manual de agua de alimentación. 
2. Abrir la válvula manual de la entrada comprimida del aire y fijar la presión de aire en 6 kg/cm². 
3. Girar el interruptor de alimentación principal, para accionar el sistema eléctrico de la máquina. 
4. Mirar el manómetro de presión de la chaqueta, indicando el levantamiento de la presión del vapor en la chaqueta. Cuando la presión de la chaqueta alcanza 2.2 kg/cm² el ciclo de esterilización puede ser iniciado. 
5. Abrir la puerta. 
6. Cargar el esterilizador, teniendo presente las recomendaciones en el capítulo en la preparación del` antes de la esterilización. 
7. Cerrar la puerta, la palabra OK aparece en la primera fila, indica que la autoclave es lista comenzar la operación. 
8. Presionar el botón de START, para iniciar el ciclo. El proceso entero de la esterilización procede automáticamente. El led de inicio en el panel de control se encendió. 
9. En el término del ciclo un zumbador suena continuamente, y la palabra END se exhibe. Abrir la puerta Presionar el botón de STOP para cancelar el alarma. 
Nota: En caso de que del ciclo falle o de parada manual del operador, los dos LED's RUN y FAIL se encenderán. La razón de la falla se exhibe en la pantalla. Al término del ciclo se escucha un sonido intermitente. Presionar el botón de STOP para cancelar la alarma.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
1. saque el material esterilizado de la cámara. 
Advertencia 
La carga o descarga de material en la cámara puede ser hecho solamente cuando la puerta está abierta y en la posición más baja. Se prohíbe colocar las manos o cualquier otra parte del cuerpo dentro de la cámara cuando la puerta se esté cerrando. 
Para evitar cualquier posible accidente, durante el cierre de la puerta, se coloca un interruptor de seguridad en la parte superior de la puerta. 
Al tacto de este interruptor, mientras que la puerta se esté elevando detendrá el movimiento, invirtiendo el sentido del mismo hacia abajo.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
9. IMPRESORA 
9.1 Operación de la Impresora 
La autoclave se equipa de una impresora de caracteres, imprime una historia detallada de cada ciclo realizado por el equipo (para el expediente o para la consideración subsiguiente). 
La impresión se hace en el papel con 24 caracteres por línea y contiene la información siguiente: 
 Versión del programa (se imprime solamente cuando se enciende) 
 El tiempo real 
 Programa seleccionado 
 Presión de la esterilización 
 Temperatura de la esterilización 
 Tiempo de la esterilización 
 Resumen de los indicios realizados del ciclo y de identificación). 
Cuando se inicia un ciclo de Esterilización la impresora muestra los datos antedichos. 
Después de la impresión pre-eliminar, el equipo inicia la secuencia de operación del ciclo. 
Los valores de medición de temperatura y presión se imprimen a intervalos de tiempo de cuerdo con la etapa del proceso de esterilización y a la tabla descrita. 
Los datos se imprimen de atrás hacia delante, comenzando con la fecha y el aviso de ciclo finalizado y O.K., o falla para un ciclo abortado. 
Un ejemplo de la impresión se muestra en la siguiente página:
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
9.2 Output de la Impresora 
Descripción 
Autoclave: 2007063 
Numero del autoclave 
Name : ________________ 
Nombre del operador 
Carga #: 0030 
Utilizado para determinar la limpieza del equipo, para ser llenado manualmente por el operador. 
14/08/2001 13:45:16 
Fecha y hora del ciclo terminado. 
E13: 31 099.7ºC 049.5k 
Tiempo, temperatura y presión durante la expulsión. 
F11:30 134.2ºC 306.8k 
Si el ciclo falla, las condiciones y hora de Falla. 
CICLO FAILED!!! 
Mensaje exhibido si el ciclo falla. 
Manual Stop - 03 
Si el operador oprime el botón de STOP manualmente. 
S11:28 099.9ºC 049.6k 
La horra temperatura y presión durante la Esterilización. 
H10:08 134.3ºC 315.1k 
La hora, Temperatura y presión durante la etapa de calentamiento. 
H06:04 132.3ºC 304.1k 
La hora , Temperatura y presión durante la etapa de calentamiento 
H02:00 116.2ºC 217.3k 
La hora, Temperatura y presión durante la etapa de calentamiento. 
H03:00 080.6ºC 023.1k 
La hora , Temperatura y presión durante la etapa de calentamiento 
V00:27 078.3ºC 048.7k 
La hora, Temperatura y presión durante la etapa de remoción de aire (vacío). 
Expulsión mode: 1 
Modo de expulsión: expulsión rápida y el proceso termina sin presión. 
Secado Tiempo : 001 min 
Tiempo de secado seleccionado en el programa. 
Ster Tiempo: 003.0 min. 
Tiempo de Esterilización del programa seleccionado. 
Ster Temp: 134ºC 
Temperatura de Esterilización en la cámara para el programa seleccionado. 
Ciclo: 01 Unwrap 
Programa seleccionado, instrumentos no envueltos.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
14/02/2000 13:29:31 
Fecha/mes/año Tiempo/min /sec 
Versión = Rose-D 1.1 
Número y versión del software del programa. 
* S de arriba no es parte del Ciclo y ha sido añadido para la explicación de referencias futuras. S - Esterilización. 
Letrero 
V - Vacío etapa, S - etapa Esterilización, E - etapa expulsión 
H - etapa Heating, F-Fail 
La Impresora se maneja y controla automáticamente por la unidad de control, mientras el equipo realiza el proceso de Esterilización. 
9.3 Especificaciones y manejo de la Impresora MODELO Series DCN-191; Modulo de datos 
• Método De Impresión 
Térmico/sistema de puntos de impacto 
• Mecanismo de Impresión 
EPSON M-160 
• Interfase de entrada de datos 
8 bit paralelo CENTRONICS / serial RS232C 
• Puntos por línea. 
144 
• Velocidad de Impresión (lin/ sec) 
1,7 
• Ancho de Papel (mm). 
57,5 
Ancho de Impresión (mm). 
46 
• Caracteres de la Matriz de Puntos. 
5 x 7 
• Caracteres/línea 
24 
• Rango de Voltaje de Operación 
5VDC +/- 5% 3A peak max. 
• Dimensiones (A x L x H (mm). 
110 x 43 x 117 
• Peso(gr) 
Aprox. 300
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
9.3.1 Para asegurar una operación confiable de la impresora realizar 
Lo siguiente: 
 Accione al interruptor principal a la posición de OFF. 
 Accione al interruptor principal a la posición ON; presionar el interruptor de alimentación al mismo tiempo. 
 Verificar que la impresora realice una prueba de la operación imprimiendo todos los caracteres incorporados 
Las precauciones siguientes tienen que ser tomadas asegurando la operación apropiada de la impresora: 
 No sacar el rodillo de papel de la abertura de papel de la inserción. 
 Uso solamente los rodillos anchos del papel 57,5mm., provistos por su distribuidor. 
9.3.2 Carga de Papel 
Seguir los pasos siguientes para cargar el rodillo de papel: 
1.- Sacar la cubierta frontal y poner el rodillo de papel en su receptáculo adentro 
La posición demostrada fig. 5 
2.- Inserte el extremo del rodillo de papel en la raja de la impresora marcada como 
CARGA DE PAPEL fig. 5 
3.- Presionar FEED abotonar hasta que algunos centímetros salgan de la impresora. 
4.- Cerciorarse de que siga habiendo el rodillo de papel en su receptáculo en la derecha 
Colocar demostrado fig. 5 y puesto la cubierta frontal detrás en su lugar. 
Fig. 5- Cortar el papel para cargar
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
10. MANTENIMIENTO DE LA AUTOCLAVE 
10.1 Mantenimiento preventivo y periódico 
Antes de cada ciclo 
Verificar que el empaque de la puerta y la superficie de montaje estén limpios. 
Después de 100 ciclos 
Sustituir 2 filtro de aire. 
Diario 
1. En caso de que la autoclave se utilice para esterilizar líquidos, es imprescindible limpiar la cámara diario. Limpiar la cámara mientras que la autoclave este fría. 
2. Drenar el generador como sigue: 
- Esto se hace bajo condición de presión de aproximadamente 0.5 bar. Con esta presión, desconectar la electricidad y abrir la válvula por algunos segundos, cierre la válvula del drenaje. 
semanal 
1. Limpiar el filtro en el fondo de la cámara. 
2. Limpiar las piezas del gabinete y de la puerta, el interior de la autoclave, los carros y los rieles del carro con un paño y un detergente suaves. Limpiar la cámara mientras que la autoclave este fría. 
¡Precaución! No utilizar el cepillo de acero esto puede dañar la cámara 
3. Poner algunas gotas del aceite en un paño y separar todas las piezas externas de metal. Poner varias gotas del aceite en todos los husos y pernos de la puerta. 
mensual 
Permitir que las válvulas de seguridad descarguen levantando la manija por algunos segundos. 
3 meses 
1. Limpiar los filtros de agua en los tubos de desagüe mientras que la autoclave no funciona. 
2. Limpiar las válvulas check. 
3. Limpiar los tubos de escape: verificar que el drenaje de aguas residuales de la autoclave al drenaje principal de aguas residuales estén limpias. Es importante prevenir el desbordamiento de los líquidos de las aguas residuales. 
4. Limpiar las trampas de vapor: desmontar la trampa de vapor y limpiarla. La limpieza para arriba incluye la limpieza del filtro. 
5. Comprobar y apretar cuando sea necesario las conexiones de tubería para evitar salida. 
6. Comprobar y apretar cuando sea necesario todos los sujetadores y partes de la puerta que aseguran el dispositivo. 
6 meses 
Limpiar los filtros de agua en los tubos de entrada del agua del vapor y de alimentación mientras que la autoclave no funciona 
anualmente 
Comprobar y apretar cuando sea necesario las conexiones eléctricas en el tablero eléctrico, la caja de la conexión, los motores, las válvulas eléctricas y la instrumentación 
5 años 
Realizar un chequeo total del sistema de fijación y sustituir las piezas gastadas.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Pruebas periódicas 
1. Comprobar todos los dispositivos de seguridad a partir del tiempo y re-regularlos en caso de necesidad. Una vez al año, calibrar y validar la autoclave. La seguridad periódica referir a las reglas locales, regulaciones serán aplicadas en conformidad con la ley. 
10.2 Localización de averías. 
Síntomas Chequeos, pruebas y causas posibles Correcciones 
1. Control no energizado. No hay exhibiciones ni luces en el panel delantero. 
1.1 El interruptor del control apagado. 
1.1 Comprobar y encender (ON) el interruptor. 
2. Presión baja o no hay presión del vapor de la fuente externa. 
2.1 Presión baja en la línea de la fuente del vapor. 2.2 reductor de vapor calibrado muy abajo. 
2.1 Presión en la línea de fuente del vapor. 
2.2 Fijar correctamente o sustituir el reductor de presión. 
3. La presión del vapor va para arriba más allá del punto de control. 
3.1 Los transductores de presión electrónicos o la medición de la calibración. 
3.2 Salida a través del vapor a la válvula de la chaqueta. 
3.1 Comprobar y calibrar los circuitos que miden de la presión o sustituir los transductores. 
3.2 Comprobar, fijar o substituir la válvula de vapor a la chaqueta. 
Ninguna entrada de vapor o presión baja del vapor. 
4.6 Válvula de entrada del vapor bloqueada o dañada. 
4.7 Presión baja en la línea del vapor. 
4.6 Substituir la válvula del vapor 
. 
4.7 Comprobar la presión del vapor según lo demostrado en igualdad. 2. 
5.1 Válvula de entrada del vapor bloqueada o dañada. 
5.2 Presión baja en la línea del vapor. 
5.3 falla del sistema de control. 
5.1 Fijar o sustituir la válvula del vapor. 
5.2 Comprobar la presión del vapor según lo demostrado en igualdad. 2. 
5.3 Sustituir el sistema de control.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Síntomas Chequeos, pruebas y causas posibles Correcciones 
6. La temperatura se levanta sobre el valor preestablecido de la esterilización. 
6.1 Presión del vapor demasiado alta. 
6.2 fuga de la válvula del vapor. 
6.3 falla del sistema de control. 
6.1 Comprobar y fijar la presión del vapor y del reductor de presión correctamente. 
6.2 sustituir la válvula del vapor. 
6.3 Sustituir los tableros de control. 
7. Las fases rápidas o lentas de la expulsión no funcionan; la presión no baja o toma un tiempo demasiado largo. 
7.1 T válvulas de escape lentas ó rápida pegadas o dañadas. 7.2 fuga de la válvula del vapor. 
7.3 falla del sistema de control. 
7.1 Reparar o sustituir la válvula dañada. 
7.2 Reparar o sustituir la válvula del vapor. 
7.3 Sustituir los tableros de control. 
8. La etapa de secado no trabaja. 
8.1 falla en el sistema del vacío. 
8.2 Escapes de la válvula del vapor. 
8.3 falla del sistema de control. 
8.1 Ver la igualdad 4. 
8.2 Reparar o sustituir la válvula del vapor. 
8.3 Sustituir los tableros de control. 
9. La entrada de aire no trabaja. 
9.1 Válvula de entrada de aire sucia o dañada. 9.2 Filtro de aire atorado. 
9.1 Reparar o sustituir la válvula de aire. 
9.2 Sustituir el filtro de aire. 
10. Resultados insatisfactorios del proceso de la esterilización. 
10.1 Retiro incompleto de las bolsas de aire. 
10.2 Condiciones de esterilización temperatura o presión incorrecta demasiado bajo, tiempo de la esterilización demasiado corto. 
10.3 Cargamento incorrecto de la autoclave, aire atrapado en la carga. 
10.1 Ver el apuro relacionado con la igualdad del sistema del vacío 4. 
10.2 Fijar la temperatura y el tiempo correctamente según la clase y la cantidad de material. 
10.3 Ver la igualdad. Preparación antes de la esterilización. 
11. Los paquetes incompletos de secado siguen siendo mojados. 
11.1 Presión escasa del vapor a la chaqueta. 
11.2 Vacío escaso. 
11.3 La trampa de vapor no elimina el condensado. 
11.4 Cargamento incorrecto de la autoclave. 
11.1 El sistema de control del interruptor de presión. 
11.2 Ver los problemas relacionados con la igualdad del vacío 4. 
11.3 Limpiar o reparar la trampa de vapor. 
11.4 Recargar la autoclave correctamente.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013 
Síntomas Chequeos, pruebas y causas posibles Correcciones 
12.0 Problemas relacionados con el sistema de control. 
 El teclado numérico o la exhibición fuera de servicio. 
 Ninguna respuesta al presionar cualquier llave en el teclado. Respuesta desordenada a los controles manuales. 
 Presionar un botan da el efecto de presionar un botón diferente. El ciclo no comienza al presionar inicio. 
 Presionando el botón de STOP, el sistema no reacciona. 
 Encendiendo el instrumento, la inicialización no está correcta. 
 La impresora no funciona o la impresión es incoherente. 
12.1 Comprobar si el cable plano o los conectores del MOLEX entre los tableros de control y el teclado se enchufa bien. 
12.2 Fuera de servicio la Fuente de alimentación. 
12.3 Tableros o teclado de control culpables. 
12.4 Papel con caracteres impresos o calidad inadecuada. 
12.5 La conexión de cable plano entre el tablero de control y la impresora no se enchufa correctamente. 
Hay interrupciones o contactos flojos. 
12.6 Impresora dañada. 
12.7 el sensor de temperatura desconectado o suelta la conexión. Sensor dañado. 
12.8 Transductor de presión, malo. Conexiones o transductor mecánicas o eléctricas dañado. 
12.1 Enchufar firmemente los conectadores del MOLEX. 
12.2 Fijar la fuente de alimentación. 
12.3 Remplace el tablero defectuoso de la unidad del microordenador. 
12.4 Insertar un rodillo de papel dentro de la impresora. Cerciorarse de que usted utilice el tipo correcto de papel. 
12.5 Enchufar la conexión o substituirla. 
12.6 Fijar la conexión o sustituir la impresora. 
12.7 Fijar la conexión o substituir el sensor. 
12.8 Fijar la conexión o substituir el transductor.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 
EQUIPO 243648 VE 
EDICION 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdfDOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DanyFrankTaquilaVels1
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
VICTOR MANUEL
 
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
Yosi Mark Muñoz Amesquita
 
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsuManual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Francisco José Pernigotti
 
Manual de operador Ingersoll Rand
Manual  de operador Ingersoll RandManual  de operador Ingersoll Rand
Manual de operador Ingersoll Rand
Abraham Pozuelos
 
Manual de Partes de la Motoniveladora 140M - www.oroscocat.com
Manual de Partes de la Motoniveladora 140M - www.oroscocat.comManual de Partes de la Motoniveladora 140M - www.oroscocat.com
Manual de Partes de la Motoniveladora 140M - www.oroscocat.com
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
MANUAL 120817 250KVA GENERATOR HARSEN-GU320B (1)
MANUAL 120817 250KVA GENERATOR HARSEN-GU320B (1)MANUAL 120817 250KVA GENERATOR HARSEN-GU320B (1)
MANUAL 120817 250KVA GENERATOR HARSEN-GU320B (1)Jonathan Assad
 
Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001
Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001
Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001
kfjksekfmem
 
Control ingersol rand
Control ingersol randControl ingersol rand
Control ingersol rand
CARLOS_RINCON
 
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotoresProyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
Adrián Fernández Samalea
 
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion   maquinaria pesadaCopia de reglas, prevencion   maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
Jonatan Fernandez Cuzma
 
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fimeCurso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
Raúl Garza
 
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusiblesFoldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instruccionesAtlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Juan Peraza Cuen
 
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
AnNa Santana
 
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
MMH 8FGU25 FSV4800 - FORMATO
MMH 8FGU25 FSV4800 - FORMATOMMH 8FGU25 FSV4800 - FORMATO
MMH 8FGU25 FSV4800 - FORMATOAdrian Figueroa
 
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
RogerMendoza34
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2
irving huchin
 

La actualidad más candente (20)

DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdfDOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
DOSSIER CALIDAD 03THs (MLB-COI-VGT) OS.4500310622.pdf
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
 
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
 
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsuManual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
Manual operacion-mantenimiento-cargador-frontal-wa180-3-komatsu
 
Manual de operador Ingersoll Rand
Manual  de operador Ingersoll RandManual  de operador Ingersoll Rand
Manual de operador Ingersoll Rand
 
Manual de Partes de la Motoniveladora 140M - www.oroscocat.com
Manual de Partes de la Motoniveladora 140M - www.oroscocat.comManual de Partes de la Motoniveladora 140M - www.oroscocat.com
Manual de Partes de la Motoniveladora 140M - www.oroscocat.com
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
MANUAL 120817 250KVA GENERATOR HARSEN-GU320B (1)
MANUAL 120817 250KVA GENERATOR HARSEN-GU320B (1)MANUAL 120817 250KVA GENERATOR HARSEN-GU320B (1)
MANUAL 120817 250KVA GENERATOR HARSEN-GU320B (1)
 
Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001
Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001
Jcb 436 wheeled loading shovel service repair manual sn 533001
 
Control ingersol rand
Control ingersol randControl ingersol rand
Control ingersol rand
 
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotoresProyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
 
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion   maquinaria pesadaCopia de reglas, prevencion   maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
 
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fimeCurso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
Curso de cnc n ivel 1 centro de maquinado fime
 
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusiblesFoldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
Foldout Manual de taller de Nissan almera modelo m16 bloque de fusibles
 
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instruccionesAtlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
 
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
 
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
 
MMH 8FGU25 FSV4800 - FORMATO
MMH 8FGU25 FSV4800 - FORMATOMMH 8FGU25 FSV4800 - FORMATO
MMH 8FGU25 FSV4800 - FORMATO
 
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2
 

Destacado

Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclave
natorabet
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
ruisuv
 
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUDEsterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Introduccion al Mantenimiento
Introduccion al MantenimientoIntroduccion al Mantenimiento
Introduccion al Mantenimiento
charlycd82
 
Presentación autoclave
Presentación autoclave Presentación autoclave
Presentación autoclave
Natalia Muñoz
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Uso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorioUso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorio
Iván Ordiozola
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
AutoclaveJOJA90
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Rote Ioritz
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
Darpan Nenava
 
Funciones de Autoclaves y Tunel
Funciones de Autoclaves y TunelFunciones de Autoclaves y Tunel
Funciones de Autoclaves y Tunel
Kriss Cieza Quevedo
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilizacióncamaboro
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
Himanshu Dev
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Mei 562 válvulas y trampas de vapor
Mei 562   válvulas y trampas de vaporMei 562   válvulas y trampas de vapor
Mei 562 válvulas y trampas de vaporProcasecapacita
 

Destacado (20)

Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclave
 
3648 esterilizador
3648 esterilizador3648 esterilizador
3648 esterilizador
 
Exposicion autoclave
Exposicion autoclaveExposicion autoclave
Exposicion autoclave
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUDEsterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
 
Introduccion al Mantenimiento
Introduccion al MantenimientoIntroduccion al Mantenimiento
Introduccion al Mantenimiento
 
Presentación autoclave
Presentación autoclave Presentación autoclave
Presentación autoclave
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Uso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorioUso de equipos de laboratorio
Uso de equipos de laboratorio
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Funciones de Autoclaves y Tunel
Funciones de Autoclaves y TunelFunciones de Autoclaves y Tunel
Funciones de Autoclaves y Tunel
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Caratula autoclave
Caratula autoclaveCaratula autoclave
Caratula autoclave
 
Mei 562 válvulas y trampas de vapor
Mei 562   válvulas y trampas de vaporMei 562   válvulas y trampas de vapor
Mei 562 válvulas y trampas de vapor
 

Similar a 3648 autoclave

Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
wilmer zapata larrahondo
 
Manual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_steManual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_ste
rubenmduarte
 
Gas pro issue 6 spanish 301113
Gas pro issue 6 spanish 301113Gas pro issue 6 spanish 301113
Gas pro issue 6 spanish 301113
Mnts Montes
 
XJC2000 Manual de Usuario.pdf
XJC2000 Manual de Usuario.pdfXJC2000 Manual de Usuario.pdf
XJC2000 Manual de Usuario.pdf
JRCHICCO1
 
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDADMANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
EstuArdo Calderòn
 
recuperadora Wigam.pdf
recuperadora Wigam.pdfrecuperadora Wigam.pdf
recuperadora Wigam.pdf
oscar972417
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
MiiGuel Angel
 
Válvulas, selección, uso y mantenimiento richard w. greene
Válvulas, selección, uso y mantenimiento   richard w. greeneVálvulas, selección, uso y mantenimiento   richard w. greene
Válvulas, selección, uso y mantenimiento richard w. greene
Eduardo Sagredo
 
Greene - Válvulas Selección, Uso y Mantenimiento.pdf
Greene - Válvulas Selección, Uso y Mantenimiento.pdfGreene - Válvulas Selección, Uso y Mantenimiento.pdf
Greene - Válvulas Selección, Uso y Mantenimiento.pdf
RAULGUTIERREZANDRADE
 
Greene_Richard_Valvulas_seleccion_Uso_Y.pdf
Greene_Richard_Valvulas_seleccion_Uso_Y.pdfGreene_Richard_Valvulas_seleccion_Uso_Y.pdf
Greene_Richard_Valvulas_seleccion_Uso_Y.pdf
OtonielErnandesperes
 
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdfSISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SimonCaceres4
 
Rcm 2
Rcm 2Rcm 2
Equipos de refrigeracion
Equipos de refrigeracionEquipos de refrigeracion
Equipos de refrigeracion
Guillermo A. MasyRubi Rodriguez
 
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerradoManual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
AKOSYS - Industrial Refrigeration
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
hernandzgabriel1102
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
Josue Silva
 
Z0010908 buenas practicas-para_validar_instalacin_de_autoclaves
Z0010908 buenas practicas-para_validar_instalacin_de_autoclavesZ0010908 buenas practicas-para_validar_instalacin_de_autoclaves
Z0010908 buenas practicas-para_validar_instalacin_de_autoclaves
Gerónimo Andrés Travi
 

Similar a 3648 autoclave (20)

Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
 
Manual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_steManual rivacold blocksystem_ste
Manual rivacold blocksystem_ste
 
Gas pro issue 6 spanish 301113
Gas pro issue 6 spanish 301113Gas pro issue 6 spanish 301113
Gas pro issue 6 spanish 301113
 
XJC2000 Manual de Usuario.pdf
XJC2000 Manual de Usuario.pdfXJC2000 Manual de Usuario.pdf
XJC2000 Manual de Usuario.pdf
 
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDADMANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
 
recuperadora Wigam.pdf
recuperadora Wigam.pdfrecuperadora Wigam.pdf
recuperadora Wigam.pdf
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
 
Válvulas, selección, uso y mantenimiento richard w. greene
Válvulas, selección, uso y mantenimiento   richard w. greeneVálvulas, selección, uso y mantenimiento   richard w. greene
Válvulas, selección, uso y mantenimiento richard w. greene
 
Greene - Válvulas Selección, Uso y Mantenimiento.pdf
Greene - Válvulas Selección, Uso y Mantenimiento.pdfGreene - Válvulas Selección, Uso y Mantenimiento.pdf
Greene - Válvulas Selección, Uso y Mantenimiento.pdf
 
Greene_Richard_Valvulas_seleccion_Uso_Y.pdf
Greene_Richard_Valvulas_seleccion_Uso_Y.pdfGreene_Richard_Valvulas_seleccion_Uso_Y.pdf
Greene_Richard_Valvulas_seleccion_Uso_Y.pdf
 
Manual despulpadora
Manual despulpadoraManual despulpadora
Manual despulpadora
 
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdfSISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO.pdf
 
Rcm 2
Rcm 2Rcm 2
Rcm 2
 
Caldera colanta
Caldera colantaCaldera colanta
Caldera colanta
 
Equipos de refrigeracion
Equipos de refrigeracionEquipos de refrigeracion
Equipos de refrigeracion
 
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerradoManual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
Manual de usuario - detector de gas y alarma de hombre encerrado
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
 
Z0010908 buenas practicas-para_validar_instalacin_de_autoclaves
Z0010908 buenas practicas-para_validar_instalacin_de_autoclavesZ0010908 buenas practicas-para_validar_instalacin_de_autoclaves
Z0010908 buenas practicas-para_validar_instalacin_de_autoclaves
 

3648 autoclave

  • 1. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 MANUAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MODELO AZ 243648 VE FEHLMEX, S.A. DE C.V. FABRICANTES DE EQUIPOS PARA HOSPITALES Y LABORATORIOS AV. Industria, No.244-A, Col. Moctezuma 2ª Sección, México, D.F. C.P. 15500 Tel : +52 55-71-12-96 Fax: +52 55-71-13-79
  • 2. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 CONTENIDO Inspección 1. Información General 1.1 Introducción 1.2 Standard 1.3 Especificaciones 1.4 Calidad del Agua 2. Descripción Funcional 2.1 El Sistema de Tubería 2.2 El Sistema de Control Neumático 2.3 El Sistema de Energía Eléctrica 2.4 El Sistema de Control 3. Programas de Esterilización 3.1 Descripción de los Programas 4. Descripción UGI User Graphic Interface 4.1 Portada 4.2 Vision UGI 4.3 Pantalla principal 4.4 Pantalla en proceso 4.5 Teclas de la pantalla principal 4.6 Programación y calibración del sistema 4.7 Mensajes del sistema 4.8 Parametros del autoclave 5. Transportación de la autoclave 6. Preparación antes de la esterilización 7. Instrucciones de Instalación 8. Instrucciones de Funcionamiento 9. Impresora
  • 3. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 CONTENIDO 10. Mantenimiento de la autoclave 11. Guia mecanica 13. Numeración de las Válvulas .................................................. 81 Dibujos Dibujo eléctrico .............................................................................. 82 Dibujo del diagrama de tubería esquemático ................................. 11 Detalles del mecanismo de seguridad ………………………………..79
  • 4. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Inspección de Recibo Inmediatamente al recibir su producto, examine el material del empaque y su contenido contra daños de transportación (tales como, superficies del panel rayadas, perillas rotas, etc.).Reporte cualquier daño a su distribuidor ó al lugar de compra. Todos los productos de FEHLMEX S. A. DE C. V. son probados e inspeccionados antes de embarque. Garantía FEHLMEX S. A. DE C. V. Garantiza que el equipo ha sido cuidadosamente probado, inspeccionado y abandona la fábrica en condiciones adecuadas de trabajo, libre de defectos visibles. FEHLMEX S. A. DE C. V. Garantiza el equipo de estar libre de defectos en materiales y mano de obra bajo condiciones normales de operación por un período de un (1) año de la fecha inicial de instalación o demostración, ó por diez y ocho (18) meses de la fecha de embarque de la fabrica, ó cualesquiera que ocurra primero. FEHLMEX S.A. DE C. V. Garantiza el recipiente a presión por un período de diez (10) años si es usado bajo las instrucciones recomendadas en éste manual.  Los componentes del equipo garantizado incluirán únicamente aquellos componentes que no son considerados artículos de consumo. Empaque de puerta, fusibles, elementos de calentamiento, no serán garantizados por FEHLMEX S.A. DE C. V.  La responsabilidad de FEHLMEX S.A. DE C. V. está limitada al reemplazo de la parte o componente defectuoso  FEHLMEX S.A. DE C. V. No puede garantizar el reemplazo de partes que han quedado defectuosas debido a daños durante el transporte (si no fue efectuado por FEHLMEX), robo, o partes de equipo que ha sido usado o mantenido inadecuadamente. Nota: En caso de dificultades y que no encuentre la solución en éste manual:  Contacte a nuestro representante  Informe con el modelo y número de serie  Describa la dificultad lo más claro posible. Para autoclaves con impresora: Envié una copia de la última impresión. Reparación: es aceptada después de obtener autorización de nuestra compañía Embarque: Todos los costos serán pagados por el propietario FEHLMEX S.A. DE C. V. Acepta ésta garantía únicamente si la unidad ha sido comprada a un distribuidor autorizado. NO INTENTE REPARARLO USTED MISMO Observaciones La garantía No incluye y No reemplaza el tratamiento de rutina de mantenimiento preventivo: Nos ponemos a sus órdenes en el Departamento de Servicio Técnico FEHLMEX, S.A. DE C. V. Avenida Industria N° 244-A D. F. Col. Moctezuma 2ª. Sección 15500 México; Tel: +52 55 55 71 12 96 Fax: +52 55 26 43 46 74
  • 5. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 1. INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL 1.1 Introducción El esterilizador se diseño para la esterilización de materiales con vapor (que resisten la humedad y el calor) . El esterilizador tiene una gran gama de usos en hospitales, fabricantes de productos farmacéuticos e industrias biotecnológica, centros médicos y de investigación microbiológicos. La autoclave funciona con vapor saturado como el agente de esterilización y también como medio de calentamiento y medio de producción de humedad, y tiene una gama de temperaturas de hasta 137C (279ºF) y presión hasta 2.3 bar (34 PSI). La máquina se construye del acero inoxidable, teniendo una estructura doble-pared y es calentada por el vapor saturado provisto por el generador de vapor. La autoclave se equipa de una puerta automatica, proporcionado un mecanismo de seguridad, activado por la presión del vapor dentro de cámara, previniendo la abertura de la puerta cuando se presuriza la cámara. Doce programas de esterilización y de prueba están disponibles, cuatro para los instrumentos desempaquetados (gravedad), cuatro para los instrumentos envueltos (vacío) y paquetes y dos para líquidos. Dos programas de prueba están también disponibles, la PRUEBA de VACÍO para comprobar la hermeticidad de la cámara y del sistema hidráulico (tubería) y la prueba de BOWIE DICK que permite comprobar la eficacia del proceso de esterilización. El sistema de control del esterilizador se basa en tecnología del microordenador "Estado de arte", que asegurar una operación altamente confiable y segura. La unidad de control automatizada, asegura una operación completamente automática durante el ciclo entero, por lo tanto después de fijar los datos pre-selección y de comenzar la operación, no hay necesidad de otra intervención. El programa seleccionado, las fases principales del ciclo y el estado de la máquina son controlados y exhibidos en lecturas digitales. Para la documentación de proceso, la información importante referente a la operación se imprime en papel. Para la exactitud óptima del control de los parámetros de la esterilización, el sistema se equipa de los sensores de temperatura PT100 y de transductores de presión que tienen las funciones siguientes: 1. El sensor de temperatura - la temperatura del condensado (control e impresión) 2. Los transductores de presión - la presión de la cámara (control e impresión), presión de la chaqueta (supervisión). Además de los parámetros antedichos, tres manómetros de presión miden la presión de la cámara y de la chaqueta. El panel de tacto situado en el panel delantero permite al operador iniciar y parar el ciclo. Solamente la persona responsable tiene acceso para seleccionar el programa y para cambiar los parámetros principales usando la clave llave.
  • 6. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 1.2 Estándares Cada autoclave cumple con los requisitos aplicables de los estándares siguientes: 1. A.S.M.E. El código, división 1 de la sección VIII para los recipientes sujetos a presión. 2. cumple con AAMI/ANSE ST8- Esterilizadores de Vapor para Hospital. 3. cumple con requisitos Suscriptores para Laboratorios (U.L 2601-1) FEHLMEX esta certificado ISO 9001 (Sistemas de Calidad) y Iso13485 (Sistemas de calidad para dispositivos médicos). 1.3 Especificaciones Descripción Modelo Azteca 3648 VED Cámara dimensiones. 24 pulgadas (609.6 mm) H 36 pulgadas (914.4 mm) D 48 pulgadas (1219.2 mm) Volumen cámara 179 U.S gal. (679 l) PARA DETALLES DEL EQUIPO VER GUIA MECANICA AL FINAL DE ESTE MANUAL
  • 7. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 1.4 Calidad del Agua Características físicas y niveles aceptables máximos de contaminantes en agua (En conformidad con ISO 11134 and ISO 13683). Residuo al evaporar < 15 m g/l Sílice < 2 mg/l Hierro < 0.2mg/l Cadmio < 0.005 mg/l Plomo < 0.05 mg/l Resto de metales pesados < 0.1 mg/l Cloruro < 3 mg/l Fosfato < 0.5 mg/l Conductividad < 50 μs/cm pH 6.5 a 8 Aspecto Transparente, limpio, sin sedimento Dureza < 0.1 mmol/l La conformidad con los datos antes dichos se debe probar de acuerdo con métodos analíticos reconocidos, por un laboratorio autorizado. Los requisitos antedichos referentes al abastecimiento de agua son también válidos para el vapor provisto de las calderas instaladas en el sitio de cliente, que abastecen a la cámara del esterilizador y tienen contacto con los productos o el empaquetado. El agua de alimentación provista al anillo líquido de la bomba de agua debe cumplir los requisitos siguientes: Dureza: 0.7 - 2 mmol/l, 4-12 ° (Alemán) de CaCO3, 7.2-21° (Francés) de Caco3, 72- 215 MG/l de CaCO3 ¡El uso de agua suavizada esta terminantemente prohibido!
  • 8. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Un sistema de la ósmosis inversa se puede utilizar para mejorar la calidad del agua usada y para generar el vapor en el generador de la autoclave. El uso agua libre de minerales contribuye a un mejor funcionamiento y a una vida más larga de la autoclave. a. El sistema de la ósmosis inversa produce el agua mejorada, que se debe utilizar para generador de vapor. b. El uso del agua libre de minerales y de agua neutralizada mineralmente contribuirá a un funcionamiento mejor y a una vida más larga de la autoclave.
  • 9. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 2. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL 2.1 El sistema hidráulico El sistema hidráulico del equipo consiste de válvulas operadas con aire comprimido las cuales controlan el flujo de vapor hacia dentro y fuera de la cámara, operan el sistema de vacío y la entrada de aire. Las válvulas neumáticas son controladas por medio de las válvulas de solenoide pilotos, que transmiten los comandos de aire comprimido para abrir las válvulas. Las funciones de las válvulas son como sigue: Válvulas operadas por aire Válvula de entrada del vapor ; introduce el vapor de la chaqueta a la cámara, para el calentamiento y para mantener la temperatura de la cámara durante la fase de la esterilización. Válvula de entrada de aire ); introduce aire atmosférico filtrado en el termino del ciclo para romper el vacío y para permitir la apertura de las puertas. Vapor a la chaqueta; introduce el vapor en la chaqueta acelerando el calentamiento de la cámara y mantiene una temperatura estable y uniforme en la cámara durante la esterilización y las etapas de secado. Válvula de condensado , evacua el condensado de la cámara en el calentamiento y en la fase de esterilización y aísla la cámara del tubo de desagüe durante la generación de vacío. Funciona como una válvula de escape lenta en el final del programa de los líquidos. Expulsión / válvula de vacío , conecta la cámara con el mecanismo del vacío (bomba ò ventury) en el pre-vació y las etapas de secado. Válvula de agua para la bomba de vació ; está conectado con el depósito del agua de alimentación y provee el agua requerida por la operación de la bomba de vacío. Cerrar puerta 1 válvula ; la válvula empujo aire comprimido al pistón para cerrar la puerta. (Si aplica) Abrir puerta 1 válvula ; la válvula empujo aire comprimido al pistón para cerrar la puerta. (Si aplica) Válvula de presión al empaque : Presión de vapor entra de la chaqueta al empaque para sellar la puerta. (Si aplica) Válvula de Vacío al empaque : La válvula conecta al empaque con la bomba de vacío; para abrir la puerta el empaque debe estar bajo vacío. Quitar el vapor del y crear vacío en el empaque de la puerta, la válvula estará abierta. (Si aplica)
  • 10. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 2.2 Sistema de control neumático El control de las válvulas neumáticas se hace a través del aire comprimido, según lo descrito abajo: Las válvulas neumáticas son tipo de control del aire-aire, con dos comandos, un comando de abertura recibido a través de la válvula de solenoide con una presión de 6 bar - salida por el sistema de control, y un comando de cierre permanente a una presión de 3 bar, conectada con todas las válvulas El sistema de control neumático se construye como sigue (referirse a dibujo en la página siguiente). La fuente comprimida entrante del aire en una presión de 7-8 bar se fija por medio de un regulador de presión en 6 bar y se transmite a la entrada del árbol de las válvulas solenoides. El árbol de las válvulas solenoides se monta en una base múltiple, a través de la cual todos los solenoides están conectados con el suministro de aire comprimido. En el lado de la salida del árbol, el aire comprimido es fijado por un regulador de presión en 3 bar y entra en un depósito del aire, sirviendo como almacenador intermediario. Este depósito del aire, teniendo una reserva que es suficiente para mantener la constante de la presión, hace salir el comando cercano a todas las válvulas. Una válvula neumática no recibe del sistema de control un comando de abertura el comando cercano es permanentemente mientras este la posición de cierre de la válvula. Cuando un comando abierto en 6 bar alcanza una válvula neumática, supera el comando opuesto en 3 bar, e coloca la válvula en la posición abierta. Una válvula de no retorno montada entre el lado de conexión del árbol y el reductor de presión previene el flujo del aire del depósito del aire al árbol de solenoides. Un grifo manual del drenaje en el fondo del tanque comprimido del almacenador intermediario del aire, permite evacuar las gotas del agua acumuladas en el tanque.
  • 11. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 2.3 Sistema eléctrico El sistema eléctrico de la autoclave abarca los circuitos de energía, incluyendo los comandos, conmutación y componentes protectores, requeridos para la operación del equipo eléctrico de la máquina. Las piezas siguientes están situadas en la caja eléctrica, montada en el costado de la autoclave.  Los relais de estado sólido para el comando de la bomba de vacío.  Los interruptores para la protección de todos los circuitos de energía.  La fuente de alimentación para accionar las válvulas electrónicas del circuito y de solenoide.  Dos relais protectores.  Los elementos de cableado y de conexión.  El interruptor principal. Es importante alcanzar una conexión firme del tornillo que pone a tierra al recinto de la base metálica de las piezas eléctricas de la caja y del metal de la autoclave. La instalación que pone a tierra el sitio del cliente se debe construir en conformidad con las leyes y regulaciones en vigor y estándares de seguridad eléctricos internacionales y certificarse por las autoridades competentes.
  • 12. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 2.4 Sistema de Control 2.4.1 Sistema de Control Rose. El sistema de control de ROSE contiene todos los recursos necesarios para operar el autoclave. Dentro del sistema hay 3 tarjetas electrónicas: Tarjeta Digital (Rose - D), Tarjeta de C.A. y de potencia (Rose - P), Tarjeta análogo (Rose - A). Las tarjetas están conectadas entre sí de acuerdo con sus funciones (ver el dibujo): Fig. 1  El Sistema tiene la habilidad de operar 11 válvulas de 24 VAC, 4 Dispositivos de Consumo Medio de AC (Bombas), y 1 salida de AC de alta potencia (Resistencias), acepta 8 entradas digitales (flotadores, switches de puerta, etc.), y para la medición de varios tipos de entradas analógicas (sensor PT100, sensor de presión, electrodos para el agua etc.). Diagrama General del sistema de Control ROSE
  • 13. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013  El sistema esta equipado con un puerto de comunicación serial que se puede conectar a una computadora personal o a una impresora local.  El sistema tiene un display grafico con touch screen de interfase para el usuario. 2.4.2 Tarjeta Digital Rose-D. La tarjeta Digital Rose-D es la tarjeta de procesamiento principal en el sistema. Los siguientes son los componentes básicos de la tarjeta:  Microcontrolador: el motor de la tarjeta. Su función es operar el proceso y interactuar con la interfaz de usuario (la pantalla táctil, la visualización, la comunicación de PC etc...).  Memorias: Las memorias son una herramienta auxiliar importante par al microcontrolador. Tenemos 3 tipos de: 1. Memoria Flash: Esta Memoria esta diseñada para guardar el software, todas las tablas de parámetros, datos de calibración, Fuentes de lenguajes y un espacio de memoria para Logging. 2. RAM: Esta memoria esta diseñada para salvar temporalmente todas las variables en el software. 3. Reloj de tiempo Real &Memoria no-volátil: Este componente provee todos los requisitos del reloj y almacena todos parámetros requeridos. Fig. 2: Tarjeta Rose-D Comunicación: el sistema de Control está equipado con 3 puertos serie. Uno es para comunicación externa (PC controlador Central y línea telefónica), el segundo es para la
  • 14. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013  comunicación interna (Impresora, Lector de código de barras, etcétera.) Y el tercero es I2C para la comunicación de la tarjeta analógica.  Un circuito de interfaz de pantalla táctil suministra el trabajo con pantalla táctil resistiva bidimensional.  La interfaz de visualización gráfica es asignada para la LCD gráfica de color azul / blanco de 240x128, incluyendo el software para ajuste de contraste. La tarjeta digital suministra el control para iluminación de respaldo de la LCD. 2.4.3 Tarjeta analógica Rose-A 2.4.3.1 General La Tarjeta analógica es designada para que amplíe las habilidades de la tarjeta digital: contiene un microprocesador para procesar las entradas digitales y analógicas (la ganancia & el cálculo de compensación), guarda el estado de las salidas digitales (encendido, apagado o en modo de espera). La tarjeta analógica suministra el canal serial RS232 para la Impresora. Fig. 3: Rose-A Board 2.4.3.2 A/D 12 bit La tarjeta tiene habilidad de recibir 11 entradas analógicas con la resolución 12 bits. A continuación se mencionan sus características:  A/D 12bit.  16 canales MUX.  2.5V Voltaje de Referencia.
  • 15. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 2.4.3.3 Entradas Analógicas La tarjeta habilita 11 entradas diferentes:  3 estradas PT100.  2 Sensor de presión hasta 400kPa.  6 Entradas de Electrodos. 2.4.3.4 Entradas Digitales La tarjeta incluye 8 circuitos de entrada digitales; cada uno construido con conexión a tierra para su estado activo. La señal entra a través de un opto acoplador, el cual separa el microprocesador de circuitos de entrada periféricos. 2.4.4 Tarjeta Rose-P de AC Esta Tarjeta tiene 2 tareas:  Proveer al sistema de Voltajes - 5VDC, 13.5VDC.  Maneja AC altos. Fig. 4: Tarjeta Rose-P
  • 16. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 2.4.4.1 Fuente de Voltaje El sistema tiene una fuente de voltaje tipo switching que recibe 12x2 VAC del transformador y lo convierte en 3 salidas de Voltaje CD 5 & 13.5 VDC Estabilizados: 5V – 5A, 13.5 – 1A, y voltaje 12V no estabilizado para los ventiladores. La fuente de Voltaje tiene un circuito de auto-protección, el cual protege de cualquier corto en la salida. 2.4.4.2 Dispositivo de salida de AC alto La tarjeta de AC provee de 5 circuitos de control para la operación de voltajes de AC altos.  Salida de 16A para el elemento calefactor.  Salida de 3A para la bomba de vacío.  Salida de 2A para la bomba de agua.  Salida de 2A para el solenoide de la puerta.  Salida de 3A para elemento calefactor opcional. 3. Descripción de los Ciclos El autoclave ofrece 9 diferentes Ciclos: 6 Ciclos de esterilización, 2 Ciclos de prueba y 1 Ciclo de solo secado. Note: El Ciclo No. 7 no es aplicable para clínicas médicas y no se describe. Los Instrumentos Procesados en Ciclos si envolver no se deben mantener en ambientes No-estériles. 16
  • 17. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 3.1 Ciclo no. 1 - Flash 134°C /3 min . Esterilización de Instrumentos sin envolver. Peso de Carga <4 kg. Sin etapa de secado.  Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F)  Tiempo de Esterilización: 3 minutos.  Tiempo de secado : 1 minuto  Pulsos de Vacío 4.  Tiempo Promedio del Ciclo: 20 minutos. Secuencia del Ciclo Acondicionamiento: dos pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante el Tiempo de Esterilización. Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara; seguido de un pulso de vacío, se introduce aire hasta que la presión atmosférica se alcanza. Los Materiales permitido para esterilizar en este programa son artículos sólidos sin envolver. t1 = Acondicionamiento t2 = Etapa Esterilización t3 = Etapa expulsión P3=310 kPa
  • 18. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 3.2 Ciclo no. 2 - Sin envolver 134°C /3 min, 2 min secado (Presión Dinámica en la cámara del Esterilizador) Esterilización de Instrumentos sin envolver. Peso de la Carga <4 kg. Con etapa de secado.  Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F)  Tiempo de Esterilización: 3 minutos.  Tiempo de secado: 2 minutos.  pulsos de Vacío 4  Tiempo Promedio del Ciclo: 21 minutos. Secuencia del Ciclo Acondicionamiento: tres pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante el Tiempo de Esterilización. Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea vacío en la cámara por 15 min. Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío para permitir la apertura de la puerta. Los Materiales permitido para esterilizar en este programa son artículos sólidos sin envolver. t1 = Acondicionamiento t2 = Esterilización etapa t3 = expulsión y secado Etapa P3=310 kPa
  • 19. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 3.3 Ciclo no. 3 – Envuelto 134°C /3:30 min, 20 min secado Esterilización de Instrumentos sin envolver. Peso de la Carga <4 kg. Con etapa de secado.  Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F)  Tiempo de Esterilización: 3:30 minutos.  Tiempo de Secado: 20 minutos.  Pulsos de Vacío 4.  Tiempo Promedio del Ciclo: 40 minutos. Secuencia del Ciclo Acondicionamiento: tres pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, e l vapor entra a la cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante el Tiempo de Esterilización. Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea vacío en la cámara por 15 min. Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío y permitir la apertura de la puerta. Para esterilización de Materiales sólidos envueltos. t1 = Acondicionamiento t2 = etapa Esterilización t3 = expulsión y secado Etapa P3=210 kPa
  • 20. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 3.4 Ciclo no. 4 - Prion 134°C /18 min, 20 min secado Esterilización de Instrumentos envueltos. Peso la Carga <4 kg. Con etapa de secado.  Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F)  Tiempo de Esterilización: 18 minutos.  Tiempo de Secado: 20 minutos.  pulsos de Vacío 4.  Tiempo Promedio del Ciclo: 55 minutos. Secuencia del Ciclo Acondicionamiento: tres pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante el Tiempo de Esterilización. Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea vacío en la cámara por 20 min. Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío y permitir la apertura de la puerta. Este ciclo permite esterilizar Varios tipos de materiales: instrumental envuelto y sin envolver. t1 = Acondicionamiento t2 = etapa Esterilización t3 = etapa expulsión y secado P3=310 kPa
  • 21. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 3.5 Ciclo no. 6 - Porosos 121°C /20 min, 20 min secado Esterilización de Instrumentos envueltos. Peso de la Carga <4 kg. Con etapa de secado.  Temperatura de Esterilización: 121ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F)  Tiempo de Esterilización: 20 minutos.  Tiempo de Secado: 20 minutos.  Pulsos de Vacío 4.  Tiempo Promedio del Ciclo: 60 minutos. Secuencia del Ciclo Acondicionamiento: cuatro pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la cámara hasta que la Temperatura de Esteril ización es alcanzada. Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante el Tiempo de Esterilización. Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea vacío en la cámara por 15 min. Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío y permitir la apertura de la puerta. Se permite para esterilizar textiles. t1 = Acondicionamiento t2 = Esterilización etapa t3 = expulsión y secado Etapa P3=210 kPa
  • 22. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 3.6 Ciclo no. 8 – Prueba Bowie and Dick. 134°C /3:30 min, 1 min secado (Carga Hueca A) Este es un programa de prueba, con los parámetros de esterilización fijos134ºC y 3.5 min. Tiempo de secado 2 min. Estos no pueden ser modificados por el operador.  Temperatura de Esterilización: 134ºC (273ºF), –0°C +3°C, (–0°F +5.4°F)  Tiempo de Esterilización: 3:30 minutos.  Tiempo de Secado: 1 minute.  Pulsos de Vacío 4.  Tiempo Promedio del Ciclo: 21 minutos. Secuencia de Ciclo Acondicionamiento: cuatro pulsos de vacío para sacar el aire de la cámara, el vapor entra a la cámara hasta que la Temperatura de Esterilización es alcanzada. Etapa de Esterilización: Temperatura y presión son controladas al nivel de Esterilización durante el Tiempo de Esterilización. Expulsión Rápida; El vapor es expulsado rápidamente de la cámara. Etapa de Secado; se crea vacío en la cámara por 1 min. Fase de entrada de Agua, se introduce aire a la cámara para romper el vacío y permitir la apertura de la puerta. t1 = Acondicionamiento t2 = Esterilización etapa t3 = expulsión y secado Etapa P3=310 kPa
  • 23. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 3.7 Ciclo no. 9– Leak test (Prueba de Vacío). La bomba de vacío se activa bajando la presión hasta alcanzar al menos 15 kPa, todas las válvulas y la bomba de vacío se apagan (P1). Los siguientes 5 min. Son para la estabilización del la cámara (P2). De Ahora (P2) y durante los siguientes 10 min. La disminución de la presión es de 0.13 kPa / min. (1.3 kPa para10 min.) Secuencia de Operación  El Vacío se produce dentro de la cámara hasta un valor prefijado por 15 min. cuando la presión en la cámara alcanza P1 la bomba de vacío se detiene (P1 es el nivel mas bajo que puede ser alcanzado en esta prueba).  Una prueba se realiza 5 minutos después, en ese momento P2-P1 debe ser menor a 8 kPa.  Una segunda prueba se realicé después de 10 min.: P3-P2 debe ser menor a 1.3 kPa (13 mBar) para asegurar un rango de hermeticidad menor a 1.3 mBar/minuto.  P2 – P1<8.5 kPa  P3 – P2< 1.3 kPa  T2 = 5 min  T3 = 10 min
  • 24. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Descripción UGI (User Graphic Interface): 4.1 Portada El propósito de esta sección es proveer la información acerca del sistema de control ROSE y su interfase grafica. Este párrafo debe:  Proveer una visión general de la UGI.  Explicar como opera el sistema de control y como se desarrollan todas las acciones permitidas utilizando la UGI.  Enlistar todos los mensajes de texto, gráficos e indicaciones que el sistema provee. 4.2 Visión UGI 4.2.1 El display LCD La UGI del control se basa en un LCD grafico de dos colores (azul/blanco) de 240/128 píxeles. 4.2.2 Teclado La UGI tiene un panel táctil como entrada. 4.2.3 Estructura de la UGI La UGI esta basada en pantallas, la pantalla se exhibe en el LCD en un tiempo dado. La pantalla presenta información de uso como temperatura, mensajes de texto, iconos etc. La pantalla también presenta las teclas que se requieren. Basado en el proceso del sistema las pantallas pueden cambiar, en este caso la UGI despliega información y permite entradas del usuario. 4.3 Pantalla Principal La pantalla principal permite la interacción básica usuario-maquina. La pantalla principal exhibe los datos cuando el dispositivo se encuentra en modo de espera y exhibe diferentes datos cuando el sistema desarrolla un proceso de Esterilización. 24
  • 25. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 4.3.1 Pantalla Sty-by Esta pantalla se despliega automáticamente después de que el sistema se inicia, se utiliza para exhibir información útil cuando el sistema esta en Sty-by: estado de preparación del autoclave, Errores, Fallas y otros mensajes. Pantalla principal permite ajustes del sistema: selección de un programa, fijación de parámetros y muchas otras operaciones que se derriben más adelante en este párrafo. 4.3.1.1 Datos exhibidos en la pantalla en Sty-By Ciclo Seleccionado - EL autoclave esta diseñado para trabajar con diferentes ciclos. Representa el ciclo actual. El campo incluye el texto y símbolo del ciclo. Ciclo Seleccionado Presión de cámara Reloj Carga Número Mensaje
  • 26. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Mensaje – En esta línea el usuario obtiene mensajes informativos resultados de fallas e instrucciones. Reloj – Horario corriente del sistema de Control. Presión de la cámara – presión actual de la cámara, la unidad (kPa, PSI, etc.) se exhibirá también. Carga Numero – contador principal de ciclos, en cada ciclo el valor debe incrementársele contador es usado para determinar el estado de mantenimiento del autoclave. 4.3.1.2 no Preparado Si la maquina no esta preparada para realizar un proceso de Esterilización se exhibe esta pantalla. En este caso la tecla ‘START’ esta inhabilitada. Si la maquina “LISTO” esta preparada para realizar un proceso de Esterilización se exhibe esta pantalla En este caso la tecla ‘START’ esta habilitada. 4.3.1.3 Error / Falla Si un error ocurre, o un proceso de Esterilización falla, la razón será exhibida. El sistema no responderá hasta que la tecla "Reset" será presionada.
  • 27. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 4.4 Pantalla en Proceso Esta Pantalla se exhibe cuando el dispositivo tiene en proceso un ciclo de Esterilización. Todos los datos relevantes durante el proceso se exhiben en la pantalla. 4.4.1 Exhibición de los datos del Proceso Estado Del Proceso – Indica textualmente la descripción del estado actual del proceso. Grafica del Proceso– Progreso del proceso. La grafica exhibe la presión de la cámara en función con el tiempo. Temporizador del proceso – Indica el tiempo desde que se inicio el proceso. Temperatura de Cámara – Temperatura Actual de la cámara en °C o °F. Temperatura de la cámara Estado del proceso Grafica del Proceso Temporizador del Proceso
  • 28. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 4.5 Teclas de la pantalla principal Selección de Ciclo Oprimiendo esta tecla se exhibe la pantalla de selección del ciclo, el cual habilita el cambio del ciclo actual. Esta tecla se habilita únicamente cuando el dispositivo se encuentra en STYBY. Inicio de un Nuevo ciclo Oprimiendo esta tecla se inicia el ciclo seleccionado. La tecla se habilita cuando el dispositivo esta listo para desarrollar un Nuevo ciclo. Abrir Puerta Esta tecla se habilita en STYBY, cuando las condiciones interna no son peligrosas (presión y Temperatura).Oprimiendo esta tecla se abre la puerta del autoclave. Reset Error Esta tecla es exhibida cuando el dispositivo esta en stand by y un error / falla ocurre. Presionar esta tecla para que se reajuste el sistema y el error desaparezca, el dispositivo volverá al modo normal. (En algunos casos, al presionar este botón exhibirá " “CONTRASEÑA” pantalla, si la reinicialización de error es permitido únicamente a personas autorizadas)). Tecla de Menú Oprimiendo esta tecla se exhibirá el menú en pantalla, este habilita el set up de todo el sistema.
  • 29. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 4.6 Programación y Calibración del Sistema Oprimiendo la tecla en la pantalla principal se exhibirá la pantalla MENU. Seleccione la acción de instalación requerida presionando los iconos mostrados sobre la pantalla. AL Presionar la" tecla de "EXIT" se irá a la pantalla principal. 4.6.1 Reloj El Tiempo es representado en formato de HH:MM:SS. La fecha es presentada en formato de DD/MM/YYYY. a. Sobre la pantalla principal oprimir la tecla menú. Esto exhibirá la pantalla ‘MENU’.
  • 30. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 b. Sobre la pantalla del Menú oprimir la tecla ‘SET CLOCK’. Esta acción exhibirá la pantalla ‘SET CLOCK’ : c. Use las teclas derecha e izquierda para mover el cursor a la siguiente/previa pantalla. d. Use las teclas arriba y abajo para modificar el valor del campo indicado. e. Oprimir la tecla SET para salvar los valores del reloj.
  • 31. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Al Oprimir la tecla EXIT se saldrá de la pantalla ‘SET CLOCK’ sin ningún cambio 4.6.2 selección del Ciclo Oprimir el icono de programa Sobre la pantalla principal aparecerá ‘SELECT CICLO’: Esta pantalla exhibe la lista de todos los ciclos disponibles en la maquina. a. Seleccione el Ciclo requerido utilizando las teclas Up y Down.
  • 32. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 b. Oprimir la tecla ‘Set’ para seleccionar el Ciclo requerido. Oprimiendo la tecla EXIT cancelara la pantalla ‘SELECT CICLO’ . Nota: algunos de los ciclos están protegidos con contraseña. 4.6.3 selección de Lenguaje En la pantalla principal oprimir la tecla. Esta exhibirá pantalla ‘MENU’. b. En la pantalla de Menú oprimir la tecla ‘LENGUAJE’. Esta acción exhibirá la pantalla ‘LENGUAJE’ : c. Seleccionar el lenguaje requerido utilizando las teclas Up y Down.
  • 33. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 d. Oprimir la tecla ‘Set’ para cambiar el lenguaje del sistema. Oprimiendo la tecla se cancelara la pantalla ‘LENGUAJE’ 4.6.4 Inicio del ciclo El ciclo se inicia desde la pantalla principal cuando se oprime la tecla . Nota: La tecla 'START' exhibirá si el autoclave esta listo y el mensaje 'READY' se exhibirá. Algunas veces el inicio de un ciclo nuevo esta protegido con contraseña. En este caso oprimiendo la tecla 'START' se abrirá la pantalla 'CODE' y permitirá insertar la contraseñad después de la verificación del código el ciclo iniciara. 4.6.5 Insertar la contraseña Para proteger algunas operaciones el sistema exhibirá la pantalla e contraseña:
  • 34. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Para insertar el código: a. utilice las teclas de número para insertar el código. b. Oprimir la tecla 'SET' para insertar. Para borrar el código utilice la tecla ‘BACK’. Para cancelar la Pantalla ‘ENTER CODE’ oprimir la tecla EXIT 4.6.6 Cambio de los parámetros del ciclo seleccionado El sistema permite cambiar los parámetros del programa seleccionado. a. En la pantalla principal oprimir la tecla menú. Se exhibirá la pantalla ‘MENU’. b. Sobre la pantalla ‘MENU’ Oprimir la tecla ‘OPTIONS’ . La pantalla de contraseña se exhibirá. Después de teclear la contraseña el sistema exhibirá las opciones:
  • 35. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 c. Ojear la lista del menú usando las teclas UP y DOWN y seleccionar la opción de cambiar parámetros. d. Cuando se selecciona la opción de Cambiar parámetros, al oprimir la tecla 'SET' se exhibirá la pantalla de ‘PARAMETROS’. Únicamente se exhibirán parámetros para el usuario.
  • 36. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 e. revisando la lista de parámetros con las teclas 'UP' y 'DOWN' seleccione el parámetro requerido. f. Oprimir la tecla 'SET' para guardar la selección. Se exhibirá ‘CHANGE PARAMETER’:
  • 37. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 g. Use la tecla ‘BACK’ para borrar el valor del campo del parámetro. Use los números de las teclas para elegir un Nuevo valor. h. Oprima la tecla 'SET' para guardar la selección. Oprimiendo la tecla cancelara la pantalla ‘CHANGE PARAMETER’. Nota: los parámetros están protegidos por valores Min/Máx. Y únicamente valores permitidos son aceptados. 4.6.7 calibración de las entradas analógicas. a. En la pantalla principal oprimir la tecla de MENU Esta exhibirá pantalla ‘MENU’. b. En la pantalla ‘MENU’ oprimir el icono ‘OPTIONS’. La pantalla ‘ENTER CODE’ se exhibirá. Después de ingresa la contraseña el sistema exhibirá la pantalla ‘OPTIONS’.
  • 38. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 c. Ojeando la lista del menú usando las teclas UP y DOWN. y seleccione la opción de calibración. Oprimiendo la tecla ‘SET’ deberá aparecer la pantalla ‘ANALOG INPUTS’ Sobre la pantalla se exhibirán los valores en tiempo real de las entradas analógicas 'ANALOG INPUTS' con las cuales cuenta el sistema. d. Buscar la lista de entradas analógicas usando las teclas UP y DOWN y seleccionar la entrada requerida. Oprimir la tecla 'SET' para enviar. Presionando la tecla 'SET' se debe de exhibir la pantalla ‘CALIBRATION’:
  • 39. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 e. Buscar en la lista de entradas analógicas usando las teclas UP y DOWN y seleccionar la operación requerida. 4.6.7.1 Operaciones de calibración disponibles Cambiar Gain & Offset – Directamente tecleando los valores de Gain y Offset. Calculate Gain & Offset – Calculando Gain y Offset en dos puntos. Restore Last – Restaurar los valores de Gain y Offset los cuales fueron ajustados con la acción ‘Save’. Restore Default – Restaura los valores de Gain y Offset con los valores de fabrica por default.
  • 40. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 4.6.7.2 Cambiando manualmente Gain y Offset a. Para cambiar Gain y Offset, usar las teclas 'UP' y 'DOWN' y seleccionar la opción 'Change GainOffset' de lista de ‘CALIBRATION’. Oprimir la tecla ‘SET’ para enviar. . La pantalla ‘SET GAIN OFFSET’ exhibirá: b. Utilice las teclas izquierda y derecha para mover el cursor al campo próximo o anterior. c. Utilice las teclas Arriba y Abajo para modificar el valor del campo seleccionado.
  • 41. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 d. Oprimir la tecla 'SET' para enviar. Oprimir la tecla ‘EXIT’ para cancelar. Nota: Presionando la tecla ‘NET’, el sistema salva los nuevos valores en la memoria RAM del sistema, significa que si la Energía eléctrica falla en este momento, los nuevos valores se re-establecerán al valor previo. El sistema salva permanentemente los valores Gain y Offset permanentemente a la Memoria flash únicamente cuando se va ha la pantalla de ‘OPTIONS’. 4.6.7.3 Calculando Gain y Offset por dos puntos a. Utilizar las teclas 'UP' y 'DOWN' y seleccionar la opción 'Calc. GainOffset' de la lista de ‘CALIBRATION’. Oprimir la tecla ‘SET’ para enviar. La pantalla ‘CALC.GAIN OFFSET’ deberá exhibirse:
  • 42. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 b. Utilice as teclas izquierda y derecha para mover el cursor al campo próximo/previo. c. Utilizar las teclas Derecha Izquierdas Para modificar el valor del campo. d. Oprimir la tecla ‘CALC’ , el sistema debe calcular los nuevos valores de gain y offset y se debe salvar automáticamente. Oprimiendo la tecla ‘READ’ se debe reemplazar el valor del campo seleccionado con el valor de la entrada analógica correspondiente.
  • 43. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Oprimir la tecla ‘EXIT’ Para cancelar. Nota: al presionar la tecla ‘Set’, el sistema salva los nuevos valores en la memoria RAM, significa que si la Energía eléctrica falla en este momento, los nuevos valores se re- establecerán al valor previo. El sistema salva permanentemente los valores Gain y Offset permanentemente a la Memoria Flash únicamente cuando se va ha la pantalla de ‘OPTIONS’. 4.6.7.3.1 Explicación del Cálculo. El cálculo de los valores de Calibración par alas entradas analógicas (Temperatura, presión) se desarrolla de forma digital y no por ajuste de potenciómetros. Los circuitos de medición de temperatura y presión están diseñados con componentes que tienen una precisión del 1-%. El circuito de temperatura es lineal y tiene una salida de 100mV÷0022 mV para un rango de 20÷150 °C. El circuito de medición de presión también es lineal y tiene una salida de 100mV÷0022 para un rango de presión de 0 a 400 kPa. La medición de A/D es invalido para valores mayores que 2400mV o menores que 100mV. Está claro que aunque la precisión de los componentes del circuito es del 1 %, el error acumulado puede llegar a 5 %, por lo tanto la calibración es necesaria. El sistema es suministrado con la memoria no- bórrale en la que los datos de ganancia (gain) y de compensación (offset) de los sensores son almacenados. Estos datos pueden ser alimentados al sistema a través de la programación o a través de la autoclave. Este párrafo describe la calibración de Temperatura presión de y a través de la autoclave, el procedimiento de calibración de programación es totalmente idéntico. La autoclave está basado en el cálculo de offset y gain de dos puntos, por ejemplo si la presión actual es 100kPa y el sistema mide y despliega 90 kPa y si la presión actual es de 300kPa y el sistema mide y despliega 310kPa, el gráfico de los valores de la medición actual aparecerá:
  • 44. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 El Método de calibración permite introducir los datos al sistema para realizar la corrección automática del OFFSET y GAIN. Es recomendable encontrar los dos puntos, los cuales van a alimentar al sistema antes de realizar la calibración. 1. Buscar en la lista de calibración Utilizando las teclas UP y DOWN y seleccionar la requerida: a. Read.H: - Valor alto leído de la entrada analógica. b. Act. H: - Valor alto Actual de la entrada analógica. c. Read.L: - Valor bajo leído de la entrada analógica. d. Act. L: - Valor bajo Actual de la entrada analógica. 4.6.8 Sistema de Monitoreo I/O La Unidad de Interfase de Usuario permite ver las entradas y salidas del s istema. El sistema cuenta con Entradas analógicas, Entradas Digitales y Salidas digitales.
  • 45. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 4.6.8.1 Entradas analógicas a. Sobre la pantalla principal oprimir la tecla Menú esto exhibirá la pantalla Menú. b. Sobre la pantalla ‘MENU’ presionar el icono ‘OPTIONS’. La pantalla ‘ENTER CODE’ se exhibirá .después de teclear el código y enviarlo, el sistema debe exhibir la pantalla ‘OPTIONS’. c. Buscar en la lista del menú utilizando las teclas UP y DOWN y seleccionar la opción de 'Analog Inputs' option. Oprimiendo la tecla ‘SET’ se debe exhibir la pantalla ‘ANALOG INPUTS’ :
  • 46. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 4.6.8.2 Entradas Digitales a. Buscas en la alista del Menú utilizando la teclas UP y DOWN y seleccionar la opción 'Digital Inputs'. Presionando la tecla ‘SET’ exhibirá la pantalla de ‘DIGITAL INPUTS’:
  • 47. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 4.6.8.3 Salidas Digitales a. Buscar en la lista de Menú utilizando las teclas UP y DOWN y seleccionar la opción 'Digital Outputs’. Oprimir la tecla ‘SET’ se debe exhibir la pantalla ‘DIGITAL OUTPUTS’: 4.6.9 Histórico de Procesos El sistema salva los últimos 10 ciclos impresos y están habilitados para imprimirse. Para Imprimir un ciclo del Histórico: a. Sobre la Pantalla principal oprimir la tecla Menú. Se exhibirá la pantalla MENU’.
  • 48. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 b. sobre la pantalla ‘MENU’ presionar el icono de ‘OPTIONS’. La pantalla de ‘ENTER CODE’ se exhibirá. Después de teclear el código, el sistema exhibirá la pantalla ‘OPTIONS’. c. Buscar en la lista del Menú utilizando las teclas UP y DOWN y seleccionar la opción ‘Ciclo Historia’. Presionando la teclae ‘SET’ se exhibirá la pantalla ‘HISTORY’: Sobre la pantalla de ‘HISTORY’, la lista de ciclos salvados será exhibida. d. Buscar en lista de HISTORY LAS TECLAS UP y seleccionar el ciclo requerido. Oprimiendo la tecla ‘PRINT’ se iniciara la impresión del ciclo requerido.
  • 49. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 4.6.10 Ajuste del contraste LCD a. Sobre la Pantalla principal oprimir la tecla Menú. Se exhibirá la pantalla MENU’. b. sobre la pantalla ‘MENU’ presionar el icono de ‘OPTIONS’. La pantalla de ‘ENTER CODE’ se exhibirá. Después de teclear el código, el sistema exhibirá la pantalla ‘OPTIONS’. c. Buscar en la lista del Menú utilizando las teclas UP y DOWN y seleccionar la opción ‘SCREEN CONTRAST’. Presionando la tecla ‘SET’ se exhibirá la pantalla ‘SCREEN CONTRAST’:
  • 50. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 d. Utilice las teclas UP y DOWN para cambiar el contraste. Presionando la tecla ‘SET’ se salvara un Nuevo contraste. 4.7 Mensajes del sistema 4.7.1 Mensajes de Error Los errores del sistema son exhibidos en la pantalla principal. Cuando el dispositivo esta en proceso, un error hace fallar el ciclo de esterilización. Para re-ajustar el error es necesario, regresar el sistema al modo normal. Cuando ocurre un error en el sistema, el Icono de Precaución se debe exhibir en la pantalla principal. 01-Temp1 Cut. Este mensaje se exhibe cuando el sensor de temperatura en la cámara falla. 02-Low Temp. La temperatura de esterilización cae por mas de 5 segundos durante la etapa ‘Sterilize’ Esterilizando. 03-High Temp. Este Error ocurre en alguno de los siguientes casos: Etapas Calentando y Pre-vacío: Si la temperatura de la cámara es más alta que ‘Limit Temperature’ por más de 10 segundos. Etapa de Esterilización: Si la Temperatura alcanza los 3°C (6°F) por arriba de la Temperatura de Esterilización durante la etapa de Esterilización por 10 segundos.
  • 51. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 04-Exh Valv.Err. Este error puede ocurrir en las etapas de Styby o expulsión cuando la expulsión de presión de la cámara toma un tiempo prolongado. 06-Press2 Cut. Este mensaje se exhibe cuando el sensor del generador de presión falla. 07-High presión Este mensaje se exhibe si la presión de la cámara alcanza 40 kPa por arriba de la presión de Esterilización durante la etapa de Esterilización. 08-Low presión Este Mensaje se exhibe si la presión de Esterilización en la cámara baja 10 kPa durante la etapa de Esterilización. 09-Door Lock Err Este mensaje se exhibe si el sistema bloqueo de la puerta falla. 10-Door Pull Err Este mensaje se exhibe si el mecanismo de apertura de la puerta (solenoide de empuje) falla. 11-Door Open Este mensaje se exhibe si durante el proceso de Esterilización el sistema detecta que la puerta no esta cerrada. 12-Manual Stop Este mensaje se exhibe si el ciclo de Esterilización es abortada después de oprimir la tecla ‘STOP’.
  • 52. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 13-Air Error Este mensaje se exhibe en Styby cuando el sistema falla para romper el vacío dentro de la cámara. 14-Low Vacío Este mensaje se exhibe si el sistema no puede crear el vacío requerido después de 20 minutos. 15-Low Heat Este mensaje se exhibe si el sistema no puede crear las condiciones de presión en la cámara después de 20 minutos durante las etapas de pre-vacío y calentamiento. 16-Press1 Cut Este mensaje se exhibe cuando el sensor de presión falla. 17-No Gen.Source Este mensaje se exhibe cuando el suministro de agua para el generador de vapor falla. 18-Door Sw Error Este mensaje se exhibe cuando los interruptores de la puerta están en una posición anormal. 19-Door Unlock Err Este mensaje se exhibe si el mecanismo de seguro de la puerta falla. 20-Err Water Pump Este mensaje se exhibe cuando la bomba de agua para el generador falla. 21-Test Fail Este mensaje se exhibe cuando un ciclo de leak o bowie and dick test falla.
  • 53. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 22-No I2C Com. Este mensaje se exhibe cuando la comunicación falla entre la tarjeta eléctrica y la tarjeta de entradas y salidas. 23-Coil Temp Cut. Este mensaje se exhibe cuando el sensor de temperatura del serpentín falla. 4.7.2 Mensajes de información del proceso y estatus del sistema. 4.7.2.1 mensajes 'Not Ready' 'Not ready' Indica que el equipo esta en styby. Si se exhibe el mensaje el botón de iniciar para un ciclo no esta disponible. Empty Res.H El deposito de agua limpia esta vacío. Este mensaje se exhibe si el deposito de agua demasiado lleno. El mensaje desaparece después de llevar el nivel del agua `por debajo del electrodo superior. Remove Water Cambiar el agua del depósito de agua limpia. Este mensaje se muestra si el deposito de agua utilizada esta lleno. Desaparece después de vaciar el agua. Fill Water El mensaje se exhibe cuando el depósito de agua limpia esta vacío. El mensaje desaparece cuando se llena el depósito. Coil is Cold El serpentín esta demasiado frió y no se puede iniciar un ciclo. El mensaje desaparece cuando el serpentín adquiere la temperatura requerida.
  • 54. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 No Steam El mensaje se exhibe si la presión del generador es demasiada baja. El mensaje desaparece cuando la presión sube al nivel requerido. 4.7.2.2 Status Messages Los mensajes se muestran para monitorear el estado del equipo y el ciclo en progreso. Ready Este mensaje se muestra en etapa de styby, cuando el equipo esta listo para iniciar. Fail Este mensaje se exhibe cuando un ciclo de Esterilización falla. Door Open Este mensaje se exhibe cuando la puerta esta abierta. Unlocking Door Este mensaje se exhibe cuando la puerta esta en proceso de asegurar. Creating Vacío Este mensaje se muestra en la etapa de pre-vacío, el sistema crea vacío en la cámara. Vacío Stay Este mensaje se exhibe en la etapa de pre-vacío. El sistema mantiene el vacío requerido. Steam On Te mensaje se exhibe en la etapa de pre-vacío. El sistema crea presión en la cámara. Expulsión On El sistema se exhibe en la etapa de pre-vacío. El sistema desaloja presión de la cámara.
  • 55. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Heating to Ster. Este mensaje se exhibe en la etapa de Calentamiento. El sistema esta creando las condiciones para Esterilizar. Esterilización Este mensaje se exhibe cuando esta en la etapa de Esterilizar. Exhaust Este mensaje se exhibe en la etapa de expulsión Dry Este mensaje se exhibe en la etapa de Secado. CYCLE END Este Mensaje se exhibe cuando el ciclo de Esterilización termino satisfactoriamente. 4.8 PARÁMETROS DE LA AUTOCLAVE No. Parámetro Descripción Nivel de acceso Unidad Rango 1 Ster Temp Temperatura de esterilización, en pasos de 0.1° 1 0.1°C 60-140 2 Ster Time Tiempo de esterilización en minutos 1 Min 0-9999 3 Dry Time Tiempo de secado 1 Min 0-9999 4 Exh Mode Define qué sucede en la terminación de la fase de esterilización: 0 = Expulsión rápida del vapor 1 = Expulsión lenta del vapor 2-10 Opcional - Lenta 4 Función 0-10 5 End Temp Temperatura de terminado; la puerta estará cerrada mientras la temperatura en el sensor es más alta que el valor del sistema. 2 0.1°C 30-150 6 Pulses No. de los impulsos del vacío durante la fase del pre-vació. El número de los impulsos del vapor se puede también fijar para el calentamiento fraccionado. 3 No. 0-15 7 Pulse Vac 1 Valor del primer pulso de vacío. 3 0.1kPa 0-150 8 Pulse Vac T 1 Tiempo subsiguiente al primer impulso del vacío. 3 Sec 0-60000 9 Pulse Press 1 Nivel de la presión del vapor del primer impulso. 3 0.1kPa 90-300
  • 56. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 10 Pulse Vac 2 El valor del 2º pulso y del vacío. 3 0.1kPa 0-150 11 Pulse Vac T 2 Tiempo del 2º y pulsos subsecuentes. 3 Sec 0-60000 12 Pulse Press 2 Presión de vapor para el 2º y pulsos subsecuentes. 3 0.1kPa 90-300 13 Pulse Vac 3 Valor del vacío para el pulso final. 3 0.1kPa 0-150 14 Pulse Vac T 3 Tiempo de vacío para el pulso final. 3 Sec 0-60000 15 Pulse Press 3 Presión del vapor para el pulso final. 3 0.1kPa 90-300 16 Ex Shoo tOn Éstos permiten una secuencia de expulsión del vapor vía la válvula de vació cuando el modo del expulsión (parámetro 21) se fija a 1 – 3 o 4 si no hay aire comprimido conectado. 3 1/10sec 0-100 17 Ex Shoot Off 3 1/10sec 0-100 18 Sel PT 100 Se determina qué sensor se utiliza durante las fases de calentamiento y de la esterilización 5 = Temperatura del Condensado 6 = Temperatura Cámara 13 = Temperatura Cámara No 2 14 = Temperatura Drenaje 4 Función 5 - 14 19 Sel Senso r 2 Se determina si un segundo sensor debe ser activado 5 = Temperatura del Condensado 6 = Temperatura Cámara 13 = Temperatura Cámara No 2 14 = Temperatura Drenaje 4 Función 5-14 20 Temp 2 Lim Mode Determina la permisible temperatura + diferencia de la temperatura durante fases del calentamiento y de la esterilización entre SelSensor2 y SelSensor: 0 = Inactive 1 = SelSensor2 puede ser más caliente que SelSensor por una cantidad igual a Temp2Val 2 = SelSensor2 puede ser más caliente que la temperatura de esterilización del sistema 4 Función 0,1,2 No. Parámetro Descripción Nivel de acceso Unidad Rango 21 Temp 2 Val La Permisible diferencia + la temperatura entre SelSensor2 y la temperatura principal del sensor o de la esterilización según "Temp2LimMode". 4 0.1°C 0-50 22 Heat 2 Ster Mod Determina la transferencia del calentamiento a la fase de la esterilización: 0 = Transferencia a la fase de la esterilización en que la temperatura requerida se mide en SelSensor. 1 = Transferencia a la fase de la esterilización en que la temperatura requerida se mide en SelSensor y (la temperatura requerida – Sensor2Dif) en SelSensor2. 2= La transferencia a la fase de la esterilización cuando la temperatura requerida se mide en SelSensor y la presión relevante del vapor es medida. 4 Function 0,1,2,3
  • 57. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 3 = La transferencia a la fase de la esterilización cuando la temperatura requerida se mide en SelSensor (temperatura requerida – Sensor2Dif) en SelSensor2 y la presión relevante del vapor es medida. 23 Sensor 2 Dif Desviación permisible entre SelSensor y SelSensor2 si ambos están implicados en la regulación (Heat2SterMod 1 o 3). 4 °C 0-50 24 Ster Press Add Presión adicional a la presión correspondiente del vapor según la temperatura de la esterilización durante la fase de la esterilización. 4 0.1kPa 0- 100 25 Ster Lim Prs Add Presión adicional máxima durante la fase de la esterilización. Una vez que se logre este valor, se interrumpe la alimentación de vapor. 4 0.1kPa 0-100 26 Dry Mode Modo de secado 0 = Evacuación de la cámara vía tiempo de secado del sistema. Al mismo tiempo se calienta el espiral. 1 = Evacuación que pulsa; se calienta el espiral y se inicia la evacuación hasta que se logra la presión < "DryVac". Posteriormente, se interrumpe el vacío y la evacuación se inicia debajo del aire estéril etc. 2 = Evacuación para fijar valor de "DryVac"; el espiral no se calienta (e.g. autoclave del material de desecho). 4 Function 0,1,2 27 Dry Vac Valor del vacío de secado que se logrará. 4 0,1kPa 0-100 28 Bio Hazard Solamente en el caso de la filtración del expulcion. El condensado se recoge en el compartimiento de la esterilización y se esteriliza junto con otros artículos. Entonces se expresa después de la fase de la esterilización que no proporciona ningún error se ha colocado... Despúes de 150 ciclos, en la pantalla se mostrara la leyenda “Remplace el filtro”. Esto puede ser confirmado mediante la llave de paro (STOP) y dando entrada al codigo 1. Este parametro es global y es valido para todos los programas. 0= Función inactiva 1= Función activa 4 Function 0 , 1 No. Parámetro Descripción Nivel de acceso Unidad Rango 29 Ster Prin tT Tiempo en el cual se imprime el parametro de presión durante la fase de esterlización. 4 Sec 0-3600 30 Print Timer Tiempo en el cual se imprime el parametro de presión para el resto del proceso de esterlización. 4 Sec 0-600 31 High Temp Lim Tolerancia máxima de temperature dentro de la camara de presión. Si es medida una temperatura mayor, el proceso se interrumpe. 4 0.1°C 30-150 32 Heat Time Err Tiempo máximo de calentamiento para alcanzar la temperatura 4 Min 0-60000
  • 58. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 de esterilización. 33 Temp Max Err Cantidad a la cual, puede ser excedida la temperatura máxima de esterilización. 4 0.1°C 0-20 34 Temp Min Err Cantidad a la cual, la temperatura máxima de esterilización puede estar por debajo del valor programado. 4 0.1°C 0-20 35 Press Max Err Cantidad a la cual, la presión de vapor pudiera ser excedida sobre la temperatura de esterilización programada correspondiente. 4 0.1kPa 0-100 36 Press Min Err Cantidad a la cual, la presión de vapor pudiera estar por debajo de la temperatura de esterilización programada correspondiente. 4 0.1kPa 0-100 37 Temp Max Time Tiempo de retraso al cual, se activa la alarma de maxima temperatura. 4 Sec 0-60 38 Temp Min Time Tiempo de retraso al cual se activa la alarma, si no se alcanza la temperatura mínima programada. 4 Sec 0-60 39 Press Max Time Tiempo de retraso al cual se activa la alarma, para la presión de vapor máxima. 4 Sec 0-60 40 Press Min Time Tiempo de retraso al cual se activa la alarma, si no se alcanza la presión de vapor mínima. 4 Sec 0-60 41 Pulse Time Out Tiempo máximo de pre-Vacio ó pulso de vapor. 4 Sec 0-60000 42 Gen Wtr Err T Tiempo en el que el agua tiene que ser detectada en la parte superior del electrodo en el generador de vapor. Este parametro es global y es valido para todos los programas. 4 Sec 0-200 43 ATM Pressure Entrada de presión atmosferica al recipiente. 4 0,1kPa 50-104 44 Electr. Level Cambio de valores para el nivel de agua de los electrodos. 999 = Aislamiento = Sin agua 0 = Corto circuito 4 Function 2000 - 13000 45 Water Time Add Histéresis de la bomba de alimentación de agua. Evita que la bomba arranque y pare constantemente. 4 Sec 0-10 46 Doors Number 1= Una Puerta, 2=Dos Puertas 4 Num 1,2 47 Door Type 0=Automatica 1=Manual 4 Sec 0,1 48 Heat Time 1 Función de Rampa: Tiempo de calentamiento de la rampa 1 ó la temperatura seleccionada para la fase 1. 4 Sec 0-3600 No. Parámetro Descripción Nivel de acceso Unidad Rango 49 Stay Time 1 Función de Rampa: Tiempo programado de temperatura sostenida (cte) para la fase 1. 4 Sec 0-360 50 Stay Temp 1 "Temperatura sostenida" para la fase 1. 4 0.1°C 30-130 51 Stay Prs Add 1 Aumento de la presión durante la fase de presión en la rampa 1; Se regula de acuerdo a este valor. 4 0.1kPa 0-200
  • 59. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 52 Heat Time 2 Función de Rampa: Tiempo de calentamiento de la rampa 2 ó la temperatura seleccionada para la fase 2. 4 Sec 0-3600 53 Stay Time 2 Función de Rampa: Tiempo programado de temperatura sostenida (cte) para la fase 2. 4 Sec 0-360 54 Stay Temp 2 "Temperatura sostenida" para la fase 2. 4 °C 30-130 55 Stay Prs Add 2 Aumento de la presión durante la fase de presión en la rampa 2; Se regula de acuerdo a este valor. 4 kPa 0-200 56 Heat 2 Ster Time Función de Rampa: Tiempo de calentamiento hasta que la temperatura de esterilización es obtenida. Fase 3 = Fase de esterilización. 4 Sec 0-3600 57 Vac Delay Tiempo de retraso para la apertura de la valvula de vacío despues de haber sido activada la bomba de vacío. 4 Sec 0-60 58 Vac Wait Time En el caso de programa de sólidos con un escape rápido de vapor: El tiempo que ha de transcurrir antes de que la bomba de vacío se active al alcanzar 115 kPa. 4 Sec 0-9999
  • 60. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 5. TRANSPORTACIÓN DE LA AUTOCLAVE Para facilitar el transportar de la autoclave a través de callejones estrechos, el gabinete se hace en dos secciones. Después de transportar la autoclave a su destinación volver a montar. 1. Quitar todos los pernos, que aprietan el panel de control con el panel de la autoclave (2,3). 2. Quitar los pernos que aprietan la base del control a la base de la autoclave (1). 3. Desconectar los multi-pernos conectador montado en la caja eléctrica principal. 4. Separar las piezas de la autoclave. Después de que la autoclave haya estado instalada en la localización deseada, conectar las dos piezas según la orden inversa de las direcciones dadas para desmontar. 6. PREPARACIÓN ANTES DE LA ESTERILIZACIÓN Los instrumentos que se esterilizarán deben estar limpios, libres de cualquier materia residual, tal como hilos de gasa, sangre, algodón o cualquier otro material. Tales sustancias pueden causar daño al contenido que es esterilizado y al esterilizador. 1. Lavar los instrumentos inmediatamente después del uso, de quitar de cualquier residuo. 2. Seguir las instrucciones del fabricante en el uso de los productos para la limpieza y los instrumentos, lubricar después de usar el limpiador ultrasónico. 3. Antes de colocar un instrumento en la bandeja del esterilizador, cerciorarse de que los instrumentos que no son del mismo metal (acero inoxidable, acero de carbón, etc.) se separen y se colocaran en diversas bandejas.
  • 61. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Note: Comprobar las instrucciones sobre esterilización del fabricante de cada artículo. 4. En caso de que sean de acero de carbón los instrumentos y se utilicen con las bandejas del acero inoxidable, la bandeja se debe protegerse tela de toalla o del papel antes de colocar el instrumento. No debe haber contacto directo entre el acero de carbón y las bandejas del acero inoxidable. 5. Todos los instrumentos se deben esterilizar en una posición abierta. 6. Poner una tira de indicador de esterilización en cada bandeja. 7. Una vez por semana utilizar un indicador biológico de prueba de espora en cualquier carga para asegurar la esterilización. 8. Cerciorarse de que los instrumentos permanezcan separados durante el ciclo de esterilización. 9. Los frascos vacíos deben ser colocados al revés para prevenir la acumulación del agua. 10. No sobrecargar las bandejas del esterilizador. El sobrecargar causará la esterilización inadecuada y también la del secado 11. Permitir una distancia de aproximadamente 1" entre las bandejas para permitir la circulación del vapor. 12. Los instrumentos envueltos se deben embalar en el material que promueve el secado, por ejemplo el bolso de la autoclave, de papel de la autoclave, y las toallas de la muselina. NOTA: Verificar que el método de empaquetado esté de acuerdo con buen acercamiento de la práctica y los materiales de empaquetado están de acuerdo con los estándares aplicables (e.g. EN868 series). Se recomienda lo que sigue:
  • 62. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Tubería Limpiar y enjuagar con agua libre de piropéenos. Al colocar en bandeja, asegurarse de que ambos extremos están abiertos, sin curvas agudas o torceduras. Paquetes Poner los paquetes verticales en las bandejas, de lado a lado. Los paquetes no deben tocar las paredes de la cámara. Esterilización de líquidos Utilice únicamente cristales a prueba de calor. Asegúrese de que el recipiente de vidrio está cubierto pero no sellado para evitar aumento de la presión. 6.1 Cargando Cada máquina se provee de parrilla del acero inoxidable, o del carro cargador y del carro de transporte. El carro de carga se hace del acero inoxidable y viene con las parrillas ajustables. Se diseña para resbalar suavemente del carro dentro de la cámara de la esterilización. El carro se mueve en cuatro ruedas, las cuáles se montan en su base. Al cargar los materiales que se esterilizarán en la cámara, observar las reglas descritas en este capítulo. No sobrecargar el carro o las bandejas porque esto puede tener efectos nocivos en los resultados de la esterilización y de los programas con secado. Dejar el espacio entre los paquetes o los instrumentos envueltos para permitir el retiro completo de los bolsos de aire en la etapa de condicionamiento, y para la circulación libre del vapor en las etapas del calentamiento y de esterilización.
  • 63. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Durante la carga y descarga use gogles de seguridad de acuerdo a las regulaciones de seguridad locales y buenas prácticas. 7. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Solamente se permite al personal calificado y autorizado instalar, comprobar, probar y mantener la autoclave. Montaje Comprobar después de desempaquetar que el número de serie del autoclave (S/N) en su placa de identificación corresponde con el número del paquete.  Colocar la autoclave en una superficie nivelada, dejando el espacio adecuado alrededor de él para los requisitos de operación y de servicio (véase también los dibujos guía mecánica)  La temperatura ambiente alrededor de la autoclave no debe excederse 40ºC y 80% humedad.  No utilizar la autoclave en la presencia de gases y de vapores peligrosos. Instalar tubos Suministros 1) Conectar el suministro del agua desmineralizada con un tubo Ø 1/2" 0.70 a 7.0 kg/cm² . 2) Conectar la entrada del agua de alimentación con la bomba de vacío (agua de suministro municipal) Ø 1/2” 0.70 a 7.0 kg/cm² 3) Conectar el conector del aire en la autoclave con la fuente del aire del edificio por medio de una tubería de 1/2", 7-8 0.70 a 7.0 kg/cm². 4) Vapor saturado Ø 1/2" npt 3.5 a 5.6 Kg/cm² limpio sin condensados ni material suspendid
  • 64. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Las conexiones del Drenaje Conectar el siguiente drenaje colector de Ø 3": Electricidad Conectar el cable de transmisión aprobado con los conectadores correspondientes R, S, T, N, GND, tres fases, neutro y tierra física, 3 x 220 V - 60Hz Chequeo preliminar Después de la instalación y antes de poner la máquina en operación, la preparación y el procedimiento de comprobación siguiente debe ser satisfecha.  Comprobar que las entradas del agua , vapor y del drenaje estén conectadas correctamente con los suministros y descargas las líneas externas y en la tubería de la autoclave están abiertas.  Comprobar todos los tornillos manuales de puente (en la base de las válvulas de solenoide pilotos), se fijen en la posición neutral, es decir la raja en el tornillo se fija en la posición horizontal.  Buscar escapes y fijar los empalmes de tubería en caso de necesidad.  Comprobar en la central eléctrica de la red, si el circuito de la autoclave se enciende (on.) y los fusibles o los interruptores no se interrumpen, si los voltajes correctos están presentes en la caja de control del autoclave del generador, según las especificaciones.  Comprobar si los interruptores en la caja de control se encienden (on.). Si los resultados de las comprobaciones antedichas son positivos, la autoclave es lista para la operación.
  • 65. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 8. INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO 1. Abrir la válvula manual de agua de alimentación. 2. Abrir la válvula manual de la entrada comprimida del aire y fijar la presión de aire en 6 kg/cm². 3. Girar el interruptor de alimentación principal, para accionar el sistema eléctrico de la máquina. 4. Mirar el manómetro de presión de la chaqueta, indicando el levantamiento de la presión del vapor en la chaqueta. Cuando la presión de la chaqueta alcanza 2.2 kg/cm² el ciclo de esterilización puede ser iniciado. 5. Abrir la puerta. 6. Cargar el esterilizador, teniendo presente las recomendaciones en el capítulo en la preparación del` antes de la esterilización. 7. Cerrar la puerta, la palabra OK aparece en la primera fila, indica que la autoclave es lista comenzar la operación. 8. Presionar el botón de START, para iniciar el ciclo. El proceso entero de la esterilización procede automáticamente. El led de inicio en el panel de control se encendió. 9. En el término del ciclo un zumbador suena continuamente, y la palabra END se exhibe. Abrir la puerta Presionar el botón de STOP para cancelar el alarma. Nota: En caso de que del ciclo falle o de parada manual del operador, los dos LED's RUN y FAIL se encenderán. La razón de la falla se exhibe en la pantalla. Al término del ciclo se escucha un sonido intermitente. Presionar el botón de STOP para cancelar la alarma.
  • 66. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 1. saque el material esterilizado de la cámara. Advertencia La carga o descarga de material en la cámara puede ser hecho solamente cuando la puerta está abierta y en la posición más baja. Se prohíbe colocar las manos o cualquier otra parte del cuerpo dentro de la cámara cuando la puerta se esté cerrando. Para evitar cualquier posible accidente, durante el cierre de la puerta, se coloca un interruptor de seguridad en la parte superior de la puerta. Al tacto de este interruptor, mientras que la puerta se esté elevando detendrá el movimiento, invirtiendo el sentido del mismo hacia abajo.
  • 67. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 9. IMPRESORA 9.1 Operación de la Impresora La autoclave se equipa de una impresora de caracteres, imprime una historia detallada de cada ciclo realizado por el equipo (para el expediente o para la consideración subsiguiente). La impresión se hace en el papel con 24 caracteres por línea y contiene la información siguiente:  Versión del programa (se imprime solamente cuando se enciende)  El tiempo real  Programa seleccionado  Presión de la esterilización  Temperatura de la esterilización  Tiempo de la esterilización  Resumen de los indicios realizados del ciclo y de identificación). Cuando se inicia un ciclo de Esterilización la impresora muestra los datos antedichos. Después de la impresión pre-eliminar, el equipo inicia la secuencia de operación del ciclo. Los valores de medición de temperatura y presión se imprimen a intervalos de tiempo de cuerdo con la etapa del proceso de esterilización y a la tabla descrita. Los datos se imprimen de atrás hacia delante, comenzando con la fecha y el aviso de ciclo finalizado y O.K., o falla para un ciclo abortado. Un ejemplo de la impresión se muestra en la siguiente página:
  • 68. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 9.2 Output de la Impresora Descripción Autoclave: 2007063 Numero del autoclave Name : ________________ Nombre del operador Carga #: 0030 Utilizado para determinar la limpieza del equipo, para ser llenado manualmente por el operador. 14/08/2001 13:45:16 Fecha y hora del ciclo terminado. E13: 31 099.7ºC 049.5k Tiempo, temperatura y presión durante la expulsión. F11:30 134.2ºC 306.8k Si el ciclo falla, las condiciones y hora de Falla. CICLO FAILED!!! Mensaje exhibido si el ciclo falla. Manual Stop - 03 Si el operador oprime el botón de STOP manualmente. S11:28 099.9ºC 049.6k La horra temperatura y presión durante la Esterilización. H10:08 134.3ºC 315.1k La hora, Temperatura y presión durante la etapa de calentamiento. H06:04 132.3ºC 304.1k La hora , Temperatura y presión durante la etapa de calentamiento H02:00 116.2ºC 217.3k La hora, Temperatura y presión durante la etapa de calentamiento. H03:00 080.6ºC 023.1k La hora , Temperatura y presión durante la etapa de calentamiento V00:27 078.3ºC 048.7k La hora, Temperatura y presión durante la etapa de remoción de aire (vacío). Expulsión mode: 1 Modo de expulsión: expulsión rápida y el proceso termina sin presión. Secado Tiempo : 001 min Tiempo de secado seleccionado en el programa. Ster Tiempo: 003.0 min. Tiempo de Esterilización del programa seleccionado. Ster Temp: 134ºC Temperatura de Esterilización en la cámara para el programa seleccionado. Ciclo: 01 Unwrap Programa seleccionado, instrumentos no envueltos.
  • 69. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 14/02/2000 13:29:31 Fecha/mes/año Tiempo/min /sec Versión = Rose-D 1.1 Número y versión del software del programa. * S de arriba no es parte del Ciclo y ha sido añadido para la explicación de referencias futuras. S - Esterilización. Letrero V - Vacío etapa, S - etapa Esterilización, E - etapa expulsión H - etapa Heating, F-Fail La Impresora se maneja y controla automáticamente por la unidad de control, mientras el equipo realiza el proceso de Esterilización. 9.3 Especificaciones y manejo de la Impresora MODELO Series DCN-191; Modulo de datos • Método De Impresión Térmico/sistema de puntos de impacto • Mecanismo de Impresión EPSON M-160 • Interfase de entrada de datos 8 bit paralelo CENTRONICS / serial RS232C • Puntos por línea. 144 • Velocidad de Impresión (lin/ sec) 1,7 • Ancho de Papel (mm). 57,5 Ancho de Impresión (mm). 46 • Caracteres de la Matriz de Puntos. 5 x 7 • Caracteres/línea 24 • Rango de Voltaje de Operación 5VDC +/- 5% 3A peak max. • Dimensiones (A x L x H (mm). 110 x 43 x 117 • Peso(gr) Aprox. 300
  • 70. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 9.3.1 Para asegurar una operación confiable de la impresora realizar Lo siguiente:  Accione al interruptor principal a la posición de OFF.  Accione al interruptor principal a la posición ON; presionar el interruptor de alimentación al mismo tiempo.  Verificar que la impresora realice una prueba de la operación imprimiendo todos los caracteres incorporados Las precauciones siguientes tienen que ser tomadas asegurando la operación apropiada de la impresora:  No sacar el rodillo de papel de la abertura de papel de la inserción.  Uso solamente los rodillos anchos del papel 57,5mm., provistos por su distribuidor. 9.3.2 Carga de Papel Seguir los pasos siguientes para cargar el rodillo de papel: 1.- Sacar la cubierta frontal y poner el rodillo de papel en su receptáculo adentro La posición demostrada fig. 5 2.- Inserte el extremo del rodillo de papel en la raja de la impresora marcada como CARGA DE PAPEL fig. 5 3.- Presionar FEED abotonar hasta que algunos centímetros salgan de la impresora. 4.- Cerciorarse de que siga habiendo el rodillo de papel en su receptáculo en la derecha Colocar demostrado fig. 5 y puesto la cubierta frontal detrás en su lugar. Fig. 5- Cortar el papel para cargar
  • 71. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 10. MANTENIMIENTO DE LA AUTOCLAVE 10.1 Mantenimiento preventivo y periódico Antes de cada ciclo Verificar que el empaque de la puerta y la superficie de montaje estén limpios. Después de 100 ciclos Sustituir 2 filtro de aire. Diario 1. En caso de que la autoclave se utilice para esterilizar líquidos, es imprescindible limpiar la cámara diario. Limpiar la cámara mientras que la autoclave este fría. 2. Drenar el generador como sigue: - Esto se hace bajo condición de presión de aproximadamente 0.5 bar. Con esta presión, desconectar la electricidad y abrir la válvula por algunos segundos, cierre la válvula del drenaje. semanal 1. Limpiar el filtro en el fondo de la cámara. 2. Limpiar las piezas del gabinete y de la puerta, el interior de la autoclave, los carros y los rieles del carro con un paño y un detergente suaves. Limpiar la cámara mientras que la autoclave este fría. ¡Precaución! No utilizar el cepillo de acero esto puede dañar la cámara 3. Poner algunas gotas del aceite en un paño y separar todas las piezas externas de metal. Poner varias gotas del aceite en todos los husos y pernos de la puerta. mensual Permitir que las válvulas de seguridad descarguen levantando la manija por algunos segundos. 3 meses 1. Limpiar los filtros de agua en los tubos de desagüe mientras que la autoclave no funciona. 2. Limpiar las válvulas check. 3. Limpiar los tubos de escape: verificar que el drenaje de aguas residuales de la autoclave al drenaje principal de aguas residuales estén limpias. Es importante prevenir el desbordamiento de los líquidos de las aguas residuales. 4. Limpiar las trampas de vapor: desmontar la trampa de vapor y limpiarla. La limpieza para arriba incluye la limpieza del filtro. 5. Comprobar y apretar cuando sea necesario las conexiones de tubería para evitar salida. 6. Comprobar y apretar cuando sea necesario todos los sujetadores y partes de la puerta que aseguran el dispositivo. 6 meses Limpiar los filtros de agua en los tubos de entrada del agua del vapor y de alimentación mientras que la autoclave no funciona anualmente Comprobar y apretar cuando sea necesario las conexiones eléctricas en el tablero eléctrico, la caja de la conexión, los motores, las válvulas eléctricas y la instrumentación 5 años Realizar un chequeo total del sistema de fijación y sustituir las piezas gastadas.
  • 72. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Pruebas periódicas 1. Comprobar todos los dispositivos de seguridad a partir del tiempo y re-regularlos en caso de necesidad. Una vez al año, calibrar y validar la autoclave. La seguridad periódica referir a las reglas locales, regulaciones serán aplicadas en conformidad con la ley. 10.2 Localización de averías. Síntomas Chequeos, pruebas y causas posibles Correcciones 1. Control no energizado. No hay exhibiciones ni luces en el panel delantero. 1.1 El interruptor del control apagado. 1.1 Comprobar y encender (ON) el interruptor. 2. Presión baja o no hay presión del vapor de la fuente externa. 2.1 Presión baja en la línea de la fuente del vapor. 2.2 reductor de vapor calibrado muy abajo. 2.1 Presión en la línea de fuente del vapor. 2.2 Fijar correctamente o sustituir el reductor de presión. 3. La presión del vapor va para arriba más allá del punto de control. 3.1 Los transductores de presión electrónicos o la medición de la calibración. 3.2 Salida a través del vapor a la válvula de la chaqueta. 3.1 Comprobar y calibrar los circuitos que miden de la presión o sustituir los transductores. 3.2 Comprobar, fijar o substituir la válvula de vapor a la chaqueta. Ninguna entrada de vapor o presión baja del vapor. 4.6 Válvula de entrada del vapor bloqueada o dañada. 4.7 Presión baja en la línea del vapor. 4.6 Substituir la válvula del vapor . 4.7 Comprobar la presión del vapor según lo demostrado en igualdad. 2. 5.1 Válvula de entrada del vapor bloqueada o dañada. 5.2 Presión baja en la línea del vapor. 5.3 falla del sistema de control. 5.1 Fijar o sustituir la válvula del vapor. 5.2 Comprobar la presión del vapor según lo demostrado en igualdad. 2. 5.3 Sustituir el sistema de control.
  • 73. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Síntomas Chequeos, pruebas y causas posibles Correcciones 6. La temperatura se levanta sobre el valor preestablecido de la esterilización. 6.1 Presión del vapor demasiado alta. 6.2 fuga de la válvula del vapor. 6.3 falla del sistema de control. 6.1 Comprobar y fijar la presión del vapor y del reductor de presión correctamente. 6.2 sustituir la válvula del vapor. 6.3 Sustituir los tableros de control. 7. Las fases rápidas o lentas de la expulsión no funcionan; la presión no baja o toma un tiempo demasiado largo. 7.1 T válvulas de escape lentas ó rápida pegadas o dañadas. 7.2 fuga de la válvula del vapor. 7.3 falla del sistema de control. 7.1 Reparar o sustituir la válvula dañada. 7.2 Reparar o sustituir la válvula del vapor. 7.3 Sustituir los tableros de control. 8. La etapa de secado no trabaja. 8.1 falla en el sistema del vacío. 8.2 Escapes de la válvula del vapor. 8.3 falla del sistema de control. 8.1 Ver la igualdad 4. 8.2 Reparar o sustituir la válvula del vapor. 8.3 Sustituir los tableros de control. 9. La entrada de aire no trabaja. 9.1 Válvula de entrada de aire sucia o dañada. 9.2 Filtro de aire atorado. 9.1 Reparar o sustituir la válvula de aire. 9.2 Sustituir el filtro de aire. 10. Resultados insatisfactorios del proceso de la esterilización. 10.1 Retiro incompleto de las bolsas de aire. 10.2 Condiciones de esterilización temperatura o presión incorrecta demasiado bajo, tiempo de la esterilización demasiado corto. 10.3 Cargamento incorrecto de la autoclave, aire atrapado en la carga. 10.1 Ver el apuro relacionado con la igualdad del sistema del vacío 4. 10.2 Fijar la temperatura y el tiempo correctamente según la clase y la cantidad de material. 10.3 Ver la igualdad. Preparación antes de la esterilización. 11. Los paquetes incompletos de secado siguen siendo mojados. 11.1 Presión escasa del vapor a la chaqueta. 11.2 Vacío escaso. 11.3 La trampa de vapor no elimina el condensado. 11.4 Cargamento incorrecto de la autoclave. 11.1 El sistema de control del interruptor de presión. 11.2 Ver los problemas relacionados con la igualdad del vacío 4. 11.3 Limpiar o reparar la trampa de vapor. 11.4 Recargar la autoclave correctamente.
  • 74. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013 Síntomas Chequeos, pruebas y causas posibles Correcciones 12.0 Problemas relacionados con el sistema de control.  El teclado numérico o la exhibición fuera de servicio.  Ninguna respuesta al presionar cualquier llave en el teclado. Respuesta desordenada a los controles manuales.  Presionar un botan da el efecto de presionar un botón diferente. El ciclo no comienza al presionar inicio.  Presionando el botón de STOP, el sistema no reacciona.  Encendiendo el instrumento, la inicialización no está correcta.  La impresora no funciona o la impresión es incoherente. 12.1 Comprobar si el cable plano o los conectores del MOLEX entre los tableros de control y el teclado se enchufa bien. 12.2 Fuera de servicio la Fuente de alimentación. 12.3 Tableros o teclado de control culpables. 12.4 Papel con caracteres impresos o calidad inadecuada. 12.5 La conexión de cable plano entre el tablero de control y la impresora no se enchufa correctamente. Hay interrupciones o contactos flojos. 12.6 Impresora dañada. 12.7 el sensor de temperatura desconectado o suelta la conexión. Sensor dañado. 12.8 Transductor de presión, malo. Conexiones o transductor mecánicas o eléctricas dañado. 12.1 Enchufar firmemente los conectadores del MOLEX. 12.2 Fijar la fuente de alimentación. 12.3 Remplace el tablero defectuoso de la unidad del microordenador. 12.4 Insertar un rodillo de papel dentro de la impresora. Cerciorarse de que usted utilice el tipo correcto de papel. 12.5 Enchufar la conexión o substituirla. 12.6 Fijar la conexión o sustituir la impresora. 12.7 Fijar la conexión o substituir el sensor. 12.8 Fijar la conexión o substituir el transductor.
  • 75. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPO 243648 VE EDICION 2013