SlideShare una empresa de Scribd logo
Opirus Engine
2Opirus – General
El Opirus monta el motor Sigma 3.5ℓ con
ETS(Electronic Throttle System) e
inmovilizador.
Consigue 149hKw @ 5500rpm y 30kg-m @
4000 rpm.
El Opirus incorpora el cambio automático de
5 velocidades HIVEC 5 que ha sido adaptado
de la Carnival.
3Sistema de arranque con inmovilizador
1. Diagrama general
Contacto
Antena
Batería
Conector de
diagnóstico
B C M
E C M
B+
ECM masa
ECM - COM
A otros
módulos
BCM masa
Hi-Scan
B+
Z
Relé
Ppal.
VbIG1
500Ω
Smartra
Masa
Positivo
K-Linea
Motor
4Suministro de combustible
2. Especificaciones
2.7(con vacío)
3.3 ~ 3.5 (sin vacío)
Presión (kg/㎠)
Electrica en el depósitoTipo
Bomba
70Capacidad(ℓ)Depósito
CaracterísticasElementos
Aforador
5Suministro de combustible
3. Aforador
Funciona por el cambio de resistencia interna al moverse el flotador según la
cantidad de combustible que hay en el depósito.
La luz de reserva permanece encendida cuando : La resistencia es de – 170Ω
Quedan unos - 9ℓ
6Sistema de refrigeración
1. Generalidades
0.85 ㎏/㎠Cierra
1.1 ±0.15 ㎏/㎠Abre
Tapón radiador
95℃Completamente abierto
80 ~ 84℃Apertura
Termostato
8.2ℓCapacidad
2 de doble velocidadVentiladores
Flujo inversoCircuito de refrigeración
Sistema
CaracterísticasElemento
Carcasa del
termostato
Del calefactor
De la mariposa
Al calefactor
A la mariposa
7Sistema de Refrigeración
Bomba de agua
Culata
bloque
Calefactor
Mariposa
Radiador
Termostato ⇒ Termostato cerrado
RADIADOR
VENTILADOR
CILINDROS
Bomba
de agua
TERMOSTATO
SENSOR TEMP.
2. Flujo inverso
8Sistema de refrigeración
3. Comparativa
0
20
40
60
80
100
120
I nl et
Outl et
TEMP (C)
TIME (SEC)
9Sistema de refrigeración
4. Velocidad de los ventiladores
Las 2 velocidades de los ventiladores (lenta y rápida) es controlada por el ECM a través
de 3 relés. El ECM determina la velocidad adecuada según los datos que recibe del
sensor de temperatura del motor, del sensro de velocidad del vehículo y de los
interruptores del A/C. Los ventiladores funcionarán a la máxima velocidad si fallan el
sensor de temperatura del motor o el sensor de velocidad del vehículo.
■ Baja velocidad
Batería
Fusible
ventilador del
radiador
Rele ppal.
Fusible
ventilador del
condensador
Relé vent.
radiador
Motor vent.
condensad
or
Rele 2
Vent. A/C
Rele 2
Vent.
A/C
Motor
vent.
radiador
ECM del motor
10Sistema de refrigeración
■ Alta velocidad
Batería
Relé principal
Fusible vent.
radiador
Fusible vent.
condensador
Relé vent.
radiador
Motor vent.
condensad
or
Relé 2
Vent.
A/C
Relé 1
Vent.
A/C
Motor
Vent.
radiador
ECM del motor
11Sistema de refrigeración
■ Control de las velocidades de los ventiladores
ECT(℃)
-30 95 100 107
Radiador ALTA
Condensador ALTA
BAJA ALTA
BAJA ALTA
OFF BAJA ALTA
OFF BAJA ALTA
OFF ALTA
OFF ALTA
OFF BAJA ALTA
OFF BAJA ALTA
OFF BAJA ALTA
OFF BAJA ALTA
OFF ALTA
OFF ALTA
Int.
A/C
Int.
Presión A/C
V/V (KPH) Ventilador
V<45
45≤V<80
80<V
V<45
45≤V<80
80<V
OFF
ON
15.5↑
(223.2psi↑)
Radiador
Radiador
Radiador
Radiador
Radiador
Radiador
Condensador
Condensador
Condensador
Condensador
Condensador
Condensador
15.5↑
(223.2psi↑)
12Sistema de Encendido
1. Bobina de encendido
- Integradas con transistor de potencia
- Encendido D.I.S.
- Primario : 0.78Ω
- Secundario : 13.0 ± 20%KΩ
- Bujías : RC10PYPB4/PFR5N-11
- Electrodos : 1.0∼1.1mm
13Sistema de Encendido
2. Diagrama eléctrico
ECM Bobinas
0.47μF
A11
A12
A13
Bujía #4
Bujía #1
Bujía #2
Bujía #5
Bujía #6
Bujía #3
B+
Sistema Mecánico
15Sigma 3.5ℓ
1. General
El Opirus está equipado con el motor Sigma 3.5 con 203cv @ 5500rpm y 30.4 kg-m @
4000rpm. Incorpora un sistema de admisión variable que mejora considerablemente la
respuesta en baja, ETS(Electric Throttle System) e inmovilizador.
El bloque es de funcición. La culata y el cárter superior de aluminio. El ajuste de las
válvulas es hidráulico. Lleva dos correas con tensores mecánicos. La corres de
distribución mueve todos los árboles de levas y lleva un tensor hidráulico.
Elemento Sigma 3.5L Elemento Sigma 3.5L
Tamaño(cc) 3,497 Inyector 4 orificios 2 Spray
DiámetroXcarrera(mm) 93 X 85.8 Avance inyección APMS175˚
Relación de
compresión
10:1 Bujías PFR5N-11
Orden de encendido 1-2-3-4-5-6 Entrehierro(mm) 1.0~1.1mm
Avance de
encendido(˚ )
APMS10˚ ±5˚ Sensor de oxígeno ZrO2
Ralentí 700 ±100 Refrigeración Inverso
HLA Tipo pivote Sensor de flujo de aire Película caliente
Pres. Combustible
(Kgf/㎠)
3.3 ~ 3.5 Sistema de gestión Melco
16Sigma 3.5ℓ
■ Curvas de par y potencia
Velocidad del motor
(rpm)
MCC+UCC
rpm
MAX. TORQUE
(Kg.m/rpm)
198
5500
30.0
4000
SYSTEM
MAX. POWER
(Ps/rpm)
17Sigma 3.5ℓ
2. Vista frontal
Tensor y Polea
Banco derecho
Cilindros 1,3,5
Banco izquierdso
Cilindros 2,4,6
18Sigma 3.5ℓ
3. Vista lateral
Carcasa del
termostato
Sistema ETS
(Motor.LHV.TPS)
Sensor de oxígeno
(ZrO2)
19Sigma 3.5ℓ
5. Vista trasera
Interruptor
Presión
VSS
Válvula EGR
(PWM Control) VIS
(Motor CC)
20Sigma 3.5ℓ
6. Correa de distribución
- Tensor automático hidráulico:
La correa dentada mueve los 4 árboles de levas y la bomba de agua.
21Sigma 3.5ℓ
Tensor
automático
Marca
Distancia
3.8 – 4.5 mm
Rodillo
tensor
Marcas de
calado en las
poleas
※ Comprobar la distancia del tensor después de girar dos vueltas el motor en
sentido de marcha.
22Sigma 3.5ℓ
7. Bloque
- Par de apriete angular de las tapas de biela
(3.3~3.7kg-m+90~94˚)
- Par de apriete de las tapas de bancada
(9~10kg-m)
23Sigma 3.5ℓ
8. Culata
- Par de apriete de los tornillos de culata
(10.5~11.5kg-m)
- Ajuste hidráulico de las válvula con
sangrado de aire
24Sigma 3.5ℓ
9. Localización de los componentes
Conector de
diagnosis(16Pin)
ECM
Conector
múltiple
Relé
principal
Caja de fusibles
Unidad
ETS
Caja de fusibles
ETS
(Motor.TPS.LHV….)APS
Conector de
diagnosis (20 Pin)
Relé
ETS
Sistema de Gestión del Motor
MELCO
26Sistema de gestión del motor
Configuración
Depósito
* 7
*10
27Sistema de gestión del motor
■ Sensores
*1 : Sensor de oxígeno frontal (HO2S)
*2 : Sensor de oxígeno trasero (HO2S)
*3 : Sensor de masa de aire (MAF)
*4 : Sensor de temp. del aire de admisión (IAT)
*5 : Sensor de posición del acelerador (TPS)
*6 : Sensor del árbol de levas(CMP)
*7 : Sensor del cigüeñal (CKP)
*8 : Sensor de temp. del refrigerante (ECT)
*9 : Sensor de picado
*10: Senspr MAP (para monitorizar la EGR)
■ Actuadores
**1: Inyector
**2: ETS
**3: PCSV
**4: Válvula EGR
28Sistema de gestión del motor
Rango de revoluciones y avance de encendido
6300D
4700P & NCorte de
encendido
700 ±100A/Con. On
700 ±100A/Con. Off
D
850 ±100A/Con. On
700 ±100A/Con. Off
P & N
RPM
APMS 10˚ ± 5˚
APMS 5º ± 2º
Avance de encendido
Avance estático
Sigma 3.5ℓMotor
Opirus (GH)Vehículo
CaracterísticasElemento
29Sistema de gestión del motor
7. ECM entradas y salidas
Bobinas
Inyectores
Motor CC (VIS)
Control relé ppal.
Control bomba comb.
Control ventiladores
Diagnosis(OBDⅡ)
Entradas Salidas
Sensor de oxígeno (B1, S1)
Sensor de oxígeno (B1, S2)
Sensor de oxígeno (B2, S1)
Sensor de oxígeno (B2, S2)
MAF
IAT
TPS
CKP
CMP
ECT
APS
MAP (EGR Monitoring)
Sensor de picado
Aforador
Sensor de presión depósito
Sensor temp. combustible
Sensor de fallo de encendido
Sensor de velocidad
Interrup. de dirección
Interruptor del A/C
Voltaje de batería
VIS
ECM
※ B1 es banco derecho. B2 es banco izquierdo. S1 es Sensor O2 delantero y S2 es
sensor O2 trasero.
30Sistema de gestión del motor
Condiciones del ajuste de encendido
- Temperatura del motor (80~95℃).
- Sin carga eléctrica
- Cambio en Neutral
- No girar el volante
① Poner a masa el pin nº3 en el conector RCT
② Comprobar las marcas de cigüeñal con una luz
estroboscópica
- Avance básico : APMS 5˚ ± 2˚
7 109865
4321
RCT Connector
(Rom Changing Tool)■ RCT (asignación de pines)
6. N/A
7. ECM Flash Power
8. K-Line
9. Bomba de combustible
10. Masa
1. N/A
2. B+
3. Ajuste del encendido
4. Codificación mando a
distancia
5. N/A
31Sistema de gestión del motor
ECM
Pulse
Generator
VB
Ignition Failure Sensor
Comparator
GND
Tachometer
IGf
IB
G
Coil (Power TR included)
IG+ Coil
#1,4
Coil #2,3
Forma de onda de los primarios
-VB : 12 v. de batería
-IG+ : A las bobinas
-IGf : Señal del ECM
-GND : Masa
Sensor de fallo del encendido
Este sensor se usa para detectar fallos de encendido. Se conectan a
el los tres primarios de las bobinas.
IFS
32Sistema de gestión del motor
Sensor MAF
El sensor MAF incluye el sensor de temperatura del aire de admisión. Calcula, por lo
tanto la masa real de aire que llega a los cilindros.
Es el valor básico más importante para el control del motor respecto a la duración de
la inyección y al avance de encendido.
Circuito eléctrico
1: Señal tem.
aire
2: Vb
3: Masa
4: Vref
5: Señal
masa aire
-HFM5
Señal del
sensor
Sensor
MAF
con
IAT
33Sistema de gestión del motor
Sensor ECT
El sensor de temperatura del refrigerante integra también, la señal para el cuadro de
instrumentos. Está montado en la carcasa del termostato. Este sensor, que tiene los
terminales bañados en oro, informa de la temperatura del refrigerante al ECM para:
- Tiempo de inyección y avance de encendido
- El valor básico del ETS para el ralentí
- Control de los ventiladores, etc
Circuito eléctrico
1: Masa
2: Al cuadro
3: Señal temp.
SeñalSensor
ECT
34Sistema de gestión del motor
■ Sensor de oxígeno calefactado (HO2S)
SensorDiagrama eléctrico Señal
HO2S Front
HO2S Rear
Sensor del. y tras.
1: Señal
2: Masa
3: Calentamiento
4: +12V
Calefacción del sensor
35Sistema de gestión del motor
CKP (Sensor del cigüeñal)
El sensor de posición del cigüeñal detecta y cuenta los dientes de la rueda dentada y
envía la información al ECM del ángulo exacto y revoluciones del motor.
De esta manera, el ECM calcula de forma exacta el tiempo de inyección y el avance
del encendido. El motor no funcionará si falla el sensor.
La rueda dentada está ubicada en la polea del cigüeñal.
SensorCircuito eléctrico Rueda
dentada
1: Masa
2: Señal.
3: +12V
- Sensor Hall
36sistema de gestión del motor
■ Sincronización (CKP y CMP)
Señales Sincronización con CMP
CKP
CMP
※ El cilindro nº 1 está en PMS
cuando las dos señales están arriba.
37Sistema de gestión del motor
CMP (sensor del árbol de levas
Este sensor, también de efecto Hall, detecta y cuenta la rueda dentada del árbol de
levas (de cuatro dientes irregulares) para detectar cada cilindro.
La rueda dentada está colocada en el árbol de levas de escape del banco izquierdo.
SensorCircuito eléctrico Señal
CMP
1: Masa
2: señal
3: +12V
- Sensor Hall
38Sistema de gestión del motor
MAP (Sensor de presión absoluta del colector admisión)
El sensor instalado en el colector de admisión sirve para adaptar la cantidad de
combustible según la altitud. Además controla la apertura de la EGR debido al
cambio de presión que se genera en al colector de admisión.
Sensor SeñalCircuito eléctrico
MAP Sensor
1: Señal
2: Vref.
4: Masa
- Sensor
piezoeléctri
co
Ralentí → Aceleración
39Sistema de gestión del motor
Sensor de picado
El sensor detecta el picado de biela de cada cilindro y el ECM retrasará el encendido
para el cilindro que lo necesite.
Sensor Señal
Circuito eléctrico
1: señal
2: Masa
-Sensor
piezoeléctrico
ralentí
40Sistema de gestión del motor
El relé principal se utiliza para suministrar corriente a los sensores y actuadores.
El ECM controla el relé y lo mantiene con corriente incluso hasta 10 segundos
después de quitar el contacto para grabar los valores de adaptación y el estado de
los fallos en la memoria.
Está localizado cerca del ECM.
Relé principal
Reléircuito eléctrico
A: Control Señal
B,C: Salida +
E,D: Entrada +
Contacto ON
Relé ppal. ON
Sobre 10 sec
Contacto OFF
Relé ppal. OFF
41Sistema de gestión del motor
Inyectores
Los seis inyectores son activados secuencialmente por el ECM a través de pulsos de
masa.
Circuito eléctrico Inyectores
1: Pulso de masa
2: +12V
42Sistema de gestión del motor
El ECM envía pulsos de 20 Hz a la válvula para purgar los gases de combustible acu
mulados en el cánister.
Válvula de control de purga
Circuito eléctrico Sensor
1: Control Sig.
2: Vb.
-Coil type
VIS
(Sistema de Admisión
Variable)
44
BL Σ-3.5 FR (vacío)GQ & GH Σ-3.5 FF(Motor cc)
VIS (Sistema de admisión variable)
Comparativa
45VIS (Sistema de admisión variable)
3. Diagrama
Motor cc ECM
■ C23 - Sensor Ref. (5V)
■ B13 – MRS 1
■ C24 – Masa
■ B23 – MRS 2
■ A33 – Motor abierto
■ A32 – Motor cerrado
4
11
3
22
4
1
3
2
6
5
M
Close
Open
2
1
※ MRS : Sensor de rotación del motor del tipo hall.
46VIS (Sistema de admisión variable)
4. Componentes y estapas
Motor cc & MRS Control Step
9Fallo del MAF
0
Inicio
(IG. Off ⇒On)
9Fallo del VIS
94500rpm >
54250rpm
0< 4000rpm
EtapaCondición
※ Paso 0 cerrado. Paso 9 abierto totalmente.
MRS
Motor
47VIS (Sistema de admisión variable)
7. Forma de onda
MRS1
MRS2
ETS
(Sistema electrónico de la
mariposa)
49ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
2. Diagrama
ETS UnitECM
50ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
3. Diagrama eléctrico
Relé ppal.
Batería
ETS
Relay
IG. Key
Inhibit S/W
Brake S/W
To ECM
Línea en serie
Al ECM
Unidad ETS
APSTPSMotor
Al ECM
Al ECM
51ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
Esquema de funcionamiento
APS2APS2 SERIAL
Com.
SERIAL
Com.
Contro
Motor
Contro
Motor
TPS1 F/B
APS1APS1
Limp Home Valve Control
TPS2 F/BACK
APS ECM Unidad
ETS
Conjunto de la
mariposa
52ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
APS
Incluye dos potenciómetros para registrar el movimiento del pedal del acelerador, además
de un interruptor para la posición de ralentí.
Objetivo : Detectar la intención de acelerar o desacelerar
APS 1 : A la unidad ETS (Sub)
APS 2 : Al ECM (Main)
Interruptor del ralentí
53ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
ECM
Sensor Ref.(5V)Sensor Ref.(5V)
Unidad ETS
11
22
33
44
APS1APS1
APS2APS2
MasaMasa
55
66
77
MasaMasa
88
Int. ralentíInt. ralentí
MasaMasa
Sensor Ref.(5V)Sensor Ref.(5V)
B17B17
B06B06
C25C25
2020
1717
66
APS
■ Conexiones
54ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
■ Señales
APS1 & APS2 APS1 & int. ralentí
Int. ralentí
APS1
APS1
APS2
55ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
ECM
Está localizado debajo de la consola central
Funciones : Cálculo de la apertura teórica de la mariposa
Generación de la señal de activación del motor a la unidad ETS
Comunicación en serie con la unidad ETS
Función de emergencia cuando el sistema ETS falla
56ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
Unidad ETS
Situada debajo del salpicadero en la zona del acompañante. Consta de 26 terminales.
Funciones : Genera la corriente de activación del motor
Controla la posición real de la mariposa
Calcula la apertura teórica de la mariposa (si falla la comunicación con
el ECM)
57ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
Relé del ETS
Unidad ETS
ECM
IG
B+
Relé
ETS
Relé
del
ETS
58ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
TPS
엔진
ECU
ETS
ECU
Eng.
ECM
ETS Unit
Throttle
Valve
Objetivo : Detecta la apertura de la mariposa
Informa de la posición del motor
en sensor tiene dos potenciómetros
TPS 1 : A la unidad ETS (Principal)
TPS 2 : Al ECM (Sub)
59ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
■ Señales
TPS1 TPS2
Cerrado Abierto
60ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
Motor
61ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
■ Principios de funcionamiento
N
N
SS
15˚LowHiHi6
45˚LowLowHi5
78˚HiLowHI4
105˚HiLowLow3
135˚HiHiLow2
165˚LowHiLow1
WVU
Posición
Rotor
Control
Patrón
At IG On
0.6 ~ 1.5W
0.6 ~ 1.5V
Cada fase
debe tener diferente
: menos de 0.5Ω
0.6 ~ 1.5U
Observaciones
Resistencia
(Ω)
Fase
62ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
■ Estructura
Mariposa
Piñón Rotor
Delta
Conexión
TPS 1TPS 1
APS 1APS 1
ReléETSReléETS
Motor
Int. freno 1Int. freno 1
Int. freno 2Int. freno 2
Unidad ETS
U
V
W
14
01
15
02
07
20
B+
Main
Sub
25 S/W 1
26 S/W 2
N
N
SS
63ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
Válvula Limp Home
Mariposa
Filtro
FSMLH
V
Funciona si:
- Circuito abierto o cortocircuito del motor
- Motor atascado
- Fallo del TPA y del APS
- Fallo de la unidad ETS : rpm se ajustan entre 1500 ~ 2000
- Fallo del relé
- Drástica bajada de revoluciones por carga eléctrica : rpm aumentan de 450 a 700
Si ocurre cualquiera de estos casos, se abre la válvula permitiendo el paso de aire por
el bypass. Es posible que si la señal del APS 2 es inferior a 2,2 V, el ECM corta la
inyección de los cilindros 2,4 y 6.
64ETS (Sistema electrónico de la mariposa)
Inicialización
Se debe realizar si: (para aprender la posición exacta del motot)
1. Después de la producción del vehículo
2. Si se cambia el motor de la mariposa
3. Si se cambia el cuerpo de la mariposa
4. Si se cambia la ETS
5. Ajuste del tope de la mariposa (Normalmente no es necesario el ajuste)
6. si se cambia a se ajusta el TPS
Procedimiento
1. Borrar los códigos de las unidades ETS y ECM
2. Poner el contacto menos de un segundo y quitarlo
(No arrancar el motor)
3. Permanecer con el contacto quitado hasta que el relé de control se desconecte
(Aproximadamente durante 10 segundos)
4. Poner el contacto durante más de 1 segundo para grabar la posición del motor en
la EEPROM
Comprobación
La inicialización se ha realizado si la mariposa se mueve al pisar el pedal del
acelerador con el motor en marcha o cuando se pone el contacto.
Referencia
Una vez que se ha grabado la posición en la EEPROM, la unidad ETS no
necesitartá inicializarse de nuevo aunque hay que cambiar la batería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Serviço Motor AP2000 ( Volkswagen )
Manual Serviço Motor AP2000 ( Volkswagen )Manual Serviço Motor AP2000 ( Volkswagen )
Manual Serviço Motor AP2000 ( Volkswagen )
Ricardo Akerman
 
Volvo manual
Volvo manualVolvo manual
Volvo manual
luis Esquivel
 
08 sistema common rail diesel
08 sistema common rail diesel08 sistema common rail diesel
08 sistema common rail diesel
vladipp
 
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Mundo Automotriz
 
Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale
Geraldo Sebastian
 
Cummins isc 2006 motorola cm 850
Cummins isc 2006 motorola cm 850Cummins isc 2006 motorola cm 850
Cummins isc 2006 motorola cm 850
Geraldo Sebastian
 
Volvo manual
Volvo manualVolvo manual
Volvo manual
luis Esquivel
 
Platica abs ford
Platica abs fordPlatica abs ford
Platica abs ford
Jorge Antonio Guillen
 
Tabela compressao-cilindro-basica
Tabela compressao-cilindro-basicaTabela compressao-cilindro-basica
Tabela compressao-cilindro-basica
Raimundo Araujo Araujo
 
Pruebas+y+ajustes+3126 e
Pruebas+y+ajustes+3126 ePruebas+y+ajustes+3126 e
Pruebas+y+ajustes+3126 e
Emiliano Cajchaya Mamani
 
ecus varias reparacion.pdf
ecus varias reparacion.pdfecus varias reparacion.pdf
ecus varias reparacion.pdf
MarioDelPupPalazon
 
Curso ecu chiptronic
Curso ecu   chiptronicCurso ecu   chiptronic
Curso ecu chiptronic
henrique diesel
 
Manual de diagnosticoacteon
Manual de diagnosticoacteonManual de diagnosticoacteon
Manual de diagnosticoacteon
Geraldo Sebastian
 
Manual de inmovilizadores
Manual de inmovilizadoresManual de inmovilizadores
Manual de inmovilizadores
Juan Luzardo
 
Vw tdi with_pumpe_duse
Vw tdi with_pumpe_duseVw tdi with_pumpe_duse
Vw tdi with_pumpe_duse070787ns
 
Manual fic eec iv cfi-monoponto
Manual fic eec iv cfi-monopontoManual fic eec iv cfi-monoponto
Manual fic eec iv cfi-monoponto
Alcindo Moreira
 
Códigos de falhas gm
Códigos de falhas gmCódigos de falhas gm
Códigos de falhas gmAndre Cardoso
 

La actualidad más candente (20)

Manual Serviço Motor AP2000 ( Volkswagen )
Manual Serviço Motor AP2000 ( Volkswagen )Manual Serviço Motor AP2000 ( Volkswagen )
Manual Serviço Motor AP2000 ( Volkswagen )
 
Manual de sintomas e falhas
Manual de sintomas e falhasManual de sintomas e falhas
Manual de sintomas e falhas
 
Volvo manual
Volvo manualVolvo manual
Volvo manual
 
08 sistema common rail diesel
08 sistema common rail diesel08 sistema common rail diesel
08 sistema common rail diesel
 
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
 
Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale Maxxforce Euro v Agrale
Maxxforce Euro v Agrale
 
Cummins isc 2006 motorola cm 850
Cummins isc 2006 motorola cm 850Cummins isc 2006 motorola cm 850
Cummins isc 2006 motorola cm 850
 
Volvo manual
Volvo manualVolvo manual
Volvo manual
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
Platica abs ford
Platica abs fordPlatica abs ford
Platica abs ford
 
Tabela compressao-cilindro-basica
Tabela compressao-cilindro-basicaTabela compressao-cilindro-basica
Tabela compressao-cilindro-basica
 
Mecanica6
Mecanica6Mecanica6
Mecanica6
 
Pruebas+y+ajustes+3126 e
Pruebas+y+ajustes+3126 ePruebas+y+ajustes+3126 e
Pruebas+y+ajustes+3126 e
 
ecus varias reparacion.pdf
ecus varias reparacion.pdfecus varias reparacion.pdf
ecus varias reparacion.pdf
 
Curso ecu chiptronic
Curso ecu   chiptronicCurso ecu   chiptronic
Curso ecu chiptronic
 
Manual de diagnosticoacteon
Manual de diagnosticoacteonManual de diagnosticoacteon
Manual de diagnosticoacteon
 
Manual de inmovilizadores
Manual de inmovilizadoresManual de inmovilizadores
Manual de inmovilizadores
 
Vw tdi with_pumpe_duse
Vw tdi with_pumpe_duseVw tdi with_pumpe_duse
Vw tdi with_pumpe_duse
 
Manual fic eec iv cfi-monoponto
Manual fic eec iv cfi-monopontoManual fic eec iv cfi-monoponto
Manual fic eec iv cfi-monoponto
 
Códigos de falhas gm
Códigos de falhas gmCódigos de falhas gm
Códigos de falhas gm
 

Similar a 02 opirus motor

02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Atos 2000
Atos 2000Atos 2000
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Alimentacionenmotores termicos
Alimentacionenmotores termicosAlimentacionenmotores termicos
Alimentacionenmotores termicos
Jorge Aguirre Vergara
 
Ecu alfa
Ecu alfaEcu alfa
Ecu alfa
V2014B
 
Lista de codigos de fallas nissan
Lista de codigos de fallas nissanLista de codigos de fallas nissan
Lista de codigos de fallas nissanAndy Pirca
 
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillarCurso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Miguel Jorge Chavez Chavez
 
Motronic
MotronicMotronic
Motronic
Jose Cespedes
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
axalom xalom
 
Sensores varios del automovil
Sensores varios del automovilSensores varios del automovil
Sensores varios del automovil
LionelNieves1
 
INYECCION A GASOLINA I.pptx
INYECCION A GASOLINA I.pptxINYECCION A GASOLINA I.pptx
INYECCION A GASOLINA I.pptx
CalderonRamosBeltran
 
Primer dia sistema bur
Primer dia sistema burPrimer dia sistema bur
Primer dia sistema bur
ptc Training
 
Ems diesel 2 textbook spanish
Ems diesel 2 textbook spanishEms diesel 2 textbook spanish
Ems diesel 2 textbook spanish
Victor Ruiz Ortiz
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
rohamirb
 
Capitulo 17
Capitulo  17Capitulo  17
Capitulo 17
josephpfuchohuarca
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
Jonathan Guerrero
 
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motorSENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
jaiberarias1
 

Similar a 02 opirus motor (20)

02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
 
Atos 2000
Atos 2000Atos 2000
Atos 2000
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Fuel injection
Fuel injectionFuel injection
Fuel injection
 
Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)Common+rail+bosch+(kia+motors)
Common+rail+bosch+(kia+motors)
 
Alimentacionenmotores termicos
Alimentacionenmotores termicosAlimentacionenmotores termicos
Alimentacionenmotores termicos
 
Ecu alfa
Ecu alfaEcu alfa
Ecu alfa
 
Lista de codigos de fallas nissan
Lista de codigos de fallas nissanLista de codigos de fallas nissan
Lista de codigos de fallas nissan
 
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillarCurso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
 
Motronic
MotronicMotronic
Motronic
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
 
Sensores varios del automovil
Sensores varios del automovilSensores varios del automovil
Sensores varios del automovil
 
INYECCION A GASOLINA I.pptx
INYECCION A GASOLINA I.pptxINYECCION A GASOLINA I.pptx
INYECCION A GASOLINA I.pptx
 
Primer dia sistema bur
Primer dia sistema burPrimer dia sistema bur
Primer dia sistema bur
 
Ems diesel 2 textbook spanish
Ems diesel 2 textbook spanishEms diesel 2 textbook spanish
Ems diesel 2 textbook spanish
 
Curso prueba sensores
Curso prueba sensoresCurso prueba sensores
Curso prueba sensores
 
Capitulo 17
Capitulo  17Capitulo  17
Capitulo 17
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
 
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motorSENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
SENSORES POSICION MOTOR y su ubicacion en el motor
 
Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215
 

Más de Jordan Felipe Cabrera Nuñez

43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptxTEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual de servicio Daewoo Lanos
Manual de servicio Daewoo  LanosManual de servicio Daewoo  Lanos
Manual de servicio Daewoo Lanos
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Inyeccioncommonrailbosch
InyeccioncommonrailboschInyeccioncommonrailbosch
Inyeccioncommonrailbosch
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Curso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-crCurso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-cr
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 IISilabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

Más de Jordan Felipe Cabrera Nuñez (20)

43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
43.PDF Manual del mecanismo de la caja de velocidades.
 
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
41.PDF Manual del sistema de embrague mecánico Hyundai
 
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
DATSUN MOTOR J16-18.pdf AJUSTES Y EL PROCESO DE ARMADO DEL MOTOR.
 
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
01 Motor.pdf Kia cerato, puede estar equipado con 4 tipos de motores.
 
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptxTEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
TEMA CAMBIO DE ANILLOS DEL MOTOR TICO 30-11-23.pptx
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b (2).pdf
 
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdfDaewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
Daewoo-Tico_1998_ES__manual_de_taller_78f95ad86b.pdf
 
Manual de servicio Daewoo Lanos
Manual de servicio Daewoo  LanosManual de servicio Daewoo  Lanos
Manual de servicio Daewoo Lanos
 
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertidoSilabo soldadura III 2021 i-convertido
Silabo soldadura III 2021 i-convertido
 
Inyeccioncommonrailbosch
InyeccioncommonrailboschInyeccioncommonrailbosch
Inyeccioncommonrailbosch
 
Curso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-crCurso inyector-bosch-cr
Curso inyector-bosch-cr
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
 
Laboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 IILaboratorio diesel silabo 2020 II
Laboratorio diesel silabo 2020 II
 
Silabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 IISilabo de motores diesel 2020 II
Silabo de motores diesel 2020 II
 
Silabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-IISilabo sistema de encendido 2020-II
Silabo sistema de encendido 2020-II
 
Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.Kia Cerato transmisión automática.
Kia Cerato transmisión automática.
 
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
Especificaciones técnica (TORQUE) Engine torque specs 7 09
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
 
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
Maxisys pro manual usuario IESTP, "G.L.B.R.)
 
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
Autel ms906 bt IESTP. "G.L.B.R."
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

02 opirus motor

  • 2. 2Opirus – General El Opirus monta el motor Sigma 3.5ℓ con ETS(Electronic Throttle System) e inmovilizador. Consigue 149hKw @ 5500rpm y 30kg-m @ 4000 rpm. El Opirus incorpora el cambio automático de 5 velocidades HIVEC 5 que ha sido adaptado de la Carnival.
  • 3. 3Sistema de arranque con inmovilizador 1. Diagrama general Contacto Antena Batería Conector de diagnóstico B C M E C M B+ ECM masa ECM - COM A otros módulos BCM masa Hi-Scan B+ Z Relé Ppal. VbIG1 500Ω Smartra Masa Positivo K-Linea Motor
  • 4. 4Suministro de combustible 2. Especificaciones 2.7(con vacío) 3.3 ~ 3.5 (sin vacío) Presión (kg/㎠) Electrica en el depósitoTipo Bomba 70Capacidad(ℓ)Depósito CaracterísticasElementos Aforador
  • 5. 5Suministro de combustible 3. Aforador Funciona por el cambio de resistencia interna al moverse el flotador según la cantidad de combustible que hay en el depósito. La luz de reserva permanece encendida cuando : La resistencia es de – 170Ω Quedan unos - 9ℓ
  • 6. 6Sistema de refrigeración 1. Generalidades 0.85 ㎏/㎠Cierra 1.1 ±0.15 ㎏/㎠Abre Tapón radiador 95℃Completamente abierto 80 ~ 84℃Apertura Termostato 8.2ℓCapacidad 2 de doble velocidadVentiladores Flujo inversoCircuito de refrigeración Sistema CaracterísticasElemento Carcasa del termostato Del calefactor De la mariposa Al calefactor A la mariposa
  • 7. 7Sistema de Refrigeración Bomba de agua Culata bloque Calefactor Mariposa Radiador Termostato ⇒ Termostato cerrado RADIADOR VENTILADOR CILINDROS Bomba de agua TERMOSTATO SENSOR TEMP. 2. Flujo inverso
  • 8. 8Sistema de refrigeración 3. Comparativa 0 20 40 60 80 100 120 I nl et Outl et TEMP (C) TIME (SEC)
  • 9. 9Sistema de refrigeración 4. Velocidad de los ventiladores Las 2 velocidades de los ventiladores (lenta y rápida) es controlada por el ECM a través de 3 relés. El ECM determina la velocidad adecuada según los datos que recibe del sensor de temperatura del motor, del sensro de velocidad del vehículo y de los interruptores del A/C. Los ventiladores funcionarán a la máxima velocidad si fallan el sensor de temperatura del motor o el sensor de velocidad del vehículo. ■ Baja velocidad Batería Fusible ventilador del radiador Rele ppal. Fusible ventilador del condensador Relé vent. radiador Motor vent. condensad or Rele 2 Vent. A/C Rele 2 Vent. A/C Motor vent. radiador ECM del motor
  • 10. 10Sistema de refrigeración ■ Alta velocidad Batería Relé principal Fusible vent. radiador Fusible vent. condensador Relé vent. radiador Motor vent. condensad or Relé 2 Vent. A/C Relé 1 Vent. A/C Motor Vent. radiador ECM del motor
  • 11. 11Sistema de refrigeración ■ Control de las velocidades de los ventiladores ECT(℃) -30 95 100 107 Radiador ALTA Condensador ALTA BAJA ALTA BAJA ALTA OFF BAJA ALTA OFF BAJA ALTA OFF ALTA OFF ALTA OFF BAJA ALTA OFF BAJA ALTA OFF BAJA ALTA OFF BAJA ALTA OFF ALTA OFF ALTA Int. A/C Int. Presión A/C V/V (KPH) Ventilador V<45 45≤V<80 80<V V<45 45≤V<80 80<V OFF ON 15.5↑ (223.2psi↑) Radiador Radiador Radiador Radiador Radiador Radiador Condensador Condensador Condensador Condensador Condensador Condensador 15.5↑ (223.2psi↑)
  • 12. 12Sistema de Encendido 1. Bobina de encendido - Integradas con transistor de potencia - Encendido D.I.S. - Primario : 0.78Ω - Secundario : 13.0 ± 20%KΩ - Bujías : RC10PYPB4/PFR5N-11 - Electrodos : 1.0∼1.1mm
  • 13. 13Sistema de Encendido 2. Diagrama eléctrico ECM Bobinas 0.47μF A11 A12 A13 Bujía #4 Bujía #1 Bujía #2 Bujía #5 Bujía #6 Bujía #3 B+
  • 15. 15Sigma 3.5ℓ 1. General El Opirus está equipado con el motor Sigma 3.5 con 203cv @ 5500rpm y 30.4 kg-m @ 4000rpm. Incorpora un sistema de admisión variable que mejora considerablemente la respuesta en baja, ETS(Electric Throttle System) e inmovilizador. El bloque es de funcición. La culata y el cárter superior de aluminio. El ajuste de las válvulas es hidráulico. Lleva dos correas con tensores mecánicos. La corres de distribución mueve todos los árboles de levas y lleva un tensor hidráulico. Elemento Sigma 3.5L Elemento Sigma 3.5L Tamaño(cc) 3,497 Inyector 4 orificios 2 Spray DiámetroXcarrera(mm) 93 X 85.8 Avance inyección APMS175˚ Relación de compresión 10:1 Bujías PFR5N-11 Orden de encendido 1-2-3-4-5-6 Entrehierro(mm) 1.0~1.1mm Avance de encendido(˚ ) APMS10˚ ±5˚ Sensor de oxígeno ZrO2 Ralentí 700 ±100 Refrigeración Inverso HLA Tipo pivote Sensor de flujo de aire Película caliente Pres. Combustible (Kgf/㎠) 3.3 ~ 3.5 Sistema de gestión Melco
  • 16. 16Sigma 3.5ℓ ■ Curvas de par y potencia Velocidad del motor (rpm) MCC+UCC rpm MAX. TORQUE (Kg.m/rpm) 198 5500 30.0 4000 SYSTEM MAX. POWER (Ps/rpm)
  • 17. 17Sigma 3.5ℓ 2. Vista frontal Tensor y Polea Banco derecho Cilindros 1,3,5 Banco izquierdso Cilindros 2,4,6
  • 18. 18Sigma 3.5ℓ 3. Vista lateral Carcasa del termostato Sistema ETS (Motor.LHV.TPS) Sensor de oxígeno (ZrO2)
  • 19. 19Sigma 3.5ℓ 5. Vista trasera Interruptor Presión VSS Válvula EGR (PWM Control) VIS (Motor CC)
  • 20. 20Sigma 3.5ℓ 6. Correa de distribución - Tensor automático hidráulico: La correa dentada mueve los 4 árboles de levas y la bomba de agua.
  • 21. 21Sigma 3.5ℓ Tensor automático Marca Distancia 3.8 – 4.5 mm Rodillo tensor Marcas de calado en las poleas ※ Comprobar la distancia del tensor después de girar dos vueltas el motor en sentido de marcha.
  • 22. 22Sigma 3.5ℓ 7. Bloque - Par de apriete angular de las tapas de biela (3.3~3.7kg-m+90~94˚) - Par de apriete de las tapas de bancada (9~10kg-m)
  • 23. 23Sigma 3.5ℓ 8. Culata - Par de apriete de los tornillos de culata (10.5~11.5kg-m) - Ajuste hidráulico de las válvula con sangrado de aire
  • 24. 24Sigma 3.5ℓ 9. Localización de los componentes Conector de diagnosis(16Pin) ECM Conector múltiple Relé principal Caja de fusibles Unidad ETS Caja de fusibles ETS (Motor.TPS.LHV….)APS Conector de diagnosis (20 Pin) Relé ETS
  • 25. Sistema de Gestión del Motor MELCO
  • 26. 26Sistema de gestión del motor Configuración Depósito * 7 *10
  • 27. 27Sistema de gestión del motor ■ Sensores *1 : Sensor de oxígeno frontal (HO2S) *2 : Sensor de oxígeno trasero (HO2S) *3 : Sensor de masa de aire (MAF) *4 : Sensor de temp. del aire de admisión (IAT) *5 : Sensor de posición del acelerador (TPS) *6 : Sensor del árbol de levas(CMP) *7 : Sensor del cigüeñal (CKP) *8 : Sensor de temp. del refrigerante (ECT) *9 : Sensor de picado *10: Senspr MAP (para monitorizar la EGR) ■ Actuadores **1: Inyector **2: ETS **3: PCSV **4: Válvula EGR
  • 28. 28Sistema de gestión del motor Rango de revoluciones y avance de encendido 6300D 4700P & NCorte de encendido 700 ±100A/Con. On 700 ±100A/Con. Off D 850 ±100A/Con. On 700 ±100A/Con. Off P & N RPM APMS 10˚ ± 5˚ APMS 5º ± 2º Avance de encendido Avance estático Sigma 3.5ℓMotor Opirus (GH)Vehículo CaracterísticasElemento
  • 29. 29Sistema de gestión del motor 7. ECM entradas y salidas Bobinas Inyectores Motor CC (VIS) Control relé ppal. Control bomba comb. Control ventiladores Diagnosis(OBDⅡ) Entradas Salidas Sensor de oxígeno (B1, S1) Sensor de oxígeno (B1, S2) Sensor de oxígeno (B2, S1) Sensor de oxígeno (B2, S2) MAF IAT TPS CKP CMP ECT APS MAP (EGR Monitoring) Sensor de picado Aforador Sensor de presión depósito Sensor temp. combustible Sensor de fallo de encendido Sensor de velocidad Interrup. de dirección Interruptor del A/C Voltaje de batería VIS ECM ※ B1 es banco derecho. B2 es banco izquierdo. S1 es Sensor O2 delantero y S2 es sensor O2 trasero.
  • 30. 30Sistema de gestión del motor Condiciones del ajuste de encendido - Temperatura del motor (80~95℃). - Sin carga eléctrica - Cambio en Neutral - No girar el volante ① Poner a masa el pin nº3 en el conector RCT ② Comprobar las marcas de cigüeñal con una luz estroboscópica - Avance básico : APMS 5˚ ± 2˚ 7 109865 4321 RCT Connector (Rom Changing Tool)■ RCT (asignación de pines) 6. N/A 7. ECM Flash Power 8. K-Line 9. Bomba de combustible 10. Masa 1. N/A 2. B+ 3. Ajuste del encendido 4. Codificación mando a distancia 5. N/A
  • 31. 31Sistema de gestión del motor ECM Pulse Generator VB Ignition Failure Sensor Comparator GND Tachometer IGf IB G Coil (Power TR included) IG+ Coil #1,4 Coil #2,3 Forma de onda de los primarios -VB : 12 v. de batería -IG+ : A las bobinas -IGf : Señal del ECM -GND : Masa Sensor de fallo del encendido Este sensor se usa para detectar fallos de encendido. Se conectan a el los tres primarios de las bobinas. IFS
  • 32. 32Sistema de gestión del motor Sensor MAF El sensor MAF incluye el sensor de temperatura del aire de admisión. Calcula, por lo tanto la masa real de aire que llega a los cilindros. Es el valor básico más importante para el control del motor respecto a la duración de la inyección y al avance de encendido. Circuito eléctrico 1: Señal tem. aire 2: Vb 3: Masa 4: Vref 5: Señal masa aire -HFM5 Señal del sensor Sensor MAF con IAT
  • 33. 33Sistema de gestión del motor Sensor ECT El sensor de temperatura del refrigerante integra también, la señal para el cuadro de instrumentos. Está montado en la carcasa del termostato. Este sensor, que tiene los terminales bañados en oro, informa de la temperatura del refrigerante al ECM para: - Tiempo de inyección y avance de encendido - El valor básico del ETS para el ralentí - Control de los ventiladores, etc Circuito eléctrico 1: Masa 2: Al cuadro 3: Señal temp. SeñalSensor ECT
  • 34. 34Sistema de gestión del motor ■ Sensor de oxígeno calefactado (HO2S) SensorDiagrama eléctrico Señal HO2S Front HO2S Rear Sensor del. y tras. 1: Señal 2: Masa 3: Calentamiento 4: +12V Calefacción del sensor
  • 35. 35Sistema de gestión del motor CKP (Sensor del cigüeñal) El sensor de posición del cigüeñal detecta y cuenta los dientes de la rueda dentada y envía la información al ECM del ángulo exacto y revoluciones del motor. De esta manera, el ECM calcula de forma exacta el tiempo de inyección y el avance del encendido. El motor no funcionará si falla el sensor. La rueda dentada está ubicada en la polea del cigüeñal. SensorCircuito eléctrico Rueda dentada 1: Masa 2: Señal. 3: +12V - Sensor Hall
  • 36. 36sistema de gestión del motor ■ Sincronización (CKP y CMP) Señales Sincronización con CMP CKP CMP ※ El cilindro nº 1 está en PMS cuando las dos señales están arriba.
  • 37. 37Sistema de gestión del motor CMP (sensor del árbol de levas Este sensor, también de efecto Hall, detecta y cuenta la rueda dentada del árbol de levas (de cuatro dientes irregulares) para detectar cada cilindro. La rueda dentada está colocada en el árbol de levas de escape del banco izquierdo. SensorCircuito eléctrico Señal CMP 1: Masa 2: señal 3: +12V - Sensor Hall
  • 38. 38Sistema de gestión del motor MAP (Sensor de presión absoluta del colector admisión) El sensor instalado en el colector de admisión sirve para adaptar la cantidad de combustible según la altitud. Además controla la apertura de la EGR debido al cambio de presión que se genera en al colector de admisión. Sensor SeñalCircuito eléctrico MAP Sensor 1: Señal 2: Vref. 4: Masa - Sensor piezoeléctri co Ralentí → Aceleración
  • 39. 39Sistema de gestión del motor Sensor de picado El sensor detecta el picado de biela de cada cilindro y el ECM retrasará el encendido para el cilindro que lo necesite. Sensor Señal Circuito eléctrico 1: señal 2: Masa -Sensor piezoeléctrico ralentí
  • 40. 40Sistema de gestión del motor El relé principal se utiliza para suministrar corriente a los sensores y actuadores. El ECM controla el relé y lo mantiene con corriente incluso hasta 10 segundos después de quitar el contacto para grabar los valores de adaptación y el estado de los fallos en la memoria. Está localizado cerca del ECM. Relé principal Reléircuito eléctrico A: Control Señal B,C: Salida + E,D: Entrada + Contacto ON Relé ppal. ON Sobre 10 sec Contacto OFF Relé ppal. OFF
  • 41. 41Sistema de gestión del motor Inyectores Los seis inyectores son activados secuencialmente por el ECM a través de pulsos de masa. Circuito eléctrico Inyectores 1: Pulso de masa 2: +12V
  • 42. 42Sistema de gestión del motor El ECM envía pulsos de 20 Hz a la válvula para purgar los gases de combustible acu mulados en el cánister. Válvula de control de purga Circuito eléctrico Sensor 1: Control Sig. 2: Vb. -Coil type
  • 44. 44 BL Σ-3.5 FR (vacío)GQ & GH Σ-3.5 FF(Motor cc) VIS (Sistema de admisión variable) Comparativa
  • 45. 45VIS (Sistema de admisión variable) 3. Diagrama Motor cc ECM ■ C23 - Sensor Ref. (5V) ■ B13 – MRS 1 ■ C24 – Masa ■ B23 – MRS 2 ■ A33 – Motor abierto ■ A32 – Motor cerrado 4 11 3 22 4 1 3 2 6 5 M Close Open 2 1 ※ MRS : Sensor de rotación del motor del tipo hall.
  • 46. 46VIS (Sistema de admisión variable) 4. Componentes y estapas Motor cc & MRS Control Step 9Fallo del MAF 0 Inicio (IG. Off ⇒On) 9Fallo del VIS 94500rpm > 54250rpm 0< 4000rpm EtapaCondición ※ Paso 0 cerrado. Paso 9 abierto totalmente. MRS Motor
  • 47. 47VIS (Sistema de admisión variable) 7. Forma de onda MRS1 MRS2
  • 49. 49ETS (Sistema electrónico de la mariposa) 2. Diagrama ETS UnitECM
  • 50. 50ETS (Sistema electrónico de la mariposa) 3. Diagrama eléctrico Relé ppal. Batería ETS Relay IG. Key Inhibit S/W Brake S/W To ECM Línea en serie Al ECM Unidad ETS APSTPSMotor Al ECM Al ECM
  • 51. 51ETS (Sistema electrónico de la mariposa) Esquema de funcionamiento APS2APS2 SERIAL Com. SERIAL Com. Contro Motor Contro Motor TPS1 F/B APS1APS1 Limp Home Valve Control TPS2 F/BACK APS ECM Unidad ETS Conjunto de la mariposa
  • 52. 52ETS (Sistema electrónico de la mariposa) APS Incluye dos potenciómetros para registrar el movimiento del pedal del acelerador, además de un interruptor para la posición de ralentí. Objetivo : Detectar la intención de acelerar o desacelerar APS 1 : A la unidad ETS (Sub) APS 2 : Al ECM (Main) Interruptor del ralentí
  • 53. 53ETS (Sistema electrónico de la mariposa) ECM Sensor Ref.(5V)Sensor Ref.(5V) Unidad ETS 11 22 33 44 APS1APS1 APS2APS2 MasaMasa 55 66 77 MasaMasa 88 Int. ralentíInt. ralentí MasaMasa Sensor Ref.(5V)Sensor Ref.(5V) B17B17 B06B06 C25C25 2020 1717 66 APS ■ Conexiones
  • 54. 54ETS (Sistema electrónico de la mariposa) ■ Señales APS1 & APS2 APS1 & int. ralentí Int. ralentí APS1 APS1 APS2
  • 55. 55ETS (Sistema electrónico de la mariposa) ECM Está localizado debajo de la consola central Funciones : Cálculo de la apertura teórica de la mariposa Generación de la señal de activación del motor a la unidad ETS Comunicación en serie con la unidad ETS Función de emergencia cuando el sistema ETS falla
  • 56. 56ETS (Sistema electrónico de la mariposa) Unidad ETS Situada debajo del salpicadero en la zona del acompañante. Consta de 26 terminales. Funciones : Genera la corriente de activación del motor Controla la posición real de la mariposa Calcula la apertura teórica de la mariposa (si falla la comunicación con el ECM)
  • 57. 57ETS (Sistema electrónico de la mariposa) Relé del ETS Unidad ETS ECM IG B+ Relé ETS Relé del ETS
  • 58. 58ETS (Sistema electrónico de la mariposa) TPS 엔진 ECU ETS ECU Eng. ECM ETS Unit Throttle Valve Objetivo : Detecta la apertura de la mariposa Informa de la posición del motor en sensor tiene dos potenciómetros TPS 1 : A la unidad ETS (Principal) TPS 2 : Al ECM (Sub)
  • 59. 59ETS (Sistema electrónico de la mariposa) ■ Señales TPS1 TPS2 Cerrado Abierto
  • 60. 60ETS (Sistema electrónico de la mariposa) Motor
  • 61. 61ETS (Sistema electrónico de la mariposa) ■ Principios de funcionamiento N N SS 15˚LowHiHi6 45˚LowLowHi5 78˚HiLowHI4 105˚HiLowLow3 135˚HiHiLow2 165˚LowHiLow1 WVU Posición Rotor Control Patrón At IG On 0.6 ~ 1.5W 0.6 ~ 1.5V Cada fase debe tener diferente : menos de 0.5Ω 0.6 ~ 1.5U Observaciones Resistencia (Ω) Fase
  • 62. 62ETS (Sistema electrónico de la mariposa) ■ Estructura Mariposa Piñón Rotor Delta Conexión TPS 1TPS 1 APS 1APS 1 ReléETSReléETS Motor Int. freno 1Int. freno 1 Int. freno 2Int. freno 2 Unidad ETS U V W 14 01 15 02 07 20 B+ Main Sub 25 S/W 1 26 S/W 2 N N SS
  • 63. 63ETS (Sistema electrónico de la mariposa) Válvula Limp Home Mariposa Filtro FSMLH V Funciona si: - Circuito abierto o cortocircuito del motor - Motor atascado - Fallo del TPA y del APS - Fallo de la unidad ETS : rpm se ajustan entre 1500 ~ 2000 - Fallo del relé - Drástica bajada de revoluciones por carga eléctrica : rpm aumentan de 450 a 700 Si ocurre cualquiera de estos casos, se abre la válvula permitiendo el paso de aire por el bypass. Es posible que si la señal del APS 2 es inferior a 2,2 V, el ECM corta la inyección de los cilindros 2,4 y 6.
  • 64. 64ETS (Sistema electrónico de la mariposa) Inicialización Se debe realizar si: (para aprender la posición exacta del motot) 1. Después de la producción del vehículo 2. Si se cambia el motor de la mariposa 3. Si se cambia el cuerpo de la mariposa 4. Si se cambia la ETS 5. Ajuste del tope de la mariposa (Normalmente no es necesario el ajuste) 6. si se cambia a se ajusta el TPS Procedimiento 1. Borrar los códigos de las unidades ETS y ECM 2. Poner el contacto menos de un segundo y quitarlo (No arrancar el motor) 3. Permanecer con el contacto quitado hasta que el relé de control se desconecte (Aproximadamente durante 10 segundos) 4. Poner el contacto durante más de 1 segundo para grabar la posición del motor en la EEPROM Comprobación La inicialización se ha realizado si la mariposa se mueve al pisar el pedal del acelerador con el motor en marcha o cuando se pone el contacto. Referencia Una vez que se ha grabado la posición en la EEPROM, la unidad ETS no necesitartá inicializarse de nuevo aunque hay que cambiar la batería.