SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOMATIZACION DE LA SOLDADURA
APLICACIONES DE LA SOLDADURA.-
1.- SOLDADURA, OXICORTE Y CORTE
CON PLASMA MANUAL
2.- SOLDADURA, OXICORTE Y CORTE
CON PLASMA SEMIAUTOMATICO
3.- SOLDADURA, OXICORTE Y CORTE
CON PLASMA AUTOMATICO CON
CONTROL CON PLC, CNC, CAD CAM CAE
4.- SOLDADURA, OXICORTE Y CORTE
CON PLASMA CON ROBOT
LA AUTOMATIZACION
SOLDADURA SEMIAUTOMATICA
• USO DE POSISIONADORES.- sirven
para rotar piezas cilíndricas sobre su eje y
dependen del tamaño de piezas a soldar
LA ROBOTICA
LA AUTOMATIZACION CON
ROBOTS
EQUIPO DE MOVIMIENTO
VERTICAL
EQUIPO DE MOVIMIENTO
HORIZONTAL
MODULO DE CONTROL
EQUIPO COMPLETO DE SOLDAR
PARA AUTOMATICO
¿QUÉ ES LA ROBÓTICA?
• La robótica es un área
interdisciplinaria formada por la
ingeniería mecánica, eléctrica,
electrónica y sistemas
computacionales.
Hoy en día, se ha originado un
termino de mucho uso que se esta
haciendo sinónimo de robótica nos
referimos a la Mecatronica.
Mecatrónica
Ing. Mecánica
Software de
Mecánica
Mecánica-
Eléctrica
Software de
Electrónica
Mecatrónica
¿Qué es un Robot -
Definiciones
• Robot Institute of America:
“Un robot es un manipulador reprogramable y
multifuncional, diseñado para mover material, partes,
herramientas o aparatos especiales mediante una
serie de movimientos programados para el desarrollo
de tareas específicas”
• Mikell Groover:
“Un robot industrial es una máquina programable de
propósito genérico que posee ciertas características
antropomórficas”
Reseña histórica
• 1801: Máquina textil (Jacquard) operada con tarjetas perforadas
• 1830: Torno operado con levas
• 1892: Grúa motorizada con manipulador de piezas de fundición
• 1921: Primera referencia a la palabra “robot” en una obra teatral
estrenada en Londres del checo Karel Capek
• 1938: Mecanismo programable de pintura por aspersión
• 1946: Sistema de reproducción de uso general para controlar
máquinas. Primer computador electrónico (ENIAC)
• 1948: Norbert Wiener (M.I.T.) publica “Cibernética”
• 1951: Brazo articulado operado a distancia diseñado para la
Comisión de Energía Atómica
• 1954: Primer robot programable (Unimation)
• 1959: Primer robot comercial
• 1962: Primer robot industrial en producción en línea (General
Motors)
Historia (cont.)
• 1964: Laboratorios de investigación en inteligencia artificial en M.I.T., S.R.I.,
Universidades de Stanford y Edinburgo
• 1968: Primer robot con capacidad de visión
• 1973: “T3 - The Tomorrow Tool” primer robot comercial controlado por
minicomputadora
• 1976: Brazos de robot en las sondas Viking 1 y 2, controlados por
microcomputadoras
• 1977: Primeros robots eléctricos desarrollados en Europa por ASEA
• 1978: “PUMA - Programmable Universal Machine for Assembly”
desarrollado por Unimation con apoyo de General Motors
• 1980: Crecimiento acelerado de la industria de robots
• 1987: Mercado de robots en U.S.A. estimado en $170 mil millones
• 1990: más de 40 companías de robots comerciales en Japón (incluyendo
gigantes como Mitsubishi y Hitachi) y 12 en U.S.A.
Arquitecturas o Tipos de Robots
Desde un punto de vista
general los robots pueden
ser:
• Poliarticulados
• Móviles
• Androides
• Zoomorficos
• Híbridos
Arquitecturas o Tipos de Robots
• Poliarticulados
Robots de muy diversa forma y
configuración, son básicamente
sedentarios y mueven sus
elementos terminales en un
determinado espacio de trabajo
según uno o mas sistemas de
coordenadas y con un numero
limitado de grados de libertad.
Arquitecturas o Tipos de Robots
• Móviles
Robots con gran capacidad de
desplazamiento, basados en carros
o plataformas y dotados de un
sistema locomotor de tipo rodante.
Siguen su camino por telemando o
guiándose por la información
recibida de su entorno a través de
sus sensores.
Arquitecturas o Tipos de Robots
• Androides
Robots que intentan reproducir total o
parcialmente la forma y el
comportamiento cinemática del ser
humano. Actualmente los androides
son todavía dispositivos muy pocos
evolucionados y sin utilidad practica,
y destinados, fundamentalmente, al
estudio y experimentación.
Arquitecturas o Tipos de Robots
• Zoomorficos
Robots caracterizados
principalmente porque sus
sistemas de locomoción
imitan a los diversos seres
vivos. Se dividen en 2
categorías: Caminadores y
no caminadores
Arquitecturas o Tipos de Robots
• Híbridos
Robots cuya estructura se sitúa en
combinación con alguna de las
anteriores ya expuestas, bien sea
por conjunción o por yuxtaposición.
Por ejemplo, un dispositivo
segmentado articulado y con
ruedas, es al mismo tiempo uno de
los atributos de los Robots móviles
y de los Robots zoomórficos.
ROBOT INDUSTRIAL
CLASIFICACION
SISTEMA DE CONTROL DE LAZO
ABIERTO
Entrada
Unidad
de control
Unidad
de corrección
Proceso
Variable
- Se realiza una vez
- Sin retroalimentación
SISTEMA DE CONTROL DE LAZO
CERRADO
Valor medido
Elemento de
comparación
Señal
de error
-
Unidad
de control
Unidad
de corrección
Proceso
Dispositivo
de medida
Variable
- Con retroalimentación
- Se monitorea continuamente la variable
EL CICLO DE CONTROL
Proceso
Perturbaciones
Sensor/
Transductor
Acondicionador
/Transmisor
Mando de
Potencia
Actuador
Controlador
Interfaz
de
Entrada
Interfaz
de
Salida
Características geométricas
• Grados de libertad
– Capacidad y complejidad de movimientos
• Configuración de sus articulaciones
– Cartesiana, cilíndrica, polar
– SCARA
– Brazo articulado
Grados de libertad
• Es el número de puntos de movimiento
mecánico independiente que posee un
robot:
– Rotación y/o pivote
– Desplazamiento
• Cuanto más grados de libertad posea,
entonces podrá lograr movimientos más
complejos.
• ¿Cuantos G.L. tiene un brazo humano?
Configuración de sus
articulaciones
• Articulación simple: Giro o rotación (1 G.L.)
• Desplazamiento simple: (1 G.L.)
• Cartesiana: Dezplazamiento en tres ejes
perpendiculares (3 G.L.)
• Cilíndrica: giro en un plano alrededor de un eje.
+ Movimiento radial y axial (3 G.L.)
• Polar o esférica: Giro en dos planos
perpendiculares + Movimiento radial en el plano
(3 G.L.)
Cálculo de posición (1 plano)
X = d + a cos A + b cos B + c cos C
Y= e + a sin A + b sin B + c sin C
y
x
d
a
b c
e
A
B
C
y
x
d
a
b c
e
A
B
C
Anatomía de un Robot industrial
• Componentes:
– Estructura mecánica
– Transmisiones
– Actuadores (Efectores)
– Sensores
– Elementos terminales
– Controlador
Anatomía de un Robot industrial
• Constitución física de un robot industrial similar a
las extremidades superiores del cuerpo humano.
Ver figura siguiente
Anatomía de un Robot industrial
• Elementos que forman parte de la totalidad del
robot son:
ROBOT DE 6 MOVIMIENTOS
ROBOT EQUIPOS DE SOLDADURA
ROBOT FABRICADO PARA
SOLDADURA
SOLDADURA AUTOMATICA Y ROBOTS
APLICACIÓN AUTOMOTRIZ
APLICACIONES INDUSTRIALES
APLICACIONES EN REFINERIAS
ROBOTS DE SOLDADURA VERTICAL
APLICACIONES NAVALES
SOLDADURA SIMULTANEA

Más contenido relacionado

Similar a AUTOMATIZACION DE LA SOLDADURA.ppt

Club de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerraClub de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerra
JuanBenavides902
 
Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02
wiliune
 
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
run hhh
 

Similar a AUTOMATIZACION DE LA SOLDADURA.ppt (20)

Lego
LegoLego
Lego
 
Lego mindstroms
Lego mindstromsLego mindstroms
Lego mindstroms
 
Club de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerraClub de robótica nicolás esguerra
Club de robótica nicolás esguerra
 
Robots32
Robots32Robots32
Robots32
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
Introduccionalarobotica
IntroduccionalaroboticaIntroduccionalarobotica
Introduccionalarobotica
 
Introduccion a la robotica
Introduccion a la roboticaIntroduccion a la robotica
Introduccion a la robotica
 
The robots
The robotsThe robots
The robots
 
The robots
The robotsThe robots
The robots
 
The robots
The robotsThe robots
The robots
 
Robotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopanRobotica industrial its zapopan
Robotica industrial its zapopan
 
The robots
The robotsThe robots
The robots
 
ROBOTICA2.ppt
ROBOTICA2.pptROBOTICA2.ppt
ROBOTICA2.ppt
 
Intro robotica
Intro roboticaIntro robotica
Intro robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica 100108161015-phpapp02
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

AUTOMATIZACION DE LA SOLDADURA.ppt

  • 1. AUTOMATIZACION DE LA SOLDADURA APLICACIONES DE LA SOLDADURA.- 1.- SOLDADURA, OXICORTE Y CORTE CON PLASMA MANUAL 2.- SOLDADURA, OXICORTE Y CORTE CON PLASMA SEMIAUTOMATICO 3.- SOLDADURA, OXICORTE Y CORTE CON PLASMA AUTOMATICO CON CONTROL CON PLC, CNC, CAD CAM CAE 4.- SOLDADURA, OXICORTE Y CORTE CON PLASMA CON ROBOT
  • 3. SOLDADURA SEMIAUTOMATICA • USO DE POSISIONADORES.- sirven para rotar piezas cilíndricas sobre su eje y dependen del tamaño de piezas a soldar
  • 4.
  • 10. EQUIPO COMPLETO DE SOLDAR PARA AUTOMATICO
  • 11. ¿QUÉ ES LA ROBÓTICA? • La robótica es un área interdisciplinaria formada por la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y sistemas computacionales. Hoy en día, se ha originado un termino de mucho uso que se esta haciendo sinónimo de robótica nos referimos a la Mecatronica.
  • 13. ¿Qué es un Robot - Definiciones • Robot Institute of America: “Un robot es un manipulador reprogramable y multifuncional, diseñado para mover material, partes, herramientas o aparatos especiales mediante una serie de movimientos programados para el desarrollo de tareas específicas” • Mikell Groover: “Un robot industrial es una máquina programable de propósito genérico que posee ciertas características antropomórficas”
  • 14. Reseña histórica • 1801: Máquina textil (Jacquard) operada con tarjetas perforadas • 1830: Torno operado con levas • 1892: Grúa motorizada con manipulador de piezas de fundición • 1921: Primera referencia a la palabra “robot” en una obra teatral estrenada en Londres del checo Karel Capek • 1938: Mecanismo programable de pintura por aspersión • 1946: Sistema de reproducción de uso general para controlar máquinas. Primer computador electrónico (ENIAC) • 1948: Norbert Wiener (M.I.T.) publica “Cibernética” • 1951: Brazo articulado operado a distancia diseñado para la Comisión de Energía Atómica • 1954: Primer robot programable (Unimation) • 1959: Primer robot comercial • 1962: Primer robot industrial en producción en línea (General Motors)
  • 15. Historia (cont.) • 1964: Laboratorios de investigación en inteligencia artificial en M.I.T., S.R.I., Universidades de Stanford y Edinburgo • 1968: Primer robot con capacidad de visión • 1973: “T3 - The Tomorrow Tool” primer robot comercial controlado por minicomputadora • 1976: Brazos de robot en las sondas Viking 1 y 2, controlados por microcomputadoras • 1977: Primeros robots eléctricos desarrollados en Europa por ASEA • 1978: “PUMA - Programmable Universal Machine for Assembly” desarrollado por Unimation con apoyo de General Motors • 1980: Crecimiento acelerado de la industria de robots • 1987: Mercado de robots en U.S.A. estimado en $170 mil millones • 1990: más de 40 companías de robots comerciales en Japón (incluyendo gigantes como Mitsubishi y Hitachi) y 12 en U.S.A.
  • 16.
  • 17. Arquitecturas o Tipos de Robots Desde un punto de vista general los robots pueden ser: • Poliarticulados • Móviles • Androides • Zoomorficos • Híbridos
  • 18. Arquitecturas o Tipos de Robots • Poliarticulados Robots de muy diversa forma y configuración, son básicamente sedentarios y mueven sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o mas sistemas de coordenadas y con un numero limitado de grados de libertad.
  • 19. Arquitecturas o Tipos de Robots • Móviles Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.
  • 20. Arquitecturas o Tipos de Robots • Androides Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy pocos evolucionados y sin utilidad practica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación.
  • 21. Arquitecturas o Tipos de Robots • Zoomorficos Robots caracterizados principalmente porque sus sistemas de locomoción imitan a los diversos seres vivos. Se dividen en 2 categorías: Caminadores y no caminadores
  • 22. Arquitecturas o Tipos de Robots • Híbridos Robots cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.
  • 25.
  • 26.
  • 27. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO Entrada Unidad de control Unidad de corrección Proceso Variable - Se realiza una vez - Sin retroalimentación
  • 28. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO Valor medido Elemento de comparación Señal de error - Unidad de control Unidad de corrección Proceso Dispositivo de medida Variable - Con retroalimentación - Se monitorea continuamente la variable
  • 29. EL CICLO DE CONTROL Proceso Perturbaciones Sensor/ Transductor Acondicionador /Transmisor Mando de Potencia Actuador Controlador Interfaz de Entrada Interfaz de Salida
  • 30. Características geométricas • Grados de libertad – Capacidad y complejidad de movimientos • Configuración de sus articulaciones – Cartesiana, cilíndrica, polar – SCARA – Brazo articulado
  • 31. Grados de libertad • Es el número de puntos de movimiento mecánico independiente que posee un robot: – Rotación y/o pivote – Desplazamiento • Cuanto más grados de libertad posea, entonces podrá lograr movimientos más complejos. • ¿Cuantos G.L. tiene un brazo humano?
  • 32. Configuración de sus articulaciones • Articulación simple: Giro o rotación (1 G.L.) • Desplazamiento simple: (1 G.L.) • Cartesiana: Dezplazamiento en tres ejes perpendiculares (3 G.L.) • Cilíndrica: giro en un plano alrededor de un eje. + Movimiento radial y axial (3 G.L.) • Polar o esférica: Giro en dos planos perpendiculares + Movimiento radial en el plano (3 G.L.)
  • 33. Cálculo de posición (1 plano) X = d + a cos A + b cos B + c cos C Y= e + a sin A + b sin B + c sin C y x d a b c e A B C y x d a b c e A B C
  • 34. Anatomía de un Robot industrial • Componentes: – Estructura mecánica – Transmisiones – Actuadores (Efectores) – Sensores – Elementos terminales – Controlador
  • 35. Anatomía de un Robot industrial • Constitución física de un robot industrial similar a las extremidades superiores del cuerpo humano. Ver figura siguiente
  • 36. Anatomía de un Robot industrial • Elementos que forman parte de la totalidad del robot son:
  • 37. ROBOT DE 6 MOVIMIENTOS
  • 38. ROBOT EQUIPOS DE SOLDADURA
  • 42.
  • 47.