SlideShare una empresa de Scribd logo
El Automóvil
Prof. Marco Tapia Valdivia




              • DESCRIBA LO QUE ESTA
                VIENDO
PRESENTACION
OBSERVE LA FIGURA
                     • AQUÍ PODRAS CONOCER
                       TODO SOBRE LAS CARRERAS
                       SU HISTORIA Y COMO SE
                       REALIZAN Y ADECUAN LOS
                       VEHICULOS PARA
                       COMPETIR.
OBJETIVO -PROBLEMA

• Hoy yo quiero cantarle



  a la feria de los carros


  por que induce al alumno


  a estudiar con conciencia
EVALUACION DIAGNOSTICA

• -IDEAS PREVIAS
• ¿A TENIDO EXPERIENCIA
  CON LOS CARROS Y SU
  ENTORNO?
EVALUACION DIAGNOSTICA
4.2 RECREACION DEL
CONOCIMIENTO
                     SAQUE LAS PALABRAS
                     CLAVES OBSERVADA EN
                     LA IMAGEN
EVALUACION DIAGNOSTICA
4.3 TEST
                • 1. EL CHAVO FUE CAMPEON EN
                  LA FORMULA UNO?
                • F___      V___

                • 2. UN CARRO CONSTA DE QUE
                  PARTES?
                • ________________________
                • ___________________________
                • ___________________________
                • __________________________
                • ___________________________
REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL
                •   Automovilismo es la utilización deportiva de
                    los automóviles. En las carreras, los coches recorren
                    un circuito permanente o urbano, una cantidad fija de
AUTOMOVILISMO       veces, o se desplazan de un sitio hacia otro en el menor
                    tiempo posible. Otras veces se recorre un circuito la
                    mayor cantidad de veces posible en un tiempo
                    determinado, en particular en carreras de resistencia.
                    El motociclismo es un deporte idéntico al
                    automovilismo, salvo que se utilizan motocicletas en
                    lugar de automóviles.
                •   El automovilismo es uno de los espectáculos más
                    populares del mundo y algunas competiciones, como por
                    ejemplo la Fórmula 1, cuentan con más seguidores que
                    muchos otros deportes. Asimismo es el que mueve más
                    dinero, involucrando a un gran número de
                    empresas, fabricantes, deportistas, ingenieros y
                    patrocinantes. Los ingenieros desarrollan las últimas
                    tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y
                    neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos
                    avances han beneficiado a la industria automotriz, con los
                    neumáticos radiales y el turbocompresor, así como otros
                    adelantos.
                •   Cada categoría tiene su reglamento que limita las
                    modificaciones permitidas para los motores, el chasis, la
                    suspensión, los neumáticos, el combustible y
                    latelemetría.
                •   La Federación Internacional del Automóvil, presidida
                    por Jean Todt, organiza el automovilismo mundial y rige la
                    inmensa mayoría de las asociaciones
                •   AutomovilismoBlog.com.ar (español)
REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL
PARTES DE CARROS
• -EL CHASIS
• -LLANTAS
• -MOTOR
• -SISTEMA ELECTRICO
• -SISTEMA DE SUSPENSION
• -SISTEMA HIDRAULICO
REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL
CHASIS
• El chasis no es solo un marco
  de metal (conocido como
  bastidor) sobre el cual se
  colocan otras piezas, que
  conforman el chasis
  propiamente dicho, sino como
  ya se mencionó es un sistema
  que debe soportar el peso de
  todo el vehículo y, a la
  vez, garantizar un manejo sin
  contratiempos, como los
  producidos por las curvas
  cuando se viaja a exceso de
  velocidad.
REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL
LLANTAS
•    llanta es la
    pieza, normalmente metálica, sobre
    la que se asienta un neumático. En
    países como México, Guatemala, El
    Salvador yColombia se le
    llama llanta al neumático, y a la
    rueda metálica se le llama rin, del
    inglés Rim. Es un soporte
    redondo, normalmente con aberturas
    para lograr ligereza a la vez de
    permitir un flujo de aire. Se puede
    encontrar una llanta en vehículos
    tales
    como automóviles,motocicletas, cami
    ones, aviones. En una rueda de
    bicicleta la llanta es un aro grande en
    figura de circunferencia en los
    extremos exteriores de los radios de
    la rueda que mantiene la cubierta y la
    cámara de aire.
REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL
MOTOR
• Un motor es la parte de una
  máquina capaz de
  transformar cualquier tipo
  de energía
  (eléctrica, decombustibles f
  ósiles, etc.), en energía
  mecánica capaz de realizar
  un trabajo. En
  los automóvileseste efecto
  es una fuerza que produce
  el movimiento.
PROCESO DE EVALUACION
• QUE PARTES DEBE TENER     • _______________________
  UN CARRO?                   _______________________
• -QUE ES EL                  _______________________
  AUTOMOVILISMO?              _______________________
• -QUE ES EL CHASIS Y QUE     _______________________
  FUNCION CUMPLE?             _______________________
• -COMO SE EVALUARIA          _______________________
  USTED DEACUERDO CON LO      _______________________
  APRENDIDO?                  _______________________
                              _______________________
                              _______________________
                              _______________________
PROCESO DE EVALUACION
                             • _______________________
6.2 MOMENTO COLECTIVO          _______________________
• RESPONDA JUNTO CON SUS       _______________________
   COMPAÑEROS:                 _______________________
• -COMO CREEN USTEDES          _______________________
   QUE ACTUA EL MOTOR DE       _______________________
   UN CARRO                    _______________________
• -QUE CARACTERISTICAS         _______________________
   DEBE TENER UN PILOTO DE     _______________________
   AUTOMOVILISMO               _______________________
   DEACUERDO A LO QUE          _______________________
   USTEDES CREEAN?             _______________________
                               _______________________
PROCESO DE EVALUACION
6.3 MOMENTO DE BUSQUEDA    • _______________________
• REALIZAR UN ENSAYO         _______________________
  DEACUERDO A LAS            _______________________
  LECTURAS ENCONTRADAS       _______________________
  EN LOS SIGUINTE SITIOS     _______________________
  WEB:                       _______________________
• AUTOMOVILISMO              _______________________
•   WWW.WIKIPEDIA.COM        _______________________
• MOTOR DE UN CARRO          _______________________
•   WWW.REVISTAMOTOR.COM     _______________________
                             _______________________
                             _______________________
PROCESO DE EVALUACION
6.4 MOMENTO DE APLICACION

• REALICE EL EJERCICIO
  EXPRESADO EN LA IMAGEN

Más contenido relacionado

Destacado

ALISTAMIENTO Y PREPARACIONES DE BASE
ALISTAMIENTO Y PREPARACIONES DE BASEALISTAMIENTO Y PREPARACIONES DE BASE
ALISTAMIENTO Y PREPARACIONES DE BASEManuel Torres Reyes
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismoliceo3
 
Curso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de CooperativismoCurso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de Cooperativismo
jaimetiz
 
Curso gratis de Mecanica Automotriz
Curso gratis de Mecanica AutomotrizCurso gratis de Mecanica Automotriz
Curso gratis de Mecanica Automotriz
Educagratis
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
marcevillanuevablog
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
BOM Consulting Group
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
marisela elizet
 

Destacado (12)

ALISTAMIENTO Y PREPARACIONES DE BASE
ALISTAMIENTO Y PREPARACIONES DE BASEALISTAMIENTO Y PREPARACIONES DE BASE
ALISTAMIENTO Y PREPARACIONES DE BASE
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Alistamiento de un programa de formacion
Alistamiento de un programa de formacionAlistamiento de un programa de formacion
Alistamiento de un programa de formacion
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Curso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de CooperativismoCurso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de Cooperativismo
 
Curso gratis de Mecanica Automotriz
Curso gratis de Mecanica AutomotrizCurso gratis de Mecanica Automotriz
Curso gratis de Mecanica Automotriz
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 

Similar a Automovil 1ra clase

Automovil 1ra clase
Automovil 1ra claseAutomovil 1ra clase
Automovil 1ra clase
Marco Antonio Tapia Valdivia
 
Brp can –am ecuado
Brp  can –am  ecuadoBrp  can –am  ecuado
Brp can –am ecuado
edumena86
 
Automotriz
AutomotrizAutomotriz
Llanta remate cv_empresarial_2016
Llanta remate cv_empresarial_2016Llanta remate cv_empresarial_2016
Llanta remate cv_empresarial_2016
peperubalcava
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdfPROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
BLVCKHARMONY
 
CRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de ProductoCRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de Producto
AMESmotos
 
Bravo motor company overview deck español
Bravo motor company overview deck españolBravo motor company overview deck español
Bravo motor company overview deck españolGrupo ArqBravo
 
Seleccion de-rodamientos-segun-iso
Seleccion de-rodamientos-segun-isoSeleccion de-rodamientos-segun-iso
Seleccion de-rodamientos-segun-iso
Roberto Ortega
 
Presentation cooper 4x4
Presentation cooper 4x4Presentation cooper 4x4
Presentation cooper 4x4carlossierra87
 
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdfCurso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
felimon3
 
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdfCurso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
waldo79
 
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento G Hoyos A
 
Ahorro de Combustible
Ahorro de Combustible Ahorro de Combustible
Ahorro de Combustible
Juan Pablo Arias Cartín
 
REEENCAUCHADO DE NEUMATICOS
REEENCAUCHADO DE NEUMATICOSREEENCAUCHADO DE NEUMATICOS
REEENCAUCHADO DE NEUMATICOS
Anderson Choque
 
La magia automotriz
La magia automotrizLa magia automotriz
La magia automotriz
Guiovanineira01
 
La magia automotriz
La magia automotrizLa magia automotriz
La magia automotriz
Guiovanineira01
 
Programa de capacitación
Programa de capacitaciónPrograma de capacitación
Programa de capacitaciónDiego Vitelli
 

Similar a Automovil 1ra clase (20)

Automovil 1ra clase
Automovil 1ra claseAutomovil 1ra clase
Automovil 1ra clase
 
Automovil
AutomovilAutomovil
Automovil
 
Brp can –am ecuado
Brp  can –am  ecuadoBrp  can –am  ecuado
Brp can –am ecuado
 
Automotriz
AutomotrizAutomotriz
Automotriz
 
Llanta remate cv_empresarial_2016
Llanta remate cv_empresarial_2016Llanta remate cv_empresarial_2016
Llanta remate cv_empresarial_2016
 
Bicitaxi
BicitaxiBicitaxi
Bicitaxi
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdfPROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
 
CRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de ProductoCRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de Producto
 
Bravo motor company overview deck español
Bravo motor company overview deck españolBravo motor company overview deck español
Bravo motor company overview deck español
 
Seleccion de-rodamientos-segun-iso
Seleccion de-rodamientos-segun-isoSeleccion de-rodamientos-segun-iso
Seleccion de-rodamientos-segun-iso
 
Presentation cooper 4x4
Presentation cooper 4x4Presentation cooper 4x4
Presentation cooper 4x4
 
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdfCurso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
 
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdfCurso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
Curso de mantenimientos y reparacion de motos.pdf
 
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
Marcos Tematicos, Candidatos Ingenieria del Conocimiento
 
Ahorro de Combustible
Ahorro de Combustible Ahorro de Combustible
Ahorro de Combustible
 
REEENCAUCHADO DE NEUMATICOS
REEENCAUCHADO DE NEUMATICOSREEENCAUCHADO DE NEUMATICOS
REEENCAUCHADO DE NEUMATICOS
 
La magia automotriz
La magia automotrizLa magia automotriz
La magia automotriz
 
La magia automotriz
La magia automotrizLa magia automotriz
La magia automotriz
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Programa de capacitación
Programa de capacitaciónPrograma de capacitación
Programa de capacitación
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Automovil 1ra clase

  • 1. El Automóvil Prof. Marco Tapia Valdivia • DESCRIBA LO QUE ESTA VIENDO
  • 2. PRESENTACION OBSERVE LA FIGURA • AQUÍ PODRAS CONOCER TODO SOBRE LAS CARRERAS SU HISTORIA Y COMO SE REALIZAN Y ADECUAN LOS VEHICULOS PARA COMPETIR.
  • 3. OBJETIVO -PROBLEMA • Hoy yo quiero cantarle a la feria de los carros por que induce al alumno a estudiar con conciencia
  • 4. EVALUACION DIAGNOSTICA • -IDEAS PREVIAS • ¿A TENIDO EXPERIENCIA CON LOS CARROS Y SU ENTORNO?
  • 5. EVALUACION DIAGNOSTICA 4.2 RECREACION DEL CONOCIMIENTO SAQUE LAS PALABRAS CLAVES OBSERVADA EN LA IMAGEN
  • 6. EVALUACION DIAGNOSTICA 4.3 TEST • 1. EL CHAVO FUE CAMPEON EN LA FORMULA UNO? • F___ V___ • 2. UN CARRO CONSTA DE QUE PARTES? • ________________________ • ___________________________ • ___________________________ • __________________________ • ___________________________
  • 7. REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL • Automovilismo es la utilización deportiva de los automóviles. En las carreras, los coches recorren un circuito permanente o urbano, una cantidad fija de AUTOMOVILISMO veces, o se desplazan de un sitio hacia otro en el menor tiempo posible. Otras veces se recorre un circuito la mayor cantidad de veces posible en un tiempo determinado, en particular en carreras de resistencia. El motociclismo es un deporte idéntico al automovilismo, salvo que se utilizan motocicletas en lugar de automóviles. • El automovilismo es uno de los espectáculos más populares del mundo y algunas competiciones, como por ejemplo la Fórmula 1, cuentan con más seguidores que muchos otros deportes. Asimismo es el que mueve más dinero, involucrando a un gran número de empresas, fabricantes, deportistas, ingenieros y patrocinantes. Los ingenieros desarrollan las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos avances han beneficiado a la industria automotriz, con los neumáticos radiales y el turbocompresor, así como otros adelantos. • Cada categoría tiene su reglamento que limita las modificaciones permitidas para los motores, el chasis, la suspensión, los neumáticos, el combustible y latelemetría. • La Federación Internacional del Automóvil, presidida por Jean Todt, organiza el automovilismo mundial y rige la inmensa mayoría de las asociaciones • AutomovilismoBlog.com.ar (español)
  • 8. REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL PARTES DE CARROS • -EL CHASIS • -LLANTAS • -MOTOR • -SISTEMA ELECTRICO • -SISTEMA DE SUSPENSION • -SISTEMA HIDRAULICO
  • 9. REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL CHASIS • El chasis no es solo un marco de metal (conocido como bastidor) sobre el cual se colocan otras piezas, que conforman el chasis propiamente dicho, sino como ya se mencionó es un sistema que debe soportar el peso de todo el vehículo y, a la vez, garantizar un manejo sin contratiempos, como los producidos por las curvas cuando se viaja a exceso de velocidad.
  • 10. REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL LLANTAS • llanta es la pieza, normalmente metálica, sobre la que se asienta un neumático. En países como México, Guatemala, El Salvador yColombia se le llama llanta al neumático, y a la rueda metálica se le llama rin, del inglés Rim. Es un soporte redondo, normalmente con aberturas para lograr ligereza a la vez de permitir un flujo de aire. Se puede encontrar una llanta en vehículos tales como automóviles,motocicletas, cami ones, aviones. En una rueda de bicicleta la llanta es un aro grande en figura de circunferencia en los extremos exteriores de los radios de la rueda que mantiene la cubierta y la cámara de aire.
  • 11. REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL MOTOR • Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar cualquier tipo de energía (eléctrica, decombustibles f ósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóvileseste efecto es una fuerza que produce el movimiento.
  • 12. PROCESO DE EVALUACION • QUE PARTES DEBE TENER • _______________________ UN CARRO? _______________________ • -QUE ES EL _______________________ AUTOMOVILISMO? _______________________ • -QUE ES EL CHASIS Y QUE _______________________ FUNCION CUMPLE? _______________________ • -COMO SE EVALUARIA _______________________ USTED DEACUERDO CON LO _______________________ APRENDIDO? _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
  • 13. PROCESO DE EVALUACION • _______________________ 6.2 MOMENTO COLECTIVO _______________________ • RESPONDA JUNTO CON SUS _______________________ COMPAÑEROS: _______________________ • -COMO CREEN USTEDES _______________________ QUE ACTUA EL MOTOR DE _______________________ UN CARRO _______________________ • -QUE CARACTERISTICAS _______________________ DEBE TENER UN PILOTO DE _______________________ AUTOMOVILISMO _______________________ DEACUERDO A LO QUE _______________________ USTEDES CREEAN? _______________________ _______________________
  • 14. PROCESO DE EVALUACION 6.3 MOMENTO DE BUSQUEDA • _______________________ • REALIZAR UN ENSAYO _______________________ DEACUERDO A LAS _______________________ LECTURAS ENCONTRADAS _______________________ EN LOS SIGUINTE SITIOS _______________________ WEB: _______________________ • AUTOMOVILISMO _______________________ • WWW.WIKIPEDIA.COM _______________________ • MOTOR DE UN CARRO _______________________ • WWW.REVISTAMOTOR.COM _______________________ _______________________ _______________________
  • 15. PROCESO DE EVALUACION 6.4 MOMENTO DE APLICACION • REALICE EL EJERCICIO EXPRESADO EN LA IMAGEN