SlideShare una empresa de Scribd logo
María Camila Escobar Alarcón
Kalenia Márquez Flórez
Fabio Andrés Mora Díaz
Bogotá D.C., junio de 2010
Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Línea de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico
XXVI MUESTRA
DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS
DISEÑO DE UN BICITAXI MÁS FUNCIONAL
ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN
• Los Bicitaxis existentes en Bogotá, tienen deficiencias en su diseño, ya
que estos, no se acomodan adecuadamente al terreno, al clima o al
tráfico, que existe sobre las vías por las cuales operan. Además, estos
presentan distintas incomodidades y fallas comunes, que hacen que la
labor del conductor sea muy pesada.
•El grupo de trabajo asumió los costos asociados al proyecto.
• El costo del prototipo es alrededor de $ 1.600.000, sin incluir el
diseño.
•El tiempo de desarrollo del prototipo fue de 4 meses
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE DISEÑO
Diseño y fabricación de un bicitaxi más funcional que los
existentes actualmente en la ciudad, mejorando las condiciones
de trabajo de los conductores sin representar un aumento
significativo de costos con respecto a los modelos presentes en
el mercado.
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
o Vehículo más ligero.
o Un mejor sistema de frenos
o Sistema de transmisión con posibilidad de realizar cambios
o Mejoramiento de la suspensión trasera.
o Espaldar para el conductor.
o Barra de seguridad en la zona de los pasajeros
o Capacidad de llevar carga encima y maletero.
o Freno de parqueo.
o Cubrimiento al conductor en caso de sol o lluvia.
o Piso de lámina y con escalón para los pasajeros.
o Llantas resistentes.
o Diseño aerodinámico y agradable a la vista.
o Luces delanteras, traseras y direccionales, pito, espejos y reflectivos.
o Ergonómico.
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Modelo Suba:
•Protege al conductor
de la lluvia y el sol
•Freno más cómodo
•Cómodo para el
pasajero
•No tiene suspensión
Modelo Sin carpa:
• No tiene carpa para el
conductor.
• No tiene suspensión
• No tiene barra de seguridad
para los pasajeros
• Cómodo para el pasajero
• Más robusto
Modelo Con carpa:
•Suspensión delantera y
trasera
•Carpa para pasajeros y parcial
para el conductor
•Resiste carga en la carpa
•Pasajeros aislados
•Espaldar conductor
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Modelo con Puerta corrediza :
• Suspensión trasera
• Protege al pasajero del sol y la
lluvia
• Puerta de fácil acceso
• Escalón de ascenso a la cabina
• ligero
• Espalda conductor apoyada
Modelo Ecocab:
Fuente:
http://blogs.nationalgeographic.com/blogs/intelligenttravel/2008/05/
free-ecocabs-eh.html
• Carrocería en fibra de vidrio.
• Protege al pasajero del sol y la
lluvia
•Espalda conductor apoyada
• Freno de tambor y de disco.
ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA (QFD)
Peso <=100 Kg.
Precio de venta <$1'800.000
Distancia de frenado, velocidad 12 Km/h 4 m.
Comodidad para accionar el freno Muy bueno (subjetivo)
Durabilidad de la llanta > 5 meses
Cumplimiento de la normatividad 80%
Longitud de la carpa < 2,5 m
Durabilidad del pedal > 4 meses
Distancia desde el suelo hasta el piso de la
cabina
<= 0,45m
Comodidad de la banca Muy buena (subjetivo)
Motor incorporado No (binario)
Diseño que difunda orgullo Muy bueno (subjetivo)
Confort del conductor Bueno (subjetivo)
Diseño adaptable 7 / 10
Distancia del piso al techo <=1,9 m
Duración de la carga de la batería 8-10 horas
Distancia del piso al escalón 0,2 m
Número de Cambios en la transmisión > = 2
Eficacia de la amortiguación Bueno (subjetivo)
Freno de parqueo incorporado Si tiene (binario)
ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA (QFD)
DIAGRAMA DE DESCOMPOSICIÓN FUNCIONAL
GENERACIÓN DE CONCEPTOS: VALORACIÓN DE LAS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN GENERADAS
Tipos de manubrio
Sistema de Freno:
Amortiguación:
Velocidades:
Cambios adelante
Cambios atrás
Cambios adelante y atrás
Cambios adelante y atrás, con doble
cadena
GENERACIÓN DE CONCEPTOS: VALORACIÓN DE LAS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN GENERADAS
Tipos de silla para los
pasajeros
Sistema de suministro de
energía
Carrocería:
Curvo con cable
Curvo con PVC
Aluminio en la zona delantera y curvo
Fibra de vidrio
Forma elíptica (PVC y Lona)
Chasis:
Bicicleta reclinada, cabina abajo
Bicicleta reclinada, cabina arriba
Bicicleta clásica, cabina abajo
Bicicleta clásica, cabina arriba
GENERACIÓN DE CONCEPTOS: VALORACIÓN DE LAS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN GENERADAS
Todos los conceptos provenientes de la búsqueda externa e interna se combinaron para
producir varios conceptos generales, descartando aquellos que fueran poco funcionales.
Estos conceptos se evaluaron en una matriz de acuerdo con los requerimientos del cliente, se
les asigno un puntaje de la siguiente manera:
++ Mayor cumplimiento (suma 2 puntos)
+ Si cumple con el requerimiento (suma 1 punto)
0 Tal vez cumple con el requerimiento (suma 0.5 puntos)
- No cumple con el criterio (resta 1 punto)
-- No cumple el criterio y lo empeora (Resta 2 puntos)
Dependiendo del
puntaje se escogió
cual pasaba y cual
no
Los conceptos escogidos se evaluaron en otra matriz, donde se le dio un porcentaje de
importancia a cada requerimiento, y se califico en que grado se cumplía, se sumaron los
productos del porcentaje de importancia con el grado de cumplimento y el concepto
dominante fue el mas alto puntaje.
PRESENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE DISEÑO GLOBAL
DOMINANTE Y JUSTIFICACIÓN
• Amortiguación: en forma de tijera.
• Silla de pasajeros: Promiurban
plus, comodidad ergonomía y facilidad de
ensamble.
• Chasis: Reclinado y bajo.
Aerodinámico y agradable a la vista
• Suministro de energía: Batería.
• Silla del conductor: Reclinada
comodidad, previene lesiones
• Manubrio: Recto por el tipo de chasis
• Sistema de freno: Trasero disco
(efectividad), delantero V-brake
• carrocería en lona, aluminio y PVC: curvo
GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRODUCTO
La arquitectura del producto es modular, pues se tiene cada función del producto en
subsistemas definidos, donde la interacción entre ellos, existe, pero es limitada.
La mayoría de los componentes implementados son estándares, son comunes a los repuestos
de bicicleta, y los perfiles son comerciales y fáciles de encontrar en el mercado. La fabricación
costa de cordones de soldadura y ajustes con tornillos.
Desde el comienzo del proceso de diseño, se han ido cambiando detalles, como el diseño de
la estructura, el cambio de componentes que se pensaban fabricar por componentes
comerciales.
DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA
DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA
El funcionamiento del prototipo es sencillo, el conductor debe cerciorarse de que los
pasajeros estén sentados y asegurados, luego este procederá a sentarse en su silla y
verificar que los dispositivos (luces, pito y espejos) estén funcionando correctamente. El
control de la dirección y velocidad del vehículo sencilla, el mecanismo es muy parecido al
de una bicicleta, el rumbo del vehículo se controla con le manubrio, y la velocidad con la
fuerza y rapidez con la que pedalea el conductor.
Los interruptores de luces y pito están debidamente señalizados, y dispuestos al alcance
del conductor.
Se procuro que el vehículo fuera cómodo tanto para el conductor como para los
pasajeros, empleando sillas ergonómicas y teniendo en cuenta las medidas
antropométricas de una persona promedio.
APORTE Y VALOR SOCIAL DEL DISEÑO
Al final se propone un diseño novedoso, funcional, y con mas ventajas que el
existente en el mercado. Gracias a la nueva configuración de la estructura y la
implementación de nuevos componentes.
Este prototipo podrá ser usado para generar al menos 2 empleos informales,
además el uso para el que es destinado el producto es muy rentable, pues
genera pocos costos de mantenimiento y altos ingresos.
El cliente directo del producto, son los conductores, a quienes se les
brinda mejores condiciones laborales y a los usuarios
comodidad y seguridad.
ANÁLISIS ECONÓMICO
Costos de diseño:$ 300.000
Costos de materiales: $ 994.020
Costos de fabricación y ensamble: $ 733.000
Desperdicios: Pocos desperdicios pues la mayoría de materiales son
reciclables y se pueden vender como retal.
El costo del producto disminuiría considerable si este se produjera en masa, pues
los costos de materiales serian menores al comprarlos al por mayor, y los costos de
ensamble también disminuirían.
El costo de diseño se repartiría entre todas las unidades producidas
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Es recomendable explorar la alternativa de usar fibra de vidrio como carrocería en el
caso de que haya la posibilidad de fabricar el producto a gran escala.
•Se recomienda revisar y mejorar la Norma Técnica, ya que tiene diferentes
inconsistencias.
•El mayor problema fue la fabricación y la consecución de partes, además de los altos
costos, y el tiempo que destino para la manufactura.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y HERRAMIENTAS DE
INGENIERÍA EMPLEADAS
•Mecánica de materiales, R.C. Hibbeler
•Diseño en ingeniería mecánica, Shigley
• Ingeniería de control moderna, K. Ogata
• Practica 1: banco de prueba de amortiguadores, Universidad Simón Bolívar
• Tesis: Diseño y análisis de un freno de disco y cople de sujeción para un go
Kart , Instituto politécnico nacional
•Norma NTC 5286
•Normas conceptuales de carreteras
•Solid edge V20, licencia académica
•Ansys V 11.0
•Matlab R2007b
•Wolfram Mathematica 7
MUCHAS GRACIAS
María Camila Escobar Alarcón
mcescobara@unal.edu.co
Kalenia Márquez Flórez
Kmmarquezf@unal.edu.co
Fabio Andrés Mora Díaz
famorad@unal.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptxFACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
KevinBarzolaCortez
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
Freddy López
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
Problema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productosProblema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productos
Bruno Rosales
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
Jesus Sanchez
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
Adriana Soto
 
Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.
ramiro miranda
 
Programación dinámica
Programación dinámica Programación dinámica
Programación dinámica Shin_Dan07
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónLuis Laguna
 
Org ind.ejerciciokanban2
Org ind.ejerciciokanban2Org ind.ejerciciokanban2
Org ind.ejerciciokanban2
Tecnológico de Monterrey
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Casos especiales del metodo simplex
Casos especiales del metodo simplexCasos especiales del metodo simplex
Casos especiales del metodo simplexbkike
 
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETAMAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Renè Nvt
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion  y distribucion de plantaLocalizacion  y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
Gaby Garcia
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
Daniel Flores
 

La actualidad más candente (20)

FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptxFACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Problema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productosProblema de mezcla de productos
Problema de mezcla de productos
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
 
Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.Dinamica grupal 14 unidad 3.
Dinamica grupal 14 unidad 3.
 
Programación dinámica
Programación dinámica Programación dinámica
Programación dinámica
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
 
Org ind.ejerciciokanban2
Org ind.ejerciciokanban2Org ind.ejerciciokanban2
Org ind.ejerciciokanban2
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Promodel
PromodelPromodel
Promodel
 
Casos especiales del metodo simplex
Casos especiales del metodo simplexCasos especiales del metodo simplex
Casos especiales del metodo simplex
 
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETAMAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016Planeación y diseño de instalaciones 2016
Planeación y diseño de instalaciones 2016
 
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
 
Diagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupoDiagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupo
 
Localizacion y distribucion de planta
Localizacion  y distribucion de plantaLocalizacion  y distribucion de planta
Localizacion y distribucion de planta
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
 

Similar a Bicitaxi

Silla de ruedas de interés social
Silla de ruedas de interés socialSilla de ruedas de interés social
Silla de ruedas de interés socialDiego Eslava
 
Robot explorador de tuberias
Robot explorador de tuberiasRobot explorador de tuberias
Robot explorador de tuberiasDiego Eslava
 
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
Diseño de un Equipo  PRESENTACION 2023.pptxDiseño de un Equipo  PRESENTACION 2023.pptx
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
Luisdx2
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdfPROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
BLVCKHARMONY
 
Torquímetro digital
Torquímetro digitalTorquímetro digital
Torquímetro digitalDiego Eslava
 
Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)
cr1227
 
Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)
dfdh999
 
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blogAnálisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
ortizjuanjose591
 
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Carlos Rios
 
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docxAnalisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
Danichan3
 
TOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdf
TOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdfTOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdf
TOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdf
Sierra Francisco Justo
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
Andrea Gómez
 
Taller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativoTaller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativo
JuanpablochaparroJim
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
tecnico69adomicilio
 
CRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de ProductoCRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de Producto
AMESmotos
 
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamenteVehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamenteDiego Eslava
 
Diseño de Carroceria
Diseño de Carroceria Diseño de Carroceria
Diseño de Carroceria
Guillermo Alvear Dominguez
 
Elevador de bicicletas
Elevador de bicicletasElevador de bicicletas
Elevador de bicicletasfsvmetal
 

Similar a Bicitaxi (20)

Silla de ruedas de interés social
Silla de ruedas de interés socialSilla de ruedas de interés social
Silla de ruedas de interés social
 
Robot explorador de tuberias
Robot explorador de tuberiasRobot explorador de tuberias
Robot explorador de tuberias
 
Sidecar
SidecarSidecar
Sidecar
 
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
Diseño de un Equipo  PRESENTACION 2023.pptxDiseño de un Equipo  PRESENTACION 2023.pptx
Diseño de un Equipo PRESENTACION 2023.pptx
 
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdfPROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE MÁQUINAS II.pdf
 
Torquímetro digital
Torquímetro digitalTorquímetro digital
Torquímetro digital
 
Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)
 
Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)
 
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blogAnálisis de artefactos tecnológicos y blog
Análisis de artefactos tecnológicos y blog
 
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
Guia cicloparqueaderos despacio ITDP 2013
 
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docxAnalisis de artefactos tecnologicos.docx
Analisis de artefactos tecnologicos.docx
 
TOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdf
TOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdfTOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdf
TOMO 2 - 6 Diseno Geometrico....pdf
 
TOMO 2.pdf
TOMO 2.pdfTOMO 2.pdf
TOMO 2.pdf
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Taller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativoTaller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativo
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-0...
 
CRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de ProductoCRF 250L - Manual de Producto
CRF 250L - Manual de Producto
 
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamenteVehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
 
Diseño de Carroceria
Diseño de Carroceria Diseño de Carroceria
Diseño de Carroceria
 
Elevador de bicicletas
Elevador de bicicletasElevador de bicicletas
Elevador de bicicletas
 

Más de Diego Eslava

Sistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantesSistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantesDiego Eslava
 
Sistema de dosificación de acido para baterías
Sistema de dosificación de acido para bateríasSistema de dosificación de acido para baterías
Sistema de dosificación de acido para bateríasDiego Eslava
 
Máquina para ensayos de microabrasión
Máquina para ensayos de microabrasiónMáquina para ensayos de microabrasión
Máquina para ensayos de microabrasiónDiego Eslava
 
Estractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalEstractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalDiego Eslava
 
Dispensador de profilacticos
Dispensador de profilacticosDispensador de profilacticos
Dispensador de profilacticosDiego Eslava
 
Disp detector de obstáculos
Disp detector de obstáculosDisp detector de obstáculos
Disp detector de obstáculosDiego Eslava
 
Balanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetesBalanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetesDiego Eslava
 
Asistente de parqueo
Asistente de parqueoAsistente de parqueo
Asistente de parqueoDiego Eslava
 
Vehiculo eléctrico unipersonal
Vehiculo eléctrico unipersonalVehiculo eléctrico unipersonal
Vehiculo eléctrico unipersonalDiego Eslava
 
Maquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscinaMaquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscinaDiego Eslava
 
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurtMáquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurtDiego Eslava
 
Máquina de microabrasion
Máquina de microabrasionMáquina de microabrasion
Máquina de microabrasionDiego Eslava
 
Máquina de helados de mantecado
Máquina de helados de mantecadoMáquina de helados de mantecado
Máquina de helados de mantecadoDiego Eslava
 
Máquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axialMáquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axialDiego Eslava
 
Exprimidora naranja
Exprimidora naranjaExprimidora naranja
Exprimidora naranjaDiego Eslava
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasDiego Eslava
 
Envasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoosEnvasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoosDiego Eslava
 

Más de Diego Eslava (20)

Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
 
Sistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantesSistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantes
 
Sistema de dosificación de acido para baterías
Sistema de dosificación de acido para bateríasSistema de dosificación de acido para baterías
Sistema de dosificación de acido para baterías
 
Proyecto gom
Proyecto gomProyecto gom
Proyecto gom
 
Máquina para ensayos de microabrasión
Máquina para ensayos de microabrasiónMáquina para ensayos de microabrasión
Máquina para ensayos de microabrasión
 
Estractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetalEstractora de aceite vegetal
Estractora de aceite vegetal
 
Domesticat
DomesticatDomesticat
Domesticat
 
Dispensador de profilacticos
Dispensador de profilacticosDispensador de profilacticos
Dispensador de profilacticos
 
Disp detector de obstáculos
Disp detector de obstáculosDisp detector de obstáculos
Disp detector de obstáculos
 
Balanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetesBalanza dinámica paquetes
Balanza dinámica paquetes
 
Asistente de parqueo
Asistente de parqueoAsistente de parqueo
Asistente de parqueo
 
Vehiculo eléctrico unipersonal
Vehiculo eléctrico unipersonalVehiculo eléctrico unipersonal
Vehiculo eléctrico unipersonal
 
Maquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscinaMaquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscina
 
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurtMáquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
 
Máquina de microabrasion
Máquina de microabrasionMáquina de microabrasion
Máquina de microabrasion
 
Máquina de helados de mantecado
Máquina de helados de mantecadoMáquina de helados de mantecado
Máquina de helados de mantecado
 
Máquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axialMáquina de fatiga axial
Máquina de fatiga axial
 
Exprimidora naranja
Exprimidora naranjaExprimidora naranja
Exprimidora naranja
 
Estampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderasEstampadora de abrazaderas
Estampadora de abrazaderas
 
Envasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoosEnvasadora de emulsiones y shampoos
Envasadora de emulsiones y shampoos
 

Bicitaxi

  • 1. María Camila Escobar Alarcón Kalenia Márquez Flórez Fabio Andrés Mora Díaz Bogotá D.C., junio de 2010 Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica Línea de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico XXVI MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS DISEÑO DE UN BICITAXI MÁS FUNCIONAL
  • 2. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN • Los Bicitaxis existentes en Bogotá, tienen deficiencias en su diseño, ya que estos, no se acomodan adecuadamente al terreno, al clima o al tráfico, que existe sobre las vías por las cuales operan. Además, estos presentan distintas incomodidades y fallas comunes, que hacen que la labor del conductor sea muy pesada. •El grupo de trabajo asumió los costos asociados al proyecto. • El costo del prototipo es alrededor de $ 1.600.000, sin incluir el diseño. •El tiempo de desarrollo del prototipo fue de 4 meses
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE DISEÑO Diseño y fabricación de un bicitaxi más funcional que los existentes actualmente en la ciudad, mejorando las condiciones de trabajo de los conductores sin representar un aumento significativo de costos con respecto a los modelos presentes en el mercado.
  • 4. REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE o Vehículo más ligero. o Un mejor sistema de frenos o Sistema de transmisión con posibilidad de realizar cambios o Mejoramiento de la suspensión trasera. o Espaldar para el conductor. o Barra de seguridad en la zona de los pasajeros o Capacidad de llevar carga encima y maletero. o Freno de parqueo. o Cubrimiento al conductor en caso de sol o lluvia. o Piso de lámina y con escalón para los pasajeros. o Llantas resistentes. o Diseño aerodinámico y agradable a la vista. o Luces delanteras, traseras y direccionales, pito, espejos y reflectivos. o Ergonómico.
  • 5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Modelo Suba: •Protege al conductor de la lluvia y el sol •Freno más cómodo •Cómodo para el pasajero •No tiene suspensión Modelo Sin carpa: • No tiene carpa para el conductor. • No tiene suspensión • No tiene barra de seguridad para los pasajeros • Cómodo para el pasajero • Más robusto Modelo Con carpa: •Suspensión delantera y trasera •Carpa para pasajeros y parcial para el conductor •Resiste carga en la carpa •Pasajeros aislados •Espaldar conductor
  • 6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Modelo con Puerta corrediza : • Suspensión trasera • Protege al pasajero del sol y la lluvia • Puerta de fácil acceso • Escalón de ascenso a la cabina • ligero • Espalda conductor apoyada Modelo Ecocab: Fuente: http://blogs.nationalgeographic.com/blogs/intelligenttravel/2008/05/ free-ecocabs-eh.html • Carrocería en fibra de vidrio. • Protege al pasajero del sol y la lluvia •Espalda conductor apoyada • Freno de tambor y de disco.
  • 7. ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA (QFD) Peso <=100 Kg. Precio de venta <$1'800.000 Distancia de frenado, velocidad 12 Km/h 4 m. Comodidad para accionar el freno Muy bueno (subjetivo) Durabilidad de la llanta > 5 meses Cumplimiento de la normatividad 80% Longitud de la carpa < 2,5 m Durabilidad del pedal > 4 meses Distancia desde el suelo hasta el piso de la cabina <= 0,45m Comodidad de la banca Muy buena (subjetivo) Motor incorporado No (binario)
  • 8. Diseño que difunda orgullo Muy bueno (subjetivo) Confort del conductor Bueno (subjetivo) Diseño adaptable 7 / 10 Distancia del piso al techo <=1,9 m Duración de la carga de la batería 8-10 horas Distancia del piso al escalón 0,2 m Número de Cambios en la transmisión > = 2 Eficacia de la amortiguación Bueno (subjetivo) Freno de parqueo incorporado Si tiene (binario) ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA (QFD)
  • 10. GENERACIÓN DE CONCEPTOS: VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN GENERADAS Tipos de manubrio Sistema de Freno: Amortiguación: Velocidades: Cambios adelante Cambios atrás Cambios adelante y atrás Cambios adelante y atrás, con doble cadena
  • 11. GENERACIÓN DE CONCEPTOS: VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN GENERADAS Tipos de silla para los pasajeros Sistema de suministro de energía Carrocería: Curvo con cable Curvo con PVC Aluminio en la zona delantera y curvo Fibra de vidrio Forma elíptica (PVC y Lona) Chasis: Bicicleta reclinada, cabina abajo Bicicleta reclinada, cabina arriba Bicicleta clásica, cabina abajo Bicicleta clásica, cabina arriba
  • 12. GENERACIÓN DE CONCEPTOS: VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN GENERADAS Todos los conceptos provenientes de la búsqueda externa e interna se combinaron para producir varios conceptos generales, descartando aquellos que fueran poco funcionales. Estos conceptos se evaluaron en una matriz de acuerdo con los requerimientos del cliente, se les asigno un puntaje de la siguiente manera: ++ Mayor cumplimiento (suma 2 puntos) + Si cumple con el requerimiento (suma 1 punto) 0 Tal vez cumple con el requerimiento (suma 0.5 puntos) - No cumple con el criterio (resta 1 punto) -- No cumple el criterio y lo empeora (Resta 2 puntos) Dependiendo del puntaje se escogió cual pasaba y cual no Los conceptos escogidos se evaluaron en otra matriz, donde se le dio un porcentaje de importancia a cada requerimiento, y se califico en que grado se cumplía, se sumaron los productos del porcentaje de importancia con el grado de cumplimento y el concepto dominante fue el mas alto puntaje.
  • 13. PRESENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE DISEÑO GLOBAL DOMINANTE Y JUSTIFICACIÓN • Amortiguación: en forma de tijera. • Silla de pasajeros: Promiurban plus, comodidad ergonomía y facilidad de ensamble. • Chasis: Reclinado y bajo. Aerodinámico y agradable a la vista • Suministro de energía: Batería. • Silla del conductor: Reclinada comodidad, previene lesiones • Manubrio: Recto por el tipo de chasis • Sistema de freno: Trasero disco (efectividad), delantero V-brake • carrocería en lona, aluminio y PVC: curvo
  • 14. GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRODUCTO La arquitectura del producto es modular, pues se tiene cada función del producto en subsistemas definidos, donde la interacción entre ellos, existe, pero es limitada. La mayoría de los componentes implementados son estándares, son comunes a los repuestos de bicicleta, y los perfiles son comerciales y fáciles de encontrar en el mercado. La fabricación costa de cordones de soldadura y ajustes con tornillos. Desde el comienzo del proceso de diseño, se han ido cambiando detalles, como el diseño de la estructura, el cambio de componentes que se pensaban fabricar por componentes comerciales.
  • 15. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA
  • 16. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA El funcionamiento del prototipo es sencillo, el conductor debe cerciorarse de que los pasajeros estén sentados y asegurados, luego este procederá a sentarse en su silla y verificar que los dispositivos (luces, pito y espejos) estén funcionando correctamente. El control de la dirección y velocidad del vehículo sencilla, el mecanismo es muy parecido al de una bicicleta, el rumbo del vehículo se controla con le manubrio, y la velocidad con la fuerza y rapidez con la que pedalea el conductor. Los interruptores de luces y pito están debidamente señalizados, y dispuestos al alcance del conductor. Se procuro que el vehículo fuera cómodo tanto para el conductor como para los pasajeros, empleando sillas ergonómicas y teniendo en cuenta las medidas antropométricas de una persona promedio.
  • 17. APORTE Y VALOR SOCIAL DEL DISEÑO Al final se propone un diseño novedoso, funcional, y con mas ventajas que el existente en el mercado. Gracias a la nueva configuración de la estructura y la implementación de nuevos componentes. Este prototipo podrá ser usado para generar al menos 2 empleos informales, además el uso para el que es destinado el producto es muy rentable, pues genera pocos costos de mantenimiento y altos ingresos. El cliente directo del producto, son los conductores, a quienes se les brinda mejores condiciones laborales y a los usuarios comodidad y seguridad.
  • 18. ANÁLISIS ECONÓMICO Costos de diseño:$ 300.000 Costos de materiales: $ 994.020 Costos de fabricación y ensamble: $ 733.000 Desperdicios: Pocos desperdicios pues la mayoría de materiales son reciclables y se pueden vender como retal. El costo del producto disminuiría considerable si este se produjera en masa, pues los costos de materiales serian menores al comprarlos al por mayor, y los costos de ensamble también disminuirían. El costo de diseño se repartiría entre todas las unidades producidas
  • 19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Es recomendable explorar la alternativa de usar fibra de vidrio como carrocería en el caso de que haya la posibilidad de fabricar el producto a gran escala. •Se recomienda revisar y mejorar la Norma Técnica, ya que tiene diferentes inconsistencias. •El mayor problema fue la fabricación y la consecución de partes, además de los altos costos, y el tiempo que destino para la manufactura.
  • 20. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA EMPLEADAS •Mecánica de materiales, R.C. Hibbeler •Diseño en ingeniería mecánica, Shigley • Ingeniería de control moderna, K. Ogata • Practica 1: banco de prueba de amortiguadores, Universidad Simón Bolívar • Tesis: Diseño y análisis de un freno de disco y cople de sujeción para un go Kart , Instituto politécnico nacional •Norma NTC 5286 •Normas conceptuales de carreteras •Solid edge V20, licencia académica •Ansys V 11.0 •Matlab R2007b •Wolfram Mathematica 7
  • 21. MUCHAS GRACIAS María Camila Escobar Alarcón mcescobara@unal.edu.co Kalenia Márquez Flórez Kmmarquezf@unal.edu.co Fabio Andrés Mora Díaz famorad@unal.edu.co