SlideShare una empresa de Scribd logo
Otoño 2020
Diferencias entre autor, enunciador y narrador
Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales
Colegio de Arte Digital
Citas textuales extraídas de Blanco, D., “Autor, enunciador,
narrador”. Lima: Lienzo, (25), 2004, 9-26.
Autor
“(…) tanto la significación como la belleza son inmanentes,
surgen de la obra misma y no del autor de la obra. En tal
sentido, la obra vale por sí misma, y es la obra la que da valor
al autor (…) y no el autor el que le da valor a la obra. No es en
absoluto necesario conocer al autor para captar el sentido de
la obra.” (10)
“El “autor” se inscribe en la categoría antropológica del homo
faber: él fabrica la obra indudablemente. Para hacerlo pone
en marcha su experiencia vital y sus competencias culturales.
La experiencia humana del autor, en la que se incluyen lo
vivido y lo soñado, lo sentido y lo adivinado, lo observado y lo
contado, lo pensado y lo imaginado, lo realizado y lo
fantaseado, lo hecho y lo sufrido, constituye la “arcilla” con la
que va a fabricar la obra: o sea, la materia. Las competencias
culturales le darán las técnicas narrativas y discursivas para
dar forma a esa materia vital. Las principales consisten, sin
duda, en el manejo del lenguaje.” (10)
“El autor, sin embargo, nunca puede aparecer en la obra que
produce. La obra es un objeto de lenguaje, y el lenguaje crea
siempre una realidad virtual, completamente distinta de la
realidad del autor. Todo lo que aparece en la obra como fi-
gura del autor es un puro y simple simulacro, un “personaje”
del mundo representado, que es siempre “otro” mundo.”
(11)
Enunciador
“El “enunciador” es una instancia semio-lingüística, de nivel
noológico, siempre implícita, presupuesta siempre, que so- lo
puede ser inferida a partir del enunciado. La producción del
enunciado genera al mismo tiempo la instancia de
enunciación. El enunciador solamente existe en la medida en
que profiere enunciados. ” (12)
“El primer acto de la instancia enunciadora es el de la to-
ma de posición en un campo de presencia: enunciando, la
instancia de enunciación enuncia su propia posición.
Aparece dotada de una presencia, que servirá de hito para
el conjunto de las demás operaciones discursivas". (13)
“Una vez cumplida la primera toma de posición, ya puede
funcionar la referencia: a partir de ahí, podrán ser
reconocidas otras posiciones y puestas en relación con la
primera. Ese es el segundo acto fundador de la instancia de
enunciación: la operación de desembrague es la que realiza el
paso de la posición original a otra posición cualquiera,
mientras que el embrague se esfuerza por retornar a la
primera posición.” (14)
“(…) aparecen en el enunciado ciertos efectos de sentido que
pasan directamente del enunciador al enunciatario sin afectar
en nada a los “personajes” del enunciado; más aún, efectos
de los que los actores ni siquiera se enteran: son esos efectos
a los que denominamos “efectos de la escritura”: el punto de
vista, la perspectiva narrativa, las descripciones, las figuras del
discurso en su totalidad, y en general todos los efectos de la
predicación.” (15)
“(…) la enunciación es la propiedad del lenguaje que consiste
en manifestar la actividad discursiva.” (16)

Más contenido relacionado

Similar a Autor enunciador

Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Andrés C.
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
Yosselin Rivas Morales
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
Gloria Miranda
 
Narrador observador
Narrador observadorNarrador observador
Narrador observador
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2 Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
Elianita Cantillo
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
Maria Luisa Mazzola
 
Los géneros de la literatura
Los géneros de la literaturaLos géneros de la literatura
Los géneros de la literatura
larusilva
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
Raúl Olmedo Burgos
 
Genero Literarios
Genero LiterariosGenero Literarios
Genero Literarios
merinoraquel
 
Glosario de términos en la literatura.pptx
Glosario de términos en la literatura.pptxGlosario de términos en la literatura.pptx
Glosario de términos en la literatura.pptx
EvelJoseEscobarEspin
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Mari1569
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
Elianita Cantillo
 
T L Bajtín
T L BajtínT L Bajtín
T L Bajtín
mlmayor
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
Gabriel Castriota
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
Gabriel Castriota
 
La poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaLa poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abierta
Jenny HB
 
Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.
Zuleika Merchán Bozo
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
Grisel Pereyra
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
guest23bb52
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
Hari Arbelo
 

Similar a Autor enunciador (20)

Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
 
Narrador observador
Narrador observadorNarrador observador
Narrador observador
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2 Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
 
Los géneros de la literatura
Los géneros de la literaturaLos géneros de la literatura
Los géneros de la literatura
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
 
Genero Literarios
Genero LiterariosGenero Literarios
Genero Literarios
 
Glosario de términos en la literatura.pptx
Glosario de términos en la literatura.pptxGlosario de términos en la literatura.pptx
Glosario de términos en la literatura.pptx
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
 
T L Bajtín
T L BajtínT L Bajtín
T L Bajtín
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
 
La poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaLa poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abierta
 
Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.Semiótica de la Arquitectura.
Semiótica de la Arquitectura.
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
 

Más de Víctor Alejandro Ruiz Ramírez

Metalepsis genette2
Metalepsis genette2Metalepsis genette2
Metalepsis genette2
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Metalepsis narrativa
Metalepsis narrativaMetalepsis narrativa
Metalepsis narrativa
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Narrador observador ej
Narrador observador ejNarrador observador ej
Narrador observador ej
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Punto de vista
Punto de vistaPunto de vista
Subordinacion
SubordinacionSubordinacion
Articulacion historia narracion
Articulacion historia narracionArticulacion historia narracion
Articulacion historia narracion
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Zavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcionZavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcion
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Stoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijoteStoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijote
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 

Más de Víctor Alejandro Ruiz Ramírez (9)

Metalepsis genette2
Metalepsis genette2Metalepsis genette2
Metalepsis genette2
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
 
Metalepsis narrativa
Metalepsis narrativaMetalepsis narrativa
Metalepsis narrativa
 
Narrador observador ej
Narrador observador ejNarrador observador ej
Narrador observador ej
 
Punto de vista
Punto de vistaPunto de vista
Punto de vista
 
Subordinacion
SubordinacionSubordinacion
Subordinacion
 
Articulacion historia narracion
Articulacion historia narracionArticulacion historia narracion
Articulacion historia narracion
 
Zavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcionZavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcion
 
Stoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijoteStoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijote
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Autor enunciador

  • 1. Otoño 2020 Diferencias entre autor, enunciador y narrador Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales Colegio de Arte Digital
  • 2. Citas textuales extraídas de Blanco, D., “Autor, enunciador, narrador”. Lima: Lienzo, (25), 2004, 9-26.
  • 4. “(…) tanto la significación como la belleza son inmanentes, surgen de la obra misma y no del autor de la obra. En tal sentido, la obra vale por sí misma, y es la obra la que da valor al autor (…) y no el autor el que le da valor a la obra. No es en absoluto necesario conocer al autor para captar el sentido de la obra.” (10)
  • 5. “El “autor” se inscribe en la categoría antropológica del homo faber: él fabrica la obra indudablemente. Para hacerlo pone en marcha su experiencia vital y sus competencias culturales. La experiencia humana del autor, en la que se incluyen lo vivido y lo soñado, lo sentido y lo adivinado, lo observado y lo contado, lo pensado y lo imaginado, lo realizado y lo fantaseado, lo hecho y lo sufrido, constituye la “arcilla” con la que va a fabricar la obra: o sea, la materia. Las competencias culturales le darán las técnicas narrativas y discursivas para dar forma a esa materia vital. Las principales consisten, sin duda, en el manejo del lenguaje.” (10)
  • 6. “El autor, sin embargo, nunca puede aparecer en la obra que produce. La obra es un objeto de lenguaje, y el lenguaje crea siempre una realidad virtual, completamente distinta de la realidad del autor. Todo lo que aparece en la obra como fi- gura del autor es un puro y simple simulacro, un “personaje” del mundo representado, que es siempre “otro” mundo.” (11)
  • 8. “El “enunciador” es una instancia semio-lingüística, de nivel noológico, siempre implícita, presupuesta siempre, que so- lo puede ser inferida a partir del enunciado. La producción del enunciado genera al mismo tiempo la instancia de enunciación. El enunciador solamente existe en la medida en que profiere enunciados. ” (12)
  • 9. “El primer acto de la instancia enunciadora es el de la to- ma de posición en un campo de presencia: enunciando, la instancia de enunciación enuncia su propia posición. Aparece dotada de una presencia, que servirá de hito para el conjunto de las demás operaciones discursivas". (13)
  • 10. “Una vez cumplida la primera toma de posición, ya puede funcionar la referencia: a partir de ahí, podrán ser reconocidas otras posiciones y puestas en relación con la primera. Ese es el segundo acto fundador de la instancia de enunciación: la operación de desembrague es la que realiza el paso de la posición original a otra posición cualquiera, mientras que el embrague se esfuerza por retornar a la primera posición.” (14)
  • 11. “(…) aparecen en el enunciado ciertos efectos de sentido que pasan directamente del enunciador al enunciatario sin afectar en nada a los “personajes” del enunciado; más aún, efectos de los que los actores ni siquiera se enteran: son esos efectos a los que denominamos “efectos de la escritura”: el punto de vista, la perspectiva narrativa, las descripciones, las figuras del discurso en su totalidad, y en general todos los efectos de la predicación.” (15)
  • 12. “(…) la enunciación es la propiedad del lenguaje que consiste en manifestar la actividad discursiva.” (16)