SlideShare una empresa de Scribd logo
Otoño 2020
Las relaciones por subordinación
Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales
Colegio de Arte Digital
Citas textuales extraídas de FILINICH, María Isabel, “II. Articulación de
historias y de situaciones narrativas”, La voz y la mirada. Teoría y análisis
de la enunciación literaria. Puebla: BUAP, 2013, pp. 91-102.
Las relaciones por subordinación
Niveles narrativos (Genette): “(…) aquellos componentes
inherentes al relato en tanto enunciado verbal: el nivel de la
historia y el de la situación narrativa o narración (…)” (91)
“(…) en todo relato, mínimamente hay dos niveles: la historia
contada o el nivel diegético y la situación narrativa que la
sostiene o nivel extradiegético. (91)
Narrador extradiegético: “(…) lo que cuenta es el hecho de
estar ubicados en el nivel de la primera enunciación del
relato. Si un personaje del nivel diegético, correspondiente
a un relato primero, se transforma en narrador o narratario,
autor o lector, de un relato segundo, entonces, esta
segunda enunciación surgida del nivel diegético y realizada
por figuras diegéticas dará lugar a una segunda historia
ubicada en un nivel metadiegético.” (91)
“(…) los niveles narrativos son independientes del
carácter ficticio o real de las entidades implicadas. en un
relato.” (93)
“La proliferación de niveles en el texto puede producir un
juego de variadas relaciones entre las historias.” (93)
Genette considera que toda transgresión que implique un
tránsito de uno a otro nivel constituye una metalepsis
(…)” 96
“(…) se considerarán metalepsis tanto aquellas transgresiones
que implican la intrusión de la instancia narrativa en la
diégesis (por ejemplo, narradores que aprovechan que sus
personajes están involucrados en alguna acción para hacer
una descripción, como si el tiempo de la narración fuera
simultáneo al de la historia), como así también el paso de una
a otra historia enmarcadas en situaciones narrativas diversas
(así, por ejemplo, un personaje que escapa de un cuadro para
integrarse a otra historia, o que surge del público para
incorporarse a una escena teatral). En este segundo caso la
metalepsis se da entre historias enmarcadas en situaciones
narrativas diferentes; en el anterior se manifiesta dentro de la
misma situación narrativa.” (96)
Engendramiento “(…) los casos en que las historias se
articulan sólo por el acto narrativo (…)” (102)
“La relación por convergencia de historias que se desarrollan
en mundos diferentes describe el caso de la metalepsis.”
(102)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Docsity cuento-y-sus-caracteristicas - copia
Docsity cuento-y-sus-caracteristicas - copiaDocsity cuento-y-sus-caracteristicas - copia
Docsity cuento-y-sus-caracteristicas - copia
 
Ricoeur, P.
Ricoeur, P. Ricoeur, P.
Ricoeur, P.
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
 
Narrades
NarradesNarrades
Narrades
 
La falacia referencial
La falacia referencialLa falacia referencial
La falacia referencial
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
Enunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcionalEnunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcional
 
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educaciónLa narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
 
Garcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermediaGarcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermedia
 
7. la narración literaria
7. la narración literaria7. la narración literaria
7. la narración literaria
 
Info y textos
Info y textosInfo y textos
Info y textos
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
Carátula
CarátulaCarátula
Carátula
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESO
 
Dialogo estructurado
Dialogo estructuradoDialogo estructurado
Dialogo estructurado
 
la Comunicacion escrita
la Comunicacion escritala Comunicacion escrita
la Comunicacion escrita
 
LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
 
Apreciado diego
Apreciado diegoApreciado diego
Apreciado diego
 
15229332 texto-narrativo
15229332 texto-narrativo15229332 texto-narrativo
15229332 texto-narrativo
 
Sobre italo calvino
Sobre italo calvinoSobre italo calvino
Sobre italo calvino
 

Similar a Subordinacion

Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoJoel Perez
 
Qué es la narrativa.doc
Qué es la narrativa.docQué es la narrativa.doc
Qué es la narrativa.docnellylaguado
 
Panorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipologíaPanorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipologíaaolaizola
 
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzoGuia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzoCoteGonzlezPrieto
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxelenacorona10
 
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connorEl cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connorsiranonymus93
 
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connorEl cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connorsiranonymus93
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo pachonga
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAHari Arbelo
 
Narratología.pdf
Narratología.pdfNarratología.pdf
Narratología.pdfAleBiblio1
 

Similar a Subordinacion (20)

Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
 
Texto narrativo migueel
Texto narrativo migueelTexto narrativo migueel
Texto narrativo migueel
 
Narrador
Narrador Narrador
Narrador
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Qué es la narrativa.doc
Qué es la narrativa.docQué es la narrativa.doc
Qué es la narrativa.doc
 
Panorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipologíaPanorama teórico y ensayo de una tipología
Panorama teórico y ensayo de una tipología
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
 
Trabajo grupo 2
Trabajo grupo 2Trabajo grupo 2
Trabajo grupo 2
 
Teoria narrativa
Teoria narrativaTeoria narrativa
Teoria narrativa
 
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzoGuia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
 
El tiempo en la narración
El tiempo en la narraciónEl tiempo en la narración
El tiempo en la narración
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Literatura infantil e intertextualidad
Literatura infantil e intertextualidadLiteratura infantil e intertextualidad
Literatura infantil e intertextualidad
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
 
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connorEl cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
 
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connorEl cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
 
Narratología.pdf
Narratología.pdfNarratología.pdf
Narratología.pdf
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 

Más de Víctor Alejandro Ruiz Ramírez (7)

Metalepsis genette2
Metalepsis genette2Metalepsis genette2
Metalepsis genette2
 
Narrador observador ej
Narrador observador ejNarrador observador ej
Narrador observador ej
 
Narrador observador
Narrador observadorNarrador observador
Narrador observador
 
Autor enunciador
Autor enunciador Autor enunciador
Autor enunciador
 
Punto de vista
Punto de vistaPunto de vista
Punto de vista
 
Zavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcionZavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcion
 
Stoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijoteStoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijote
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Subordinacion

  • 1. Otoño 2020 Las relaciones por subordinación Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales Colegio de Arte Digital
  • 2. Citas textuales extraídas de FILINICH, María Isabel, “II. Articulación de historias y de situaciones narrativas”, La voz y la mirada. Teoría y análisis de la enunciación literaria. Puebla: BUAP, 2013, pp. 91-102.
  • 3. Las relaciones por subordinación
  • 4.
  • 5. Niveles narrativos (Genette): “(…) aquellos componentes inherentes al relato en tanto enunciado verbal: el nivel de la historia y el de la situación narrativa o narración (…)” (91) “(…) en todo relato, mínimamente hay dos niveles: la historia contada o el nivel diegético y la situación narrativa que la sostiene o nivel extradiegético. (91)
  • 6. Narrador extradiegético: “(…) lo que cuenta es el hecho de estar ubicados en el nivel de la primera enunciación del relato. Si un personaje del nivel diegético, correspondiente a un relato primero, se transforma en narrador o narratario, autor o lector, de un relato segundo, entonces, esta segunda enunciación surgida del nivel diegético y realizada por figuras diegéticas dará lugar a una segunda historia ubicada en un nivel metadiegético.” (91)
  • 7. “(…) los niveles narrativos son independientes del carácter ficticio o real de las entidades implicadas. en un relato.” (93) “La proliferación de niveles en el texto puede producir un juego de variadas relaciones entre las historias.” (93) Genette considera que toda transgresión que implique un tránsito de uno a otro nivel constituye una metalepsis (…)” 96
  • 8. “(…) se considerarán metalepsis tanto aquellas transgresiones que implican la intrusión de la instancia narrativa en la diégesis (por ejemplo, narradores que aprovechan que sus personajes están involucrados en alguna acción para hacer una descripción, como si el tiempo de la narración fuera simultáneo al de la historia), como así también el paso de una a otra historia enmarcadas en situaciones narrativas diversas (así, por ejemplo, un personaje que escapa de un cuadro para integrarse a otra historia, o que surge del público para incorporarse a una escena teatral). En este segundo caso la metalepsis se da entre historias enmarcadas en situaciones narrativas diferentes; en el anterior se manifiesta dentro de la misma situación narrativa.” (96)
  • 9. Engendramiento “(…) los casos en que las historias se articulan sólo por el acto narrativo (…)” (102) “La relación por convergencia de historias que se desarrollan en mundos diferentes describe el caso de la metalepsis.” (102)