SlideShare una empresa de Scribd logo
Otoño 2020
Narrador-observador
Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales
Colegio de Arte Digital
Citas textuales extraídas de Blanco, D., “Autor, enunciador,
narrador”. Lima: Lienzo, (25), 2004, 9-26.
Narrador
“El “narrador” es un “personaje” del texto narrativo. Es el
primer actante desprendido por desembrague de la instancia
de enunciación. En ningún caso es el autor.” (18)
“Ni el narrador de un relato histórico ni el de una auto-
biografía se pueden confundir con el autor. Puesto que ambos
son actantes proyectados por el enunciador en el enunciado,
y tienen en todos los casos la misma autonomía que G. Gene-
tte reclama para el narrador de ficción. ” (19)
“(…) cuatro tipos fundamentales de narrador.
1. Extradiegético-heterodiegética, paradigma: Homero,
narrador de primer grado que cuenta una historia de la que
está ausente;
2. Extradiegético-homodiegética, paradigma: Gil Blas,
narrador de primer grado que cuenta su propia historia;
3. Intradiegético-heterodiegética, paradigma: Scherezada,
narradora de segundo grado que cuenta historias de las que
está por lo general ausente.
4. Intradiegético-homodiegética, paradigma: Ulises (en los
cantos IX-XII de La Odisea), narrador de segundo grado que
cuenta su propia historia..” (20)
“El “observador” es el simulacro desembragado mediante el
cual el enunciador manipula la competencia de observación
del enunciatario. ” (21)
“1. Si el rol del observador no es asumido por ninguno
delos actores del discurso, si el texto no le atribuye deixis
espacio-temporal precisa en el enunciado, se mantiene
como un puro observador abstracto, mero “filtro” cognitivo
de la lectura, que puede asimilarse a la “mirada” de la
cámara cinematográfica (aunque en verdad la mirada de la
cámara conlleva una posición espacio-temporal mínima: se
coloca en una posición determinada y “mira” siempre en
presente). En ese caso, se trata de un actante de
discursivización, que podemos llamar focalizador, generado
por un desembrague actancial. Se le reconoce únicamente
por lo que hace: seleccionar, focalizar, ocultar elementos
del campo de presencia del enunciado. Lo podemos
descubrir en textos del género “ensayo” o del género
filosófico, y en muchos relatos.". (22)
“2. Si las competencias del focalizador reciben una
determinación figurativa, de tipo espacial y temporal, el
observador aparece entonces inscrito directamente en las
categorías espacio-temporales del enunciado, como sucede
con la perspectiva en la pintura. Se le reconoce entonces
como espectador.” (22)
“(…) aparecen en el enunciado ciertos efectos de sentido que
pasan directamente del enunciador al enunciatario sin afectar
en nada a los “personajes” del enunciado; más aún, efectos
de los que los actores ni siquiera se enteran: son esos efectos
a los que denominamos “efectos de la escritura”: el punto de
vista, la perspectiva narrativa, las descripciones, las figuras del
discurso en su totalidad, y en general todos los efectos de la
predicación.” (22)
“3. Cuando el focalizador es asumido por un actor del
enunciado, cuya identidad es reconocida, pero que no
desempeña ningún rol pragmático o pasional en los
acontecimientos del enunciado, el observador es un
asistente, y es el resultado de un desembrague actorial.” (22)
“4. (…) el observador que resulta de un desembrague
completo (actancial + espacio-temporal + actorial + temático,
es un participante. Al rol cognitivo del actor va asociado un
rol pragmático o tímico (pasional).” (22-23)
“(…) los diversos tipos de narradores que pueden aparecer en
el enunciado:” (23)
“a) Un focalizador dotado de un rol verbal en el enunciado es
un narrador propiamente dicho; es el narrador omnisciente,
omnipresente;” (23)
“b) Un espectador dotado de un rol verbal lo podemos de-
nominar relator. Ése es el caso en que el focalizador se
desplaza por los lugares y las épocas de la acción;” (23)
“d) Un participante dotado de un rol verbal es un narrador
participante, que puede ser protagonista o simple
participante.” (23)
Observador Narrador-
observador
Narrador
Nivel narrativo Relación a la
historia
Focalizador Narrador
omnisciente
Extra-
O
Intradiegético
Heterodiegético
Espectador Relator
Asistente Testigo
Participante Participante Extra-
O
Intradiegético
Homodiegético
Protagonista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
guest23bb52
 
Ideologema
IdeologemaIdeologema
Ideologema
Ester Argoty
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
smmedina23
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
Erick Huaman Licas
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Fabián Zampini
 
Claude bremond
Claude bremondClaude bremond
Claude bremond
el cuervo Solitario
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
palonzol1
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
nannyxgolden
 
Dialogo teatral
Dialogo teatralDialogo teatral
Dialogo teatral
marya8448
 
Análisis del relato roland barthes
Análisis del relato roland barthesAnálisis del relato roland barthes
Análisis del relato roland barthes
Alberto Díaz Perdomo
 
Narración
NarraciónNarración
Presentación didactica del genero literario
Presentación didactica del genero literarioPresentación didactica del genero literario
Presentación didactica del genero literario
William Beltrán
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
nataliacasador
 
Trabajo profe de lenguaje
Trabajo profe de lenguajeTrabajo profe de lenguaje
Trabajo profe de lenguaje
mauro acuña
 
Oda. obra de teatro.
Oda. obra de teatro.Oda. obra de teatro.
Oda. obra de teatro.
nenarlinda
 
Obras de teatro para niños
Obras de teatro para niñosObras de teatro para niños
Obras de teatro para niños
Editorial MD
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
mamore2011
 
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- TeoríaLengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Mercedes Espinosa Contreras
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
Cesar Figueroa
 
La palabra-en-dostoievski
La palabra-en-dostoievskiLa palabra-en-dostoievski
La palabra-en-dostoievski
Jessy Abu
 

La actualidad más candente (20)

AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
 
Ideologema
IdeologemaIdeologema
Ideologema
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Claude bremond
Claude bremondClaude bremond
Claude bremond
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Dialogo teatral
Dialogo teatralDialogo teatral
Dialogo teatral
 
Análisis del relato roland barthes
Análisis del relato roland barthesAnálisis del relato roland barthes
Análisis del relato roland barthes
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Presentación didactica del genero literario
Presentación didactica del genero literarioPresentación didactica del genero literario
Presentación didactica del genero literario
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
 
Trabajo profe de lenguaje
Trabajo profe de lenguajeTrabajo profe de lenguaje
Trabajo profe de lenguaje
 
Oda. obra de teatro.
Oda. obra de teatro.Oda. obra de teatro.
Oda. obra de teatro.
 
Obras de teatro para niños
Obras de teatro para niñosObras de teatro para niños
Obras de teatro para niños
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- TeoríaLengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
 
La palabra-en-dostoievski
La palabra-en-dostoievskiLa palabra-en-dostoievski
La palabra-en-dostoievski
 

Similar a Narrador observador

Enunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcionalEnunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcional
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
G nero narrativo
G nero narrativoG nero narrativo
G nero narrativo
Hector Martin
 
Narrador1
Narrador1Narrador1
Narrador1
Kelita Vanegas
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
gabybonilla
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
Ramiro Retamal Fuentes
 
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Miguel Romero Jurado
 
El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
Silvia Guacari
 
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
blogdelaf
 
TIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADORTIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADOR
America Television
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
telefonodeoficina
 
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativoPrisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
miguel Antonio Morales
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
Liliana Rios
 
Autor enunciador
Autor enunciador Autor enunciador
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
patriciaadrianalagos
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
Rosa Campos
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
Raúl Olmedo Burgos
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
telefonodeofi
 

Similar a Narrador observador (20)

Enunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcionalEnunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcional
 
G nero narrativo
G nero narrativoG nero narrativo
G nero narrativo
 
Narrador1
Narrador1Narrador1
Narrador1
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
 
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
Narradorenlaliteratura 110923102720-phpapp02
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
 
El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
 
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
 
TIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADORTIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADOR
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativoPrisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
 
Autor enunciador
Autor enunciador Autor enunciador
Autor enunciador
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 

Más de Víctor Alejandro Ruiz Ramírez

Metalepsis genette2
Metalepsis genette2Metalepsis genette2
Metalepsis genette2
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Metalepsis narrativa
Metalepsis narrativaMetalepsis narrativa
Metalepsis narrativa
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Narrador observador ej
Narrador observador ejNarrador observador ej
Narrador observador ej
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Punto de vista
Punto de vistaPunto de vista
Subordinacion
SubordinacionSubordinacion
Articulacion historia narracion
Articulacion historia narracionArticulacion historia narracion
Articulacion historia narracion
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Zavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcionZavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcion
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Stoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijoteStoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijote
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 

Más de Víctor Alejandro Ruiz Ramírez (9)

Metalepsis genette2
Metalepsis genette2Metalepsis genette2
Metalepsis genette2
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
 
Metalepsis narrativa
Metalepsis narrativaMetalepsis narrativa
Metalepsis narrativa
 
Narrador observador ej
Narrador observador ejNarrador observador ej
Narrador observador ej
 
Punto de vista
Punto de vistaPunto de vista
Punto de vista
 
Subordinacion
SubordinacionSubordinacion
Subordinacion
 
Articulacion historia narracion
Articulacion historia narracionArticulacion historia narracion
Articulacion historia narracion
 
Zavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcionZavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcion
 
Stoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijoteStoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijote
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Narrador observador

  • 1. Otoño 2020 Narrador-observador Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales Colegio de Arte Digital
  • 2. Citas textuales extraídas de Blanco, D., “Autor, enunciador, narrador”. Lima: Lienzo, (25), 2004, 9-26.
  • 4. “El “narrador” es un “personaje” del texto narrativo. Es el primer actante desprendido por desembrague de la instancia de enunciación. En ningún caso es el autor.” (18)
  • 5. “Ni el narrador de un relato histórico ni el de una auto- biografía se pueden confundir con el autor. Puesto que ambos son actantes proyectados por el enunciador en el enunciado, y tienen en todos los casos la misma autonomía que G. Gene- tte reclama para el narrador de ficción. ” (19)
  • 6. “(…) cuatro tipos fundamentales de narrador. 1. Extradiegético-heterodiegética, paradigma: Homero, narrador de primer grado que cuenta una historia de la que está ausente; 2. Extradiegético-homodiegética, paradigma: Gil Blas, narrador de primer grado que cuenta su propia historia; 3. Intradiegético-heterodiegética, paradigma: Scherezada, narradora de segundo grado que cuenta historias de las que está por lo general ausente. 4. Intradiegético-homodiegética, paradigma: Ulises (en los cantos IX-XII de La Odisea), narrador de segundo grado que cuenta su propia historia..” (20)
  • 7. “El “observador” es el simulacro desembragado mediante el cual el enunciador manipula la competencia de observación del enunciatario. ” (21)
  • 8. “1. Si el rol del observador no es asumido por ninguno delos actores del discurso, si el texto no le atribuye deixis espacio-temporal precisa en el enunciado, se mantiene como un puro observador abstracto, mero “filtro” cognitivo de la lectura, que puede asimilarse a la “mirada” de la cámara cinematográfica (aunque en verdad la mirada de la cámara conlleva una posición espacio-temporal mínima: se coloca en una posición determinada y “mira” siempre en presente). En ese caso, se trata de un actante de discursivización, que podemos llamar focalizador, generado por un desembrague actancial. Se le reconoce únicamente por lo que hace: seleccionar, focalizar, ocultar elementos del campo de presencia del enunciado. Lo podemos descubrir en textos del género “ensayo” o del género filosófico, y en muchos relatos.". (22)
  • 9. “2. Si las competencias del focalizador reciben una determinación figurativa, de tipo espacial y temporal, el observador aparece entonces inscrito directamente en las categorías espacio-temporales del enunciado, como sucede con la perspectiva en la pintura. Se le reconoce entonces como espectador.” (22)
  • 10. “(…) aparecen en el enunciado ciertos efectos de sentido que pasan directamente del enunciador al enunciatario sin afectar en nada a los “personajes” del enunciado; más aún, efectos de los que los actores ni siquiera se enteran: son esos efectos a los que denominamos “efectos de la escritura”: el punto de vista, la perspectiva narrativa, las descripciones, las figuras del discurso en su totalidad, y en general todos los efectos de la predicación.” (22)
  • 11. “3. Cuando el focalizador es asumido por un actor del enunciado, cuya identidad es reconocida, pero que no desempeña ningún rol pragmático o pasional en los acontecimientos del enunciado, el observador es un asistente, y es el resultado de un desembrague actorial.” (22)
  • 12. “4. (…) el observador que resulta de un desembrague completo (actancial + espacio-temporal + actorial + temático, es un participante. Al rol cognitivo del actor va asociado un rol pragmático o tímico (pasional).” (22-23)
  • 13. “(…) los diversos tipos de narradores que pueden aparecer en el enunciado:” (23)
  • 14. “a) Un focalizador dotado de un rol verbal en el enunciado es un narrador propiamente dicho; es el narrador omnisciente, omnipresente;” (23)
  • 15. “b) Un espectador dotado de un rol verbal lo podemos de- nominar relator. Ése es el caso en que el focalizador se desplaza por los lugares y las épocas de la acción;” (23)
  • 16. “d) Un participante dotado de un rol verbal es un narrador participante, que puede ser protagonista o simple participante.” (23)
  • 17. Observador Narrador- observador Narrador Nivel narrativo Relación a la historia Focalizador Narrador omnisciente Extra- O Intradiegético Heterodiegético Espectador Relator Asistente Testigo Participante Participante Extra- O Intradiegético Homodiegético Protagonista