SlideShare una empresa de Scribd logo
Otoño 2020
El punto de vista en el discurso
Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales
Colegio de Arte Digital
Citas textuales extraídas de Fontanille, Jacques, “El retorno al punto
de vista”, Morphé 9/10, julio ’93-junio ’94. Puebla: BUAP, pp. 37-52.
Postulado: el punto de vista se encuentra tanto en el sujeto
como en el objeto.
“(…) cómo es que el punto de vista "significa", cómo es que la
significación puede surgir y cómo es que el valor puede
instalarse y circular a partir de la percepción selectiva y
particularizante de un universo de discurso.” (38)
Del sentido común al metalenguaje
“Del lado del sujeto, estas definiciones involucran un hacer
perceptivo, ya sea de tipo exteroceptivo (ver), ya sea de tipo
interoceptivo (considerar); en los dos casos, la percepción
deictiza un espacio (concreto o abstracto, exterior o interior);
no es posible pensar el efecto enunciativo (para comenzar,
deíctico) independientemente del acto que le subyace, el
acto de percepción.” (39)
“(…) en el punto de vista, el sujeto y el objeto se encuentran
en interacción fuerte: el lugar del sujeto, a partir del cual
opera la orientación, organiza al objeto subjetivamente; al
mismo tiempo, la estructura mereológica del objeto fuerza la
posición del sujeto y su modalización. ” (40)
“Las únicas acepciones metalingüísticas del "punto de
vista" se encuentran en la teoría de la perspectiva pictórica
y en narratología. Para la primera, el punto de vista es el
punto de intersección, en la representación perspectiva
plana, de las líneas paralelas y la perpendicular del plano
de corte, llamada "línea de distancia", en la proyección
geométrica de una figura en ese plano. Para la segunda, el
punto de vista es la instancia que toma a su cargo
actorialmente el "centro de orientación" narrativo o de la
"focalización". (41)
“(…) el devenir del punto de vista es el de la búsqueda del
sentido en el seno de los fenómenos sensibles y, en cierto
modo, el del advenimiento de la categorización a partir del
fondo de la percepción.” (43)
“(…) los efectos de punto de vista se aproximan con justa
razón a los de la enunciación; esto significa, entre otras cosas,
que una actividad perceptiva acompaña a la enunciación en
el momento de la puesta en discurso de las figuras (…)” (43)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semioticaArquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semiotica
paublibethmr
 
Presentación Tema Semiotica
Presentación Tema SemioticaPresentación Tema Semiotica
Presentación Tema Semiotica
ERIKAELIZABETHCABASC
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
jadilopez1
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
Brenda Ivonne
 
Estructuras de Pared
Estructuras de ParedEstructuras de Pared
Estructuras de Pared
Gheorghe Montezuma Gerle
 
Presentación de la Semiología
Presentación de la SemiologíaPresentación de la Semiología
Presentación de la Semiología
KEVINALEXISFARINANGO
 
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Licenciado Ramiro
 
Presentacion definiciones
Presentacion definicionesPresentacion definiciones
Presentacion definiciones
carogez
 
Hermenéutica de la imagen
Hermenéutica de la imagenHermenéutica de la imagen
Hermenéutica de la imagen
rsanchezujs
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Patricio
 
3.1. modelos, tipos y tipologia
3.1. modelos, tipos y tipologia3.1. modelos, tipos y tipologia
3.1. modelos, tipos y tipologia
Noelia Brasil Callisaya
 
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, DiapositivasHp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
César Calizaya
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
Santiago Pazmiño
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Osmauli Barriga
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7
Noe G. Menchaca
 
Matrices de representación
Matrices de representaciónMatrices de representación
Matrices de representación
Denise Reynaud
 
Sesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativoSesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativo
Sara Suárez Romero
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
danieladcatoni
 

La actualidad más candente (19)

Arquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semioticaArquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semiotica
 
Presentación Tema Semiotica
Presentación Tema SemioticaPresentación Tema Semiotica
Presentación Tema Semiotica
 
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semioticaElectiva i unidadi- introduccion a la semiotica
Electiva i unidadi- introduccion a la semiotica
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
 
Estructuras de Pared
Estructuras de ParedEstructuras de Pared
Estructuras de Pared
 
Presentación de la Semiología
Presentación de la SemiologíaPresentación de la Semiología
Presentación de la Semiología
 
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
 
Presentacion definiciones
Presentacion definicionesPresentacion definiciones
Presentacion definiciones
 
Hermenéutica de la imagen
Hermenéutica de la imagenHermenéutica de la imagen
Hermenéutica de la imagen
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
3.1. modelos, tipos y tipologia
3.1. modelos, tipos y tipologia3.1. modelos, tipos y tipologia
3.1. modelos, tipos y tipologia
 
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, DiapositivasHp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7
 
Matrices de representación
Matrices de representaciónMatrices de representación
Matrices de representación
 
Sesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativoSesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativo
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 

Similar a Punto de vista

Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
ana.flores
 
Técnica narrativa
Técnica narrativaTécnica narrativa
Técnica narrativa
Mara Raquel Torres
 
Una Reflexin A La Construccin Del Conocimiento
Una Reflexin  A La Construccin Del ConocimientoUna Reflexin  A La Construccin Del Conocimiento
Una Reflexin A La Construccin Del Conocimiento
Susana Gomez
 
Resumen espacio tiempo
Resumen espacio tiempoResumen espacio tiempo
Resumen espacio tiempo
rearvieweye
 
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Venodriel
 
Ontologia de la mirada
Ontologia de la miradaOntologia de la mirada
Ontologia de la mirada
Alvaro Barrios Requena
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 
Articulo constructivismo
Articulo constructivismoArticulo constructivismo
Articulo constructivismo
Enrique Solano
 
trabajo hugo.pptx
trabajo hugo.pptxtrabajo hugo.pptx
trabajo hugo.pptx
LOMEJORPORTV
 
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
erney03
 
El constructivismo hoy
El constructivismo hoyEl constructivismo hoy
El constructivismo hoy
Carolina CHAUCA DE QUISPE
 
Sobre el constructivismo
Sobre el constructivismoSobre el constructivismo
Sobre el constructivismo
Carolina Mora
 
Sobre el constructivismo
Sobre el constructivismoSobre el constructivismo
Sobre el constructivismo
Yilman Medina Castañeda
 
Mi sci elo
Mi sci eloMi sci elo
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICAEPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
eldzulum
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
javierareyesherrera1
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
alfredepedopoPerez
 
Introducción ideológica
Introducción ideológicaIntroducción ideológica
Introducción ideológica
Ricardo Arango Ruiz
 
Introducción ideológica
Introducción ideológicaIntroducción ideológica
Introducción ideológica
Ricardo Arango Ruiz
 

Similar a Punto de vista (20)

Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
 
Técnica narrativa
Técnica narrativaTécnica narrativa
Técnica narrativa
 
Una Reflexin A La Construccin Del Conocimiento
Una Reflexin  A La Construccin Del ConocimientoUna Reflexin  A La Construccin Del Conocimiento
Una Reflexin A La Construccin Del Conocimiento
 
Resumen espacio tiempo
Resumen espacio tiempoResumen espacio tiempo
Resumen espacio tiempo
 
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
Clase_23_04_24. Semiotica, introduccion clase 1
 
Ontologia de la mirada
Ontologia de la miradaOntologia de la mirada
Ontologia de la mirada
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
Articulo constructivismo
Articulo constructivismoArticulo constructivismo
Articulo constructivismo
 
trabajo hugo.pptx
trabajo hugo.pptxtrabajo hugo.pptx
trabajo hugo.pptx
 
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
 
El constructivismo hoy
El constructivismo hoyEl constructivismo hoy
El constructivismo hoy
 
Sobre el constructivismo
Sobre el constructivismoSobre el constructivismo
Sobre el constructivismo
 
Sobre el constructivismo
Sobre el constructivismoSobre el constructivismo
Sobre el constructivismo
 
Mi sci elo
Mi sci eloMi sci elo
Mi sci elo
 
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICAEPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
EPISTEMOLOGÍA, CONSTRUCTIVISMO Y DIDÁCTICA
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
 
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2Presentacion encargo03 8sep__parte_2
Presentacion encargo03 8sep__parte_2
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Introducción ideológica
Introducción ideológicaIntroducción ideológica
Introducción ideológica
 
Introducción ideológica
Introducción ideológicaIntroducción ideológica
Introducción ideológica
 

Más de Víctor Alejandro Ruiz Ramírez

Metalepsis genette2
Metalepsis genette2Metalepsis genette2
Metalepsis genette2
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Metalepsis narrativa
Metalepsis narrativaMetalepsis narrativa
Metalepsis narrativa
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Narrador observador ej
Narrador observador ejNarrador observador ej
Narrador observador ej
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Narrador observador
Narrador observadorNarrador observador
Narrador observador
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Autor enunciador
Autor enunciador Autor enunciador
Subordinacion
SubordinacionSubordinacion
Articulacion historia narracion
Articulacion historia narracionArticulacion historia narracion
Articulacion historia narracion
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Enunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcionalEnunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcional
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Zavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcionZavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcion
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Stoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijoteStoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijote
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 

Más de Víctor Alejandro Ruiz Ramírez (11)

Metalepsis genette2
Metalepsis genette2Metalepsis genette2
Metalepsis genette2
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
 
Metalepsis narrativa
Metalepsis narrativaMetalepsis narrativa
Metalepsis narrativa
 
Narrador observador ej
Narrador observador ejNarrador observador ej
Narrador observador ej
 
Narrador observador
Narrador observadorNarrador observador
Narrador observador
 
Autor enunciador
Autor enunciador Autor enunciador
Autor enunciador
 
Subordinacion
SubordinacionSubordinacion
Subordinacion
 
Articulacion historia narracion
Articulacion historia narracionArticulacion historia narracion
Articulacion historia narracion
 
Enunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcionalEnunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcional
 
Zavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcionZavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcion
 
Stoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijoteStoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijote
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Punto de vista

  • 1. Otoño 2020 El punto de vista en el discurso Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales Colegio de Arte Digital
  • 2. Citas textuales extraídas de Fontanille, Jacques, “El retorno al punto de vista”, Morphé 9/10, julio ’93-junio ’94. Puebla: BUAP, pp. 37-52.
  • 3. Postulado: el punto de vista se encuentra tanto en el sujeto como en el objeto.
  • 4. “(…) cómo es que el punto de vista "significa", cómo es que la significación puede surgir y cómo es que el valor puede instalarse y circular a partir de la percepción selectiva y particularizante de un universo de discurso.” (38)
  • 5. Del sentido común al metalenguaje
  • 6. “Del lado del sujeto, estas definiciones involucran un hacer perceptivo, ya sea de tipo exteroceptivo (ver), ya sea de tipo interoceptivo (considerar); en los dos casos, la percepción deictiza un espacio (concreto o abstracto, exterior o interior); no es posible pensar el efecto enunciativo (para comenzar, deíctico) independientemente del acto que le subyace, el acto de percepción.” (39)
  • 7. “(…) en el punto de vista, el sujeto y el objeto se encuentran en interacción fuerte: el lugar del sujeto, a partir del cual opera la orientación, organiza al objeto subjetivamente; al mismo tiempo, la estructura mereológica del objeto fuerza la posición del sujeto y su modalización. ” (40)
  • 8. “Las únicas acepciones metalingüísticas del "punto de vista" se encuentran en la teoría de la perspectiva pictórica y en narratología. Para la primera, el punto de vista es el punto de intersección, en la representación perspectiva plana, de las líneas paralelas y la perpendicular del plano de corte, llamada "línea de distancia", en la proyección geométrica de una figura en ese plano. Para la segunda, el punto de vista es la instancia que toma a su cargo actorialmente el "centro de orientación" narrativo o de la "focalización". (41)
  • 9. “(…) el devenir del punto de vista es el de la búsqueda del sentido en el seno de los fenómenos sensibles y, en cierto modo, el del advenimiento de la categorización a partir del fondo de la percepción.” (43) “(…) los efectos de punto de vista se aproximan con justa razón a los de la enunciación; esto significa, entre otras cosas, que una actividad perceptiva acompaña a la enunciación en el momento de la puesta en discurso de las figuras (…)” (43)