SlideShare una empresa de Scribd logo
MANDO:
La autoridad compulsiva para requerir acción de los
subalternos inmediatos
Es la función de poner en acción la política de la
organización y hacerla eficaz
Mando administrativo
Es una función privativa de la administración . Su
propósito es transmitir a otros las decisiones, cuando
la administración requiere la ejecución de una tarea o
la adopción de un comportamiento especifico.
Áreas administrativas de decisión y
de mando.
Son procesos integrados por muchas decisiones y
ordenes que ocurren en el tiempo.
ELEMENTOS DEL MANDO
ELEMENTOS ACCIONES FUNCIONES
Determinar Lo que se debe hacerse Directiva
Establecer Como debe hacerse Administrativa
Vigilar Que se haga lo que se
debe jacer
Supervisora
Formas de mando
 Ordenes
 Instrucciones
 Asignaciones
Ordenes
 Consisten en el ejercicio de autoridad, por medio de
ellas un supervisor transmite a sus subordinados la
indicación de modificar una situación particular y
concreta.
Ordenes verbales Ordenes por escrito
Cuando la orden es sencilla
Cuando la distancia no es un factor
Cuando se requiere discreción
Cuando se incluye una demostración
Cuando el trabajador es inteligente
Cuando se transmite a otro departamento
Cuando se responsabiliza a un empleado
Cuando se trata de cifras precisas
Cuando la orden es importante y se
necesita seguir con exactitud
Cuando se necesita llevar un registro
Cuando se tenga que citar la orden
Elementos básicos de una orden
 Emisión
 Ejecución
 Verificación
 Recomendación del empleado
 Reporte
 Reacción humana
Instrucciones
 Se refiere no a una situación particular y concreta,
sino a una norma o procedimiento que ha de aplicarse
en una serie de casos idénticos.
Ejemplo: si la orden de darle mantenimiento a una
máquina, las instrucciones serán de cómo realizarlo.
Asignaciones
Consisten en la asignación de tareas de rutina y asuntos
diarios .
El jefe permite a los subordinados trabajar los detalles
del puesto y dejarlos a ellos tomar decisiones.
Reglas que aseguren el cumplimiento de las
órdenes, instrucciones y asignaciones
Toda orden, instrucción y asignación
1.- Deberán planearse
2.- Deberá transmitirse adecuadamente
3.- Deberá revisarse constantemente para ver su
cumplimiento
Auxiliares técnicos del mando
 Disciplina positiva
 Recompensas
 Disciplina negativa
 Calificación de los subordinados
 Sistema de sugerencia
 Sistema de quejas
 La entrevista
Importancia del mando
Los encargados de las funciones escalonadas en orden
descendente en la jerarquización tienen como función
el ejercer su autoridad sobre sus subalternos
inmediatos.
El jefe tiene responsabilidades que dan medida de la
importancia en su papel.
Complejidad de la función de mando
 La función del jefe es por naturaleza compleja . Le
corresponde el papel principal. Como:
 Determinar el objetivo, establecer la razón de ser de la
empresa
 Fijar el mecanismo que debe conducir al objetivo
propuesto.
 Reunir y analizar información que pueda aclarar la
situación.
Ejercicio del mando
Existen diferentes estilos de mando correspondientes
al temperamento y personalidad de cada uno.
El estilo conveniente de dirección depende del tipo de
trabajo
Quien manda tiene obligación de ser ejemplo de
entrega a la organización
El mando como servicio
 El administrador debe tener el oficio de manda , la
profesión de dirigir , la misión de ser guía y satisfacción
de servir.
 Este debe sentirse al servicio de algo más allá de un
mismo , tener al apetito del poder , pero con espíritu
de servicio.
Aspectos que se distinguen en la
mando como servicio.
 Interés colectivo y bien común
 Individualismo y egoísmo
 Servicio a los demás Credibilidad en la misión
 La eficiencia y eficacia como forma de servicio.
 Espíritu de grupo

Más contenido relacionado

Similar a autoridad y mando-negociacion II.pptx

Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
javierocandoq
 
direccion-administrtiva-mayo-25.ppt
direccion-administrtiva-mayo-25.pptdireccion-administrtiva-mayo-25.ppt
direccion-administrtiva-mayo-25.ppt
willy660156
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
jogli2
 
La Direcc..
La Direcc..La Direcc..
La Direcc..ayuso
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoGessabel Karen
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
Maria del Refugio Palacios
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
Carlos Pérez Coradin
 
Etapas de Administracion
Etapas de AdministracionEtapas de Administracion
Etapas de Administracion
Elena Gonzalez
 
Organización- administración
Organización- administraciónOrganización- administración
Organización- administración
Moises Quishpe Guanoluisa
 
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2Gabriel Esteban
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de SupervisionJose Perez
 
FACE DE DIRECCION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
FACE DE DIRECCION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptxFACE DE DIRECCION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
FACE DE DIRECCION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
ssuser5c5cb8
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Organización 2014 umb
Organización 2014 umbOrganización 2014 umb
Organización 2014 umb
Emma Ramos Farroñán
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
Mervin Flores Aparicio
 

Similar a autoridad y mando-negociacion II.pptx (20)

Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
 
direccion-administrtiva-mayo-25.ppt
direccion-administrtiva-mayo-25.pptdireccion-administrtiva-mayo-25.ppt
direccion-administrtiva-mayo-25.ppt
 
direccion-administrtiva-mayo-25.ppt
direccion-administrtiva-mayo-25.pptdireccion-administrtiva-mayo-25.ppt
direccion-administrtiva-mayo-25.ppt
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
 
La Direcc..
La Direcc..La Direcc..
La Direcc..
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
3 resumen
3 resumen3 resumen
3 resumen
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
 
Etapas de Administracion
Etapas de AdministracionEtapas de Administracion
Etapas de Administracion
 
Organización- administración
Organización- administraciónOrganización- administración
Organización- administración
 
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
 
FACE DE DIRECCION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
FACE DE DIRECCION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptxFACE DE DIRECCION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
FACE DE DIRECCION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Organización 2014 umb
Organización 2014 umbOrganización 2014 umb
Organización 2014 umb
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
 
Taller (1)
Taller (1)Taller (1)
Taller (1)
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 

Más de varadir1983

brainstorming.pptx
brainstorming.pptxbrainstorming.pptx
brainstorming.pptx
varadir1983
 
Informática-Agosto-.pptx
Informática-Agosto-.pptxInformática-Agosto-.pptx
Informática-Agosto-.pptx
varadir1983
 
Preguntas sobre el video.pptx
Preguntas sobre el video.pptxPreguntas sobre el video.pptx
Preguntas sobre el video.pptx
varadir1983
 
ALAN TURING-Videos introducción.pptx
ALAN TURING-Videos introducción.pptxALAN TURING-Videos introducción.pptx
ALAN TURING-Videos introducción.pptx
varadir1983
 
Sistema operativo.ppt
Sistema operativo.pptSistema operativo.ppt
Sistema operativo.ppt
varadir1983
 
Desarrollo de las pc.ppt
Desarrollo de las pc.pptDesarrollo de las pc.ppt
Desarrollo de las pc.ppt
varadir1983
 
3º mat pc_e_03_septiembre-alumno
3º mat pc_e_03_septiembre-alumno3º mat pc_e_03_septiembre-alumno
3º mat pc_e_03_septiembre-alumno
varadir1983
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
varadir1983
 
Lectura sobre la alfabetización
Lectura sobre la alfabetizaciónLectura sobre la alfabetización
Lectura sobre la alfabetización
varadir1983
 
Elementos patrimoniales
Elementos patrimonialesElementos patrimoniales
Elementos patrimoniales
varadir1983
 

Más de varadir1983 (10)

brainstorming.pptx
brainstorming.pptxbrainstorming.pptx
brainstorming.pptx
 
Informática-Agosto-.pptx
Informática-Agosto-.pptxInformática-Agosto-.pptx
Informática-Agosto-.pptx
 
Preguntas sobre el video.pptx
Preguntas sobre el video.pptxPreguntas sobre el video.pptx
Preguntas sobre el video.pptx
 
ALAN TURING-Videos introducción.pptx
ALAN TURING-Videos introducción.pptxALAN TURING-Videos introducción.pptx
ALAN TURING-Videos introducción.pptx
 
Sistema operativo.ppt
Sistema operativo.pptSistema operativo.ppt
Sistema operativo.ppt
 
Desarrollo de las pc.ppt
Desarrollo de las pc.pptDesarrollo de las pc.ppt
Desarrollo de las pc.ppt
 
3º mat pc_e_03_septiembre-alumno
3º mat pc_e_03_septiembre-alumno3º mat pc_e_03_septiembre-alumno
3º mat pc_e_03_septiembre-alumno
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Lectura sobre la alfabetización
Lectura sobre la alfabetizaciónLectura sobre la alfabetización
Lectura sobre la alfabetización
 
Elementos patrimoniales
Elementos patrimonialesElementos patrimoniales
Elementos patrimoniales
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

autoridad y mando-negociacion II.pptx

  • 1.
  • 2. MANDO: La autoridad compulsiva para requerir acción de los subalternos inmediatos Es la función de poner en acción la política de la organización y hacerla eficaz
  • 3. Mando administrativo Es una función privativa de la administración . Su propósito es transmitir a otros las decisiones, cuando la administración requiere la ejecución de una tarea o la adopción de un comportamiento especifico.
  • 4. Áreas administrativas de decisión y de mando. Son procesos integrados por muchas decisiones y ordenes que ocurren en el tiempo.
  • 5. ELEMENTOS DEL MANDO ELEMENTOS ACCIONES FUNCIONES Determinar Lo que se debe hacerse Directiva Establecer Como debe hacerse Administrativa Vigilar Que se haga lo que se debe jacer Supervisora
  • 6. Formas de mando  Ordenes  Instrucciones  Asignaciones
  • 7. Ordenes  Consisten en el ejercicio de autoridad, por medio de ellas un supervisor transmite a sus subordinados la indicación de modificar una situación particular y concreta. Ordenes verbales Ordenes por escrito Cuando la orden es sencilla Cuando la distancia no es un factor Cuando se requiere discreción Cuando se incluye una demostración Cuando el trabajador es inteligente Cuando se transmite a otro departamento Cuando se responsabiliza a un empleado Cuando se trata de cifras precisas Cuando la orden es importante y se necesita seguir con exactitud Cuando se necesita llevar un registro Cuando se tenga que citar la orden
  • 8. Elementos básicos de una orden  Emisión  Ejecución  Verificación  Recomendación del empleado  Reporte  Reacción humana
  • 9. Instrucciones  Se refiere no a una situación particular y concreta, sino a una norma o procedimiento que ha de aplicarse en una serie de casos idénticos. Ejemplo: si la orden de darle mantenimiento a una máquina, las instrucciones serán de cómo realizarlo.
  • 10. Asignaciones Consisten en la asignación de tareas de rutina y asuntos diarios . El jefe permite a los subordinados trabajar los detalles del puesto y dejarlos a ellos tomar decisiones.
  • 11. Reglas que aseguren el cumplimiento de las órdenes, instrucciones y asignaciones Toda orden, instrucción y asignación 1.- Deberán planearse 2.- Deberá transmitirse adecuadamente 3.- Deberá revisarse constantemente para ver su cumplimiento
  • 12. Auxiliares técnicos del mando  Disciplina positiva  Recompensas  Disciplina negativa  Calificación de los subordinados  Sistema de sugerencia  Sistema de quejas  La entrevista
  • 13. Importancia del mando Los encargados de las funciones escalonadas en orden descendente en la jerarquización tienen como función el ejercer su autoridad sobre sus subalternos inmediatos. El jefe tiene responsabilidades que dan medida de la importancia en su papel.
  • 14. Complejidad de la función de mando  La función del jefe es por naturaleza compleja . Le corresponde el papel principal. Como:  Determinar el objetivo, establecer la razón de ser de la empresa  Fijar el mecanismo que debe conducir al objetivo propuesto.  Reunir y analizar información que pueda aclarar la situación.
  • 15. Ejercicio del mando Existen diferentes estilos de mando correspondientes al temperamento y personalidad de cada uno. El estilo conveniente de dirección depende del tipo de trabajo Quien manda tiene obligación de ser ejemplo de entrega a la organización
  • 16. El mando como servicio  El administrador debe tener el oficio de manda , la profesión de dirigir , la misión de ser guía y satisfacción de servir.  Este debe sentirse al servicio de algo más allá de un mismo , tener al apetito del poder , pero con espíritu de servicio.
  • 17. Aspectos que se distinguen en la mando como servicio.  Interés colectivo y bien común  Individualismo y egoísmo  Servicio a los demás Credibilidad en la misión  La eficiencia y eficacia como forma de servicio.  Espíritu de grupo