SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN HOLETERA,
TURISMO, ECOTURISMO Y GASTRONOMÍA
LOGO
ORGANIZACIÓN
Un lugar para cada cosa y
cada cosa en su lugar
Organización
• La organización es una función administrativa que se
distribuye entre todos los niveles organizacionales
• La tarea básica de la organización es establecer la
estructura organizacional.
Estructura organizacional
Constituye la
arquitectura o
formato
organizacional que
asegura la división
y coordinación de
las actividades de
los miembros de
la organización.
La estructura
organizacional es la
manera de dividir,
organizar y coordinar las
actividades de la
organización.
• La estructura
organizacional es
la espina dorsal
de la
organización, el
esqueleto que
sustenta y
articula todas
sus partes
integrantes.
• Se denomina unidad cada subdivisión de una organización. Así,
divisiones, departamentos, secciones, grupos de trabajo y
equipos se consideran unidades organizacionales.
• Por un lado, cliente son las personas o instituciones que
utilizan el producto o servicio proporcionado por la
organización.
• El cliente interno significa la persona o unidad que utiliza el
producto o servicio proporcionado por otra persona o unidad
organizacional.
• Cliente externo es la persona o instituto que utiliza el producto
o servicio ofrecido por la organización. Es una empresa, el
cliente puede ser el consumidor del producto o el usuario del
servicio.
• En el otro extremo, proveedor
es la persona o institución que
proporciona un producto o
servicio para que la
organización pueda funcionar.
• El proveedor externo es otra
organización, mientras que el
proveedor interno representa
una unidad organizacional.
• El organigrama constituye la representación gráfica de la
estructura organizacional.
• Está compuesto de rectángulos (unidades organizacionales;
por ejemplo, órganos o cargos) y líneas verticales y
horizontales (relaciones de autoridad y responsabilidad).
• Los rectángulos indican cómo se reúnen las actividades en
unidades (divisiones, departamentos, secciones y equipos).
• Las líneas muestran la estructura administrativa, es decir,
cómo se reportan entre si las personas y como se relacionan
entre si los rectángulos con la jerarquía.
ESTRUCTURA VERTICAL
Grado de centralización y descentralización
Amplitud de control
Jerarquía administrativa
Incluye tres factores principales
La jerarquía administrativa se refiere al número de niveles de administración que
adopta una organización para garantizar la realización de las tareas y el alcance
de sus objetivos.
Una estructura alargada exige muchos niveles jerárquicos, mientras una
estructura aplanada requiere pocos niveles jerárquicos.
La jerarquía administrativa es una consecuencia de la división del trabajo, es
decir, existe para garantizar que el trabajo asignado a los diversos componentes
de la organización se ejecute debidamente.
Es predominantemente un esquema de control.
JERARQUÍA ADMINISTRATIVA
División del trabajo
• Las organizaciones desempeñan una amplia variedad de
tareas. Un principio fundamental utilizado durante varias
décadas en las organizaciones del mundo entero afirmaba que
el trabajo se ejecuta con más eficiencia cuando se especializan
los empleados.
• La especialización del trabajo, que recibe también el nombre
de división de trabajo, es el grado de división y fragmentación
de las tareas organizacionales en actividades separadas.
Cadena Jerárquica
• La cadena jerárquica es una línea de autoridad que une todas las
personas de una organización e indica quien se subordina a
quien.
• Está asociada a dos principios enunciados por la teoría clásica de
la administración: el principio de la unidad de mando y el
principio escalar.
Unidad de mando significa que cada empleado se debe reportar o
subordinar a un solo jefe.
El principio escalar se refiere a las líneas claramente definidas de
autoridad, desde la cúpula hasta la base de la organización, que incluye
a todos los empleados.
Todas las personas de la organización deben saber a quién reportar y
cuáles son los niveles administrativos sucesivos que conducen a la
cúpula.
AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y DELEGACIÓN
En una organización poder es la
capacidad de afectar y controlar
las acciones y decisiones de las
demás personas, aunque éstas se
pueden resistir.
Una persona que ocupa un alto
cargo de una organización tiene
poder por el hecho de lo que su
posición representa; esto se
denomina poder de posición.
Autoridad
Es el derecho formal y legitimo de
tomar decisiones, dar órdenes y asignar
recursos para alcanzar objetivos
organizacionales esperados.
En la organización la autoridad se
establece formalmente a través del
poder legitimado.
La cadena de mando refleja la jerarquía
de autoridad de la organización.
La autoridad presenta tres características:
• Es consecuencia de una posición
organizacional no de las
personas.
• Debe ser aceptada por los
subordinados.
• Fluye hacia abajo por la jerarquía
vertical.
La Responsabilidad
•Es el deber de ejecutar la
tarea o actividad asignada a
un empleado.
La atribución
• Es el mecanismo mediante el cual se
distribuyen autoridad y responsabilidad entre
las personas u órganos de la institución.
• Atribución significa la persona que recibe
autoridad y responsabilidad y se compromete
a reportarse con sus superiores en la cadena
jerárquica y justificar los resultados de sus
actividades.
Delegación
• Delegar es dar a una persona la capacidad de
actuación o representación en alguna función o
trabajo
• Las ventajas de delegar funciones:
Aumento del tiempo disponible
Facilita la comunicación
Involucra a los grupos de trabajo
Motiva al trabajador
AMPLITUD ADMINISTRATIVA
Es el número de empleados que deben reportar a un
administrador.
Determina cuanto debe monitorear estrechamente el
administrador a su subordinado.
Cuanto mayor sea la amplitud de control, mayor es el número
de subordinados para cada administrador; cuanto menos sea
la amplitud, menor será el número de empleados.
Ventajas
Supervisión estrecha.
Control estrecho.
Comunicación rápida entre subordinados y superiores.
Desventajas
Los superiores tienden a involucrarse demasiado en el trabajo de los
subordinados.
Muchos niveles de gerencia.
Altos costos debido a los muchos niveles.
Ventajas
Los superiores se ven obligados a delegar.
Se tienen que establecer políticas claras.
Los subordinados se tienen que seleccionar
con cuidado.
Desventajas
Tendencia a que los superiores con exceso
de trabajo se convierte e cuello de botella
para las decisiones.
Peligro de perdida de control de los
superiores.
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
El grado de descentralización o centralización se refiere a que si en la
cima o base de una organización se concentra la autoridad para tomar
decisiones.
La centralización promueve las decisiones en la cúpula de la
organización y sus ventajas son:
- Control, mejor método de control y coordinación de las
actividades y recursos.
- Costos, menores costos.
- Nuevas tecnologías, la información se transmite con mayor
rapidez.
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
La agilidad en la atención de las necesidades del cliente
ha llevado a la descentralización, y sus ventajas son:
- Agilidad, rapidez en la atención de los clientes.
- Independencia, creatividad en las decisiones.
- Nuevas tecnologías, se descentralizan las decisiones y
se centraliza el control de resultados.
Pirámide jerárquica y toma de decisiones
Nivel operativo
Nivel táctico
Nivel estratégico
Descentralización
Centralización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea93 perez
Tarea93 perezTarea93 perez
Tarea93 perez
Roy
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Sergio Franco
 
Trabajo del lunes 11 de agosto p pt
Trabajo del lunes 11 de agosto p ptTrabajo del lunes 11 de agosto p pt
Trabajo del lunes 11 de agosto p pt
Carol Batista
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
JeeziickQaa' Larregui
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
yanetser
 
7 La Organizacion Lineal
7 La Organizacion Lineal7 La Organizacion Lineal
7 La Organizacion Lineal
forevervicux
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Lucy López
 
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Óscar Rodríguez Vaz
 
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVATema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
franfeve
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Exposicion 17 Organizacion Lineal PresentaciónExposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Giancarlos Sumiri Mamani
 
Organización expo
Organización expoOrganización expo
Organización expo
Dempdarknes
 
Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1
Mariscal Domingo Nieto School
 
dirección proceso administrativo
 dirección proceso administrativo dirección proceso administrativo
dirección proceso administrativo
Mario Lopez
 
Cadena de mando
Cadena de mandoCadena de mando
Cadena de mando
Fabiana Orozco
 
Organización en la administración.
Organización en la administración.Organización en la administración.
Organización en la administración.
Moff Sinuhe
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
alexander_hv
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
yulipaolaorjuela
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
MANUEL GARCIA
 
Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
briyit campos
 
7 estructura y diseño organizacional(ok)
7  estructura y diseño organizacional(ok)7  estructura y diseño organizacional(ok)
7 estructura y diseño organizacional(ok)
Eduardo Caldera Coltters
 

La actualidad más candente (20)

Tarea93 perez
Tarea93 perezTarea93 perez
Tarea93 perez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Trabajo del lunes 11 de agosto p pt
Trabajo del lunes 11 de agosto p ptTrabajo del lunes 11 de agosto p pt
Trabajo del lunes 11 de agosto p pt
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
 
7 La Organizacion Lineal
7 La Organizacion Lineal7 La Organizacion Lineal
7 La Organizacion Lineal
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
 
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVATema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Exposicion 17 Organizacion Lineal PresentaciónExposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
Exposicion 17 Organizacion Lineal Presentación
 
Organización expo
Organización expoOrganización expo
Organización expo
 
Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1Teo organizacional ii-1
Teo organizacional ii-1
 
dirección proceso administrativo
 dirección proceso administrativo dirección proceso administrativo
dirección proceso administrativo
 
Cadena de mando
Cadena de mandoCadena de mando
Cadena de mando
 
Organización en la administración.
Organización en la administración.Organización en la administración.
Organización en la administración.
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
 
Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
 
7 estructura y diseño organizacional(ok)
7  estructura y diseño organizacional(ok)7  estructura y diseño organizacional(ok)
7 estructura y diseño organizacional(ok)
 

Similar a Organización 2014 umb

Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
omairam14
 
Organizacion[1]
Organizacion[1]Organizacion[1]
Organizacion[1]
alex Izu
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
paolaandreavasquez111
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Mariana79
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Mariana79
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Dalila Castañeda
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
Mónica Espinosa
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
IPN
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Richard Galan Malca
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
Fundamentos de la organización
Fundamentos de la organizaciónFundamentos de la organización
Fundamentos de la organización
jogricaote
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
jessicamargarita
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
jessicamargarita
 
Organizacion gral
Organizacion gralOrganizacion gral
Organizacion gral
Pavtem12
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
jennifergota
 
Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
Erik Hernandez Hdz
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 
Famc
FamcFamc
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Gabriel Esteban
 

Similar a Organización 2014 umb (20)

Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Organizacion[1]
Organizacion[1]Organizacion[1]
Organizacion[1]
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Fundamentos de la organización
Fundamentos de la organizaciónFundamentos de la organización
Fundamentos de la organización
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Organizacion gral
Organizacion gralOrganizacion gral
Organizacion gral
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
Famc
FamcFamc
Famc
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
 

Más de Emma Ramos Farroñán

Sesión n° 05
Sesión n° 05Sesión n° 05
Sesión n° 05
Emma Ramos Farroñán
 
Identidad cultural umb
Identidad cultural umbIdentidad cultural umb
Identidad cultural umb
Emma Ramos Farroñán
 
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umbAdm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Emma Ramos Farroñán
 
Ferias y eventos turisticos
Ferias y eventos turisticosFerias y eventos turisticos
Ferias y eventos turisticos
Emma Ramos Farroñán
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
Emma Ramos Farroñán
 
Marketing uss 2012 ii
Marketing uss 2012   iiMarketing uss 2012   ii
Marketing uss 2012 ii
Emma Ramos Farroñán
 
Marketing uss 2012 copia
Marketing uss 2012   copiaMarketing uss 2012   copia
Marketing uss 2012 copia
Emma Ramos Farroñán
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
Emma Ramos Farroñán
 
Marketing en la era digital uss
Marketing en la era digital ussMarketing en la era digital uss
Marketing en la era digital uss
Emma Ramos Farroñán
 
La investigación comercial como soporte del marketing
La investigación comercial como soporte del marketingLa investigación comercial como soporte del marketing
La investigación comercial como soporte del marketing
Emma Ramos Farroñán
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
Emma Ramos Farroñán
 
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umbGuia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Emma Ramos Farroñán
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
Emma Ramos Farroñán
 
Sustentación Rosita Sánchez
Sustentación Rosita Sánchez Sustentación Rosita Sánchez
Sustentación Rosita Sánchez
Emma Ramos Farroñán
 
Mulher
MulherMulher
Sesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketingSesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketing
Emma Ramos Farroñán
 
Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013
Emma Ramos Farroñán
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
Emma Ramos Farroñán
 
Manual de conciencia turistica 2010
Manual de conciencia turistica 2010Manual de conciencia turistica 2010
Manual de conciencia turistica 2010
Emma Ramos Farroñán
 
Morrope tierra de la iguana
Morrope tierra de la iguanaMorrope tierra de la iguana
Morrope tierra de la iguana
Emma Ramos Farroñán
 

Más de Emma Ramos Farroñán (20)

Sesión n° 05
Sesión n° 05Sesión n° 05
Sesión n° 05
 
Identidad cultural umb
Identidad cultural umbIdentidad cultural umb
Identidad cultural umb
 
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umbAdm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
Adm hotelera turismo ecoturismo y gastronomia umb
 
Ferias y eventos turisticos
Ferias y eventos turisticosFerias y eventos turisticos
Ferias y eventos turisticos
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Marketing uss 2012 ii
Marketing uss 2012   iiMarketing uss 2012   ii
Marketing uss 2012 ii
 
Marketing uss 2012 copia
Marketing uss 2012   copiaMarketing uss 2012   copia
Marketing uss 2012 copia
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
 
Marketing en la era digital uss
Marketing en la era digital ussMarketing en la era digital uss
Marketing en la era digital uss
 
La investigación comercial como soporte del marketing
La investigación comercial como soporte del marketingLa investigación comercial como soporte del marketing
La investigación comercial como soporte del marketing
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
 
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umbGuia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
Guia de turismo cultural en lambayeque museos y complejos umb
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Sustentación Rosita Sánchez
Sustentación Rosita Sánchez Sustentación Rosita Sánchez
Sustentación Rosita Sánchez
 
Mulher
MulherMulher
Mulher
 
Sesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketingSesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketing
 
Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
 
Manual de conciencia turistica 2010
Manual de conciencia turistica 2010Manual de conciencia turistica 2010
Manual de conciencia turistica 2010
 
Morrope tierra de la iguana
Morrope tierra de la iguanaMorrope tierra de la iguana
Morrope tierra de la iguana
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Organización 2014 umb

  • 1. LOGO CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN HOLETERA, TURISMO, ECOTURISMO Y GASTRONOMÍA
  • 2. LOGO ORGANIZACIÓN Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
  • 3. Organización • La organización es una función administrativa que se distribuye entre todos los niveles organizacionales
  • 4. • La tarea básica de la organización es establecer la estructura organizacional.
  • 5. Estructura organizacional Constituye la arquitectura o formato organizacional que asegura la división y coordinación de las actividades de los miembros de la organización. La estructura organizacional es la manera de dividir, organizar y coordinar las actividades de la organización.
  • 6. • La estructura organizacional es la espina dorsal de la organización, el esqueleto que sustenta y articula todas sus partes integrantes.
  • 7. • Se denomina unidad cada subdivisión de una organización. Así, divisiones, departamentos, secciones, grupos de trabajo y equipos se consideran unidades organizacionales. • Por un lado, cliente son las personas o instituciones que utilizan el producto o servicio proporcionado por la organización.
  • 8.
  • 9. • El cliente interno significa la persona o unidad que utiliza el producto o servicio proporcionado por otra persona o unidad organizacional.
  • 10. • Cliente externo es la persona o instituto que utiliza el producto o servicio ofrecido por la organización. Es una empresa, el cliente puede ser el consumidor del producto o el usuario del servicio.
  • 11. • En el otro extremo, proveedor es la persona o institución que proporciona un producto o servicio para que la organización pueda funcionar. • El proveedor externo es otra organización, mientras que el proveedor interno representa una unidad organizacional.
  • 12. • El organigrama constituye la representación gráfica de la estructura organizacional.
  • 13. • Está compuesto de rectángulos (unidades organizacionales; por ejemplo, órganos o cargos) y líneas verticales y horizontales (relaciones de autoridad y responsabilidad). • Los rectángulos indican cómo se reúnen las actividades en unidades (divisiones, departamentos, secciones y equipos).
  • 14.
  • 15. • Las líneas muestran la estructura administrativa, es decir, cómo se reportan entre si las personas y como se relacionan entre si los rectángulos con la jerarquía.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Grado de centralización y descentralización Amplitud de control Jerarquía administrativa Incluye tres factores principales
  • 20. La jerarquía administrativa se refiere al número de niveles de administración que adopta una organización para garantizar la realización de las tareas y el alcance de sus objetivos. Una estructura alargada exige muchos niveles jerárquicos, mientras una estructura aplanada requiere pocos niveles jerárquicos. La jerarquía administrativa es una consecuencia de la división del trabajo, es decir, existe para garantizar que el trabajo asignado a los diversos componentes de la organización se ejecute debidamente. Es predominantemente un esquema de control. JERARQUÍA ADMINISTRATIVA
  • 21. División del trabajo • Las organizaciones desempeñan una amplia variedad de tareas. Un principio fundamental utilizado durante varias décadas en las organizaciones del mundo entero afirmaba que el trabajo se ejecuta con más eficiencia cuando se especializan los empleados. • La especialización del trabajo, que recibe también el nombre de división de trabajo, es el grado de división y fragmentación de las tareas organizacionales en actividades separadas.
  • 22.
  • 23. Cadena Jerárquica • La cadena jerárquica es una línea de autoridad que une todas las personas de una organización e indica quien se subordina a quien. • Está asociada a dos principios enunciados por la teoría clásica de la administración: el principio de la unidad de mando y el principio escalar.
  • 24. Unidad de mando significa que cada empleado se debe reportar o subordinar a un solo jefe. El principio escalar se refiere a las líneas claramente definidas de autoridad, desde la cúpula hasta la base de la organización, que incluye a todos los empleados. Todas las personas de la organización deben saber a quién reportar y cuáles son los niveles administrativos sucesivos que conducen a la cúpula.
  • 25. AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y DELEGACIÓN En una organización poder es la capacidad de afectar y controlar las acciones y decisiones de las demás personas, aunque éstas se pueden resistir. Una persona que ocupa un alto cargo de una organización tiene poder por el hecho de lo que su posición representa; esto se denomina poder de posición.
  • 26. Autoridad Es el derecho formal y legitimo de tomar decisiones, dar órdenes y asignar recursos para alcanzar objetivos organizacionales esperados. En la organización la autoridad se establece formalmente a través del poder legitimado. La cadena de mando refleja la jerarquía de autoridad de la organización.
  • 27. La autoridad presenta tres características: • Es consecuencia de una posición organizacional no de las personas. • Debe ser aceptada por los subordinados. • Fluye hacia abajo por la jerarquía vertical.
  • 28. La Responsabilidad •Es el deber de ejecutar la tarea o actividad asignada a un empleado.
  • 29. La atribución • Es el mecanismo mediante el cual se distribuyen autoridad y responsabilidad entre las personas u órganos de la institución. • Atribución significa la persona que recibe autoridad y responsabilidad y se compromete a reportarse con sus superiores en la cadena jerárquica y justificar los resultados de sus actividades.
  • 30. Delegación • Delegar es dar a una persona la capacidad de actuación o representación en alguna función o trabajo • Las ventajas de delegar funciones: Aumento del tiempo disponible Facilita la comunicación Involucra a los grupos de trabajo Motiva al trabajador
  • 31. AMPLITUD ADMINISTRATIVA Es el número de empleados que deben reportar a un administrador. Determina cuanto debe monitorear estrechamente el administrador a su subordinado. Cuanto mayor sea la amplitud de control, mayor es el número de subordinados para cada administrador; cuanto menos sea la amplitud, menor será el número de empleados.
  • 32. Ventajas Supervisión estrecha. Control estrecho. Comunicación rápida entre subordinados y superiores. Desventajas Los superiores tienden a involucrarse demasiado en el trabajo de los subordinados. Muchos niveles de gerencia. Altos costos debido a los muchos niveles.
  • 33. Ventajas Los superiores se ven obligados a delegar. Se tienen que establecer políticas claras. Los subordinados se tienen que seleccionar con cuidado. Desventajas Tendencia a que los superiores con exceso de trabajo se convierte e cuello de botella para las decisiones. Peligro de perdida de control de los superiores.
  • 34. CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION El grado de descentralización o centralización se refiere a que si en la cima o base de una organización se concentra la autoridad para tomar decisiones. La centralización promueve las decisiones en la cúpula de la organización y sus ventajas son: - Control, mejor método de control y coordinación de las actividades y recursos. - Costos, menores costos. - Nuevas tecnologías, la información se transmite con mayor rapidez.
  • 35. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN La agilidad en la atención de las necesidades del cliente ha llevado a la descentralización, y sus ventajas son: - Agilidad, rapidez en la atención de los clientes. - Independencia, creatividad en las decisiones. - Nuevas tecnologías, se descentralizan las decisiones y se centraliza el control de resultados.
  • 36. Pirámide jerárquica y toma de decisiones Nivel operativo Nivel táctico Nivel estratégico Descentralización Centralización