SlideShare una empresa de Scribd logo
•Para detectar desempeños
exitosos
•Para desarrollar desempeños
exitosos
Conocimientos
Actitudes
(Valores)
Conducta
Conjunto de datos e información
acerca de algo
Son determinadas por los valores y
consisten en las posiciones que
tenemos con respecto a algo.
Luego de tomar una actitud
optamos por una acción
determinada
Comportamiento
Hábitos
Es cuando decidimos que una
conducta se convierte en
nuestra acción ante algo.
Se da cuando la conducta o
acción forma parte de nuestros
rasgos de personalidad y se
torna en algo.
“Formas de comportamiento,
que generalizan diferentes
situaciones y duran por un
largo período de tiempo”
– Spencer
Conjunto de comportamientos innatos o
desarrollados que le permiten a una
persona desempeñar una labor de manera
exitosa.
Competencias técnicas o de
conocimientos
Son aquellas competencias conformadas
por todo el conjunto de conocimientos
que asimilamos en un aula o a través de
un libro u otro medio.
Ejemplo: Conocimientos de administración
Competencias de gestión o derivadas
de la conducta
Es el grupo de competencias que esta
conformado por las conductas, que conforman
las destrezas, que van a determinar nuestros
rasgos de personalidad.
Ejemplo: Alta capacidad de liderazgo, marcada
vocación de motivador, etc.
1. Apoyo de la Alta dirección
Sin el apoyo de la alta dirección no se puede iniciar ningún
proyecto.
2. Análisis de la coyuntura de la empresa
Consiste en determinar la situación actual, para lo cual
podemos usar una herramienta muy conocida como el
FODA, que nos permitirá analizar los factores externos e
internos que afectan a la empresa.
3. Detectar problemas
Es necesario detectar problemas o procesos que
requieran ser modificados o eliminados
4. Análisis causa efecto entre la situación y
actuación del líder.
Debemos contrastar la situación actual de la empresa
contra el estilo de liderazgo del líder.
5. Determinar como afecta a la empresa el
comportamiento del líder
Hay que diagnosticar el estilo del líder y analizar sus
consecuencias tanto positivas como negativas
6. Ubicar áreas ciegas
Hay situaciones o posibles grietas que quienes
están mucho tiempo en una organización no
pueden ver, por lo que es recomendable en
este punto contar el apoyo de un consultor
externo.
7. Diagnostico del personal
En esta etapa se debe revisar las evaluaciones de
desempeño para detectar las fortalezas y
debilidades de los colaboradores.
8. Diagnostico de situación
Una vez llevado a cabo los pasos anteriores, se debe
efectuar un diagnostico general empezando por las
personas y luego por los procesos y equipos.
9. Implementación y obtención de resultados
esperados
Cuando tenemos el terreno preparado podemos
iniciar la implementación de la gestión de
competencias en la organización. Nunca olvidemos
que al momento de iniciar una implementación
siempre es necesario efectuar rectificaciones y/o
reajustables.
¿Existe un modelo único de competencias?
NO
¿Cuantos modelos de competencias existen?
Cada organización debe desarrollar su
propio modelo.
Primero se debe determinar las competencias
corporativas
Este proceso se inicia a partir de la visión,
misión y valores.
Hay que contar con una clara base de
manuales de funciones y procedimientos.
Es necesario contar con descripciones
claras de cada puesto
1. Grados de competencias
El grado de las competencias va evolucionando de
acuerdo al nivel jerárquico, por ejemplo para la
competencia liderazgo podemos tener los
siguientes grados.
 Alto
 Bueno
 Mínimo necesario
 insatisfactorio
2. La Naturaleza del puesto
La definición de las competencias varia de acuerdo
a las responsabilidades y funciones del puesto,
incluso hay competencias que no son comunes a
todos los cargos.
Por ejemplo combinando los factores de grados de
competencias y naturaleza del puesto podemos tener
las siguientes definiciones de liderazgo:
Ser reconocido tanto dentro como fuera
de la empresa como líder, capacidad de
comunicación altamente desarrollada
y excelente motivador (Gerente General).
-Tener ascendencia sobre el personal a su cargo,
dar a entender claramente sus ideas y solucionar
problemas de trabajo del personal (Supervisor)
De lo explicado podemos deducir que en la
medida que se den cambios de dirección en
el proceso de planeación, entonces será
necesario efectuar cambios a nuestro
modelo de gestión de recursos
humanos por competencias.
Deben estar alineadas desde el proceso de
planeación hasta aterrizar en las estrategias
utilizadas para desarrollar personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función Supervisora María Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela SalgadoFunción Supervisora María Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela Salgado
Maria Daniela Salgado
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
Ger Castillo
 
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Junior Hernandez
 
Dinamica social
Dinamica socialDinamica social
Dinamica social
Sulma Velasco
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
margara1407
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
CedemInacap
 
administracion
administracion administracion
administracion
Annabelle Tuarez
 
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisionesProceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisionesJerlen Martínez
 
Bienvenidos daniuska (1)
Bienvenidos daniuska (1)Bienvenidos daniuska (1)
Bienvenidos daniuska (1)
Daniuska01
 
Administración
AdministraciónAdministración
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
Loren Michelle Briceño Ruiz
 
Presentación modelo situacional liderazgo
Presentación modelo situacional liderazgoPresentación modelo situacional liderazgo
Presentación modelo situacional liderazgo
Nelson Montesdeoca
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Fremy Guedez
 
Admon
AdmonAdmon
Supervision ts
Supervision tsSupervision ts
Supervision ts
Cecii Manzanitha
 
Logística en la Administración
Logística en la AdministraciónLogística en la Administración
Logística en la Administración
EberOros
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Seba Pineda
 

La actualidad más candente (18)

Función Supervisora María Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela SalgadoFunción Supervisora María Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela Salgado
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
 
Dinamica social
Dinamica socialDinamica social
Dinamica social
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
administracion
administracion administracion
administracion
 
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisionesProceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
 
Bienvenidos daniuska (1)
Bienvenidos daniuska (1)Bienvenidos daniuska (1)
Bienvenidos daniuska (1)
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
 
Presentación modelo situacional liderazgo
Presentación modelo situacional liderazgoPresentación modelo situacional liderazgo
Presentación modelo situacional liderazgo
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
 
Admon
AdmonAdmon
Admon
 
Supervision ts
Supervision tsSupervision ts
Supervision ts
 
Logística en la Administración
Logística en la AdministraciónLogística en la Administración
Logística en la Administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Similar a Rrhh por competencias

Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por CompetenciasGestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
GestioPolis com
 
Recursohumano
RecursohumanoRecursohumano
Recursohumano
Alex Salcedo
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.
Juan Miguel Mccabe Peña
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Melanie Bustamante
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluadorcompetentesdelared
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoIES
 
Contenidos liderazgo
Contenidos liderazgoContenidos liderazgo
Contenidos liderazgo
Rosario2018
 
Gerencia efectiva jahson mendoza
Gerencia efectiva jahson mendozaGerencia efectiva jahson mendoza
Gerencia efectiva jahson mendoza
JahsonMendoza
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
laura1997_1997
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
laura1997_1997
 
Competencias Reddin
Competencias ReddinCompetencias Reddin
Competencias Reddin
Alberto R
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
JhoelGoas
 
Diapositivas carolina
Diapositivas carolinaDiapositivas carolina
Diapositivas carolina
krito1004
 

Similar a Rrhh por competencias (20)

Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por CompetenciasGestion De Recursos Humanos Por Competencias
Gestion De Recursos Humanos Por Competencias
 
G rr.hh
G rr.hhG rr.hh
G rr.hh
 
Recursohumano
RecursohumanoRecursohumano
Recursohumano
 
G rr.hh
G rr.hhG rr.hh
G rr.hh
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
 
Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.
 
El assessment center
El assessment centerEl assessment center
El assessment center
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Contenidos liderazgo
Contenidos liderazgoContenidos liderazgo
Contenidos liderazgo
 
Mariainciartetarea7.
Mariainciartetarea7.Mariainciartetarea7.
Mariainciartetarea7.
 
Gerencia efectiva jahson mendoza
Gerencia efectiva jahson mendozaGerencia efectiva jahson mendoza
Gerencia efectiva jahson mendoza
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
 
Habilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilarHabilidades gerenciales laura aguilar
Habilidades gerenciales laura aguilar
 
Competencias Reddin
Competencias ReddinCompetencias Reddin
Competencias Reddin
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Diapositivas carolina
Diapositivas carolinaDiapositivas carolina
Diapositivas carolina
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Rrhh por competencias

  • 1.
  • 2. •Para detectar desempeños exitosos •Para desarrollar desempeños exitosos
  • 3. Conocimientos Actitudes (Valores) Conducta Conjunto de datos e información acerca de algo Son determinadas por los valores y consisten en las posiciones que tenemos con respecto a algo. Luego de tomar una actitud optamos por una acción determinada
  • 4. Comportamiento Hábitos Es cuando decidimos que una conducta se convierte en nuestra acción ante algo. Se da cuando la conducta o acción forma parte de nuestros rasgos de personalidad y se torna en algo.
  • 5. “Formas de comportamiento, que generalizan diferentes situaciones y duran por un largo período de tiempo” – Spencer Conjunto de comportamientos innatos o desarrollados que le permiten a una persona desempeñar una labor de manera exitosa.
  • 6. Competencias técnicas o de conocimientos Son aquellas competencias conformadas por todo el conjunto de conocimientos que asimilamos en un aula o a través de un libro u otro medio. Ejemplo: Conocimientos de administración
  • 7. Competencias de gestión o derivadas de la conducta Es el grupo de competencias que esta conformado por las conductas, que conforman las destrezas, que van a determinar nuestros rasgos de personalidad. Ejemplo: Alta capacidad de liderazgo, marcada vocación de motivador, etc.
  • 8. 1. Apoyo de la Alta dirección Sin el apoyo de la alta dirección no se puede iniciar ningún proyecto. 2. Análisis de la coyuntura de la empresa Consiste en determinar la situación actual, para lo cual podemos usar una herramienta muy conocida como el FODA, que nos permitirá analizar los factores externos e internos que afectan a la empresa.
  • 9. 3. Detectar problemas Es necesario detectar problemas o procesos que requieran ser modificados o eliminados 4. Análisis causa efecto entre la situación y actuación del líder. Debemos contrastar la situación actual de la empresa contra el estilo de liderazgo del líder. 5. Determinar como afecta a la empresa el comportamiento del líder Hay que diagnosticar el estilo del líder y analizar sus consecuencias tanto positivas como negativas
  • 10. 6. Ubicar áreas ciegas Hay situaciones o posibles grietas que quienes están mucho tiempo en una organización no pueden ver, por lo que es recomendable en este punto contar el apoyo de un consultor externo. 7. Diagnostico del personal En esta etapa se debe revisar las evaluaciones de desempeño para detectar las fortalezas y debilidades de los colaboradores.
  • 11. 8. Diagnostico de situación Una vez llevado a cabo los pasos anteriores, se debe efectuar un diagnostico general empezando por las personas y luego por los procesos y equipos. 9. Implementación y obtención de resultados esperados Cuando tenemos el terreno preparado podemos iniciar la implementación de la gestión de competencias en la organización. Nunca olvidemos que al momento de iniciar una implementación siempre es necesario efectuar rectificaciones y/o reajustables.
  • 12. ¿Existe un modelo único de competencias? NO ¿Cuantos modelos de competencias existen? Cada organización debe desarrollar su propio modelo.
  • 13. Primero se debe determinar las competencias corporativas Este proceso se inicia a partir de la visión, misión y valores. Hay que contar con una clara base de manuales de funciones y procedimientos. Es necesario contar con descripciones claras de cada puesto
  • 14. 1. Grados de competencias El grado de las competencias va evolucionando de acuerdo al nivel jerárquico, por ejemplo para la competencia liderazgo podemos tener los siguientes grados.  Alto  Bueno  Mínimo necesario  insatisfactorio
  • 15. 2. La Naturaleza del puesto La definición de las competencias varia de acuerdo a las responsabilidades y funciones del puesto, incluso hay competencias que no son comunes a todos los cargos.
  • 16. Por ejemplo combinando los factores de grados de competencias y naturaleza del puesto podemos tener las siguientes definiciones de liderazgo: Ser reconocido tanto dentro como fuera de la empresa como líder, capacidad de comunicación altamente desarrollada y excelente motivador (Gerente General). -Tener ascendencia sobre el personal a su cargo, dar a entender claramente sus ideas y solucionar problemas de trabajo del personal (Supervisor)
  • 17. De lo explicado podemos deducir que en la medida que se den cambios de dirección en el proceso de planeación, entonces será necesario efectuar cambios a nuestro modelo de gestión de recursos humanos por competencias.
  • 18. Deben estar alineadas desde el proceso de planeación hasta aterrizar en las estrategias utilizadas para desarrollar personas.