SlideShare una empresa de Scribd logo
 La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene
como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le
hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre,
la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero,
entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen
en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la
satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores,
cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir
al éxito de la empresa.
 Cuando se le pregunte sobre lo que, en general, regula las
actividades de trabajo, un supervisor consciente contestará: "Los
objetivos y principios propios y la realidad de la situación dada."
Ninguno de estos factores explica o regula, por sí solo, la acción;
todos operan en cualquier situación. Sin embargo, los objetivos
tienen que ser la finalidad de la actividad de trabajo y la actividad
tienen que emprenderlas los individuos. Así pues, los principios de
la supervisión (reglas generales, conceptos, verdades
fundamentales, dogmas aceptados) constituyen las guías
mediante las que e el supervisor pasa de una situación a la
siguiente.
Son todas las actividades que se realicen para operar y controlar el
esfuerzo de los hombres, con el objeto de que éstos, en grupo o
individualmente cumplan con las funciones o tareas que le han sido
asignadas.
Los supervisores actúan como jueces y como solucionadores de
problemas en el proceso de control en una organización. Los
supervisores cumplen 2 funciones: en el primer rol, actúan como un
juez observando lo que sucede en el departamento para ver si las
actitudes, condiciones y resultados se llevan a cabo como se
esperaba. En el segundo rol, actúan al solucionar problemas y tomar
decisiones. Esto se hace con el fin de averiguar porque no salió bien
algo y luego decidir que hacer al respecto.
 ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo autocráticos, que
sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo
y cuando en forma categórica, indican la fecha de su cumplimiento y
luego lo comprueban en la fecha y hora señaladas.
 ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del supervisor que permite
que los trabajadores participen en el análisis del problema y su
solución. Anima a sus hombres para que participen en la decisión. Es
directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo había
sido realizado, felicitando después al que lo merezca.
 ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema,
prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja
que las cosas sigan su propio camino.
 LOS INDIVIDUOS HOSTILES: Se resienten de la autoridad. Su
hostilidad se canaliza mejor tratándolos autoritariamente. El estilo
autocrático canaliza su agresividad y atiende a dirigirla hacia objetivos
constructivos. Resulta verdaderamente extraño que el otro tipo de
persona que responde positivamente ante el estilo autocrático sea
precisamente la opuesta a la hostil - la persona dependiente.
 Mejorar la productividad de los empleados
 Desarrollar un uso óptimo de los recursos
 Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad
realizada
 Desarrollar constantemente a los empleados de manera
integral
 Monitorear las actitudes de los subordinados
 Contribuir a mejorar las condiciones laborales
 No hay labor más importante, difícil y
exigente que la supervisión del trabajo
ajeno. Una buena supervisión reclama
más conocimientos, habilidad, sentido
común y previsión que casi cualquier otra
clase de trabajo. El éxito del supervisor en
el desempeño de sus deberes determina
el éxito o el fracaso de los programas y
objetivos del departamento.
 El termino supervisor se aplica en todos los
niveles de la administración a quienes
dirigen las actividades de otros. Pero se ha
vuelto costumbre aplicarlo sólo a las
personas de los niveles inferiores de la
jerarquía administrativa.
 El supervisor es un elemento clave dentro
de cualquier organización. De él depende
la calidad del trabajo, el rendimiento, la
moral y el desarrollo de buenas actitudes
por parte de los trabajadores. El supervisor
dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos
los trabajadores.
 Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la
tecnología de la función que supervisa.
 Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica
es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor
debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la
empresa, su grado de autoridad, etc.
 Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su
personal para poder obtener resultados óptimos.
 Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe
aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos,
materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite.
 Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su
personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria
para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Junior Hernandez
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Fremy Guedez
 
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisionesProceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Jerlen Martínez
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
Veronica Montilla
 
Supervision
 Supervision Supervision
Supervision
javierocandoq
 
Proceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administraciónProceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administración
Alexa Guerra
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
Gabriel Espina Grimont
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
Ger Castillo
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
argimiroy
 
Principios de la supervision
Principios de la supervisionPrincipios de la supervision
Principios de la supervision
Henry Salom
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
juarezjaneth
 
proceso de supervision
proceso de supervision proceso de supervision
proceso de supervision
juanyepezjuhasz
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
LICMURO
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
Eduardo Robiou
 
Planeacion y supervision
Planeacion y supervisionPlaneacion y supervision
Planeacion y supervision
Angela Ochoa
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
jhonatan viera juarez
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
Richard Jimenez
 
Gerencia Toma De Decisión
Gerencia Toma De DecisiónGerencia Toma De Decisión
Gerencia Toma De Decisión
nulbyslopez
 
Supervisión en-las-organizaciones(1)
Supervisión en-las-organizaciones(1)Supervisión en-las-organizaciones(1)
Supervisión en-las-organizaciones(1)
perlalara16
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
Elanier Gabriela Rosillo Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
 
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisionesProceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
 
Supervision
 Supervision Supervision
Supervision
 
Proceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administraciónProceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administración
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
 
Principios de la supervision
Principios de la supervisionPrincipios de la supervision
Principios de la supervision
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
 
proceso de supervision
proceso de supervision proceso de supervision
proceso de supervision
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Planeacion y supervision
Planeacion y supervisionPlaneacion y supervision
Planeacion y supervision
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
 
Gerencia Toma De Decisión
Gerencia Toma De DecisiónGerencia Toma De Decisión
Gerencia Toma De Decisión
 
Supervisión en-las-organizaciones(1)
Supervisión en-las-organizaciones(1)Supervisión en-las-organizaciones(1)
Supervisión en-las-organizaciones(1)
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 

Similar a Proceso supervisorio

Supervicion
SupervicionSupervicion
Supervicion
kendrys07
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
Jose Perez
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
Israel Flores
 
Función Supervisora
Función SupervisoraFunción Supervisora
Función Supervisora
dianahurtadoesser
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
Vanessa Hernandez
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
danialex_49
 
54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
maryaalex
 
La supervision
La supervision La supervision
La supervision
Jorhan Aguilar
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
profesoredgard
 
Supervisión asertiva
Supervisión asertivaSupervisión asertiva
Supervisión asertiva
Naibeth16641121
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
jogli2
 
Supervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisionesSupervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisiones
HeymiKatherine
 
Expo ezequiel todo
Expo ezequiel todoExpo ezequiel todo
Expo ezequiel todo
Arturo Pacheco Alvarez
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
Direccion,motivacion,poder,autoridad
Direccion,motivacion,poder,autoridadDireccion,motivacion,poder,autoridad
Direccion,motivacion,poder,autoridad
Jessica Reyes
 
Supervision: Miguel Lugo
Supervision: Miguel LugoSupervision: Miguel Lugo
Supervision: Miguel Lugo
Miguel Lugo
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
Fernando Esquetine
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
ricardoquintal296
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarial
Rikrdo_957
 
Tema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarialTema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarial
Hugo Mancini Franco
 

Similar a Proceso supervisorio (20)

Supervicion
SupervicionSupervicion
Supervicion
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
 
Función Supervisora
Función SupervisoraFunción Supervisora
Función Supervisora
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
 
La supervision
La supervision La supervision
La supervision
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Supervisión asertiva
Supervisión asertivaSupervisión asertiva
Supervisión asertiva
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
 
Supervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisionesSupervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisiones
 
Expo ezequiel todo
Expo ezequiel todoExpo ezequiel todo
Expo ezequiel todo
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
20 control1.ppt
 
Direccion,motivacion,poder,autoridad
Direccion,motivacion,poder,autoridadDireccion,motivacion,poder,autoridad
Direccion,motivacion,poder,autoridad
 
Supervision: Miguel Lugo
Supervision: Miguel LugoSupervision: Miguel Lugo
Supervision: Miguel Lugo
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarial
 
Tema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarialTema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarial
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (10)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Proceso supervisorio

  • 1.
  • 2.  La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.
  • 3.  Cuando se le pregunte sobre lo que, en general, regula las actividades de trabajo, un supervisor consciente contestará: "Los objetivos y principios propios y la realidad de la situación dada." Ninguno de estos factores explica o regula, por sí solo, la acción; todos operan en cualquier situación. Sin embargo, los objetivos tienen que ser la finalidad de la actividad de trabajo y la actividad tienen que emprenderlas los individuos. Así pues, los principios de la supervisión (reglas generales, conceptos, verdades fundamentales, dogmas aceptados) constituyen las guías mediante las que e el supervisor pasa de una situación a la siguiente.
  • 4. Son todas las actividades que se realicen para operar y controlar el esfuerzo de los hombres, con el objeto de que éstos, en grupo o individualmente cumplan con las funciones o tareas que le han sido asignadas. Los supervisores actúan como jueces y como solucionadores de problemas en el proceso de control en una organización. Los supervisores cumplen 2 funciones: en el primer rol, actúan como un juez observando lo que sucede en el departamento para ver si las actitudes, condiciones y resultados se llevan a cabo como se esperaba. En el segundo rol, actúan al solucionar problemas y tomar decisiones. Esto se hace con el fin de averiguar porque no salió bien algo y luego decidir que hacer al respecto.
  • 5.  ESTILO AUTOCRÁTICO: Característico de individuo autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y cuando en forma categórica, indican la fecha de su cumplimiento y luego lo comprueban en la fecha y hora señaladas.  ESTILO DEMOCRÁTICO: Característico del supervisor que permite que los trabajadores participen en el análisis del problema y su solución. Anima a sus hombres para que participen en la decisión. Es directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo había sido realizado, felicitando después al que lo merezca.  ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino.  LOS INDIVIDUOS HOSTILES: Se resienten de la autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor tratándolos autoritariamente. El estilo autocrático canaliza su agresividad y atiende a dirigirla hacia objetivos constructivos. Resulta verdaderamente extraño que el otro tipo de persona que responde positivamente ante el estilo autocrático sea precisamente la opuesta a la hostil - la persona dependiente.
  • 6.  Mejorar la productividad de los empleados  Desarrollar un uso óptimo de los recursos  Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada  Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral  Monitorear las actitudes de los subordinados  Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 7.  No hay labor más importante, difícil y exigente que la supervisión del trabajo ajeno. Una buena supervisión reclama más conocimientos, habilidad, sentido común y previsión que casi cualquier otra clase de trabajo. El éxito del supervisor en el desempeño de sus deberes determina el éxito o el fracaso de los programas y objetivos del departamento.
  • 8.  El termino supervisor se aplica en todos los niveles de la administración a quienes dirigen las actividades de otros. Pero se ha vuelto costumbre aplicarlo sólo a las personas de los niveles inferiores de la jerarquía administrativa.  El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores.
  • 9.  Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa.  Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, etc.  Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos.  Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite.  Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.