SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUDAS TÉCNICAS QUE FAVORECEN
LA INFORMACIÓN POR VÍA AUDITIVA.
EL AUDÍFONO
MÓNICA ESCRIBANO MARTÍN
ÍNDICE
1) ¿Qué son los audífonos?
2) Cómo funcionan los audífonos
3) Partes de los audífonos
4) Tipos de los audífonos (según la posición en la que se
colocan)
5) Tecnología del audífono
6) Población a la que va dirigida
7) Niños con audífonos
8) Beneficios e inconvenientes
9) Fabula de la rana sorda
¿QUÉ SON LOS AUDÍFONOS?
Un audífono es un dispositivo electrónico
que sirva para amplificar y modificar las
señales sonoras para permitir una mejor
audición y fomentar una mejor
comunicación. Su uso estimula el
cerebro y le hace recordar sonidos que
no se oyen sin la utilización del audífono.
CÓMO FUNCIONAN LOS AUDÍFONOS
El funcionamiento de los audífonos recoge los siguientes pasos:
1) El audífono recoge el sonido
2) El chip procesador analiza los sonidos
3) El sonido procesado se envía al amplificador
4) El sonido amplificado se envía al altavoz
5) El altavoz transmite los sonidos al oído interno mediante el tubo del molde auditivo situado
en el conducto auditivo o mediante un cable hasta el auricular situado en el oído
6) En el oído interno, los sonidos se transforman en impulsos eléctricos
7) El cerebro recoge los sonidos y los procesa
PARTES DE LOS AUDÍFONOS
 El micrófono recibe el sonido ambiente, y convierte las
señales sonoras en señales eléctricas.
 El amplificador, al que también se le llama procesador,
tiene la misión de modular las señales eléctricas y aumentar
su intensidad. Gracias a la tecnología, hoy en día, estos
procesos se hacen de una forma digital y automática.
 Por último, está el auricular, que sirve para conducir el
sonido al interior del oído y que es fundamental en el
funcionamiento de un audífono.
TIPOS DE LOS AUDÍFONOS (SEGÚN LA POSICIÓN EN LA QUE SE COLOCAN)
 AUDÍFONO RETROAURICULAR (BTE): Se puede usar en todos los tipos de
pérdidas auditivas y es el preferido cuando hay que adaptar pérdidas de
audición que requieren de mucha amplificación.
 AUDÍFONO INTRAAURICULAR (ITE): Su estructura externa es una pieza que se
coloca sobre la cavidad de la oreja y del primer tercio del conducto auditivo
externo. No se pueden adaptar en pérdidas auditivas que exijan alta
amplificación.
 AUDÍFONO INTRACANAL (ITC): Son más pequeños que los intraariculares, son
por lo que son menos visibles pero solo se adaptan hasta pérdidas auditivas
medianas que no requieren de gran amplificación.
 AUDÍFONO INTRACANAL INTERNO (CIC): Más pequeños aun que los ITC. No
son recomendables para pérdidas auditivas exigentes.
 OÍDO ABIERTO (RITE): Es el más moderno, cómodo e invisible de los audífonos
para sordera. Se pueden adaptar hasta en pérdidas auditivas con cierta exigencia
de amplificación
TECNOLOGÍA DEL AUDÍFONO
Audífono Analógico
 Aplica una ganancia constante, es decir, aplica
la misma potencia para todos los sonidos.
 Los ruídos suelen ser elevados debido a que en
la mayor parte de las hipoacusias tienen más
afectadas las frecuencias agudas que las graves
que es donde se encuentran los ruidos
ambiente.
 Si pita es debido a que el audífono a alcanzado
su máxima potencia.
Audífono Digital
 Los digitales ofrecen una calidad de sonido
infinitamente mejor.
 Disponen de un chip que analiza las señales que
recibe la persona que lo porta y determina si se
trata de palabras o ruido.
 Son cómodos y la calidad de vida se ve
mejorada
POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA
 La deficiencia auditiva puede describir cualquier grado de
pérdida de audición. Por lo general, los términos de ligera,
moderada, severa o profunda indican la gravedad de la pérdida.
La sordera se refiere a la pérdida profunda o total de la audición.
Para las personas sordas los audífonos no servir de ayuda.
 La incidencia de la pérdida auditiva aumenta a medida que
envejecemos, pero este trastorno afecta a personas de todas las
edades.
 Existen diversas causas de la pérdida auditiva, los dos factores
principales son el envejecimiento y la exposición al ruido. Otros
factores que afectan son ciertos medicamentos, la herencia, los
resfriados y otras enfermedades.
NIÑOS CON AUDÍFONOS
 El ajuste de audífonos a una edad los más temprana posible es
crucial. Una pérdida de audición sin tratar influye enormemente en
la capacidad de aprendizaje, socialización y comunicación del
niño.
 El niño necesita estar implicado en el problema y comprender el
motivo de tener que usar audífonos. Durante este proceso, la
comunicación y motivación son muy importantes para su buena
disposición.Los padres de niños pequeños deberían
conocer las funciones del audífono
permitiéndoles desactivar el control manual de
volumen. Los niños tienen dificultades para
ajustar el nivel de volumen apropiado.
NIÑOS CON AUDÍFONOS
Es importante que ayudar al niño a cuidar de su audífono. Asimismo, hay
que hacer que el niño se sienta responsable del audífono.
Existen dos razones por las que es importante cuidar del audífono:
• en primer lugar, para conservar el audífono en condiciones óptimas.
• en segundo lugar, para garantizar las normas de higiene. Una limpieza diaria correcta y un
mantenimiento regular aumentarán la duración del audífono y garantizarán que funcione
satisfactoriamente.
BENEFICIOS E INCONVENIENTES
Beneficios
 Se puedes probar diferentes audífonos hasta dar
con el acertado.
 Variabilidad de aparatos y precios.
 Mayor asequibilidad
 Mantenimiento sencillo
 Se conserva la audición residual
 Batería de larga duración
Inconvenientes
 Los ruidos fuertes son molestos para aquellos
que utilizan la amplificación lineal
 Los aparatos auditivos para las personas con
pérdida severa necesita ser equipada con
cuidado, firmeza y bien controlados
FABULA DE LA RANA SORDA
“Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo.
Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron cuán hondo era, dijeron a las dos
ranas que estaban en el fondo, que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.
Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del
hoyo con todas sus fuerzas.
Las otras ranas seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles.
Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y
se rindió. Se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan
fuerte como le era posible.
La multitud de ranas le gritaba que dejara de sufrir y simplemente se
dispusiera a morir. Pero la rana saltaba cada vez con más fuerza hasta
que finalmente saltó fuera del hoyo. Cuando salió, las otras ranas le
preguntaron:
– ¿No escuchaste lo que te decíamos?
La rana les explicó que era sorda. Ella pensó que las demás
la estaban animando a esforzarse más para salir de allí.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ayudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. AudífonoAyudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. Audífono
Mónica Escribano Martín
 
luxacion
luxacionluxacion
Auditory Middle Latency Response (AMLR)
Auditory Middle Latency Response (AMLR)Auditory Middle Latency Response (AMLR)
Auditory Middle Latency Response (AMLR)
Nahid Shamsi
 
Long latency responses (Niraj)
Long latency responses (Niraj)Long latency responses (Niraj)
Long latency responses (Niraj)
Niraj Kumar
 
Selection of Hearing Aid
Selection of Hearing AidSelection of Hearing Aid
Selection of Hearing Aid
Shazia Tahira
 
Bone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptx
Bone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptxBone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptx
Bone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptx
ZareenAhad
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Patricia Cedeño
 
Recent Advances in Cochlear Implant Candidacy
Recent Advances in Cochlear Implant Candidacy Recent Advances in Cochlear Implant Candidacy
Recent Advances in Cochlear Implant Candidacy Dr.Mahmoud Abbas
 
01 introduction and development
01 introduction and development01 introduction and development
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
Impedanciometría
ImpedanciometríaImpedanciometría
Impedanciometría
Pablo Espinoza Melgarejo
 
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptxTERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
ConstanzaRojasAyala1
 
Acoustic Immittance Measurements
Acoustic Immittance MeasurementsAcoustic Immittance Measurements
Acoustic Immittance Measurementsbethfernandezaud
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...
Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...
Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...
Rosa Amor Casas Vicente
 

La actualidad más candente (20)

Logoaudiometria
LogoaudiometriaLogoaudiometria
Logoaudiometria
 
Ayudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. AudífonoAyudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. Audífono
 
luxacion
luxacionluxacion
luxacion
 
Auditory Middle Latency Response (AMLR)
Auditory Middle Latency Response (AMLR)Auditory Middle Latency Response (AMLR)
Auditory Middle Latency Response (AMLR)
 
Long latency responses (Niraj)
Long latency responses (Niraj)Long latency responses (Niraj)
Long latency responses (Niraj)
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Selection of Hearing Aid
Selection of Hearing AidSelection of Hearing Aid
Selection of Hearing Aid
 
Bone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptx
Bone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptxBone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptx
Bone Anchored Hearing Aids (BAHA).pptx
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
 
Taller hipoacusia
Taller hipoacusiaTaller hipoacusia
Taller hipoacusia
 
Recent Advances in Cochlear Implant Candidacy
Recent Advances in Cochlear Implant Candidacy Recent Advances in Cochlear Implant Candidacy
Recent Advances in Cochlear Implant Candidacy
 
01 introduction and development
01 introduction and development01 introduction and development
01 introduction and development
 
Voice therapy
Voice therapyVoice therapy
Voice therapy
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Impedanciometría
ImpedanciometríaImpedanciometría
Impedanciometría
 
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptxTERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
 
Acoustic Immittance Measurements
Acoustic Immittance MeasurementsAcoustic Immittance Measurements
Acoustic Immittance Measurements
 
Patologías de voz
Patologías de  vozPatologías de  voz
Patologías de voz
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...
Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...
Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...
 

Similar a Audifono

Ayuda técnica: Audífonos
Ayuda técnica:  AudífonosAyuda técnica:  Audífonos
Ayuda técnica: Audífonos
MercedesGodinoJan1
 
Protecis auditiva
Protecis auditivaProtecis auditiva
Protecis auditiva
laurammr22
 
Auxiliares auditivos
Auxiliares auditivosAuxiliares auditivos
Auxiliares auditivos
Cristopher Cortes
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
laurammr22
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
laurammr22
 
LA SORDERA
LA SORDERALA SORDERA
LA SORDERALLUCEA90
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
123456789ma
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis123456789ma
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Audiometría lúdica informatica
Audiometría lúdica informaticaAudiometría lúdica informatica
Audiometría lúdica informaticabivianamoduloii
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
NoelitaForever
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
Beralicia Lv
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Nash MenRob ;)
 
Carolina castillejos andújar actividad tema 15 audífonos
Carolina castillejos andújar  actividad tema 15  audífonosCarolina castillejos andújar  actividad tema 15  audífonos
Carolina castillejos andújar actividad tema 15 audífonos
CarolinaCastillejosA1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
laurammr22
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
laurammr22
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
MoisesGarciaCh
 

Similar a Audifono (20)

Ayuda técnica: Audífonos
Ayuda técnica:  AudífonosAyuda técnica:  Audífonos
Ayuda técnica: Audífonos
 
Protecis auditiva
Protecis auditivaProtecis auditiva
Protecis auditiva
 
Auxiliares auditivos
Auxiliares auditivosAuxiliares auditivos
Auxiliares auditivos
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Audiolog
AudiologAudiolog
Audiolog
 
LA SORDERA
LA SORDERALA SORDERA
LA SORDERA
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Audiometría lúdica informatica
Audiometría lúdica informaticaAudiometría lúdica informatica
Audiometría lúdica informatica
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Carolina castillejos andújar actividad tema 15 audífonos
Carolina castillejos andújar  actividad tema 15  audífonosCarolina castillejos andújar  actividad tema 15  audífonos
Carolina castillejos andújar actividad tema 15 audífonos
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.pptPROTECTORES AUDITIVOS.ppt
PROTECTORES AUDITIVOS.ppt
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Audifono

  • 1. AYUDAS TÉCNICAS QUE FAVORECEN LA INFORMACIÓN POR VÍA AUDITIVA. EL AUDÍFONO MÓNICA ESCRIBANO MARTÍN
  • 2. ÍNDICE 1) ¿Qué son los audífonos? 2) Cómo funcionan los audífonos 3) Partes de los audífonos 4) Tipos de los audífonos (según la posición en la que se colocan) 5) Tecnología del audífono 6) Población a la que va dirigida 7) Niños con audífonos 8) Beneficios e inconvenientes 9) Fabula de la rana sorda
  • 3. ¿QUÉ SON LOS AUDÍFONOS? Un audífono es un dispositivo electrónico que sirva para amplificar y modificar las señales sonoras para permitir una mejor audición y fomentar una mejor comunicación. Su uso estimula el cerebro y le hace recordar sonidos que no se oyen sin la utilización del audífono.
  • 4. CÓMO FUNCIONAN LOS AUDÍFONOS El funcionamiento de los audífonos recoge los siguientes pasos: 1) El audífono recoge el sonido 2) El chip procesador analiza los sonidos 3) El sonido procesado se envía al amplificador 4) El sonido amplificado se envía al altavoz 5) El altavoz transmite los sonidos al oído interno mediante el tubo del molde auditivo situado en el conducto auditivo o mediante un cable hasta el auricular situado en el oído 6) En el oído interno, los sonidos se transforman en impulsos eléctricos 7) El cerebro recoge los sonidos y los procesa
  • 5. PARTES DE LOS AUDÍFONOS  El micrófono recibe el sonido ambiente, y convierte las señales sonoras en señales eléctricas.  El amplificador, al que también se le llama procesador, tiene la misión de modular las señales eléctricas y aumentar su intensidad. Gracias a la tecnología, hoy en día, estos procesos se hacen de una forma digital y automática.  Por último, está el auricular, que sirve para conducir el sonido al interior del oído y que es fundamental en el funcionamiento de un audífono.
  • 6. TIPOS DE LOS AUDÍFONOS (SEGÚN LA POSICIÓN EN LA QUE SE COLOCAN)  AUDÍFONO RETROAURICULAR (BTE): Se puede usar en todos los tipos de pérdidas auditivas y es el preferido cuando hay que adaptar pérdidas de audición que requieren de mucha amplificación.  AUDÍFONO INTRAAURICULAR (ITE): Su estructura externa es una pieza que se coloca sobre la cavidad de la oreja y del primer tercio del conducto auditivo externo. No se pueden adaptar en pérdidas auditivas que exijan alta amplificación.  AUDÍFONO INTRACANAL (ITC): Son más pequeños que los intraariculares, son por lo que son menos visibles pero solo se adaptan hasta pérdidas auditivas medianas que no requieren de gran amplificación.  AUDÍFONO INTRACANAL INTERNO (CIC): Más pequeños aun que los ITC. No son recomendables para pérdidas auditivas exigentes.  OÍDO ABIERTO (RITE): Es el más moderno, cómodo e invisible de los audífonos para sordera. Se pueden adaptar hasta en pérdidas auditivas con cierta exigencia de amplificación
  • 7. TECNOLOGÍA DEL AUDÍFONO Audífono Analógico  Aplica una ganancia constante, es decir, aplica la misma potencia para todos los sonidos.  Los ruídos suelen ser elevados debido a que en la mayor parte de las hipoacusias tienen más afectadas las frecuencias agudas que las graves que es donde se encuentran los ruidos ambiente.  Si pita es debido a que el audífono a alcanzado su máxima potencia. Audífono Digital  Los digitales ofrecen una calidad de sonido infinitamente mejor.  Disponen de un chip que analiza las señales que recibe la persona que lo porta y determina si se trata de palabras o ruido.  Son cómodos y la calidad de vida se ve mejorada
  • 8. POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA  La deficiencia auditiva puede describir cualquier grado de pérdida de audición. Por lo general, los términos de ligera, moderada, severa o profunda indican la gravedad de la pérdida. La sordera se refiere a la pérdida profunda o total de la audición. Para las personas sordas los audífonos no servir de ayuda.  La incidencia de la pérdida auditiva aumenta a medida que envejecemos, pero este trastorno afecta a personas de todas las edades.  Existen diversas causas de la pérdida auditiva, los dos factores principales son el envejecimiento y la exposición al ruido. Otros factores que afectan son ciertos medicamentos, la herencia, los resfriados y otras enfermedades.
  • 9. NIÑOS CON AUDÍFONOS  El ajuste de audífonos a una edad los más temprana posible es crucial. Una pérdida de audición sin tratar influye enormemente en la capacidad de aprendizaje, socialización y comunicación del niño.  El niño necesita estar implicado en el problema y comprender el motivo de tener que usar audífonos. Durante este proceso, la comunicación y motivación son muy importantes para su buena disposición.Los padres de niños pequeños deberían conocer las funciones del audífono permitiéndoles desactivar el control manual de volumen. Los niños tienen dificultades para ajustar el nivel de volumen apropiado.
  • 10. NIÑOS CON AUDÍFONOS Es importante que ayudar al niño a cuidar de su audífono. Asimismo, hay que hacer que el niño se sienta responsable del audífono. Existen dos razones por las que es importante cuidar del audífono: • en primer lugar, para conservar el audífono en condiciones óptimas. • en segundo lugar, para garantizar las normas de higiene. Una limpieza diaria correcta y un mantenimiento regular aumentarán la duración del audífono y garantizarán que funcione satisfactoriamente.
  • 11. BENEFICIOS E INCONVENIENTES Beneficios  Se puedes probar diferentes audífonos hasta dar con el acertado.  Variabilidad de aparatos y precios.  Mayor asequibilidad  Mantenimiento sencillo  Se conserva la audición residual  Batería de larga duración Inconvenientes  Los ruidos fuertes son molestos para aquellos que utilizan la amplificación lineal  Los aparatos auditivos para las personas con pérdida severa necesita ser equipada con cuidado, firmeza y bien controlados
  • 12. FABULA DE LA RANA SORDA “Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron cuán hondo era, dijeron a las dos ranas que estaban en el fondo, que para efectos prácticos, se debían dar por muertas. Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras ranas seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible. La multitud de ranas le gritaba que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a morir. Pero la rana saltaba cada vez con más fuerza hasta que finalmente saltó fuera del hoyo. Cuando salió, las otras ranas le preguntaron: – ¿No escuchaste lo que te decíamos? La rana les explicó que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más para salir de allí.”